Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4

O
EVALUACION SEMESTRAL
GRADOS TERCERO
Área: Sociales
De acuerdo con el texto, seleccione las preguntas correctas:
Colombia es nuestro país, está conformado por 4 elementos que son: territorio,persona, normas y gobierno.
Colombia está dividida en 32 departamentos, uno de ellos es Antioquia en el cual vivimos y tiene 125
municipios, siendo Medellín la ciudad capital.Tanto el país como el departamento y el municipio tiene una
persona a la cabeza encargada de organizar, de que cumplan las normas y se lleven a cabo los proyectos, esta
persona es la máxima autoridad en el país el presidente, el departamento el gobernador y en el municipio el
alcalde.
1-.En cuantos departamentos está dividido
Colombia:
a. 20
b. 32
c. 40
d. 10
4-.Cuáles son los elementos que conforman nuestro
país:
a. Normas, patria, gobierno
b. Territorios, normas, personas y gobierno
c. Pueblo, música y normas
d. Ninguna de las anteriores
2-.La Capital del departamento de Antioquia es:
a. Cúcuta
b. Pereira
c. Medellín
d. Manizales
5-.La máxima autoridad en Colombia es:
a. Policías
b. Profesores
c. Presidente
d. Sacerdote
3-.Nuestro departamento es:
a. Caldas
b. Boyacá
c. Antioquia
d. Córdoba
El territorio colombiano presenta diversos paisajes, para dividir un territorio en regiones se tienen en cuenta el
predominio de paisajes similares en un área. Una región geográfica es una parte del territorio con paisajes
similares con aspectos como: el relieve, clima, vegetación y fauna.
Las regiones de Colombia son. Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquia, Amazonía e Insular; las cuales presentan
diversas características como: selváticas, llanuras y montañosas.
6-.Qué es una región geográfica:
a. Son paisajes de clima caliente
b. Es una parte del territorio con paisajes
similares en cuando a relieve, clima y
vegetación.
c. Son extensas llanuras
d. Ninguna de las anteriores
8-.Cuáles son las regiones geográficas de Colombia:
a. Cordillera Central y Andina
b. Andina Caribe, Pacífica, Orinoquia,
Amazonía e Insular.
c. Océano y ríos
d. Antioquia y Quindío
7-.Cómo es el paisaje de las regiones:
a. Selváticas, llanuras y montañosas
b. Tropical y templada
c. Desértica
d. Planas
9-.Cuáles son los ríos más importantes de la Región
Andina:
a. Río Magdalena y Cauca
b. Amazonas y Vaupés
c. Patía y Atrato
d. Río Nechí
Para comprender lo que ha pasado en este tiempo, nuestra historia se ha dividido en cuatro (4) partes llamadas
periodos, estos son: Indígena, Hispánico, Independencia y República.
El periodo indígena fue el más largo de nuestra historia del país y las primeras familias fueron Las Chibcha,
Arawak y Caribe. El periodo hispánico comenzó en 1500 con la llegada de los españoles.El periodo de la
independencia inició en 1810 con las primeras protestas y el periodo Republicano comenzó en 1814 cuando se
revelaron contra los españoles por su forma de gobierno.
10-.Cuáles fueron los periodos de la historia en
Colombia:
a. Indígena, Hispánico, Independencia y
Republicano
b. Indígena, población y gobierno
c. Batalla, españoles, historia
d. Ninguna de las anteriores
16-.Cuál fue el periodo en el que se revelaron contra
los españoles:
a. Indígena
b. República
c. Conquista
d. Independencia
11-.Cuál ha sido el periodo más largo de la historia:
a. Periodo hispánico y republicano
b. Periodo indígena
c. Periodo de la independencia
d. Ninguna de la anteriores
17-.Las señales de tránsito se clasifican en:
a. Reglamentarias, informativas y
preventivas
b. Llamativas e informativas
c. Símbolos y colores
d. Ninguna de las anteriores
12-.Las principales familias indígenas fueron:
a. Familia Chibcha, Caribe y Arawak
b. Familia de Taironas y Chòcolos
c. Familia Quimbayas
d. Los Maya
18-.Qué nos indican las señales reglamentarias:
a. Nos indican órdenes o prohibiciones
b. Nos indican llegar temprano
c. Ceder el paso
d. Caminar despacio
13-.Cuál es la principal fiesta patria que se celebra
en Colombia:
a. Independencia de Colombia, el 20 de
Julio
b. La independencia de Cartagena
c. La fiesta de La Flores
d. El Carnaval de Barranquilla
19-.Qué nos indican las señales preventivas:
a. Nos indican algunos con anticipación de
peligro que hay en la vía.
b. Nos indican llegada tarde
c. Que podemos cruzar la calle tranquilos
d. Ninguna de las anteriores
14-.Los símbolos patrios de Colombia son:
a. Bandera, escudo, himno nacional, la
orquídea y la palma de cera.
b. El café y el banano
c. El folclor y las montañas
d. La Ruana y el carriel
20-.Qué nos indican las señales informativas:
a. Indican lugares y servicios que hay en la
vía
b. Salir temprano
c. No correr
d. Ceder el puesto a los ancianos
15-.El presidente de Colombia es:
a. Cesar Gaviria Trujillo
b. Juan Manuel Santos
c. Andrés Pastrana
d. Álvaro Uribe Vélez
TALLER DE SOCIALES
GRADO 3º CUARTO PERIODO
CONSULTA
Tema: Cuáles son los periodos de la historia.
Señor padre de familia, con este taller se busca que su hijo alcance los logros del 4º periodo y su rendimiento
académico sea óptimo para las pruebas semestrales, por este motivo necesitamos que elabore este taller a
conciencia y lo entregue organizado y estudiado, sele anexa un cuestionario donde ha visto los temas
trabajados.
1. Cuáles son los periodos de la historia de Colombia y hacer un resumen de cada uno.
2. Escribe las diferencias del periodo indígena e hispánico bien explicado.
3. Escribe la diferencia entre el periodohispánicorepublicano.
4. Elabora un dibujo sobre la vida nómada
5. Menciona el nombre de las embarcaciones de CristóbalColón
6. Explique la diferencia entre familia Chibcha y Arawak
TALLER DE SOCIALES
GRADO 3º CUARTO PERIODO
CONSULTA
Tema: Cuáles son los periodos de la historia.
Señor padre de familia, con este taller se busca que su hijo alcance los logros del 4º periodo y su rendimiento
académico sea óptimo para las pruebas semestrales, por este motivo necesitamos que elabore este taller a
conciencia y lo entregue organizado y estudiado, sele anexa un cuestionario donde ha visto los temas
trabajados.
1. Cuáles son los periodos de la historia de Colombia y hacer un resumen de cada uno.
2. Escribe las diferencias del periodo indígena e hispánico bien explicado.
3. Escribe la diferencia entre el periodo hispánico republicano.
4. Elabora un dibujo sobre la vida nómada
5. Menciona el nombre de las embarcaciones de Cristóbal Colón
6. Explique la diferencia entre familia Chibcha y Arawak

Recommandé

Evaluacion sociales 3° per. grado 3 par
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3Monica Muñoz
218.5K vues2 diapositives
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2° par
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Julian Enrique Almenares Campo
67.7K vues24 diapositives
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO par
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANONohemi Useda Ruiz
9.2K vues10 diapositives
Actividades regiones naturales de colombia par
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaOscar Trujillo
10.4K vues2 diapositives
Regiones naturales de Colombia 3° par
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
170.8K vues33 diapositives
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo par
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoMonica Muñoz
223.9K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Taller relieve par
Taller relieveTaller relieve
Taller relieveHelem Alejandra
66.3K vues2 diapositives
Prueba saber sociales 5 par
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5jhonriossfp
34.9K vues7 diapositives
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto par
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto3168962544
54.3K vues42 diapositives
Taller regiones naturales par
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturalesRufinoCuellarCabrera
4.3K vues8 diapositives
Evaluacion de ciencias sociales par
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesJose Galvan
74.1K vues3 diapositives
Taller de sociales quinto par
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto3168962544
27.2K vues4 diapositives

Tendances(20)

Prueba saber sociales 5 par jhonriossfp
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp34.9K vues
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto par 3168962544
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
316896254454.3K vues
Evaluacion de ciencias sociales par Jose Galvan
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan74.1K vues
Taller de sociales quinto par 3168962544
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
316896254427.2K vues
Evaluacion sociales cuarto par Angie Lopez
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez10.6K vues
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5° par Alejandra Arrubla
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Alejandra Arrubla347.1K vues
Cartilla de valores grado 3 par hugo Posso
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso359.4K vues
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3 par Monica Muñoz
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Monica Muñoz212.5K vues
Sociales 04 par OLGALUFI
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI77.1K vues
Taller sociales tercero par 3168962544
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
316896254423.2K vues
Cartilla etica y valores 4° y 5° par hugo Posso
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso419K vues
Taller de repaso español par Monica Muñoz
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz16.4K vues
Guias de ciencias sociales. grado primero. par Magnolia Ascanio
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio715.6K vues

En vedette

Evaluacion sociales 5° 2014 ... par
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...GABRIEL0303
30.9K vues3 diapositives
Simulacro Ciencias Sociales par
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
94.6K vues30 diapositives
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3 par
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Monica Muñoz
214.1K vues2 diapositives
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3 par
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3Monica Muñoz
208.6K vues2 diapositives
Preparate prueba saber grado tercero par
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroJP AVirtual
81.6K vues9 diapositives
Prueba grado 4º tercer periodo 2012 par
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012arenastorres
67.5K vues6 diapositives

En vedette(20)

Evaluacion sociales 5° 2014 ... par GABRIEL0303
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL030330.9K vues
Simulacro Ciencias Sociales par haguar
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
haguar94.6K vues
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3 par Monica Muñoz
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz214.1K vues
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3 par Monica Muñoz
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Monica Muñoz208.6K vues
Preparate prueba saber grado tercero par JP AVirtual
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
JP AVirtual81.6K vues
Prueba grado 4º tercer periodo 2012 par arenastorres
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
arenastorres67.5K vues
Preguntas Tipo ICFES Historia par Jenni Laussel
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel93.7K vues
Evaluacion final 3er grado par Editorial MD
Evaluacion final 3er gradoEvaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er grado
Editorial MD114.2K vues
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013 par Luz Mila Araque
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Luz Mila Araque101.2K vues
Guía de trabajo de la independencia de colombia par Andrés Rojas
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas32.1K vues
Guia 3 regiones naturales de colombia par naticas007
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas00772.4K vues
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris par sase2012
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase201251.3K vues
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto par Maritza De La Cruz
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Maritza De La Cruz51.8K vues
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º par Luz Mila Araque
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque64K vues

Similaire à Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4

Programacion y estudio de grado 5 par
Programacion y estudio  de grado 5Programacion y estudio  de grado 5
Programacion y estudio de grado 5aurita26
699 vues24 diapositives
Evaluaciones 4 par
Evaluaciones 4Evaluaciones 4
Evaluaciones 4Blanira Rocha
3.2K vues5 diapositives
Contenido.docx leooeoeoeoeoeo.docx par
Contenido.docx leooeoeoeoeoeo.docxContenido.docx leooeoeoeoeoeo.docx
Contenido.docx leooeoeoeoeoeo.docxLasltimashorasde
2 vues4 diapositives
historia geografia y civica etfa eia par
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eiaJohnny Javier Mendoza Galarza
64.8K vues41 diapositives
Eva hgc 5basico par
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoGladysPinto5
178 vues5 diapositives
Hist6 b pruebageografia par
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaAdriana Jimenez
525 vues10 diapositives

Similaire à Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4(20)

Programacion y estudio de grado 5 par aurita26
Programacion y estudio  de grado 5Programacion y estudio  de grado 5
Programacion y estudio de grado 5
aurita26699 vues
PRUEBA-N°1-HISTORIA-6°-BÁSICO.docx par RuthLienan
PRUEBA-N°1-HISTORIA-6°-BÁSICO.docxPRUEBA-N°1-HISTORIA-6°-BÁSICO.docx
PRUEBA-N°1-HISTORIA-6°-BÁSICO.docx
RuthLienan75 vues
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1] par bermudezgil
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
bermudezgil342 vues

Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4

  • 1. EVALUACION SEMESTRAL GRADOS TERCERO Área: Sociales De acuerdo con el texto, seleccione las preguntas correctas: Colombia es nuestro país, está conformado por 4 elementos que son: territorio,persona, normas y gobierno. Colombia está dividida en 32 departamentos, uno de ellos es Antioquia en el cual vivimos y tiene 125 municipios, siendo Medellín la ciudad capital.Tanto el país como el departamento y el municipio tiene una persona a la cabeza encargada de organizar, de que cumplan las normas y se lleven a cabo los proyectos, esta persona es la máxima autoridad en el país el presidente, el departamento el gobernador y en el municipio el alcalde. 1-.En cuantos departamentos está dividido Colombia: a. 20 b. 32 c. 40 d. 10 4-.Cuáles son los elementos que conforman nuestro país: a. Normas, patria, gobierno b. Territorios, normas, personas y gobierno c. Pueblo, música y normas d. Ninguna de las anteriores 2-.La Capital del departamento de Antioquia es: a. Cúcuta b. Pereira c. Medellín d. Manizales 5-.La máxima autoridad en Colombia es: a. Policías b. Profesores c. Presidente d. Sacerdote 3-.Nuestro departamento es: a. Caldas b. Boyacá c. Antioquia d. Córdoba El territorio colombiano presenta diversos paisajes, para dividir un territorio en regiones se tienen en cuenta el predominio de paisajes similares en un área. Una región geográfica es una parte del territorio con paisajes similares con aspectos como: el relieve, clima, vegetación y fauna. Las regiones de Colombia son. Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquia, Amazonía e Insular; las cuales presentan diversas características como: selváticas, llanuras y montañosas. 6-.Qué es una región geográfica: a. Son paisajes de clima caliente b. Es una parte del territorio con paisajes similares en cuando a relieve, clima y vegetación. c. Son extensas llanuras d. Ninguna de las anteriores 8-.Cuáles son las regiones geográficas de Colombia: a. Cordillera Central y Andina b. Andina Caribe, Pacífica, Orinoquia, Amazonía e Insular. c. Océano y ríos d. Antioquia y Quindío 7-.Cómo es el paisaje de las regiones: a. Selváticas, llanuras y montañosas b. Tropical y templada c. Desértica d. Planas 9-.Cuáles son los ríos más importantes de la Región Andina: a. Río Magdalena y Cauca b. Amazonas y Vaupés c. Patía y Atrato d. Río Nechí
  • 2. Para comprender lo que ha pasado en este tiempo, nuestra historia se ha dividido en cuatro (4) partes llamadas periodos, estos son: Indígena, Hispánico, Independencia y República. El periodo indígena fue el más largo de nuestra historia del país y las primeras familias fueron Las Chibcha, Arawak y Caribe. El periodo hispánico comenzó en 1500 con la llegada de los españoles.El periodo de la independencia inició en 1810 con las primeras protestas y el periodo Republicano comenzó en 1814 cuando se revelaron contra los españoles por su forma de gobierno. 10-.Cuáles fueron los periodos de la historia en Colombia: a. Indígena, Hispánico, Independencia y Republicano b. Indígena, población y gobierno c. Batalla, españoles, historia d. Ninguna de las anteriores 16-.Cuál fue el periodo en el que se revelaron contra los españoles: a. Indígena b. República c. Conquista d. Independencia 11-.Cuál ha sido el periodo más largo de la historia: a. Periodo hispánico y republicano b. Periodo indígena c. Periodo de la independencia d. Ninguna de la anteriores 17-.Las señales de tránsito se clasifican en: a. Reglamentarias, informativas y preventivas b. Llamativas e informativas c. Símbolos y colores d. Ninguna de las anteriores 12-.Las principales familias indígenas fueron: a. Familia Chibcha, Caribe y Arawak b. Familia de Taironas y Chòcolos c. Familia Quimbayas d. Los Maya 18-.Qué nos indican las señales reglamentarias: a. Nos indican órdenes o prohibiciones b. Nos indican llegar temprano c. Ceder el paso d. Caminar despacio 13-.Cuál es la principal fiesta patria que se celebra en Colombia: a. Independencia de Colombia, el 20 de Julio b. La independencia de Cartagena c. La fiesta de La Flores d. El Carnaval de Barranquilla 19-.Qué nos indican las señales preventivas: a. Nos indican algunos con anticipación de peligro que hay en la vía. b. Nos indican llegada tarde c. Que podemos cruzar la calle tranquilos d. Ninguna de las anteriores 14-.Los símbolos patrios de Colombia son: a. Bandera, escudo, himno nacional, la orquídea y la palma de cera. b. El café y el banano c. El folclor y las montañas d. La Ruana y el carriel 20-.Qué nos indican las señales informativas: a. Indican lugares y servicios que hay en la vía b. Salir temprano c. No correr d. Ceder el puesto a los ancianos 15-.El presidente de Colombia es: a. Cesar Gaviria Trujillo b. Juan Manuel Santos c. Andrés Pastrana d. Álvaro Uribe Vélez
  • 3. TALLER DE SOCIALES GRADO 3º CUARTO PERIODO CONSULTA Tema: Cuáles son los periodos de la historia. Señor padre de familia, con este taller se busca que su hijo alcance los logros del 4º periodo y su rendimiento académico sea óptimo para las pruebas semestrales, por este motivo necesitamos que elabore este taller a conciencia y lo entregue organizado y estudiado, sele anexa un cuestionario donde ha visto los temas trabajados. 1. Cuáles son los periodos de la historia de Colombia y hacer un resumen de cada uno. 2. Escribe las diferencias del periodo indígena e hispánico bien explicado. 3. Escribe la diferencia entre el periodohispánicorepublicano. 4. Elabora un dibujo sobre la vida nómada 5. Menciona el nombre de las embarcaciones de CristóbalColón 6. Explique la diferencia entre familia Chibcha y Arawak TALLER DE SOCIALES GRADO 3º CUARTO PERIODO CONSULTA Tema: Cuáles son los periodos de la historia. Señor padre de familia, con este taller se busca que su hijo alcance los logros del 4º periodo y su rendimiento académico sea óptimo para las pruebas semestrales, por este motivo necesitamos que elabore este taller a conciencia y lo entregue organizado y estudiado, sele anexa un cuestionario donde ha visto los temas trabajados. 1. Cuáles son los periodos de la historia de Colombia y hacer un resumen de cada uno. 2. Escribe las diferencias del periodo indígena e hispánico bien explicado. 3. Escribe la diferencia entre el periodo hispánico republicano. 4. Elabora un dibujo sobre la vida nómada 5. Menciona el nombre de las embarcaciones de Cristóbal Colón 6. Explique la diferencia entre familia Chibcha y Arawak