SlideShare une entreprise Scribd logo
 INSTITUTO POLITÉCNICONACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO PRESENTAN: ARANDA MONROY ESTEBAN GONZALO LOEZA CHAY OMAR ELOY REYES HERNANDEZ FRANCISCO RODRÍGUEZ ALCÁNTARA FRANCISCO DISEÑO DE UN DISPOSITIVO PARA LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR 26 MARZO 2010
CLIENTE: Áreade Fisioterapia del Hospital Angeles Lindavista
NECESIDAD: Apoyar al proceso de rehabilitación de miembro superior  de pacientes con  hemiplejía.
OBJETIVO : Diseñar un dispositivo auxiliar en el tratamiento fisioterapéutico para contribuir a la rehabilitación motriz de miembro superior en pacientes  con deficiencia motora de un hemicuerpo.
FUNCIÓN: Realizar terapias de movimiento para rehabilitación del miembro superior de una manera  controlada y repetitiva.
JUSTIFICACIÓN: En la actualidad, la mayoría de estas terapias se realizan en forma manual involucrando rutinas de movimientos en las que se requiere esfuerzo físico por parte del fisioterapeuta.
Generalmente la rehabilitación miembro superior y mano tienden a ignorarse, sin recibir ningún tratamiento específico encaminado a la recuperación de la actividad funcional.
Un dispositivo automático de rehabilitación motora, no solo impedirá malgastar el tiempo en terapias ineficientes, sino que también hará posible un tratamiento sistemático con mejores resultados.
ESTADO DEL ARTE:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1968 define Fisioterapia como: El Arte y la Ciencia del tratamiento físico por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.
Mac Auliffe escribió que el Kong Fou de la antigua China es el ejemplo más antiguo conocido de ejercicio terapéutico. Consistía en posiciones corporales y rutinas respiratorias, para aliviar el dolor.
El Dr. KarelBobath y su esposa Berta desarrollaron un programa de tratamiento basado en el desarrollo neurológico, inicialmente para niños con parálisis cerebral y que luego aplicaron a pacientes con hemiplejía.
Definición de Hemiplejía: La hemiplejía es la afectación motora de un hemicuerpo debido a una lesión unilateral de la vía motora principal a nivel de su neurona motora central, provocando trastornos motores contralaterales.
Causas: ,[object Object]
 Traumatismos craneoencefálicos.
 Tumores.
 Otras causas: Enfermedades infecciosas, abscesos, esclerosis múltiple, etc. ,[object Object]
DISPOSITIVOS ENFOCADOS A LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR: a b Exoesqueleto para su uso en fisioterapia y entrenamiento (Pons, 2008)

Contenu connexe

Similaire à Expo Marzo26

dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdfdcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
SaitamNoxcam
 
Tarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them dieTarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them die
G_L_R
 
ensayo equinoterapia
ensayo equinoterapiaensayo equinoterapia
ensayo equinoterapia
ale_393
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
euskalemfyre
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
mel na
 
Equinoterapia.pptx
Equinoterapia.pptx Equinoterapia.pptx
Equinoterapia.pptx
ale_393
 

Similaire à Expo Marzo26 (20)

Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdfCuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
 
Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la herni...
Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la herni...Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la herni...
Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la herni...
 
Estado del Arte - Rehabilitador Pasivo de Rodilla
Estado del Arte - Rehabilitador Pasivo de RodillaEstado del Arte - Rehabilitador Pasivo de Rodilla
Estado del Arte - Rehabilitador Pasivo de Rodilla
 
Examen Final Grupo 8
Examen Final Grupo 8Examen Final Grupo 8
Examen Final Grupo 8
 
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdfdcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
 
Biomecanico
BiomecanicoBiomecanico
Biomecanico
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Tarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them dieTarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them die
 
ensayo equinoterapia
ensayo equinoterapiaensayo equinoterapia
ensayo equinoterapia
 
Ela
ElaEla
Ela
 
METODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptxMETODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptx
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Grupo 10 he
Grupo 10 heGrupo 10 he
Grupo 10 he
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Equinoterapia.pptx
Equinoterapia.pptx Equinoterapia.pptx
Equinoterapia.pptx
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Expo Marzo26

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICONACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO PRESENTAN: ARANDA MONROY ESTEBAN GONZALO LOEZA CHAY OMAR ELOY REYES HERNANDEZ FRANCISCO RODRÍGUEZ ALCÁNTARA FRANCISCO DISEÑO DE UN DISPOSITIVO PARA LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR 26 MARZO 2010
  • 2. CLIENTE: Áreade Fisioterapia del Hospital Angeles Lindavista
  • 3. NECESIDAD: Apoyar al proceso de rehabilitación de miembro superior de pacientes con hemiplejía.
  • 4. OBJETIVO : Diseñar un dispositivo auxiliar en el tratamiento fisioterapéutico para contribuir a la rehabilitación motriz de miembro superior en pacientes con deficiencia motora de un hemicuerpo.
  • 5. FUNCIÓN: Realizar terapias de movimiento para rehabilitación del miembro superior de una manera controlada y repetitiva.
  • 6. JUSTIFICACIÓN: En la actualidad, la mayoría de estas terapias se realizan en forma manual involucrando rutinas de movimientos en las que se requiere esfuerzo físico por parte del fisioterapeuta.
  • 7. Generalmente la rehabilitación miembro superior y mano tienden a ignorarse, sin recibir ningún tratamiento específico encaminado a la recuperación de la actividad funcional.
  • 8. Un dispositivo automático de rehabilitación motora, no solo impedirá malgastar el tiempo en terapias ineficientes, sino que también hará posible un tratamiento sistemático con mejores resultados.
  • 10. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1968 define Fisioterapia como: El Arte y la Ciencia del tratamiento físico por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.
  • 11. Mac Auliffe escribió que el Kong Fou de la antigua China es el ejemplo más antiguo conocido de ejercicio terapéutico. Consistía en posiciones corporales y rutinas respiratorias, para aliviar el dolor.
  • 12. El Dr. KarelBobath y su esposa Berta desarrollaron un programa de tratamiento basado en el desarrollo neurológico, inicialmente para niños con parálisis cerebral y que luego aplicaron a pacientes con hemiplejía.
  • 13. Definición de Hemiplejía: La hemiplejía es la afectación motora de un hemicuerpo debido a una lesión unilateral de la vía motora principal a nivel de su neurona motora central, provocando trastornos motores contralaterales.
  • 14.
  • 17.
  • 18. DISPOSITIVOS ENFOCADOS A LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR: a b Exoesqueleto para su uso en fisioterapia y entrenamiento (Pons, 2008)
  • 19. DISPOSITIVOS ENFOCADOS A LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR: Exoesqueleto para miembro superior (Pons, 2008)
  • 20. DISPOSITIVOS ENFOCADOS A LA REHABILITACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR: b Proyecto REHAROB (Revista ABB) a