Nutricion en el deporte

Francisco Oseas Herrera Quintanila
Francisco Oseas Herrera QuintanilaMedico à HOSPITAL METROPOL
NUTRICIÓN Y DEPORTE

    CONSIDERACIONES
     NUTRICIONALES



  Dr. Francisco Oseas Herrera
          Quintanilla
  Medicina Fisica Deportiva y
         Rehabilitacion
LA NUTRICION EN EL
       DEPORTE

La alimentación del deportista debe
considerar las necesidades nutritivas
individuales de material combustible y
estructural, así como de elementos
reguladores en función de la edad, el sexo y
del tipo de actividad física desarrollada.
ABASTECIMIENTO DE ENERGIA
Sistema de provisión       Período               Energía

Sistema Creatínfosfato   0-30 segundos   Energía empleada en los
                                         músculos (procedente del
                                         ATP muscular)


 Sistema de ácido        30 s - 5 min    Energía empleada en los
      láctico                            músculos procedente
                                         del glucógeno



 Sistema Oxidativo        4- 5 horas     Energía procedente de
                                         la oxidación de los
                                         lípidos y del glucógeno.
NUTRICIÓN


     SUSTANCIAS


NUTRIENTE      ENERGIA




            VIDA
¿PARA QUÉ?

•   MANTENCIÓN     ENERGÍA
•   CRECIMIENTO    ESTRUCTURAS
•   REPRODUCCIÓN   ESPECIE
•   REPARACIÓN     DAÑO (TEJIDO)
ALIMENTO

• ALIMENTO 1      ALIMENTO 2
        REEMPLAZABLE


• NUTRIENTE 1      NUTRIENTE 2
        NO REEMPLAZABLE
NUTRIENTES ESENCIALES

•   PROTEÍNAS.
•   LÍPIDOS.
•   GLÚCIDOS.
•   VITAMINAS.
•   MINERALES.
•   H2O.
Hidratos de carbono en la dieta
         del deportista
• Aporte energético: 38 ATP (a) y 8 ATP
  (anaerobico)
Los carbohidratos son los principales nutrientes que
proporcionan energía en los deportes de resistencia.

Los carbohidratos son también la fuente de energía más
importante para las actividades repetitivas, de alta
intensidad.
HIDRATOS DE CARBONO EN
LA DIETA DEL DEPORTISTA
CARBOHIDRATOS EN LA DIETA
           DEPORTIVA
 Uno de los problemas que puede aparecer en un
 deportista por uso inadecuado de carbohidratos en la
 dieta es la cetosis.
 Se recomienda un aporte de 50 a 70% del
 aporte total


FUNCIONES:
• Satisfacer necesidades energéticas.
• Mantención normal funcionamiento del tracto digestivo.
• Buen combustible del cerebro y glóbulos rojos.
Antes del ejercicio
Maximizar el almacenamiento de energía y
                                            Comida rica en carbohidratos (2g/kg)
         mejorar el rendimiento




                 Durante el ejercicio prolongado
  Mantener el consumo de carbohidratos      La ingesta de carbohidrato se realiza
         ayuda contra la fatiga             mediante bebidas deportivas ( 1g/kg)




                         Después del ejercicio
                                                Carbohidratos con alto índice
 Renovación de almacenes de glucógeno
                                           glucemico, mejor repuesta a la renovación
LIPIDOS EN LA DIETA DEL
      DEPORTISTA
LÍPIDOS EN LA DIETA DEL
          DEPORTISTA
• TAG: triacidglicérido.
• COLESTEROL:HDL (bueno), LDL (malo).


ACIDO GRASO (libre, saturado;trans)        aporte energético.
El aporte en ATP depende directamente de la cantidad de
carbonos que posea el acido graso, pero siempre será mayor
que el aporte glucocídico.
ejemplo: AG (16C) = 115 ATP.
LIPIDOS EN LA DIETA DEPORTIVA

• En los ejercicios de baja intensidad la
  oxidación de los lípidos empieza a ser
  relevante.

• Los triglicéridos es la mayor reserva de
  combustible del cuerpo, se almacena en su
  gran mayoría en el tejido adiposo
APORTE DE LOS LÍPIDOS

•   Aportan ácidos grasos esenciales.
•   Sabor y aroma.
•   Estimulan el apetito.
•   Suaviza los alimentos.
•   Aporta vitaminas liposolubles.
• La oxidación de los ácidos grasos durante la
  ejecución de ejercicio prolongado retrasa el
  consumo de glucógeno y la hipoglucemia.

• Se recomienda que el atleta consuma
  30% o menos del aporte calórico en
  forma de lípidos.
LIPIDOS EN LA DIETA DEPORTIVA
   No mejoran la         Las dietas altas en
   resistencia ni      grasas se usan rara ves
disminuye la fatiga.       en el deporte.

                  LIPIDOS

   Los deportistas
                        Dieta grasas ricas en
reducen las grasas a
                           pescado azul
  25% de su dieta.
PROTEINAS EN LA DIETA DEL
      DEPORTISTA
PROTEINAS EN LA DIETA DEL
           DEPORTISTA

• Es la fuente de a.a. Esenciales para el
  balance nitrogenado.

• Proteínas de buena calidad (digestabilidad):
  leche, carne y huevo) mayor al 80-90 %.

• Ingesta de proteínas: 0.75 gr./Kg. De peso.
PROTEINAS EN LA DIETA DEL
             DEPORTISTA

1.5 gr./kg. peso en damas embarazadas y deportistas.

Utilizados principalmente para la formación de
estructuras y no para el aporte energético, excepto en
casos extremos
Mejora el incremento de los músculos y tendones,
aumento de la energía metabólica y de las
funciones inmunitarias.
• Las dietas ricas en proteínas y bajas en hidratos de carbono
  no son recomendables para los deportistas, ya que aportan
  poca energía para un entrenamiento intenso.

• Se recomienda un consumo del 12 al 15% del aporte
  calórico en forma de proteínas
FIBRA DIETARIA

 • SOLUBLE.
 • INSOLUBLE.
• FUNCIÓN: absorber toxinas y ácidos biliares.

VENTAJAS: bolo fecal; colesterol;      cáncer de colon.
             Motilidad intestinal.
                No tiene aporte energético.
    Dosis: 3 - 5 gr. De fibra (3manzanas).
AGUA EN LA DIETA DEPORTIVA

       • El agua constituye 70% de los
         músculos y 60% de la masa
         corporal.

       • La transpiración es el medio que
         utiliza el cuerpo para eliminar el
         calor producido por la actividad
         física.
AGUA EN LA DIETA DEPORTIVA

          Si el atleta no toma
          suficiente agua existe el
          peligro de deshidratación,
          Después de solo 20 min. de
          ejercicio un atleta promedio
          pierde 1 litro de agua.

          La falta de lubricación en
          las articulaciones produce
          desgarres y lesiones.
NUTRICION EN LOS DEPORTES AEROBICOS


                           Requieren consumo de   Cargas de carbohidratos
Se requiere que los
                           oxigeno elevado para   especialmente        de
músculos trabajen a baja
                           quemar     grasas  y   fructosa    ayuda     a
intensidad durante un
                           consumir    azúcar y   expandir los almacenes
tiempo prolongado.
                           formar ATP             de energía.


           Es muy importante la        Tras     el   ejercicio
           ingesta de líquidos para    aeróbico es necesario
           restablecer los niveles     reponer los almacenes
           hídricos, durante el        de glucógeno en el
           ejercicio aeróbico.         musculo.
NUTRICION EN LOS DEPORTES ANAEROBICOS

     La dieta se centra en el
     consumo de alimentos       Rica en alimentos
     que       proporcionen     con          índice
     energía en el tiempo       glucemico alto
     de esfuerzo.




                  Uso de suplementos
                  proteicos
NUTRICION ERGOGENICA
• Permite favorecer el desarrollo de la fuerza
  muscular como de la potencia necesaria para la
  actividad física al más alto nivel.

• La mayoría de los suplementos dietéticos poseen
  efectos ergogénicos.
NUTRICION ERGOGENICA
           • Criterios para saber si
             se debe incorporar una
             ayuda ergogénica :
             conocer si es legal su
             uso. saber si le causará
             efectos secundarios, si
             es efectiva en el atleta
             particular.
NUTRICION ERGOGENICA

                          Gamma-
Carnitina   Cafeína       Orinazol


       Ácidos
                Polímeros de
       grasos
                  glucosa
      OMEGA-3
RELACIÓN APORTE DE
   ENERGÍA / NUTRIENTES
• ENERGÍA      50 - 60 %
  GLUCÍDICA

• ENERGÍA
               30 %
  LIPÍDICA

• ENERGÍA       10 - 15 %
  PROTEICA
CALORÍA
• LO QUE SE NECESITA PARA PARA
  ELEVAR EN UN GRADO TÉRMICO EL
  AGUA.
•       PROTEÍNA                     4 Kcal/gr.
•       LÍPIDO                       9 Kcal/gr.
•    Hidratos de Carbono             4 Kcal/gr.
• Vitaminas y minerales: regulación de funciones bioquímicas.
•      ALCOHOL                       7 kcal/gr. (E* a pérdida).
ORGANIZACIÓN DE LA DIETA

• Lo normal sería distribuir el aporte de
  nutrientes en 4 comidas diarias.
• Lo ideal sería distribuir el aporte de
  nutrientes en 6 comidas diarias.
• Lo real en estudiantes universitarios son 2 a
  3 comidas diarias con una muy baja calidad
  de nutrientes.
DISTRIBUCIÓN DEL APORTE
        ENERGÉTICO
• 4 comidas/día + meriendas. Idealmente que
  entre una comida y la otra que no pase mas
  de 4 horas.
• En cada comida se deben portar los nutrientes
  principales y esenciales.
• La distribución de las kilocalorías se debe ser
  en mayor proporción de la mañana a la tarde.
EJEMPLO

       8:00 desayuno.
       merienda ½ mañana
       13:00-14:00 almuerzo.
       merienda ½ tarde u “once”
       20:00- 21:00 comida.

Distribuir las Kilocalorías en diferentes proporciones.
(mayores en la mañana y menores en la tarde)
metabolismo basal.
EJEMPLO

 Desayuno (800 Kcal).
 Almuerzo (800 Kcal).
 Once (400 Kcal).
 Comida (400 Kcal).

TOTAL: 2400 Kcal. + meriendas = + - 2500-3000 Kcal.

Aporte calórico relativo para sujetos sometidos a un
entrenamiento físico sistemático.
MITOS Y ERRORES
• La ingestión de grandes cantidades de alimentos
  ricos en proteínas con objeto de reponer la masa
  muscular.

• la baja ingestión de alimentos, con objeto de
  alcanzar un determinado peso.

• Un consumo excesivo de alimentos, para asegurar
  una mayor reserva de material combustible para el
  ejercicio.
1 sur 36

Recommandé

Nutricion en el deporte par
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte José roberto Esparza Solís
2.9K vues18 diapositives
Nutricion en el deporte par
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporteRiichard Delgadoo Zatiin
1.5K vues43 diapositives
Nutrición, salud y deporte par
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteUniversidad Tecnológica de México - UNITEC
9K vues31 diapositives
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion par
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionpaolaep
3.7K vues37 diapositives
Nutricion en el deporte par
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deportetacamopo
21.4K vues18 diapositives
NUTRICION Y DEPORTE par
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTEdongrabadora
9.4K vues103 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nutricion del deportista par
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportistaWilliam Pereda
5.5K vues34 diapositives
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia par
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Boliviamarciaguzmanm
17.3K vues39 diapositives
Alimentación del deportista par
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportistagoogle+
1.4K vues37 diapositives
Alimentacion del deportista par
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaNoé González Gallegos
2.1K vues38 diapositives
Composición corporal par
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
7.7K vues31 diapositives
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021 par
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021isaac alejandro satian sanchez
279 vues17 diapositives

Tendances(20)

Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia par marciaguzmanm
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm17.3K vues
Alimentación del deportista par google+
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
google+1.4K vues
Composición corporal par LNOMAR
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
LNOMAR7.7K vues
Alimentacion y dieta para deportistas par EdithCGM
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM2.8K vues
Suplementos y ayudas ergogénicas par juangares
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
juangares32.5K vues
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion par Christian Vera Granda
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Ayudas Ergogenicas par Daniel
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
Daniel4.3K vues
fisiologia del ejercicio par Ana Acevedo
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
Ana Acevedo9.4K vues
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio par isaias
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias7.7K vues
Alimentación y nutrición deportiva par ACB
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
ACB32.1K vues
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento par Gerardo Luna
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Gerardo Luna1.8K vues
hidratación en el deportista.pptx par VicoArroyo1
hidratación en el deportista.pptxhidratación en el deportista.pptx
hidratación en el deportista.pptx
VicoArroyo1187 vues
Fisiologia del ejercicio par RODRIGO
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
RODRIGO34.1K vues
Nutrición deportiva par manupuerma
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma2.6K vues

En vedette

Planes de alimentación para una dieta correcta re par
Planes de alimentación para una dieta correcta rePlanes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta reRebeca Escamilla
2.4K vues36 diapositives
Planes de alimentacion par
Planes de alimentacionPlanes de alimentacion
Planes de alimentacionJennifer Martinez Rodriguez
1.6K vues69 diapositives
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio par
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicioHangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicioCarlos Martín
1.1K vues16 diapositives
Alimentación el los deportistas par
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasmafercitamendoza
1.3K vues8 diapositives
Plan nutricional par
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricionalhenrymatute
7.4K vues8 diapositives
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético) par
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)Noé González Gallegos
6.1K vues1 diapositive

En vedette(16)

Planes de alimentación para una dieta correcta re par Rebeca Escamilla
Planes de alimentación para una dieta correcta rePlanes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta re
Rebeca Escamilla2.4K vues
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio par Carlos Martín
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicioHangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Carlos Martín1.1K vues
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético) par Noé González Gallegos
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)
Digestión y metabolismo de hidratos de carbono (Cuadro sintético)
la importancia de la nutricion en el deporte par mochmunch
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
mochmunch6K vues
Alimentacion y nutricion para deportistas par deporx
Alimentacion y nutricion para deportistasAlimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
deporx9.3K vues
Dieta formato par Zusan Tqm
Dieta formatoDieta formato
Dieta formato
Zusan Tqm17.9K vues
Alimentación par pa251978
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
pa2519789.2K vues

Similaire à Nutricion en el deporte

Nutrición deporte, altura, estrés par
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésWilliam Pereda
1.7K vues45 diapositives
Nutricion Y Deporte par
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteCristhofer Alberto Santos Barrera
7.5K vues57 diapositives
Alimentación del deportista par
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportistavictorantoniosanchez1
69 vues23 diapositives
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf par
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdfNUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdfnicole933597
30 vues40 diapositives
Nutri.dep.salamanca par
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaMarkos Alconada Sánchez
7.3K vues72 diapositives
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex par
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexPierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexDistripronavit
449 vues2 diapositives

Similaire à Nutricion en el deporte(20)

Nutrición deporte, altura, estrés par William Pereda
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda1.7K vues
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf par nicole933597
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdfNUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
nicole93359730 vues
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex par Distripronavit
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexPierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Distripronavit449 vues
Alimentación deportiva en triatlón par pablo depresso
Alimentación deportiva en triatlónAlimentación deportiva en triatlón
Alimentación deportiva en triatlón
pablo depresso267 vues
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf par Gerson434083
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdfTEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
Gerson434083117 vues
Deber De Futbol par Mireya
Deber De FutbolDeber De Futbol
Deber De Futbol
Mireya540 vues
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013 par Rubi Medina
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Rubi Medina1.1K vues
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013 par Rubi Medina
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Rubi Medina882 vues
Gimnasia rítmica y almentos funcionales par Dina Salazar
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Dina Salazar10.4K vues

Plus de Francisco Oseas Herrera Quintanila

Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera par
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. HerreraIdoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. HerreraFrancisco Oseas Herrera Quintanila
618 vues56 diapositives
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil par
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Francisco Oseas Herrera Quintanila
563 vues29 diapositives
Crioterapia par
CrioterapiaCrioterapia
CrioterapiaFrancisco Oseas Herrera Quintanila
1.9K vues17 diapositives
Tecnologia y salud par
Tecnologia y saludTecnologia y salud
Tecnologia y saludFrancisco Oseas Herrera Quintanila
4.5K vues31 diapositives
Una odisea en el ciber espacio par
Una odisea en el ciber espacioUna odisea en el ciber espacio
Una odisea en el ciber espacioFrancisco Oseas Herrera Quintanila
299 vues8 diapositives
La tecnologia educativa par
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativaFrancisco Oseas Herrera Quintanila
397 vues11 diapositives

Dernier

Biología II aparato urinario .pptx par
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vues12 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vues20 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives
C-LDL como factor causal de EVA par
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
10 vues14 diapositives
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII par
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
6 vues19 diapositives
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vues46 diapositives

Dernier(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf

Nutricion en el deporte

  • 1. NUTRICIÓN Y DEPORTE CONSIDERACIONES NUTRICIONALES Dr. Francisco Oseas Herrera Quintanilla Medicina Fisica Deportiva y Rehabilitacion
  • 2. LA NUTRICION EN EL DEPORTE La alimentación del deportista debe considerar las necesidades nutritivas individuales de material combustible y estructural, así como de elementos reguladores en función de la edad, el sexo y del tipo de actividad física desarrollada.
  • 3. ABASTECIMIENTO DE ENERGIA Sistema de provisión Período Energía Sistema Creatínfosfato 0-30 segundos Energía empleada en los músculos (procedente del ATP muscular) Sistema de ácido 30 s - 5 min Energía empleada en los láctico músculos procedente del glucógeno Sistema Oxidativo 4- 5 horas Energía procedente de la oxidación de los lípidos y del glucógeno.
  • 4. NUTRICIÓN SUSTANCIAS NUTRIENTE ENERGIA VIDA
  • 5. ¿PARA QUÉ? • MANTENCIÓN ENERGÍA • CRECIMIENTO ESTRUCTURAS • REPRODUCCIÓN ESPECIE • REPARACIÓN DAÑO (TEJIDO)
  • 6. ALIMENTO • ALIMENTO 1 ALIMENTO 2 REEMPLAZABLE • NUTRIENTE 1 NUTRIENTE 2 NO REEMPLAZABLE
  • 7. NUTRIENTES ESENCIALES • PROTEÍNAS. • LÍPIDOS. • GLÚCIDOS. • VITAMINAS. • MINERALES. • H2O.
  • 8. Hidratos de carbono en la dieta del deportista • Aporte energético: 38 ATP (a) y 8 ATP (anaerobico) Los carbohidratos son los principales nutrientes que proporcionan energía en los deportes de resistencia. Los carbohidratos son también la fuente de energía más importante para las actividades repetitivas, de alta intensidad.
  • 9. HIDRATOS DE CARBONO EN LA DIETA DEL DEPORTISTA
  • 10. CARBOHIDRATOS EN LA DIETA DEPORTIVA Uno de los problemas que puede aparecer en un deportista por uso inadecuado de carbohidratos en la dieta es la cetosis. Se recomienda un aporte de 50 a 70% del aporte total FUNCIONES: • Satisfacer necesidades energéticas. • Mantención normal funcionamiento del tracto digestivo. • Buen combustible del cerebro y glóbulos rojos.
  • 11. Antes del ejercicio Maximizar el almacenamiento de energía y Comida rica en carbohidratos (2g/kg) mejorar el rendimiento Durante el ejercicio prolongado Mantener el consumo de carbohidratos La ingesta de carbohidrato se realiza ayuda contra la fatiga mediante bebidas deportivas ( 1g/kg) Después del ejercicio Carbohidratos con alto índice Renovación de almacenes de glucógeno glucemico, mejor repuesta a la renovación
  • 12. LIPIDOS EN LA DIETA DEL DEPORTISTA
  • 13. LÍPIDOS EN LA DIETA DEL DEPORTISTA • TAG: triacidglicérido. • COLESTEROL:HDL (bueno), LDL (malo). ACIDO GRASO (libre, saturado;trans) aporte energético. El aporte en ATP depende directamente de la cantidad de carbonos que posea el acido graso, pero siempre será mayor que el aporte glucocídico. ejemplo: AG (16C) = 115 ATP.
  • 14. LIPIDOS EN LA DIETA DEPORTIVA • En los ejercicios de baja intensidad la oxidación de los lípidos empieza a ser relevante. • Los triglicéridos es la mayor reserva de combustible del cuerpo, se almacena en su gran mayoría en el tejido adiposo
  • 15. APORTE DE LOS LÍPIDOS • Aportan ácidos grasos esenciales. • Sabor y aroma. • Estimulan el apetito. • Suaviza los alimentos. • Aporta vitaminas liposolubles.
  • 16. • La oxidación de los ácidos grasos durante la ejecución de ejercicio prolongado retrasa el consumo de glucógeno y la hipoglucemia. • Se recomienda que el atleta consuma 30% o menos del aporte calórico en forma de lípidos.
  • 17. LIPIDOS EN LA DIETA DEPORTIVA No mejoran la Las dietas altas en resistencia ni grasas se usan rara ves disminuye la fatiga. en el deporte. LIPIDOS Los deportistas Dieta grasas ricas en reducen las grasas a pescado azul 25% de su dieta.
  • 18. PROTEINAS EN LA DIETA DEL DEPORTISTA
  • 19. PROTEINAS EN LA DIETA DEL DEPORTISTA • Es la fuente de a.a. Esenciales para el balance nitrogenado. • Proteínas de buena calidad (digestabilidad): leche, carne y huevo) mayor al 80-90 %. • Ingesta de proteínas: 0.75 gr./Kg. De peso.
  • 20. PROTEINAS EN LA DIETA DEL DEPORTISTA 1.5 gr./kg. peso en damas embarazadas y deportistas. Utilizados principalmente para la formación de estructuras y no para el aporte energético, excepto en casos extremos Mejora el incremento de los músculos y tendones, aumento de la energía metabólica y de las funciones inmunitarias.
  • 21. • Las dietas ricas en proteínas y bajas en hidratos de carbono no son recomendables para los deportistas, ya que aportan poca energía para un entrenamiento intenso. • Se recomienda un consumo del 12 al 15% del aporte calórico en forma de proteínas
  • 22. FIBRA DIETARIA • SOLUBLE. • INSOLUBLE. • FUNCIÓN: absorber toxinas y ácidos biliares. VENTAJAS: bolo fecal; colesterol; cáncer de colon. Motilidad intestinal. No tiene aporte energético. Dosis: 3 - 5 gr. De fibra (3manzanas).
  • 23. AGUA EN LA DIETA DEPORTIVA • El agua constituye 70% de los músculos y 60% de la masa corporal. • La transpiración es el medio que utiliza el cuerpo para eliminar el calor producido por la actividad física.
  • 24. AGUA EN LA DIETA DEPORTIVA Si el atleta no toma suficiente agua existe el peligro de deshidratación, Después de solo 20 min. de ejercicio un atleta promedio pierde 1 litro de agua. La falta de lubricación en las articulaciones produce desgarres y lesiones.
  • 25. NUTRICION EN LOS DEPORTES AEROBICOS Requieren consumo de Cargas de carbohidratos Se requiere que los oxigeno elevado para especialmente de músculos trabajen a baja quemar grasas y fructosa ayuda a intensidad durante un consumir azúcar y expandir los almacenes tiempo prolongado. formar ATP de energía. Es muy importante la Tras el ejercicio ingesta de líquidos para aeróbico es necesario restablecer los niveles reponer los almacenes hídricos, durante el de glucógeno en el ejercicio aeróbico. musculo.
  • 26. NUTRICION EN LOS DEPORTES ANAEROBICOS La dieta se centra en el consumo de alimentos Rica en alimentos que proporcionen con índice energía en el tiempo glucemico alto de esfuerzo. Uso de suplementos proteicos
  • 27. NUTRICION ERGOGENICA • Permite favorecer el desarrollo de la fuerza muscular como de la potencia necesaria para la actividad física al más alto nivel. • La mayoría de los suplementos dietéticos poseen efectos ergogénicos.
  • 28. NUTRICION ERGOGENICA • Criterios para saber si se debe incorporar una ayuda ergogénica : conocer si es legal su uso. saber si le causará efectos secundarios, si es efectiva en el atleta particular.
  • 29. NUTRICION ERGOGENICA Gamma- Carnitina Cafeína Orinazol Ácidos Polímeros de grasos glucosa OMEGA-3
  • 30. RELACIÓN APORTE DE ENERGÍA / NUTRIENTES • ENERGÍA 50 - 60 % GLUCÍDICA • ENERGÍA 30 % LIPÍDICA • ENERGÍA 10 - 15 % PROTEICA
  • 31. CALORÍA • LO QUE SE NECESITA PARA PARA ELEVAR EN UN GRADO TÉRMICO EL AGUA. • PROTEÍNA 4 Kcal/gr. • LÍPIDO 9 Kcal/gr. • Hidratos de Carbono 4 Kcal/gr. • Vitaminas y minerales: regulación de funciones bioquímicas. • ALCOHOL 7 kcal/gr. (E* a pérdida).
  • 32. ORGANIZACIÓN DE LA DIETA • Lo normal sería distribuir el aporte de nutrientes en 4 comidas diarias. • Lo ideal sería distribuir el aporte de nutrientes en 6 comidas diarias. • Lo real en estudiantes universitarios son 2 a 3 comidas diarias con una muy baja calidad de nutrientes.
  • 33. DISTRIBUCIÓN DEL APORTE ENERGÉTICO • 4 comidas/día + meriendas. Idealmente que entre una comida y la otra que no pase mas de 4 horas. • En cada comida se deben portar los nutrientes principales y esenciales. • La distribución de las kilocalorías se debe ser en mayor proporción de la mañana a la tarde.
  • 34. EJEMPLO 8:00 desayuno. merienda ½ mañana 13:00-14:00 almuerzo. merienda ½ tarde u “once” 20:00- 21:00 comida. Distribuir las Kilocalorías en diferentes proporciones. (mayores en la mañana y menores en la tarde) metabolismo basal.
  • 35. EJEMPLO Desayuno (800 Kcal). Almuerzo (800 Kcal). Once (400 Kcal). Comida (400 Kcal). TOTAL: 2400 Kcal. + meriendas = + - 2500-3000 Kcal. Aporte calórico relativo para sujetos sometidos a un entrenamiento físico sistemático.
  • 36. MITOS Y ERRORES • La ingestión de grandes cantidades de alimentos ricos en proteínas con objeto de reponer la masa muscular. • la baja ingestión de alimentos, con objeto de alcanzar un determinado peso. • Un consumo excesivo de alimentos, para asegurar una mayor reserva de material combustible para el ejercicio.