SlideShare une entreprise Scribd logo
Estudiantes : Ulloa Gómez Oscar
Morales Gonzales Milton
Grupo: 17
UNIVESRIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Facultad De Medicina
MOSQUITOS
• Insectos
pertenecientes al
orden Díptera,
familia Culicidae, y
comprende
principalmente los
géneros:
• Anopheles.
• Aedes.
• Culex.
Morfología general de los mosquitos
Características de mosquitos
• Capacidad de vuelo.
• Hembras son hematófagas.
• Caracteristicas de la piel
que atraen a los mosquitos.
• Calor
• Humedad
• Sudor
• Producción de CO2.
• Otros factores.
• La mayoría pican en horas
vespertinas y nocturnas.
• Longevidad variable.
• 4 – 40 días.
Ciclo de vida
• Los mosquitos poseen
metamorfosis completa,
las fases del ciclo de
vida son:
• HUEVOS
• LARVA
• PUPA
• ADULTO
Huevos
ANOPHELES AEDES CULEX
Larvas
Pupas
Adultos
Anopheles
• Antenas largas y muy
segmentadas.
• Probóscide larga y sobre
saliente, dos palpos
sensoriales tan largos como
la probóscide.
• POSICIÓN VERTICAL U
OBLICUA EN REPOSO.
Aedes
• Son de color oscuro
(castaño oscuro o negro)
con rayas blanco-
plateadas.
• El tórax presenta un
diseño en forma de lira y
las patas son anilladas.
• Probóscide largo; en los
machos es de tipo
chupador y en las
hembras es de tipo
picador-chupador.
Culex
• El mosquito adulto puede
medir de 4-10 mm.
• El mosquito es marrón
oscuro a negro y el
abdomen puede lucir
negruzco-azulado.
• La superficie dorsal del
tórax está cubierta con
brillantes escamas
marrón-negras.
Enfermedades transmitidas por
mosquitos.
MOSQUITO ENFERMEDAD
Anopheles Malaria, filariasis por brugia y
wuchereira, alguna arbovirosis.
Aedes Fiebre amarilla, dengue, encefalitis
equina, filariasis por wuchereira.
Culex Encefalitis virales principalemte
equina, filariasis por brugia y
wuchereira.
Jejenes
• Dipteros pertenecientes
a los géneros:
• Phlebotomus.
• Lutzomyia.
• Simulium.
• Culicoides.
• Son mas pequeños que
los mosquitos de la
familia Culicidae.
Phlebotomus y Lutzomyia
• Familia psychodidae.
• Subfamilia
phlebotominae.
• Ambos mosquitos tienen
características
morfológicas similares.
• Son vectores específicos
de leishmaniasis.
• Transmiten bartonelosis,
arbovirosis y la fiebre
papatasi.
Simulium
• Familia simulidae.
• Tamaño de 2-3 mm.
• Metamorfosis
completa.
• Picadura dolorosa.
• Transmiten la
oncocercosis.
Culicoides
• Insecto frágil de
aproximadamente 1
mm de longitud.
• Picadura molesta,
produce fuerte prurito e
irritación local.
• Transmiten dos filarias:
Mansonella ozzardi y
mansonella perstans.
Control de mosquitos
• Fumigaciones
intradomiciliarias y
peridomiciliarias.
• Uso de mallas en las
puertas, ventanas u
orificios de las
viviendas.
• Uso de
mosquiteros.
• Uso de repelentes y
ropa adecuada.
 Presenta; cabeza, Tórax,
Abdomen.
 Un par de alas desarrolladas.
 Alas reducidas para el
equilibrio.
 Las partes bucales pueden ser
lamedoras, perforadoras o
chupadoras.
 Difícil de distinguir las antenas.
 Dípteros de diferente especie
que miden de 5 a 15 mm.
 Presentan metamorfosis
completa, los huevos se
depositan en material en
descomposición.
 Trasmisora de enfermedad.
Miasis
Obligada Facultativa
Del Griego
Myia(Mosca)
Dermatobia
Cordylobia
Dermatobia
Cordylobia
Siguiente
Miasis Obligada
• Tiene parte del ciclo de vida en los tejidos del hombre. (Larva)
• los géneros mas destacados son: Dermatobia, Cardylobia.
• Las moscas adhieren los huevos en artrópodos hematófagos.
Miasis Facultativa
• Tiene su fase larvaria (Ciclo de Vida) en materias en descom.
• Incluye los géneros: Cochliomyia, Calliphora, Lucilia.
• Invaden herias o lesiones, ulceras, heridas expuestas.
Miasis Accidental
• Las larvas ocasionalmente llegan al hombre.
• Las larvas salen de los tejidos y se desarrollan en tierra.
• Los géneros Musca, Fannia,Stomoxys.
Dermato
ba
Deposita
huevos
en
artrópod
os
Artrópodo
hematófago
:
Chupa
Sangre
Al
eclosionar
, pasan a
los tejidos
del
Huésped
por la piel
Producen
lesiones en
.os tejidos
Salen del
huésped caen
en Tierra
(Pupas)
Después se
transforman
en adultos, de
colores muy
vistosos.
 Cutánea Fija:
 Caracterizado por un nódulo
rojizo inflamado con orificio.
 El nódulo puede medir 2-
5cm
 Las larvas se localizan en
partes expuestas, después
de 6-12 semanas salen y
cicatriza la herida.
 Puede dar una infección
bacteriana secundaria.
 Cutánea Migrante:
 Las larvas del genero
Hypoderma y Ghasterofilus,
producen la lesión.
 Las larvas migran por el
tejido subcutáneo formando
un nódulo doloroso .
 el nódulo se abre al exterior
y permite la salida de la
larva.
 Cavitaria:
 Se refiere a la localización
en mucosas, de las
cavidades.
 El cuadro varia según la
localizaion y se caracteriza
por: inflamación, presencia
de nódulos y tejido
necrótico con secreciones.
 Las lesiones pueden
complicarse.
 De las heridas:
 Son causadas por moscas
que son atraídas por lesione
necróticas o purulentas, con
mal olor.
 Las larvas permanecen
superficiales, pero en
ocasiones pueden migran y
causar daño mas
profundos.
 Intestinales:
 Se considera miasis
accidental por la ingesta de
la larva.
 cusa sintomatología
intestinal junto con lesiones
de la misma.
 La sintomatología es
inespecífica, muchas veces
se confunde con infecciones
intestinales.
 Diagnostico:
 Con carteristas por los
nódulos, y presencia de las
larvas.
 la comprobación y la
distinción se hace por
medio un examen de la
larva.
 Tratamiento:
 Extracción de la larvas.
 Ivermectina
 Lesiones cutáneas
pruriginosas y locales.
 Principal importancia es la
trasmisión de
enfermedades.
 Las comunes son: Glossina,
y Stomoxys causantes de
algunas tripanosomiasis y
virosis.
Mosquitos y moscas de interes medico

Contenu connexe

Tendances (20)

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Leishmania ciclo de_vida
Leishmania  ciclo de_vidaLeishmania  ciclo de_vida
Leishmania ciclo de_vida
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
 

Similaire à Mosquitos y moscas de interes medico

Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...BustosCruzBrandonAle
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASEdwin José Calderón Flores
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................tiffnicole2908
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesAlex Pizano
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Sandra Águila
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSevelyn sagredo
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectoresJohn Molina
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisShelby Perez
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxairtonarca1
 
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdfivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdfBrbaraFlores19
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.Edwin José Calderón Flores
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisrhode22
 

Similaire à Mosquitos y moscas de interes medico (20)

Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
 
Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
Micosis (2)
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Dipteros.ppt
Dipteros.pptDipteros.ppt
Dipteros.ppt
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdfivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 

Dernier

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrdannytajacksondrg
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Dernier (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Mosquitos y moscas de interes medico

  • 1. Estudiantes : Ulloa Gómez Oscar Morales Gonzales Milton Grupo: 17 UNIVESRIDAD MAYOR DE SAN SIMON Facultad De Medicina
  • 2. MOSQUITOS • Insectos pertenecientes al orden Díptera, familia Culicidae, y comprende principalmente los géneros: • Anopheles. • Aedes. • Culex.
  • 3. Morfología general de los mosquitos
  • 4.
  • 5. Características de mosquitos • Capacidad de vuelo. • Hembras son hematófagas. • Caracteristicas de la piel que atraen a los mosquitos. • Calor • Humedad • Sudor • Producción de CO2. • Otros factores. • La mayoría pican en horas vespertinas y nocturnas. • Longevidad variable. • 4 – 40 días.
  • 6. Ciclo de vida • Los mosquitos poseen metamorfosis completa, las fases del ciclo de vida son: • HUEVOS • LARVA • PUPA • ADULTO
  • 10. Adultos Anopheles • Antenas largas y muy segmentadas. • Probóscide larga y sobre saliente, dos palpos sensoriales tan largos como la probóscide. • POSICIÓN VERTICAL U OBLICUA EN REPOSO.
  • 11. Aedes • Son de color oscuro (castaño oscuro o negro) con rayas blanco- plateadas. • El tórax presenta un diseño en forma de lira y las patas son anilladas. • Probóscide largo; en los machos es de tipo chupador y en las hembras es de tipo picador-chupador.
  • 12. Culex • El mosquito adulto puede medir de 4-10 mm. • El mosquito es marrón oscuro a negro y el abdomen puede lucir negruzco-azulado. • La superficie dorsal del tórax está cubierta con brillantes escamas marrón-negras.
  • 13. Enfermedades transmitidas por mosquitos. MOSQUITO ENFERMEDAD Anopheles Malaria, filariasis por brugia y wuchereira, alguna arbovirosis. Aedes Fiebre amarilla, dengue, encefalitis equina, filariasis por wuchereira. Culex Encefalitis virales principalemte equina, filariasis por brugia y wuchereira.
  • 14. Jejenes • Dipteros pertenecientes a los géneros: • Phlebotomus. • Lutzomyia. • Simulium. • Culicoides. • Son mas pequeños que los mosquitos de la familia Culicidae.
  • 15. Phlebotomus y Lutzomyia • Familia psychodidae. • Subfamilia phlebotominae. • Ambos mosquitos tienen características morfológicas similares. • Son vectores específicos de leishmaniasis. • Transmiten bartonelosis, arbovirosis y la fiebre papatasi.
  • 16. Simulium • Familia simulidae. • Tamaño de 2-3 mm. • Metamorfosis completa. • Picadura dolorosa. • Transmiten la oncocercosis.
  • 17. Culicoides • Insecto frágil de aproximadamente 1 mm de longitud. • Picadura molesta, produce fuerte prurito e irritación local. • Transmiten dos filarias: Mansonella ozzardi y mansonella perstans.
  • 18. Control de mosquitos • Fumigaciones intradomiciliarias y peridomiciliarias. • Uso de mallas en las puertas, ventanas u orificios de las viviendas. • Uso de mosquiteros. • Uso de repelentes y ropa adecuada.
  • 19.  Presenta; cabeza, Tórax, Abdomen.  Un par de alas desarrolladas.  Alas reducidas para el equilibrio.  Las partes bucales pueden ser lamedoras, perforadoras o chupadoras.  Difícil de distinguir las antenas.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Dípteros de diferente especie que miden de 5 a 15 mm.  Presentan metamorfosis completa, los huevos se depositan en material en descomposición.  Trasmisora de enfermedad.
  • 24. Siguiente Miasis Obligada • Tiene parte del ciclo de vida en los tejidos del hombre. (Larva) • los géneros mas destacados son: Dermatobia, Cardylobia. • Las moscas adhieren los huevos en artrópodos hematófagos. Miasis Facultativa • Tiene su fase larvaria (Ciclo de Vida) en materias en descom. • Incluye los géneros: Cochliomyia, Calliphora, Lucilia. • Invaden herias o lesiones, ulceras, heridas expuestas. Miasis Accidental • Las larvas ocasionalmente llegan al hombre. • Las larvas salen de los tejidos y se desarrollan en tierra. • Los géneros Musca, Fannia,Stomoxys.
  • 25. Dermato ba Deposita huevos en artrópod os Artrópodo hematófago : Chupa Sangre Al eclosionar , pasan a los tejidos del Huésped por la piel Producen lesiones en .os tejidos Salen del huésped caen en Tierra (Pupas) Después se transforman en adultos, de colores muy vistosos.
  • 26.  Cutánea Fija:  Caracterizado por un nódulo rojizo inflamado con orificio.  El nódulo puede medir 2- 5cm  Las larvas se localizan en partes expuestas, después de 6-12 semanas salen y cicatriza la herida.  Puede dar una infección bacteriana secundaria.
  • 27.  Cutánea Migrante:  Las larvas del genero Hypoderma y Ghasterofilus, producen la lesión.  Las larvas migran por el tejido subcutáneo formando un nódulo doloroso .  el nódulo se abre al exterior y permite la salida de la larva.
  • 28.  Cavitaria:  Se refiere a la localización en mucosas, de las cavidades.  El cuadro varia según la localizaion y se caracteriza por: inflamación, presencia de nódulos y tejido necrótico con secreciones.  Las lesiones pueden complicarse.
  • 29.  De las heridas:  Son causadas por moscas que son atraídas por lesione necróticas o purulentas, con mal olor.  Las larvas permanecen superficiales, pero en ocasiones pueden migran y causar daño mas profundos.
  • 30.  Intestinales:  Se considera miasis accidental por la ingesta de la larva.  cusa sintomatología intestinal junto con lesiones de la misma.  La sintomatología es inespecífica, muchas veces se confunde con infecciones intestinales.
  • 31.  Diagnostico:  Con carteristas por los nódulos, y presencia de las larvas.  la comprobación y la distinción se hace por medio un examen de la larva.  Tratamiento:  Extracción de la larvas.  Ivermectina
  • 32.  Lesiones cutáneas pruriginosas y locales.  Principal importancia es la trasmisión de enfermedades.  Las comunes son: Glossina, y Stomoxys causantes de algunas tripanosomiasis y virosis.