1. ESTIMULAR EL INTERES DE LOS ESTUDIANTES
DEL CENTRO EDUCATIVO CAMPO HERMOSO.
SEDES VILLA HERMOSA ALTA EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE INTEGRAL, UTIZANDO LAS TICS.
3. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Como estimular el interés de los estudiantes del
Centro Educativo Campo Hermoso, Sedes Villa
Hermosa Alta y Baja en el proceso de aprendizaje
integral, utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), para
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
4. OBJETIVO
Aplicar estrategia pedagógica por
medio de las tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC), para despertar el interés de
los estudiantes en el aprendizaje.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseño de herramientas virtuales para motivar a los estudiantes en su
aprendizaje.
Orientar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), para el desarrollo de competencias y habilidades en los
estudiantes.
Desarrollar actividades pedagógicas donde estudiantes y docentes se
involucren en el uso de las TICs.
Construir aprendizaje del currículo usando los medios tecnológicos.
Estimular creatividad e imaginación utilizando las TICs.
Familiarizarse con los medios tecnológicos.
Enfatizar en la inclinación comunicativa de los medios tecnológicos.
Aprovechamiento de las herramientas tecnológicas de la información y la
comunicación (TIC).
6. PREGUNTAS QUE SUGIERE LA
TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA
Cómo involucrar a los estudiantes en el uso de las tecnologías?
Cómo estimular el uso de las computadoras en mi entorno?
Cómo me relaciono con mi entorno utilizando las TIC?
Como crear hábitos en la utilización de las TIC en mi entorno?
Que competencias puedo desarrollar con las TIC en mi calidad de
vida?
7. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Como estimular el interés de los estudiantes del Centro Educativo Campo
Hermoso, Sedes Villa Hermosa Alta y Baja en el proceso de aprendizaje
integral, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
EJES TRANSVERSALES
Matemáticas: sistema de numeración, representación de datos,
operadores.
Ciencias naturales: contaminación global, biodiversidad, manejo de los
residuos solidos, contaminación.
Ciencias sociales: conocimiento de departamentos, municipios,
corregimientos, ramas del poder publico, señales informativas.
Tecnología e informática: uso adecuado del computador,
presentaciones en PowerPoint, manejo de internet.
Lengua extranjera (Ingles): Vocabulario –Diálogos , Mensajes -
Canciones
8. EJES TRANSVERSALES
Lengua castellana (Español): la comunicación, la
narración, descripción, diagnostico del proceso lingüístico,
ortografía.
Artística: dibujo, pintura, grabado, escultura, El folclor de
nuestra región
Ética y valores: responsabilidad, respeto, trabajo, civismo y
urbanidad, solidaridad, unión, convivencia, colaboración.
Religión: La familia como primera comunidad que forma la
fe en el amor de Dios, La presencia de Dios en las
comunidades de la familia, los amigos, la escuela, el país y el
mundo.
Educación física: Capacidades motrices, Los deportes, El
juego, La expresión corporal.
9. Plan de acción
ACTIVIDADES DE RESPONSABLE RESULTADOS O
RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE S PRODUCTOS
Uso y Manejo adecuado Computador Septie Comunidad Aplicabilidad de
de la sala de informática es mbre Educativa nuevas estrategias
Programas para el aprendizaje
Internet
Guías de
trabajo
Definición y solución de Observación Octubr Comunidad Solución pequeños
problemas cotidianos Lecturas e Educativa problemas
del entorno Videos
Talleres
Manejo adecuado de los Material del Noviem Comunidad Ejecución de
residuos solidos desde entorno.. bre Educativa pequeños
la fuente. Guías proyectos
10. Evaluación
MÉTODO DE TÉCNICAS O CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS EVALUACIÓN
Cualitativa Observación socialización
Participación Aptitudes
Aptitudes Desarrollo de
competencias
Cuantitativa Talleres Requerimientos del
Trabajos grupales Ministerio de
e individuales Educación Nacional
Auto-evaluación Encuestas Teniendo en cuenta
los procesos de
aprendizaje
11. El proyecto a futuro
PROYECTO PEDAGÓGICO Y
PRODUCTIVO CON LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Integrar
Comunidad en
Docentes General
Estudiantes Padres de familia
Investigación
Preparación de Recursos
talleres tecnológico
Desarrollo Productividad
12. Agradecimientos
Computadores para Educar.
Capacitador.
Alcaldía Municipal de Puerto Rico,
Caquetá.
Comunidad Educativa del Centro
Educativo Campo Hermoso, Sedes
Villa Hermosa Alta y Baja.