SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  22
Télécharger pour lire hors ligne
Ing. Pablo Emilio López Marquina
TEMA DEL PALUDISMO.
Ing. Pablo Emilio López Marquina.
Ms.c. En Salud Pública. Universidad de Los Andes (ULA)
Especialista en Manejo Integrado de Vectores y Reservorios en Salud Pública.
Instituto de Altos Estudios en Salud Publica Dr Arnoldo Gabaldón(IAESP).
Salud Pública. Universidad de Los Andes (ULA).
Ing. Pablo Emilio López Marquina
CONCEPTO
Infección protozoaria, transmitida por el
mosquito Anofheles, de desarrollo crónico y
recidivante. Se caracteriza por episodios
paroxísticos de fiebre, escalofríos y
sudoraciones; evoluciona con anemia y
esplenomegalia.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
PATOGENIA
Agente etiológico: Parasito intraeritrocitico del
genero Plasmodium.
Existen 4 especies que infectan al hombre:
P.falciparum, P.vivax, P. ovale y P. malariae.
La gravedad y el cuadro clínico dependen de la
especie infectante, asi como de la parasitemia
y de las citocinas que se liberan como
resultado de la infección.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
Protozoos de la malaria
La imagen del microscopio representa unos protozoos del
género Plasmodium, que invaden los eritrocitos de la sangre y
causan la malaria en el hombre. Los protozoos se transmiten
por la picadura de mosquitos Anopheles, sobre todo en las
regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se
caracteriza por un cuadro de escalofríos, fiebre y sudor y, en
ocasiones, produce la muerte.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
Protozoos de la malaria
La imagen del microscopio representa unos protozoos del
género Plasmodium, que invaden los eritrocitos de la sangre y
causan la malaria en el hombre. Los protozoos se transmiten
por la picadura de mosquitos Anopheles, sobre todo en las
regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se
caracteriza por un cuadro de escalofríos, fiebre y sudor y, en
ocasiones, produce la muerte.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
EPIDEMIOLOGIA
Determinantes epidemiológicos:
Composición inmunológica y genética de la
población.
Especie del parasito.
Especie de mosquito en la comunidad en riesgo.
Temperatura y nivel de lluvia.
La distribución de los criaderos de mosquitos.
El uso de fármacos antipalúdicos.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
EPIDEMIOLOGÍA:
Reservorio: el hombre.
Modo de transmisión: picadura del mosquito de la hembra
infectada.
El mosquito hembra ingiere la sangre con el parasito en sus
etapas sexuales (gametocito).Los gametos masculinos y
femeninos se unen y forman el oocineto en el estomago
del mosquito, que penetra en la pared gástrica y forma un
quiste del cual se desarrollan miles de esporozoitos (entre
8 y 35 días según la especie del parasito y la temperatura
a la que este expuesta el vector), los esporozoitos emigran
a los órganos del mosquito y algunos llegan a las glándulas
salivales, maduran y son infectantes cada vez que llegan a
otra persona luego de la picadura.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
EPIDEMIOLOGIA:
Periodo prelatente varia:
1. De 6 a 12 días en la infección por P. Falciparum.
2. De 8 a 12 días en infección por P.Vivax y P.Ovale.
3. De 12 a 16 días en la infección por P.Malarie.
Algunas formas exoeritrociticas de P.Vivax y P. Ovale son
hipnozoitos que permanecen en los hepatocitos y maduran
meses o años después produciendo recaídas, mientras
que en el caso del P.falciparum y P. malarie la recaída es
por un tratamiento inadecuado o cepas resistentes a los
medicamentos.
VIAS DE TRANSMISION:
‘Inyección o transfusión de sangre de personas enfermas
,agujas y jeringuillas contaminadas.
‘Transmisión congénita (rara).
Ing. Pablo Emilio López Marquina
EPIDEMIOLOGIA:
Periodo de incubación:
De 7 a 14 días P. Falciparum.
De 8 a 14 días P. Vivax y P. Ovale.
De 7 a 30 días P. Malarie.
En el caso de la infección por transfusión de sangre, el
periodo de incubación depende del numero de parásitos
inoculados, en general es breve.
Periodo de transmisibilidad:
‘Mas de 3 años para P.malarie.
‘De 1 a 2 años para P. Vivax.
‘Menos de 1 año para P.falciparum.
La susceptibilidad es universal.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
CUADRO CLÍNICO.
Los primeros síntomas son inespecíficos:
Malestar general.
Cefalea, fatiga, dolores abdominales y musculares seguidos
de fiebre y escalofríos.
Otros: dolores toráxicos, nauseas, vómitos, diarreas.
Fiebre y escalofríos recurrentes a intervalos de 48 horas en el
caso de P.vivax y P. ovale y de 72 h. en P. malarie. En el
caso del falciparum los intervalos son irregulares.
(en la actualidad los accesos palúdicos clásicos son raros).
Examen físico: escasos signos, a veces palidez ligera y
esplenomegalia
Ing. Pablo Emilio López Marquina
PALUDISMO GRAVE:
1.Coma y-o paludismo cerebral. El coma debe persistir durante 30
minutos después de una convulsión.
2.Anemia grave, con nivel de parasitemia mayor que 10 000-mL.
3.Insuficiencia renal aguda.
4.Edema pulmonar y-o síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
5.Hipoglicemia severa.
6.Hipotensión y-o Shock.
7.Hemorragias y-o CID.
8.Convulsiones: mas de 2 convulsiones generalizadas en 24 h.
9.Acidosis láctica.
10.Otros signos:
a) hiperparasitemia.
b) ictericia.
c) hiperpirexia: mas e 40 grados centígrados de temp.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
1. Frotis delgado y grueso teñido con Giemsa. Gota
gruesa. Frotis delgado para diferenciar la especie.
2. Tinción fluorescente con naranja de acridina.
3. Microscopia de fluorescencia.(p.Plasmodium).
4. Sondas con ADN.
5. Hemograma: anemia normocitica normocromica.
Leucocitos: normal o bajo.
6. Eritrosedimentacion acelerada.
7. En infección grave coagulograma alterado.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
COMPLICACIONES
Coma (complicación mas grave).
Paludismo cerebral: encefalopatía simétrica y difusa, no signos de irritación
meníngea, tono muscular aumentado e hiperreflexia.
Hipoglicemia.
Acidosis láctica.
Edema pulmonar en P.falciparum.(forma no cardiogenica de edema
pulmonar).adulto.
Insuficiencia Renal: frecuente en adulto con p.falciparum, raro en niños.
Esplenomegalia palúdica en áreas endémicas, en algunos casos se
desarrolla una linfoproliferacion clonal con un trastorno linfoproliferativo
maligno.
Anemia: por destrucción de eritrocitos por el bazo y supresión de la medula
ósea. Mas frecuente en niños.
En el p.falciparum pueden verse trastornos de la coagulación y CID.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
TRATAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Eliminar los criaderos, uso de larvicidas y el control biológico.
Educar a la población sobre la enfermedad.
Aplicar insecticidas de acción residual según las
características de cada zona.
Instalar telas metálicas y utilizar mosquiteros y repelentes.
Utiliza ropas de mangas largas y pantalones en horas de la
tarde y la noche.
Vigilar las donaciones de sangre.
Instruir a las personas que viajen a países endémicos
Ing. Pablo Emilio López Marquina
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Indicar gota gruesa a:
Todos los pacientes febriles actuales (1mes) que
hayan viajado a las áreas de riesgo, así como a
viajeros que hayan permanecido en países donde
existe la transmisión de paludismo.
Pacientes sospechosos de paludismo por síntomas
clínicos y antecedentes epidemiológicos.
A todos los febriles adultos y niños que no se haya
precisado diagnostico.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
PREVENCION:
Cumplir las medidas internacionales, según el programa de Control Sanitario Internacional.
Aplicar tratamiento oportuno a los casos agudos y cronicos:
1. Quimioprofilaxis:
Cuando exista paludismo falciparum resistente a la cloroquina, la mefloquina es el
medicamento de elección: una vez por semana y se comenzara una semana antes de
la exposición y durante 4 semanas después de salir de la zona palúdica.
Un esquema alternativo es la administración de doxiclicina: 100 mg. Diarios y comenzar 1 o
2 días antes de la exposición y 4 semanas después de abandonar la zona palúdica.
Para áreas sensibles a la cloroquina:300 mg. De cloroquina semanal de 4 a 6 semanas
después de salir de la zona endémica.
Las personas que permanecen por largo tiempo en zona palúdica y que están en riesgo de
infección por Paludismo falciparum resistente a la cloroquina deben tomar fansidar,
al igual que en el caso de presentarse un síndrome febril, fansidar dosis única:
Adultos:3 tabletas
Niños de 6 a 11 meses:1/4 de tableta.
Niños de 1 a 3 años:1/2 tableta.
Niños de 4 a 8 años: 1 tableta.
Niños de 9 a 14 años: 2 tabletas.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
PREVENCIÓN:
El medicamento de los paludismo vivax y ovale es la
primaquina, una vez que la persona haya salido de la
zona endémica, en dosis de 0,3mg./Kg/dia durante 14
días. Debido a que produce hemólisis intravascular en los
pacientes con déficit de glucosa’6’ fosfato’
deshidrogenasa, se ordena esta para descartar este
trastorno antes de comenzar tratamiento.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
MEDIDAS GENERALES:
1. Notificación.
2. Ingreso en habitación adecuada con mosquitero.
3. Búsqueda de los contactos y de las fuentes e infección
en áreas vecinas. Investigación epidemiológica y
entomológica inmediatas.
4. Seguimiento de los palúdicos durante 1 año, que
incluye evolución clínica y parasicológica semanal a
partir del alta hasta el primer mes y después a los 3, 6
y 9 meses y al año.
5. Vigilancia epidemiológica del foco durante 2 años con
un índice mensual de GG del 2% de la población de la
localidad afectada.
6. Por lo general, el limite se establece entre 500 y 1000
m de radio, y se toma como centro la vivienda del caso.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO,
RADICAL ANTIPALÚDICO:
Para especies de plasmodium sensibles a la cloroquina se utiliza cloroquina:
10 mgs/Kg, máximo 600 mgs.,seguido de 5 mgs, máximo 300 mgs. A la
6, 24 y 48 horas. Dosis total:25mg/Kg.O Primaquina:dosis de 0,3
mgs/Kg, Máximo 25 mgs, diaria durante 14 días en infección por
Paludismos vivax y ovale.
Otro esquema fuerte:
Primer día: Cloroquina (150 mg) 4 tab. Y primaquina (15mg) 2 tab.
Segundo día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg ) “ tab.
Tercer día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg) 2 tab.
Paludismo por falciparum resistente a la cloroquina:
sulfato de quinina: 30mg/kg/dia en 3 dosis durante 3 a 7 días. Además
doxiclicina: 2 mg/kg 2 veces al día hasta un máximo de 100mg por
cada dosis. Tetraciclina: 20mg/kg/dosis, máximo 250 mg al día. Ambas
se administraran durante 7 días.
También se puede utilizar fansidar (pirimetamina/sulfadoxina)
Ing. Pablo Emilio López Marquina
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS:
Caso confirmado: Toda persona con cuadro febril y IGG
positiva, o IGG positiva sin síntomas.
Caso presuntivo: Todo paciente febril con antecedentes
epidemiológicos, clínica típica e IGG negativa.
Caso importado: Todo caso de paludismo que adquirió la
enfermedad en un área endémica.
Caso introducido: Todo caso de paludismo que adquiere la
enfermedad en un área libre de esta.
Caso inducido: Todo caso de paludismo que adquiere la
enfermedad vía transplacentaria, transfusión…
Caso autóctono: Todo caso de Paludismo que ocurre en un
área donde la transmisión es endémico.
Ing. Pablo Emilio López Marquina
Paludismo O Malaria

Contenu connexe

Tendances

(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Tendances (20)

La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Malaria ó paludismo
Malaria ó paludismoMalaria ó paludismo
Malaria ó paludismo
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
Parasitología - Paragonimus
Parasitología - ParagonimusParasitología - Paragonimus
Parasitología - Paragonimus
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Lesmaniasis
LesmaniasisLesmaniasis
Lesmaniasis
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 

Similaire à Paludismo O Malaria

Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Francisco Fanjul
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 

Similaire à Paludismo O Malaria (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
malaria powert final.pptx
malaria powert final.pptxmalaria powert final.pptx
malaria powert final.pptx
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 

Plus de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS

Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.

Plus de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS (20)

Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
 
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
 
Culicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsxCulicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsx
 
Culícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsxCulícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsx
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.
 
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
 
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
 

Dernier

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Dernier (20)

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 

Paludismo O Malaria

  • 1. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 2. TEMA DEL PALUDISMO. Ing. Pablo Emilio López Marquina. Ms.c. En Salud Pública. Universidad de Los Andes (ULA) Especialista en Manejo Integrado de Vectores y Reservorios en Salud Pública. Instituto de Altos Estudios en Salud Publica Dr Arnoldo Gabaldón(IAESP). Salud Pública. Universidad de Los Andes (ULA). Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 3. CONCEPTO Infección protozoaria, transmitida por el mosquito Anofheles, de desarrollo crónico y recidivante. Se caracteriza por episodios paroxísticos de fiebre, escalofríos y sudoraciones; evoluciona con anemia y esplenomegalia. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 4. PATOGENIA Agente etiológico: Parasito intraeritrocitico del genero Plasmodium. Existen 4 especies que infectan al hombre: P.falciparum, P.vivax, P. ovale y P. malariae. La gravedad y el cuadro clínico dependen de la especie infectante, asi como de la parasitemia y de las citocinas que se liberan como resultado de la infección. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 5. Protozoos de la malaria La imagen del microscopio representa unos protozoos del género Plasmodium, que invaden los eritrocitos de la sangre y causan la malaria en el hombre. Los protozoos se transmiten por la picadura de mosquitos Anopheles, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se caracteriza por un cuadro de escalofríos, fiebre y sudor y, en ocasiones, produce la muerte. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 6. Protozoos de la malaria La imagen del microscopio representa unos protozoos del género Plasmodium, que invaden los eritrocitos de la sangre y causan la malaria en el hombre. Los protozoos se transmiten por la picadura de mosquitos Anopheles, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se caracteriza por un cuadro de escalofríos, fiebre y sudor y, en ocasiones, produce la muerte. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Determinantes epidemiológicos: Composición inmunológica y genética de la población. Especie del parasito. Especie de mosquito en la comunidad en riesgo. Temperatura y nivel de lluvia. La distribución de los criaderos de mosquitos. El uso de fármacos antipalúdicos. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA: Reservorio: el hombre. Modo de transmisión: picadura del mosquito de la hembra infectada. El mosquito hembra ingiere la sangre con el parasito en sus etapas sexuales (gametocito).Los gametos masculinos y femeninos se unen y forman el oocineto en el estomago del mosquito, que penetra en la pared gástrica y forma un quiste del cual se desarrollan miles de esporozoitos (entre 8 y 35 días según la especie del parasito y la temperatura a la que este expuesta el vector), los esporozoitos emigran a los órganos del mosquito y algunos llegan a las glándulas salivales, maduran y son infectantes cada vez que llegan a otra persona luego de la picadura. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 9. EPIDEMIOLOGIA: Periodo prelatente varia: 1. De 6 a 12 días en la infección por P. Falciparum. 2. De 8 a 12 días en infección por P.Vivax y P.Ovale. 3. De 12 a 16 días en la infección por P.Malarie. Algunas formas exoeritrociticas de P.Vivax y P. Ovale son hipnozoitos que permanecen en los hepatocitos y maduran meses o años después produciendo recaídas, mientras que en el caso del P.falciparum y P. malarie la recaída es por un tratamiento inadecuado o cepas resistentes a los medicamentos. VIAS DE TRANSMISION: ‘Inyección o transfusión de sangre de personas enfermas ,agujas y jeringuillas contaminadas. ‘Transmisión congénita (rara). Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 10. EPIDEMIOLOGIA: Periodo de incubación: De 7 a 14 días P. Falciparum. De 8 a 14 días P. Vivax y P. Ovale. De 7 a 30 días P. Malarie. En el caso de la infección por transfusión de sangre, el periodo de incubación depende del numero de parásitos inoculados, en general es breve. Periodo de transmisibilidad: ‘Mas de 3 años para P.malarie. ‘De 1 a 2 años para P. Vivax. ‘Menos de 1 año para P.falciparum. La susceptibilidad es universal. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 11. CUADRO CLÍNICO. Los primeros síntomas son inespecíficos: Malestar general. Cefalea, fatiga, dolores abdominales y musculares seguidos de fiebre y escalofríos. Otros: dolores toráxicos, nauseas, vómitos, diarreas. Fiebre y escalofríos recurrentes a intervalos de 48 horas en el caso de P.vivax y P. ovale y de 72 h. en P. malarie. En el caso del falciparum los intervalos son irregulares. (en la actualidad los accesos palúdicos clásicos son raros). Examen físico: escasos signos, a veces palidez ligera y esplenomegalia Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 12. PALUDISMO GRAVE: 1.Coma y-o paludismo cerebral. El coma debe persistir durante 30 minutos después de una convulsión. 2.Anemia grave, con nivel de parasitemia mayor que 10 000-mL. 3.Insuficiencia renal aguda. 4.Edema pulmonar y-o síndrome de dificultad respiratoria del adulto. 5.Hipoglicemia severa. 6.Hipotensión y-o Shock. 7.Hemorragias y-o CID. 8.Convulsiones: mas de 2 convulsiones generalizadas en 24 h. 9.Acidosis láctica. 10.Otros signos: a) hiperparasitemia. b) ictericia. c) hiperpirexia: mas e 40 grados centígrados de temp. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 13. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 1. Frotis delgado y grueso teñido con Giemsa. Gota gruesa. Frotis delgado para diferenciar la especie. 2. Tinción fluorescente con naranja de acridina. 3. Microscopia de fluorescencia.(p.Plasmodium). 4. Sondas con ADN. 5. Hemograma: anemia normocitica normocromica. Leucocitos: normal o bajo. 6. Eritrosedimentacion acelerada. 7. En infección grave coagulograma alterado. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 14. COMPLICACIONES Coma (complicación mas grave). Paludismo cerebral: encefalopatía simétrica y difusa, no signos de irritación meníngea, tono muscular aumentado e hiperreflexia. Hipoglicemia. Acidosis láctica. Edema pulmonar en P.falciparum.(forma no cardiogenica de edema pulmonar).adulto. Insuficiencia Renal: frecuente en adulto con p.falciparum, raro en niños. Esplenomegalia palúdica en áreas endémicas, en algunos casos se desarrolla una linfoproliferacion clonal con un trastorno linfoproliferativo maligno. Anemia: por destrucción de eritrocitos por el bazo y supresión de la medula ósea. Mas frecuente en niños. En el p.falciparum pueden verse trastornos de la coagulación y CID. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 15. TRATAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS: Eliminar los criaderos, uso de larvicidas y el control biológico. Educar a la población sobre la enfermedad. Aplicar insecticidas de acción residual según las características de cada zona. Instalar telas metálicas y utilizar mosquiteros y repelentes. Utiliza ropas de mangas largas y pantalones en horas de la tarde y la noche. Vigilar las donaciones de sangre. Instruir a las personas que viajen a países endémicos Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 16. MEDIDAS PREVENTIVAS: Indicar gota gruesa a: Todos los pacientes febriles actuales (1mes) que hayan viajado a las áreas de riesgo, así como a viajeros que hayan permanecido en países donde existe la transmisión de paludismo. Pacientes sospechosos de paludismo por síntomas clínicos y antecedentes epidemiológicos. A todos los febriles adultos y niños que no se haya precisado diagnostico. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 17. PREVENCION: Cumplir las medidas internacionales, según el programa de Control Sanitario Internacional. Aplicar tratamiento oportuno a los casos agudos y cronicos: 1. Quimioprofilaxis: Cuando exista paludismo falciparum resistente a la cloroquina, la mefloquina es el medicamento de elección: una vez por semana y se comenzara una semana antes de la exposición y durante 4 semanas después de salir de la zona palúdica. Un esquema alternativo es la administración de doxiclicina: 100 mg. Diarios y comenzar 1 o 2 días antes de la exposición y 4 semanas después de abandonar la zona palúdica. Para áreas sensibles a la cloroquina:300 mg. De cloroquina semanal de 4 a 6 semanas después de salir de la zona endémica. Las personas que permanecen por largo tiempo en zona palúdica y que están en riesgo de infección por Paludismo falciparum resistente a la cloroquina deben tomar fansidar, al igual que en el caso de presentarse un síndrome febril, fansidar dosis única: Adultos:3 tabletas Niños de 6 a 11 meses:1/4 de tableta. Niños de 1 a 3 años:1/2 tableta. Niños de 4 a 8 años: 1 tableta. Niños de 9 a 14 años: 2 tabletas. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 18. PREVENCIÓN: El medicamento de los paludismo vivax y ovale es la primaquina, una vez que la persona haya salido de la zona endémica, en dosis de 0,3mg./Kg/dia durante 14 días. Debido a que produce hemólisis intravascular en los pacientes con déficit de glucosa’6’ fosfato’ deshidrogenasa, se ordena esta para descartar este trastorno antes de comenzar tratamiento. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 19. MEDIDAS GENERALES: 1. Notificación. 2. Ingreso en habitación adecuada con mosquitero. 3. Búsqueda de los contactos y de las fuentes e infección en áreas vecinas. Investigación epidemiológica y entomológica inmediatas. 4. Seguimiento de los palúdicos durante 1 año, que incluye evolución clínica y parasicológica semanal a partir del alta hasta el primer mes y después a los 3, 6 y 9 meses y al año. 5. Vigilancia epidemiológica del foco durante 2 años con un índice mensual de GG del 2% de la población de la localidad afectada. 6. Por lo general, el limite se establece entre 500 y 1000 m de radio, y se toma como centro la vivienda del caso. Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, RADICAL ANTIPALÚDICO: Para especies de plasmodium sensibles a la cloroquina se utiliza cloroquina: 10 mgs/Kg, máximo 600 mgs.,seguido de 5 mgs, máximo 300 mgs. A la 6, 24 y 48 horas. Dosis total:25mg/Kg.O Primaquina:dosis de 0,3 mgs/Kg, Máximo 25 mgs, diaria durante 14 días en infección por Paludismos vivax y ovale. Otro esquema fuerte: Primer día: Cloroquina (150 mg) 4 tab. Y primaquina (15mg) 2 tab. Segundo día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg ) “ tab. Tercer día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg) 2 tab. Paludismo por falciparum resistente a la cloroquina: sulfato de quinina: 30mg/kg/dia en 3 dosis durante 3 a 7 días. Además doxiclicina: 2 mg/kg 2 veces al día hasta un máximo de 100mg por cada dosis. Tetraciclina: 20mg/kg/dosis, máximo 250 mg al día. Ambas se administraran durante 7 días. También se puede utilizar fansidar (pirimetamina/sulfadoxina) Ing. Pablo Emilio López Marquina
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS: Caso confirmado: Toda persona con cuadro febril y IGG positiva, o IGG positiva sin síntomas. Caso presuntivo: Todo paciente febril con antecedentes epidemiológicos, clínica típica e IGG negativa. Caso importado: Todo caso de paludismo que adquirió la enfermedad en un área endémica. Caso introducido: Todo caso de paludismo que adquiere la enfermedad en un área libre de esta. Caso inducido: Todo caso de paludismo que adquiere la enfermedad vía transplacentaria, transfusión… Caso autóctono: Todo caso de Paludismo que ocurre en un área donde la transmisión es endémico. Ing. Pablo Emilio López Marquina