SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
Télécharger pour lire hors ligne
Panorama de la situación
de los jóvenes en AMBA
Agosto 2010
Documento de avance sobre la situación de los jóvenes en relación a educación, empleo y
tendencias sociales en el contexto actual de AMBA.
1
Índice
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de jóvenes?
a. Nuevas instituciones sociales
b. Generación Y
2. Situación de AMBA
a. Tres dimensiones de lo joven.
b. Cambios en las instituciones tradicionales.
c. Tensiones actuales
3. Desafíos
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de jóvenes?
Ser joven no es lo mismo que años atrás. Se ha convertido en un
término que no puede explicarse enteramente por la edad (18? 20?
25? 28?) ni tampoco por las instituciones educativas en forma
cabal.
En concreto joven es, por un lado quien se encuentra en
determinado lugar social respecto a las instituciones educativas
(primario, secundario, terciario o universitario) pero también por las
prácticas y hábito que realiza.
Conceptos como kidults, familias ensambladas, tweens, refieren a este
estrato que comienza a abarcar a los niños que son expuestos con
creciente frecuencia a situaciones y problemáticas propias de adolescen-
tes, y los jóvenes adultos cada vez demoran más en poder
independizarse, tanto a nivel personal de conformar una nueva
familia, sostener una casa por sus propios recursos, como a un nivel
social de que las instituciones “adultas” (trabajo fundamentalmente)
son cada vez, menos receptivas.
La principal problemática que los atraviesa desde la política
pública es que el mundo que lo rodea ya no está en condiciones
2
de ofrecerle las herramientas que le aseguren buenas
condiciones de vida en el futuro.
Desde el origen del hombre moderno encontramos “instituciones
facilitadoras” en el proceso evolutivo del adolescente, que lo
acompañan en su camino desde la infancia (la protección familiar) hasta
la salida al mundo adulto.
La eficiencia de estas instituciones radica en su capacidad de
proveer a los jóvenes identidades afines a las demandas del
mundo adulto, conjugando lo que provee la familia y la cultura
(ideales, valores, sentido) con la proyección futura promisoria (deseos
personales puestos en juego en las elecciones adultas: de pareja, de
empleo, etc.)
Actualmente, a la par que estas instituciones pierden fuerza y
presencia (crisis de instituciones tradicionales) cobran peso
“instituciones facilitadoras no tradicionales” (nuevas agencias de
socializacion, según Marcelo Urresti) que ofrecen narrativas y
espacios socialmente relevantes ayudando a cursar este pasaje
desde la niñez hasta la adultez.
¿Cómo son estas nuevas agencias?
a. Nuevas instituciones sociales.
Lo primero que hay que comentar es que la crisis de los facilitadores
tradicionales (escuela, familia, trabajo, religión) es la pérdida de
adherencia a las coordenadas de previsibilidad que ofrecen estas
instituciones, o en otras palabras, la creencia cada vez mas
concreta que no hay intermediarios sólidos y determinantes que
aseguren para el joven una inserción en el mundo de los adultos.
Aumento de deserción en el nivel medio, privatización de la educación
superior, flexibilidad laboral, son algunos efectos de un cambio en
las instituciones tradicionales en los últimos años, que aún no
han planteado formas de actualización de sus modelos de
referencia, como tampoco nuevos más inclusivos (en este último punto
la familia ha avanzado un poco mas).
Citando nuevamente a Urresti, proceso que convive con la aparición
de nuevas agencias del espacio social con funciones de
socialización y subjetivación cada vez más fuertes e influyentes.
3
Estas agencias se despliegan y soportan en un lenguaje común
entre medios tecnológicos. La TV, el celular, internet, el ipod, son
todos objetos sobre los que se montan señales y significados que los
jóvenes van a ir apropiándose en forma de nuevos referentes
socialmente válidos. Lo que se premia aun siguen siendo valores
compartidos con otras generaciones (dedicación, pasión,
convicción) pero ahora desde personalidades / celebrities que
supieron construirse y todas mostrarse como referentes.
Aparecen entonces estos facilitadores no tradicionales de las
expectativas, valores y deseos de los jóvenes, que tiene como
particularidad estar íntimamente ligados al consumo.
Las nuevas instituciones más visibles son: los medios, las identidades
grupales, las propuestas de consumo de marcas, la música, los deportes
(el futbol, mayormente) y el arte (entendido como apropiación masiva
de una expresión personal artisitica, mas alla del “circulo institucional
del arte” (George dickie).
4
Y aquí llega el segundo punto: las tecnologías representan el medio
por el cual se ha profundizado algunas diferencias entre la
“nueva juventud” y el mundo de los adultos.
Se dice que en la era tecnológica, los chicos son los ricos y los
adultos los pobres; que los primeros nativos, y los otros inmigrantes. Lo
cierto es que por primera vez en la historia los jóvenes tienen
más conocimientos que los adultos, no ya sobre el acotado
fragmento de la cultura juvenil, sino que están más capacitados que los
adultos respecto del saber hegemónico de su tiempo, aquél sobre
el que se está desarrollando el nuevo perfil económico, político y
social del mundo.
Esto sí es un cambio de eje cuyas consecuencias son difíciles de evaluar
todavía. Pero lo que si se observa es que dentro del mercado laboral
estos nuevos jóvenes son cada vez más demandados, y no tiene
que ver con los contenidos que provee el sistema educativo.
Vemos algo más de esta generación:
b. Generación Y
En los últimos años los recursos humanos y la psicología laboral han
focalizado gran parte de su investigación en comprender / segmentar
los comportamientos, expectativas, valores y habito de
diferentes generaciones, respecto a las nuevas demanda del
mercado laboral. Dentro de ella han definido Generación Y a los
jóvenes nacidos entre los 80 y 95 quienes presentan rasgos
específicos a tener en cuenta en relación a las instituciones
tradicionales y a las nuevas agencias de socialización.
Rasgos:
 Se considera a aquellos nacidos desde la década del ´80 en
adelante.
 A diferencia de la Generacion X (la anterior) tienen un mayor uso
de las comunicaciones y en especial de las digitales, el correo
electrónico, los mensajes de texto y las redes sociales.
 Pasan en promedio 4 horas en línea.
 La instantaneidad y la inmediatez es característica de esta
generación.
5
 Es más radical en sus decisiones, valores y deseos, pero más
tolerante culturalmente. (en las clases medias / medias altas,
suelen participar en ONG)
 No tienen tanta tendencia a las diferencias de edades entre los
márgenes (los nacidos en el 80 y en el 95 pueden compartir
gustos y hasta vestirse igual por ejemplo)
 Se trata de una generación de jóvenes seducida y afectada por la
oferta de la sociedad de consumo como ninguna otra antes.
 Es una generación que entiende al trabajo en términos de disfrute
/ placer con sus gustos.
Algunos datos:
 4 de cada 10 se imaginan en el futuro trabajando en un espacio
virtual al que se conecten en forma remota.
 Solo el 20% desea trabajar para una firma de elite que emplee
solo a los mejores.
 Los trabajadores menores a los 26 años prefieren a la flexibilidad,
comodidad y capacitación como principales incentivos para
sentirse interesados.
 En la argentina en particular se valora ejercer la profesión de
manera independiente, reciclarse en un escenario laboral
diferente, emprender un negocio propio o colaborar con empresas
familiares o de amigos, sin poner en énfasis en la tarea que se va
a desempeñar.
 Es también una generación que convive con una importante
desocupación y altos índices de pobreza.
Por lo que se viene comentando hasta ahora hay un flujo cada vez
mayor entre el adentro (subjetividad) y el afuera (mundo
exterior). Una lectura que no aspire a observar lo que ocurre dentro de
cada uno de estos campos es una mirada parcial de lo que ocurre y
sobre todo, de lo que es posible de ser generado en materia de
política pública.
2. Situación de AMBA
a. Tres dimensiones.
Una propuesta para entender por donde pasa el mundo de lo joven en
AMBA es abordarlo desde tres dimensiones.
Global: comprende a cambios y tendencias que afecta al mundo
como un todo. El contexto social global también convive con una crisis
6
de institución, hiperconectividad, aceleración de los tiempos e
incertidumbre (entre los más importantes) que determina al mundo
contemporáneo en general y a los jóvenes en particular,
(diferenciándolas de las generaciones anteriores).
Local: es el medio donde todas las referencias de adultez tienen
lugar. Desde siempre cada sociedad tuvo una particular forma de
entender y procesar la transición de la adolescencia a la adultez Hoy en
los jóvenes esto convive con un nuevo juego de límites entre lo cercano
/ lejano que introducen nuevos modelos de pensamiento.
Personal: es el resultado de los deseos (ser) y las posibilidades
(hacer) que se encuentra disponible en el medio familiar, social,
económicos, etc… Estos márgenes se presentan en forma de tensión
(individual y social) en el marco de un momento de la vida donde la
experiencia, temores, e incertidumbre trascienden todos los grupos de
jóvenes (NSE bajo, NSE alto, etc).
Algunos datos:
Global: Observamos dos tendencias contrapuestas: 1)El flujo de
información y formas de pensamiento es percibido cada vez
menos como un rasgo importado, ajeno, extranjero para ir
configurándose en el escenario de la ciudad a través de ofertas
educativas, de consumo, de trabajo….similares y en relación a
ofertas en otro lados del mundo. 2) Lo que también convive con una
realidad socioeconómica en crisis de los jóvenes a nivel mundial.
 1)
 Dato hablado el lunes pasado de la inminente llegada de 2 viajes a
Qatar por semana + 4 semanales solo a Miami por AA. (como
democratizar este acceso, no?)
 Proyección internacional de universidades e instituciones
educativas (Universida de Bologna, Universidad de Nueva York,
IEA bussines, UP en diseño, Universidad del Cine, Escuela de
Publicidad, etc)
 Intercambio de trabajo en las multinacionales.
 Proyección de eventos y acciones de marcas relevantes en todos
los NSE: La salada, Reebok 10k, bAfici, apertura de Macstations,
Starbacks, Subway
 2)
 20% de desempleo joven en España, y 18 % en la UE (20-24)
7
 Estancamiento de la Generación 600 en Grecia. (jóvenes de nivel
universitarios que perciben un sueldo que no superan los 600
euros, lo que les impide independizarse, acceder a créditos, a
bienes materiales, y bajar expectativas, etc.)
 Pérdida de peso de la educación universitaria a nivel global: 1 de
cada 4 deciden cursar formación profesional a carreras
universitarias en España.
En el marco de expectativas altas de desarrollo a nivel
mundial como la emergencia de una nueva clase media
mundial, hiperconectada, dinámica e integrada, y en lo
económico, de Brasil y CHINDIA.
8
Local: observamos que la migración, la urbanización, la “exclusión
voluntaria” a countrys (Svampa), los asentamientos precarios, la
modernización tecnológica, polos de desarrollo, etc….son todas
expresiones que van dando cuenta de la mayor o menor
conflictividad existente.
9
 En Latinoamérica el 80% de los habitantes viven hoy en
ciudades.
 el AMBA constituye uno de los polos de producción y de consumo
más importantes de Latinoamérica y su importancia como motor
de la economía argentina queda manifestada al concentrar más
del 25% de la población y el 40% del PBI del país.
 Latinoamérica es la región con mayor penetración de medios
de comunicación.
 En EEUU un 75% de los jóvenes entre 18 y 25 años que
utilizan internet son parte de una red social.
 Facebook cuenta con 500 millones de usuarios en el mundo,
Argentina con 10 millones ocupa el puesto número 12.
 Hoy se habla de un aumento del 26% la cantidad de alumnos en
las escuelas a raíz de la asignación universal por hijo.
 Y en el nivel medio: la mayoría de los jóvenes 15-25 solo estudia
(45,3 %) y les siguen los que trabajan y estudian (31,9 %). Es
decir que los que estudian son la población predominante
(77,2 %).
 Se espera para el 2.012 unos 90 mil estudiantes extranjeros
en la capital (cifra similar a la registra Australia)
Personal: observamos que las nuevas agencias de socialización
ofrecen nuevas identidades que, mediante la participación y expresión,
interpelan directamente a las motivaciones individuales y colectivas,
pero se presentan en su mayoría mediadas por el consumo de nuevas
tecnologías. Esto coloca a los jóvenes en un mandato de ir
configurándose a sí mismo pero también de tener los recursos
necesarios para ello. Es decir, si bien hay acceso a bienes
simbólicos, se presentan dificultades para el acceso a bienes
materiales.
 Empresarios de TIC cada vez mas jovenes (Mark Zuckerberg –
Facebook / Steve Jobs – Apple / Bill Gates - Microsoft)
 Los jóvenes de Capital Federal que utilizan internet son casi
un 90% (86,8 %).
 De quienes pertenecen al sector socioeconómico mas bajo solo el
6% no lo utiliza por razones económicas o porque carece de
computadora (en sintonía con lo que afima Urresti: “en términos
10
generales, el no acceso a Internet no debe ser atribuido a
“cuestiones económicas o de falta de acceso físico”)
 A inicios del 2010 el 60% de los trabajadores formales
cobraba menos de 2000$, de los que se cree que un 70%
aproximadamente eran jóvenes.
 El empleo no registrado ronda los 35%.
 un 81,7% de los jefes de hogar que se encuentran por debajo
de la línea de pobreza, no finalizaron sus estudios
secundarios.
Unos datos que conectan las tres dimensiones:
¿cuales son las principales preocupaciones de los jóvenes entre 15 –
18 en Amba? Consultora BMC 2009.
Y como o cree usted que será en este 2009 su futuro…
11
El sentimiento de confianza está presente pero de modo des
institucionalizado, desregulado. Así las cosas, a pesar de este
contexto y de los problemas que citan los jóvenes como preocupantes
(la violencia, el desempleo y la corrupción) muestran una posición
optimista frente al desarrollo de la propia vida. Esta ambigüedad
se evidencia cuando los jóvenes dicen que el futuro de su país está
amenazado a la vez que creen que su futuro está lleno de
oportunidades.
Este rasgo puede generalizarse en un optimismo basado en la libertad
de elegir el futuro con pocas responsabilidades y preocupaciones. Aun
cuando el discurso de época lo interpela cada vez más en su
responsabilidad personal, y cuando las instancias de control y autoridad
se muestran más desdibujadas, más fisuradas.
Lo que hay que tener en cuenta respecto a estos números es que
a medida que el adolescente crece, este optimismo ya no será
una disposición de la edad compartida por toda la generación,
sino que mutará en una actitud positiva que dependerá específicamente
por su inserción en el mercado laboral (y el tránsito en las instituciones
educativas si lo favorece).
En concreto, las tensiones macro que atraviesan esta generación tienen
un rasgo global, un lugar en lo local y significación en lo personal que el
costo de no asumirse como propia por parte de la política educativa, ira
siendo cada vez más alta, generando una frustración en ascenso, una
mayor informalidad laboral, y una desigual distribución del ingreso, etc.
b. Cambios relevantes en las instituciones tradicionales en
AMBA
La familia: nuevos limites y desafíos.
• En las clases medias altas sube la edad promedio del primer
hijo, madres primerizas cada vez más grandes: baja la tasa de
natalidad y el número de hijos por mujer.
• En las bajas, hay datos altos de madres primerizas en edad
precoz, y cantidad de hijos por familia que supera la media.
• Cambio en la concepción de la pareja, pensada como un
arreglo temporal, mayor peso de las personas que del vínculo
como institución.
12
• Aumento del número de parejas y solteros en cohabitación (primer
esbozo de la convivencia familiar futura)
• Aumenta el número de familias monoparentales después de
una separación y también el número de las familias
ensambladas producto de nuevas uniones.
• Hogares con hasta cuatro adultos con ingresos: hijos,
profesionales, que no dejan los hogares paternos.
• Ley de matrimonio homosexual en vigencia.
Modelos de socialización: lo off line + on line.
Cambios que acompañaron el trayecto de la Generacion Y y que
impactaron en su subjetividad y conocimiento.
• En 1981 salió a la venta la primera computadora IBM
• Entre 1991 y 1995 Internet se volvió disponible y al acceso de las
personas
• En 1995 aparece la primera Playstation
• En 1995 se trasmite el primer programa de televisión por Internet
• En 1996 se lanza la primera cámara digital
• En 1997 los teléfonos celulares se volvieron accesibles a gran
escala
 El celular que no distingue clase social en lo que refiere al
uso que le dan los adolescentes y jóvenes.
Vale repasar los datos de penetración de internet en hogares:
 Los jóvenes de Capital Federal que utilizan internet son casi
un 90% (86,8 %).
 De quienes pertenecen al sector socioeconómico mas bajo solo el
6% no lo utiliza por razones económicas o porque carece de
computadora (en sintonía con lo que afima Urresti: “en términos
generales, el no acceso a Internet no debe ser atribuido a
“cuestiones económicas o de falta de acceso físico”)
Trabajo: el empleado 2.0
Se visualizan tendencias en fuerte proceso de consolidación, e
íntimamente ligados a los usos de las nuevas tecnologías:
13
• La forma red llegó al mundo laboral: las empresas trabajan
con una multitud de participantes y una organización de trabajo
en equipo, o por proyectos.
• Los trabajadores deben tener nuevas virtudes: comunicatividad,
movilidad, plasticidad, reactividad. Siendo estas cualidad de la
persona en tanto persona, antes que poseedora de un saber
técnico.
• Las demandas se vuelcan a un “saber-ser” antes que a un
“saber-hacer”, tendencia que se incorpora a diversas ramas y
actividades.
• Aumentan las horas de trabajo, sin importar si éstas se concretan
en la empresa, en la casa, o con presencia eventual, y los ritmos
laborales se tornan más exigentes y estresantes para el conjunto
de la fuerza laboral.
• Algunos privilegiados (cima de la pirámide) hacen una elección
estética de su trabajo: “me divierte”. Paradigma Google.
c. Tensiones actuales en los jóvenes de AMBA.
Escolarización e inserción laboral
A nivel regional se detecta un creciente aumento de la brecha entre
el nivel de preparación académica para ingresar al mercado de
trabajo, y las posibilidades concretas en términos de inserción. El
estudio ya no es garantía, ni siquiera promesa, de ascenso social.
(Daniel Filmus dixit: de “trampolín” para saltar a niveles
socioeconómicos más altos, la educación se transformó en un
“paracaídas” para evitar el descenso en la estructura social). Algunos
datos que reflejan esta realidad son el crecimiento del acceso y uso
de la educación en la última década, así como el crecimiento de
la tasa de desempleo juvenil. En el primer caso podemos decir que
el número de jóvenes con estudios secundarios completos en América
Latina creció de un 25,8% en 1990 a un 34,8% en el 2002. Se trata de
la generación de jóvenes con mayor acceso y uso de la educación. Sin
embargo, la tasa de desempleo no para de incrementarse (de 6,7% en
1990 a 15% en el 2002).
A diferencia de lo que algunos autores abordan, al parecer esta
tendencia a una devaluación del título como recursos para el ingreso al
mercado laboral no afecta la noción de progreso y ascenso posible de
ser apropiada por un estudio. Por el contrario, lo que se observa es una
14
tendencia a una mayor demanda de los estudios mas flexibles y
orientados a experiencias laborales concretas.
En la Uba esto convive con una deserción temprana de carreras
con una alta demanda del mercado laboral:
En general solo un 30% de los alumnos se recibe de ingeniería en
sistemas; mientras que un 50% en Diseño e indumentaria.
En concordancia a ello, también aparecen nuevas modalidades más
cortas sobre todo áreas como Cine, sonido, periodismo, medios.
En síntesis, se observa que la legitimidad del saber ya no pasa
únicamente por lo académico tradicional. La experiencia es lo
que se valora como nunca antes.
Migraciones: situaciones de las primeras minorías.
El segmento juvenil se ha convertido en protagonista en los flujos
migratorios regionales recientes a nivel mundial.
En AMBa, las comunidades de inmigrantes más desfavorecidas sufren de
altos niveles de pobreza, heterogénea participación en el mercado de
trabajo, baja escolaridad, problemas de vivienda y, en general, una
situación de exclusión reforzada por un proceso de estigmatización y
discriminación por parte de la sociedad receptora en su conjunto.
En el año 2001, entre los jóvenes que buscaban trabajo, los peruanos
presentaban menos problemas para encontrar empleo que los
paraguayos: la tasa de desocupación de los primeros es de 27,7%
y la de los segundos alcanza un 45,7%.
Entre las mujeres inmigrantes, las paraguayas se insertan en el
servicio doméstico en un 73,1%, mientras que las peruanas lo hacen
en un 66,6%. En comercios al por mayor y menor y reparaciones
trabaja un 6,7% de las paraguayas, mientras que entre peruanas esa
cifra asciende a un 12,8%.
Los jóvenes inmigrantes de ambas nacionalidades muestran una
marcada precariedad laboral e informalidad. Y al mismo tiempo, las más
jóvenes (15-19) son las que presentan mayores desigualdades en el
nivel de escolaridad respecto de sus pares etarios masculinos, mientras
que las de 20-29 alcanzan niveles mayores o iguales. En el mismo
15
sentido, la edad media al primer trabajo remunerado se adelantó
en los migrantes más jóvenes (15-19).
Las razón mas poderosa de inmigración a AMBA suele ser la necesidad
de ayudar a la familia más aún que la expectativa de estudia
(mayormente en las mujeres)
Esto presenta un circulo viciosos que tiene a reproducirse en las
nuevas generaciones inmigratorias con escasa posibilidad de
movilidad socioeconómica: baja escolarización, empleos precarios,
(en los varones mayormente como serenos, meseros, en ciber-cafés y
confeccionando bisutería; en las mujeres como empleadas del hogar o
en talleres textiles)
Expectativas insatisfechas
Educación:
 Desde el punto de vista valorativo, respecto a lo que consideran
importante en la vida de un joven, la prioridad más importante
es la de estudiar (48,6 % de los casos). Les siguen en
importancia, aunque a gran distancia, la familia (13 %) y el
trabajo (12,1 %). La alta prioridad del estudio por parte de
estos adolescentes y jóvenes, no los diferencia de las
generaciones precedentes, pese a los cambios económicos,
laborales y sociales que tienden a disociar el nivel educativo con el
bienestar económico.
 la importancia de la educación para conseguir un trabajo.
Todos los jóvenes consideran que la educación es muy
importante (88 %) e importante (9,6 %) para conseguir un
empleo.
Integración / inclusión:
 Pocos jóvenes da cuenta de haber utilizado Internet como
medio para lograr la obtención de sus trabajos. Sino que
ellos relatan que lo hicieron a través de una persona cercana, un
vecino, un amigo o un familiar.
 Los que creen que el trabajo permite el desarrollo personal
fue también un tercio (32,9 %) de los encuestados. La mayoría
(72,7 %) cree que permite conseguir nuevas relaciones
sociales.
16
Autonomía:
 Cuando se pregunta a estos jóvenes acerca de qué facilita más
el hecho de tener un trabajo, surge como prioridad la
independencia económica (35,8 %) y el desarrollo personal se
ubica en segundo término (32,9 %).
Desafíos.
De acuerdo a lo que estuvimos viendo, lo global, lo local y lo
personal son tres planos que están cada vez más
interconectados, en el marco de una interacción entre estructura
actual de la oferta educativa y de empleos cada vez más lesionada.
Lo que se intentó dar cuenta es que aparecen nuevos espacios y medios
que la educación aún no está tomando en cuenta para la inclusión, y en
la medida que no se formalice una propuesta concreta el costo
social ira creciendo exponencialmente en proporción con las
desigualdades en todos los terrenos que hoy afecta lo educativo y lo
laboral: informalidad, precariedad, pobreza, desigualdad en el ingreso,
clausura de movilidad social, exclusión social, etc.
Breve ejemplo de aplicación de una política educativa hacia la
protección del nivel superior y la inserción rápida en el mundo
laboral para la nueva juventud en España.
Miles de jóvenes universitarios europeos, bien preparados, con idiomas…
no encuentran trabajo y engrosan las cifras de desempleo. Una legión
de jóvenes universitarios que se consideran mal pagados, no son
independientes, no pueden acceder a una vivienda o a tener una
familia. Todo ello crea una sensación de frustración y comienza un
sentimiento de infelicidad.
Esta tendencia convive con una sensación de ver a empleos con menos
formación con una recompensa mayor a la que los creídos: un
fontanero, un mecánico, un pintor…
Esto tuvo como expresión por parte del Estado, generar instancias
alternativas de educación denominadas Formación profesional sobre el
cual los estudiantes mayores de 16 puedan participar y lograr una
rápida inserción laboral. La crisis financiera y luego de empleabilidad
puso en alerta aún más la necesidad de este tipo de experiencias que se
17
ajusten a las necesidades de una generación con capacidades aun
difíciles de concentrar en sistemas educativos tradicionales.
El resultado de esta experiencia es que se han disparado las matrículas
en la Formación Profesional: uno de cada cuatro alumnos se ha
interesado por esta opción. La crisis, un cambio en los programas y
cursos que se ofrecen y, probablemente, un cambio en la mentalidad de
las familias ha hecho posible este aumento. Esta experiencia comienza a
ser una opción de futuro.

Contenu connexe

Tendances

Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisVanne Barajas
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónMiry Guerrero
 
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionLos jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionRenata R. Lucas
 
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidadAdolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidadusuariouca
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Phanyjoy
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9felix
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSergio Balardini
 
Nuevas Tecnologias Educativas
Nuevas Tecnologias EducativasNuevas Tecnologias Educativas
Nuevas Tecnologias EducativasBrend15694
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones socialesDiana Rojas
 
Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok
  Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok  Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok
Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_okDaniel Desmoctt
 
La construcción social de la experiencia juvenil
La construcción social de la experiencia juvenilLa construcción social de la experiencia juvenil
La construcción social de la experiencia juvenilSergio Balardini
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.Daaniie Ruiiz
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Vanessangeles3111
 
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)STPESI
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesNisse33
 

Tendances (18)

Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y cris
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexión
 
4 informe fausto
4 informe fausto4 informe fausto
4 informe fausto
 
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionLos jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
 
Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas
 
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidadAdolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
Nuevas Tecnologias Educativas
Nuevas Tecnologias EducativasNuevas Tecnologias Educativas
Nuevas Tecnologias Educativas
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones sociales
 
Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok
  Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok  Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok
Www.odiseo.com.mx_bitacora-educativa_2006_06_medios-masi_ok
 
La construcción social de la experiencia juvenil
La construcción social de la experiencia juvenilLa construcción social de la experiencia juvenil
La construcción social de la experiencia juvenil
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
 

En vedette (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
Les compcomunicativa i d'prendre...(general...)
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móvilesEstudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Lectura1 t3
Lectura1 t3Lectura1 t3
Lectura1 t3
 
autobiografia de sofia
autobiografia de sofiaautobiografia de sofia
autobiografia de sofia
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
 
Gedanke
GedankeGedanke
Gedanke
 
02 algunas herramientas web 2.0 útiles
02 algunas herramientas web 2.0 útiles02 algunas herramientas web 2.0 útiles
02 algunas herramientas web 2.0 útiles
 
PH
PHPH
PH
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
 
LOI - La Oportunidad Unique
LOI - La Oportunidad UniqueLOI - La Oportunidad Unique
LOI - La Oportunidad Unique
 
Redaccion de proyectos
Redaccion de proyectosRedaccion de proyectos
Redaccion de proyectos
 
Presentación General Radio
Presentación General RadioPresentación General Radio
Presentación General Radio
 
Retadis Netes5
Retadis Netes5Retadis Netes5
Retadis Netes5
 
KYRON Generacion de F931
KYRON Generacion de F931KYRON Generacion de F931
KYRON Generacion de F931
 
Lenergía eólica
Lenergía eólicaLenergía eólica
Lenergía eólica
 
sent desempleo 7
sent desempleo 7sent desempleo 7
sent desempleo 7
 

Similaire à Jovenes amba 2010

Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasZe Everaldo
 
Migrantes Y Estudiantes Pp
Migrantes Y Estudiantes PpMigrantes Y Estudiantes Pp
Migrantes Y Estudiantes PpLuis Porter
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias   Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias Sergio Balardini
 
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoFEAE-CLM
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónSergio Balardini
 
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...RosaVera26
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económicadenissepelayo34
 
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Sergio Balardini
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónSergio Balardini
 
Millennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasMillennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasNaida Alonso Ortiz
 
Nuevas infancias y adolescencias 2013
Nuevas infancias y adolescencias  2013Nuevas infancias y adolescencias  2013
Nuevas infancias y adolescencias 2013Sergio Balardini
 

Similaire à Jovenes amba 2010 (20)

Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
 
Migrantes Y Estudiantes Pp
Migrantes Y Estudiantes PpMigrantes Y Estudiantes Pp
Migrantes Y Estudiantes Pp
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias   Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias
 
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículo
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
 
lectura1.pdf
lectura1.pdflectura1.pdf
lectura1.pdf
 
Millennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasMillennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresas
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
 
presenta_nuevos
presenta_nuevospresenta_nuevos
presenta_nuevos
 
Nuevas infancias y adolescencias 2013
Nuevas infancias y adolescencias  2013Nuevas infancias y adolescencias  2013
Nuevas infancias y adolescencias 2013
 
Infancia y television
Infancia y televisionInfancia y television
Infancia y television
 

Jovenes amba 2010

  • 1. Panorama de la situación de los jóvenes en AMBA Agosto 2010 Documento de avance sobre la situación de los jóvenes en relación a educación, empleo y tendencias sociales en el contexto actual de AMBA.
  • 2. 1 Índice 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de jóvenes? a. Nuevas instituciones sociales b. Generación Y 2. Situación de AMBA a. Tres dimensiones de lo joven. b. Cambios en las instituciones tradicionales. c. Tensiones actuales 3. Desafíos 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de jóvenes? Ser joven no es lo mismo que años atrás. Se ha convertido en un término que no puede explicarse enteramente por la edad (18? 20? 25? 28?) ni tampoco por las instituciones educativas en forma cabal. En concreto joven es, por un lado quien se encuentra en determinado lugar social respecto a las instituciones educativas (primario, secundario, terciario o universitario) pero también por las prácticas y hábito que realiza. Conceptos como kidults, familias ensambladas, tweens, refieren a este estrato que comienza a abarcar a los niños que son expuestos con creciente frecuencia a situaciones y problemáticas propias de adolescen- tes, y los jóvenes adultos cada vez demoran más en poder independizarse, tanto a nivel personal de conformar una nueva familia, sostener una casa por sus propios recursos, como a un nivel social de que las instituciones “adultas” (trabajo fundamentalmente) son cada vez, menos receptivas. La principal problemática que los atraviesa desde la política pública es que el mundo que lo rodea ya no está en condiciones
  • 3. 2 de ofrecerle las herramientas que le aseguren buenas condiciones de vida en el futuro. Desde el origen del hombre moderno encontramos “instituciones facilitadoras” en el proceso evolutivo del adolescente, que lo acompañan en su camino desde la infancia (la protección familiar) hasta la salida al mundo adulto. La eficiencia de estas instituciones radica en su capacidad de proveer a los jóvenes identidades afines a las demandas del mundo adulto, conjugando lo que provee la familia y la cultura (ideales, valores, sentido) con la proyección futura promisoria (deseos personales puestos en juego en las elecciones adultas: de pareja, de empleo, etc.) Actualmente, a la par que estas instituciones pierden fuerza y presencia (crisis de instituciones tradicionales) cobran peso “instituciones facilitadoras no tradicionales” (nuevas agencias de socializacion, según Marcelo Urresti) que ofrecen narrativas y espacios socialmente relevantes ayudando a cursar este pasaje desde la niñez hasta la adultez. ¿Cómo son estas nuevas agencias? a. Nuevas instituciones sociales. Lo primero que hay que comentar es que la crisis de los facilitadores tradicionales (escuela, familia, trabajo, religión) es la pérdida de adherencia a las coordenadas de previsibilidad que ofrecen estas instituciones, o en otras palabras, la creencia cada vez mas concreta que no hay intermediarios sólidos y determinantes que aseguren para el joven una inserción en el mundo de los adultos. Aumento de deserción en el nivel medio, privatización de la educación superior, flexibilidad laboral, son algunos efectos de un cambio en las instituciones tradicionales en los últimos años, que aún no han planteado formas de actualización de sus modelos de referencia, como tampoco nuevos más inclusivos (en este último punto la familia ha avanzado un poco mas). Citando nuevamente a Urresti, proceso que convive con la aparición de nuevas agencias del espacio social con funciones de socialización y subjetivación cada vez más fuertes e influyentes.
  • 4. 3 Estas agencias se despliegan y soportan en un lenguaje común entre medios tecnológicos. La TV, el celular, internet, el ipod, son todos objetos sobre los que se montan señales y significados que los jóvenes van a ir apropiándose en forma de nuevos referentes socialmente válidos. Lo que se premia aun siguen siendo valores compartidos con otras generaciones (dedicación, pasión, convicción) pero ahora desde personalidades / celebrities que supieron construirse y todas mostrarse como referentes. Aparecen entonces estos facilitadores no tradicionales de las expectativas, valores y deseos de los jóvenes, que tiene como particularidad estar íntimamente ligados al consumo. Las nuevas instituciones más visibles son: los medios, las identidades grupales, las propuestas de consumo de marcas, la música, los deportes (el futbol, mayormente) y el arte (entendido como apropiación masiva de una expresión personal artisitica, mas alla del “circulo institucional del arte” (George dickie).
  • 5. 4 Y aquí llega el segundo punto: las tecnologías representan el medio por el cual se ha profundizado algunas diferencias entre la “nueva juventud” y el mundo de los adultos. Se dice que en la era tecnológica, los chicos son los ricos y los adultos los pobres; que los primeros nativos, y los otros inmigrantes. Lo cierto es que por primera vez en la historia los jóvenes tienen más conocimientos que los adultos, no ya sobre el acotado fragmento de la cultura juvenil, sino que están más capacitados que los adultos respecto del saber hegemónico de su tiempo, aquél sobre el que se está desarrollando el nuevo perfil económico, político y social del mundo. Esto sí es un cambio de eje cuyas consecuencias son difíciles de evaluar todavía. Pero lo que si se observa es que dentro del mercado laboral estos nuevos jóvenes son cada vez más demandados, y no tiene que ver con los contenidos que provee el sistema educativo. Vemos algo más de esta generación: b. Generación Y En los últimos años los recursos humanos y la psicología laboral han focalizado gran parte de su investigación en comprender / segmentar los comportamientos, expectativas, valores y habito de diferentes generaciones, respecto a las nuevas demanda del mercado laboral. Dentro de ella han definido Generación Y a los jóvenes nacidos entre los 80 y 95 quienes presentan rasgos específicos a tener en cuenta en relación a las instituciones tradicionales y a las nuevas agencias de socialización. Rasgos:  Se considera a aquellos nacidos desde la década del ´80 en adelante.  A diferencia de la Generacion X (la anterior) tienen un mayor uso de las comunicaciones y en especial de las digitales, el correo electrónico, los mensajes de texto y las redes sociales.  Pasan en promedio 4 horas en línea.  La instantaneidad y la inmediatez es característica de esta generación.
  • 6. 5  Es más radical en sus decisiones, valores y deseos, pero más tolerante culturalmente. (en las clases medias / medias altas, suelen participar en ONG)  No tienen tanta tendencia a las diferencias de edades entre los márgenes (los nacidos en el 80 y en el 95 pueden compartir gustos y hasta vestirse igual por ejemplo)  Se trata de una generación de jóvenes seducida y afectada por la oferta de la sociedad de consumo como ninguna otra antes.  Es una generación que entiende al trabajo en términos de disfrute / placer con sus gustos. Algunos datos:  4 de cada 10 se imaginan en el futuro trabajando en un espacio virtual al que se conecten en forma remota.  Solo el 20% desea trabajar para una firma de elite que emplee solo a los mejores.  Los trabajadores menores a los 26 años prefieren a la flexibilidad, comodidad y capacitación como principales incentivos para sentirse interesados.  En la argentina en particular se valora ejercer la profesión de manera independiente, reciclarse en un escenario laboral diferente, emprender un negocio propio o colaborar con empresas familiares o de amigos, sin poner en énfasis en la tarea que se va a desempeñar.  Es también una generación que convive con una importante desocupación y altos índices de pobreza. Por lo que se viene comentando hasta ahora hay un flujo cada vez mayor entre el adentro (subjetividad) y el afuera (mundo exterior). Una lectura que no aspire a observar lo que ocurre dentro de cada uno de estos campos es una mirada parcial de lo que ocurre y sobre todo, de lo que es posible de ser generado en materia de política pública. 2. Situación de AMBA a. Tres dimensiones. Una propuesta para entender por donde pasa el mundo de lo joven en AMBA es abordarlo desde tres dimensiones. Global: comprende a cambios y tendencias que afecta al mundo como un todo. El contexto social global también convive con una crisis
  • 7. 6 de institución, hiperconectividad, aceleración de los tiempos e incertidumbre (entre los más importantes) que determina al mundo contemporáneo en general y a los jóvenes en particular, (diferenciándolas de las generaciones anteriores). Local: es el medio donde todas las referencias de adultez tienen lugar. Desde siempre cada sociedad tuvo una particular forma de entender y procesar la transición de la adolescencia a la adultez Hoy en los jóvenes esto convive con un nuevo juego de límites entre lo cercano / lejano que introducen nuevos modelos de pensamiento. Personal: es el resultado de los deseos (ser) y las posibilidades (hacer) que se encuentra disponible en el medio familiar, social, económicos, etc… Estos márgenes se presentan en forma de tensión (individual y social) en el marco de un momento de la vida donde la experiencia, temores, e incertidumbre trascienden todos los grupos de jóvenes (NSE bajo, NSE alto, etc). Algunos datos: Global: Observamos dos tendencias contrapuestas: 1)El flujo de información y formas de pensamiento es percibido cada vez menos como un rasgo importado, ajeno, extranjero para ir configurándose en el escenario de la ciudad a través de ofertas educativas, de consumo, de trabajo….similares y en relación a ofertas en otro lados del mundo. 2) Lo que también convive con una realidad socioeconómica en crisis de los jóvenes a nivel mundial.  1)  Dato hablado el lunes pasado de la inminente llegada de 2 viajes a Qatar por semana + 4 semanales solo a Miami por AA. (como democratizar este acceso, no?)  Proyección internacional de universidades e instituciones educativas (Universida de Bologna, Universidad de Nueva York, IEA bussines, UP en diseño, Universidad del Cine, Escuela de Publicidad, etc)  Intercambio de trabajo en las multinacionales.  Proyección de eventos y acciones de marcas relevantes en todos los NSE: La salada, Reebok 10k, bAfici, apertura de Macstations, Starbacks, Subway  2)  20% de desempleo joven en España, y 18 % en la UE (20-24)
  • 8. 7  Estancamiento de la Generación 600 en Grecia. (jóvenes de nivel universitarios que perciben un sueldo que no superan los 600 euros, lo que les impide independizarse, acceder a créditos, a bienes materiales, y bajar expectativas, etc.)  Pérdida de peso de la educación universitaria a nivel global: 1 de cada 4 deciden cursar formación profesional a carreras universitarias en España. En el marco de expectativas altas de desarrollo a nivel mundial como la emergencia de una nueva clase media mundial, hiperconectada, dinámica e integrada, y en lo económico, de Brasil y CHINDIA.
  • 9. 8 Local: observamos que la migración, la urbanización, la “exclusión voluntaria” a countrys (Svampa), los asentamientos precarios, la modernización tecnológica, polos de desarrollo, etc….son todas expresiones que van dando cuenta de la mayor o menor conflictividad existente.
  • 10. 9  En Latinoamérica el 80% de los habitantes viven hoy en ciudades.  el AMBA constituye uno de los polos de producción y de consumo más importantes de Latinoamérica y su importancia como motor de la economía argentina queda manifestada al concentrar más del 25% de la población y el 40% del PBI del país.  Latinoamérica es la región con mayor penetración de medios de comunicación.  En EEUU un 75% de los jóvenes entre 18 y 25 años que utilizan internet son parte de una red social.  Facebook cuenta con 500 millones de usuarios en el mundo, Argentina con 10 millones ocupa el puesto número 12.  Hoy se habla de un aumento del 26% la cantidad de alumnos en las escuelas a raíz de la asignación universal por hijo.  Y en el nivel medio: la mayoría de los jóvenes 15-25 solo estudia (45,3 %) y les siguen los que trabajan y estudian (31,9 %). Es decir que los que estudian son la población predominante (77,2 %).  Se espera para el 2.012 unos 90 mil estudiantes extranjeros en la capital (cifra similar a la registra Australia) Personal: observamos que las nuevas agencias de socialización ofrecen nuevas identidades que, mediante la participación y expresión, interpelan directamente a las motivaciones individuales y colectivas, pero se presentan en su mayoría mediadas por el consumo de nuevas tecnologías. Esto coloca a los jóvenes en un mandato de ir configurándose a sí mismo pero también de tener los recursos necesarios para ello. Es decir, si bien hay acceso a bienes simbólicos, se presentan dificultades para el acceso a bienes materiales.  Empresarios de TIC cada vez mas jovenes (Mark Zuckerberg – Facebook / Steve Jobs – Apple / Bill Gates - Microsoft)  Los jóvenes de Capital Federal que utilizan internet son casi un 90% (86,8 %).  De quienes pertenecen al sector socioeconómico mas bajo solo el 6% no lo utiliza por razones económicas o porque carece de computadora (en sintonía con lo que afima Urresti: “en términos
  • 11. 10 generales, el no acceso a Internet no debe ser atribuido a “cuestiones económicas o de falta de acceso físico”)  A inicios del 2010 el 60% de los trabajadores formales cobraba menos de 2000$, de los que se cree que un 70% aproximadamente eran jóvenes.  El empleo no registrado ronda los 35%.  un 81,7% de los jefes de hogar que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, no finalizaron sus estudios secundarios. Unos datos que conectan las tres dimensiones: ¿cuales son las principales preocupaciones de los jóvenes entre 15 – 18 en Amba? Consultora BMC 2009. Y como o cree usted que será en este 2009 su futuro…
  • 12. 11 El sentimiento de confianza está presente pero de modo des institucionalizado, desregulado. Así las cosas, a pesar de este contexto y de los problemas que citan los jóvenes como preocupantes (la violencia, el desempleo y la corrupción) muestran una posición optimista frente al desarrollo de la propia vida. Esta ambigüedad se evidencia cuando los jóvenes dicen que el futuro de su país está amenazado a la vez que creen que su futuro está lleno de oportunidades. Este rasgo puede generalizarse en un optimismo basado en la libertad de elegir el futuro con pocas responsabilidades y preocupaciones. Aun cuando el discurso de época lo interpela cada vez más en su responsabilidad personal, y cuando las instancias de control y autoridad se muestran más desdibujadas, más fisuradas. Lo que hay que tener en cuenta respecto a estos números es que a medida que el adolescente crece, este optimismo ya no será una disposición de la edad compartida por toda la generación, sino que mutará en una actitud positiva que dependerá específicamente por su inserción en el mercado laboral (y el tránsito en las instituciones educativas si lo favorece). En concreto, las tensiones macro que atraviesan esta generación tienen un rasgo global, un lugar en lo local y significación en lo personal que el costo de no asumirse como propia por parte de la política educativa, ira siendo cada vez más alta, generando una frustración en ascenso, una mayor informalidad laboral, y una desigual distribución del ingreso, etc. b. Cambios relevantes en las instituciones tradicionales en AMBA La familia: nuevos limites y desafíos. • En las clases medias altas sube la edad promedio del primer hijo, madres primerizas cada vez más grandes: baja la tasa de natalidad y el número de hijos por mujer. • En las bajas, hay datos altos de madres primerizas en edad precoz, y cantidad de hijos por familia que supera la media. • Cambio en la concepción de la pareja, pensada como un arreglo temporal, mayor peso de las personas que del vínculo como institución.
  • 13. 12 • Aumento del número de parejas y solteros en cohabitación (primer esbozo de la convivencia familiar futura) • Aumenta el número de familias monoparentales después de una separación y también el número de las familias ensambladas producto de nuevas uniones. • Hogares con hasta cuatro adultos con ingresos: hijos, profesionales, que no dejan los hogares paternos. • Ley de matrimonio homosexual en vigencia. Modelos de socialización: lo off line + on line. Cambios que acompañaron el trayecto de la Generacion Y y que impactaron en su subjetividad y conocimiento. • En 1981 salió a la venta la primera computadora IBM • Entre 1991 y 1995 Internet se volvió disponible y al acceso de las personas • En 1995 aparece la primera Playstation • En 1995 se trasmite el primer programa de televisión por Internet • En 1996 se lanza la primera cámara digital • En 1997 los teléfonos celulares se volvieron accesibles a gran escala  El celular que no distingue clase social en lo que refiere al uso que le dan los adolescentes y jóvenes. Vale repasar los datos de penetración de internet en hogares:  Los jóvenes de Capital Federal que utilizan internet son casi un 90% (86,8 %).  De quienes pertenecen al sector socioeconómico mas bajo solo el 6% no lo utiliza por razones económicas o porque carece de computadora (en sintonía con lo que afima Urresti: “en términos generales, el no acceso a Internet no debe ser atribuido a “cuestiones económicas o de falta de acceso físico”) Trabajo: el empleado 2.0 Se visualizan tendencias en fuerte proceso de consolidación, e íntimamente ligados a los usos de las nuevas tecnologías:
  • 14. 13 • La forma red llegó al mundo laboral: las empresas trabajan con una multitud de participantes y una organización de trabajo en equipo, o por proyectos. • Los trabajadores deben tener nuevas virtudes: comunicatividad, movilidad, plasticidad, reactividad. Siendo estas cualidad de la persona en tanto persona, antes que poseedora de un saber técnico. • Las demandas se vuelcan a un “saber-ser” antes que a un “saber-hacer”, tendencia que se incorpora a diversas ramas y actividades. • Aumentan las horas de trabajo, sin importar si éstas se concretan en la empresa, en la casa, o con presencia eventual, y los ritmos laborales se tornan más exigentes y estresantes para el conjunto de la fuerza laboral. • Algunos privilegiados (cima de la pirámide) hacen una elección estética de su trabajo: “me divierte”. Paradigma Google. c. Tensiones actuales en los jóvenes de AMBA. Escolarización e inserción laboral A nivel regional se detecta un creciente aumento de la brecha entre el nivel de preparación académica para ingresar al mercado de trabajo, y las posibilidades concretas en términos de inserción. El estudio ya no es garantía, ni siquiera promesa, de ascenso social. (Daniel Filmus dixit: de “trampolín” para saltar a niveles socioeconómicos más altos, la educación se transformó en un “paracaídas” para evitar el descenso en la estructura social). Algunos datos que reflejan esta realidad son el crecimiento del acceso y uso de la educación en la última década, así como el crecimiento de la tasa de desempleo juvenil. En el primer caso podemos decir que el número de jóvenes con estudios secundarios completos en América Latina creció de un 25,8% en 1990 a un 34,8% en el 2002. Se trata de la generación de jóvenes con mayor acceso y uso de la educación. Sin embargo, la tasa de desempleo no para de incrementarse (de 6,7% en 1990 a 15% en el 2002). A diferencia de lo que algunos autores abordan, al parecer esta tendencia a una devaluación del título como recursos para el ingreso al mercado laboral no afecta la noción de progreso y ascenso posible de ser apropiada por un estudio. Por el contrario, lo que se observa es una
  • 15. 14 tendencia a una mayor demanda de los estudios mas flexibles y orientados a experiencias laborales concretas. En la Uba esto convive con una deserción temprana de carreras con una alta demanda del mercado laboral: En general solo un 30% de los alumnos se recibe de ingeniería en sistemas; mientras que un 50% en Diseño e indumentaria. En concordancia a ello, también aparecen nuevas modalidades más cortas sobre todo áreas como Cine, sonido, periodismo, medios. En síntesis, se observa que la legitimidad del saber ya no pasa únicamente por lo académico tradicional. La experiencia es lo que se valora como nunca antes. Migraciones: situaciones de las primeras minorías. El segmento juvenil se ha convertido en protagonista en los flujos migratorios regionales recientes a nivel mundial. En AMBa, las comunidades de inmigrantes más desfavorecidas sufren de altos niveles de pobreza, heterogénea participación en el mercado de trabajo, baja escolaridad, problemas de vivienda y, en general, una situación de exclusión reforzada por un proceso de estigmatización y discriminación por parte de la sociedad receptora en su conjunto. En el año 2001, entre los jóvenes que buscaban trabajo, los peruanos presentaban menos problemas para encontrar empleo que los paraguayos: la tasa de desocupación de los primeros es de 27,7% y la de los segundos alcanza un 45,7%. Entre las mujeres inmigrantes, las paraguayas se insertan en el servicio doméstico en un 73,1%, mientras que las peruanas lo hacen en un 66,6%. En comercios al por mayor y menor y reparaciones trabaja un 6,7% de las paraguayas, mientras que entre peruanas esa cifra asciende a un 12,8%. Los jóvenes inmigrantes de ambas nacionalidades muestran una marcada precariedad laboral e informalidad. Y al mismo tiempo, las más jóvenes (15-19) son las que presentan mayores desigualdades en el nivel de escolaridad respecto de sus pares etarios masculinos, mientras que las de 20-29 alcanzan niveles mayores o iguales. En el mismo
  • 16. 15 sentido, la edad media al primer trabajo remunerado se adelantó en los migrantes más jóvenes (15-19). Las razón mas poderosa de inmigración a AMBA suele ser la necesidad de ayudar a la familia más aún que la expectativa de estudia (mayormente en las mujeres) Esto presenta un circulo viciosos que tiene a reproducirse en las nuevas generaciones inmigratorias con escasa posibilidad de movilidad socioeconómica: baja escolarización, empleos precarios, (en los varones mayormente como serenos, meseros, en ciber-cafés y confeccionando bisutería; en las mujeres como empleadas del hogar o en talleres textiles) Expectativas insatisfechas Educación:  Desde el punto de vista valorativo, respecto a lo que consideran importante en la vida de un joven, la prioridad más importante es la de estudiar (48,6 % de los casos). Les siguen en importancia, aunque a gran distancia, la familia (13 %) y el trabajo (12,1 %). La alta prioridad del estudio por parte de estos adolescentes y jóvenes, no los diferencia de las generaciones precedentes, pese a los cambios económicos, laborales y sociales que tienden a disociar el nivel educativo con el bienestar económico.  la importancia de la educación para conseguir un trabajo. Todos los jóvenes consideran que la educación es muy importante (88 %) e importante (9,6 %) para conseguir un empleo. Integración / inclusión:  Pocos jóvenes da cuenta de haber utilizado Internet como medio para lograr la obtención de sus trabajos. Sino que ellos relatan que lo hicieron a través de una persona cercana, un vecino, un amigo o un familiar.  Los que creen que el trabajo permite el desarrollo personal fue también un tercio (32,9 %) de los encuestados. La mayoría (72,7 %) cree que permite conseguir nuevas relaciones sociales.
  • 17. 16 Autonomía:  Cuando se pregunta a estos jóvenes acerca de qué facilita más el hecho de tener un trabajo, surge como prioridad la independencia económica (35,8 %) y el desarrollo personal se ubica en segundo término (32,9 %). Desafíos. De acuerdo a lo que estuvimos viendo, lo global, lo local y lo personal son tres planos que están cada vez más interconectados, en el marco de una interacción entre estructura actual de la oferta educativa y de empleos cada vez más lesionada. Lo que se intentó dar cuenta es que aparecen nuevos espacios y medios que la educación aún no está tomando en cuenta para la inclusión, y en la medida que no se formalice una propuesta concreta el costo social ira creciendo exponencialmente en proporción con las desigualdades en todos los terrenos que hoy afecta lo educativo y lo laboral: informalidad, precariedad, pobreza, desigualdad en el ingreso, clausura de movilidad social, exclusión social, etc. Breve ejemplo de aplicación de una política educativa hacia la protección del nivel superior y la inserción rápida en el mundo laboral para la nueva juventud en España. Miles de jóvenes universitarios europeos, bien preparados, con idiomas… no encuentran trabajo y engrosan las cifras de desempleo. Una legión de jóvenes universitarios que se consideran mal pagados, no son independientes, no pueden acceder a una vivienda o a tener una familia. Todo ello crea una sensación de frustración y comienza un sentimiento de infelicidad. Esta tendencia convive con una sensación de ver a empleos con menos formación con una recompensa mayor a la que los creídos: un fontanero, un mecánico, un pintor… Esto tuvo como expresión por parte del Estado, generar instancias alternativas de educación denominadas Formación profesional sobre el cual los estudiantes mayores de 16 puedan participar y lograr una rápida inserción laboral. La crisis financiera y luego de empleabilidad puso en alerta aún más la necesidad de este tipo de experiencias que se
  • 18. 17 ajusten a las necesidades de una generación con capacidades aun difíciles de concentrar en sistemas educativos tradicionales. El resultado de esta experiencia es que se han disparado las matrículas en la Formación Profesional: uno de cada cuatro alumnos se ha interesado por esta opción. La crisis, un cambio en los programas y cursos que se ofrecen y, probablemente, un cambio en la mentalidad de las familias ha hecho posible este aumento. Esta experiencia comienza a ser una opción de futuro.