SlideShare une entreprise Scribd logo
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES I:  APARATO DIGESTIVO TEMA 5
La nutrición heterótrofa ,[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos de la nutrición ,[object Object],[object Object]
Procesos de la nutrición
Procesos de la nutrición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos de la nutrición ABSORCIÓN DIGESTIÓN EGESTIÓN DIGESTIÓN  QUÍMICA DIGESTIÓN  MECÁNICA INGESTIÓN
Procesos en el aparato digestivo ,[object Object],[object Object]
Ingestión FORMA PASIVA FORMA ACTIVA Poríferos Moluscos bivalvos Mamíferos Moluscos cefalópodos Cnidarios
Digestión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Digestión mecánica Moluscos Cnidarios Linterna de Aristóteles Rádula Dientes Mamíferos
Digestión ,[object Object]
Digestión intra y extracelular
Absorción ,[object Object],Intestino delgado Pliegues intestinales Vellosidades   intestinales Vaso quilífero Vasos sanguíneos
Egestión ,[object Object],Intestino delgado Intestino grueso Intestino grueso Intestino delgado Ano Ano Heces
El aparato digestivo en invertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El aparato digestivo en poríferos Entrada de agua Coanocitos Poros inhalantes Atrio Ósculo
Esponjas La digestión es intracelular. Presentan unas células flageladas, lo coanocitos, que tapizan la cavidad interna del organismo y se encargan de crear corrientes de agua que arrastran el alimento hacia su interior. Allí, otras células, los amebocitos, se encargan de su digestión.
El aparato digestivo en cnidarios Tentáculos Cavidad gastrovascular Alimentos Desechos Células de la gastrodermis Alimento Cavidad gastrovascular
Cnidarios o celentéreos Capturan las presas con los tentáculos. Unas células urticantes, los cnidocitos, producen la parálisis de la presa. Más tarde la introducen en su interior gracias a los tentáculos y allí la digieren gracias a sus  enzimas digestivas (dig. extracelular).  El proceso termina con la digestión en el interior de sus células (dig. intracelular).
El aparato digestivo en platelmintos Tubo digestivo ciego Boca ventral Faringe musculosa
Platelmintos ,[object Object],[object Object],[object Object]
El aparato digestivo en anélidos Boca Faringe musculosa Esófago Buche Molleja Intestino Ano
Anélidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
El aparato digestivo en moluscos ,[object Object],Hepatopáncreas Estómago Boca Ano Esófago Intestino Rádula
El aparato digestivo en  artrópodos ,[object Object],[object Object]
El aparato digestivo en  artrópodos Molleja o “molinillo gástrico” Esófago Buche Boca Intestino Ano
El aparato digestivo en  artrópodos Hepatopáncreas Boca Esófago Saco cardíaco Saco pilórico Intestino Ano
Aparatos bucales de los insectos Masticador Chupador Lamedor Picador
El aparato digestivo en equinodermos ,[object Object],Boca Esófago Estómago Intestino Ano Linterna de Aristóteles
El aparato digestivo en vertebrados. El tubo digestivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tubo digestivo Estómago Esófago Intestino   delgado Intestino   grueso Ano Faringe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Boca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Boca Boca Dentadura Lengua Faringe Incisivos Canino Premolares Molares Canino Canino Sentido   del gusto Órgano musculoso Molares Premolares Canino
Faringe y esófago Funcionamiento   de la epiglotis Se encuentra en la parte posterior de la boca y está rodeada de músculos para empujar la comida.  La  faringe  es un órgano común de los aparatos digestivo y respiratorio. Da paso al  esófago,  tubo musculoso que conduce el alimento desde la faringe hasta el estómago, facilita el tránsito del alimento con movimientos peristálticos de sus paredes. En las aves aparece el buche.
Estómago Píloro Cardias Intestino delgado Esófago A través del cardias, el esófago,  se comunica con el estómago.  Las aves almacenan el alimento en el buche. El  e stómago  es una dilatación del tubo digestivo que almacena  alimento   un cierto tiempo. En sus paredes se encuentran las  glándulas gástricas  encargadas de segregar jugos gástricos, responsables de la digestión química. Los mamíferos rumiantes poseen cuatro cavidades. En humanos tiene una sola cavidad con tres porciones: fundus, cuerpo y pilórica. Fundus Cuerpo
Intestino delgado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intestino delgado y grueso Duodeno Yeyuno Ileón Recto Ano Apéndice vermiforme Ciego Colon ascendente Colon descendente Colon sigmoideo Colon transverso
Intestino grueso y ano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Glándulas digestivas Páncreas Hígado Glándulas salivales Vesícula biliar Glándulas gástricas Las glándulas digestivas están especializadas en la secreción de enzimas digestivas y otras sustancias que favorecen el proceso de digestión.
Las glándulas salivales ,[object Object],Glándula salival parótida Glándula salival submaxilar Glándula salival sublingual
Glándulas gástricas e intestinales Páncreas Hígado Vesícula biliar Glándulas gástricas ,[object Object],[object Object]
Hígado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Páncreas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La digestión en vertebrados Boca DIGESTIÓN Estómago Intestino DIGESTIÓN Existen pequeñas diferencias en la digestión de vertebrados. En el caso de los mamíferos se realiza en la boca, el estómago y el intestino. DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS
La digestión en vertebrados ,[object Object],Lengua Glándula salival parótida Dientes Bolo alimenticio Epiglotis Laringe Glándula salival submaxilar Glándula salival sublingual DIGESTIÓN MECÁNICA DEGLUCIÓN DIGESTIÓN QUÍMICA Boca
Digestión en la boca Consta de los siguientes procesos: La realizan los dientes. El desarrollo de los distintos dientes depende del tipo de alimentación. Caninos . Premolares y molares. Todos los dientes. Inicia la digestión química. Las glándulas salivales segregan saliva que se mezcla con el alimento formando el  bolo alimenticio . El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe y de ahí al esófago. Los  movimientos peristálticos  provocan el avance a través del esófago. MASTICACIÓN INSALIVACIÓN DEGLUCIÓN Carnívoros Herbívoros Omnívoros Esófago Bolo
Digestión gástrica Esófago Estómago Hígado Páncreas Bolo alimenticio Quimo Movimientos peristálticos Movimientos peristálticos El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe, se va moviendo gracias a los movimientos peristálticos de las paredes de todo el tubo digestivo. El bolo alimenticio entra al estómago y pasa a denominarse quimo. En el estómago actúan los jugos gástricos, formados por una mezcla acuosa de pepsina, que actúa a un pH muy ácido (1,5-2), el ácido clorhídrico proporciona el medio ácido que necesita la enzima para actuar.
Digestión gástrica Ocurre en el estómago y combina dos procesos: Provocada por las contracciones de las paredes musculosas del estómago. Gracias al jugo gástrico compuesto por: Mata a la mayoría de las bacterias y favorece la acción de la pepsina. Hidroliza las proteínas . Protege las paredes del estómago. El estómago de los rumiantes está formado por varias cavidades. Ambos procesos transforman el bolo alimenticio en una suspensión ácida llamada  quimo . DIGESTIÓN MECÁNICA DIGESTIÓN QUÍMICA ÁCIDO CLORHÍDRICO PEPSINA MUCINA Panza Redecilla Cuajar Libro
Digestión pancreática
Digestión intestinal Páncreas Bilis Jugo pancreático Jugo intestinal Quilo Vesícula biliar El resto de enzimas son: •  Amilasa pancreática . Digiere el almidón, dando moléculas de maltosa. •  Disacaridasas . Actúan sobre la maltosa, la lactosa y la sacarosa, produciendo monosacáridos, principalmente glucosa. •  Lipasas . Rompen los triglicéridos, dando glicerina y ácidos grasos. •  Tripsina y quimotripsina . Rompen enlaces peptídicos, dando péptidos. •  Peptidasas . Actúan sobre los péptidos produciendo aminoácidos libres. •  Nucleasas . Actúan sobre los ácidos nucleicos separándolos en ácido fosfórico, pentosas y bases nitrogenadas. Los alimentos permanecen en el intestino delgado unas ocho horas.. El quimo pasa al duodeno y completa la digestión gracias al jugo intestinal y a las secreciones del hígado y el páncreas. La papilla que se forma se llama quilo. La  bilis  emulsiona las grasas, lo que facilita la acción de las lipasas.
Digestión intestinal
Digestión intestinal El intestino suele estar formado por dos partes: Completa la digestión química del quimo, con ayuda de las  glándulas anejas , y se transforma en quilo. Absorbe la mayor parte del agua e iones, descompone los alimentos no digeridos y sintetiza vitamina K y aminoácidos. INTESTINO ANTERIOR O DELGADO INTESTINO POSTERIOR O GRUESO Hígado Vesícula biliar Estómago Páncreas Glándulas intestinales Duodeno Intestino delgado Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto Ano Apéndice
Digestión en vertebrados Proteínas Glúcidos complejos Glúcidos sencillos Glicerol  y ácidos grasos Aminoácidos Boca Estómago Intestino COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS Grasas NUTRIENTES RESULTANTES
Absorción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Absorción Quilomicrones Sistema linfático Células de la mucosa Difusión pasiva Sistema sanguíneo Proteínas Transporte activo Aminoácidos Difusión facilitada Glúcidos sencillos Glicerol,  ácidos grasos, colesterol y vitaminas liposolubles
Absorción en el intestino delgado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consiste en el paso de nutrientes, a través de las paredes del intestino, hasta el sistema circulatorio. PASAN A LOS CAPILARES Monosacáridos : por difusión y transporte activo. Aminoácidos : por transporte activo. PASAN AL SISTEMA LINFÁTICO Glicerina  y  ácidos grasos  tras formar grasa en las células epiteliales. Absorción intestinal Ácidos grasos Monosacáridos Aminoácido Monosacárido Glicerina Aminoácido Capilares Células epiteliales Vaso quilífero
Intestino delgado Intestino grueso ABSORCIÓN ABSORCIÓN Y EGESTIÓN
Absorción en el intestino grueso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Absorción en el intestino grueso Flora intestinal Recto Heces Apéndice vermiforme Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Escherichia coli Egestión o defecación Absorción de agua, sodio y sales minerales
La digestión de los rumiantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
La digestión en los rumiantes Intestino delgado Intestino grueso Panza Redecilla Cuajar o abomaso Libro u omaso Cuajar o abomaso Libro u omaso

Contenu connexe

Tendances

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVOEVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
Debora Ibañez
 
La nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantasLa nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantas
quififluna
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Andrés Blanco Valdez
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
Miller Zamora
 

Tendances (20)

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVOEVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
La nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantasLa nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantas
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Fisiología animal: Nutrición
Fisiología animal: NutriciónFisiología animal: Nutrición
Fisiología animal: Nutrición
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantes
 
Reptil
ReptilReptil
Reptil
 
sistema excretor mapa f
sistema excretor mapa fsistema excretor mapa f
sistema excretor mapa f
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
 

Similaire à Tema 5 la nutrición de los animales i

Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia
 
El proceso digestivo 2
El proceso digestivo 2El proceso digestivo 2
El proceso digestivo 2
gemanes
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivo
ebiescas
 

Similaire à Tema 5 la nutrición de los animales i (20)

Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Modelos de digestion
Modelos de digestionModelos de digestion
Modelos de digestion
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
El proceso digestivo 2
El proceso digestivo 2El proceso digestivo 2
El proceso digestivo 2
 
16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
 
La NutricióN En Animales
La NutricióN En AnimalesLa NutricióN En Animales
La NutricióN En Animales
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivo
 
ladigestionenanimales-151105191937-lva1-app6892.pdf
ladigestionenanimales-151105191937-lva1-app6892.pdfladigestionenanimales-151105191937-lva1-app6892.pdf
ladigestionenanimales-151105191937-lva1-app6892.pdf
 
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
 

Plus de pacozamora1

Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
pacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
pacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
pacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
pacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
pacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
pacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
pacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
pacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora1
 

Plus de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Dernier (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Tema 5 la nutrición de los animales i

  • 1. LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES I: APARATO DIGESTIVO TEMA 5
  • 2.
  • 3.
  • 4. Procesos de la nutrición
  • 5.
  • 6. Procesos de la nutrición ABSORCIÓN DIGESTIÓN EGESTIÓN DIGESTIÓN QUÍMICA DIGESTIÓN MECÁNICA INGESTIÓN
  • 7.
  • 8. Ingestión FORMA PASIVA FORMA ACTIVA Poríferos Moluscos bivalvos Mamíferos Moluscos cefalópodos Cnidarios
  • 9.
  • 10. Digestión mecánica Moluscos Cnidarios Linterna de Aristóteles Rádula Dientes Mamíferos
  • 11.
  • 12. Digestión intra y extracelular
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El aparato digestivo en poríferos Entrada de agua Coanocitos Poros inhalantes Atrio Ósculo
  • 17. Esponjas La digestión es intracelular. Presentan unas células flageladas, lo coanocitos, que tapizan la cavidad interna del organismo y se encargan de crear corrientes de agua que arrastran el alimento hacia su interior. Allí, otras células, los amebocitos, se encargan de su digestión.
  • 18. El aparato digestivo en cnidarios Tentáculos Cavidad gastrovascular Alimentos Desechos Células de la gastrodermis Alimento Cavidad gastrovascular
  • 19. Cnidarios o celentéreos Capturan las presas con los tentáculos. Unas células urticantes, los cnidocitos, producen la parálisis de la presa. Más tarde la introducen en su interior gracias a los tentáculos y allí la digieren gracias a sus enzimas digestivas (dig. extracelular). El proceso termina con la digestión en el interior de sus células (dig. intracelular).
  • 20. El aparato digestivo en platelmintos Tubo digestivo ciego Boca ventral Faringe musculosa
  • 21.
  • 22. El aparato digestivo en anélidos Boca Faringe musculosa Esófago Buche Molleja Intestino Ano
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El aparato digestivo en artrópodos Molleja o “molinillo gástrico” Esófago Buche Boca Intestino Ano
  • 27. El aparato digestivo en artrópodos Hepatopáncreas Boca Esófago Saco cardíaco Saco pilórico Intestino Ano
  • 28. Aparatos bucales de los insectos Masticador Chupador Lamedor Picador
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Boca Boca Dentadura Lengua Faringe Incisivos Canino Premolares Molares Canino Canino Sentido del gusto Órgano musculoso Molares Premolares Canino
  • 35. Faringe y esófago Funcionamiento de la epiglotis Se encuentra en la parte posterior de la boca y está rodeada de músculos para empujar la comida. La faringe es un órgano común de los aparatos digestivo y respiratorio. Da paso al esófago, tubo musculoso que conduce el alimento desde la faringe hasta el estómago, facilita el tránsito del alimento con movimientos peristálticos de sus paredes. En las aves aparece el buche.
  • 36. Estómago Píloro Cardias Intestino delgado Esófago A través del cardias, el esófago, se comunica con el estómago. Las aves almacenan el alimento en el buche. El e stómago es una dilatación del tubo digestivo que almacena alimento un cierto tiempo. En sus paredes se encuentran las glándulas gástricas encargadas de segregar jugos gástricos, responsables de la digestión química. Los mamíferos rumiantes poseen cuatro cavidades. En humanos tiene una sola cavidad con tres porciones: fundus, cuerpo y pilórica. Fundus Cuerpo
  • 37.
  • 38. Intestino delgado y grueso Duodeno Yeyuno Ileón Recto Ano Apéndice vermiforme Ciego Colon ascendente Colon descendente Colon sigmoideo Colon transverso
  • 39.
  • 40. Glándulas digestivas Páncreas Hígado Glándulas salivales Vesícula biliar Glándulas gástricas Las glándulas digestivas están especializadas en la secreción de enzimas digestivas y otras sustancias que favorecen el proceso de digestión.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. La digestión en vertebrados Boca DIGESTIÓN Estómago Intestino DIGESTIÓN Existen pequeñas diferencias en la digestión de vertebrados. En el caso de los mamíferos se realiza en la boca, el estómago y el intestino. DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 46.
  • 47. Digestión en la boca Consta de los siguientes procesos: La realizan los dientes. El desarrollo de los distintos dientes depende del tipo de alimentación. Caninos . Premolares y molares. Todos los dientes. Inicia la digestión química. Las glándulas salivales segregan saliva que se mezcla con el alimento formando el bolo alimenticio . El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe y de ahí al esófago. Los movimientos peristálticos provocan el avance a través del esófago. MASTICACIÓN INSALIVACIÓN DEGLUCIÓN Carnívoros Herbívoros Omnívoros Esófago Bolo
  • 48. Digestión gástrica Esófago Estómago Hígado Páncreas Bolo alimenticio Quimo Movimientos peristálticos Movimientos peristálticos El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe, se va moviendo gracias a los movimientos peristálticos de las paredes de todo el tubo digestivo. El bolo alimenticio entra al estómago y pasa a denominarse quimo. En el estómago actúan los jugos gástricos, formados por una mezcla acuosa de pepsina, que actúa a un pH muy ácido (1,5-2), el ácido clorhídrico proporciona el medio ácido que necesita la enzima para actuar.
  • 49. Digestión gástrica Ocurre en el estómago y combina dos procesos: Provocada por las contracciones de las paredes musculosas del estómago. Gracias al jugo gástrico compuesto por: Mata a la mayoría de las bacterias y favorece la acción de la pepsina. Hidroliza las proteínas . Protege las paredes del estómago. El estómago de los rumiantes está formado por varias cavidades. Ambos procesos transforman el bolo alimenticio en una suspensión ácida llamada quimo . DIGESTIÓN MECÁNICA DIGESTIÓN QUÍMICA ÁCIDO CLORHÍDRICO PEPSINA MUCINA Panza Redecilla Cuajar Libro
  • 51. Digestión intestinal Páncreas Bilis Jugo pancreático Jugo intestinal Quilo Vesícula biliar El resto de enzimas son: • Amilasa pancreática . Digiere el almidón, dando moléculas de maltosa. • Disacaridasas . Actúan sobre la maltosa, la lactosa y la sacarosa, produciendo monosacáridos, principalmente glucosa. • Lipasas . Rompen los triglicéridos, dando glicerina y ácidos grasos. • Tripsina y quimotripsina . Rompen enlaces peptídicos, dando péptidos. • Peptidasas . Actúan sobre los péptidos produciendo aminoácidos libres. • Nucleasas . Actúan sobre los ácidos nucleicos separándolos en ácido fosfórico, pentosas y bases nitrogenadas. Los alimentos permanecen en el intestino delgado unas ocho horas.. El quimo pasa al duodeno y completa la digestión gracias al jugo intestinal y a las secreciones del hígado y el páncreas. La papilla que se forma se llama quilo. La bilis emulsiona las grasas, lo que facilita la acción de las lipasas.
  • 53. Digestión intestinal El intestino suele estar formado por dos partes: Completa la digestión química del quimo, con ayuda de las glándulas anejas , y se transforma en quilo. Absorbe la mayor parte del agua e iones, descompone los alimentos no digeridos y sintetiza vitamina K y aminoácidos. INTESTINO ANTERIOR O DELGADO INTESTINO POSTERIOR O GRUESO Hígado Vesícula biliar Estómago Páncreas Glándulas intestinales Duodeno Intestino delgado Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto Ano Apéndice
  • 54. Digestión en vertebrados Proteínas Glúcidos complejos Glúcidos sencillos Glicerol y ácidos grasos Aminoácidos Boca Estómago Intestino COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS Grasas NUTRIENTES RESULTANTES
  • 55.
  • 56. Absorción Quilomicrones Sistema linfático Células de la mucosa Difusión pasiva Sistema sanguíneo Proteínas Transporte activo Aminoácidos Difusión facilitada Glúcidos sencillos Glicerol, ácidos grasos, colesterol y vitaminas liposolubles
  • 57.
  • 58. Consiste en el paso de nutrientes, a través de las paredes del intestino, hasta el sistema circulatorio. PASAN A LOS CAPILARES Monosacáridos : por difusión y transporte activo. Aminoácidos : por transporte activo. PASAN AL SISTEMA LINFÁTICO Glicerina y ácidos grasos tras formar grasa en las células epiteliales. Absorción intestinal Ácidos grasos Monosacáridos Aminoácido Monosacárido Glicerina Aminoácido Capilares Células epiteliales Vaso quilífero
  • 59. Intestino delgado Intestino grueso ABSORCIÓN ABSORCIÓN Y EGESTIÓN
  • 60.
  • 61. Absorción en el intestino grueso Flora intestinal Recto Heces Apéndice vermiforme Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Escherichia coli Egestión o defecación Absorción de agua, sodio y sales minerales
  • 62.
  • 63. La digestión en los rumiantes Intestino delgado Intestino grueso Panza Redecilla Cuajar o abomaso Libro u omaso Cuajar o abomaso Libro u omaso