SlideShare une entreprise Scribd logo
AELAC   Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe Conferencia pedagógica: LA DIALÉCTICA Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mg. Carlos Rojas Galarza Universidad Nacional de Educación ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE La Cantuta Lima-Perú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la fecha  del 13 de noviembre  de 2005, el Ministerio de Educación, publicó a través de la Oficina de Medición de la Calidad Educativa lo siguiente : Sólo el 20 % de estudiantes de 5 to.  de secundaria sabe explicar la  importancia de estudiar la historia del Perú. El 77 % no supo identificar un hecho o pro- ceso de la historia del Perú del cual se  puede tener una enseñanza para la actua- lidad. El 99 % no fue capaz de explicar la diferencia entre un gobierno democrático y uno dictatorial. El 64 % no tiene conocimiento de la diver. cultural del Perú y no logra reconocer si- quiera a tres culturas que vivan en el país. Sólo el 19 % de alumnos afirmó que “siem- pre” el director toma en cuenta su opinión . El 70 % no supo reconocer la importan- cia de conocer los planes de gobierno para elegir a un candidato. ENTONCES: ¡¿ Qué está pasando ?! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿DÓNDE ESTÁ EL  PROBLEMA ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿PERO, DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA FUNDAMENTAL? La mayor responsabilidad radica en el Estado por la falta de un  Proyecto Curricular Nacional  en el contexto de un  PEN
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA CARÁCTER  METAFÍSICO  DE LOS CONOCIMIENTOS   CARÁCTER  CIENTÍFICO  DE LOS  CONOCIMIENTOS Está en la  contradicción fundamental FILOSOFÍA IDEALISTA FILOSOFÍA DIALÉCTICA MATERIALISTA Base  en la  Base  en la  TRADICIONAL CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA POSTMODERNISTA Que revela las  LEYES DE LA NAT. SOC. Y EL PEN- SAMIENTO HUMANO Aplicada a la sociedad CIENCIA DEL MAT. HISTÓRICO CIENCIA DE LA HISTORIA LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA De la  cual se deriva Que se refleja en los enfoques: Aplicada al estudio del pasado entre el Conduce a la verdad histórica
¿ Cuál es la  contradicción principal  en la enseñanza-aprendizaje de la historia ?   DESARROLLO ACELERADO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS POR LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES, CÍRCULOS ACADÉMICOS Y OTROS . LA ESCUELA (P.E.I.) PROYECTO CURRICULAR DEL C.E. EN LOS PROCESOS:  CURRÍCULO------DIDÁCTIICA   ¿QUÉ CONTENIDOS CONCEPTUALES? ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESARROLLAR LOS PROCESOS DE E-A? PARA REGULAR AMBOS ASPECTOS QUE SON INDESLIGABLES RELEGANDO LOS CONTENIDOS CIENTÍFICOS   DÁNDOLE  MÁS IMPORTANCIA AL CÓMO  APRENDEN LOS ALUMNOS . LÓGICA DE LA CIENCIA LÓGICA DEL APRENDIZAJE   Por ello los contenidos conceptuales o temáticos  están desfasados.  “ De allí que el área organice sus contenidos siguiendo la lógica del proceso de aprendizaje y no la lógica de las disciplinas científicas“. Contradicción  principal 2001 2006 Interviene el M.E. D E S A R R O L LO I N C E S A N T E No se considera en ¿ PARA  QUÉ? (OBJETIVOS ) Aspecto principal Aspecto secundario ME
¿CÓMO RESOLVER LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DE LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?   CARÁCTER METAFÍSICO Y EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS .  PARA LLEGAR A LA VERDAD HISTÓRICA  entonces LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES MÁS GENERALES DEL MOVIMIENTO SOCIAL ES EL  MATERIALISMO HISTORICO. EL  MATERIALISMO HISTÓRICO  ES LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD, QUE RESULTA DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIALÉCTICA MATERIALISTA AL ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS QUE SE DAN A NIVEL DEL FUNCIONAMIENTO Y DINAMISMO DE LA SOCIEDAD.   LAS LEYES GENERALES Y ESPECIFICAS SOBRE LA BASE DE LA INTERRELACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SUPRAESTRUCTURA .  ¿Qué es la historia?   Es la ciencia que estudia la evolución y desarrollo económico, social, político y cultural de los pueblos en sus manifestaciones concretas, ubicadas en el tiempo y el espacio.  Estudio  a  través de  Para ello hay que considerar Es la abstracción de todos los fenómenos social - históricos Es la  base de todas las ciencias sociales entre
LEYES DEL  MATERIALISMO HISTÓRICO   TEORÍA CIENTÍFICA .-  QUE EXPLICA LOS FENÓMENOS SOCIALES Y SUS ASPECTOS ESENCIALES. MÉTODO CIENTÍFICO .-  PARA CONOCER, COMPRENDER Y PARTICIPAR COMO SUJETOS SOCIALES EN LA TRANSFORMACIÓN Y SUPERACIÓN CUALITATIVA DE LOS CAMBIOS SOCIALES. como ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que regulan el desarrollo social
LEYES  DE  LA  CIENCIA  DE  LA  HISTORIA EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS LEYES DE LA HISTORIA COMO TAMBIÉN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO PERMITIRÁN LA  SOLUCIÓN A LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL  DEL CARÁCTER DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.   Que adquieren sus particularidades de acuerdo a las formaciones sociales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Por  tanto :
Y ,   ¿CÓMO SE RESUELVE LA  CONTRADICCIÓN PRINCIPAL  ENTRE EL CURRÍCULO (PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Y VALORATIVOS) Y LA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PROCEDIMENTALES) EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?.   Compatibilización  de  la  lógica de la ciencia histórica con la lógica del aprendizaje  sobre la base del enfoque  de la  didáctica concientizadora y problémica  con la aplicación de la teoría científica del conocimiento.  PREVIAMENTE VEAMOS ALGUNOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS  RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN Y LA HISTORIA. EN REALIDAD, EL PROCESO DIDÁCTICO CON SUS DOS ASPECTOS  (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE) ES UNA UNIDAD DIALÉCTICA QUE SE MANI- FIESTA EN LA LECCIÓN (SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO);  UNIDAD DE LA CUAL DERIVAN UNA SERIE DE RELACIONES CONTRADIC- TORIAS (PROBLEMAS DE LA DIDÁCTICA), ENTRE LAS CUALES ESTÁ: LA  RELACIÓN : CONTENIDOS CURRICULARES (CONCEPTUALES Y VALORA- TIVOS) LO QUE SE DENOMINA LA  LÓGICA DE LACIENCIA  Y LAS ESTRA- TEGIAS DE  APRENDIZAJE (PROCESOS METODOLÓGICOS Y PROCEDI- MENTALES) LO QUE SE LLAMA LA  LÓGICA DEL APRENDIZAJE , QUE EL  M.E.UNILATERALIZA Y HASTA ANTAGONIZA.. La solución a esta contradicción es la :
CONCEPTOS FUNDAMENTALES LIGADOS AL FENÓMENO EDUCATIVO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Proceso social – cultural – histórico que  forma  a los seres humanos, de manera sistematizada, en dos dimensiones interconectadas. La  dimensión ideológica  (formación de la personalidad) y la  dimensión laboral  (económica), con la finalidad de insertarlos en un determinado sistema económico – político – cultural (predominante y vigente) para los fines de desarrollo social (reproducción y/o transformación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adapta a las personas al contexto social vigente Integra a la persona con praxis crítica y alternativa Educación Pedagogía Es  objeto de estudio  de la puede ser Adaptadora Transformadora
CONCEPTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CURRÍCULO DIDÁCTICA Categoría pedagógica que trata de las experiencias educativas (principalmente LOS CONTENIDOS (qué aprendizajes) en su investigación, planificación, ejecución y evaluación.  Es la sistematización integral e interdisciplinaria de los aprendizajes que comprende las dos grandes dimensiones de la Educación Categoría pedagógica que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje relativos a la clase en su planificación, ejecución y evaluación. Su objeto de estudio es la ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.  Trata sobre los principios y leyes que rigen la E-A. Pone énfasis en el desarrollo de los aprendizajes significativos para lo cual hay una variedad de estrategias didácticas (El cómo se realizan los aprendizajes).
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES  Sociedad Clases Sociales Conjunto organizado de personas que se relacionan de manera multiactiva sobre la base de determinadas relaciones económicas; y que se diferencian por la situación en que se encuentran en la estructura económica – social, en tiempos y espacios definidos y reconocidos por componentes jurídicos y políticos.  El desarrollo social está regido por leyes generales y específicas. dominantes Subyugadas: sectores populares Intereses diferentes Lucha de  clases Dividida en L. Económica  L. Política L. Ideológica
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Historia Ciencia social que estudia los acontecimientos más importantes y trascendentales de la humanidad en el pasado, realizados en contextos diversos y sucesivos cuyo desarrollo económico ha servido de base a las múltiples manifestaciones materiales y espirituales de  los hombres y pueblos, que han evolucionado por el dinamismo de las contradicciones socio- económicas y político-culturales desde  que surgieron las condiciones para su aparición  hasta nuestros días. Es el eje de las CC. SS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTUALIZACIÓN DIALÉCTICA MATERIALISTA  DE  LA  HISTORIA LA CIENCIA DE LA HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estudia y analiza
SOBRE LOS CONTENIDOS CIENTÍFICOS DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS-SOCIALES ,[object Object],[object Object],Se sigue afirmando que en el Imperio del Tawantinsuyo no existió la gran propiedad particular de la tierra. La verdad histórica: La Dra.  María   Rostworowski ha demostrado que los últimos soberanos incas tuvieron grandes propiedades particulares (latifundios): También que se obsequiaban  grandes extensiones de tierras a los jefes militares que sobresalían en  las guerras de conquista o reconquista de otras naciones convertidas en colonias . Se afirma que el Imperio de los incas fue destruido por las acciones de la fuerza bélica y cultural superior de los españoles,  apareciendo los incas  como grupos inferiores y cobardes, rápidamente vencidos en Cajamarca. La verdad histórica nos enseña que en vísperas de la llegada de los  españoles en el Incanato habían grandes contradicciones sociales en el  seno de su régimen esclavista que debilitaron al imperio hasta dividirlo, facilitando la invasión española. Se “olvida” decir también que antes de los españoles, ya habían grandes rebeliones de las naciones contra sus opresores  incas y que muchos de los que colaboraron con los hispanos fueron contrarios  a los incas.
MÁS EJEMPLOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de cómo al Estado burgués le es adverso los  contenidos científicos  de la enseñanza-aprendizaje de la HISTORIA para evitar  la formación de la  identidad y conciencia históricas  en los estudiantes y población en general Fundamentación del programa curricular   de Historia  elaborado durante el período  de la Dra. Gloria Helfer, Ministra de  Educación en noviembre de 1990 . 7) Comprender que el colonialismo que se  inicia en el siglo XVI, tiene el  carácter es- tructural  de marcar o determinar la suerte de los territorios repartidos, transformando sus propios procesos histórico-sociales en función de los países hegemonistas. Las historias nativas en  función  de las his- torias europeas. Y así hasta ir vislumbrando lo que hoy llamamos historias del III Mundo. .  Programa curricular de Historia  reformulado por el nuevo Ministro  de Educación Efraín Orbegoso, publicado el 13 de abril de 1991 7) Comprender que el colonialismo que se inicia  en el siglo XVI marca  la  transformación  de los procesos  internos americanos , al insertarlos en el contexto de la historia europea y de las metrópolis.
Didáctica y Problémica y  Concientizadora (Tomando como base la Didáctica Integradora*) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRIADA BÁSICA DE LA METODOLOGÍA DIALÉCTICA DEL CONOCIMIENTO 1.  PRÁCTICA  (como fuente del conocimiento) Todo conocimiento se inicia con la observación sensorial del objeto que se va a conocer.  (Nivel Concreto Sensible)
2.  TEORÍA (como proceso de pensamiento) CEREBRO CON LAS OPERACIONES LÓGICAS COMO EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS, LA INDUCCIÓN, LA DEDUCCIÓN, EL PENSAMIENTO LOGRA LA  ABSTRACCIÓN Y LA GENERALIZACIÓN,  CONSTRUYÉNDOSE: CONCEPTOS JUICIOS GENERALES LEYES  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, PORQUE  SE LLEGA A LA ESENCIA DE LAS COSAS EL PENSAMIENTO ES LA REPRESENTACIÓN MEDIATA Y GENERALIZADORA DE LA REALIDAD (Nivel Lógico Abstracto)
3.  PRÁCTICA (como comprobación de la verdad; el pensamiento teórico se comprueba en la práctica).(Nivel Lógico Pensado) EL PROCESO DE PENSAMIENTO PRODUCE TEORÍAS CUANDO APLICADAS A LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA, ATIENDE Y RESUELVE PROBLEMAS CUANDO APLICADAS A LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA Y NO RESUELVE PROBELMAS Y NO CORRESPONDE A LOS HECHOS OBJETIVOS TEORÍA CIENTÍFICA TEORÍA METAFÍSICA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Contenu connexe

Tendances

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 

Tendances (20)

Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Infografia platon
Infografia platonInfografia platon
Infografia platon
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 

En vedette (14)

Método abstracto deductivo
Método abstracto deductivoMétodo abstracto deductivo
Método abstracto deductivo
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
Definición y ejemplos de totalidad
Definición y ejemplos de totalidadDefinición y ejemplos de totalidad
Definición y ejemplos de totalidad
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similaire à Dialéctica de las Ciencias Sociales

Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
VicenteMarMar
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
myelitz
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
myelitz
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
Mario Raul Soria
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
alberto
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Jorge Luis López Yuca
 

Similaire à Dialéctica de las Ciencias Sociales (20)

M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
 
M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Guia curso ciudadania
Guia curso ciudadaniaGuia curso ciudadania
Guia curso ciudadania
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Modulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 septModulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 sept
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 
Nociones historicas blog
Nociones historicas blogNociones historicas blog
Nociones historicas blog
 
Feryeny arbitrado
Feryeny arbitradoFeryeny arbitrado
Feryeny arbitrado
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
Campo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerCampo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leer
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 

Plus de SCMU AQP

Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptxAreq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
SCMU AQP
 

Plus de SCMU AQP (20)

la-educacion-de-las-virtudes-humanas-y-su-evaluacic3b3n.pdf
la-educacion-de-las-virtudes-humanas-y-su-evaluacic3b3n.pdfla-educacion-de-las-virtudes-humanas-y-su-evaluacic3b3n.pdf
la-educacion-de-las-virtudes-humanas-y-su-evaluacic3b3n.pdf
 
Kami Export - Historical Thinking Chart_Spanish_0.pdf
Kami Export - Historical Thinking Chart_Spanish_0.pdfKami Export - Historical Thinking Chart_Spanish_0.pdf
Kami Export - Historical Thinking Chart_Spanish_0.pdf
 
ECONOMIA FISCAL DEL GUANO EN LA ERA REPUBLICANA
ECONOMIA   FISCAL DEL GUANO  EN LA ERA REPUBLICANAECONOMIA   FISCAL DEL GUANO  EN LA ERA REPUBLICANA
ECONOMIA FISCAL DEL GUANO EN LA ERA REPUBLICANA
 
La-Deuda-Defraudada, Alfonso-Quiroz-La-Deuda-Defraudada.pdf
La-Deuda-Defraudada, Alfonso-Quiroz-La-Deuda-Defraudada.pdfLa-Deuda-Defraudada, Alfonso-Quiroz-La-Deuda-Defraudada.pdf
La-Deuda-Defraudada, Alfonso-Quiroz-La-Deuda-Defraudada.pdf
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
 
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISISDEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
 
libro_wari_en_arequipa_-_alta_resolucion.pdf
libro_wari_en_arequipa_-_alta_resolucion.pdflibro_wari_en_arequipa_-_alta_resolucion.pdf
libro_wari_en_arequipa_-_alta_resolucion.pdf
 
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptxAreq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
 
DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pptx
DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pptxDIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pptx
DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pptx
 
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.docDionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
 
TABLA DE ANALISIS HISTORICO
TABLA DE ANALISIS  HISTORICOTABLA DE ANALISIS  HISTORICO
TABLA DE ANALISIS HISTORICO
 
Exposicion_romanticismo.pptx
Exposicion_romanticismo.pptxExposicion_romanticismo.pptx
Exposicion_romanticismo.pptx
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
 
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
¿Cómo cuantificar el dolor Reparaciones_16dic[1].pdf
 
Reporte_de_Conflictos_Sociales_Marzo_2022.pdf.pdf
Reporte_de_Conflictos_Sociales_Marzo_2022.pdf.pdfReporte_de_Conflictos_Sociales_Marzo_2022.pdf.pdf
Reporte_de_Conflictos_Sociales_Marzo_2022.pdf.pdf
 
Extended-Essay-Master-Guide.pdf
Extended-Essay-Master-Guide.pdfExtended-Essay-Master-Guide.pdf
Extended-Essay-Master-Guide.pdf
 
La falaz prosperidad.pdf
La falaz prosperidad.pdfLa falaz prosperidad.pdf
La falaz prosperidad.pdf
 
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfFuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
 
2020 pasch net-adventskalender-teilnahmebedingungen
2020 pasch net-adventskalender-teilnahmebedingungen2020 pasch net-adventskalender-teilnahmebedingungen
2020 pasch net-adventskalender-teilnahmebedingungen
 
1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)
1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)
1 guia-educacion-ambiental-primera-edicion-2014 compressed (1)
 

Dernier

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Dernier (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Dialéctica de las Ciencias Sociales

  • 1. AELAC Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe Conferencia pedagógica: LA DIALÉCTICA Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mg. Carlos Rojas Galarza Universidad Nacional de Educación ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE La Cantuta Lima-Perú
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA CARÁCTER METAFÍSICO DE LOS CONOCIMIENTOS CARÁCTER CIENTÍFICO DE LOS CONOCIMIENTOS Está en la contradicción fundamental FILOSOFÍA IDEALISTA FILOSOFÍA DIALÉCTICA MATERIALISTA Base en la Base en la TRADICIONAL CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA POSTMODERNISTA Que revela las LEYES DE LA NAT. SOC. Y EL PEN- SAMIENTO HUMANO Aplicada a la sociedad CIENCIA DEL MAT. HISTÓRICO CIENCIA DE LA HISTORIA LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA De la cual se deriva Que se refleja en los enfoques: Aplicada al estudio del pasado entre el Conduce a la verdad histórica
  • 6. ¿ Cuál es la contradicción principal en la enseñanza-aprendizaje de la historia ? DESARROLLO ACELERADO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS POR LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES, CÍRCULOS ACADÉMICOS Y OTROS . LA ESCUELA (P.E.I.) PROYECTO CURRICULAR DEL C.E. EN LOS PROCESOS: CURRÍCULO------DIDÁCTIICA ¿QUÉ CONTENIDOS CONCEPTUALES? ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESARROLLAR LOS PROCESOS DE E-A? PARA REGULAR AMBOS ASPECTOS QUE SON INDESLIGABLES RELEGANDO LOS CONTENIDOS CIENTÍFICOS DÁNDOLE MÁS IMPORTANCIA AL CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS . LÓGICA DE LA CIENCIA LÓGICA DEL APRENDIZAJE Por ello los contenidos conceptuales o temáticos están desfasados. “ De allí que el área organice sus contenidos siguiendo la lógica del proceso de aprendizaje y no la lógica de las disciplinas científicas“. Contradicción principal 2001 2006 Interviene el M.E. D E S A R R O L LO I N C E S A N T E No se considera en ¿ PARA QUÉ? (OBJETIVOS ) Aspecto principal Aspecto secundario ME
  • 7. ¿CÓMO RESOLVER LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DE LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE LA HISTORIA? CARÁCTER METAFÍSICO Y EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS . PARA LLEGAR A LA VERDAD HISTÓRICA entonces LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES MÁS GENERALES DEL MOVIMIENTO SOCIAL ES EL MATERIALISMO HISTORICO. EL MATERIALISMO HISTÓRICO ES LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD, QUE RESULTA DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIALÉCTICA MATERIALISTA AL ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS QUE SE DAN A NIVEL DEL FUNCIONAMIENTO Y DINAMISMO DE LA SOCIEDAD. LAS LEYES GENERALES Y ESPECIFICAS SOBRE LA BASE DE LA INTERRELACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SUPRAESTRUCTURA . ¿Qué es la historia? Es la ciencia que estudia la evolución y desarrollo económico, social, político y cultural de los pueblos en sus manifestaciones concretas, ubicadas en el tiempo y el espacio. Estudio a través de Para ello hay que considerar Es la abstracción de todos los fenómenos social - históricos Es la base de todas las ciencias sociales entre
  • 8.
  • 9.
  • 10. Y , ¿CÓMO SE RESUELVE LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL ENTRE EL CURRÍCULO (PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Y VALORATIVOS) Y LA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PROCEDIMENTALES) EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?. Compatibilización de la lógica de la ciencia histórica con la lógica del aprendizaje sobre la base del enfoque de la didáctica concientizadora y problémica con la aplicación de la teoría científica del conocimiento. PREVIAMENTE VEAMOS ALGUNOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN Y LA HISTORIA. EN REALIDAD, EL PROCESO DIDÁCTICO CON SUS DOS ASPECTOS (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE) ES UNA UNIDAD DIALÉCTICA QUE SE MANI- FIESTA EN LA LECCIÓN (SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO); UNIDAD DE LA CUAL DERIVAN UNA SERIE DE RELACIONES CONTRADIC- TORIAS (PROBLEMAS DE LA DIDÁCTICA), ENTRE LAS CUALES ESTÁ: LA RELACIÓN : CONTENIDOS CURRICULARES (CONCEPTUALES Y VALORA- TIVOS) LO QUE SE DENOMINA LA LÓGICA DE LACIENCIA Y LAS ESTRA- TEGIAS DE APRENDIZAJE (PROCESOS METODOLÓGICOS Y PROCEDI- MENTALES) LO QUE SE LLAMA LA LÓGICA DEL APRENDIZAJE , QUE EL M.E.UNILATERALIZA Y HASTA ANTAGONIZA.. La solución a esta contradicción es la :
  • 11.
  • 12. CONCEPTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CURRÍCULO DIDÁCTICA Categoría pedagógica que trata de las experiencias educativas (principalmente LOS CONTENIDOS (qué aprendizajes) en su investigación, planificación, ejecución y evaluación. Es la sistematización integral e interdisciplinaria de los aprendizajes que comprende las dos grandes dimensiones de la Educación Categoría pedagógica que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje relativos a la clase en su planificación, ejecución y evaluación. Su objeto de estudio es la ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. Trata sobre los principios y leyes que rigen la E-A. Pone énfasis en el desarrollo de los aprendizajes significativos para lo cual hay una variedad de estrategias didácticas (El cómo se realizan los aprendizajes).
  • 13. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Sociedad Clases Sociales Conjunto organizado de personas que se relacionan de manera multiactiva sobre la base de determinadas relaciones económicas; y que se diferencian por la situación en que se encuentran en la estructura económica – social, en tiempos y espacios definidos y reconocidos por componentes jurídicos y políticos. El desarrollo social está regido por leyes generales y específicas. dominantes Subyugadas: sectores populares Intereses diferentes Lucha de clases Dividida en L. Económica L. Política L. Ideológica
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Ejemplo de cómo al Estado burgués le es adverso los contenidos científicos de la enseñanza-aprendizaje de la HISTORIA para evitar la formación de la identidad y conciencia históricas en los estudiantes y población en general Fundamentación del programa curricular de Historia elaborado durante el período de la Dra. Gloria Helfer, Ministra de Educación en noviembre de 1990 . 7) Comprender que el colonialismo que se inicia en el siglo XVI, tiene el carácter es- tructural de marcar o determinar la suerte de los territorios repartidos, transformando sus propios procesos histórico-sociales en función de los países hegemonistas. Las historias nativas en función de las his- torias europeas. Y así hasta ir vislumbrando lo que hoy llamamos historias del III Mundo. . Programa curricular de Historia reformulado por el nuevo Ministro de Educación Efraín Orbegoso, publicado el 13 de abril de 1991 7) Comprender que el colonialismo que se inicia en el siglo XVI marca la transformación de los procesos internos americanos , al insertarlos en el contexto de la historia europea y de las metrópolis.
  • 19.
  • 20. TRIADA BÁSICA DE LA METODOLOGÍA DIALÉCTICA DEL CONOCIMIENTO 1. PRÁCTICA (como fuente del conocimiento) Todo conocimiento se inicia con la observación sensorial del objeto que se va a conocer. (Nivel Concreto Sensible)
  • 21. 2. TEORÍA (como proceso de pensamiento) CEREBRO CON LAS OPERACIONES LÓGICAS COMO EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS, LA INDUCCIÓN, LA DEDUCCIÓN, EL PENSAMIENTO LOGRA LA ABSTRACCIÓN Y LA GENERALIZACIÓN, CONSTRUYÉNDOSE: CONCEPTOS JUICIOS GENERALES LEYES  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, PORQUE SE LLEGA A LA ESENCIA DE LAS COSAS EL PENSAMIENTO ES LA REPRESENTACIÓN MEDIATA Y GENERALIZADORA DE LA REALIDAD (Nivel Lógico Abstracto)
  • 22. 3. PRÁCTICA (como comprobación de la verdad; el pensamiento teórico se comprueba en la práctica).(Nivel Lógico Pensado) EL PROCESO DE PENSAMIENTO PRODUCE TEORÍAS CUANDO APLICADAS A LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA, ATIENDE Y RESUELVE PROBLEMAS CUANDO APLICADAS A LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA Y NO RESUELVE PROBELMAS Y NO CORRESPONDE A LOS HECHOS OBJETIVOS TEORÍA CIENTÍFICA TEORÍA METAFÍSICA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO