Publicité

6 usos del agua en la vida cotidiana

10 Jun 2018
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
Publicité
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
Publicité
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
Publicité
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
Prochain SlideShare
El AguaEl Agua
Chargement dans ... 3
1 sur 19
Publicité

Contenu connexe

Publicité

6 usos del agua en la vida cotidiana

  1. 6 Usos del agua en la vida cotidiana5 mayo, 2017 Un dia como hoy 0 Comentarios Diariamente en el mundo se usan grandes cantidades de agua y es difícil cuantificar la cantidad necesaria para mantener los estándares de vida a los que estamos acostumbrados. A través de este artículo, te contaremos un poco sobre el agua del mundo, de dónde la obtenemos y los diferentes usos diarios del agua en la vida cotidiana. Seguramente habrán algunos que tal vez no sabías o simplemente no recordabas pero que son vitales para el desarrollo del ser humano. El 70% de la superficie de la tierra es agua, pero en su mayoría es agua oceánica y sólo el 3% de toda el agua del mundo es agua dulce. De este porcentaje no toda se halla disponible pues una gran parte de esta se encuentra en forma de hielo y glaciares situados en áreas polares muy lejos de las poblaciones. Lo que nos deja solamente un 1% de agua disponible y el agua que encontramos en lagos, ríos y a poca profundidad del suelo de donde se puede extraer sin mayor costo. Pero sólo esa cantidad de agua se renueva habitualmente, y por lo tanto se considera como un recurso sostenible y renovable. Se considera que cada persona ocupa de 20 a 27 litros de agua al día para satisfacer las necesidades de beber e higiene, pero también se utiliza para otras actividades y entre las más comunes encontramos: 1. Uso doméstico Comprende el agua que consumimos para actividades realizadas en nuestro hogar como:
  2.  Alimentación  Limpieza  Lavado de ropa y utensilios de cocina  Higiene  Aseo personal  Regar el jardín Y en algunos casos podemos incluir hasta bañar al perro. 2. Uso del agua en el deporte y ocio Tanto en ríos, lagos, mares, piscinas, etc. El ser humano desarrolla una gran cantidad de actividades de entretenimiento y deportes acuáticos, como por ejemplo:  Vela  Submarinismo
  3.  Winsurf  Natación  Esquí acuático  Waterpolo 3. Uso Agrícola y en ganadería Esta es el agua que se utiliza para el riego de cultivos y campos. En ganadería como parte de la alimentación de los animales, limpieza de establos e instalaciones dedicadas a la crianza de ganado. Esta actividad utiliza el 70% del agua extraída.
  4. 4. Uso industrial El uso industrial del agua cubre la demanda del 20% de la cantidad extraída. Esto es debido a su uso en actividades como:  Fábricas  Talleres  Construcción  Industria Manufacturera  Materiales de extracción 5. Uso como fuente de energía El agua también se utiliza para la producción de energía eléctrica por medio de hidroeléctricas; las cuales no consumen el agua si no que utilizan la fuerza de ríos para mover máquinas y producir electricidad. Siendo esta una de las fuentes de energía renovables. 6. Uso como vía de comunicación Utilizamos el agua como vía de comunicación por medio de la construcción de grandes barcos, lanchas y yates que por medio de mares, ríos y lagos. Además este medio de transporte es útil cuando se necesita llevar grandes cargas que serían imposibles de llevar en otros medios.
  5. El agua es un recurso renovable, esto significa que se repone fácilmente con el paso del tiempo para poder estar a nuestra disposición, siempre y cuando sepamos utilizarla y cuidarla bien. Sin embargo, si hacemos mal uso de este preciado recurso esto puede significar grandes consecuencias para el ser humano ya que no podemos sobrevivir sin ella. Es por ello que queremos invitarte a cuidar de este recurso tan importante. Y para ti, ¿cuál es la actividad más importante en la que usas el agua en el día a día? ¿Y cómo ayudas a cuidarla? Usos del agua  CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...
  6.  CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc..  USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.  EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…  EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua). En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)  EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.  DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey… Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos … o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas…
  7. MAS INFORMACION AMOR …..TE AMO NATURALEZA Conoce 5 usos del agua en el mundo 08:00 AM / 20/12/2017 - Anyelina Rubio (Pasante) / Gabriela Trujillo (Editora)
  8. Agencias El agua es indispensable para los humanos, los animales, la naturaleza y todos sus ecosistemas. En el
  9. hogar, por ejemplo, se toma para hidratar el cuerpo y se utiliza para lavar la boca, los dientes, la ropa, bañarse; lavar los platos después de cada comida y regar las plantas. Por ello, hoy queremos hablarte de 5 usos que se le da al agua en diversos contextos: 1. En la ganadería y agricultura: El agua se utiliza para regar siembras de hectáreas de hortalizas, frutas, verduras, pastos y diversos árboles. Los animales se bañan, y los corrales donde están se limpian. 2. Agua como vía de comunicación: A través de la ciencia y la tecnología el hombre ha construido embarcaciones que le permiten moverse de un lugar a otro por medio de los ríos, lagos y mares.
  10. 3. El agua como fuente de energía: Existen diversos embalses de agua donde hay centrales hidroeléctricas que, a través de ella, producen energía. En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente del agua para mover molinos, aserraderos o máquinas.
  11. 4.Uso público: Se utiliza para mantener limpios los espacios públicos y regar los parques y jardines. 5. En la industria: El agua es necesaria en los procesos de fabricación y limpieza de diversos productos, entre ellos, bebidas y alimentos. También se usa para mantener el aseo.
  12. El agua: sus diferentes usos y conservación Cuarto básico - Actividad Nº 638 1- Usos del Agua El uso que se hace del agua va en aumento en relación con la cantidad de agua disponible. Los seis mil millones de habitantes del planeta ya se han adueñado del 54 por ciento del agua dulce disponible en ríos, lagos y acuíferos subterráneos. En el 2025, el hombre consumirá el 70 por ciento del agua disponible. Esta estimación se ha realizado considerando únicamente el crecimiento demográfico. Sin embargo, si el consumo de recursos hídricos por cápita sigue creciendo al ritmo actual, dentro de 25 años el hombre podría llegar a utilizar más del 90 por ciento del agua dulce disponible, dejando sólo un 10 por ciento para el resto de especies que pueblan el planeta.
  13. Actualmente, a escala mundial, el 69 por ciento de la extracción anual de agua para uso humano se destina a la agricultura(principalmente para riego); la industria representa el 23 por ciento y el consumo doméstico (hogar, agua para beber, saneamiento) representa aproximadamente el 8 por ciento. Estos promedios mundiales varían mucho de una región a otra. En África, por ejemplo, la agricultura se lleva el 88 por ciento de toda el agua extraída para uso humano, mientras que el consumo doméstico representa el 7 por ciento y la industria el 5 por ciento. En Europa, la mayor parte del agua se utiliza para la industria (el 54 por ciento), mientras que la agricultura representa el 33 por ciento y el consumo doméstico el 13 por ciento. 1.1- Uso doméstico Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal.
  14. 1.2- Uso público En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc.. 1.3- Uso en agricultura y ganadería En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la
  15. alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado. 1.4- Uso del agua en la industria En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…
  16. 1.5- Uso del agua como fuente de energía Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…) 1.6- Uso del agua como vía de comunicación Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
  17. 1.7- Uso del agua en el deporte y ocio En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey…Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos … o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas…
  18. 2- ¿Cómo conservar el agua? Los recursos naturales renovables son aquellos que se pueden utilizar una y otra vez y que se reponen fácilmente en un periodo de tiempo razonable. El agua y los árboles son ejemplos de recursos renovables que están a nuestra disposición en el planeta tierra. Al ser bien utilizados, estos recursos le proveen grandes beneficios al ser humano y a todo ser vivo. Sin embargo, si se utilizan en exceso o se desperdician, los recursos renovables pueden escasear hasta el punto de ocasionar catástrofes para los humanos. Si nos falta el agua dulce o apta para beber, viviremos muy poco tiempo. Es por eso que tenemos que conservar ese recurso tan importante para la vida. Conservar el agua es fácil y solo se necesita voluntad para hacerlo. En tu casa,
  19. comunidad y escuela puedes disminuir la cantidad de agua que se pierde: - Utiliza la manguera solo si es necesario para limpiar un área y no la dejes abierta todo el tiempo ni uses como escoba. Controla el agua que sale con un pistero. - Lava los platos sin dejar la llave abierta todo el tiempo y no uses demasiado detergente. Raspa bien las ollas y platos antes de fregarlos y consumirás menos agua. - Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie. - Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas rápido. - En la bañera mientras te enjabonas, cierra la llave para economizar agua. Al ducharnos usamos menos agua que al llenar la bañera. - Si puedes, usa el agua del enjuague final de la lavadora para regar las plantas. - Lava el auto sobre el pasto y la tierra aprovechará el agua. - Recoge agua de lluvia y utilízala para regar las plantas y lavar el auto. - Nunca deje las llaves de agua abiertas en el caso que no haya servicio.
Publicité