SlideShare une entreprise Scribd logo
EL ARTE: Es cualquier actividad realizada por el
ser humano con el propósito de comunicarse, en
el cual se expresan ideas, emociones para dar a
conocer a las personas.
TECNICA: Es un conjunto de conocimientos prácticos o
procedimientos con el fin de obtener el resultado
deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier
actividad determinada.
PROYECTAR: Es idear, proponer, disponer, para llevar
a cabo una determinada actividad. En arquitectura es
Idear o planificar la forma y estructura de una
construcción.
DISEÑO: se define como el proceso previo de
configuración ,actividad creativa y técnica con el fin de
idear objetos útiles y estéticos que puedan llegar a
producirse.
ESTRUCTURA: Es la distribución y orden de las partes
mas importantes de un todo. También puede
entenderse como un sistema de conceptos que se
encuentran enlazados entre si, y cuya razón es precisar
la esencia del objeto de estudio, es decir, tanto la
realidad como el lenguaje que se habla tendrán su
propia y particular estructura.
ENTORNO HUMANO: Es aquel, donde el ser humano se
relaciona con los objetos, las personas, los animales. El
entorno humano esta formado por sus condiciones de
vida, sus estudios , su nivel de ingresos y
la comunidad en la que se encuentra.
TIPO: Se refiere a las características de algo.
DE: Indica el asunto de que trata.
ARQUITECTURA: Es el diseño y proyección de estructuras.
ARQUITECTURA HISTORIA O ESTILISTICA: La arquitectura
se reduce a aquellas obras que toman en cuenta el
espacio y los lenguajes artísticos. En la cual se limitan a
estudiar una parte clave especialmente concretas dentro
del desarrollo de la historia del arte.
ARQUITECTURA POPULAR O TRADICIONAL: Es
realizada por los artesanos con escasa instrucción, los
cuales construyen diversos tipos de edificios, la
arquitectura popular busca en primer lugar la solución
optima de la función.
ARQUITECTURA COMUN O VULGAR: Es aquella cuyo único
objetivo es la utilidad sin ningún tipo de vínculo con la
arquitectura histórica ni pretensiones artísticas, es la
arquitectura vulgar solamente utilitaria que llena las
ciudades.
PERIODOS HISTORICOS: Es el campo de las ciencias sociales
que trata de dividir la historia u otro campo del
conocimiento en distintos periodos que posean unos rasgos
comunes entre sí.
PREHISTORIA: Periodo de las sociedades humanas que
comprende desde la aparición del hombre hasta la de los
primeros documentos escritos.
EDAD ANTIGUA: Es la época histórica que coincide con el
surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones. La historia
antigua presta atención al descubrimiento de la escritura, y los
estudios de antropología lingüística están llegando a reconstruir
de un modo cada vez más preciso las migraciones antiguas y su
herencia en las poblaciones actuales.
EDAD MEDIA: Es el período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su
comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con
la caída del Imperio romano de Occidente y su fin
en 1492 con el descubrimiento de América.
EDAD MODERNA: En esa perspectiva, la Edad Moderna
sería el periodo en que triunfan los valores de
la modernidad. El espíritu de la Edad Moderna buscaría
su referente en un pasado anterior, la Edad
Antigua identificada como Época Clásica.
SIGLO XIX: Se produjeron fuertes cambios. Cambios en
todos los ámbitos de la vida y el
conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían
su lugar.
SIGLO XX: Empezó en 1900 y finalizó en el año 1999,Se
caracterizó por los avances y cambios de
la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la
esclavitud en los llamados países desarrollados;
liberación de la mujer en la mayor parte de los países.
SIGLO XXI: Se caracteriza por el avance de
la digitalización a nivel mundial, la digitalización
experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos
dispositivos de almacenamiento de datos, una mayor
intensidad en la expansión de la telefonía móvil entre
otras muchas características.
Arquitectura

                                   es
   existen                                                         en
                                   Arte
Tipos de                                                     Periodos
arquitectura                   Técnica                       históricos

Histórica o estilística            que                 Prehistórica

                                                       Edad antigua
Popular o tradicional         Proyecta

                                                       Edad media
Común o vulgar
                          Diseño          Estructura
                                                       Edad moderna

                                                       Siglo XIX
                                     del
                                                       Siglo XX
                               Entorno
                               humano                  Siglo XXI

Contenu connexe

Tendances

Historia Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
Historia Del Arte Por: Carlos Mario RojasHistoria Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
Historia Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
Luis Humberto Rojas
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Fabiola Aranda
 
3.3 escultura, ceramica y arqui
3.3 escultura, ceramica y arqui3.3 escultura, ceramica y arqui
3.3 escultura, ceramica y arqui
Victor Castillo
 
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióNArquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
ACM1088
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
--- ---
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimir
Angel Barrios
 

Tendances (18)

Historia Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
Historia Del Arte Por: Carlos Mario RojasHistoria Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
Historia Del Arte Por: Carlos Mario Rojas
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
 
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
 
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentalesIntroducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
 
3.3 escultura, ceramica y arqui
3.3 escultura, ceramica y arqui3.3 escultura, ceramica y arqui
3.3 escultura, ceramica y arqui
 
Grupo juno emily roa
Grupo juno emily roaGrupo juno emily roa
Grupo juno emily roa
 
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióNArquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
Arquitectura Como Un Medio De ComunicacióN
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche didactico. 27.668.077
Afiche didactico. 27.668.077Afiche didactico. 27.668.077
Afiche didactico. 27.668.077
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Términos arquitectónicos en imágenes
Términos arquitectónicos en imágenesTérminos arquitectónicos en imágenes
Términos arquitectónicos en imágenes
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.
Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.
Arquis: documentos de arquitectura y urbanismo. Patrimonio moderno 1940-50-60.
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimir
 

Similaire à Arquitectura

Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Fabiola Aranda
 
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 1EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 1
UNET
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
claudio
 
Recapitulación (parte 1)
Recapitulación (parte 1)Recapitulación (parte 1)
Recapitulación (parte 1)
UdelaR
 
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
EUA 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6EUA 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 6EUA 3 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 6
UNET
 

Similaire à Arquitectura (20)

Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
 
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 1EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 1
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
 
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xxDesarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
Desarrollo de la_arquitectura_siglo_xx
 
Recapitulación (parte 1)
Recapitulación (parte 1)Recapitulación (parte 1)
Recapitulación (parte 1)
 
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
 
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
 
EUA 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6EUA 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6
 
EUA 3 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 6EUA 3 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 6
 
El Arte en el mundo
El Arte en el mundoEl Arte en el mundo
El Arte en el mundo
 
La Modernidad.pdf
La Modernidad.pdfLa Modernidad.pdf
La Modernidad.pdf
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 

Dernier

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Dernier (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Arquitectura

  • 1. EL ARTE: Es cualquier actividad realizada por el ser humano con el propósito de comunicarse, en el cual se expresan ideas, emociones para dar a conocer a las personas.
  • 2. TECNICA: Es un conjunto de conocimientos prácticos o procedimientos con el fin de obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier actividad determinada.
  • 3. PROYECTAR: Es idear, proponer, disponer, para llevar a cabo una determinada actividad. En arquitectura es Idear o planificar la forma y estructura de una construcción.
  • 4. DISEÑO: se define como el proceso previo de configuración ,actividad creativa y técnica con el fin de idear objetos útiles y estéticos que puedan llegar a producirse.
  • 5. ESTRUCTURA: Es la distribución y orden de las partes mas importantes de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos que se encuentran enlazados entre si, y cuya razón es precisar la esencia del objeto de estudio, es decir, tanto la realidad como el lenguaje que se habla tendrán su propia y particular estructura.
  • 6. ENTORNO HUMANO: Es aquel, donde el ser humano se relaciona con los objetos, las personas, los animales. El entorno humano esta formado por sus condiciones de vida, sus estudios , su nivel de ingresos y la comunidad en la que se encuentra.
  • 7. TIPO: Se refiere a las características de algo. DE: Indica el asunto de que trata. ARQUITECTURA: Es el diseño y proyección de estructuras.
  • 8. ARQUITECTURA HISTORIA O ESTILISTICA: La arquitectura se reduce a aquellas obras que toman en cuenta el espacio y los lenguajes artísticos. En la cual se limitan a estudiar una parte clave especialmente concretas dentro del desarrollo de la historia del arte.
  • 9. ARQUITECTURA POPULAR O TRADICIONAL: Es realizada por los artesanos con escasa instrucción, los cuales construyen diversos tipos de edificios, la arquitectura popular busca en primer lugar la solución optima de la función.
  • 10. ARQUITECTURA COMUN O VULGAR: Es aquella cuyo único objetivo es la utilidad sin ningún tipo de vínculo con la arquitectura histórica ni pretensiones artísticas, es la arquitectura vulgar solamente utilitaria que llena las ciudades.
  • 11. PERIODOS HISTORICOS: Es el campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí.
  • 12. PREHISTORIA: Periodo de las sociedades humanas que comprende desde la aparición del hombre hasta la de los primeros documentos escritos.
  • 13. EDAD ANTIGUA: Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones. La historia antigua presta atención al descubrimiento de la escritura, y los estudios de antropología lingüística están llegando a reconstruir de un modo cada vez más preciso las migraciones antiguas y su herencia en las poblaciones actuales.
  • 14. EDAD MEDIA: Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
  • 15. EDAD MODERNA: En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
  • 16. SIGLO XIX: Se produjeron fuertes cambios. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar.
  • 17. SIGLO XX: Empezó en 1900 y finalizó en el año 1999,Se caracterizó por los avances y cambios de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países.
  • 18. SIGLO XXI: Se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos, una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil entre otras muchas características.
  • 19. Arquitectura es existen en Arte Tipos de Periodos arquitectura Técnica históricos Histórica o estilística que Prehistórica Edad antigua Popular o tradicional Proyecta Edad media Común o vulgar Diseño Estructura Edad moderna Siglo XIX del Siglo XX Entorno humano Siglo XXI