UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA
En esta lección también utilizamos la representación gráfica ya
que nos
permite resolver de una mejor manera los problemas que se nos presenten
dentro de esta unidad.
Dentro de esta lección también debemos identificar los problemas de los
enunciados un problema nos brindan información completa y nos plantean una
interrogante la cual la debemos resolver mediante un procedimiento adecuado
cuando nos presentamos ante una situación como esta nos encontramos ante
un problema, también encontraremos variables.
En estos problemas encontramos una nueva estrategia que es la de
simulación, las simulaciones pueden ser concretas y abstractas.
La simulación dinámica tiene cambios a medida que pasa el tiempo.
La simulación concreta es una estrategia que nos permite poder resolver los
problemas dinámicos y también se la conoce como puesta en acción.
La simulación abstracta también es una estrategia que nos facilita resolver
problemas a través de representaciones simbólicas.
La representación gráfica del problema nos ayuda a comprender y observar la
situación en que se encuentra el problema, la representación es muy
importante dentro de la solución de cualquier problema que se nos plantea.
Práctica: Evelyn camina por la calle Santa Rosa, paralela a la calle Pasaje; continua
caminando por la calle Junin que es perpendicular a la Pasaje. Esta la persona
caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle Santa Rosa?.
¿De que trata el problema ?
De la caminata de Evelyn
¿Cuál es la pregunta?
¿Esta la persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle
Santa Rosa?
¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
Nombres de la calle y Direccion de las calles.
REPRESENTACIÓN:
RESPUESTA: Esta caminando por la calle perpendicular a la Santa Rosa
Cierre:
¿Quéestudiamos en estalección?
Problemas de simulaciónconcreta y abstracta
¿Quéesunproblemadinámico?
Esunevento o sucesoqueexperimentacambios o diferentestipos de variables.
¿Quéestrategiasutilizamospara resolver el problema?
Aplicandolastresreglasqueestudiamosque son situacióndinámica, simulaciónconcreta,
simulaciónabstracta.
¿En quéconsiste la simulaciónconcreta?
Consiste en la solución de problemasdinámicosque se basa en unareproducciónfísica
de lasaccionesque se proponen en el enunciado.
¿En quéconsiste la simulaciónabstracta?
Esunaestrategiapara la solución de problemasdinámicosque se basa en la elaboración
de
gráficos,
diagramas
y
representacionessimbólicasquepermitenvisualizarlasaccionesque se proponen en el
enunciadosirecurrir a unareproducciónfísicadirecta.
¿Porquéesimportanteelaboraresosesquemas o diagramas en la solución de
estosproblemas?
Nosfacilitan la solución de los problemas y nosayudan a comprender mucho mejor el
enunciado y podemosinterpretarlomejorpararesolverlo.
LECCIÓN 9
PROBLEMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO
Estrategia de diagramas de flujo.
Estaestrategiaque se basa en la construcción de unesquema o
diagramaquepermitemostrar los cambios en la característica de una variable
(incrementos o decrementos) queocurren en función del tiempo de
manerasecuencial. Este diagramageneralmente se acompaña con unatablaque
resume el flujo de la variable.
Al igual que en las lecciones anteriores primero debemos saber de qué trata el
problema cual es la interrogante que el problema nos plantea para poder
resolverla y determinar cuáles son sus variables.
Los enunciados de esta lección nos dan información completa y nos plantean
una interrogante es decir son problemas.
La representación en los diagramas de flujo está basada en los cambios que
presenta un problema estos pueden ser crecientes o decrecientes.
Representar los problemas en gráficos nos permite facilitar la obtención del
resultado debido a que en el grafico podemos ir colocando los valores ya sean
crecientes o decrecientes y de esta manera ir realizando el procedimiento de
resolución.
A los problemas con diagramas de flujo y de intercambio les debemos poner
mucha atención ya que el contenido del problema nos puede llegar a confundir
debido a que la información puede estar confusa.
Esto puede hacer que nos equivoquemos al momento de realizar el
procedimiento para encontrar la solución de cualquier tipo de problema.
En esta tipo de variable podemos encontrar una variable de acuerdo a como
se vayan añadiendo la información los valores pueden ser de incremento o de
disminución.
Práctica:Cuatrochicasdecidenhacerunadonación
de
susahorros,
pero
antes
debenarreglarsuscuentas. Lucia, porsu parte, recibe 10.000um de unpremio y 2000um
por el pago de un préstamohecho a Josefina y porotra parte le pagua a Lourdes
4000um que le debía. Angela ayuda a Lourdes con 2000um. El padre de Josefina le
envía 20.000um y estaaprovechaparapagarlasdeudas de 4000um a Lourdes, 6000um
a Angela y 2000um a Lucia .Cadauna de laschicasdecidiódonar el 10% de
suhabernetoparaunaobra de caridad.¿ Cuántodonacadachica?.
¿De quétrata el problema?
De cuatrochicasquequierendonaruna parte de sudinero
¿Cuáles la pregunta?
¿Cuántodonacadachica?
Representación:
Completa la siguientetabla
CHICAS
ENTRANTE
SALIENTE
BALANCE
LUCIA
12.000
4000
8000
800
JOSEFINA
20.000
12.000
8000
800
LOURDES
10.000
0
10.000
1000
ANGELA
6000
2000
4000
400
Cierre:
¿Quéaprendimos en estalección?
Problemas de diagrama de flujo y de intercambio.
¿En quéconsistenestasrelaciones?
En la construcción de undiagrama, representacióngráfica.
DONACIÓN
LECCIÓN 10
PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES
El sistema: es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones
existentes donde se plantea la situación.
El estado:Conjunto de características que describen integralmente un objeto,
situación o evento en un instante dado; al primer estado se lo conoce como
“inicial”, al último como al “final”, y a los demás como “intermedios”
El operador:Conjunto de acciones que definen un proceso de transformación,
mediante el cual se genera un nuevo estado a partir de uno existente; cada
problema puede tener uno o más operadores que actúan en forma
independiente y uno a la vez.
Restricción:Es una limitación, condicionamiento o impedimento existente en el
sistema que determina la forma de actuar de los operadores, estableciendo las
características de estos para generar el paso de un estado a otro.
Práctica:La mama de unanovianecesita 6 litros de vino, parasazonar el pollo y 4
litrospara el brindis en la fiesta y se dirigehacia la licoreria del pueblo con 2
tobosuno de 3 litros y otro de 4 litroscomo. ¿Cómodeberhacer la sra. Para
tenerexactamente 2 litros en el de 3 litros?.
SISTEMA:TOBOS 6 LITROS Y 4 LITROS Y MAMA DE LA NOVIA
ESTADO INICIAL:Los dos tobos vacios
ESTADO FINAL:El tobo de 3 litros conteniendo 2 litros de vino
Cierre:
¿Quéestudiamos en estalección?
Problemasdinámicos, estrategiamedios-fines.
¿Porquéesimportante la estrategia de medios-fines?
Nosayuda a resolver problemasmuchosmáscomplejos
comprendermejor la situacióndelproblema.
¿Quéelementosintervienen
estrategiamedio-fines?
en la solución de
y
nosayuda
unproblema
Esta con los elementosestadoinicial, estado final y estadosintermedios.
a
con la