Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Paulina Arce 07-09-2015
“Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura”.
La tecnología une al mundo de muchas maneras. El
dinero, las ideas, la información, el conocimiento y las
imágenes se mueven a través del mundo casi
instantáneamente. Cada momento en la historia y la
complejidad de la vida social se abren a una pluralidad
de interpretaciones que suceden dentro de distintas
trayectorias. Esta diversidad prueba la resiliencia de la
sociedad. La cultura cambia en respuesta a las
estrategias de la gente para adaptarse. El propósito de
esta ponencia es exponer el concepto de la cultura y su
rol en la era tecnológica, y examinar su relevancia en el
desarrollo económico y social del mundo.
La tecnología, como parte del ambiente humano, está
siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos
de sobrevivencia y de producción, sino también la
creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su
naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia
de información y de conocimiento, y crea nuevas
preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso
de los "clones." Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes,
pero eliminan lo que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas que son el corazón de todas las
sociedades.
Los efectos de la globalización ofrecen perspectivas útiles por las cuales se puede evaluar el impacto de la cultura
en el desarrollo nacional e internacional. La globalización no sólo aumenta la sensibilidad hacia las diferencias,
sino también hacia las interdependencias.
La cultura es más que una abstracción, consiste también de un sistema de símbolos distintivos junto con
artefactos que capturan y codifican las experiencias importantes y comunes de un grupo. Significados simbólicos
distintivos e importantes y valores se desarrollan alrededor de la información, de su uso y de su estructuración en
cualquier grupo cultural. Cuando el acto de diseño estructural traslada la información en productos o artefactos
de aprendizaje, ese artefacto incorpora influencias culturales como el punto de vista del diseñador instruccional,
sus valores, ideologías, cultura, clase social y género y su compromiso con un paradigma en particular.
El desarrollo es un proceso continuo que incluye a la tecnología y ninguna cultura, sociedad e individuo están
exentas de éste. Ese desarrollo es un proceso recíproco que involucra a todos y que obliga a las culturas a
transformarse y a la vez hace que los sistemas de valores se prueben y que la gente del mundo enriquezca sus
puntos de vista. Las personas necesitan la cultura. Ser capaces de decidir juntos cómo vamos a vivir
colectivamente en el sentido más amplio, qué vamos a valorar y qué vamos a creer, qué sentido le vamos a dar
a nuestra vida cotidiana. Los discursos sobre la cultura y la modernidad sugieren que los términos culturales de
modernidad no son fijos, sino que están abiertos a cambios y a retos. Las culturas locales ciertamente se van a
transformar y se van a beneficiar de las culturas del mundo pero lo harán bajo diferentes condiciones que apenas
estamos comenzando a comprender.
Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo
que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas que son el corazón de todas las sociedades. El mundo
está unido de muchas maneras a través de la tecnología. El dinero, las ideas, la información, el conocimiento y
las imágenes se mueven a través del mundo casi instantáneamente. La transferencia de la tecnología se ha
acelerado por el uso de las computadoras y de los satélites. Cada momento en la historia y la complejidad de la
vida social se abren a una pluralidad de interpretaciones que suceden dentro de distintas trayectorias. Esta
diversidad prueba la resiliencia de la sociedad. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la
tecnología. La tecnología es conocimiento aplicado socialmente y los valores y las creencias de esa sociedad son
los que influyen en los efectos de esa tecnología.
Paulina Arce 07-09-2015
La tecnología y su interacción con otros sistemas técnicos y con factores económicos, sociales y ecológicos se
ha convertido tan compleja y tan interrelacionada entre sí, que las compañías, industrias y naciones tienen que
cooperar en muchos aspectos. Las compañías internacionales han aprendido que la cooperación es un elemento
importante en el sistema competitivo. Alianzas, sociedades y colaboraciones, todas requieren supuestos
compartidos y la habilidad de comunicarse, aunque cada cual persiga agendas diferentes.
La tecnología tiene un beneficio genérico de resolver los problemas de la era moderna. Esto implica que puede
resolver cualquier tipo de problemas cuando no es así. La tecnología per se no puede resolver problemas como
la guerra, el racismo y el hambre. Algunas veces se piensa que la tecnología nos guía directamente hacia
beneficios humanos. Se confunde el progreso tecnológico con el progreso humano. Esas técnicas de solución de
problemas usando la tecnología muchas veces ignoran la cultura, la política, la economía y lo irracional. Al
concentrarse en resolver el problema, se desenfatiza en las interacciones humanas y en los procesos sociales
de definir los deseos y las necesidades y promocionan la idea de que la tecnología nos lleva directamente a
mejorar a la humanidad.
Las actuales industrias audiovisuales son un notorio patrón de la globalización, porque reordenan e integran la
producción, la circulación y el consumo de los bienes culturales audiovisuales: televisión, cine, música y los
circuitos informáticos. Es evidente que " el incremento del volumen económico y el alcance comunicacional de la
video cultura, como el desarrollo y miniaturización de las computadoras, la transmisión por satélite y cable, el
acoplamiento de las comunicaciones telefónicas e informáticas a través de Internet y de la expansión de redes
globales de servicios financieros, de venta, información y entretenimiento, ocurridas entre los setenta y noventa,
forma mercados globales de bienes simbólicos " (García Canclini,1999).
En esos mismos años en que se reestructuraron y
expandieron las industrias culturales, los gobiernos
latinoamericanos privatizaron los canales de televisión,
redujeron sus créditos para las filmaciones, las ediciones de
libros y productos audiovisuales; se desligaron de los
mensajes transmitidos ya sea los referidos al estímulo del
consumo, informaciones y valores extra culturales. Además
a medida que la comunicación masiva se extendía, muchos
de los medios pasaron a entidades privadas, generalmente
transnacionales, perdiéndose así la posibilidad de informar y
comunicar las auténticas expresiones culturales.
En este proceso de "integración mundial' es notoria la
disparidad en la disponibilidad y accesibilidad a las nuevas
tecnologías de comunicación e información, que a su vez
origina nuevos planteamientos de inclusión o no en la
llamada cultura globalizada.
Estas nuevas redes de comunicación son falsamente homogéneas, dado que su incorporación no
necesariamente se traduce en la construcción de un mismo tipo de espacio, y en realidad conforman una ciudad
heterogénea, donde las redes se imprimen sobre espacios sociales diferenciados, constituyendo fragmentos de
distinto tipo y calidad.
El desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación actúa en la organización
socio-espacial de un grupo humano impactando particularmente en la población de las ciudades, pues es allí
donde la magnitud, complejidad y prolongación en el tiempo de tales impactos tiene mayor capacidad para
producir efectos tales como mejorar la calidad de su vida cotidiana, o por el contrario potenciando todo tipo de
heterogeneidades y desigualdades preexistentes.
La ciencia y la tecnología permiten enlazarnos con el mundo y proporcionan nuevas y efectivas formas de
relaciones humanas, "nunca tantos hombres y mujeres contaron con un volumen de información tan amplio y con
capacidad de acceso a tan numerosas bases de datos como en este tiempo... nos envuelve un proceso de
transformación de dimensión planetaria" (Flores Olea y de Alva 1997). Sin embargo, sigue abierto el debate entre
los antropólogos acerca de si existe una homogeneización cultural. Si bien algunos sostienen que la
Paulina Arce 07-09-2015
mundialización es un proceso ideológico que impone una cultura mundial, otros sostienen que si bien los
productos culturales fluyen por todo el mundo, la gente los recibe y utiliza de manera diferente.
Internet es uno de los adelantos más significativos de la humanidad, pues transforma los viejos paradigmas de
comunicación e información, ofrece servicios de interacción, bases de la comunicación actual; posibilita el acceso
a la información de los miembros del ciberespacio y es un vehículo de comunicación que utilizan los cibernautas
para transmitir sentimientos, ideas y sensaciones a través de la forma verbal y escrita. Lo fundamental es la
rapidez con que se expresan, sin intermediarios y sin formalidad alguna, características de la subcultura
cibernética.
Opinión.
Necesitamos la computadora para distintas funciones entre ellas para un mejor desarrollo en la sociedad esto
quiere decir en un sistema académico, para tener una mejor información sobre lo que esta sucediendo en el
mundo o para nuestros trabajos para la escuela estén mejor elaborados y que mejor que con la tecnología por
que utilizándola nos esta aportando muchos conocimientos y gracias a nuestro uso puede ir avanzando cada dia
mas, ya que con todo esto puedes tener mejores relaciones humanas y te ayuda para la vida siempre y cuando
le des el uso correcto a cada aplicación que estes utilizando, aunque también puede tener complicaciones en el
tiempo que le dedicas perp esto ya depende de cada persona, ya que en ella solo puedes trabajar como en Word,
power point para tus exposiciones, Excel te sirve para el trabajo o alguna actividad donde puedas realizar cuentas
y a la vez para que tengas un buen formato y lo vallas mejorando en tus clases de computación o tecnología.