Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

M-Commerce

  1. M-Commerce Pedro Bermúdez Talavera
  2. M-Commerce • El M-Commerce ó Mobile Commerce, estará bajo control del 73% de la cuota de mercado del comercio electrónico global para el año 2021, frente al 59% en 2017. • En los últimos seis meses, el 79% de los usuarios móviles realizaron una compra en línea utilizando sus dispositivos móviles. • La manera de mantenerse al día con los tiempos y la tecnología es creando una aplicación móvil para su sitio web de e-commerce. Así es como los consumidores prefieren comprar en 2020. https://buildfire.com/mobile-commerce-trends/
  3. Implementación de M-Commerce 1.Sin desarrollo adicional. Consiste en utilizar el mismo sitio web accediendo a través del navegador del móvil. Esta opción no requiere desarrollo ni costo adicional. Puede suceder que no se visualice en ciertos dispositivos o que algunas funciones no aparezcan. También afectará el tiempo de carga. 2.Desarrollo de una versión móvil del sitio web. Consiste en desarrollar una versión adaptada del sitio web. A pesar de que se utiliza el navegador del móvil, el tiempo de carga de la página es más rápido y se evitan problemas de visualización y funcionalidad. 3.Desarrollo de una aplicación móvil. Consiste en desarrollar una app de la tienda online. La app móvil permite una visualización a medida y mayor rapidez de carga, así como una funcionalidad completa, mayor facilidad para realizar una transacción, y el uso de herramientas del móvil. https://www.grupodw.es/blog-diseno-web/que-es-el-m-commerce-y-como-aplicarlo-en-mi-tienda-online
  4. Componentes de M-Commerce • Publicidad móvil. Este componente comprende todas las medidas publicitarias utilizadas para la compra de un producto. Incluye el marketing por SMS, así como banners y publicidad de texto, realizados y controlados por Google Ads. • Pago móvil. Esto implica el pago a través de smartphone o tablet, que se utiliza tanto para compras en línea estacionarias como móviles. • Reservas y reservas. En este caso, el teléfono móvil o smartphone se utiliza para reservar un evento o servicio. También se utiliza para la autenticación, por ejemplo, para billetes de avión electrónicos. • Banca Móvil. Las transacciones bancarias se autorizan y procesan a través del teléfono móvil a través de mTan. • Servicios de pago por SMS. Los pagos se pueden hacer o las suscripciones se pueden reservar vía SMS. • Aplicaciones Móviles. Esto permite a los clientes pagar por los servicios y hacer uso de ellos. Además, las aplicaciones también se utilizan para iniciar compras. https://es.ryte.com/wiki/Comercio_M%C3%B3vil
  5. Ventajas del M-Commerce • Lugar y Tiempo. Al contrario que el e-commerce, el m-commerce puede realizarse desde cualquier lugar y a cualquier hora. • Multiuso. Te permite varias acciones a la vez mientras echas un vistazo a las novedades de una marca. • Adaptación. Esto es gracias a la versión responsive que adapta todas las funcionalidades de la web a la versión móvil. • Simple. El m-commerce no necesita añadir la URL a ningún navegador. Dentro del móvil, tenemos cualquier producto o marca. • Facilidad. Las apps facilitan la compra de productos, no tardan en cargar ni tienen riesgo de caerse. Se puede realizar operaciones con seguridad y sin perder tiempo. https://cuacrevolution.com/m-commerce-que-es-y-su-diferencia-con-e-commerce/
  6. Desventajas del M-Commerce • Cuanta más información contenga la página web, más tiempo tardará en cargarse. • La versión responsive requiere un desarrollo y unos conocimientos extra, lo cual conlleva unos costes elevados. • Asimismo, la versión responsive podría no reflejar todo el contenido de la web. • Las apps deben adaptarse a los diferentes sistemas operativos (Android, iOS, Blackberry, etc.). https://www.economiasimple.net/glosario/m-commerce
  7. Beneficios del M-Commerce • Proporciona una mejor experiencia de usuario. • Permite el seguimiento del comportamiento del usuario fácilmente a través de análisis móviles. • Ofrece una experiencia personalizada y recomendaciones de productos fácilmente. • Habilita la comunicación directa con notificaciones push y abre nuevos canales de marketing. • Mejora la experiencia de clientes que compran en tiendas físicas gracias a tecnologías como la Realidad Aumentada. • Aprovecha las funciones de hardware que brindan una experiencia aún más personalizada, por ejemplo, utilizando la ubicación en tiempo real.
  8. 10 Tendencias de Mobile Commerce 2020 1. Compras por Apps. 2. Ventas de Smartphones y declive de Tablets. 3. Pedidos One-Click. 4. Social Commerce. 5. Compras por voz. 6. Chatbots móviles 7. Realidad Virtual y Aumentada 8. Comprador móvil omnicanal. 9. Fraudes móviles. 10. Pagos móviles (Apple Pay o Android Pay) https://buildfire.com/mobile-commerce-trends/
  9. https://buildfire.com/mobile-commerce-trends/
  10. Reglas de Usabilidad en M-Commerce Tiempos de Carga • Tiempo de carga. Si la carga es de más de 5 segundos, el usuario se irá. Para mejorar velocidad de carga se debe prioriza el contenido, reducir tamaño de imágenes y texto al máximo. Modo de navegación • La navegación en dispositivos puede ser horizontal o vertical, tener en cuenta a la hora de diseñar y definir la usabilidad de la plataforma. Pulgar Friendly • Los botones deben ser fáciles de presionar, tomando en cuenta el tamaño de los dispositivos. Es recomendable botones grandes y estén centrados en pantalla. https://www.iebschool.com/blog/mcommerce-e-commerce/
  11. Reglas de Usabilidad en M-Commerce Visibilidad • La pantalla es pequeña y difícil para leer. Adaptar el contenido para que sea visible y legible, contraste entre texto y fondo. Aplicar tamaños y colores para priorizar enlaces o botones. Compatibilidad • Somos multidipositivos, a lo mejor un usuario ve un producto en el móvil pero termina comprando en el iPad. Lo ideal es que el mCommerce se adapte a todos los dispositivos. Foco con la conversión • El principal objetivo es convertir, no distraer al cliente con otras cosas que no sea lo que se busca o con productos que no estén relacionados con lo que quiere comprar. https://www.iebschool.com/blog/mcommerce-e-commerce/
  12. Reglas de Usabilidad en M-Commerce • Carácter local. Pensar que muchos usuarios buscan información cercana a ellos. Si el producto está relacionado con sectores locales es recomendable que se use estrategias de geolocalización, incluyendo mapas para encontrar la sede o para recoger el producto en tienda. • Testear y Medir. No todos los usuarios se comportan de la misma forma. Es por ello que se debe establecer tests A/B para evaluar el comportamiento del usuario e ir midiendo resultados para que se pueda establecer acciones más efectivas. https://www.iebschool.com/blog/mcommerce-e-commerce/
  13. Factores del M-Commerce • Enfoque basado en plataforma con amplias posibilidades. Se selecciona una plataforma capaz de hacer pedidos desde desktop o desde la app, con un centro de gestión de pedidos centralizado. • Fácil de implementar y administrar. Existen soluciones cuyas barreras de entrada son menores que una clásica implantación de una app móvil nativa para ecommerce. • Integración con los sistemas de respaldo. Un aspecto crítico es cómo se van a recibir los pedidos que llegan desde el dispositivo móvil. La plataforma debería facilitar el proceso de integración con otros sistemas. • Capacidades avanzadas para marketing. Algunas capacidades en demanda son: envío de notificaciones push, envío de mensajes promocionales, plantillas de pedido, segmentación de clientes y motor de promociones. https://foroeconomiadigital.com/blog/consideraciones-a-tener-en-cuenta-en-una-plataforma-de-mobile-commerce/
Publicité