Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas

WEB 2.0
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL DE
TUMCO
SAN ANDRES DE TUMACO
TUMACO NARIÑO-2018
JHEAN CARLOS PIEDRAHITA CABEZAS
INTRODUCCION
• En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las
tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el
uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la
vida cotidiana de muchas personas
¿QUé Es WEB 2.0?
• comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los
servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
• La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del
usuario.
• El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la
Web 2.0 de O'Neill Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World​
Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales
utilizan la Web.
• En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o
colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula
de clase3, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en​
una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se
realizan en Internet.
¿SuS CaraCteríStiCaS SON?
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la
Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.7​
• Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa
regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento
en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una
contraseña.
• Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya
que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
• Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:8​
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro
¿SuS ServiCiOS aSOCiadOS?
• Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
• Herramientas de la web 2.0
• cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de
los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y
Blogger.com.
• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú
lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo
histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
• Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre
otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
• Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa
fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
• Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
• Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
• Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si
fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
• Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
• Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
• Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze.
• Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.
¿relaCiONeS CON OtrOS
CONCeptOS?
• Web 1.0
• Principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no
se actualizan.
• PLE
• Desde una perspectiva tecnológica, un Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Environment, en inglés) es definido como un
conjunto de herramientas, servicios, recursos, fuentes de información9 y aplicaciones de la Web 2.0 utilizado para organizar/gestionar el proceso de​
aprendizaje personal. Mediante el diseño y uso de PLEs, las personas integran herramientas tecnológicas, las aplicaciones y servicios de la Web 2.0.10​
• Comparación con la Web semántica
• En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.11 Sin embargo ambos conceptos corresponden más bien a estados​
evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de
sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías,
así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo,
en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más
elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas
de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.12​
• Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0
y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan.
• La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de
publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la
utilización de lenguajes estándares como el XML.
• La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en
diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,13 POWDER14 u OWL que permiten describir los contenidos y la información​ ​
presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información
publicada en la Web
¿ConseCuenCias de la Web 2.0?
•La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo
que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que
un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de
hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos
periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de
difusión de la información.
•Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora
de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos,
etc. Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan
acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los
medios convencionales.
¿debilidades de la Web 2.0?
• Los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de
“creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o
parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.
• Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa
o bien usar la misma Anal de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad
Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo
a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera
consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo
caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr,
Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no solo se
aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros
propios contenidos volcados en la Red.
• Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de
un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y
propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus
datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas
personas con respecto a la automatización de sus sistemas. Poca cobertura de Internet en algunas regiones,
aislamiento que se puede producir entre las personas, eliminando la interacción social física, falta de dominio de
los instrumentos informáticos, inseguridad en el almacenamiento de datos y pérdida de control de las creaciones.
ConCluCion
• Podríamos decir que la web 2.0 es una web
social esto es así por que la base de esta web
es el usuario sin los usuarios no podría existir
un sistema como este
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
• https://madridnyc.es/10-caracteristicas-esenciales
• https://crislle.wordpress.com/relaciones-con-otros
/
• https://
es.slideshare.net/guestd22909/consecuencias
-web-20-1296883
• https://crislle.wordpress.com/debilidades-de-
la-web-2-0/
• http://xzvra.blogspot.com/2011/03/servicios-
asociados.html
1 sur 10

Recommandé

Macaaaaa zerda par
Macaaaaa zerdaMacaaaaa zerda
Macaaaaa zerdamacazerda
170 vues11 diapositives
Ingrid Rodriguez par
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngridRodriguez48
186 vues15 diapositives
Aplicaciones web 2.0 par
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0LESLY YASBETH PEREZ AGILA
69 vues7 diapositives
Trabajo de infromatica par
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaCarolina Cuetto
329 vues15 diapositives
Web 2.0 par
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0 Angelita Guamán
251 vues22 diapositives
Aplicaciones web 2 par
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2LESLY YASBETH PEREZ AGILA
58 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mi Libro Virtual La Web 2.0 par
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0tatianaquinterolopez
738 vues52 diapositives
Publicaciones interactivas par
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivasloriana rozo
127 vues7 diapositives
para hacer blogs par
para hacer blogspara hacer blogs
para hacer blogscalberteduxuntaes
874 vues220 diapositives
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0 par
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0cesarorju
79 vues10 diapositives
Plantilla de la web 20 evidencia no 4 par
Plantilla de la web 20 evidencia no 4Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20 evidencia no 4Luis Ivan Garcia Medina
34 vues18 diapositives
Red 2.0 par
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0MilkaMontero
28 vues5 diapositives

Tendances(19)

Publicaciones interactivas par loriana rozo
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivas
loriana rozo127 vues
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0 par cesarorju
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
cesarorju79 vues
Herramientas web 2.0 y redes socilaes par AlejandraDorado
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
AlejandraDorado248 vues
Taller web20 inicial_agosto 2016 par profetellez
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
profetellez6.8K vues
Slideshare informática par asrad
Slideshare   informáticaSlideshare   informática
Slideshare informática
asrad3.9K vues

Similaire à Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas

WEB 2.0 par
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0ANDREACABRA
97 vues8 diapositives
Web 2.0 par
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Gissela25
245 vues12 diapositives
Eva preciado la web 2.0 par
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Evasandry18
27 vues11 diapositives
Web 2.0 par
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0DiegoAlbertoVillanue
37 vues17 diapositives
web 2.0 emerson par
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emersonemersonlinares2001
74 vues21 diapositives
WEB 2.0 par
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0yessenia porras
370 vues22 diapositives

Dernier

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 vues6 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vues6 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vues8 diapositives
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vues9 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 vues6 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vues56 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas

  • 1. WEB 2.0 INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL DE TUMCO SAN ANDRES DE TUMACO TUMACO NARIÑO-2018 JHEAN CARLOS PIEDRAHITA CABEZAS
  • 2. INTRODUCCION • En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas
  • 3. ¿QUé Es WEB 2.0? • comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. • Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. • La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. • El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Neill Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World​ Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. • En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase3, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en​ una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.
  • 4. ¿SuS CaraCteríStiCaS SON? • La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma.7​ • Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. • Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. • Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:8​ • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro
  • 5. ¿SuS ServiCiOS aSOCiadOS? • Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir • Herramientas de la web 2.0 • cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com. • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...). • Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: • Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. • Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. • Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. • Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. • Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive • Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze. • Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.
  • 6. ¿relaCiONeS CON OtrOS CONCeptOS? • Web 1.0 • Principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. • PLE • Desde una perspectiva tecnológica, un Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Environment, en inglés) es definido como un conjunto de herramientas, servicios, recursos, fuentes de información9 y aplicaciones de la Web 2.0 utilizado para organizar/gestionar el proceso de​ aprendizaje personal. Mediante el diseño y uso de PLEs, las personas integran herramientas tecnológicas, las aplicaciones y servicios de la Web 2.0.10​ • Comparación con la Web semántica • En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.11 Sin embargo ambos conceptos corresponden más bien a estados​ evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.12​ • Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. • La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. • La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,13 POWDER14 u OWL que permiten describir los contenidos y la información​ ​ presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web
  • 7. ¿ConseCuenCias de la Web 2.0? •La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. •Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8. ¿debilidades de la Web 2.0? • Los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. • Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma Anal de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no solo se aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. • Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas. Poca cobertura de Internet en algunas regiones, aislamiento que se puede producir entre las personas, eliminando la interacción social física, falta de dominio de los instrumentos informáticos, inseguridad en el almacenamiento de datos y pérdida de control de las creaciones.
  • 9. ConCluCion • Podríamos decir que la web 2.0 es una web social esto es así por que la base de esta web es el usuario sin los usuarios no podría existir un sistema como este
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA • https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 • https://madridnyc.es/10-caracteristicas-esenciales • https://crislle.wordpress.com/relaciones-con-otros / • https:// es.slideshare.net/guestd22909/consecuencias -web-20-1296883 • https://crislle.wordpress.com/debilidades-de- la-web-2-0/ • http://xzvra.blogspot.com/2011/03/servicios- asociados.html