SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  117
TEMA 3:
LA PENÍNSULA IBÉRICA
EN LA EDAD MEDIA:
LOS REINOS CRISTIANOS
0- INTRODUCCIÓN:
BLOQUE DE CONTENIDO, CRITERIOS
DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES
5 PUNTOS
3 PUNTOS
(elegir dos preguntas:
1.5 por pr)
2 PUNTOS
(elegir una de las dos
fuentes documentales)
5 PUNTOS
1.1- INTRODUCCIÓN
- Los reinos cristianos peninsulares surgen a partir
del siglo VIII tras la invasión musulmana de la
Península Ibérica.
• Los primeros núcleos fueron el reino asturiano,
los condados catalanes y aragoneses, y el reino de
Pamplona.
- A partir del año 1000, coincidiendo con la crisis del
califato de Córdoba, podemos hablar de
Reconquista, la cual vino acompañada de una fase
de Repoblación por parte de las nuevas monarquías.
- Los reinos consolidados en el siglo XIII eran:
Castilla-León, Navarra, Aragón, Portugal y Granada.
http://www.youtube.com/watch?v=ci2jTnI2qqk&feature=fvw  Reconquista española
(2.57 min9
1.2- RECONQUISTA:
CONCEPTO Y ETAPAS
1.2.1- CONCEPTO
- Tradicionalmente se denomina Reconquista al proceso
histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica
buscaron el control peninsular en poder del dominio
musulmán.
 Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable
de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de
Granada).
- Esta lucha tiene un doble sentido:
 Religioso, cruzada de los cristianos contra los infieles
musulmanes.
 Político, pues presenta al reino de Asturias como
continuador del reino visigótico de Toledo.
1.2.2- ETAPAS
A- PRIMERA ETAPA: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
DE LOS REINOS (SIGLOS VIII-X)
A.1- El reino de Asturias:
 El reino asturiano surgió cuando algunas tribus montañesas se
negaron a pagar tributos a los musulmanes —tal y cómo venían
haciendo históricamente contra romanos y visigodos—, por lo que
estas tribus, dirigidas por Pelayo, se enfrentaron a las tropas
musulmanas en Covadonga (año 718 ó 722); estos hechos fueron
exaltados en el siglo X por los cronistas mozárabes, dándole
categoría de gran batalla (aunque seguramente no pudo ser más
que una escaramuza entre los dos pueblos).
+ Pelayo fue el primer soberano del reino asturiano según las
crónicas cristianas.
 A su hijo Favila —que murió en una cacería de osos—
le sucedió el marido de su hermana Alfonso I (739-57),
quien estableció la capital del reino en Cangas de Onís,
ampliando pronto su radio de acción hacia el este:
Cantabria, Vizcaya, Álava.
 Con Alfonso II (791-842) la corte se traslada a Oviedo y
extiende las fronteras hasta Galicia. Este monarca trató
de conectar con la herencia visigoda restableciendo
como código legislativo el Líber Iudiciorum visigodo.
Durante su reinado se descubre la supuesta tumba del
apóstol Santiago.
REINO DE ASTURIAS CON ALFONSO I
 Con Alfonso III (866-911) se trasladó la capital de
Oviedo a León, y se fijó la frontera en el río Duero.
Tras su muerte, el reino de Asturias inició una profunda
crisis motivada por los conflictos sucesorios a la
muerte de Alfonso III (Ordoño II, Ramiro II, que había
vencido en Simancas (939) a Abd-Al-Rahman III, y
Ramiro III); la presión militar del califato cordobés del
siglo X y las expediciones de saqueo de Almanzor.
APARICIÓN DE SAN MILLÁN
EN LA BATALLA DE SIMANCAS
(939), según las crónicas
cristianas
A.2- EL CONDADO DE CASTILLA
- El origen del reino de Castilla está relacionado con las
razzias musulmanas al reino Astur-Leonés.
 Por ello el reino Astur-Leonés fortificó la zona fronteriza
de las Bardulias (norte de la provincia de Burgos) con el
fin de frenar las incursiones enemigas.
 En el año 850 el conde Rodrigo controlaba esta
zona plagada de castillos —de donde le venía el
nombre Castiella (tierra de castillos)— que
pronto empezó a diferenciarse del Reino Astur.
 Aprovechando la crisis de la monarquía leonesa,
el conde Fernán González (932-970) logró hacer
de Castilla un condado independiente.
Aclaración: El condado de Castilla fue un área
geográfica que formaba parte del Reino de León hasta
que tomó forma de un estado autónomo (en 932 d.C.)
que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla (en
1065).
A.3- LA MARCA HISPÁNICA
- La marca hispánica: en el año 778, Carlomagno, rey
de los francos, intenta controlar el valle del Ebro, intento
que se saldó con un fracaso por su derrota a manos de
los vascones en Roncesvalles. Estos hechos están en el
origen de: Reino de Pamplona, Aragón y Condados
catalanes.
La Marca Hispánica era la región pirenaica que formaba parte del
imperio carolingio y que se había convertido en un territorio frontera
entre el reino franco y el poder musulmán andalusí.
•Este territorio estaba dividido en condados, cuya misión era proteger
su imperio del avance musulmán.
•En el siglo IX, el imperio carolingio se disolvió y estas regiones
fronterizas se independizaron así, se formaron tres núcleos diferentes:
NAVARRA, ARAGÓN y los CONDADOS CATALANES.
a.3.1- Reino de Pamplona: los Arista consiguen la
independencia de este territorio aliándose con
Carlomagno o con los musulmanes.
• En los primeros años del siglo X, con la
dinastía Jimena, logran extenderse hasta el
Ebro.
• A mediados del siglo X Aragón quedó unido a
este reino.
• En el siglo XI, con Sancho III el Mayor
alcanzó su máximo apogeo con el control de
Sobrarbe y Ribagorza.
COMIENZOS S. IX -814- ORIGEN DEL REINO DE
PAMPLONA- POST. NAVARRA
COMIENZOS S. X -910-
En el castillo de Arnedo nació el
famoso moro MUZA (del linaje de
los BANU QASI) que llegó titularse
“TERCER REY DE ESPAÑA” junto
con el de Asturias y el califa de
Córdoba.
El castillo de ARNEDO fue, junto con
el de Tudela, uno de los bastiones
principales de los BANU QASI
(familia muladí que llegó a dominar
el Valle del Ebro cuando éste
pertenecía al poder andalusí)
FINALES S. X -1000
PRIMER TERCIO DEL S. X -
1030
UNIÓN DE ARAGÓN A
PAMPLONA
PRIMERA MITAL DEL S. X -
1037
ARAGÓN SE INDEPENDIZA
DE NAVARRA
a.3.2- Aragón:
 Se crean a principios del siglo IX unos núcleos, condados,
controlados por los francos: Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
• Con el tiempo estos condados se hacen independientes, al
igual que ocurre en el resto del Imperio Carolingio.
a.3.3- Condados catalanes: Cataluña estaba formada
por un conjunto de condados (Pallars, Urgel, Cerdaña,
Rosellón, Besalú, Ampurias, Gerona, Ausona y Barcelona)
integrados en la Marca Hispánica.
• Estaban gobernados por un comes que era nombrado por el
rey franco.
• El Conde de Barcelona, Wifredo el Velloso, aprovechó la
crisis del Imperio Carolingio y unificó varios condados en el
año 878, haciéndose independiente de facto.
• El conde Borrel II se independizó completamente de los
francos en 988.
1.2.2- ETAPAS
B- SEGUNDA ETAPA: EXPANSIÓN TERRITORIAL
(SIGLOS XI- XIII)
- Durante esta etapa se reanuda la expansión de los reinos
cristianos debido a:
 La debilidad de Al-Andalus, consecuencia de la
división del territorio en una treintena de reinos de
taifas enfrentados.
 El crecimiento económico y demográfico de los reinos
y al espíritu de cruzada de los mismos (se entendía
como un deber de la Cristiandad el combatir al Islam)
LOS REINOS DE TAIFAS
b.1) Conquista de los valles del Ebro y del Tajo
(siglo XI-primera mitad del siglo XII)
 A principios del siglo XI, bajo el reinado de
Sancho III el Mayor, el reino de Navarra
conoció su máxima expansión al anexionarse los
condados de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla.
 A su muerte, en 1035, el reino se dividió entre sus
hijos: Ramiro I se proclamó rey de Aragón,
Fernando I, rey de Castilla, García Sánchez III,
rey de Navarra y Gonzalo (Sobrarbe).
 Alfonso VI, rey de Castilla y León,
conquista Toledo en 1085, la frontera se
sitúa al sur del Tajo. El Cid conquista la
Taifa de Valencia.
 Los almorávides detienen el avance
cristiano en Sagrajas (Zalaca) 1086.
 Alfonso I, rey de Aragón, conquista
Zaragoza en 1118. Expansión en el valle
del Ebro.
b.2) Conquista de los valles del Guadiana, alto Júcar y
Turia (siglo XII)
 En 1134 Navarra se convierte de nuevo en un reino
independiente con García Ramírez (dinastía Jimena)
 Se forma la Corona de Aragón por la unión
dinástica de Aragón y Cataluña, bajo Ramón
Berenguer IV en 1137.
 Crisis de la Corona de Castilla y León: independencia
del reino de Portugal (1139) y separación de los reinos
de León y Castilla (1157)
 1195: los almohades derrotan en Alarcos al rey de
Castilla, Alfonso VIII.
LOS ALMOHADES (1.144-1248)
RÍO JÚCAR
RÍO SEGURA
RÍO
GUADIANA
b.3) Conquista del valle del Guadalquivir, Levante y Baleares
(siglo XIII)
 1212: batalla de las Navas de Tolosa, derrota almohade frente a la
coalición cristiana.
 Conquista de Extremadura por Alfonso IX de León.
 1230 reunificación definitiva de Castilla y León por Fernando
III CORONA DE CASTILLA Conquista de Andalucía
(Córdoba, Jaén, Sevilla) y anexión de Murcia.
 Formación del reino nazarí de Granada.
 Conquista de Andalucía occidental por Alfonso X.
 Jaime I de Aragón, conquista Mallorca y Valencia. Expansión por
el Mediterráneo.
Reinos cristianos. Siglos VIII-IX
Reinos cristianos. SIGLO X
Reinos cristianos. SIGLO XI-XII
Reinos cristianos. SIGLO XIII
1.3- LA REPOBLACIÓN:
CONCEPTO Y MODELOS
1.3.1- REPOBLACIÓN: CONCEPTO
Entendemos por repoblación la instalación de nuevos
pobladores para conseguir el dominio definitivo del
territorio reconquistado, al encargarse de su defensa,
del cultivo de las tierras y de la integración de la
población conquistada.
1.3.2- REPOBLACIÓN: MODELOS
a) Siglos VIII-XI: la repoblación de las llanuras
 La sociedad de estos primeros núcleos cristianos era rural y
atrasada, con algunas pequeñas ciudades. Eran pueblos
montañeses, pastores y poco romanizados. Estaban aislados
de Europa y eran muy dependientes de Al-Ándalus.
 Desde estas zonas montañosas repoblaron las llanuras. Al
principio el proceso fue lento y centrado en la meseta norte
hasta el Duero y el interior de Cataluña (Plana de Vic).
 Esta repoblación no consiste sólo en la llegada de nuevos
pobladores, sino en la organización administrativa de estos
territorios que lleva a cabo el rey con la ayuda de los nobles y
la Iglesia.
 Hasta el siglo XI la repoblación fue espontánea, aunque se
preferían áreas protegidas por fortificaciones y guarniciones
militares.
+ La tierra se ocupaba mediante la aprisio o presura que
podía hacerla una persona, el rey ( o un conde en su nombre) un
clérigo o monjes.
+ Estos colonos eran personas libres que formaron aldeas en las que
pastos, agua y bosques eran bienes colectivos. Poco después los
más poderosos o la Iglesia ampliaban sus posesiones y hacían a
los colonos depender de ellos ( a veces eran los propios colonos
los que pedían protección de nobles y monasterios).
 La aprisio o presura consistía en que el rey concedía alodios
(tierras en propiedad) al primero que las roturase.
b) Siglos XI- XIII: la repoblación del sur
 Los siglos XI-XIII en la Europa cristiana son de una gran
transformación: crece la población y son siglos de desarrollo
económico.
 En España, las conquistas cristianas son las más
importantes, con ciudades con numerosa población judía y
musulmana, además de gran riqueza agrícola de muchas
zonas reconquistadas (valle del Guadalquivir, huertas
valencianas).
+ La repoblación fue por ello menos espontánea que en el
periodo anterior, con amplia intervención de los monarcas.
+ Los instrumentos empleados en la colonización fueron:
1. Privilegios y fueros: utilizados para atraer colonos para la
repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de
privilegios con el mismo objetivo:
o Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las
condiciones para el cultivo de las tierras.
o Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o
villa.
o Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios,
libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos.
Las órdenes militares dieron protección armada en estas
zonas (sobre todo en las tierras al sur del Duero) y obtuvieron
propiedades, castillos y derechos sobre localidades enteras.
2. Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las
poblaciones sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes)
por los que se respetaban sus leyes, religión, costumbres
y parte de sus propiedades.
Se fomentaba también la partida de musulmanes, que
habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio
musulmán o al norte de África; los más modestos, que no
podían marchar por falta de medios, vivían en barrios
separados, las morerías.
3. Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes
que efectuaba el rey entre los conquistadores. Se
aplicaron sobre todo en el siglo XIII, a costa de los
mudéjares que en muchos casos se sublevaron y acabaron
expulsados o convertidos en siervos.
1.4- ORGANIZACIÓN SOCIAL:
SOCIEDAD ESTAMENTAL-
MINORÍAS RELIGIOSAS
- La sociedad de la España cristiana estaba organizada en
tres estamentos con una función específica: los que oran
(clero), los que guerrean (nobleza) y los que labran la tierra
(campesinado). Los dos primeros eran privilegiados,
mientras que el campesinado solo tenía obligaciones.
1.4.1- ORGANIZACIÓN SOCIAL:
SOCIEDAD ESTAMENTAL
A- SIGLOS VII AL XI
• La sociedad de los nuevos reinos cristianos estaba en un
proceso de feudalización que culminará entre los siglos XI y
XIII. Las características de este proceso fueron las siguientes:
a) La Corte era ambulante, y se desplazaba generalmente por las
tierras propiedad del rey (tierras de realengo).
+ Los nobles eran guerreros con ejército y fortalezas, con tierras
y aldeas que forman su patrimonio familiar (señoríos).
+ El mismo papel que los nobles tenían los monasterios y los
obispos.
b) Las relaciones entre señores (laicos o
eclesiásticos) y campesinos no eran homogéneas:
+ En Castilla y León se daba el señorío de behetría
en el que los campesinos libres tenían un señor
protector, rendían cuentas, pero podían desligarse
de él voluntariamente.
+ En Cataluña las condiciones señoriales fueron
más duras para los campesinos (escasez de
tierras). Había también labriegos casatos
(casados o encasillados), siervos, sin tierras
propias asignados a un señorío que no podían
abandonar.
c) La economía era de subsistencia, basada en la agricultura
(la técnica de cultivo más frecuente era año y vez) y el
escaso comercio se basaba en el trueque.
Los pagos eran en especies y hasta el siglo X no comienzan
a verse monedas de plata de Al-Ándalus y francas.
Las ciudades eran pequeñas y ligadas a funciones políticas y
militares.
B- SIGLOS XI AL XIII
- Aumenta el poder y la propiedad de la tierra en manos de la nobleza
guerrera. Se incrementó, así mismo, el poder y las propiedades de la
Iglesia.
- Disminuyeron las propiedades y las libertades de los campesinos: la
mayor parte de ellos vivía en tierras de señorío. Las tierras podían ser
de dos tipos:
a) Tierras de realengo: en ellas los campesinos eran propietarios y
dependían directamente del rey.
b) Tierras de señorío: en ellas los campesinos dependen de un señor
laico o eclesiástico. Deben pagar rentas por cultivar los campos del
señor (en dinero, en especies o en trabajos para el señor), deben pagar
por el uso de los bienes señoriales-monopolios (molinos, hornos y
lagares) y la mayoría dependía de la jurisdicción señorial. En algunos
casos no podían abandonar la tierra: payeses de remensa.
• También había jornaleros que labraban la tierra del señor a cambio de
un salario (parte de lo cosechado).
1.4.2- ORGANIZACIÓN SOCIAL:
LAS MINORÍAS RELIGIOSAS
- La sociedad de la España medieval tenía también minorías
de otras religiones: los mudéjares y los judíos.
 Los mudéjares o musulmanes que vivían en territorio
dominado por los cristianos eran normalmente
campesinos en la Corona de Aragón, donde su número era
mayor que en Castilla, sobre todo en Valencia y Aragón. En
Castilla eran generalmente artesanos de la construcción y
residían en morerías, barrios fuera de las murallas de las
ciudades.
 Los judíos vivían en las ciudades, donde trabajaban en
diversos oficios como artesanos, comerciantes,
prestamistas, médicos…. Vivían en barrios separados o
aljamas, donde mantenían sus autoridades religiosas y
judiciales.
+ Hacia 1300 debía haber unos trescientos mil, y eran
especialmente numerosos en Toledo y Barcelona.
+ La relación con los cristianos se fue deteriorando y a
mediados del siglo XIII se les obligó a llevar el sambenito,
signo que en su ropa les identificaba como judíos.
ALCALÁ DE HENARES EN LA EDAD MEDIA
CALLE EBRERO
(antigua judería de
Arnedo)
3 PUNTOS (elegir dos preguntas: 1.5 por pr)
2.1- EL CAMINO DE SANTIAGO
- Ruta de peregrinación surgida en la Edad Media conocida también
como 'ruta jacobea'.
- El objetivo del Camino era llegar hasta Santiago de Compostela
donde presuntamente se hallan los restos del apóstol Santiago el
Mayor. Según un relato legendario, fue a comienzos del siglo
IX cuando el obispo Teodomiro (durante el reinado de Alfonso II)
descubrió los restos del apóstol. Su culto fue rápidamente difundido
por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en
objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, no sólo en la
península, sino en toda Europa.
- Este hecho reforzó la idea de Reconquista, de
restauración del cristianismo en territorios que
habían sido evangelizados por el apóstol, a la
vez que los reyes navarros y castellanos
concedían generosos fueros para fijar la
población de inmigrantes europeos en los
burgos y ciudades que crecieron como centros
manufactureros y comerciales: Logroño,
Nájera, Burgos, Sahún, León, Ponferrada,...
- Durante los siglos XI-XIII cuatro caminos
procedentes de Francia confluían en Puente la
Reina (Navarra) en dirección a Compostela, otros
venían de Al-Ándalus, con lo que fue una de las
vías de comunicación más frecuentada.
- Además, el Camino de Santiago supuso la
expansión del estilo artístico románico.
• http://www.youtube.com/watch?v=42KG4U
_W-Ts&feature=fvsr (Camino de Santiago:
1.41)
2.2- EL REINO DE ASTURIAS
 El reino asturiano surgió cuando algunas tribus
montañesas se negaron a pagar tributos a los
musulmanes —tal y cómo venían haciendo
históricamente contra romanos y visigodos—, por lo que
estas tribus, dirigidas por Pelayo, se enfrentaron a las
tropas musulmanas en Covadonga (año 718 ó 722);
estos hechos fueron exaltados en el siglo X por los
cronistas mozárabes, dándole categoría de gran batalla
(aunque seguramente no pudo ser más que una
escaramuza entre los dos pueblos).
+ Pelayo fue el primer soberano del reino asturiano
según las crónicas cristianas.
 A su hijo Favila —que murió en una cacería de osos—
le sucedió el marido de su hermana Alfonso I (739-57),
quien estableció la capital del reino en Cangas de Onís,
ampliando pronto su radio de acción hacia el este:
Cantabria, Vizcaya, Álava.
 Con Alfonso II (791-842) la corte se traslada a Oviedo y
extiende las fronteras hasta Galicia. Este monarca trató
de conectar con la herencia visigoda restableciendo
como código legislativo el Líber Iudiciorum visigodo.
Durante su reinado se descubre la supuesta tumba del
apóstol Santiago.
 Con Alfonso III (866-911) se trasladó la capital de
Oviedo a León, y se fijó la frontera en el río Duero.
Tras su muerte, el reino de Asturias inició una profunda
crisis motivada por los conflictos sucesorios a la
muerte de Alfonso III (Ordoño II, Ramiro II, que había
vencido en Simancas (939) a Abd-Al-Rahman III, y
Ramiro III); la presión militar del califato cordobés del
siglo X y las expediciones de saqueo de Almanzor.
https://www.youtube.com/watch?v=CIh7ItkB98w-->
Historia del reino de Asturias (2.11 min)
2.3- EL REINO DE NÁJERA
- Sancho Garcés I, expulsó a los árabes de Nájera en el año 923
y sus sucesores se denominaron reyes de Nájera y Pamplona.
- El momento de mayor esplendor de la villa se consigue en el
siglo XI con Sancho III el Mayor que hace de Nájera la
capital de un imperio que se extiende desde Zamora a Barcelona,
le da un fuero, que será imitado por muchas poblaciones, y
acuña moneda de oro.
 De él nació García Sánchez III, llamado Don García el de
Nájera, que gobernó la ciudad desde el año 1035 hasta su muerte
en la batalla de Atapuerca en 1054. Don García fue el gran rey de
Nájera y conquistó Calahorra en el 1045.
 A la muerte de éste en Atapuerca, le sucedió Sancho Garcés
IV el Noble, también llamado el de Peñalen, puesto que allí
fue asesinado. Con él terminan los reyes de Nájera-Pamplona y
comienza la decadencia de la ciudad, al ser repartidos sus
dominios entre sus numerosos primos.
2 PUNTOS
- Fragmentos según numeración y transcripción de BARRERO GARCÍA, Ana María
“Estudio crítico y edición del Fuero de Logroño”, en VV.AA, Angel Sesma (coord..),
Historia de la ciudad de Logroño, vol. II, Edad Media, Logroño, Ibercaja- Ayuntamiento de
Logroño, 1994, págs. 187-193) -
• Pregunta nº 1: Explica los rasgos más significativos del texto
•
• El texto muestra un parte del texto del fuero de Logroño, concedido en el año 1095 por el rey Alfonso VI de León
-en el año en que se concede el fuero, es rey de Castilla también, y aconsejado este por el conde Don García - García
Ordóñez- y su esposa Dña. Urraca, a las personas que poblasen Logroño. El fuero similar al de los francos es en
realidad una Carta Puebla que contempla derechos para los logroñeses como la libertad para pastar, cultivar tierras
yermas, mercadear,.. para quienes habiten Logroño, para sus hijos y para toda su descendencia.
•
• El conde García Ordoñez y su esposa Dña. Urraca pusieron todo su empeño en repoblar La Rioja. Prueba de
ello fueron los Fueros que el rey Alfonso VI concedió a Nájera y Calahorra en 1076 y a Logroño en 1095, una vez
rehabilitada la villa tras el saqueo del Cid.
•
• Su concesión a Logroño no fue en absoluto casual ni arbitraria pues Logroño había cobrado una importancia
estratégica singular y aumentado notablemente su población, a la par que crecía el continuo flujo de peregrinos que
frecuentaban el camino desde su desvío por tierras riojanas. Alfonso VI cuidó con esmero el camino jacobeo en
general y en particular a su paso por La Rioja desde Logroño hasta Grañón.
•
• El fuero de Logroño no sólo vitalizó a la creciente villa y su comarca sino que, por su eficacia política, sirvió como
modelo de estructuras administrativas y jurídicas para otros fueros posteriores como el de Miranda (1099),
Laguardia (1164), Santo Domingo (1207), Viana (1219), etc.
• -(0,5).- Explica brevemente quién fue Alfonso VI
•
• Alfonso VI de León, llamado «el Bravo», hijo de Fernando I de León y de su esposa, la
reina Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y
1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre
1072 y 1109.
• Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas
de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y
castellanas.
• A él se debe la concesión del fuero de Logroño en el contexto del interés de repoblar La
Rioja por el conde García Ordóñez -enemigo del Cid- y su esposa Dña. Urraca. Este
intención le sirvió a Alfonso VI pues de esta manera se aseguraba el control de una zona
estratégica, con una población en aumento y por la que en el momento pasaba el camino de
Santiago.
•
• -(0,5).- Explica brevemente qué es un Fuero
• Consistía en un documento en el que el rey o el señor fijaba las normas para el
establecimiento de los habitantes y la organización política de un lugar, especialmente en
zonas de repoblación. Solían contener privilegios para quienes quisieran poblar tales
regiones, para así incentivar la ocupación de las tierras de frontera.
3.3- MAPA: EVOLUACIÓN CRONOLÓGICA DE LA RECONQUISTA
-(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los Reinos
cristianos hacia 1040.
 En la mitad occidental surge el reino de Asturias, con capital
primero en Oviedo (Alfonso I crea el reino que se extendió hacia
Galicia y el alto Ebro, incorporando población mozárabe). Con
Alfonso III, después de que Ordoño I trasladase la capital a León,
se consolidó el reino asturleonés.
 En la mitad oriental la formación de los reinos es más tardía e
indefinida. Por un lado está la Marca Hispánica establecida por
Carlomagno. Fue dividida en condados dependientes del
emperador franco. En el siglo IX, navarros y aragoneses se
independizaron del reino franco, pero el dominio carolingio en
tierras catalanas fue más duradero y hasta finales del siglo X,
con Borrell II de Barcelona que se negó a renovar el juramento de
fidelidad al rey franco, no nacieron los condados catalanes.
 El avance es muy lento, especialmente en el siglo X, por
la resistencia que ofrece el Califato de Córdoba. La
frontera se situará en el río Duero y en el somontano
pirenaico. Al sur del Duero se extiende una “tierra de
nadie” semidespoblada.
 En el siglo X, el reino de Navarra experimentó un gran
desarrollo y se convirtió en el renio cristiano más
fuerte en manos de Sancho III el Mayor, que dominó
Aragón e incorporó Castilla además de los condados
de Sobrarbe y Ribagorza. Pero el concepto patrimonial
de la monarquía hizo que a su muerte sus posesiones se
dividieran entre sus cuatro hijos.
-(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los
Reinos cristianos hacia 1150.
 Tras la desintegración del Califato (1031) se produce el
gran avance cristiano.
• La conquista del reino taifa de Toledo por Alfonso VI
(Rey de Castilla y León) 1085, lleva la línea de
conquista a los Valles del Tajo. El Cid Campeador
había conquistado para Castilla el reino de Valencia.
(1094). Los reyezuelos musulmanes se ven obligados a
solicitar el auxilio de los almorávides que detienen
temporalmente el avance de la reconquista derrotando a
los castellanos en Sagrajas y Uclés (1108), además de
reconquistar Valencia (1102).
 Alfonso I el Batallador de Aragón une las coronas de
Aragón y Navarra en 1118 y conquista otro importante
reino Taifa: Zaragoza, llevando la frontera cristiana
hasta el valle del Ebro y avanzando hacia el Sur con
razias sobre Al-Andalus.
 Por su parte Ramón Berenguer IV completó la
conquista del territorio catalán con la ocupación de
Tortosa y Lérida (1149). Su hijo Alfonso II une el reino
de Aragón al principado de Cataluña, surgiendo la
Corona de Aragón
 Los avances cristianos habían traído la presencia de los
Almohades que derrotan a los castellanos en la batalla
de Alarcos en 1195.
-(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los Reinos
cristianos hacia 1270.
 En el XIII, tras la derrota de los almohades en la batalla de las
Navas de Tolosa (1212), a cargo de una coalición de reinos
cristianos comandados por el rey de Navarra Sancho VII, junto a
castellanos, portugueses, aragoneses, caballeros francos y el apoyo
papal .
 El impulso conquistador se acelera. Extremadura, es conquistada
por leoneses y castellanos, por parte del reino de León, Alfonso
IX, conquistará Cáceres (1227) y Badajoz (1228). Fernando III,
rey de Castilla y de León, (definitivamente unidas bajo su
reinado) toma Córdoba (1236) y Sevilla (1248). Su hijo Alfonso
X el Sabio, se apodera de Murcia y Cádiz (1265).
 Los catalano-aragoneses con Jaime I el Conquistador
conquistan de Mallorca en 1229 y de las Baleares y el
reino de Valencia en 1238. El tratado de Almizra 1244
entre Jaime el Conquistador y el infante castellano
Alfonso (futuro Alfonso X) marcan el límite de la
expansión aragonesa por la costa mediterránea dejando a
Castilla la conquista del reino de Murcia.
 A finales del siglo XIII sólo quedaba en poder de los
musulmanes el reino Nazarí de Granada. Para Aragón,
Portugal y por supuesto Navarra, la reconquista ha
terminado.
- (0.5).- Define reconquista
Término que designa la actividad militar llevada a cabo por los núcleos
políticos cristianos de la península Ibérica, en el transcurso de los siglos VIII
al XV, con la finalidad de recuperar el territorio que, con anterioridad, había
sido ocupado por los musulmanes. El término procede de la pretensión
puesta de manifiesto por los reyes y príncipes cristianos de reconstruir el
visigodo, pues se consideraban sus legítimos herederos. Eso explica que se
creyeran con derechos suficientes para repartirse el territorio de al-Ándalus antes
de haberlo conquistado, como se puso de manifiesto en los tratados firmados por
Castilla y Aragón en los siglos XII y XIII.

Contenu connexe

Tendances

La hispania-romana4514
La hispania-romana4514La hispania-romana4514
La hispania-romana4514Sergio Garcia
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad mediaSergio Garcia
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Maria Jose Fernandez
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXSergio Garcia
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusSergio Guerrero
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xviSergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015jjsg23
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosFranciscoJ62
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoMaria Jose Fernandez
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónFranciscoJ62
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVIISergio Garcia
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Ricardo Chao Prieto
 

Tendances (20)

La hispania-romana4514
La hispania-romana4514La hispania-romana4514
La hispania-romana4514
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 
Conceptos tema 3
Conceptos tema 3Conceptos tema 3
Conceptos tema 3
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 

En vedette (20)

Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Europa político
Europa políticoEuropa político
Europa político
 
Tema 3 medioambiente
Tema 3 medioambienteTema 3 medioambiente
Tema 3 medioambiente
 
Atlas de mapas políticos copia
Atlas de mapas políticos  copiaAtlas de mapas políticos  copia
Atlas de mapas políticos copia
 
Corrector textos t 7
Corrector textos t 7Corrector textos t 7
Corrector textos t 7
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Tema 5 la unión europea - alumno
Tema 5  la unión europea - alumnoTema 5  la unión europea - alumno
Tema 5 la unión europea - alumno
 
Mapa político de españa
Mapa político de españaMapa político de españa
Mapa político de españa
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudalTema 2 la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
 
Tema 12 globalización
Tema 12 globalizaciónTema 12 globalización
Tema 12 globalización
 
Tema 6 ok
Tema 6 okTema 6 ok
Tema 6 ok
 
Tema 3 dossier alumno
Tema 3 dossier alumnoTema 3 dossier alumno
Tema 3 dossier alumno
 
Tema 3 elegir tu camino
Tema 3 elegir tu caminoTema 3 elegir tu camino
Tema 3 elegir tu camino
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Tema 2 alumnos
Tema 2   alumnosTema 2   alumnos
Tema 2 alumnos
 
Tema 3 alumnos
Tema 3   alumnosTema 3   alumnos
Tema 3 alumnos
 

Similaire à Tema 3 ok

El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)Herminia Salvador
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnopiraarnedo
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...NombreApellidos49
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización sociallioba78
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIlioba78
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosSERGIO CALVO ROMERO
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónLuis José Sánchez Marco
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Ricardo Chao Prieto
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 

Similaire à Tema 3 ok (20)

Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 

Plus de piraarnedo

Plus de piraarnedo (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
Tema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundoTema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundo
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Tema 7 la europa feudal
Tema 7  la europa feudalTema 7  la europa feudal
Tema 7 la europa feudal
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Everest
EverestEverest
Everest
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estructura tema 3
Estructura tema 3Estructura tema 3
Estructura tema 3
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 

Dernier

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Dernier (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Tema 3 ok

  • 1. TEMA 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
  • 2. 0- INTRODUCCIÓN: BLOQUE DE CONTENIDO, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • 3.
  • 4. 5 PUNTOS 3 PUNTOS (elegir dos preguntas: 1.5 por pr)
  • 5. 2 PUNTOS (elegir una de las dos fuentes documentales)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12. - Los reinos cristianos peninsulares surgen a partir del siglo VIII tras la invasión musulmana de la Península Ibérica. • Los primeros núcleos fueron el reino asturiano, los condados catalanes y aragoneses, y el reino de Pamplona. - A partir del año 1000, coincidiendo con la crisis del califato de Córdoba, podemos hablar de Reconquista, la cual vino acompañada de una fase de Repoblación por parte de las nuevas monarquías. - Los reinos consolidados en el siglo XIII eran: Castilla-León, Navarra, Aragón, Portugal y Granada.
  • 13.
  • 16. 1.2.1- CONCEPTO - Tradicionalmente se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.  Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de Granada). - Esta lucha tiene un doble sentido:  Religioso, cruzada de los cristianos contra los infieles musulmanes.  Político, pues presenta al reino de Asturias como continuador del reino visigótico de Toledo.
  • 17. 1.2.2- ETAPAS A- PRIMERA ETAPA: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS (SIGLOS VIII-X) A.1- El reino de Asturias:  El reino asturiano surgió cuando algunas tribus montañesas se negaron a pagar tributos a los musulmanes —tal y cómo venían haciendo históricamente contra romanos y visigodos—, por lo que estas tribus, dirigidas por Pelayo, se enfrentaron a las tropas musulmanas en Covadonga (año 718 ó 722); estos hechos fueron exaltados en el siglo X por los cronistas mozárabes, dándole categoría de gran batalla (aunque seguramente no pudo ser más que una escaramuza entre los dos pueblos). + Pelayo fue el primer soberano del reino asturiano según las crónicas cristianas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  A su hijo Favila —que murió en una cacería de osos— le sucedió el marido de su hermana Alfonso I (739-57), quien estableció la capital del reino en Cangas de Onís, ampliando pronto su radio de acción hacia el este: Cantabria, Vizcaya, Álava.  Con Alfonso II (791-842) la corte se traslada a Oviedo y extiende las fronteras hasta Galicia. Este monarca trató de conectar con la herencia visigoda restableciendo como código legislativo el Líber Iudiciorum visigodo. Durante su reinado se descubre la supuesta tumba del apóstol Santiago.
  • 21. REINO DE ASTURIAS CON ALFONSO I
  • 22.  Con Alfonso III (866-911) se trasladó la capital de Oviedo a León, y se fijó la frontera en el río Duero. Tras su muerte, el reino de Asturias inició una profunda crisis motivada por los conflictos sucesorios a la muerte de Alfonso III (Ordoño II, Ramiro II, que había vencido en Simancas (939) a Abd-Al-Rahman III, y Ramiro III); la presión militar del califato cordobés del siglo X y las expediciones de saqueo de Almanzor.
  • 23. APARICIÓN DE SAN MILLÁN EN LA BATALLA DE SIMANCAS (939), según las crónicas cristianas
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. A.2- EL CONDADO DE CASTILLA - El origen del reino de Castilla está relacionado con las razzias musulmanas al reino Astur-Leonés.  Por ello el reino Astur-Leonés fortificó la zona fronteriza de las Bardulias (norte de la provincia de Burgos) con el fin de frenar las incursiones enemigas.
  • 28.  En el año 850 el conde Rodrigo controlaba esta zona plagada de castillos —de donde le venía el nombre Castiella (tierra de castillos)— que pronto empezó a diferenciarse del Reino Astur.  Aprovechando la crisis de la monarquía leonesa, el conde Fernán González (932-970) logró hacer de Castilla un condado independiente.
  • 29. Aclaración: El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo (en 932 d.C.) que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla (en 1065).
  • 30.
  • 31. A.3- LA MARCA HISPÁNICA - La marca hispánica: en el año 778, Carlomagno, rey de los francos, intenta controlar el valle del Ebro, intento que se saldó con un fracaso por su derrota a manos de los vascones en Roncesvalles. Estos hechos están en el origen de: Reino de Pamplona, Aragón y Condados catalanes. La Marca Hispánica era la región pirenaica que formaba parte del imperio carolingio y que se había convertido en un territorio frontera entre el reino franco y el poder musulmán andalusí. •Este territorio estaba dividido en condados, cuya misión era proteger su imperio del avance musulmán. •En el siglo IX, el imperio carolingio se disolvió y estas regiones fronterizas se independizaron así, se formaron tres núcleos diferentes: NAVARRA, ARAGÓN y los CONDADOS CATALANES.
  • 32.
  • 33.
  • 34. a.3.1- Reino de Pamplona: los Arista consiguen la independencia de este territorio aliándose con Carlomagno o con los musulmanes. • En los primeros años del siglo X, con la dinastía Jimena, logran extenderse hasta el Ebro. • A mediados del siglo X Aragón quedó unido a este reino. • En el siglo XI, con Sancho III el Mayor alcanzó su máximo apogeo con el control de Sobrarbe y Ribagorza.
  • 35. COMIENZOS S. IX -814- ORIGEN DEL REINO DE PAMPLONA- POST. NAVARRA
  • 36. COMIENZOS S. X -910-
  • 37. En el castillo de Arnedo nació el famoso moro MUZA (del linaje de los BANU QASI) que llegó titularse “TERCER REY DE ESPAÑA” junto con el de Asturias y el califa de Córdoba. El castillo de ARNEDO fue, junto con el de Tudela, uno de los bastiones principales de los BANU QASI (familia muladí que llegó a dominar el Valle del Ebro cuando éste pertenecía al poder andalusí)
  • 38. FINALES S. X -1000
  • 39. PRIMER TERCIO DEL S. X - 1030 UNIÓN DE ARAGÓN A PAMPLONA
  • 40. PRIMERA MITAL DEL S. X - 1037 ARAGÓN SE INDEPENDIZA DE NAVARRA
  • 41.
  • 42. a.3.2- Aragón:  Se crean a principios del siglo IX unos núcleos, condados, controlados por los francos: Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. • Con el tiempo estos condados se hacen independientes, al igual que ocurre en el resto del Imperio Carolingio.
  • 43. a.3.3- Condados catalanes: Cataluña estaba formada por un conjunto de condados (Pallars, Urgel, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias, Gerona, Ausona y Barcelona) integrados en la Marca Hispánica. • Estaban gobernados por un comes que era nombrado por el rey franco. • El Conde de Barcelona, Wifredo el Velloso, aprovechó la crisis del Imperio Carolingio y unificó varios condados en el año 878, haciéndose independiente de facto. • El conde Borrel II se independizó completamente de los francos en 988.
  • 44.
  • 45.
  • 46. 1.2.2- ETAPAS B- SEGUNDA ETAPA: EXPANSIÓN TERRITORIAL (SIGLOS XI- XIII) - Durante esta etapa se reanuda la expansión de los reinos cristianos debido a:  La debilidad de Al-Andalus, consecuencia de la división del territorio en una treintena de reinos de taifas enfrentados.  El crecimiento económico y demográfico de los reinos y al espíritu de cruzada de los mismos (se entendía como un deber de la Cristiandad el combatir al Islam)
  • 47. LOS REINOS DE TAIFAS
  • 48. b.1) Conquista de los valles del Ebro y del Tajo (siglo XI-primera mitad del siglo XII)  A principios del siglo XI, bajo el reinado de Sancho III el Mayor, el reino de Navarra conoció su máxima expansión al anexionarse los condados de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla.  A su muerte, en 1035, el reino se dividió entre sus hijos: Ramiro I se proclamó rey de Aragón, Fernando I, rey de Castilla, García Sánchez III, rey de Navarra y Gonzalo (Sobrarbe).
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  Alfonso VI, rey de Castilla y León, conquista Toledo en 1085, la frontera se sitúa al sur del Tajo. El Cid conquista la Taifa de Valencia.  Los almorávides detienen el avance cristiano en Sagrajas (Zalaca) 1086.  Alfonso I, rey de Aragón, conquista Zaragoza en 1118. Expansión en el valle del Ebro.
  • 53.
  • 54. b.2) Conquista de los valles del Guadiana, alto Júcar y Turia (siglo XII)  En 1134 Navarra se convierte de nuevo en un reino independiente con García Ramírez (dinastía Jimena)  Se forma la Corona de Aragón por la unión dinástica de Aragón y Cataluña, bajo Ramón Berenguer IV en 1137.  Crisis de la Corona de Castilla y León: independencia del reino de Portugal (1139) y separación de los reinos de León y Castilla (1157)  1195: los almohades derrotan en Alarcos al rey de Castilla, Alfonso VIII.
  • 55. LOS ALMOHADES (1.144-1248) RÍO JÚCAR RÍO SEGURA RÍO GUADIANA
  • 56.
  • 57. b.3) Conquista del valle del Guadalquivir, Levante y Baleares (siglo XIII)  1212: batalla de las Navas de Tolosa, derrota almohade frente a la coalición cristiana.  Conquista de Extremadura por Alfonso IX de León.  1230 reunificación definitiva de Castilla y León por Fernando III CORONA DE CASTILLA Conquista de Andalucía (Córdoba, Jaén, Sevilla) y anexión de Murcia.  Formación del reino nazarí de Granada.  Conquista de Andalucía occidental por Alfonso X.  Jaime I de Aragón, conquista Mallorca y Valencia. Expansión por el Mediterráneo.
  • 58.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68. 1.3.1- REPOBLACIÓN: CONCEPTO Entendemos por repoblación la instalación de nuevos pobladores para conseguir el dominio definitivo del territorio reconquistado, al encargarse de su defensa, del cultivo de las tierras y de la integración de la población conquistada.
  • 69. 1.3.2- REPOBLACIÓN: MODELOS a) Siglos VIII-XI: la repoblación de las llanuras  La sociedad de estos primeros núcleos cristianos era rural y atrasada, con algunas pequeñas ciudades. Eran pueblos montañeses, pastores y poco romanizados. Estaban aislados de Europa y eran muy dependientes de Al-Ándalus.  Desde estas zonas montañosas repoblaron las llanuras. Al principio el proceso fue lento y centrado en la meseta norte hasta el Duero y el interior de Cataluña (Plana de Vic).  Esta repoblación no consiste sólo en la llegada de nuevos pobladores, sino en la organización administrativa de estos territorios que lleva a cabo el rey con la ayuda de los nobles y la Iglesia.
  • 70.  Hasta el siglo XI la repoblación fue espontánea, aunque se preferían áreas protegidas por fortificaciones y guarniciones militares. + La tierra se ocupaba mediante la aprisio o presura que podía hacerla una persona, el rey ( o un conde en su nombre) un clérigo o monjes. + Estos colonos eran personas libres que formaron aldeas en las que pastos, agua y bosques eran bienes colectivos. Poco después los más poderosos o la Iglesia ampliaban sus posesiones y hacían a los colonos depender de ellos ( a veces eran los propios colonos los que pedían protección de nobles y monasterios).  La aprisio o presura consistía en que el rey concedía alodios (tierras en propiedad) al primero que las roturase.
  • 71.
  • 72.
  • 73. b) Siglos XI- XIII: la repoblación del sur  Los siglos XI-XIII en la Europa cristiana son de una gran transformación: crece la población y son siglos de desarrollo económico.  En España, las conquistas cristianas son las más importantes, con ciudades con numerosa población judía y musulmana, además de gran riqueza agrícola de muchas zonas reconquistadas (valle del Guadalquivir, huertas valencianas). + La repoblación fue por ello menos espontánea que en el periodo anterior, con amplia intervención de los monarcas.
  • 74. + Los instrumentos empleados en la colonización fueron: 1. Privilegios y fueros: utilizados para atraer colonos para la repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de privilegios con el mismo objetivo: o Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las condiciones para el cultivo de las tierras. o Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o villa. o Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios, libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos. Las órdenes militares dieron protección armada en estas zonas (sobre todo en las tierras al sur del Duero) y obtuvieron propiedades, castillos y derechos sobre localidades enteras.
  • 75. 2. Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes) por los que se respetaban sus leyes, religión, costumbres y parte de sus propiedades. Se fomentaba también la partida de musulmanes, que habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio musulmán o al norte de África; los más modestos, que no podían marchar por falta de medios, vivían en barrios separados, las morerías. 3. Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que efectuaba el rey entre los conquistadores. Se aplicaron sobre todo en el siglo XIII, a costa de los mudéjares que en muchos casos se sublevaron y acabaron expulsados o convertidos en siervos.
  • 76.
  • 77.
  • 78. 1.4- ORGANIZACIÓN SOCIAL: SOCIEDAD ESTAMENTAL- MINORÍAS RELIGIOSAS
  • 79. - La sociedad de la España cristiana estaba organizada en tres estamentos con una función específica: los que oran (clero), los que guerrean (nobleza) y los que labran la tierra (campesinado). Los dos primeros eran privilegiados, mientras que el campesinado solo tenía obligaciones.
  • 80. 1.4.1- ORGANIZACIÓN SOCIAL: SOCIEDAD ESTAMENTAL A- SIGLOS VII AL XI • La sociedad de los nuevos reinos cristianos estaba en un proceso de feudalización que culminará entre los siglos XI y XIII. Las características de este proceso fueron las siguientes: a) La Corte era ambulante, y se desplazaba generalmente por las tierras propiedad del rey (tierras de realengo). + Los nobles eran guerreros con ejército y fortalezas, con tierras y aldeas que forman su patrimonio familiar (señoríos). + El mismo papel que los nobles tenían los monasterios y los obispos.
  • 81. b) Las relaciones entre señores (laicos o eclesiásticos) y campesinos no eran homogéneas: + En Castilla y León se daba el señorío de behetría en el que los campesinos libres tenían un señor protector, rendían cuentas, pero podían desligarse de él voluntariamente. + En Cataluña las condiciones señoriales fueron más duras para los campesinos (escasez de tierras). Había también labriegos casatos (casados o encasillados), siervos, sin tierras propias asignados a un señorío que no podían abandonar.
  • 82. c) La economía era de subsistencia, basada en la agricultura (la técnica de cultivo más frecuente era año y vez) y el escaso comercio se basaba en el trueque. Los pagos eran en especies y hasta el siglo X no comienzan a verse monedas de plata de Al-Ándalus y francas. Las ciudades eran pequeñas y ligadas a funciones políticas y militares.
  • 83. B- SIGLOS XI AL XIII - Aumenta el poder y la propiedad de la tierra en manos de la nobleza guerrera. Se incrementó, así mismo, el poder y las propiedades de la Iglesia. - Disminuyeron las propiedades y las libertades de los campesinos: la mayor parte de ellos vivía en tierras de señorío. Las tierras podían ser de dos tipos: a) Tierras de realengo: en ellas los campesinos eran propietarios y dependían directamente del rey. b) Tierras de señorío: en ellas los campesinos dependen de un señor laico o eclesiástico. Deben pagar rentas por cultivar los campos del señor (en dinero, en especies o en trabajos para el señor), deben pagar por el uso de los bienes señoriales-monopolios (molinos, hornos y lagares) y la mayoría dependía de la jurisdicción señorial. En algunos casos no podían abandonar la tierra: payeses de remensa. • También había jornaleros que labraban la tierra del señor a cambio de un salario (parte de lo cosechado).
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. 1.4.2- ORGANIZACIÓN SOCIAL: LAS MINORÍAS RELIGIOSAS - La sociedad de la España medieval tenía también minorías de otras religiones: los mudéjares y los judíos.  Los mudéjares o musulmanes que vivían en territorio dominado por los cristianos eran normalmente campesinos en la Corona de Aragón, donde su número era mayor que en Castilla, sobre todo en Valencia y Aragón. En Castilla eran generalmente artesanos de la construcción y residían en morerías, barrios fuera de las murallas de las ciudades.  Los judíos vivían en las ciudades, donde trabajaban en diversos oficios como artesanos, comerciantes, prestamistas, médicos…. Vivían en barrios separados o aljamas, donde mantenían sus autoridades religiosas y judiciales. + Hacia 1300 debía haber unos trescientos mil, y eran especialmente numerosos en Toledo y Barcelona. + La relación con los cristianos se fue deteriorando y a mediados del siglo XIII se les obligó a llevar el sambenito, signo que en su ropa les identificaba como judíos.
  • 88.
  • 89. ALCALÁ DE HENARES EN LA EDAD MEDIA
  • 91.
  • 92. 3 PUNTOS (elegir dos preguntas: 1.5 por pr) 2.1- EL CAMINO DE SANTIAGO - Ruta de peregrinación surgida en la Edad Media conocida también como 'ruta jacobea'. - El objetivo del Camino era llegar hasta Santiago de Compostela donde presuntamente se hallan los restos del apóstol Santiago el Mayor. Según un relato legendario, fue a comienzos del siglo IX cuando el obispo Teodomiro (durante el reinado de Alfonso II) descubrió los restos del apóstol. Su culto fue rápidamente difundido por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, no sólo en la península, sino en toda Europa.
  • 93. - Este hecho reforzó la idea de Reconquista, de restauración del cristianismo en territorios que habían sido evangelizados por el apóstol, a la vez que los reyes navarros y castellanos concedían generosos fueros para fijar la población de inmigrantes europeos en los burgos y ciudades que crecieron como centros manufactureros y comerciales: Logroño, Nájera, Burgos, Sahún, León, Ponferrada,...
  • 94. - Durante los siglos XI-XIII cuatro caminos procedentes de Francia confluían en Puente la Reina (Navarra) en dirección a Compostela, otros venían de Al-Ándalus, con lo que fue una de las vías de comunicación más frecuentada. - Además, el Camino de Santiago supuso la expansión del estilo artístico románico.
  • 95.
  • 96.
  • 98. 2.2- EL REINO DE ASTURIAS  El reino asturiano surgió cuando algunas tribus montañesas se negaron a pagar tributos a los musulmanes —tal y cómo venían haciendo históricamente contra romanos y visigodos—, por lo que estas tribus, dirigidas por Pelayo, se enfrentaron a las tropas musulmanas en Covadonga (año 718 ó 722); estos hechos fueron exaltados en el siglo X por los cronistas mozárabes, dándole categoría de gran batalla (aunque seguramente no pudo ser más que una escaramuza entre los dos pueblos). + Pelayo fue el primer soberano del reino asturiano según las crónicas cristianas.
  • 99.
  • 100.  A su hijo Favila —que murió en una cacería de osos— le sucedió el marido de su hermana Alfonso I (739-57), quien estableció la capital del reino en Cangas de Onís, ampliando pronto su radio de acción hacia el este: Cantabria, Vizcaya, Álava.  Con Alfonso II (791-842) la corte se traslada a Oviedo y extiende las fronteras hasta Galicia. Este monarca trató de conectar con la herencia visigoda restableciendo como código legislativo el Líber Iudiciorum visigodo. Durante su reinado se descubre la supuesta tumba del apóstol Santiago.
  • 101.  Con Alfonso III (866-911) se trasladó la capital de Oviedo a León, y se fijó la frontera en el río Duero. Tras su muerte, el reino de Asturias inició una profunda crisis motivada por los conflictos sucesorios a la muerte de Alfonso III (Ordoño II, Ramiro II, que había vencido en Simancas (939) a Abd-Al-Rahman III, y Ramiro III); la presión militar del califato cordobés del siglo X y las expediciones de saqueo de Almanzor.
  • 102.
  • 104. 2.3- EL REINO DE NÁJERA - Sancho Garcés I, expulsó a los árabes de Nájera en el año 923 y sus sucesores se denominaron reyes de Nájera y Pamplona. - El momento de mayor esplendor de la villa se consigue en el siglo XI con Sancho III el Mayor que hace de Nájera la capital de un imperio que se extiende desde Zamora a Barcelona, le da un fuero, que será imitado por muchas poblaciones, y acuña moneda de oro.
  • 105.  De él nació García Sánchez III, llamado Don García el de Nájera, que gobernó la ciudad desde el año 1035 hasta su muerte en la batalla de Atapuerca en 1054. Don García fue el gran rey de Nájera y conquistó Calahorra en el 1045.  A la muerte de éste en Atapuerca, le sucedió Sancho Garcés IV el Noble, también llamado el de Peñalen, puesto que allí fue asesinado. Con él terminan los reyes de Nájera-Pamplona y comienza la decadencia de la ciudad, al ser repartidos sus dominios entre sus numerosos primos.
  • 106.
  • 107. 2 PUNTOS - Fragmentos según numeración y transcripción de BARRERO GARCÍA, Ana María “Estudio crítico y edición del Fuero de Logroño”, en VV.AA, Angel Sesma (coord..), Historia de la ciudad de Logroño, vol. II, Edad Media, Logroño, Ibercaja- Ayuntamiento de Logroño, 1994, págs. 187-193) -
  • 108. • Pregunta nº 1: Explica los rasgos más significativos del texto • • El texto muestra un parte del texto del fuero de Logroño, concedido en el año 1095 por el rey Alfonso VI de León -en el año en que se concede el fuero, es rey de Castilla también, y aconsejado este por el conde Don García - García Ordóñez- y su esposa Dña. Urraca, a las personas que poblasen Logroño. El fuero similar al de los francos es en realidad una Carta Puebla que contempla derechos para los logroñeses como la libertad para pastar, cultivar tierras yermas, mercadear,.. para quienes habiten Logroño, para sus hijos y para toda su descendencia. • • El conde García Ordoñez y su esposa Dña. Urraca pusieron todo su empeño en repoblar La Rioja. Prueba de ello fueron los Fueros que el rey Alfonso VI concedió a Nájera y Calahorra en 1076 y a Logroño en 1095, una vez rehabilitada la villa tras el saqueo del Cid. • • Su concesión a Logroño no fue en absoluto casual ni arbitraria pues Logroño había cobrado una importancia estratégica singular y aumentado notablemente su población, a la par que crecía el continuo flujo de peregrinos que frecuentaban el camino desde su desvío por tierras riojanas. Alfonso VI cuidó con esmero el camino jacobeo en general y en particular a su paso por La Rioja desde Logroño hasta Grañón. • • El fuero de Logroño no sólo vitalizó a la creciente villa y su comarca sino que, por su eficacia política, sirvió como modelo de estructuras administrativas y jurídicas para otros fueros posteriores como el de Miranda (1099), Laguardia (1164), Santo Domingo (1207), Viana (1219), etc.
  • 109. • -(0,5).- Explica brevemente quién fue Alfonso VI • • Alfonso VI de León, llamado «el Bravo», hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109. • Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. • A él se debe la concesión del fuero de Logroño en el contexto del interés de repoblar La Rioja por el conde García Ordóñez -enemigo del Cid- y su esposa Dña. Urraca. Este intención le sirvió a Alfonso VI pues de esta manera se aseguraba el control de una zona estratégica, con una población en aumento y por la que en el momento pasaba el camino de Santiago. • • -(0,5).- Explica brevemente qué es un Fuero • Consistía en un documento en el que el rey o el señor fijaba las normas para el establecimiento de los habitantes y la organización política de un lugar, especialmente en zonas de repoblación. Solían contener privilegios para quienes quisieran poblar tales regiones, para así incentivar la ocupación de las tierras de frontera.
  • 110. 3.3- MAPA: EVOLUACIÓN CRONOLÓGICA DE LA RECONQUISTA
  • 111. -(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los Reinos cristianos hacia 1040.  En la mitad occidental surge el reino de Asturias, con capital primero en Oviedo (Alfonso I crea el reino que se extendió hacia Galicia y el alto Ebro, incorporando población mozárabe). Con Alfonso III, después de que Ordoño I trasladase la capital a León, se consolidó el reino asturleonés.  En la mitad oriental la formación de los reinos es más tardía e indefinida. Por un lado está la Marca Hispánica establecida por Carlomagno. Fue dividida en condados dependientes del emperador franco. En el siglo IX, navarros y aragoneses se independizaron del reino franco, pero el dominio carolingio en tierras catalanas fue más duradero y hasta finales del siglo X, con Borrell II de Barcelona que se negó a renovar el juramento de fidelidad al rey franco, no nacieron los condados catalanes.
  • 112.  El avance es muy lento, especialmente en el siglo X, por la resistencia que ofrece el Califato de Córdoba. La frontera se situará en el río Duero y en el somontano pirenaico. Al sur del Duero se extiende una “tierra de nadie” semidespoblada.  En el siglo X, el reino de Navarra experimentó un gran desarrollo y se convirtió en el renio cristiano más fuerte en manos de Sancho III el Mayor, que dominó Aragón e incorporó Castilla además de los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Pero el concepto patrimonial de la monarquía hizo que a su muerte sus posesiones se dividieran entre sus cuatro hijos.
  • 113. -(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los Reinos cristianos hacia 1150.  Tras la desintegración del Califato (1031) se produce el gran avance cristiano. • La conquista del reino taifa de Toledo por Alfonso VI (Rey de Castilla y León) 1085, lleva la línea de conquista a los Valles del Tajo. El Cid Campeador había conquistado para Castilla el reino de Valencia. (1094). Los reyezuelos musulmanes se ven obligados a solicitar el auxilio de los almorávides que detienen temporalmente el avance de la reconquista derrotando a los castellanos en Sagrajas y Uclés (1108), además de reconquistar Valencia (1102).
  • 114.  Alfonso I el Batallador de Aragón une las coronas de Aragón y Navarra en 1118 y conquista otro importante reino Taifa: Zaragoza, llevando la frontera cristiana hasta el valle del Ebro y avanzando hacia el Sur con razias sobre Al-Andalus.  Por su parte Ramón Berenguer IV completó la conquista del territorio catalán con la ocupación de Tortosa y Lérida (1149). Su hijo Alfonso II une el reino de Aragón al principado de Cataluña, surgiendo la Corona de Aragón  Los avances cristianos habían traído la presencia de los Almohades que derrotan a los castellanos en la batalla de Alarcos en 1195.
  • 115. -(0,5).- Explica la situación de la Reconquista y de los Reinos cristianos hacia 1270.  En el XIII, tras la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), a cargo de una coalición de reinos cristianos comandados por el rey de Navarra Sancho VII, junto a castellanos, portugueses, aragoneses, caballeros francos y el apoyo papal .  El impulso conquistador se acelera. Extremadura, es conquistada por leoneses y castellanos, por parte del reino de León, Alfonso IX, conquistará Cáceres (1227) y Badajoz (1228). Fernando III, rey de Castilla y de León, (definitivamente unidas bajo su reinado) toma Córdoba (1236) y Sevilla (1248). Su hijo Alfonso X el Sabio, se apodera de Murcia y Cádiz (1265).
  • 116.  Los catalano-aragoneses con Jaime I el Conquistador conquistan de Mallorca en 1229 y de las Baleares y el reino de Valencia en 1238. El tratado de Almizra 1244 entre Jaime el Conquistador y el infante castellano Alfonso (futuro Alfonso X) marcan el límite de la expansión aragonesa por la costa mediterránea dejando a Castilla la conquista del reino de Murcia.  A finales del siglo XIII sólo quedaba en poder de los musulmanes el reino Nazarí de Granada. Para Aragón, Portugal y por supuesto Navarra, la reconquista ha terminado.
  • 117. - (0.5).- Define reconquista Término que designa la actividad militar llevada a cabo por los núcleos políticos cristianos de la península Ibérica, en el transcurso de los siglos VIII al XV, con la finalidad de recuperar el territorio que, con anterioridad, había sido ocupado por los musulmanes. El término procede de la pretensión puesta de manifiesto por los reyes y príncipes cristianos de reconstruir el visigodo, pues se consideraban sus legítimos herederos. Eso explica que se creyeran con derechos suficientes para repartirse el territorio de al-Ándalus antes de haberlo conquistado, como se puso de manifiesto en los tratados firmados por Castilla y Aragón en los siglos XII y XIII.