SlideShare une entreprise Scribd logo
ALIMENTOS DE LOS CELTIBEROS Ana Marín y Sandra Ruiz 2º C
ALIMENTOS Principalmente se alimentaban de las cosas que cazaban :ciervo, corzo, jabalí, perdiz, codorniz. También comían vegetales y frutos secos como la bellotas. En casa tenían vacas, cabras y ovejas que las utilizaban también como alimentos como leche, queso….
BEBIDAS Caelia celtibérica (cerveza de trigo), vino (adquirido a los mercaderes que remontaban el Duero) e hidromiel (vino fabricado a base un fermento de agua y miel, muy abundante en la Celtiberia del Alto Duero).
RECETA DE SALSA MORETUM INGREDIENTES: Cilandro, ruda, ajo, queso curado, rúcula, aceite de oliva, sal y vinagre. ELABORACIÓN: Cortamos el queso a tacos muy pequeños y reservamos.  En el mortero ponemos el cilandro (verde o en semilla) la rúcula y la ruda (poca cantidad) y trituramos Una vez triturados añadimos un ajo con sal y lo trituramos  Añadimos el queso y vamos ligando la salsa con aceite de oliva hasta que quede una salsa fina. Por  ultimo se hecha un poquito de vinagre para mejorar su conservación
FOTOS BEBIDAS CERVEZA VINO AGUA LECHE MIEL HIDRAULICA
FOTOS COMIDAS vacas Salsa  Moretum Borraja  Ciervos Frutos Secos

Contenu connexe

Tendances (14)

Consumo de Fruta en La Escuela - La Sandía
Consumo de Fruta en La Escuela - La SandíaConsumo de Fruta en La Escuela - La Sandía
Consumo de Fruta en La Escuela - La Sandía
 
Sabores congelados lista de precios cf
Sabores congelados   lista de precios cfSabores congelados   lista de precios cf
Sabores congelados lista de precios cf
 
Asturias powerpoint
Asturias powerpointAsturias powerpoint
Asturias powerpoint
 
PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFE
PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFEPROCESO PRODUCTIVO DEL CAFE
PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFE
 
Pavo de Navidad
Pavo de NavidadPavo de Navidad
Pavo de Navidad
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
EL PROCESO DEL CAFÉ
EL PROCESO DEL CAFÉEL PROCESO DEL CAFÉ
EL PROCESO DEL CAFÉ
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombianaGastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
 
La dehesa
La dehesaLa dehesa
La dehesa
 
Practica(8)gastronomia del valle
Practica(8)gastronomia del vallePractica(8)gastronomia del valle
Practica(8)gastronomia del valle
 
Cuadernillo de produccion_(fanny_y_juliana)
Cuadernillo de produccion_(fanny_y_juliana)Cuadernillo de produccion_(fanny_y_juliana)
Cuadernillo de produccion_(fanny_y_juliana)
 
Presentación sandía
Presentación sandíaPresentación sandía
Presentación sandía
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 

Similaire à Que alimentos

Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
magdapare
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
magdapare
 
Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía española
Julien Pastre
 
Verduras El Huerto
Verduras El HuertoVerduras El Huerto
Verduras El Huerto
bertha reyes
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3
pilardr8
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómica
pilardr8
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
chefpirito
 

Similaire à Que alimentos (20)

Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
 
Gastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeñaGastronomía tradicional orialeña
Gastronomía tradicional orialeña
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
 
Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2Gastronomía tradicional orialeña 2
Gastronomía tradicional orialeña 2
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
Gastronomía española
Gastronomía españolaGastronomía española
Gastronomía española
 
España a través de su gastronomía
España  a través de su gastronomíaEspaña  a través de su gastronomía
España a través de su gastronomía
 
espanagastronomia.ppt
espanagastronomia.pptespanagastronomia.ppt
espanagastronomia.ppt
 
España gastronomia
España gastronomiaEspaña gastronomia
España gastronomia
 
Platos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de JesusPlatos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de Jesus
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
 
Verduras El Huerto
Verduras El HuertoVerduras El Huerto
Verduras El Huerto
 
Gastronomía Canaria
Gastronomía CanariaGastronomía Canaria
Gastronomía Canaria
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómica
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
 

Plus de piterball (10)

Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Segeda didáctica
Segeda didácticaSegeda didáctica
Segeda didáctica
 
¿De dónde obtenian alimentos?
¿De dónde obtenian alimentos?¿De dónde obtenian alimentos?
¿De dónde obtenian alimentos?
 
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
 
¿Qué alimentos comían los celtíberos?
¿Qué alimentos comían los celtíberos?¿Qué alimentos comían los celtíberos?
¿Qué alimentos comían los celtíberos?
 
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
 
¿De dónde obtenian alimentos?
¿De dónde obtenian alimentos?¿De dónde obtenian alimentos?
¿De dónde obtenian alimentos?
 
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
¿Cómo cocinaban y comían los celtíberos?
 
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?¿De qué se alimentaban los celtíberos?
¿De qué se alimentaban los celtíberos?
 
Alimentación de los celtíberos (Víctor Villarmín)
Alimentación de los celtíberos (Víctor Villarmín)Alimentación de los celtíberos (Víctor Villarmín)
Alimentación de los celtíberos (Víctor Villarmín)
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Que alimentos

  • 1. ALIMENTOS DE LOS CELTIBEROS Ana Marín y Sandra Ruiz 2º C
  • 2. ALIMENTOS Principalmente se alimentaban de las cosas que cazaban :ciervo, corzo, jabalí, perdiz, codorniz. También comían vegetales y frutos secos como la bellotas. En casa tenían vacas, cabras y ovejas que las utilizaban también como alimentos como leche, queso….
  • 3. BEBIDAS Caelia celtibérica (cerveza de trigo), vino (adquirido a los mercaderes que remontaban el Duero) e hidromiel (vino fabricado a base un fermento de agua y miel, muy abundante en la Celtiberia del Alto Duero).
  • 4. RECETA DE SALSA MORETUM INGREDIENTES: Cilandro, ruda, ajo, queso curado, rúcula, aceite de oliva, sal y vinagre. ELABORACIÓN: Cortamos el queso a tacos muy pequeños y reservamos. En el mortero ponemos el cilandro (verde o en semilla) la rúcula y la ruda (poca cantidad) y trituramos Una vez triturados añadimos un ajo con sal y lo trituramos Añadimos el queso y vamos ligando la salsa con aceite de oliva hasta que quede una salsa fina. Por ultimo se hecha un poquito de vinagre para mejorar su conservación
  • 5. FOTOS BEBIDAS CERVEZA VINO AGUA LECHE MIEL HIDRAULICA
  • 6. FOTOS COMIDAS vacas Salsa Moretum Borraja Ciervos Frutos Secos