Primer parcial

Periodismo Digital
M.C. Adrián Ventura Lares
Diana Polet Olivares Flores
Turno Matutino
246764


Es importante porque la forma
de comunicar se ha hecho
más eficaz y rápida.



Es básicamente la evolución
de la comunicación humana
atreves de herramientas.



Cuando el hombre empiezo
usar herramientas comienza
a mecanizar.


Reducir tiempos.

 Acortar distancia.


Es el conjunto de reglas
compartido por los
individuos que se están
comunicando, que les
permite intercambiar sus
pensamientos, ideas o
emociones.

Puede expresarse mediante la
escritura, el lenguaje a señas o los
gestos.
 ORAL

 ESCRITO

Cuando la comunicación se
establece a través de la
palabra hablada.

Cuando la comunicación se establece a
través de la palabra escrita.
Primer parcial
Cuando la comunicación se establece
por medio de sonidos.
• Escuchar atentamente.
• Escuchar que termine quien esta
hablando.
• Exponer nuestros puntos de vista con
firmeza pero sin agresividad.
• Emplear un tono de voz adecuado.
• Procurar llegar a conclusiones.


Es la lengua expresada gráficamente


Es el conjunto de conocimientos y
técnicas que, aplicados de forma
lógica y ordenada, permiten al ser
humano modificar su entorno material
o virtual para satisfacer sus
necesidades, esto es, un proceso
combinado de pensamiento y acción
con la finalidad de crear soluciones
útiles.


Masifica el conocimiento, con la
impresión de libros este se hace
más perdurable a través del
tiempo o la reedición de los
mismos.



Se empezó a difundir la
información por medios de
carteles y hojas.
COMO:
Aparecen a través de la
evolución de cada una de las
herramientas de la
comunicación.

PORQUE:
Para llegar a un mayor número de
gente en un menor tiempo.


1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red
Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores
localizados en distintos sitios



1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza
como banco de datos para la investigación y el desarrollo
(I+D).



1973 y 1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo
TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo
Internet) como necesidad de establecer un protocolo de
comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza
a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que
TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.



1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.



1981 En este año aparece Usenet News System, un servicio
de información y foro de debate de la red Internet.



1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo
estándar.


1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las
Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica
americana y a cinco grandes centros de supercomputación la
interconexión de datos.



1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la
Internet como solución universal para la comunicación de datos.



1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de
Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e
información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar
información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que
potente.



1993 Aparece el servicio de información www (World Wide Web)
lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN),
situado en Ginebra (Suiza).



1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales
(Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un número
importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las
universidades, centros de investigación y empresas empiezan a
calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.



1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información
con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de
otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.


-El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u
ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores
proveedores de servicios.



-El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor.
Su característica es que emitir textos breves, organizado por secciones,
y se produce a una mínima interactividad.



-El audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas transmite
información previamente grabada en un ordenador.



-El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos impresos
o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios impresos
y electrónicos CD-ROM (soporte magneto-óptico) o disquete (soporte
magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado
para casi todos los sistemas operativos como Windows, Mac, Unix, entre
otros.


Por que en el Internet existen portales de noticias,
periódicos digitales y mucha información la cual con un
solo clic podemos acceder ah ella hasta de nuestro
celular. El medio Internet nos permite acercarnos, en
cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y
lugares virtuales y recabar información que antes solo se
lograba con gran esfuerzo.
Ventajas:


Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a temas especializados
como las ciencias, la tecnología, la economía o las finanzas; estas
presentan temas complejos y por ende se requiere ofrecer múltiples
informaciones a la audiencia.



En un periódico en formato digital se puede enlazar con otros artículos
relacionados; esto resulta muy atractivo para el lector, ya que si le
interesa el tema de alguna noticia, tiene la posibilidad de observar otras
de corte similar.



La noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y
rápida



Se aprovecha de los equipos móviles para producir la noticia.



No tiene fronteras.
Desventajas:


Las fuentes no son completamente fiables debido a que cualquier
usuario puede producirla y difundirla. Esto trae como consecuencia que
algunas informaciones crean confusión entre los lectores.



Exceso de publicidad y promoción de productos; se convierte en un
llamado al consumo permanente.



Quienes no tengan una computadora o un teléfono móvil, así como
Internet, quedan excluidos para participar en este nuevo periodismo.



La página está muy bien diseñada y tiene un lenguaje formal, aparenta
seriedad... pero nadie nos garantiza su veracidad.
1 sur 18

Recommandé

Primer examen parcial par
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcialMoraima Menna
146 vues19 diapositives
Primer Parcial de Periodismo Digital par
Primer Parcial de Periodismo DigitalPrimer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo DigitalSamaí Diaz
347 vues19 diapositives
Primer examen parcial par
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcialDiego Ner
206 vues17 diapositives
Primer examen parcial par
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcialDiego Ner
122 vues17 diapositives
Las tic`s, la internet, el estado del arte par
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del artecarlostorres3331
221 vues19 diapositives
Internet par
Internet Internet
Internet Andres Garcia
366 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Historiadel internet par
Historiadel internetHistoriadel internet
Historiadel internetjoselynacosta123
430 vues9 diapositives
Internet y el hombre par
Internet y el hombreInternet y el hombre
Internet y el hombreOri Acevedo
174 vues9 diapositives
Tarea par
TareaTarea
TareaWacho Jibaja Olvera
140 vues9 diapositives
Las tics par
Las ticsLas tics
Las ticsUriel Díaz
77 vues9 diapositives
Las tics par
Las ticsLas tics
Las ticsUriel Díaz
95 vues10 diapositives
Las redes de información sesión 5 07 03 par
Las redes de información sesión 5 07 03Las redes de información sesión 5 07 03
Las redes de información sesión 5 07 03Edward David Caté
41 vues10 diapositives

Tendances(19)

Origen y evolucion del internet par Jazz Lizeth
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
Jazz Lizeth7.9K vues
Origen del internet par Tati Lis
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Tati Lis350 vues
Resumen de internet par aainhoal
Resumen de internetResumen de internet
Resumen de internet
aainhoal2.1K vues
Historia de internet – nacimiento y evolución par bryan_233
Historia de internet – nacimiento y evoluciónHistoria de internet – nacimiento y evolución
Historia de internet – nacimiento y evolución
bryan_233769 vues

En vedette

WishClub guia para pago registro par
WishClub guia para pago registroWishClub guia para pago registro
WishClub guia para pago registroDaniel Mss
446 vues1 diapositive
Nuevos gTLDs par
Nuevos gTLDsNuevos gTLDs
Nuevos gTLDsAgustín Sanlar
946 vues26 diapositives
Carlos mario parra franco par
Carlos mario parra francoCarlos mario parra franco
Carlos mario parra francoCaRlos MaRio
449 vues6 diapositives
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE par
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE Victoria Nenger
430 vues13 diapositives
Pcs2031 projeto01 introducao_pic_v4 par
Pcs2031 projeto01 introducao_pic_v4Pcs2031 projeto01 introducao_pic_v4
Pcs2031 projeto01 introducao_pic_v4Flávia Martins
354 vues22 diapositives
Cuanto es par
Cuanto esCuanto es
Cuanto esanamilero
614 vues7 diapositives

En vedette(20)

WishClub guia para pago registro par Daniel Mss
WishClub guia para pago registroWishClub guia para pago registro
WishClub guia para pago registro
Daniel Mss446 vues
Carlos mario parra franco par CaRlos MaRio
Carlos mario parra francoCarlos mario parra franco
Carlos mario parra franco
CaRlos MaRio449 vues
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE par Victoria Nenger
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger430 vues
Desarrollo de Pensamiento: Tema4 par GabyJorge
Desarrollo de Pensamiento: Tema4Desarrollo de Pensamiento: Tema4
Desarrollo de Pensamiento: Tema4
GabyJorge1.9K vues
Recursos digitales par natybell12
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
natybell12126 vues
Recetario tec culinaria ii par Dianni Smj
Recetario tec culinaria iiRecetario tec culinaria ii
Recetario tec culinaria ii
Dianni Smj711 vues
"A rigidez do modelo educativo é uma rigidez militar". Entrevista com Jurjo T... par Jurjo Torres Santomé
"A rigidez do modelo educativo é uma rigidez militar". Entrevista com Jurjo T..."A rigidez do modelo educativo é uma rigidez militar". Entrevista com Jurjo T...
"A rigidez do modelo educativo é uma rigidez militar". Entrevista com Jurjo T...
Muebles Stalin S.A. par neox15stal
Muebles Stalin S.A.Muebles Stalin S.A.
Muebles Stalin S.A.
neox15stal451 vues
Abstracción sobre ciudades hipodámicas par Daniel711
Abstracción sobre ciudades hipodámicasAbstracción sobre ciudades hipodámicas
Abstracción sobre ciudades hipodámicas
Daniel711392 vues
Analisis con el articulo n°1 par santiancho
Analisis  con el articulo n°1Analisis  con el articulo n°1
Analisis con el articulo n°1
santiancho1.2K vues

Similaire à Primer parcial

Primer parcial cristian par
Primer parcial cristianPrimer parcial cristian
Primer parcial cristiancristianemmanuel10
198 vues16 diapositives
Primer parcial par
Primer parcialPrimer parcial
Primer parciallizethppp
229 vues17 diapositives
Examen 1er parcial periodismo digital. par
Examen 1er parcial periodismo digital.Examen 1er parcial periodismo digital.
Examen 1er parcial periodismo digital.Aldo Martin Fernandez Ortiz
447 vues18 diapositives
Primer exámen parcial par
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcialWendys Pack
204 vues18 diapositives
Parte 1 unidad i - internet par
Parte 1   unidad i - internetParte 1   unidad i - internet
Parte 1 unidad i - internetGi Preda
234 vues8 diapositives
Curso de Community Manager-Internet par
Curso de Community Manager-InternetCurso de Community Manager-Internet
Curso de Community Manager-InternetConstrucciones Ita Coty SRL
231 vues9 diapositives

Similaire à Primer parcial(20)

Primer parcial par lizethppp
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
lizethppp229 vues
Primer exámen parcial par Wendys Pack
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcial
Wendys Pack204 vues
Parte 1 unidad i - internet par Gi Preda
Parte 1   unidad i - internetParte 1   unidad i - internet
Parte 1 unidad i - internet
Gi Preda234 vues
El Internet. Historia y Aplicaciones par Raquel Serrano
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano1.8K vues
Primer examen parcial par Sara Corral
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
Sara Corral221 vues
Primer examen de periodismo digital par Ween Hernandez
Primer examen de periodismo digitalPrimer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digital
Ween Hernandez247 vues
Internet medio masivo de comunicacion par Natalia Gomez
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
Natalia Gomez1.5K vues

Dernier

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vues6 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vues14 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues52 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Primer parcial

  • 1. Periodismo Digital M.C. Adrián Ventura Lares Diana Polet Olivares Flores Turno Matutino 246764
  • 2.  Es importante porque la forma de comunicar se ha hecho más eficaz y rápida.  Es básicamente la evolución de la comunicación humana atreves de herramientas.  Cuando el hombre empiezo usar herramientas comienza a mecanizar.
  • 4.  Es el conjunto de reglas compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar sus pensamientos, ideas o emociones. Puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos.
  • 5.  ORAL  ESCRITO Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada. Cuando la comunicación se establece a través de la palabra escrita.
  • 7. Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos.
  • 8. • Escuchar atentamente. • Escuchar que termine quien esta hablando. • Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad. • Emplear un tono de voz adecuado. • Procurar llegar a conclusiones.
  • 9.  Es la lengua expresada gráficamente
  • 10.  Es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  • 11.  Masifica el conocimiento, con la impresión de libros este se hace más perdurable a través del tiempo o la reedición de los mismos.  Se empezó a difundir la información por medios de carteles y hojas.
  • 12. COMO: Aparecen a través de la evolución de cada una de las herramientas de la comunicación. PORQUE: Para llegar a un mayor número de gente en un menor tiempo.
  • 13.  1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios  1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigación y el desarrollo (I+D).  1973 y 1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.  1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.  1981 En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.  1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.
  • 14.  1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.  1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.  1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.  1993 Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).  1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un número importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.  1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
  • 15.  -El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de servicios.  -El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se produce a una mínima interactividad.  -El audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas transmite información previamente grabada en un ordenador.  -El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios impresos y electrónicos CD-ROM (soporte magneto-óptico) o disquete (soporte magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows, Mac, Unix, entre otros.
  • 16.  Por que en el Internet existen portales de noticias, periódicos digitales y mucha información la cual con un solo clic podemos acceder ah ella hasta de nuestro celular. El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo.
  • 17. Ventajas:  Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a temas especializados como las ciencias, la tecnología, la economía o las finanzas; estas presentan temas complejos y por ende se requiere ofrecer múltiples informaciones a la audiencia.  En un periódico en formato digital se puede enlazar con otros artículos relacionados; esto resulta muy atractivo para el lector, ya que si le interesa el tema de alguna noticia, tiene la posibilidad de observar otras de corte similar.  La noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y rápida  Se aprovecha de los equipos móviles para producir la noticia.  No tiene fronteras.
  • 18. Desventajas:  Las fuentes no son completamente fiables debido a que cualquier usuario puede producirla y difundirla. Esto trae como consecuencia que algunas informaciones crean confusión entre los lectores.  Exceso de publicidad y promoción de productos; se convierte en un llamado al consumo permanente.  Quienes no tengan una computadora o un teléfono móvil, así como Internet, quedan excluidos para participar en este nuevo periodismo.  La página está muy bien diseñada y tiene un lenguaje formal, aparenta seriedad... pero nadie nos garantiza su veracidad.