SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  91
José Javier Piña Abellán.
Tomás Salido Rodríguez
Jesús Manuel Fernández Pérez.

CULTURA POPULAR: ÁLBUM
FOTOGRÁFICO.
1. Entorno.
 El paso de los años también se aprecia en

nuestro entorno urbano. Nuestras calles y
edificios, aunque son los mismos que
entonces, no tienen el mismo aspecto.
Diversas actuaciones urbanísticas, privadas o
públicas, les han dado una imagen
totalmente distinta. Tan extraño resultará
para nosotros esa imagen del pasado como
para quienes vivieron entonces su aspecto
actual.
Albaladejo en la década
de 1950

En esta fotografía se puede apreciar una vista área de la localidad y el entorno rural
en el que se ubica. En la actualidad la morfología del pueblo ha cambiado y el
pueblo a crecido.
Moral de Calatrava en los años 50

Vista aérea del casco histórico de Moral de Calatrava. Actualmente está
catalogado como conjunto histórico-artístico.
El Toledillo, Moral de Calatrava. Años 50

Recibe el nombre de Toledillo porque es un barrio que tiene una
morfología urbana semejante a la de Toledo ya que se encuentra en
la falda de la sierra de Moral de Calatrava.
El Colmenar de Don Marcelino. 1956

En esta fotografía podemos observar una de las casas de campo, el
Colmenar, más representativas de la zona.
El Barrio de las Cuevas, de Moral de Calatrava, era un
barrio obrero en el que habitaban los trabajadores del
El Barrio de las cuevas, años 50
Trenillo que transcurría desde Valdepeñas a Puertollano,

Años 40
Barrio de las Cuevas, 1956
En Villarrubia de los Ojos, como en el resto de pueblos, el
edificio más alto era la iglesia, pues era el edificio más
importante de la villa y servía como punto de encuentro para
los habitantes del pueblo y para la celebración de la doctrina
cristiana. A finales del siglo XIX la torre de la iglesia se
derrumbó, quedando la parroquia con ese aspecto.
La plaza de la Constitución de Villarrubia de los Ojos. Era de las más bonitas que
jamás hubo el pueblo. Sus altos y grandes árboles hacían que en verano se
estuviese muy fresquito y creaban una estampa muy pintoresca. La plaza fue
derruida hace pocos años y sustituida por una glorieta moderna que no destaca
precisamente por su belleza.
El Santuario de la Virgen de la Sierra está situado a 12 kilómetros de Villarrubia. Sobre la aparición y
comienzo del culto a la Virgen de la Sierra en este lugar hay una legendaria leyenda popular, que
oralmente se viene transmitiendo de generación en generación, donde la Virgen de la Sierra para su
aparición adoptó la forma de paloma posándose sobre una encina próxima a donde se encontraba un
pastor con su rebaño; el pastor le tira una piedra y, al impacto, la paloma levanta vuelo
transformándose en la imagen de la Virgen María, que toma la piedra con la mano derecha
convirtiéndola en una pera; pera que simboliza pureza, llena de gracia y de perfección. La Virgen le
manifiesta el deseo de tener en este lugar una ermita. El pastor va al núcleo de población más
cercano, a Fuente el Fresno, y el cura al oírle se burla del relato y no le hace caso. Algún tiempo
después, se repite la aparición en el mismo sitio y con el mismo mensaje, entonces el pastor acude a
Villarrubia, encontrando aquí la aceptación del párroco y del regidor de la villa, por lo que a instancias
del pastor se construyó la ermita, situando el trono de la Virgen sobre el tronco de la encina en el
camarín que hoy tiene.
Las casas solariegas de Villarrubia de los
Ojos pertenecieron a familias muy
importantes para el pueblo que tenían
un importante capital económico. A la
izquierda está la casa Sánchez-Gijón,
propiedad de una de las familias
ganaderas más importantes de España.
Actualmente
se
encuentran
abandonadas.
Calle Rincones, 1950.
Las calles de los pueblos hasta la
segunda mitad del siglo XX, no
tenían nada que ver con nuestras
calles asfaltadas. En esta imagen se
pueden apreciar las características
urbanas de aquella época: las calles
empedradas y las casas con muros
de tapial y encaladas. El espesor de
sus muros las mantenía frescas en

veranoy calienteseninvierno.
Inundación en Moral de Calatrava. 1929

En la fotografía se puede observar como los vecinos de la localidad
moraleña eran los únicos elementos humanos y materiales para
salvaguardar las situaciones de emergencia.
2. Evolución de la vida de
las personas.
Lo más importante de un pueblo son sus
gentes. Hubiese sido totalmente imposible
recuperar y duplicar tantas fotografías de
nuestros antepasados que seguramente
descansan, debidamente custodiadas, en
algún rincón de nuestras casas. Por eso, una
fotografía es un instante de eternidad robado
al curso de los años.
Nacimiento y Niñez.
Los niños pequeños de aquella época se divertían igual
Año 1968.
que cualquiera de ahora (a pesar de no contar con los
avances que hay hoy en día, como las videoconsolas,
ordenadores, etc)
Las familias de los pueblos en el
pasado eran mucho más numerosas
que ahora. Se le daba mucha
importancia a la reproducción y a la
fertilidad pues a mayor cantidad de
hijos, más mano de obra había para
sacar adelante a la familia
trabajando el campo. También se
tenían muchos hijos porque las
mujeres embarazadas estaban muy
bien vistas en la sociedad mientras
que los solterones y solteronas no.
Esto es fácil de entender pues la
reproducción y la descendencia
eran uno de los objetivos
fundamentales de estas sociedades
rurales. Familia villarrubiera en
1933.
Desde la niñez se les iba inculcando un oficio.
A las mujeres se les preparaba para ser buenas
amas de casa y buenas esposas, con lo que su
infancia acababa rápido.

Niñas haciendo encaje. Moral de Calatrava, 1930
Etapa educativa.
 La relación entre maestro y alumno era

antiguamente más paternal, no tan
profesionalizada como en nuestros días.
Muchos de ellos dejaron constancia en
fotografías de grupos o individuales. En la
vida de cualquier persona, siempre ocupará
un lugar destacado y una enorme influencia,
la figura de su maestro, y de aquel que no
sólo le enseñó a leer o a multiplicar sino que
le educó y fue responsable de su formación.
También había tiempo para formarse, aunque esa formación era
básica, ya que solo se les enseñaba a leer y escribir, pues los
varones empezaban a trabajar enseguida y las mujeres a cuidar de la
casa.

Profesora y Alumnas, Albaladejo. 1958
Albaladejo. Curso 1968/1969

Era muy común realizar una fotografía de grupo de todas las alumnas
cuando finalizaba el curso académico. En la fotografía podemos
observar que niños y niñas iban por separado a la escuela.
Alumno del Colegio “El Asilo”, Moral de Calatrava, 1961
Alumna del Colegio Santa Rosa, curso
1961/1962.

Muchos colegios eran religiosos, como el

Colegio Santa Rosa de Villarrubia de los
Ojos, donde había una gran disciplina y las
clases las impartían las madres dominicas,
así como algún cura. El patio del colegio era

y es impresionante . Fotografía de 1953.
La educación durante el franquismo suponía que
los alumnos cantasen el Cara al Sol y se les
inculcasen las ideas del Régimen, todo ello bajo
una fuerte autoridad.

Entrada al colegio. Moral de Calatrava, 1962.
Adolescencia.
Plaza del Pueblo. Albaladejo.
1960

La plaza del pueblo era el lugar idóneo para conocer gente, charlar o pasar el rato.
Esta foto en concreto corresponde a las ferias del pueblo y en ella vemos a un grupo
de amigas.
Los adolescentes eran igual de fiesteros o más que ahora.
Se reunían en pandilla para echarse unas cervezas, unos
pitillos, unos chatejos y para hacer comidas. Se ponían sus
mejores vestimentas de la época para cortejar a las
muchachas.

Grupo de amigos. Albaladejo, 1960
Las adolescentes se ponían también
guapas, aunque no era el mismo concepto
de sensualidad que hay ahora.

Grupo de Amigas. Albaladejo, 1960
MATRIMONIO
La gente de los pueblos se emparejaba a muy temprana edad,
formando parejas que se casaban incluso antes de los 20 años, algo
impensable en los tiempo actuales. Suponía el triunfo del modelo
de estabilidad en las sociedades rurales.

Moral de Calatrava. 1958
LA BODA
El hecho de casarse antiguamente en
los pueblos suponía que el resto de la
villa te aceptase como un igual, pues
ya podías formar una familia.
Normalmente se casaban parejas del
mismo pueblo, pero en las raras
excepciones en que se casaban de
diferentes localidades, al “novio
forastero” , los mozos del pueblo le
exigían la patente que consistía en
invitar a los mozos del pueblo a vino.
Pareja de Villarrubia de los Ojos el día
de su boda, 1965.
EL BANQUETE
Los banquetes de boda eran celebraciones en las que se juntaba prácticamente
casi todo el pueblo para celebrar el casamiento de los novios. Como se ve en la
foto, no podía faltar el típico vino de la mancha para acompañar la comida.
LA VEJEZ
La concepción de la vejez en los pueblos era muy diferente a la que
tenemos hoy en día. Los mayores eran considerados gente sabia y muy
útiles pues ayudaban en la casa al resto de la familia. Actualmente las
familias llevan a sus mayores a residencias en vez de acogerles en la casa
familiar con todo lo que ellos pueden aportar.

Villarrubia de los Ojos, finales del siglo XIX.
3. Itinerarios vitales.
Oficios de la vida.
 Sin lugar a dudas el paso de los años ha acabado
con multitud de tradiciones y costumbres de
nuestros antepasados. A veces por evolución,

otras por inercia… Afortunadamente en la
actualidad se valoran esas costumbres como
seña de identidad de nuestros pueblos y se
realizan esfuerzos por recuperar algunas. Otras
por desgracia, no podrán ser jamás rescatadas
del pasado, pero aquí nos queda constancia de
su existencia, nos queda una imagen fiel que
poder mostrar a las generaciones venideras
como vivían nuestros antepasados.
EL TRABAJO
DE LOS
HOMBRES
EL

ESCOBERO.

Las
escobas
se
hacían
antiguamente con ramas de paja atadas a un palo
de madera y el escobero era el encargado de ir
casa por casa vendiéndolas.
Villarrubia de los Ojos, años 20
Villarrubia, finca de Gregorio “Palizas”. 1952

EL MAMPORRERO
Un oficio muy curioso de la época, centrado en la
reproducción del ganado equino aunque no era común
los pueblos de la Mancha.
EL GASEOSERO
Antiguamente en los pueblos
el vendedor de gaseosa iba
con su moto y su carrito
vendiendo las deliciosas
botellas y pitando para que
las mujeres salieran de sus
casas a comprarlas. “La
Revoltosa”, era la gaseosa
que se hacía en Villarrubia, y
todos los habitantes la
compraban para beberla en
las comidas o acompañarla
con un poco de vino.
Actualmente todavía se sigue
fabricando.
LOS POLICÍAS
Los policías municipales
de los pueblos eran
personas muy
respetadas y los
encargados de
mantener el orden en el
pueblo. La fotografía es
de antes de la guerra y
es curioso el hecho de
que antes había más
policías municipales en
Villarrubia de los Ojos
que ahora.
LOS BODEGUEROS
En los pueblos de la Mancha, con una economía basada en la recolección de la vid entre
otras, había numerosas bodegas en las que se hacían los vinos que actualmente son tan
apreciados en toda España. Aquí vemos la bodega de Juan Galán el 3 de mayo de 1934
mientras hacen la “cata”.
LOS ZAPATEROS
En el pasado no existía una cultura consumista como la actual, así que si se te
rompían los zapatos no te comprabas otros, los llevabas al zapatero para que te los
arreglase. En la foto aparecen tres habitantes de Moral de Calatrava ejerciendo su
oficio mientras cumplen con el servicio militar en el cuartel del Ejército Regular en
Melilla.

Zapateros. Moral de Calatrava, 1955
Esquiladores. Albaladejo, 1958

LOS ESQUILADORES
Se dedicaban a cortar la lana de las ovejas para venderla, y a veces también
esquilaban a otros animales, como por ejemplo burros. Este, es un oficio que en
nuestros días está casi extinguido, pues la artesanía se ha perdido y ahora se utilizan
máquinas eléctricas.
Pastor. Moral de Calatrava, 1956

EL PASTOREO
Era un oficio muy
duro. Muchos
pastores se iban al
monte durante
semanas para que las
ovejas pastasen y se
alimentasen de la
verde hierba de los
valles, por lo que los
pastores se pasaban
mucho tiempo sin ver
a su familia.
OFICIOS DE
LAS MUJERES
LAS LAVANDERAS
Lavar la ropa era un trabajo que realizaban las mujeres. Bajaban al
río todos los días y lavaban la ropa usando piedras y jabón casero.

Paraje de la Fuente de la Bola,
Albaladejo. 1959
RECOLECTORAS DE AZAFRÁN
El azafrán es una especia que se obtiene de los estigmas de una flor llamada “rosa
del azafrán”, y que cuando era la temporada, las mujeres se encargaban de
separar la parte aprovechable del resto de la flor. Estas mujeres son villarrubieras
mondando el azafrán hacia 1930.
LAS COSTURERAS
El oficio de la costura también estaba reservado a las mujeres, que formaban
a veces talleres donde reparaban y confeccionaban prendas para todo el
pueblo.

Villarrubia de los Ojos, 1964.
LA MATANZA
Si bien es cierto que cuando había que matar al cerdo en la matanza,
eran los hombres los que lo hacían, las mujeres eran las encargadas
de hacer los chorizos, morcillas y separar las distintas partes del
cerdo para tener comida durante todo el año.
Villarrubia de los Ojos, años 40.
4. Cuerpo, higiene,
cosmética y alimentación.
 Antiguamente está claro que la concepción

de la higiene, la alimentación y el cuidado del
cuerpo eran distintos de hoy en día por la
falta de medios, pero las personas
aprovechaban cualquier ocasión para
acicalarse y ponerse guap@s.
Baños de la
Gredera. Era un
apeadero en el
itinerario del
Trenillo de vía
estrecha que unía
Valdepeñas y
Puertollano, lo que
permitía el
desplazamiento de
personas de otras
localidades. Eran
unos baños termales
que actualmente ya
no existen. Moral
de Calatrava, Años
20
Baño en el río Guadiana. Era muy popular
entre la gente ir a bañarse al río y una
oportunidad para lucir cuerpo delante de
las mozas.
Antiguamente no había mercadonas, así que
la gente tenía que producir su propio
alimento y convertirlo en comida que
llevar a la mesa. Se criaban muchos tipos
de animales para luego comerlos.
Villarrubia de los ojos, años 40

Del cerdo se aprovechaban hasta los
andares. Por eso eran típicas las
matanzas del cerdo por las que se
obtenía alimento para todo el año.
Algunos privilegiados podìan contar con
leche durante todo el año. No era muy
típico que las familias tuviesen vacas,
solo algunos terratenientes.

Villarrubia de los Ojos, Huerta del tio
Nazario, 1931.
5. Vestido y Moda.
 La moda siempre ha ido adaptándose

a las necesidades de la sociedad en la
que estaba inscrita. En el mundo
rural, a su manera, también se
dejaron sentir las distintas formas de
vestir precursoras de la moda del
momento.
Los sombreros con gran plumaje eran muy
típicos entre las señoritas burguesas de
principios del siglo XX.

Villarrubia de los Ojos, 1920.
Algunos varones iban muy trajeados y
algunas señoras se subían la falda por
encima del ombligo.
Algunos habitantes de
los pueblos vestían
como auténticos
mafiosos (con su
petaca y todo). Aquí
vemos a Manuel
Fernández-Bravo
Vallejo, de Villarrubia
de los Ojos, que parece
uno de los integrantes
de la película “El
Padrino”.
6. Deportes.
 La principal actividad deportiva de las tres

localidades era el fútbol, deporte rey en
nuestro país. En un primer momento las
instalaciones deportivas eran muy precarias,
con el tiempo estas irían mejorando.
Club deportivo Moraleño. Años 50

El fútbol causó mucho furor entre los
habitantes de los pueblos. Había mucha
rivalidad con los equipos de los pueblos
de alrededor.
Club deportivo Moraleño, Años 50

En la presente fotografía podemos observar al equipo local de Moral
de Calatrava club deportivo moraleño antes del inicio del partido
oficial.
En aquella época
había algunos
villarrubieros que
jugaban en equipos
de más renombre y
nivel, como el Castilla
C.F. El uniforme de
portero en esos
tiempos incluía jugar
con gorra y un
uniforme de lo más
original.
Pero no sólo triunfaba el fútbol en los pueblos antiguamente,
también había otros deportes o competiciones que se hacían,
como las maratones. En la calle principal de Villarrubia se
organizaba la carrera. Aquí tenemos al ganador de 1978, José
Medina.
7. Trabajo.
 El trabajo del pueblo giraba en torno al

campo. La vendimia, la recolección de la
aceituna, la siega del cereal junto con su
posterior trilla en la era y el pastoreo del
ganado eran las actividades agrícolas y
ganaderas más importantes de nuestros
municipios.
El año comenzaba con la
recolección de la aceituna.
Años 50

Este fin de semana os podemos hacer una demostración. Nosotros ponemos la
comida, las varas y la “vibroli”, vosotros solo tenéis que llevar las ganas.
Villarrubia de los Ojos, 1925.
Villarrubia de los Ojos, 1925.
Continuaba con la siega del
Hombre con su hoz y joven descansando en torno a
cereal.
era. Moral de Calatrava, 1956.
Villarrubia de los Ojos, siega en Renales 1922.

La siega se realizaba a principios de
verano, recolectando el cereal para tener
excedente durante el invierno.
Y el año acababa con la
vendimia.
Cuadrilla de Albaladejo
vendimiando en Tomelloso,
1960
Año 1960

Era típico que muchas personas de la localidad de Albaladejo
durante la campaña fueran a trabajar a otros pueblos de la
provincia. En este caso esta familia de Albaladejo se trasladó a
Tomelloso a la vendimia.
Año 1960
8. Ciclo natural y de
fiestas
 Había diferentes formas de disfrutar el

tiempo libre. Es un tiempo de compartir
experiencias y estrechar lazos entre la gente
del pueblo: la verbena, la devoción hacia los
cultos religiosos, el encaje de bolillos, ir a los
bares, de merienda al campo, etc.
El año comienza con la
llegada de los Reyes Magos.
Años 60

Hay tradiciones que nunca se pierden y que a los más pequeños de la casa
les encanta. La llegada de los regalos de los Reyes Magos supone la noche
más mágica para los pequeños.
Nos vamos a la Romería de
San Blas

Romería de San Blas en Moral de Calatrava, años 40.

“Cuando buscaba con otras mozas del pueblo el lugar más llano y adecuado
para el baile y la merienda, vio venir el ojeo que, según define un escritor
manchego, no es otra cosa que la busca por los solteros de la muchacha que
más le gusta para entablar con ella relaciones amorosas (Marqués de Molíns,
1874:85-86)
Años 40
!Y ahora toca Carnaval¡

Albaladejo, Carnaval de 1969
Murga albaladejeña típica del carnaval de Albaladejo. En la foto no lo
podemos observar pero en carnaval es típica la figura del loberico.
También destaca la figura de la “fantasma” durante el periodo de la
cuaresma.
Carnaval en Moral de Calatrava, 1969

En la fotografía podemos ver a una familia moraleña celebrando el
carnaval en un colmenar típico de la zona como ya hemos visto en
imágenes anteriores.
Tambores, Cornetas y
Procesiones. Llegó la Semana
Santa. Viernes Santo, 1957.
Moral de Calatrava.
Jueves Santo, 1913. Moral de Calatrava.

Aunque no había una devoción al mismo nivel que
por ejemplo la Semana Santa Andaluza, los
Moraleños vivían estos días con gran emoción y era
una ocasión de reunión de todo el pueblo.
Viernes Santo, 1959. Moral de Calatrava.

En la imagen podemos observar la compañía romana y a los nazarenos
procesionando a la Verónica. También se puede apreciar una muestra
de la devoción religiosa de los moraleñ@s.
Comienza la temporada de las
Romerías.
15 de Mayo de 1956,
Albaladejo

En esta foto vemos la romería en honor a San Isidro llevado en andas por los
agricultores del pueblo que le piden para tener buenas cosechas.
Y continuamos con las
Ferias.
En la foto podemos ver
la imagen de Santiago
Apóstol . Son las
fiestas de verano que
se celebran entre el 23
y 26 de Julio.

Procesión de Santiago Apóstol.
Albaladejo, 1960
Procesión de la Virgen de la Sierra, 1933.
Moral de Calatrava.
Todo el pueblo colaboraba para la celebración de
las fiestas. Si no había dinero para una plaza
de toros, se ponían unas carretas a modo de
cercado y ya se podía torear.

Corrida de Toros en honor a la patrona. Moral
de Calatrava, 1956
Merienda en el campo. Moral de Calatrava, 1961.

En la foto observamos a unos “domingueros” de merienda en la sierra
de Moral de Calatrava.
10. Aplicación didáctica.
10.1 Objetivos de la actividad.

.

 Conocer las características básicas de la diversidad geográfica así







como rasgos físicos y humanos de la sociedad española rural.
Analizar distintos hechos políticos, sociales, económicos y
culturales del pueblo castellano-manchego en el siglo XX.
La comprensión de la pluralidad de las comunidades sociales.
Comprender, respetar y valorar la riqueza y diversidad del
patrimonio natural, histórico, cultural y artístico para el
enriquecimiento individual y colectivo, asumiendo la
responsabilidad de su conservación y manifestar actitudes de
respeto y tolerancia por otras culturas.
Apreciar los derechos y libertades humanas como un logro
irrenunciable de la humanidad.
Valorar, entender y respetar el modo de vida, costumbres y
tradiciones de nuestros antepasados más inmediatos.
10.2 Destinatarios.
 Esta actividad está dirigida a alumn@s de 4º de la E.S.O

por la relación de los contenidos del trabajo con los de la
asignatura Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
 La actividad se encuadra dentro del Bloque II “Bases
históricas de la sociedad actual”.
 Concretamente esta actividad puede ser integrada en tres
unidades didácticas:
1. Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del
siglo XX.
2. Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del
estado liberal, la segunda república, la guerra civil y el
franquismo.
3. Valoración del papel de los hombres y de las mujeres
como sujetos de la historia.
10.3 Competencias.
a) Competencia en comunicación lingüística:
A la hora de explicar cada una de las fotografías del power
point el alumno aprende un vocabulario específico del
mundo rural así como expresiones características de cada
pueblo.
b) Competencia en el tratamiento de la información y
competencia digital:
Esta competencia exige el uso habitual de las tecnologías
de la información y la comunicación. El alumno debe ser
crítico con la información que dispone y hacer una
selección de las fotos que representen mejor los objetivos
del trabajo.
c) Competencia social y ciudadana:
La sociedad actual se caracteriza por la diversidad
cultural, religiosa, color de piel, nacionalidad… la cuál está tanto
dentro como fuera del aula. Es importante desarrollar en clase
valores de respeto, igualdad, solidaridad y tolerancia que
conducen hacia una relación positiva de convivencia en los
distintos entornos en los que el alumnado desarrolla su actividad
como ciudadano al servicio de la construcción de una sociedad
más justa, democrática y solidaria.
Los alumnos deben entender y conocer las relaciones
sociales acaecidas en su entorno más inmediato durante el siglo
XX.
d) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico.
Es una manera de conocer y ver la evolución de su entorno tanto
natural como urbano con el paso del tiempo.
f) Competencia cultural y artística:
A partir de las fotos expuestas en el trabajo los alumnos pueden
conocer las importantes muestras del patrimonio etnográfico,
arquitectónico y rural de su entorno más próximo.
Además se pueden concienciar de la importancia de la protección,
conservación y salvaguarda del patrimonio viendo monumentos
que han desaparecido.
Con este trabajo se muestra a los alumnos que hay que estudiar el
pasado para comprender el presente. Hasta hace muy pocos años
ése era el sentido de la vida para las personas y todo se articulaba
en base a esa concepción social. Estudiando estas formas de vida,
los alumnos comprenderán mejor el sentido de la sociedad actual
y el sentido del cambio social.
11. Bibliografía.
 Julián López García: Ideologías y ritos populares de

nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte en Ciudad
Real. Biblioteca de autores manchegos, Diputación
de Ciudad Real, 2002.
 Sebastián Guzmán Camuñas (coord.): Imágenes del
pasado. 200 fotografías sobre Moral de Calatrava y
sus gentes hasta 1960. Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, 1997.
 VV.AA.: Vicente Nieto Canedo. Fotografías 19361967. Ministerio de Educación y cultura, 2011.
 Víctor Manuel Luna Muños et ali: Villarrubia de los Ojos:

imágenes para recordar. Los legados de la tierra.
Diputación provincial de Ciudad Real, 2006.

Contenu connexe

Tendances (20)

Edificis De Barcino
Edificis De BarcinoEdificis De Barcino
Edificis De Barcino
 
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
 
La vida al camp a l'edat mitjana
La vida al camp a l'edat mitjanaLa vida al camp a l'edat mitjana
La vida al camp a l'edat mitjana
 
Els maies
Els maiesEls maies
Els maies
 
Els castells medievals
Els castells medievalsEls castells medievals
Els castells medievals
 
Renaixement
RenaixementRenaixement
Renaixement
 
3.Palau de Versalles
3.Palau de Versalles3.Palau de Versalles
3.Palau de Versalles
 
La religió dels maies
La religió dels maiesLa religió dels maies
La religió dels maies
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1
 
Clergat, la vida als monestirs
Clergat, la vida als monestirsClergat, la vida als monestirs
Clergat, la vida als monestirs
 
Art islàmic
Art islàmicArt islàmic
Art islàmic
 
T6 Demografia.pptx
T6 Demografia.pptxT6 Demografia.pptx
T6 Demografia.pptx
 
Pagesos
PagesosPagesos
Pagesos
 
Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-
 
23. BASÍLICA SANTA SOFIA. CONSTANTINOBLE
23. BASÍLICA SANTA SOFIA. CONSTANTINOBLE23. BASÍLICA SANTA SOFIA. CONSTANTINOBLE
23. BASÍLICA SANTA SOFIA. CONSTANTINOBLE
 
Pou de moisès.pptx
Pou de moisès.pptxPou de moisès.pptx
Pou de moisès.pptx
 
TOTS SANTS
TOTS SANTSTOTS SANTS
TOTS SANTS
 
Power art medieval
Power art medievalPower art medieval
Power art medieval
 
COLÒNIES INDUSTRIALS
COLÒNIES INDUSTRIALSCOLÒNIES INDUSTRIALS
COLÒNIES INDUSTRIALS
 

En vedette

Fotos Antiguas De Valdepeñas
Fotos Antiguas De ValdepeñasFotos Antiguas De Valdepeñas
Fotos Antiguas De Valdepeñas
Alicia y familia
 
áLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. valeáLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. vale
purasfolk
 
Ruta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maquedaRuta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maqueda
Marino MM-G
 
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández PérezPresentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
purasfolk
 
Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del sol
bm8
 
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
tomasSR1990
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del sol
hammurabbi
 

En vedette (20)

Fotos Antiguas De Valdepeñas
Fotos Antiguas De ValdepeñasFotos Antiguas De Valdepeñas
Fotos Antiguas De Valdepeñas
 
Fotos espectaculares
Fotos espectacularesFotos espectaculares
Fotos espectaculares
 
áLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. valeáLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. vale
 
Fotos antiguas de FIESTAS de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de FIESTAS de Orgaz (Toledo)Fotos antiguas de FIESTAS de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de FIESTAS de Orgaz (Toledo)
 
Tintin en el pais del oro negro
Tintin en el pais del oro negroTintin en el pais del oro negro
Tintin en el pais del oro negro
 
Ruta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maquedaRuta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maqueda
 
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández PérezPresentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
 
Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del sol
 
Trenes y paisajes
Trenes y paisajesTrenes y paisajes
Trenes y paisajes
 
Por javier y tomás
Por javier y tomásPor javier y tomás
Por javier y tomás
 
Por javier y tomás
Por javier y tomásPor javier y tomás
Por javier y tomás
 
Madrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdoMadrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdo
 
Tintín. EL PAÍS DEL ORO NEGRO
Tintín. EL PAÍS DEL ORO NEGROTintín. EL PAÍS DEL ORO NEGRO
Tintín. EL PAÍS DEL ORO NEGRO
 
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero RuizRUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
 
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.
 
Fotos antiguas de LABRADORES de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de LABRADORES de Orgaz (Toledo)Fotos antiguas de LABRADORES de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de LABRADORES de Orgaz (Toledo)
 
Fotos antiguas de PERSONAS de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de PERSONAS de Orgaz (Toledo)Fotos antiguas de PERSONAS de Orgaz (Toledo)
Fotos antiguas de PERSONAS de Orgaz (Toledo)
 
Ruta Supervivientes
Ruta SupervivientesRuta Supervivientes
Ruta Supervivientes
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del sol
 
Los cigarros del faraón.
Los cigarros del faraón.Los cigarros del faraón.
Los cigarros del faraón.
 

Similaire à Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel

Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Rafael Fernández Calle
 
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Rafael Fernández Calle
 
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Rafael Fernández Calle
 

Similaire à Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel (20)

Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo MorenoCultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
 
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
 
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
 
Luján, ayer y hoy
Luján, ayer y hoyLuján, ayer y hoy
Luján, ayer y hoy
 
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
 
Gomez johanna 856
Gomez johanna 856Gomez johanna 856
Gomez johanna 856
 
Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
 
Velez turismo
Velez turismoVelez turismo
Velez turismo
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
 
La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
 
Malinalco Terminado
Malinalco TerminadoMalinalco Terminado
Malinalco Terminado
 

Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel

  • 1. José Javier Piña Abellán. Tomás Salido Rodríguez Jesús Manuel Fernández Pérez. CULTURA POPULAR: ÁLBUM FOTOGRÁFICO.
  • 2. 1. Entorno.  El paso de los años también se aprecia en nuestro entorno urbano. Nuestras calles y edificios, aunque son los mismos que entonces, no tienen el mismo aspecto. Diversas actuaciones urbanísticas, privadas o públicas, les han dado una imagen totalmente distinta. Tan extraño resultará para nosotros esa imagen del pasado como para quienes vivieron entonces su aspecto actual.
  • 3. Albaladejo en la década de 1950 En esta fotografía se puede apreciar una vista área de la localidad y el entorno rural en el que se ubica. En la actualidad la morfología del pueblo ha cambiado y el pueblo a crecido.
  • 4. Moral de Calatrava en los años 50 Vista aérea del casco histórico de Moral de Calatrava. Actualmente está catalogado como conjunto histórico-artístico.
  • 5. El Toledillo, Moral de Calatrava. Años 50 Recibe el nombre de Toledillo porque es un barrio que tiene una morfología urbana semejante a la de Toledo ya que se encuentra en la falda de la sierra de Moral de Calatrava.
  • 6. El Colmenar de Don Marcelino. 1956 En esta fotografía podemos observar una de las casas de campo, el Colmenar, más representativas de la zona.
  • 7. El Barrio de las Cuevas, de Moral de Calatrava, era un barrio obrero en el que habitaban los trabajadores del El Barrio de las cuevas, años 50 Trenillo que transcurría desde Valdepeñas a Puertollano, Años 40
  • 8. Barrio de las Cuevas, 1956
  • 9. En Villarrubia de los Ojos, como en el resto de pueblos, el edificio más alto era la iglesia, pues era el edificio más importante de la villa y servía como punto de encuentro para los habitantes del pueblo y para la celebración de la doctrina cristiana. A finales del siglo XIX la torre de la iglesia se derrumbó, quedando la parroquia con ese aspecto.
  • 10. La plaza de la Constitución de Villarrubia de los Ojos. Era de las más bonitas que jamás hubo el pueblo. Sus altos y grandes árboles hacían que en verano se estuviese muy fresquito y creaban una estampa muy pintoresca. La plaza fue derruida hace pocos años y sustituida por una glorieta moderna que no destaca precisamente por su belleza.
  • 11. El Santuario de la Virgen de la Sierra está situado a 12 kilómetros de Villarrubia. Sobre la aparición y comienzo del culto a la Virgen de la Sierra en este lugar hay una legendaria leyenda popular, que oralmente se viene transmitiendo de generación en generación, donde la Virgen de la Sierra para su aparición adoptó la forma de paloma posándose sobre una encina próxima a donde se encontraba un pastor con su rebaño; el pastor le tira una piedra y, al impacto, la paloma levanta vuelo transformándose en la imagen de la Virgen María, que toma la piedra con la mano derecha convirtiéndola en una pera; pera que simboliza pureza, llena de gracia y de perfección. La Virgen le manifiesta el deseo de tener en este lugar una ermita. El pastor va al núcleo de población más cercano, a Fuente el Fresno, y el cura al oírle se burla del relato y no le hace caso. Algún tiempo después, se repite la aparición en el mismo sitio y con el mismo mensaje, entonces el pastor acude a Villarrubia, encontrando aquí la aceptación del párroco y del regidor de la villa, por lo que a instancias del pastor se construyó la ermita, situando el trono de la Virgen sobre el tronco de la encina en el camarín que hoy tiene.
  • 12. Las casas solariegas de Villarrubia de los Ojos pertenecieron a familias muy importantes para el pueblo que tenían un importante capital económico. A la izquierda está la casa Sánchez-Gijón, propiedad de una de las familias ganaderas más importantes de España. Actualmente se encuentran abandonadas.
  • 13. Calle Rincones, 1950. Las calles de los pueblos hasta la segunda mitad del siglo XX, no tenían nada que ver con nuestras calles asfaltadas. En esta imagen se pueden apreciar las características urbanas de aquella época: las calles empedradas y las casas con muros de tapial y encaladas. El espesor de sus muros las mantenía frescas en veranoy calienteseninvierno.
  • 14. Inundación en Moral de Calatrava. 1929 En la fotografía se puede observar como los vecinos de la localidad moraleña eran los únicos elementos humanos y materiales para salvaguardar las situaciones de emergencia.
  • 15. 2. Evolución de la vida de las personas. Lo más importante de un pueblo son sus gentes. Hubiese sido totalmente imposible recuperar y duplicar tantas fotografías de nuestros antepasados que seguramente descansan, debidamente custodiadas, en algún rincón de nuestras casas. Por eso, una fotografía es un instante de eternidad robado al curso de los años.
  • 16. Nacimiento y Niñez. Los niños pequeños de aquella época se divertían igual Año 1968. que cualquiera de ahora (a pesar de no contar con los avances que hay hoy en día, como las videoconsolas, ordenadores, etc)
  • 17. Las familias de los pueblos en el pasado eran mucho más numerosas que ahora. Se le daba mucha importancia a la reproducción y a la fertilidad pues a mayor cantidad de hijos, más mano de obra había para sacar adelante a la familia trabajando el campo. También se tenían muchos hijos porque las mujeres embarazadas estaban muy bien vistas en la sociedad mientras que los solterones y solteronas no. Esto es fácil de entender pues la reproducción y la descendencia eran uno de los objetivos fundamentales de estas sociedades rurales. Familia villarrubiera en 1933.
  • 18.
  • 19. Desde la niñez se les iba inculcando un oficio. A las mujeres se les preparaba para ser buenas amas de casa y buenas esposas, con lo que su infancia acababa rápido. Niñas haciendo encaje. Moral de Calatrava, 1930
  • 20. Etapa educativa.  La relación entre maestro y alumno era antiguamente más paternal, no tan profesionalizada como en nuestros días. Muchos de ellos dejaron constancia en fotografías de grupos o individuales. En la vida de cualquier persona, siempre ocupará un lugar destacado y una enorme influencia, la figura de su maestro, y de aquel que no sólo le enseñó a leer o a multiplicar sino que le educó y fue responsable de su formación.
  • 21. También había tiempo para formarse, aunque esa formación era básica, ya que solo se les enseñaba a leer y escribir, pues los varones empezaban a trabajar enseguida y las mujeres a cuidar de la casa. Profesora y Alumnas, Albaladejo. 1958
  • 22. Albaladejo. Curso 1968/1969 Era muy común realizar una fotografía de grupo de todas las alumnas cuando finalizaba el curso académico. En la fotografía podemos observar que niños y niñas iban por separado a la escuela.
  • 23. Alumno del Colegio “El Asilo”, Moral de Calatrava, 1961
  • 24. Alumna del Colegio Santa Rosa, curso 1961/1962. Muchos colegios eran religiosos, como el Colegio Santa Rosa de Villarrubia de los Ojos, donde había una gran disciplina y las clases las impartían las madres dominicas, así como algún cura. El patio del colegio era y es impresionante . Fotografía de 1953.
  • 25. La educación durante el franquismo suponía que los alumnos cantasen el Cara al Sol y se les inculcasen las ideas del Régimen, todo ello bajo una fuerte autoridad. Entrada al colegio. Moral de Calatrava, 1962.
  • 26. Adolescencia. Plaza del Pueblo. Albaladejo. 1960 La plaza del pueblo era el lugar idóneo para conocer gente, charlar o pasar el rato. Esta foto en concreto corresponde a las ferias del pueblo y en ella vemos a un grupo de amigas.
  • 27. Los adolescentes eran igual de fiesteros o más que ahora. Se reunían en pandilla para echarse unas cervezas, unos pitillos, unos chatejos y para hacer comidas. Se ponían sus mejores vestimentas de la época para cortejar a las muchachas. Grupo de amigos. Albaladejo, 1960
  • 28. Las adolescentes se ponían también guapas, aunque no era el mismo concepto de sensualidad que hay ahora. Grupo de Amigas. Albaladejo, 1960
  • 29. MATRIMONIO La gente de los pueblos se emparejaba a muy temprana edad, formando parejas que se casaban incluso antes de los 20 años, algo impensable en los tiempo actuales. Suponía el triunfo del modelo de estabilidad en las sociedades rurales. Moral de Calatrava. 1958
  • 30. LA BODA El hecho de casarse antiguamente en los pueblos suponía que el resto de la villa te aceptase como un igual, pues ya podías formar una familia. Normalmente se casaban parejas del mismo pueblo, pero en las raras excepciones en que se casaban de diferentes localidades, al “novio forastero” , los mozos del pueblo le exigían la patente que consistía en invitar a los mozos del pueblo a vino. Pareja de Villarrubia de los Ojos el día de su boda, 1965.
  • 31. EL BANQUETE Los banquetes de boda eran celebraciones en las que se juntaba prácticamente casi todo el pueblo para celebrar el casamiento de los novios. Como se ve en la foto, no podía faltar el típico vino de la mancha para acompañar la comida.
  • 32. LA VEJEZ La concepción de la vejez en los pueblos era muy diferente a la que tenemos hoy en día. Los mayores eran considerados gente sabia y muy útiles pues ayudaban en la casa al resto de la familia. Actualmente las familias llevan a sus mayores a residencias en vez de acogerles en la casa familiar con todo lo que ellos pueden aportar. Villarrubia de los Ojos, finales del siglo XIX.
  • 33. 3. Itinerarios vitales. Oficios de la vida.  Sin lugar a dudas el paso de los años ha acabado con multitud de tradiciones y costumbres de nuestros antepasados. A veces por evolución, otras por inercia… Afortunadamente en la actualidad se valoran esas costumbres como seña de identidad de nuestros pueblos y se realizan esfuerzos por recuperar algunas. Otras por desgracia, no podrán ser jamás rescatadas del pasado, pero aquí nos queda constancia de su existencia, nos queda una imagen fiel que poder mostrar a las generaciones venideras como vivían nuestros antepasados.
  • 35. EL ESCOBERO. Las escobas se hacían antiguamente con ramas de paja atadas a un palo de madera y el escobero era el encargado de ir casa por casa vendiéndolas. Villarrubia de los Ojos, años 20
  • 36. Villarrubia, finca de Gregorio “Palizas”. 1952 EL MAMPORRERO Un oficio muy curioso de la época, centrado en la reproducción del ganado equino aunque no era común los pueblos de la Mancha.
  • 37. EL GASEOSERO Antiguamente en los pueblos el vendedor de gaseosa iba con su moto y su carrito vendiendo las deliciosas botellas y pitando para que las mujeres salieran de sus casas a comprarlas. “La Revoltosa”, era la gaseosa que se hacía en Villarrubia, y todos los habitantes la compraban para beberla en las comidas o acompañarla con un poco de vino. Actualmente todavía se sigue fabricando.
  • 38. LOS POLICÍAS Los policías municipales de los pueblos eran personas muy respetadas y los encargados de mantener el orden en el pueblo. La fotografía es de antes de la guerra y es curioso el hecho de que antes había más policías municipales en Villarrubia de los Ojos que ahora.
  • 39. LOS BODEGUEROS En los pueblos de la Mancha, con una economía basada en la recolección de la vid entre otras, había numerosas bodegas en las que se hacían los vinos que actualmente son tan apreciados en toda España. Aquí vemos la bodega de Juan Galán el 3 de mayo de 1934 mientras hacen la “cata”.
  • 40. LOS ZAPATEROS En el pasado no existía una cultura consumista como la actual, así que si se te rompían los zapatos no te comprabas otros, los llevabas al zapatero para que te los arreglase. En la foto aparecen tres habitantes de Moral de Calatrava ejerciendo su oficio mientras cumplen con el servicio militar en el cuartel del Ejército Regular en Melilla. Zapateros. Moral de Calatrava, 1955
  • 41. Esquiladores. Albaladejo, 1958 LOS ESQUILADORES Se dedicaban a cortar la lana de las ovejas para venderla, y a veces también esquilaban a otros animales, como por ejemplo burros. Este, es un oficio que en nuestros días está casi extinguido, pues la artesanía se ha perdido y ahora se utilizan máquinas eléctricas.
  • 42. Pastor. Moral de Calatrava, 1956 EL PASTOREO Era un oficio muy duro. Muchos pastores se iban al monte durante semanas para que las ovejas pastasen y se alimentasen de la verde hierba de los valles, por lo que los pastores se pasaban mucho tiempo sin ver a su familia.
  • 44. LAS LAVANDERAS Lavar la ropa era un trabajo que realizaban las mujeres. Bajaban al río todos los días y lavaban la ropa usando piedras y jabón casero. Paraje de la Fuente de la Bola, Albaladejo. 1959
  • 45. RECOLECTORAS DE AZAFRÁN El azafrán es una especia que se obtiene de los estigmas de una flor llamada “rosa del azafrán”, y que cuando era la temporada, las mujeres se encargaban de separar la parte aprovechable del resto de la flor. Estas mujeres son villarrubieras mondando el azafrán hacia 1930.
  • 46. LAS COSTURERAS El oficio de la costura también estaba reservado a las mujeres, que formaban a veces talleres donde reparaban y confeccionaban prendas para todo el pueblo. Villarrubia de los Ojos, 1964.
  • 47. LA MATANZA Si bien es cierto que cuando había que matar al cerdo en la matanza, eran los hombres los que lo hacían, las mujeres eran las encargadas de hacer los chorizos, morcillas y separar las distintas partes del cerdo para tener comida durante todo el año. Villarrubia de los Ojos, años 40.
  • 48. 4. Cuerpo, higiene, cosmética y alimentación.  Antiguamente está claro que la concepción de la higiene, la alimentación y el cuidado del cuerpo eran distintos de hoy en día por la falta de medios, pero las personas aprovechaban cualquier ocasión para acicalarse y ponerse guap@s.
  • 49. Baños de la Gredera. Era un apeadero en el itinerario del Trenillo de vía estrecha que unía Valdepeñas y Puertollano, lo que permitía el desplazamiento de personas de otras localidades. Eran unos baños termales que actualmente ya no existen. Moral de Calatrava, Años 20
  • 50. Baño en el río Guadiana. Era muy popular entre la gente ir a bañarse al río y una oportunidad para lucir cuerpo delante de las mozas.
  • 51. Antiguamente no había mercadonas, así que la gente tenía que producir su propio alimento y convertirlo en comida que llevar a la mesa. Se criaban muchos tipos de animales para luego comerlos.
  • 52. Villarrubia de los ojos, años 40 Del cerdo se aprovechaban hasta los andares. Por eso eran típicas las matanzas del cerdo por las que se obtenía alimento para todo el año.
  • 53. Algunos privilegiados podìan contar con leche durante todo el año. No era muy típico que las familias tuviesen vacas, solo algunos terratenientes. Villarrubia de los Ojos, Huerta del tio Nazario, 1931.
  • 54. 5. Vestido y Moda.  La moda siempre ha ido adaptándose a las necesidades de la sociedad en la que estaba inscrita. En el mundo rural, a su manera, también se dejaron sentir las distintas formas de vestir precursoras de la moda del momento.
  • 55. Los sombreros con gran plumaje eran muy típicos entre las señoritas burguesas de principios del siglo XX. Villarrubia de los Ojos, 1920.
  • 56. Algunos varones iban muy trajeados y algunas señoras se subían la falda por encima del ombligo.
  • 57. Algunos habitantes de los pueblos vestían como auténticos mafiosos (con su petaca y todo). Aquí vemos a Manuel Fernández-Bravo Vallejo, de Villarrubia de los Ojos, que parece uno de los integrantes de la película “El Padrino”.
  • 58. 6. Deportes.  La principal actividad deportiva de las tres localidades era el fútbol, deporte rey en nuestro país. En un primer momento las instalaciones deportivas eran muy precarias, con el tiempo estas irían mejorando.
  • 59. Club deportivo Moraleño. Años 50 El fútbol causó mucho furor entre los habitantes de los pueblos. Había mucha rivalidad con los equipos de los pueblos de alrededor.
  • 60. Club deportivo Moraleño, Años 50 En la presente fotografía podemos observar al equipo local de Moral de Calatrava club deportivo moraleño antes del inicio del partido oficial.
  • 61. En aquella época había algunos villarrubieros que jugaban en equipos de más renombre y nivel, como el Castilla C.F. El uniforme de portero en esos tiempos incluía jugar con gorra y un uniforme de lo más original.
  • 62. Pero no sólo triunfaba el fútbol en los pueblos antiguamente, también había otros deportes o competiciones que se hacían, como las maratones. En la calle principal de Villarrubia se organizaba la carrera. Aquí tenemos al ganador de 1978, José Medina.
  • 63. 7. Trabajo.  El trabajo del pueblo giraba en torno al campo. La vendimia, la recolección de la aceituna, la siega del cereal junto con su posterior trilla en la era y el pastoreo del ganado eran las actividades agrícolas y ganaderas más importantes de nuestros municipios.
  • 64. El año comenzaba con la recolección de la aceituna. Años 50 Este fin de semana os podemos hacer una demostración. Nosotros ponemos la comida, las varas y la “vibroli”, vosotros solo tenéis que llevar las ganas.
  • 65. Villarrubia de los Ojos, 1925.
  • 66. Villarrubia de los Ojos, 1925.
  • 67. Continuaba con la siega del Hombre con su hoz y joven descansando en torno a cereal. era. Moral de Calatrava, 1956.
  • 68. Villarrubia de los Ojos, siega en Renales 1922. La siega se realizaba a principios de verano, recolectando el cereal para tener excedente durante el invierno.
  • 69. Y el año acababa con la vendimia. Cuadrilla de Albaladejo vendimiando en Tomelloso, 1960
  • 70. Año 1960 Era típico que muchas personas de la localidad de Albaladejo durante la campaña fueran a trabajar a otros pueblos de la provincia. En este caso esta familia de Albaladejo se trasladó a Tomelloso a la vendimia.
  • 72. 8. Ciclo natural y de fiestas  Había diferentes formas de disfrutar el tiempo libre. Es un tiempo de compartir experiencias y estrechar lazos entre la gente del pueblo: la verbena, la devoción hacia los cultos religiosos, el encaje de bolillos, ir a los bares, de merienda al campo, etc.
  • 73. El año comienza con la llegada de los Reyes Magos. Años 60 Hay tradiciones que nunca se pierden y que a los más pequeños de la casa les encanta. La llegada de los regalos de los Reyes Magos supone la noche más mágica para los pequeños.
  • 74. Nos vamos a la Romería de San Blas Romería de San Blas en Moral de Calatrava, años 40. “Cuando buscaba con otras mozas del pueblo el lugar más llano y adecuado para el baile y la merienda, vio venir el ojeo que, según define un escritor manchego, no es otra cosa que la busca por los solteros de la muchacha que más le gusta para entablar con ella relaciones amorosas (Marqués de Molíns, 1874:85-86)
  • 76. !Y ahora toca Carnaval¡ Albaladejo, Carnaval de 1969 Murga albaladejeña típica del carnaval de Albaladejo. En la foto no lo podemos observar pero en carnaval es típica la figura del loberico. También destaca la figura de la “fantasma” durante el periodo de la cuaresma.
  • 77. Carnaval en Moral de Calatrava, 1969 En la fotografía podemos ver a una familia moraleña celebrando el carnaval en un colmenar típico de la zona como ya hemos visto en imágenes anteriores.
  • 78. Tambores, Cornetas y Procesiones. Llegó la Semana Santa. Viernes Santo, 1957. Moral de Calatrava.
  • 79. Jueves Santo, 1913. Moral de Calatrava. Aunque no había una devoción al mismo nivel que por ejemplo la Semana Santa Andaluza, los Moraleños vivían estos días con gran emoción y era una ocasión de reunión de todo el pueblo.
  • 80. Viernes Santo, 1959. Moral de Calatrava. En la imagen podemos observar la compañía romana y a los nazarenos procesionando a la Verónica. También se puede apreciar una muestra de la devoción religiosa de los moraleñ@s.
  • 81. Comienza la temporada de las Romerías. 15 de Mayo de 1956, Albaladejo En esta foto vemos la romería en honor a San Isidro llevado en andas por los agricultores del pueblo que le piden para tener buenas cosechas.
  • 82. Y continuamos con las Ferias. En la foto podemos ver la imagen de Santiago Apóstol . Son las fiestas de verano que se celebran entre el 23 y 26 de Julio. Procesión de Santiago Apóstol. Albaladejo, 1960
  • 83. Procesión de la Virgen de la Sierra, 1933. Moral de Calatrava.
  • 84. Todo el pueblo colaboraba para la celebración de las fiestas. Si no había dinero para una plaza de toros, se ponían unas carretas a modo de cercado y ya se podía torear. Corrida de Toros en honor a la patrona. Moral de Calatrava, 1956
  • 85. Merienda en el campo. Moral de Calatrava, 1961. En la foto observamos a unos “domingueros” de merienda en la sierra de Moral de Calatrava.
  • 86. 10. Aplicación didáctica. 10.1 Objetivos de la actividad. .  Conocer las características básicas de la diversidad geográfica así      como rasgos físicos y humanos de la sociedad española rural. Analizar distintos hechos políticos, sociales, económicos y culturales del pueblo castellano-manchego en el siglo XX. La comprensión de la pluralidad de las comunidades sociales. Comprender, respetar y valorar la riqueza y diversidad del patrimonio natural, histórico, cultural y artístico para el enriquecimiento individual y colectivo, asumiendo la responsabilidad de su conservación y manifestar actitudes de respeto y tolerancia por otras culturas. Apreciar los derechos y libertades humanas como un logro irrenunciable de la humanidad. Valorar, entender y respetar el modo de vida, costumbres y tradiciones de nuestros antepasados más inmediatos.
  • 87. 10.2 Destinatarios.  Esta actividad está dirigida a alumn@s de 4º de la E.S.O por la relación de los contenidos del trabajo con los de la asignatura Ciencias Sociales, Geografía e Historia.  La actividad se encuadra dentro del Bloque II “Bases históricas de la sociedad actual”.  Concretamente esta actividad puede ser integrada en tres unidades didácticas: 1. Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del siglo XX. 2. Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del estado liberal, la segunda república, la guerra civil y el franquismo. 3. Valoración del papel de los hombres y de las mujeres como sujetos de la historia.
  • 88. 10.3 Competencias. a) Competencia en comunicación lingüística: A la hora de explicar cada una de las fotografías del power point el alumno aprende un vocabulario específico del mundo rural así como expresiones características de cada pueblo. b) Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Esta competencia exige el uso habitual de las tecnologías de la información y la comunicación. El alumno debe ser crítico con la información que dispone y hacer una selección de las fotos que representen mejor los objetivos del trabajo.
  • 89. c) Competencia social y ciudadana: La sociedad actual se caracteriza por la diversidad cultural, religiosa, color de piel, nacionalidad… la cuál está tanto dentro como fuera del aula. Es importante desarrollar en clase valores de respeto, igualdad, solidaridad y tolerancia que conducen hacia una relación positiva de convivencia en los distintos entornos en los que el alumnado desarrolla su actividad como ciudadano al servicio de la construcción de una sociedad más justa, democrática y solidaria. Los alumnos deben entender y conocer las relaciones sociales acaecidas en su entorno más inmediato durante el siglo XX. d) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Es una manera de conocer y ver la evolución de su entorno tanto natural como urbano con el paso del tiempo.
  • 90. f) Competencia cultural y artística: A partir de las fotos expuestas en el trabajo los alumnos pueden conocer las importantes muestras del patrimonio etnográfico, arquitectónico y rural de su entorno más próximo. Además se pueden concienciar de la importancia de la protección, conservación y salvaguarda del patrimonio viendo monumentos que han desaparecido. Con este trabajo se muestra a los alumnos que hay que estudiar el pasado para comprender el presente. Hasta hace muy pocos años ése era el sentido de la vida para las personas y todo se articulaba en base a esa concepción social. Estudiando estas formas de vida, los alumnos comprenderán mejor el sentido de la sociedad actual y el sentido del cambio social.
  • 91. 11. Bibliografía.  Julián López García: Ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte en Ciudad Real. Biblioteca de autores manchegos, Diputación de Ciudad Real, 2002.  Sebastián Guzmán Camuñas (coord.): Imágenes del pasado. 200 fotografías sobre Moral de Calatrava y sus gentes hasta 1960. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1997.  VV.AA.: Vicente Nieto Canedo. Fotografías 19361967. Ministerio de Educación y cultura, 2011.  Víctor Manuel Luna Muños et ali: Villarrubia de los Ojos: imágenes para recordar. Los legados de la tierra. Diputación provincial de Ciudad Real, 2006.