SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  49
EL FEMINISMO Y LA
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JUDITH BUTLER
RAFAEL MORA
DEFINICIÓN DE FEMINISMO
 El feminismo como teoría explica la
situación de subordinación de las mujeres
dentro de los sistemas sociales e investiga
cómo se constituye el sujeto femenino a
través del género.
 El feminismo como práctica es un
movimiento social y político iniciado a
finales del s. XVIII que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo
colectivo humano, de la opresión,
dominación, y explotación de que ha sido y
son objeto por parte del colectivo de los
varones en el seno del patriarcado bajo sus
distintas fases históricas de modelo de
producción, lo cual las mueve a la acción
para la liberación de su sexo con todas las
transformaciones de la sociedad que
aquella requiera.
HISTORIA DEL FEMINISMO
 La historia del feminismo ha sido desarrollada, de
acuerdo a Ortega Graciano (2002), en diferentes olas
tal y como lo podemos apreciar en la siguiente
estructura resumida:
 1ra. Ola de Feminismos:
 Christine de Pizan, Poullain de la Barre, Olimpia de
Gouges, Condorcet, Mary Wollstonecraft
 2da. Ola de Feminismos:
 Sojourner Truth, John Stuart Mill, Harriet Taylor,
Flora Tristán, Alejandra Kollontai, Emma Goldman,
Simone de Beauvoir
 3ra. Ola de Feminismos
 Bety Friedan, Kate Millet, Julia Kristeva, Donna
Haraway
INICIA LA MISOGINIA: ARISTÓTELES SOBRE LA MUJER
 Por último, debemos decir algo sobre la opinión que tenía Aristóteles de la
mujer. Desgraciadamente no era tan positiva como la de Platón. Aristóteles
pensaba más bien que a la mujer le faltaba algo. Era un “hombre incompleto”.
En la procreación la mujer sería pasiva y receptora, mientras que el hombre
sería el activo y el que da. Aristóteles pensaba que un niño sólo hereda las
cualidades del hombre, y que las cualidades del propio niño estaban contenidas
en el esperma del hombre. La mujer era como la Tierra, que no hace más que
recibir y gestar la semilla, mientras que el hombre es el que siembra. 0, dicho
de una manera genuinamente aristotélica: el hombre da la «forma» y la mujer
contribuye con la «materia». Naturalmente, resulta sorprendente y también
lamentable que un hombre tan razonable en otros asuntos se pudiera equivocar
tanto en lo que se refería a la relación entre los sexos. No obstante, nos
muestra dos cosas: en primer lugar que Aristóteles seguramente no tuvo mucha
experiencia práctica con mujeres ni con niños. En segundo lugar, muestra lo
negativo que puede resultar que los hombres hayan imperado siempre en la
filosofía y las ciencias. Y particularmente negativo resulta el error de Aristóteles
en cuanto a su visión de la mujer, porque su visión, y no la de Platón, llegaría a
dominar durante la Edad Media. De esta manera, la Iglesia heredó una visión de
la mujer que en realidad no tenía ninguna base en la Biblia. ¡Pues Jesús no era
anti-mujer! ¡No digo más!
TOMÁS SOBRE LA MUJER
 –Desgraciadamente Tomás de Aquino también se quedó
con la visión que de la mujer tenía Aristóteles. Te
acordarás de que Aristóteles pensaba que la mujer era
algo así como un hombre imperfecto. Opinaba además
que los hijos sólo heredaban las cualidades del padre.
Como la mujer era pasiva y receptiva, el hombre era el
activo y el que daba la forma. Estos pensamientos
armonizaban, según Tomás de Aquino, con las palabras
de la Biblia, donde se dice, entre otras cosas, que la
mujer fue creada de una costilla del hombre. –
¡Tonterías! –Conviene añadir que el que algún
mamífero pone huevos no se supo hasta 1827. Por lo
tanto quizás no fuera tan extraño que se pensara que
el hombre era el que daba la forma y la vida en la
procreación. Además debemos tener en cuenta que
según Tomás la mujer es inferior al hombre sólo física-
mente. El alma de la mujer tiene el mismo valor que la
del hombre. En el cielo hay igualdad entre hombres y
mujeres, simplemente porque dejan de existir todas
las diferencias físicas entre los sexos.
1ra. Ola de Feminismos: Poullain de la Barre (1647-1725)
 Siendo un joven cura de 26 años, publica en 1671 un libro polémico y
radicalmente moderno, titulado La igualdad de los sexos. Poullain de la
Barre es un filósofo cartesiano que por sus ideas merece ser considerado
un adelantado del discurso de la Ilustración. En sus obras, aplica los
criterios de racionalidad a las relaciones entre los sexos. Anticipándose a
las ideas principales de la Ilustración, critica especialmente el arraigo de
los prejuicios y propugna el acceso al saber de las mujeres como remedio
a la desigualdad y como parte del camino hacia el progreso y que
responde a los intereses de la verdad.
 Poullain de la Barre publicó otros dos textos sobre el mismo tema en los
dos años siguientes: La educación de las damas para la conducta del
espíritu en las ciencias y Las costumbres y La excelencia de los hombres
contra la igualdad de los sexos. En el primero, su intención era mostrar
cómo se puede combatir la desigualdad sexual a través de la educación, y
en el segundo quiso desmontar racionalmente las argumentaciones de los
partidarios de la inferioridad de las mujeres. De la Barre hizo célebre la
frase “la mente no tiene sexo” e inauguró una de las principales
reivindicaciones del feminismo tanto en su primera ola como en la
segunda: el derecho a la educación.
Ilustración francesa
 Aquellos grandes principios con los que la Ilustración y la Revolución
francesa cambiaron la historia –libertad, igualdad y fraternidad-, no
tuvieron nada que ver con las mujeres. Todo lo contrario, las francesas
y todas las europeas salieron de aquella gran revuelta peor de lo que
entraron.
 Al mundo que anunciaban teóricamente los filósofos de la Ilustración se
llega gracias a dos procesos revolucionarios. Por un lado, la revoluciones
políticas que derribarán el absolutismo y caminarán por un primitivo
embrión de democracia y la revolución industrial que transformará los
métodos tradicionales de producción en formas de producción masiva.
Así, el 4 de julio de 1776 Thomas Jefferson redacta la Declaración de
Independencia de EE.UU., que en realidad consiste en la primera
formulación de los derechos del hombre: vida, libertad y búsqueda de
la felicidad. En Francia, en pleno proceso revolucionario, el 28 de
agosto de 1789 se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre:
reconocimiento de la propiedad como inviolable y sagrada; derecho de
resistencia a la opresión; seguridad e igualdad jurídica y libertad
personal garantizada.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
 Ninguno de esos derechos fue reconocido para las mujeres. Las
revoluciones fueron posibles porque, además de una serie de razones
económicas objetivas -malas cosechas, hambrunas, fluctuaciones
demográficas y económicas, alza de los precios-, comenzaba una
nueva forma de pensar. Por primera vez en la historia se defiende el
principio de igualdad y ciudadanía.
 Sin embargo, Rousseau, uno de los teóricos principales de la
Ilustración, un filósofo radical que pretende desenmascarar cualquier
poder ilegítimo, que ni siquiera admite la fuerza como criterio de
desigualdad, que apela a la libertad como un tipo de bien que nadie
está autorizado a enajenar y que defiende la idea de distribuir el
poder igualitariamente entre todos los individuos, afirma que, por el
contrario, la sujeción y exclusión de las mujeres es deseable. Es,
más, construye el nuevo modelo de familia moderna y el nuevo ideal
de feminidad.
 “Toda educación de las mujeres debe de estar referida a los hombres.
Agradarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, criarles de
pequeños y cuidarles cuando sean mayores, aconsejarles, consolarles,
hacerles la vida agradable y dulce: éstos son los deberes de las
mujeres de todos los tiempos y lo que ha de enseñárseles desde la
infancia”
Olimpia de Gouges (1748-1793)
 Las mujeres de la Revolución Francesa observaron con estupor cómo el nuevo
Estado revolucionario no encontraba contradicción alguna en pregonar a los cuatro
vientos la igualdad universal y dejar sin derechos políticos a todas las mujeres.
 Los Cuadernos de Quejas de las mujeres no fueron tenidos en cuenta. En agosto
de 1789, la Asamblea Nacional proclamaba la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.
 Frente a este texto, dos años más tarde, Olimpia de Gouges publicó la réplica
feminista: la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”, que
constituyó una de las formulaciones políticas más claras en defensa de ese derecho
la ciudadanía femenina. Con su Declaración, Olimpia denunciaba que la Revolución
había denegado los derechos políticos a las mujeres y, por lo tanto, que los
revolucionarios mentían cuando se les llenaba la boca de principios “universales”,
como la igualdad y la libertad, pero no digerían mujeres libres e iguales.
 Olimpia, sin duda, no encajaba en su época. Ella tenía todo a favor para
escandalizar a la opinión pública de su tiempo. Y fue castigada. A una mujer que
tiene más de cuatro mil páginas de escritos revolucionarios que abarcan obras de
teatro, panfletos, libelos, novelas autobiográficas, textos filosóficos, satíricos,
utópicos... se le acusó de que no sabia leer ni escribir. Olimpia enviudó siendo muy
joven, circunstancia que al parecer no sintió mucho ya que se refería al
matrimonio como “la tumba del amor y de la confianza”. Fue apasionada
defensora del divorcio.
Olimpia de Gouges (1748-1793)
 Las mujeres participaron en el proceso revolucionario
de forma muy activa. La marcha sobre Versalles que
realizaron alrededor de 6,000 parisinas el 5 y el 6 de
octubre de 1789 en busca del rey y de la reina fue un
detonante revolucionario. Las mujeres consiguieron el
traslado de ambos a París. Poco después, se presentó
una petición de las damas dirigida a la Asamblea
Nacional que denunciaba la “aristocracia masculina”
y en ella se proponía la abolición de los privilegios del
sexo masculino, tal cual se estaba haciendo con los
privilegios de los nobles sobre el pueblo. Entre 1789 y
1793, quedaron censados 56 clubes republicanos
femeninos activos en la emisión de peticiones y con
expresión pública de una voz en femenino que
reclamaba la presencia de las mujeres en la vida
política.
 Sin embargo, el poder masculino reaccionó con saña. En 1793, las mujeres
son excluidas de los derechos políticos recién estrenados. En octubre se
ordena que se disuelvan los clubes femeninos. No pueden reunirse en la
calle más de cinco mujeres. En noviembre es guillotinada Olimpia de
Gouges. Muchas mujeres son encarceladas. En 1795, se prohíbe a las
mujeres asistir a las asambleas políticas. Aquellas que se habían
significado políticamente, dio igual desde qué ideología, fueron llevadas a
la guillotina o al exilio. Quince años más tarde, el Código de Napoleón,
imitado después por toda Europa, convierte de nuevo el matrimonio en un
contrato desigual, exigiendo en su artículo 321 la obediencia de la mujer
al marido y concediéndole el divorcio sólo en el caso de que éste llevara a
su concubina al domicilio conyugal.
 Con el Código de Napoleón la minoría de edad perpetua de las mujeres
quedaba consagrada: “Eran consideradas hijas o madres en poder de
sus padres, esposos e incluso hijos. No tenían derecho a administrar su
propiedad, fijar o abandonar su domicilio, ejercer la patria potestad,
mantener una profesión o emplearse sin permiso, rechazar a su padre o
marido violentos. La obediencia, el respeto, la abnegación y el
sacrificio quedaban fijados como sus virtudes obligatorias. El nuevo
derecho penal fijó para ellas delitos específicos que, como el adulterio
y el aborto, consagraban que sus cuerpos no les pertenecían. A todo
efecto, ninguna mujer era dueña de sí misma, todas carecían de lo que
la ciudadanía aseguraba, la libertad”
HEGEL SOBRE LA MUJER
 -"La diferencia entre el hombre y la mujer es igual a la
que existe entre el animal y la planta", escribió Hegel."El
animal se asemeja al carácter del hombre, y la planta al
de la mujer, porque su evolución consiste más bien en
un tranquilo despliegue de energía, que tiene como
principio la unidad indeterminada del sentimiento. Si las
mujeres están al frente del gobierno, el Estado está en
peligro, porque no actúan conforme a las demandas del
público, sino que siguen inclinaciones y opiniones
casuales. También las mujeres se están, de alguna
manera, cultivando -no se sabe cómo- casi como si
absorbiesen las ideas más a través de la vida que
mediante la adquisición de conocimientos. El hombre,
por otra parte, tiene que alcanzar su posición luchando
por adquirir ideas y mediante enormes esfuerzos
técnicos".
La 2da Ola
 Sojourner Truth es un gran ejemplo de las diversas voces de mujeres distintas
que se van uniendo al sufragismo. Sojourner hizo honor a su nombre -
literalmente, “Verdad Viajera”- y pregonó allí donde pudo, algunas
“verdades” que cuestionaban aún más los discursos que justificaban la
exclusión de las mujeres. Sojourner Truth era una esclava liberada del estado
de Nueva York. No sabía leer ni escribir, pues estaba prohibido y castigado
con la muerte para los esclavos, pero fue la única mujer negra que consiguió
asistir a la Primera Convención Nacional de Derechos de la Mujer, en
Worcester, en 1850. Al año siguiente, pronunció un discurso en la Convención
de Akron y con él enfocó, por primera vez, los problemas que tenían las
mujeres negras, asfixiadas entre la doble exclusión: la de la raza y la del
género.
 “Creo que con esa unión de negros del Sur y de mujeres del Norte, todos
ellos hablando de derechos, los hombres blancos estarán en un aprieto
bastante pronto. Pero, ¿de qué están hablando todos aquí?
 Ese hombre de allí dice que las mujeres necesitan ayuda al subirse a los
carruajes, al cruzar las zanjas y que deben tener el mejor sitio en todas
partes. ¡Pero a mí nadie me ayuda con los carruajes, ni a pasar sobre los
charcos, ni me dejan un sitio mejor! ¿Y acaso no soy yo una mujer?
¡Miradme! ¡Mirad mi brazo! He arado y plantado y cosechado, y ¡ningún
hombre podía superarme! ¿Y acaso no soy yo una mujer? […] He tenido
trece hijos, y los vi vender a casi todos como esclavos, y cuando lloraba con
el dolor de una madre, ¡nadie, sino Jesús me escuchaba! ¿Y acaso no soy yo
una mujer?”
John Stuart Mill (1806-1873) y Harriet Taylor (1807-1858)
 El feminismo respeta a John Stuart Mill, especialmente por su libro
La sujeción de la mujer –publicado en 1869- y también por su
trabajo político como diputado en la Cámara de los Comunes (el
Parlamento inglés). Mill no consiguió ninguna de sus iniciativas, tuvo
que soportar la sorna de sus compañeros diputados e incluso en el
periódico Times se escribió con ironía que Mill intentaba realizar
“una gran reforma social”, mediante el cambio de una simple
palabra, cuando éste pretendió cambiar “hombre” por “persona”,
en la reforma electoral que se discutía en ese momento.
 La trascendencia de La sujeción de la Mujer fue excepcional. Se
convirtió en el libro de referencia, algo así como la música de fondo
de todo el sufragismo. Su tesis principal es la afirmación nítida de
las mujeres como individuos libres.
 Para los Mill, el matrimonio, tal como estaba regulado, era una
forma de prostitución -“acto de entregar su persona por pan”- y
defienden el cambio de la ley de matrimonio, el divorcio y la
necesidad de que las mujeres recibieran una educación que
permitiera su independencia económica y que sólo por amor
decidieran la relación con un hombre.
 Frente al argumento que se esgrimía en aquella época, a saber, que con la
entrada de las mujeres en el mercado laboral bajarían los salarios, Harriet
defiende que aunque así fuera y la pareja ganará menos que lo que podría
ganar sólo el hombre, aun así, se produciría un cambio notable en el
matrimonio: la mujer pasaría de sirvienta a socia. Para Harriet Taylor, la
desigualdad de las mujeres es un prejuicio debido a la costumbre y mantenido
por la ley del más fuerte pero Harriet añadía que, además, el sexo y el
ámbito emocional hacen que la dominación del hombre sobre la mujer sea
distinta a todas las demás.
 Quizá sea el desarrollo de esta idea en La Sujeción de la Mujer lo que
proporciona la novedad y el punto de vista original a esta obra, “los sutiles
matices” de los que le habla Elizabeth Cady Stanton a John Stuart Mill en su
carta. Así, además de subrayar la dificultad que tiene acabar con esta
relación íntima y sentimental que se da entre hombres y mujeres, Mill señala
que el caso de las mujeres es diferente al de cualquier otra clase sometida, lo
que hace muy difícil una relación colectiva de éstas contra los varones. La
peculiaridad según Mill, consiste en que sus amos no quieren sólo sus servicios
o su obediencia, quieren además sus sentimientos: “no una esclava forzada
sino voluntaria”. Para lograr este objetivo han encaminado toda la fuerza de
la educación a esclavizar su espíritu.
 Así, todas las mujeres son educadas desde su niñez en la creencia de que el
ideal de su carácter es absolutamente opuesto al del hombre: se les enseña a
no tener iniciativa y a no conducirse según su voluntad consciente, sino a
someterse y a consentir en la voluntad de los demás. Todos los principios del
buen comportamiento les dicen que el deber de la mujer es vivir para los
demás; y el sentimentalismo corriente, que su naturaleza así lo requiere:
debe negarse completamente a sí misma y no vivir más que para sus afectos.
Alejandra Kollontai (1872-1952)
 Kollontai abrió en 1907 el primer Círculo de Obreras y al
año siguiente tuvo que huir de Rusia. Hasta 1917 vive
exiliada en Europa y EE.UU., cuando regresa a Rusia, forma
parte del primer gobierno de Lenin como Comisario del
Pueblo para la Asistencia Pública. Tres años después, se une
a la Oposición Obrera, mostrando así sus discrepancias con
la Nueva Política Económica de Lenin. A partir de 1922 es
enviada a la delegación diplomática de Oslo. Desde
entonces, no deja de recorrer embajadas. La fuerza de
Kollontai era tal que, a pesar de sufrir una apoplejía en
1942, durante tres años dirigió la delegación diplomática de
Oslo en silla de ruedas. Kollontai murió en 1952 en Moscú,
pero unos años antes llegó a ser candidata al Premio Nobel
de la Paz por sus esfuerzos para poner fin a la guerra ruso-
finlandesa.
 Lo más significativo de su discurso fue hacer suya la idea de Marx
de que para construir un mundo mejor, además de cambiar la
economía, tenía que surgir el hombre nuevo. Así, defendió el
amor libre, igual salario para las mujeres, la legalización del
aborto y la socialización del trabajo doméstico y del cuidado de
los niños, pero, sobre todo, señaló la necesidad de cambiar la
vida íntima y sexual de las mujeres. Era necesaria la mujer nueva
que, además de independiente económicamente, también tenía
que serlo psicológica y sentimentalmente.
 Por estas razones Alejandra Kollontai fue quien articuló de forma
más racional y sistemática feminismo y marxismo. Porque no se
limitó a incluir a la mujer en la revolución socialista, sino que
definió qué tipo de revolución necesitaban las mujeres. Para ella,
abolir la propiedad privada y que las mujeres se incorporaran al
trabajo fuera de casa no era suficiente ni mucho menos. La
revolución que necesitaban las mujeres era la revolución de la
vida cotidiana, de las costumbres y, sobre todo, de las relaciones
entre los sexos. Rotunda, para ella no tiene sentido hablar de un
“aplazamiento” de la liberación de la mujer, en todo caso, habría
que hablar de un aplazamiento de la revolución. Con estas ideas,
claro está, tuvo muchos enfrentamientos con sus camaradas
varones que negaban la necesidad de una lucha específica de las
mujeres.
Simone de Beauvoir (1908-1986)
 Las mujeres han logrado
una vida con libertad.
 Pero se debe buscar
igualdad pues aún hay
diferencias de salario, de
puestos laborales, etc.
 Las formas de educar a
un niño y a una niña son
distintas.
 Al niño se le dan carros,
robots, grúas (labor
productiva y
constructiva) y a la niña
muñecas, micrófonos,
cocinitas (labor
reproductiva y
distractiva).
Simone de Beauvoir (1908-1986)
 Tras el periodo de entreguerras, Simone relanzará el feminismo, en
la segunda mitad de siglo, marcando las cuestiones fundamentales
del feminismo moderno con una obra que será referente en
feminismos posteriores, principalmente del feminismo de la
igualdad. Su obra clave es El segundo sexo (1949) donde realiza
una reflexión sobre el hecho de ser mujer: “El feminismo no ha
llegado al fondo del problema: la opresión a la que el hombre ha
sometido a la mujer. Y debe ser liberada ya que no es considerada
como ser humano, sino que ha quedado relegada a un segundo
plano, ha sido reducida a objeto sexual para satisfacción del
hombre”.
 Para Beauvoir, el problema de la mujer es el lugar al que había sido
relegada: con unas miras limitadas a la vida doméstica,
incapacitadas, limitadas, dependientes, siempre en un segundo
plano y todo ello resultado de una modernidad que determinó lo
masculino como lo público (la ciencia, el conocimiento, la
política…) y como lo privado (casa, esposo y familia). Su aportación
más reconocida es: “No se nace mujer: se llega a serlo […] no es la
inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su
insignificancia histórica, sino su insignificancia histórica lo que las
ha condenado a la inferioridad”.
Simone de Beauvoir (1908-1986)
 Ningún destino biológico define la figura de la mujer como tal;
es el conjunto de la civilización el que elabora ese producto y
el que lo califica de femenino. Muestra, de ese modo, las
falacias del biologicismo determinista, que establece que todo
en la vida humana está determinado por la naturaleza, los
instintos y la anatomía. Diagnostica que las mujeres tienen una
existencia degradada porque las posibilidades de realizarse son
limitadas debido a una sociedad patriarcal que las condiciona
colectivamente y que les impide realizarse como seres
autónomos.. Pero, ¿Cómo se ha podido llegar a ese punto?
Beaviour reconoce las diferencias biológicas entre hombres y
mujeres pero no culpabiliza al hecho biológico sino al ámbito
histórico-cultural como responsable de la presencia de una
serie de valores que hacen que la mujer claudique en su
autonomía, que se convierta en el “segundo sexo”. En los años
50, las mujeres continuaban luchando por la igualdad de
derechos y en este contexto, Simone de Beauvior va más allá
desplazando los intereses femeninos a cuestiones como la
pareja, la familia o la sexualidad (siempre en relación con la
mujer).
 Beauvoir recorre todas las etapas de la vida de las
mujeres y señala como las características de sumisión,
la dependencia y la pasividad son una construcción
cultural de los hombres (“El género es una construcción
cultural sobre el sexo”). Simone piensa que la lucha por
la igualdad es posible pero que para ello deben darse
una serie de condiciones y es que
 1) las mujeres consigan la independencia económica y
 2) que esa lucha se plantee colectivamente.
 Simone de Beauvoir exige formación intelectual y
profesional, mismos derechos y mismas oportunidades.
Otro elemento a destacar en su obra es su “definición”
del “ser” de las mujeres: lo que las mujeres son
siempre lo son en relación con el hombre, por eso son
las otras. Para Beauvoir, el “sujeto” siempre es
masculino y siempre unido a la universalidad y se
distingue de un “otro” femenino que se encuentra fuera
de las clases universalizadoras de la calidad de persona.
Las Otras (las mujeres) fueron elevadas por Beauvoir a
categoría de análisis.
 A las mujeres -decía- les pasaba como a los esclavos,
dependían de los deseos y de lo que querían los
hombres. Ellas eran las que confirmaban a los
varones su lugar de ser y estar en el mundo. El origen
de esa cualidad de alteridad y de marginalidad
encuentra el origen en la ancestral superioridad
económica, social y simbólica del mundo patriarcal.
Si se consiguiera la igualdad, se conseguiría a la vez
una mayor libertad tanto para mujeres como para los
hombres ya que estos dejarían de ser un referente
para el “ser” de las mujeres. “Las circunstancias
nunca conceden una superioridad. En ambos sexos se
vive el mismo drama de la carne y el espíritu, de la
finitud y la trascendencia; los dos están devorados
por el tiempo, los acecha la muerte, tienen una
misma necesidad del otro; y pueden encontrar la
misma gloria en su libertad; si supieran apreciarla,
no tratarían de disputarse falsos privilegios; y
entonces podría nacer la fraternidad entre ellos”. La
conclusión de la obra es que la igualdad destruirá la
diferencia entre sexos porque de esa manera las
diferencias individuales podrán revelarse en toda su
diversidad.
NANCY FRASER (1947)
 Obra: Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la
posición post socialista.
 La justicia social actual requiere de redistribución y
reconocimiento. Lo cultural y lo político están
fuertemente entrelazados. La injusticia económica
produce marginación, explotación y privación de los bienes
materiales básicos. La injusticia simbólica está arraigada
en los patrones sociales de representación, interpretación
y comunicación.
 Para la injusticia económica la solución es una
reestructuración político-social (redistribución del ingreso,
reorganizar la división sexual del trabajo, oriental la
economía mediante decisiones democráticamente
aceptadas)
 Para la injusticia cultural la solución está en
modificaciones valorativas, reevaluación de identidades
irrespetadas y de grupos menospreciados. (reconocimiento
de la diversidad cultural, creación de cambios en la
autoconciencia colectiva)
NANCY FRASER (1947)
 Es decir, para abolir la desigualdad económica
hay que socavar la diferenciación social y para
solucionar la injusticia de reconocimiento hay
que respetar a los grupos y hacerlos visibles.
 La estructura económica produce pobreza
siendo el género el principio básico que
fundamenta la división entre trabajo
remunerado «productivo» y trabajo doméstico
no remunerado «reproductivo» y también
fundamenta la diferenciación cultural-
valorativa de sexualidad. Así, se privilegian los
rasgos de masculinidad (sexismo cultural) y
desprecia lo femenino (expresándose esto en
feminicidios, violencia domestica y
estereotipos que trivializan y denigran a la
mujer, al gay, al transexual, etc.)
FEMINISMO DE BUTLER
 Judith Butler (EE. UU., 1956) es la filósofa
feminista más relevante de la actualidad. Ella
está fundamentalmente interesada en
reelaborar el concepto de sujeto, en especial
con vistas a la crítica feminista. Este interés la
ha llevado a defender una ampliación de los
alcances de la teoría feminista para abarcar la
defensa de todos los individuos con
sexualidades consideradas anormales.
 Algunos han denominado “feminismo de
género” a este conjunto de nuevas
perspectivas, aunque la etiqueta de
“feminismo” ha sido abandonada por algunos
filósofos que prefieren hablar de teoría queer,
término que designa el estudio de todos los
modos de vida que no se ajustan al modelo de
la monogamia heterosexual.
TEORÍA QUEER
 El término teoría queer se acuñó en la década
de 1990 en la academia estadounidense para
referirse a los nuevos modos de estudiar los
problemas de género. En su origen, el término
“queer” significaba “raro” o “desviado”. Hacia
el siglo XIX fue adoptando un matiz despectivo
para referirse a los hombres homosexuales, y
en 1990 una organización de defensa de los
derechos de los homosexuales adoptó el
nombre de Queer Nation, reapropiándose del
término.
 Los filósofos que se identifican con la teoría
queer dicen que “queer” es un concepto
puramente relacional. No se es queer por
rasgos definitorios propios, como la orientación
sexual, sino por la relación que se tiene con las
normas vigentes. El término recupera así parte
de su sentido original, como aquello que se
considera “desviado”.
El género en disputa
 El género en disputa, publicado por Butler en
1990, es considerado la contribución
individual más importante a la teoría queer.
Butler, sin embargo, prefiere la etiqueta de
“feminismo”, pues entiende su propia obra
como una ampliación de los horizontes de la
teoría feminista del siglo XX. Su objetivo al
conservar el término es vincular las luchas
actuales con las luchas del pasado, dado que
la teoría feminista es siempre una
herramienta política.
 Butler considera que “las mujeres”,
consideradas como conjunto, son un invento
de un sistema que impone la
heterosexualidad obligatoria. La filosofía
feminista ha cometido el error de suponer
que las únicas posibilidades reales son ser
hombre o ser mujer. Es precisamente esa
dicotomía la que ella propone rechazar.
EL SUJETO
 Tomando como punto de partida la opresión
de las minorías sexuales, Judith Butler ha
elaborado una nueva manera de pensar al
sujeto y en particular la relación entre un
sujeto y su cuerpo.
 No sólo nuestras creencias están socialmente
determinadas, nuestros cuerpos también lo
están. Ser consciente de hasta qué punto las
normas sociales nos determinan implica
revisar qué entendemos por “sujeto”. Los
sujetos se definen por sus prácticas
corporales y por su relación con las normas
vigentes. La teoría feminista debe estudiar
qué prácticas se imitan y qué normas se
obedecen o son resistidas.
LA SEXUALIDAD
 La idea fundamental detrás de la obra de Butler es que ni
los sujetos ni sus cuerpos tienen una esencia inmutable.
Filósofos como Martin Heidegger y Jacques Derrida han
caracterizado la historia de la filosofía occidental como
dominada por la llamada “metafísica de la sustancia”.
 Según ellos, desde Platón en adelante los filósofos han
cometido el error de suponer que las cosas del mundo
tienen una sustancia o esencia invariable. Judith Butler ha
denunciado que esa ha sido la forma tradicional de pensar
la diferencia sexual.
 Esta es la innovación más importante del feminismo
contemporáneo: no se trata ya de defender los intereses
de las mujeres, sino de investigar de qué modo categorías
como “mujer”, “homosexual”, “travesti” o “transexual”
están socialmente construidas. Butler defiende la idea de
que estas categorías nunca agotan las formas posibles de
experimentar la sexualidad por parte de cada uno.
¿QUÉ ES LA DECONSTRUCCIÓN?
 Según la RAE, deconstruir es deshacer analíticamente algo para darle una nueva
estructura.
 La deconstrucción es una estrategia sin un fin determinado elaborada para destruir el
presentismo (la idea según la cual, el orden presente de cosas, el capitalismo global,
representa la culminación del desarrollo histórico de la humanidad) y el logocentrismo
(es la tendencia filosófica que toma al ser como una identidad que puede reducirse a
su expresión lingüística), impuesto en las estructuras por la tradición metafísica
occidental. Esta estrategia consiste en liberar al propio lenguaje, tanto el escrito como
el oral, de los presupuestos de la metafísica (como el pensamiento binario).
Desmontando el edificio de la metafísica se intenta poner de manifiesto las estructuras
del texto analizado, para llevarlas a su límite, donde dichas estructuras muestren sus
“fisuras”. Una vez puestas de manifiesto, las estructuras se muestran como meras
estructuras formales que nada explican.
 La deconstrucción no consiste ni una destrucción de las estructuras binarias,
dicotómicas de la metafísica ni en una inversión de dichas estructuras, sino más bien
en prestar atención a lo que la metafísica tradicional reprime al hacer prevalecer un
elemento de una dicotomía por sobre otro, recuperando ese sentido reprimido. Veamos
ejemplos:
 El suplemento es considerado palabra de importancia secundaria en la relación
jerárquica de dos palabras. Por ejemplo: en la relación hombre/mujer se considera a la
mujer como suplemento del hombre. Hombre es la presencia, y en la ausencia de
hombre, hay mujer.
 Pensemos en la canción “Mi niña bonita”, por ejemplo.
SEXO Y GÉNERO
 Todos los estudios feministas y de teoría queer toman
como punto de partida la distinción entre sexo y
género, introducida por el psicólogo John Money en
1955 y popularizada en la década del ’70. Este par de
conceptos apunta a distinguir las características
biológicas de un individuo (su sexo) de su identidad
sexual y el rol que a partir de ella juega en la
sociedad (el género). Antes de que se inventara este
par de conceptos, Simone de Beauvoir (Francia, 1908-
1986) había defendido una idea similar: “No se nace
mujer se llega a serlo”. Esta una manera de decir que
la identidad de género no depende de la biología.
 El sexo es un dato biológico, mientras que el género
designa los comportamientos y orientaciones sexuales
de los individuos, que están socialmente
determinados. En su momento esta distinción fue
revolucionaria, porque permitió a las feministas del
siglo XX sostener, contra el sentido común de su época
que “la biología no es destino”. En otras palabras,
que los caminos de la vida sexual de una persona son
independientes del sexo que se le asigne al nacer.
ESCALA DE KINSEY (1948-1953) : NO HAY SOLO TRES CONDUCTAS SEXUALES
BUTLER Y Žižek
 Buena parte de la obra de Judith Butler está
destinada a la discusión con la tradición
psicoanalítica y sus herederos. Žižek , por ejemplo,
sostiene que el sexo debe entenderse según el
modelo de lo Real lacaniano: la diferencia sexual
nunca puede ser completamente simbolizada.
 Eso significa que las relaciones amorosas y sexuales
siempre están condenadas a fallar en algún punto.
Es imposible que los sujetos satisfagan
completamente su deseo.
 Para Butler, el problema con Žižek y la teoría
lacaniana es que convierten lo Real en un dato
ahistórico. Al sostener que lo que no puede ser
simbolizado es la diferencia entre los hombres y las
mujeres, convierten la heterosexualidad en una ley
natural. Esto pasa por alto el modo en que los
límites de la simbolización son el resultado de
normas sociales.
EL CASO
REIMER
 David Reimer se suicidó en 2004, luego de haber atravesado dos
operaciones de cambio de sexo. Su caso ha dado muchísimo que
hablar a todos los filósofos preocupados por las cuestiones de
género. David nació en 1965, y sus genitales fueron mutilados
accidentalmente. Un psicólogo recomendó a los padres que le
realizaran una operación de cambio de sexo y lo criaran como
una niña. David vivió con el nombre de Brenda hasta los 15
años, aunque siempre se sintió un hombre en el cuerpo de
una mujer. Cuando sus padres le revelaron su historia, David
se reasignó el sexo a masculino. Para algunos psicólogos
contemporáneos, como Steven Pinker (Canadá, 1954), este
episodio refuta los postulados fundamentales del feminismo de
género.
 Todos los involucrados consideraron que lo “normal” para David
era ser de uno u otro sexo. Los teóricos queer han dicho que
David fue una víctima de un sistema médico que impone el
binarismo sexual mediante la violencia quirúrgica.
PERFORMATIVIDAD DEL GÉNERO
 La gran novedad de la obra de Judith Butler es la
introducción del concepto de “performatividad del
género”, construido a partir del verbo inglés to perform,
que significa al mismo tiempo realizar una acción y
representar un rol (ya sea en una obra de teatro o en la
vida cotidiana). La idea es que todo género es siempre una
actuación.
 Siempre se trata de comportarse de acuerdo con una
norma. Desde luego, esto no quiere decir que los
individuos pueden elegir libremente su propio género. Para
Butler, la performatividad del género es siempre un modo
de relacionarse con las normas vigentes. Estas normas no
necesariamente son las leyes dictadas por alguna
autoridad.
 Si bien las declaraciones de la OMS, el Vaticano o la ONU
pueden tener enormes consecuencias sobre las vidas de los
individuos que no se ajustan a la sexualidad dominante, no
es esto lo que Butler tiene en mente. Las normas más
opresivas son las que los individuos incorporan y repiten en
su práctica cotidiana.
BUTLER Y DERRIDA
 Butler explica la relación entre los individuos y
las normas apelando al concepto de
“citabilidad”, que toma de Jacques Derrida,
quien lo emplea para el análisis del lenguaje.
Según Derrida, todo el lenguaje está compuesto
por citas, porque siempre estamos repitiendo
las palabras de otro. Pero ninguna repetición es
idéntica a otra, siempre se introduce un
elemento singular, distintivo de cada individuo.
Las normas se repiten, como se repite una frase
hasta convertirse en un lugar común. Se
establecen así modos “correctos” de
comportarse, del mismo modo en que existen
modos correctos de hablar.
 Estas repeticiones cristalizan relaciones de
poder. La norma se convierte en algo a lo que es
implícitamente obligatorio ajustarse, sin
necesidad de que exista ninguna autoridad
central. Por ejemplo, “Los hombres no lloran”,
“Calladita te ves más bonita”.
PERFORMATIVIDAD DEL GÉNERO
 Butler sostiene que la performatividad del género es
una cuestión corporal. Se trata de hábitos
corporales, como modos de caminar o inflexiones de
la voz, que se vuelven normativos a fuerza de
repetirse.
 Los individuos no “expresan” un género que lleven
en su interior, sino que el género se produce de
afuera hacia adentro. Es la censura y la aprobación
de ciertas prácticas corporales (como cuando una
mujer aprende a sentarse “como las señoritas”) lo
que constituye al género.
 Butler considera que la mejor forma de denunciar las
prácticas corporales opresivas es mediante
comportamientos que revelen su carácter artificial.
Por este motivo reivindica el rol del travestismo.
Adoptar vestimentas y hábitos corporales
considerados inadecuados para el propio género es
una manera de revelar lo arbitrario de las etiquetas.
BUTLER Y FOUCAULT
 Al denunciar la idea de que hay un género
verdadero que se lleva en el interior, el travestismo
cuestiona el género en toda su dimensión.
 Una travesti es un hombre según las categorías
heterosexistas, pero que se viste y se comporta
como una mujer. El género de la travesti, como
mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, se
constituye a partir de sus conductas corporales.
 Butler concuerda con Foucault en que el objetivo no
puede ser “liberarse” del género, porque eso
supondría la existencia de algo por debajo de la
identidad. Y tal cosa no existe. La estrategia
feminista, entonces, debe abandonar la defensa de
una identidad predeterminada y centrarse en
respaldar y fortalecer las prácticas que denuncian el
carácter arbitrario de las categorías de sexo y
género.
POLÍTICA Y GÉNERO
 Butler se opone a la idea, según la cual la
representación es una parte fundamental de la
política. Para Butler, eso supone que los partidos
políticos, sindicatos u ONGs pueden hablar en
nombre de las minorías oprimidas. Eso sólo sería
posible si tales organizaciones pudieran conocer de
antemano los intereses que deben representar. Pero
algo así es imposible, porque no existen intereses
previos a la disputa política.
 Las identidades de los grupos que militan por
cuestiones de género muchas veces están poco
definidas. Por ejemplo, los distintos movimientos
que militan por los derechos de las minorías
sexuales tienen posiciones encontradas sobre el
diagnóstico médico de “trastorno de identidad de
género”. Algunos sostienen que el diagnóstico atenta
contra la diversidad sexual, encasillando a los
individuos como mujeres atrapadas en el cuerpo de
un hombre, o viceversa. Otros, en cambio,
defienden un uso estratégico de los diagnósticos,
porque permiten que los seguros médicos cubran las
cirugías de cambio de sexo.
VIDA PRECARIA
 Desde del atentado sobre el World Trade Center, Judith
Butler viene participando en numerosos debates
públicos y cuestiona fuertemente la política exterior
de Estados Unidos y del Estado de Israel. En esos
debates desarrolla el concepto de “vida precaria”, que
se resume en la idea de que el individuo humano es
siempre vulnerable. Butler combina sus elaboraciones
sobre la construcción social del cuerpo con una lectura
del filósofo Emmanuel Levinas (Lituania, 1906- Francia,
1995), cuya obra está centrada en una ética de raíz
bíblica.
 La conciencia de la precariedad de la vida, del hecho
de que dependemos unos de otros, debería conducirnos
a un duelo compartido por las vidas perdidas y hacia un
nuevo pacifismo. Sin embargo, en la esfera pública no
se reconoce el mismo valor de todas las vidas. El duelo
de las mujeres árabes no vale lo mismo que el de las
mujeres norteamericanas, e incluso las parejas
homosexuales de los soldados norteamericanos ven
recortada su posibilidad de hacer un duelo público por
su pérdida.

Contenu connexe

Tendances (20)

Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
Walter mignolo colonialidad_a_lo_largoy_ancho (1)
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
 
Expo materialismo
Expo  materialismoExpo  materialismo
Expo materialismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Kant
KantKant
Kant
 

Similaire à Feminismo y la filosofía política de judith butler

Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismoZenny Danny
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismoZenny Danny
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina QMenfis Alvarez
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxMariana Olivo
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021dereccho
 
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismo
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismoEuropa Laica_III cuaderno laicismo-feminismo
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismoLola Saldaña
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesMorucho Air-el
 
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizio
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizioFeminismo (1) alejandro osvaldo patrizio
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizioRoberto Jorge Saller
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionAshleyOspina
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptJULIANAORTIZ65
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.Janime Nime
 

Similaire à Feminismo y la filosofía política de judith butler (20)

Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Arte y feminismo
Arte y feminismoArte y feminismo
Arte y feminismo
 
Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismo
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismo
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina Q
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
 
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdfFeminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdf
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021
 
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismo
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismoEuropa Laica_III cuaderno laicismo-feminismo
Europa Laica_III cuaderno laicismo-feminismo
 
Igualdad y mujer
Igualdad y mujerIgualdad y mujer
Igualdad y mujer
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidades
 
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizio
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizioFeminismo (1) alejandro osvaldo patrizio
Feminismo (1) alejandro osvaldo patrizio
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
 

Plus de rafael felix

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechorafael felix
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxrafael felix
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciarafael felix
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegrirafael felix
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanorafael felix
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSMrafael felix
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversaciónrafael felix
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSrafael felix
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridorafael felix
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científicarafael felix
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacionalrafael felix
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.rafael felix
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticosrafael felix
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politicarafael felix
 
2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologicorafael felix
 

Plus de rafael felix (20)

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 
2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico
 

Dernier

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 

Dernier (20)

Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 

Feminismo y la filosofía política de judith butler

  • 1. EL FEMINISMO Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE JUDITH BUTLER RAFAEL MORA
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN DE FEMINISMO  El feminismo como teoría explica la situación de subordinación de las mujeres dentro de los sistemas sociales e investiga cómo se constituye el sujeto femenino a través del género.  El feminismo como práctica es un movimiento social y político iniciado a finales del s. XVIII que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que ha sido y son objeto por parte del colectivo de los varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.
  • 4. HISTORIA DEL FEMINISMO  La historia del feminismo ha sido desarrollada, de acuerdo a Ortega Graciano (2002), en diferentes olas tal y como lo podemos apreciar en la siguiente estructura resumida:  1ra. Ola de Feminismos:  Christine de Pizan, Poullain de la Barre, Olimpia de Gouges, Condorcet, Mary Wollstonecraft  2da. Ola de Feminismos:  Sojourner Truth, John Stuart Mill, Harriet Taylor, Flora Tristán, Alejandra Kollontai, Emma Goldman, Simone de Beauvoir  3ra. Ola de Feminismos  Bety Friedan, Kate Millet, Julia Kristeva, Donna Haraway
  • 5. INICIA LA MISOGINIA: ARISTÓTELES SOBRE LA MUJER  Por último, debemos decir algo sobre la opinión que tenía Aristóteles de la mujer. Desgraciadamente no era tan positiva como la de Platón. Aristóteles pensaba más bien que a la mujer le faltaba algo. Era un “hombre incompleto”. En la procreación la mujer sería pasiva y receptora, mientras que el hombre sería el activo y el que da. Aristóteles pensaba que un niño sólo hereda las cualidades del hombre, y que las cualidades del propio niño estaban contenidas en el esperma del hombre. La mujer era como la Tierra, que no hace más que recibir y gestar la semilla, mientras que el hombre es el que siembra. 0, dicho de una manera genuinamente aristotélica: el hombre da la «forma» y la mujer contribuye con la «materia». Naturalmente, resulta sorprendente y también lamentable que un hombre tan razonable en otros asuntos se pudiera equivocar tanto en lo que se refería a la relación entre los sexos. No obstante, nos muestra dos cosas: en primer lugar que Aristóteles seguramente no tuvo mucha experiencia práctica con mujeres ni con niños. En segundo lugar, muestra lo negativo que puede resultar que los hombres hayan imperado siempre en la filosofía y las ciencias. Y particularmente negativo resulta el error de Aristóteles en cuanto a su visión de la mujer, porque su visión, y no la de Platón, llegaría a dominar durante la Edad Media. De esta manera, la Iglesia heredó una visión de la mujer que en realidad no tenía ninguna base en la Biblia. ¡Pues Jesús no era anti-mujer! ¡No digo más!
  • 6. TOMÁS SOBRE LA MUJER  –Desgraciadamente Tomás de Aquino también se quedó con la visión que de la mujer tenía Aristóteles. Te acordarás de que Aristóteles pensaba que la mujer era algo así como un hombre imperfecto. Opinaba además que los hijos sólo heredaban las cualidades del padre. Como la mujer era pasiva y receptiva, el hombre era el activo y el que daba la forma. Estos pensamientos armonizaban, según Tomás de Aquino, con las palabras de la Biblia, donde se dice, entre otras cosas, que la mujer fue creada de una costilla del hombre. – ¡Tonterías! –Conviene añadir que el que algún mamífero pone huevos no se supo hasta 1827. Por lo tanto quizás no fuera tan extraño que se pensara que el hombre era el que daba la forma y la vida en la procreación. Además debemos tener en cuenta que según Tomás la mujer es inferior al hombre sólo física- mente. El alma de la mujer tiene el mismo valor que la del hombre. En el cielo hay igualdad entre hombres y mujeres, simplemente porque dejan de existir todas las diferencias físicas entre los sexos.
  • 7. 1ra. Ola de Feminismos: Poullain de la Barre (1647-1725)  Siendo un joven cura de 26 años, publica en 1671 un libro polémico y radicalmente moderno, titulado La igualdad de los sexos. Poullain de la Barre es un filósofo cartesiano que por sus ideas merece ser considerado un adelantado del discurso de la Ilustración. En sus obras, aplica los criterios de racionalidad a las relaciones entre los sexos. Anticipándose a las ideas principales de la Ilustración, critica especialmente el arraigo de los prejuicios y propugna el acceso al saber de las mujeres como remedio a la desigualdad y como parte del camino hacia el progreso y que responde a los intereses de la verdad.  Poullain de la Barre publicó otros dos textos sobre el mismo tema en los dos años siguientes: La educación de las damas para la conducta del espíritu en las ciencias y Las costumbres y La excelencia de los hombres contra la igualdad de los sexos. En el primero, su intención era mostrar cómo se puede combatir la desigualdad sexual a través de la educación, y en el segundo quiso desmontar racionalmente las argumentaciones de los partidarios de la inferioridad de las mujeres. De la Barre hizo célebre la frase “la mente no tiene sexo” e inauguró una de las principales reivindicaciones del feminismo tanto en su primera ola como en la segunda: el derecho a la educación.
  • 8. Ilustración francesa  Aquellos grandes principios con los que la Ilustración y la Revolución francesa cambiaron la historia –libertad, igualdad y fraternidad-, no tuvieron nada que ver con las mujeres. Todo lo contrario, las francesas y todas las europeas salieron de aquella gran revuelta peor de lo que entraron.  Al mundo que anunciaban teóricamente los filósofos de la Ilustración se llega gracias a dos procesos revolucionarios. Por un lado, la revoluciones políticas que derribarán el absolutismo y caminarán por un primitivo embrión de democracia y la revolución industrial que transformará los métodos tradicionales de producción en formas de producción masiva. Así, el 4 de julio de 1776 Thomas Jefferson redacta la Declaración de Independencia de EE.UU., que en realidad consiste en la primera formulación de los derechos del hombre: vida, libertad y búsqueda de la felicidad. En Francia, en pleno proceso revolucionario, el 28 de agosto de 1789 se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre: reconocimiento de la propiedad como inviolable y sagrada; derecho de resistencia a la opresión; seguridad e igualdad jurídica y libertad personal garantizada.
  • 9. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)  Ninguno de esos derechos fue reconocido para las mujeres. Las revoluciones fueron posibles porque, además de una serie de razones económicas objetivas -malas cosechas, hambrunas, fluctuaciones demográficas y económicas, alza de los precios-, comenzaba una nueva forma de pensar. Por primera vez en la historia se defiende el principio de igualdad y ciudadanía.  Sin embargo, Rousseau, uno de los teóricos principales de la Ilustración, un filósofo radical que pretende desenmascarar cualquier poder ilegítimo, que ni siquiera admite la fuerza como criterio de desigualdad, que apela a la libertad como un tipo de bien que nadie está autorizado a enajenar y que defiende la idea de distribuir el poder igualitariamente entre todos los individuos, afirma que, por el contrario, la sujeción y exclusión de las mujeres es deseable. Es, más, construye el nuevo modelo de familia moderna y el nuevo ideal de feminidad.  “Toda educación de las mujeres debe de estar referida a los hombres. Agradarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, criarles de pequeños y cuidarles cuando sean mayores, aconsejarles, consolarles, hacerles la vida agradable y dulce: éstos son los deberes de las mujeres de todos los tiempos y lo que ha de enseñárseles desde la infancia”
  • 10. Olimpia de Gouges (1748-1793)  Las mujeres de la Revolución Francesa observaron con estupor cómo el nuevo Estado revolucionario no encontraba contradicción alguna en pregonar a los cuatro vientos la igualdad universal y dejar sin derechos políticos a todas las mujeres.  Los Cuadernos de Quejas de las mujeres no fueron tenidos en cuenta. En agosto de 1789, la Asamblea Nacional proclamaba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.  Frente a este texto, dos años más tarde, Olimpia de Gouges publicó la réplica feminista: la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”, que constituyó una de las formulaciones políticas más claras en defensa de ese derecho la ciudadanía femenina. Con su Declaración, Olimpia denunciaba que la Revolución había denegado los derechos políticos a las mujeres y, por lo tanto, que los revolucionarios mentían cuando se les llenaba la boca de principios “universales”, como la igualdad y la libertad, pero no digerían mujeres libres e iguales.  Olimpia, sin duda, no encajaba en su época. Ella tenía todo a favor para escandalizar a la opinión pública de su tiempo. Y fue castigada. A una mujer que tiene más de cuatro mil páginas de escritos revolucionarios que abarcan obras de teatro, panfletos, libelos, novelas autobiográficas, textos filosóficos, satíricos, utópicos... se le acusó de que no sabia leer ni escribir. Olimpia enviudó siendo muy joven, circunstancia que al parecer no sintió mucho ya que se refería al matrimonio como “la tumba del amor y de la confianza”. Fue apasionada defensora del divorcio.
  • 11. Olimpia de Gouges (1748-1793)  Las mujeres participaron en el proceso revolucionario de forma muy activa. La marcha sobre Versalles que realizaron alrededor de 6,000 parisinas el 5 y el 6 de octubre de 1789 en busca del rey y de la reina fue un detonante revolucionario. Las mujeres consiguieron el traslado de ambos a París. Poco después, se presentó una petición de las damas dirigida a la Asamblea Nacional que denunciaba la “aristocracia masculina” y en ella se proponía la abolición de los privilegios del sexo masculino, tal cual se estaba haciendo con los privilegios de los nobles sobre el pueblo. Entre 1789 y 1793, quedaron censados 56 clubes republicanos femeninos activos en la emisión de peticiones y con expresión pública de una voz en femenino que reclamaba la presencia de las mujeres en la vida política.
  • 12.  Sin embargo, el poder masculino reaccionó con saña. En 1793, las mujeres son excluidas de los derechos políticos recién estrenados. En octubre se ordena que se disuelvan los clubes femeninos. No pueden reunirse en la calle más de cinco mujeres. En noviembre es guillotinada Olimpia de Gouges. Muchas mujeres son encarceladas. En 1795, se prohíbe a las mujeres asistir a las asambleas políticas. Aquellas que se habían significado políticamente, dio igual desde qué ideología, fueron llevadas a la guillotina o al exilio. Quince años más tarde, el Código de Napoleón, imitado después por toda Europa, convierte de nuevo el matrimonio en un contrato desigual, exigiendo en su artículo 321 la obediencia de la mujer al marido y concediéndole el divorcio sólo en el caso de que éste llevara a su concubina al domicilio conyugal.  Con el Código de Napoleón la minoría de edad perpetua de las mujeres quedaba consagrada: “Eran consideradas hijas o madres en poder de sus padres, esposos e incluso hijos. No tenían derecho a administrar su propiedad, fijar o abandonar su domicilio, ejercer la patria potestad, mantener una profesión o emplearse sin permiso, rechazar a su padre o marido violentos. La obediencia, el respeto, la abnegación y el sacrificio quedaban fijados como sus virtudes obligatorias. El nuevo derecho penal fijó para ellas delitos específicos que, como el adulterio y el aborto, consagraban que sus cuerpos no les pertenecían. A todo efecto, ninguna mujer era dueña de sí misma, todas carecían de lo que la ciudadanía aseguraba, la libertad”
  • 13. HEGEL SOBRE LA MUJER  -"La diferencia entre el hombre y la mujer es igual a la que existe entre el animal y la planta", escribió Hegel."El animal se asemeja al carácter del hombre, y la planta al de la mujer, porque su evolución consiste más bien en un tranquilo despliegue de energía, que tiene como principio la unidad indeterminada del sentimiento. Si las mujeres están al frente del gobierno, el Estado está en peligro, porque no actúan conforme a las demandas del público, sino que siguen inclinaciones y opiniones casuales. También las mujeres se están, de alguna manera, cultivando -no se sabe cómo- casi como si absorbiesen las ideas más a través de la vida que mediante la adquisición de conocimientos. El hombre, por otra parte, tiene que alcanzar su posición luchando por adquirir ideas y mediante enormes esfuerzos técnicos".
  • 14. La 2da Ola  Sojourner Truth es un gran ejemplo de las diversas voces de mujeres distintas que se van uniendo al sufragismo. Sojourner hizo honor a su nombre - literalmente, “Verdad Viajera”- y pregonó allí donde pudo, algunas “verdades” que cuestionaban aún más los discursos que justificaban la exclusión de las mujeres. Sojourner Truth era una esclava liberada del estado de Nueva York. No sabía leer ni escribir, pues estaba prohibido y castigado con la muerte para los esclavos, pero fue la única mujer negra que consiguió asistir a la Primera Convención Nacional de Derechos de la Mujer, en Worcester, en 1850. Al año siguiente, pronunció un discurso en la Convención de Akron y con él enfocó, por primera vez, los problemas que tenían las mujeres negras, asfixiadas entre la doble exclusión: la de la raza y la del género.  “Creo que con esa unión de negros del Sur y de mujeres del Norte, todos ellos hablando de derechos, los hombres blancos estarán en un aprieto bastante pronto. Pero, ¿de qué están hablando todos aquí?  Ese hombre de allí dice que las mujeres necesitan ayuda al subirse a los carruajes, al cruzar las zanjas y que deben tener el mejor sitio en todas partes. ¡Pero a mí nadie me ayuda con los carruajes, ni a pasar sobre los charcos, ni me dejan un sitio mejor! ¿Y acaso no soy yo una mujer? ¡Miradme! ¡Mirad mi brazo! He arado y plantado y cosechado, y ¡ningún hombre podía superarme! ¿Y acaso no soy yo una mujer? […] He tenido trece hijos, y los vi vender a casi todos como esclavos, y cuando lloraba con el dolor de una madre, ¡nadie, sino Jesús me escuchaba! ¿Y acaso no soy yo una mujer?”
  • 15. John Stuart Mill (1806-1873) y Harriet Taylor (1807-1858)  El feminismo respeta a John Stuart Mill, especialmente por su libro La sujeción de la mujer –publicado en 1869- y también por su trabajo político como diputado en la Cámara de los Comunes (el Parlamento inglés). Mill no consiguió ninguna de sus iniciativas, tuvo que soportar la sorna de sus compañeros diputados e incluso en el periódico Times se escribió con ironía que Mill intentaba realizar “una gran reforma social”, mediante el cambio de una simple palabra, cuando éste pretendió cambiar “hombre” por “persona”, en la reforma electoral que se discutía en ese momento.  La trascendencia de La sujeción de la Mujer fue excepcional. Se convirtió en el libro de referencia, algo así como la música de fondo de todo el sufragismo. Su tesis principal es la afirmación nítida de las mujeres como individuos libres.  Para los Mill, el matrimonio, tal como estaba regulado, era una forma de prostitución -“acto de entregar su persona por pan”- y defienden el cambio de la ley de matrimonio, el divorcio y la necesidad de que las mujeres recibieran una educación que permitiera su independencia económica y que sólo por amor decidieran la relación con un hombre.
  • 16.  Frente al argumento que se esgrimía en aquella época, a saber, que con la entrada de las mujeres en el mercado laboral bajarían los salarios, Harriet defiende que aunque así fuera y la pareja ganará menos que lo que podría ganar sólo el hombre, aun así, se produciría un cambio notable en el matrimonio: la mujer pasaría de sirvienta a socia. Para Harriet Taylor, la desigualdad de las mujeres es un prejuicio debido a la costumbre y mantenido por la ley del más fuerte pero Harriet añadía que, además, el sexo y el ámbito emocional hacen que la dominación del hombre sobre la mujer sea distinta a todas las demás.  Quizá sea el desarrollo de esta idea en La Sujeción de la Mujer lo que proporciona la novedad y el punto de vista original a esta obra, “los sutiles matices” de los que le habla Elizabeth Cady Stanton a John Stuart Mill en su carta. Así, además de subrayar la dificultad que tiene acabar con esta relación íntima y sentimental que se da entre hombres y mujeres, Mill señala que el caso de las mujeres es diferente al de cualquier otra clase sometida, lo que hace muy difícil una relación colectiva de éstas contra los varones. La peculiaridad según Mill, consiste en que sus amos no quieren sólo sus servicios o su obediencia, quieren además sus sentimientos: “no una esclava forzada sino voluntaria”. Para lograr este objetivo han encaminado toda la fuerza de la educación a esclavizar su espíritu.  Así, todas las mujeres son educadas desde su niñez en la creencia de que el ideal de su carácter es absolutamente opuesto al del hombre: se les enseña a no tener iniciativa y a no conducirse según su voluntad consciente, sino a someterse y a consentir en la voluntad de los demás. Todos los principios del buen comportamiento les dicen que el deber de la mujer es vivir para los demás; y el sentimentalismo corriente, que su naturaleza así lo requiere: debe negarse completamente a sí misma y no vivir más que para sus afectos.
  • 17. Alejandra Kollontai (1872-1952)  Kollontai abrió en 1907 el primer Círculo de Obreras y al año siguiente tuvo que huir de Rusia. Hasta 1917 vive exiliada en Europa y EE.UU., cuando regresa a Rusia, forma parte del primer gobierno de Lenin como Comisario del Pueblo para la Asistencia Pública. Tres años después, se une a la Oposición Obrera, mostrando así sus discrepancias con la Nueva Política Económica de Lenin. A partir de 1922 es enviada a la delegación diplomática de Oslo. Desde entonces, no deja de recorrer embajadas. La fuerza de Kollontai era tal que, a pesar de sufrir una apoplejía en 1942, durante tres años dirigió la delegación diplomática de Oslo en silla de ruedas. Kollontai murió en 1952 en Moscú, pero unos años antes llegó a ser candidata al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin a la guerra ruso- finlandesa.
  • 18.  Lo más significativo de su discurso fue hacer suya la idea de Marx de que para construir un mundo mejor, además de cambiar la economía, tenía que surgir el hombre nuevo. Así, defendió el amor libre, igual salario para las mujeres, la legalización del aborto y la socialización del trabajo doméstico y del cuidado de los niños, pero, sobre todo, señaló la necesidad de cambiar la vida íntima y sexual de las mujeres. Era necesaria la mujer nueva que, además de independiente económicamente, también tenía que serlo psicológica y sentimentalmente.  Por estas razones Alejandra Kollontai fue quien articuló de forma más racional y sistemática feminismo y marxismo. Porque no se limitó a incluir a la mujer en la revolución socialista, sino que definió qué tipo de revolución necesitaban las mujeres. Para ella, abolir la propiedad privada y que las mujeres se incorporaran al trabajo fuera de casa no era suficiente ni mucho menos. La revolución que necesitaban las mujeres era la revolución de la vida cotidiana, de las costumbres y, sobre todo, de las relaciones entre los sexos. Rotunda, para ella no tiene sentido hablar de un “aplazamiento” de la liberación de la mujer, en todo caso, habría que hablar de un aplazamiento de la revolución. Con estas ideas, claro está, tuvo muchos enfrentamientos con sus camaradas varones que negaban la necesidad de una lucha específica de las mujeres.
  • 19. Simone de Beauvoir (1908-1986)  Las mujeres han logrado una vida con libertad.  Pero se debe buscar igualdad pues aún hay diferencias de salario, de puestos laborales, etc.  Las formas de educar a un niño y a una niña son distintas.  Al niño se le dan carros, robots, grúas (labor productiva y constructiva) y a la niña muñecas, micrófonos, cocinitas (labor reproductiva y distractiva).
  • 20. Simone de Beauvoir (1908-1986)  Tras el periodo de entreguerras, Simone relanzará el feminismo, en la segunda mitad de siglo, marcando las cuestiones fundamentales del feminismo moderno con una obra que será referente en feminismos posteriores, principalmente del feminismo de la igualdad. Su obra clave es El segundo sexo (1949) donde realiza una reflexión sobre el hecho de ser mujer: “El feminismo no ha llegado al fondo del problema: la opresión a la que el hombre ha sometido a la mujer. Y debe ser liberada ya que no es considerada como ser humano, sino que ha quedado relegada a un segundo plano, ha sido reducida a objeto sexual para satisfacción del hombre”.  Para Beauvoir, el problema de la mujer es el lugar al que había sido relegada: con unas miras limitadas a la vida doméstica, incapacitadas, limitadas, dependientes, siempre en un segundo plano y todo ello resultado de una modernidad que determinó lo masculino como lo público (la ciencia, el conocimiento, la política…) y como lo privado (casa, esposo y familia). Su aportación más reconocida es: “No se nace mujer: se llega a serlo […] no es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia histórica, sino su insignificancia histórica lo que las ha condenado a la inferioridad”.
  • 21. Simone de Beauvoir (1908-1986)  Ningún destino biológico define la figura de la mujer como tal; es el conjunto de la civilización el que elabora ese producto y el que lo califica de femenino. Muestra, de ese modo, las falacias del biologicismo determinista, que establece que todo en la vida humana está determinado por la naturaleza, los instintos y la anatomía. Diagnostica que las mujeres tienen una existencia degradada porque las posibilidades de realizarse son limitadas debido a una sociedad patriarcal que las condiciona colectivamente y que les impide realizarse como seres autónomos.. Pero, ¿Cómo se ha podido llegar a ese punto? Beaviour reconoce las diferencias biológicas entre hombres y mujeres pero no culpabiliza al hecho biológico sino al ámbito histórico-cultural como responsable de la presencia de una serie de valores que hacen que la mujer claudique en su autonomía, que se convierta en el “segundo sexo”. En los años 50, las mujeres continuaban luchando por la igualdad de derechos y en este contexto, Simone de Beauvior va más allá desplazando los intereses femeninos a cuestiones como la pareja, la familia o la sexualidad (siempre en relación con la mujer).
  • 22.  Beauvoir recorre todas las etapas de la vida de las mujeres y señala como las características de sumisión, la dependencia y la pasividad son una construcción cultural de los hombres (“El género es una construcción cultural sobre el sexo”). Simone piensa que la lucha por la igualdad es posible pero que para ello deben darse una serie de condiciones y es que  1) las mujeres consigan la independencia económica y  2) que esa lucha se plantee colectivamente.  Simone de Beauvoir exige formación intelectual y profesional, mismos derechos y mismas oportunidades. Otro elemento a destacar en su obra es su “definición” del “ser” de las mujeres: lo que las mujeres son siempre lo son en relación con el hombre, por eso son las otras. Para Beauvoir, el “sujeto” siempre es masculino y siempre unido a la universalidad y se distingue de un “otro” femenino que se encuentra fuera de las clases universalizadoras de la calidad de persona. Las Otras (las mujeres) fueron elevadas por Beauvoir a categoría de análisis.
  • 23.  A las mujeres -decía- les pasaba como a los esclavos, dependían de los deseos y de lo que querían los hombres. Ellas eran las que confirmaban a los varones su lugar de ser y estar en el mundo. El origen de esa cualidad de alteridad y de marginalidad encuentra el origen en la ancestral superioridad económica, social y simbólica del mundo patriarcal. Si se consiguiera la igualdad, se conseguiría a la vez una mayor libertad tanto para mujeres como para los hombres ya que estos dejarían de ser un referente para el “ser” de las mujeres. “Las circunstancias nunca conceden una superioridad. En ambos sexos se vive el mismo drama de la carne y el espíritu, de la finitud y la trascendencia; los dos están devorados por el tiempo, los acecha la muerte, tienen una misma necesidad del otro; y pueden encontrar la misma gloria en su libertad; si supieran apreciarla, no tratarían de disputarse falsos privilegios; y entonces podría nacer la fraternidad entre ellos”. La conclusión de la obra es que la igualdad destruirá la diferencia entre sexos porque de esa manera las diferencias individuales podrán revelarse en toda su diversidad.
  • 24. NANCY FRASER (1947)  Obra: Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición post socialista.  La justicia social actual requiere de redistribución y reconocimiento. Lo cultural y lo político están fuertemente entrelazados. La injusticia económica produce marginación, explotación y privación de los bienes materiales básicos. La injusticia simbólica está arraigada en los patrones sociales de representación, interpretación y comunicación.  Para la injusticia económica la solución es una reestructuración político-social (redistribución del ingreso, reorganizar la división sexual del trabajo, oriental la economía mediante decisiones democráticamente aceptadas)  Para la injusticia cultural la solución está en modificaciones valorativas, reevaluación de identidades irrespetadas y de grupos menospreciados. (reconocimiento de la diversidad cultural, creación de cambios en la autoconciencia colectiva)
  • 25. NANCY FRASER (1947)  Es decir, para abolir la desigualdad económica hay que socavar la diferenciación social y para solucionar la injusticia de reconocimiento hay que respetar a los grupos y hacerlos visibles.  La estructura económica produce pobreza siendo el género el principio básico que fundamenta la división entre trabajo remunerado «productivo» y trabajo doméstico no remunerado «reproductivo» y también fundamenta la diferenciación cultural- valorativa de sexualidad. Así, se privilegian los rasgos de masculinidad (sexismo cultural) y desprecia lo femenino (expresándose esto en feminicidios, violencia domestica y estereotipos que trivializan y denigran a la mujer, al gay, al transexual, etc.)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FEMINISMO DE BUTLER  Judith Butler (EE. UU., 1956) es la filósofa feminista más relevante de la actualidad. Ella está fundamentalmente interesada en reelaborar el concepto de sujeto, en especial con vistas a la crítica feminista. Este interés la ha llevado a defender una ampliación de los alcances de la teoría feminista para abarcar la defensa de todos los individuos con sexualidades consideradas anormales.  Algunos han denominado “feminismo de género” a este conjunto de nuevas perspectivas, aunque la etiqueta de “feminismo” ha sido abandonada por algunos filósofos que prefieren hablar de teoría queer, término que designa el estudio de todos los modos de vida que no se ajustan al modelo de la monogamia heterosexual.
  • 30. TEORÍA QUEER  El término teoría queer se acuñó en la década de 1990 en la academia estadounidense para referirse a los nuevos modos de estudiar los problemas de género. En su origen, el término “queer” significaba “raro” o “desviado”. Hacia el siglo XIX fue adoptando un matiz despectivo para referirse a los hombres homosexuales, y en 1990 una organización de defensa de los derechos de los homosexuales adoptó el nombre de Queer Nation, reapropiándose del término.  Los filósofos que se identifican con la teoría queer dicen que “queer” es un concepto puramente relacional. No se es queer por rasgos definitorios propios, como la orientación sexual, sino por la relación que se tiene con las normas vigentes. El término recupera así parte de su sentido original, como aquello que se considera “desviado”.
  • 31. El género en disputa  El género en disputa, publicado por Butler en 1990, es considerado la contribución individual más importante a la teoría queer. Butler, sin embargo, prefiere la etiqueta de “feminismo”, pues entiende su propia obra como una ampliación de los horizontes de la teoría feminista del siglo XX. Su objetivo al conservar el término es vincular las luchas actuales con las luchas del pasado, dado que la teoría feminista es siempre una herramienta política.  Butler considera que “las mujeres”, consideradas como conjunto, son un invento de un sistema que impone la heterosexualidad obligatoria. La filosofía feminista ha cometido el error de suponer que las únicas posibilidades reales son ser hombre o ser mujer. Es precisamente esa dicotomía la que ella propone rechazar.
  • 32. EL SUJETO  Tomando como punto de partida la opresión de las minorías sexuales, Judith Butler ha elaborado una nueva manera de pensar al sujeto y en particular la relación entre un sujeto y su cuerpo.  No sólo nuestras creencias están socialmente determinadas, nuestros cuerpos también lo están. Ser consciente de hasta qué punto las normas sociales nos determinan implica revisar qué entendemos por “sujeto”. Los sujetos se definen por sus prácticas corporales y por su relación con las normas vigentes. La teoría feminista debe estudiar qué prácticas se imitan y qué normas se obedecen o son resistidas.
  • 33. LA SEXUALIDAD  La idea fundamental detrás de la obra de Butler es que ni los sujetos ni sus cuerpos tienen una esencia inmutable. Filósofos como Martin Heidegger y Jacques Derrida han caracterizado la historia de la filosofía occidental como dominada por la llamada “metafísica de la sustancia”.  Según ellos, desde Platón en adelante los filósofos han cometido el error de suponer que las cosas del mundo tienen una sustancia o esencia invariable. Judith Butler ha denunciado que esa ha sido la forma tradicional de pensar la diferencia sexual.  Esta es la innovación más importante del feminismo contemporáneo: no se trata ya de defender los intereses de las mujeres, sino de investigar de qué modo categorías como “mujer”, “homosexual”, “travesti” o “transexual” están socialmente construidas. Butler defiende la idea de que estas categorías nunca agotan las formas posibles de experimentar la sexualidad por parte de cada uno.
  • 34.
  • 35. ¿QUÉ ES LA DECONSTRUCCIÓN?  Según la RAE, deconstruir es deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura.  La deconstrucción es una estrategia sin un fin determinado elaborada para destruir el presentismo (la idea según la cual, el orden presente de cosas, el capitalismo global, representa la culminación del desarrollo histórico de la humanidad) y el logocentrismo (es la tendencia filosófica que toma al ser como una identidad que puede reducirse a su expresión lingüística), impuesto en las estructuras por la tradición metafísica occidental. Esta estrategia consiste en liberar al propio lenguaje, tanto el escrito como el oral, de los presupuestos de la metafísica (como el pensamiento binario). Desmontando el edificio de la metafísica se intenta poner de manifiesto las estructuras del texto analizado, para llevarlas a su límite, donde dichas estructuras muestren sus “fisuras”. Una vez puestas de manifiesto, las estructuras se muestran como meras estructuras formales que nada explican.  La deconstrucción no consiste ni una destrucción de las estructuras binarias, dicotómicas de la metafísica ni en una inversión de dichas estructuras, sino más bien en prestar atención a lo que la metafísica tradicional reprime al hacer prevalecer un elemento de una dicotomía por sobre otro, recuperando ese sentido reprimido. Veamos ejemplos:  El suplemento es considerado palabra de importancia secundaria en la relación jerárquica de dos palabras. Por ejemplo: en la relación hombre/mujer se considera a la mujer como suplemento del hombre. Hombre es la presencia, y en la ausencia de hombre, hay mujer.  Pensemos en la canción “Mi niña bonita”, por ejemplo.
  • 36. SEXO Y GÉNERO  Todos los estudios feministas y de teoría queer toman como punto de partida la distinción entre sexo y género, introducida por el psicólogo John Money en 1955 y popularizada en la década del ’70. Este par de conceptos apunta a distinguir las características biológicas de un individuo (su sexo) de su identidad sexual y el rol que a partir de ella juega en la sociedad (el género). Antes de que se inventara este par de conceptos, Simone de Beauvoir (Francia, 1908- 1986) había defendido una idea similar: “No se nace mujer se llega a serlo”. Esta una manera de decir que la identidad de género no depende de la biología.  El sexo es un dato biológico, mientras que el género designa los comportamientos y orientaciones sexuales de los individuos, que están socialmente determinados. En su momento esta distinción fue revolucionaria, porque permitió a las feministas del siglo XX sostener, contra el sentido común de su época que “la biología no es destino”. En otras palabras, que los caminos de la vida sexual de una persona son independientes del sexo que se le asigne al nacer.
  • 37. ESCALA DE KINSEY (1948-1953) : NO HAY SOLO TRES CONDUCTAS SEXUALES
  • 38. BUTLER Y Žižek  Buena parte de la obra de Judith Butler está destinada a la discusión con la tradición psicoanalítica y sus herederos. Žižek , por ejemplo, sostiene que el sexo debe entenderse según el modelo de lo Real lacaniano: la diferencia sexual nunca puede ser completamente simbolizada.  Eso significa que las relaciones amorosas y sexuales siempre están condenadas a fallar en algún punto. Es imposible que los sujetos satisfagan completamente su deseo.  Para Butler, el problema con Žižek y la teoría lacaniana es que convierten lo Real en un dato ahistórico. Al sostener que lo que no puede ser simbolizado es la diferencia entre los hombres y las mujeres, convierten la heterosexualidad en una ley natural. Esto pasa por alto el modo en que los límites de la simbolización son el resultado de normas sociales.
  • 39. EL CASO REIMER  David Reimer se suicidó en 2004, luego de haber atravesado dos operaciones de cambio de sexo. Su caso ha dado muchísimo que hablar a todos los filósofos preocupados por las cuestiones de género. David nació en 1965, y sus genitales fueron mutilados accidentalmente. Un psicólogo recomendó a los padres que le realizaran una operación de cambio de sexo y lo criaran como una niña. David vivió con el nombre de Brenda hasta los 15 años, aunque siempre se sintió un hombre en el cuerpo de una mujer. Cuando sus padres le revelaron su historia, David se reasignó el sexo a masculino. Para algunos psicólogos contemporáneos, como Steven Pinker (Canadá, 1954), este episodio refuta los postulados fundamentales del feminismo de género.  Todos los involucrados consideraron que lo “normal” para David era ser de uno u otro sexo. Los teóricos queer han dicho que David fue una víctima de un sistema médico que impone el binarismo sexual mediante la violencia quirúrgica.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. PERFORMATIVIDAD DEL GÉNERO  La gran novedad de la obra de Judith Butler es la introducción del concepto de “performatividad del género”, construido a partir del verbo inglés to perform, que significa al mismo tiempo realizar una acción y representar un rol (ya sea en una obra de teatro o en la vida cotidiana). La idea es que todo género es siempre una actuación.  Siempre se trata de comportarse de acuerdo con una norma. Desde luego, esto no quiere decir que los individuos pueden elegir libremente su propio género. Para Butler, la performatividad del género es siempre un modo de relacionarse con las normas vigentes. Estas normas no necesariamente son las leyes dictadas por alguna autoridad.  Si bien las declaraciones de la OMS, el Vaticano o la ONU pueden tener enormes consecuencias sobre las vidas de los individuos que no se ajustan a la sexualidad dominante, no es esto lo que Butler tiene en mente. Las normas más opresivas son las que los individuos incorporan y repiten en su práctica cotidiana.
  • 44. BUTLER Y DERRIDA  Butler explica la relación entre los individuos y las normas apelando al concepto de “citabilidad”, que toma de Jacques Derrida, quien lo emplea para el análisis del lenguaje. Según Derrida, todo el lenguaje está compuesto por citas, porque siempre estamos repitiendo las palabras de otro. Pero ninguna repetición es idéntica a otra, siempre se introduce un elemento singular, distintivo de cada individuo. Las normas se repiten, como se repite una frase hasta convertirse en un lugar común. Se establecen así modos “correctos” de comportarse, del mismo modo en que existen modos correctos de hablar.  Estas repeticiones cristalizan relaciones de poder. La norma se convierte en algo a lo que es implícitamente obligatorio ajustarse, sin necesidad de que exista ninguna autoridad central. Por ejemplo, “Los hombres no lloran”, “Calladita te ves más bonita”.
  • 45.
  • 46. PERFORMATIVIDAD DEL GÉNERO  Butler sostiene que la performatividad del género es una cuestión corporal. Se trata de hábitos corporales, como modos de caminar o inflexiones de la voz, que se vuelven normativos a fuerza de repetirse.  Los individuos no “expresan” un género que lleven en su interior, sino que el género se produce de afuera hacia adentro. Es la censura y la aprobación de ciertas prácticas corporales (como cuando una mujer aprende a sentarse “como las señoritas”) lo que constituye al género.  Butler considera que la mejor forma de denunciar las prácticas corporales opresivas es mediante comportamientos que revelen su carácter artificial. Por este motivo reivindica el rol del travestismo. Adoptar vestimentas y hábitos corporales considerados inadecuados para el propio género es una manera de revelar lo arbitrario de las etiquetas.
  • 47. BUTLER Y FOUCAULT  Al denunciar la idea de que hay un género verdadero que se lleva en el interior, el travestismo cuestiona el género en toda su dimensión.  Una travesti es un hombre según las categorías heterosexistas, pero que se viste y se comporta como una mujer. El género de la travesti, como mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, se constituye a partir de sus conductas corporales.  Butler concuerda con Foucault en que el objetivo no puede ser “liberarse” del género, porque eso supondría la existencia de algo por debajo de la identidad. Y tal cosa no existe. La estrategia feminista, entonces, debe abandonar la defensa de una identidad predeterminada y centrarse en respaldar y fortalecer las prácticas que denuncian el carácter arbitrario de las categorías de sexo y género.
  • 48. POLÍTICA Y GÉNERO  Butler se opone a la idea, según la cual la representación es una parte fundamental de la política. Para Butler, eso supone que los partidos políticos, sindicatos u ONGs pueden hablar en nombre de las minorías oprimidas. Eso sólo sería posible si tales organizaciones pudieran conocer de antemano los intereses que deben representar. Pero algo así es imposible, porque no existen intereses previos a la disputa política.  Las identidades de los grupos que militan por cuestiones de género muchas veces están poco definidas. Por ejemplo, los distintos movimientos que militan por los derechos de las minorías sexuales tienen posiciones encontradas sobre el diagnóstico médico de “trastorno de identidad de género”. Algunos sostienen que el diagnóstico atenta contra la diversidad sexual, encasillando a los individuos como mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre, o viceversa. Otros, en cambio, defienden un uso estratégico de los diagnósticos, porque permiten que los seguros médicos cubran las cirugías de cambio de sexo.
  • 49. VIDA PRECARIA  Desde del atentado sobre el World Trade Center, Judith Butler viene participando en numerosos debates públicos y cuestiona fuertemente la política exterior de Estados Unidos y del Estado de Israel. En esos debates desarrolla el concepto de “vida precaria”, que se resume en la idea de que el individuo humano es siempre vulnerable. Butler combina sus elaboraciones sobre la construcción social del cuerpo con una lectura del filósofo Emmanuel Levinas (Lituania, 1906- Francia, 1995), cuya obra está centrada en una ética de raíz bíblica.  La conciencia de la precariedad de la vida, del hecho de que dependemos unos de otros, debería conducirnos a un duelo compartido por las vidas perdidas y hacia un nuevo pacifismo. Sin embargo, en la esfera pública no se reconoce el mismo valor de todas las vidas. El duelo de las mujeres árabes no vale lo mismo que el de las mujeres norteamericanas, e incluso las parejas homosexuales de los soldados norteamericanos ven recortada su posibilidad de hacer un duelo público por su pérdida.