SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  133
Télécharger pour lire hors ligne
Ecuador
Programa plurianual
2011-2013
Ecuador - Programa plurianual 2011-2013   2/132
GLOSARIO


AGECI               Agencia de Cooperación Internacional
AHS                 Artevelde Hogeschool
AME                 Asociación de Municipalidades Ecuatorianas
AMIE                Archivo Maestro de las Instituciones Educativas
BDH                 Bono de Desarrollo Humano
BGU                 Bachillerato General Unificado
BID                 Banco Interamericano de Desarrollo
BT                  Bachillerato Técnico
CBFT                Centro Binacional de Formación Técnica
CE                  Consejo Estratégico
CEAACES             Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de
                    Educación Superior
CO                  Consejo Operacional
CODCI               Consejo Directivo de Cooperación Internacional
CONAMU              Consejo Nacional de las Mujeres
CONCOPE             Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador
CONEA               Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
                    del Ecuador
CONESUP             Consejo Nacional de Educación Superior
CTB                 Cooperación Técnica Belga
DGCD                Dirección General de la Cooperación al Desarrollo
DINAMEP             Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional
DINAMU              Dirección Nacional de la Mujer
DINET               Dirección Nacional de Educación Técnica
DOBE                Direcciones de Orientación del Bienestar Estudiantil
EFTP                Educación y Formación Técnica y Profesional
EGB                 Educación General Básica
EGC                 Escuelas Gestoras del Cambio
EPT                 Educación para Todos
FDI                 Formación Docente Inicial
FIPEDEC             Federación de Institutos Pedagógicos del Ecuador
FOES                Fundación para el Desarrollo Socio Ambiental
IIPE                Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
ISPED               Instituto Superior Pedagógico
ISPIB               Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe
M&E                 Monitoreo y Evaluación
ME                  Ministerio de Educación
ODM                 Objetivos de Desarrollo del Milenio
OEI                 Organización de Estados Iberoamericanos
PCM                 Metodología del Ciclo de Proyectos
PEI                 Proyecto Educativo Institucional
PNEA                Plan Nacional de Educación Ambiental

Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                 3/132
PRETEC              Proyecto de Reforma de la Educación Técnica
PROCETAL            Programa de Cooperación a la Educación Técnica Agropecuaria de la
                    Provincia de Loja
PROFOETAL           Programa de Fortalecimiento a la Educación Técnica Agropecuaria de Loja
PROLOZA             Programa de Infraestructura Social y Productiva para las provincias de Loja
                    y Zamora Chinchipe
PROMEBAZ            Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica en la provincia del Azuay
RETEC               Reforzamiento de la Educación Técnica (2002-2005)
SECAP               Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
SECI                Sistema Ecuatoriano de Cooperación Internacional
SENACYT             Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
SENPLADES           Secretaría Nacional de Planificación y de Desarrollo
SER                 Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas
SIISE               Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
SIPROFE             Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Educativo
TICs                Tecnologías de la Información y la Comunicación
UNESCO              United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
UNICEF              Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
UNL                 Universidad Nacional de Loja
UTE                 Unidad Territorial Educativa
VVOB                Vlaamse Vereniging voor Ontwikkelingssamenwerking en Technische
                    Bijstand (Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia
                    Técnica)




Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                   4/132
Contenido

0. Introducción ___________________________________________________________________ 7
1. Descripción general del país _____________________________________________________ 8
   1.1. Perfil del país _______________________________________________________________ 8
   1.2. Historia reciente _____________________________________________________________ 9
   1.3. Contexto político y proyecciones _______________________________________________ 10
   1.4. Contexto socioeconómico y proyecciones ________________________________________ 11
   1.5. Temas transversales importantes ______________________________________________ 12
      1.5.1. Género _______________________________________________________________ 12
      1.5.2. Medio ambiente ________________________________________________________ 13
2. Opciones de desarrollo para el país socio _________________________________________                  14
   2.1. Planes de desarrollo y lucha contra la pobreza ____________________________________             14
   2.2. El proceso de apropiación y coordinación de donantes _____________________________              15
   2.3. Proyecciones y análisis crítico de la situación _____________________________________           17
3. Análisis sectorial ______________________________________________________________                    18
   3.1. Sector 1: educación _________________________________________________________                   18
      3.1.1. Subsector: educación básica/educación secundaria ____________________________              18
         3.1.1.1. Descripción general del sistema educativo ________________________________            18
         3.1.1.2. Marco político local __________________________________________________               21
         3.1.1.3. Nudos críticos y desafíos más importantes _______________________________             22
         3.1.1.3.1. Bajas tasas de indicadores educativos _________________________________             22
         3.1.1.3.2. Baja calidad de la educación _________________________________________              23
         3.1.1.3.3. Avances y respuestas del país a las problemáticas (desde 2006) ____________         25
         3.1.1.3.4. Desafíos persistentes desde el punto de vista del programa asociados                 al
         mejoramiento de la calidad, de la formación docente y los servicios de apoyo __________        27
         3.1.1.4. Temas transversales en el subsector ____________________________________              28
         3.1.1.4.1. Educación Ambiental _______________________________________________                 28
         3.1.1.4.2. Género __________________________________________________________                   28
      3.1.2. Subsector Educación para la Formación Técnica Profesional, EFTP _______________            29
         3.1.2.1. Descripción general del sistema educativo ________________________________            29
         3.1.2.2. Marco político local __________________________________________________               35
         3.1.2.3. Nudos críticos y desafíos más importantes _______________________________             37
         3.1.2.4. Temas transversales en el subsector ____________________________________              37
4. Análisis del apoyo VVOB _______________________________________________________                      39
   4.1. Historia/antecedentes de la cooperación _________________________________________               39
   4.2. Breve presentación y análisis de las realizaciones en el período 2008-2010 _____________        39
   4.3. Lecciones aprendidas _______________________________________________________                    41
      4.3.1. Sintonización con la política local ___________________________________________            41
      4.3.2. Apropiación y asociación _________________________________________________                 41
      4.3.3. Sostenibilidad __________________________________________________________                  41
      4.3.4. Efectividad (efecto e impacto) _____________________________________________               42
      4.3.5. Eficiencia interna _______________________________________________________                 42
      4.3.6. Sinergía y complementariedad _____________________________________________                 43
5. Marco general de la estrategia de cooperación 2008-2013 ____________________________                 44
   5.1. Puntos de partida una cooperación renovada _____________________________________                44
      5.1.1. Inscribirse en la política nacional de educación ________________________________          44
      5.1.2. Selección geográfica ____________________________________________________                  45
      5.1.3. Selección temática ______________________________________________________                  46
6. Estrategia de cooperación aplicada 2008-2013 (por SD) _____________________________                  48
   6.1. Desarrollo del programa______________________________________________________                   48
      6.1.1. Descripción del proceso __________________________________________________                 48
   6.2. Análisis de problemas y motivación _____________________________________________                49
   6.3. Criterios de selección y motivación de la elección de los socio(s) _____________________        50
      6.3.1. Criterios de selección y motivación de la elección (socios estratégicos y operacionales)   50


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                            5/132
6.3.2. Análisis FODA de los socios operacionales ___________________________________ 52
  6.4. Descripción del programa EGC y análisis ________________________________________ 53
     6.4.1. Descripción general de los objetivos ________________________________________ 53
     6.4.2. Descripción de la estrategia elegida para alcanzar los objetivos de programa ________ 53
     6.4.3. Descripción grupos meta _________________________________________________ 54
     6.4.4. Análisis de la estrategía __________________________________________________ 55
     6.4.5. Descripción de la asociación ______________________________________________ 56
        6.4.5.1. Ejecución por el socio ________________________________________________ 56
        6.4.5.2. Estrategia de apoyo para el fortalecimiento de capacidades por parte de VVOB __ 58
     6.4.6. Descripción de supuestos generales y análisis de riesgo ________________________ 59
     6.4.7. Lógica de intervención ___________________________________________________ 60
     6.4.8. Estrategias de salida y puntos de atención en relación a sostenibilidad _____________ 60
  6.5. Descripción del programa EFTP y análisis _______________________________________ 61
     6.5.1. Descripción general de objetivos ___________________________________________ 61
     6.5.2. Descripción de estrategia elegida para alcanzar objetivos del programa ____________ 62
     6.5.3. Descripción de grupos meta _______________________________________________ 63
     6.5.4. Análisis de la estrategia __________________________________________________ 64
     6.5.5. Descripción de la asociación ______________________________________________ 64
        6.5.5.1. Ejecución por el socio ________________________________________________ 64
        6.5.5.2. Estrategia de apoyo de la construcción de capacidades por parte de la VVOB ___ 65
     6.5.6. Descripción de supuestos generales y análisis de riesgo ________________________ 66
     6.5.7. Lógica de intervención ___________________________________________________ 67
     6.5.8. Estrategias de salida y puntos de atención en relación a sostenibilidad _____________ 67
  6.6. Modalidades de ejecución ____________________________________________________ 68
     6.6.1. Organización de la ejecución ______________________________________________ 68
     6.6.2. Descripción del convenio de cooperación socios estratégicos y (si aplica) socios
     operacionales _______________________________________________________________ 70
     6.6.3. Monitoreo y evaluación ___________________________________________________ 71
     6.6.4. Evaluación de impacto ___________________________________________________ 71
  6.7. Sinergia y complementariedad con otros sectores _________________________________ 71
     6.7.1. Descripción de la estrategia en relación con sinergia ___________________________ 71
     6.7.2. Descripción de la estrategia en relación con complementariedad __________________ 72
7. Anexos (por OE): descripción general ____________________________________________ 74
   7.1. Anexo 1: Árbol de problemas __________________________________________________ 75
      7.1.1. Anexo 1a: Árbol de problemas EGC ________________________________________ 75
      7.1.2. Anexo 1b: Árbol de problemas EFTP ________________________________________ 77
   7.2. Anexo 2: Árbol de soluciones__________________________________________________ 78
      7.2.1. Anexo 2a: Árbol de soluciones EGC ________________________________________ 78
      7.2.2. Anexo 2a: Árbol de soluciones EFTP ________________________________________ 80
   7.3. Anexo 3: Marco lógico _______________________________________________________ 81
      7.3.1. Anexo 3a: Marco lógico EGC ______________________________________________ 81
      7.3.2. Anexo 3b: Marco lógico EFTP _____________________________________________ 88
   7.4. Anexo 4: Tabla presupuestaria por OE y RI por año ________________________________ 92
   7.5. Anexo 5: Tabla presupuestaria por objetivo y por categoría de gastos por año ___________ 94
   7.6. Anexo 6: Tabla de indicadores para OE y RI ______________________________________ 96
   7.7. Anexo 7: Tabla con calendario para OE y RI_____________________________________ 104
   7.8. Anexo 8: Planificación de monitoreo y evaluación_________________________________ 106
   7.9. Anexo 9: FODAs __________________________________________________________ 110
   7.10. Anexo 10: Las direcciones completas de los socios (estratégicos) en el Sur y el último reporte
   de actividades ________________________________________________________________ 115
   7.11. Anexo 11: El listado y las direcciones bancarias de todas las cuentas específicas utilizadas
   en el Sur y las personas con acceso a través de la firma doble. _________________________ 116
   7.12. Anexo 12: Descripción detallada de los recursos a disposición de la organización en el sur
   para la gestión permanente del PMA ______________________________________________ 122
   7.13. Anexo 13: Convenio de programa ____________________________________________ 125




Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                           6/132
0. Introducción
El programa Escuelas Gestoras del Cambio (EGC) nace en mayo del 2008 con la firma del convenio
tripartito entre el Ministerio de Educación de Ecuadorel Consejo Nacional de Educación Superior
(CONESUP) y la Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB)
para su implementación. La definición del Programa EGC es el resultado de consultas mutuas entre
los tres socios iniciadas en el 2006 y que paulatinamente definen los diferentes contenidos y
parámetros del Programa EGC (Marco, Estrategia, Identificación del Programa Plurianual” (PPA) y su
“Plan Operativo” (POP))

El Programa EGC se enmarca en las finalidades establecidas en el Plan Decenal de Educación 2006
-2015, aprobado en el 2006 a través de una Consulta Popular: que coordina y ejecuta el ME y se
inserta, de esta manera, en su dinámica como ente regulador del sector educativo. En la primera fase
del programa (2008-2010), el objetivo general se enfocó en mejorar el desempeño educativo de las
escuelas ecuatorianas, con un un objetivo específico sectorial, en donde la escuela es el eje central:
contribuir para que “las escuelas estén en capacidad de funcionar como agentes de cambio logrando
un servicio educativo mejorado, de calidad y con equidad”. El objetivo específico se traduce
concretamente en 5 resultados intermedios, que se implementaron como componentes durante los
tres primeros años de vigencia del programa que se establece hasta el año 2013: 1. mejoramiento
docente y acompañamiento pedagógico a las escuelas, 2. formación docente inicial, 3. servicios de
apoyo, 4. fortalecimiento de políticas educativas y 5. sistematización de experiencias, monitoreo y
evaluación.

Los principales resultados y aprendizajes de la primera fase que giran en torno a la formación de
equipos provinciales, de generar un procesos de aprendizaje con las escuelas sobre sus buenas
experiencias, al fortalecimiento de la formación docente inicial y a los aportes al nuevo modelo de
supervisión y acompañamiento; consolidan la posibilidad de desarrollar un PPA para el segundo
periodo del Programa - que va desde el 2011 hasta el 2013 -, centrado en dos programas (EGC y el
nuevo EFTP: Educación y Formación Técnica y Profesional), aportar con las escuelas gestoras del
cambio (y los tros actores cercanos al programa como instituciones de formación docente inicial (FDI)
y otras a nivel meso y local) como un grupo de pilotaje con el que acompañar los procesos de
cambio en el sistema educativo y seguir las prioridades de la agenda del ME.

Sobre la base del camino recorrido desde el 2008 al 2010, el desafío principal de la segunda fase del
programa está en aportar al sistema educativo de las escuelas en el Ecuador, a través del
fortalecimiento de la capacidad de los profesores y directores de funcionar como agentes de cambio
hacia una escuela de calidad. Proceso que para los siguientes 3 años de proyecto gira en torno al
fortalecimiento del sistema de formación continua, innovaciones curriculares; la calidad de la
formación docente inicial y al mejoramiento del sistema de supervisión y mentorías y del sistema de
gestión de calidad del ME.




Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                          7/132
1. Descripción general del país
1.1. Perfil del país




Ecuador es un país pluricultural y multiétnico, ubicado en el noroccidente de América del Sur, con una
superficie de 283.561 km², con gran diversidad geográfica, biológica y étnica, en donde convergen los
Andes, la Amazonía y la cuenca del Pacífico. Está entre los 17 países megadiversos del mundo.
                                             1
Tiene más de 14 millones de habitantes , con tres millones de hogares y la presencia de 14
                          2
nacionalidades indígenas , un porcentaje significativo de población mestiza y en menor proporción
afrodescendiente, distribuidas en 24 provincias.

Indicador                                                                                           Año

Población                                               14.188.010                                  2010 (est.) *
                                                                                                           3
Tasa de vida al nacer                                   75 años                                     2009
                                                                                                           4
Tasa de mortalidad infantil                             20 x mil nacidos vivos                      2008
% Población menor de 15 años de edad                    33%                                         2006 (est)*
                                                                                                                  5
Tasa de crecimiento de la población                     1,5%                                        2009 (est.)
Tasa de mortalidad infantil                             22.87 muertos/1000 nacidos                  2006 (est.)*
Tasa de migración                                       -3.11 emigrantes/1000 pobl.                 2006 (est.)*
                                                                                                           6
Índice de desarrollo humano                             0.81                                        2007
                                                                                                                 7
PIB (USD 2000)                                          USD 24.119millones                          2009 (est)
                                                                                                                 8
PIB per cápita (USD 2000)                               USD 1.722                                   2009 (est)
                                                                                                    9
Clasificación del país según PIB per cápita             Renta media baja
(PPA)
                                                                                                    2009 10
Tasa de crecimiento real                                0,36%


1
  Para 2006 se estimó una población de 13´408.270 habitantes . Según datos del último censo nacional (2001) la población del
país era de 12’156.608 de habitantes, correspondiendo el 49,5% a hombres y 50,5% a mujeres. En 2010 se realiza el nuevo
censo de población y vivienda.
2
  Amazonía: Waorani, Shuar, Achuar, Siona-Secoya, Cofán, Sápara, Shiwar y Andoa; Sierra: Kichwa; Costa: Tsáchila; Chachi,
Awá y Epera.
3
   SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo. Plan nacional para el Buen Vivir 2009 -2013. Construyendo un Estado
Plurinacional e Intercultural (Versión Resumida),República del Ecuador, Quito, Ecuador, 2009, p.46
4
  Idem.
5
  Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional – AGECI. Ecuador. Referencias , (Video), Ecuador, 2010.
6
  Idem.
7
  Fuente: BCE – INEC. Tomado de: AGECI, (Video), Op. Cit.
8
  Idem.
9
  Idem.
10
   Idem.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                               8/132
Indicador                                                                                           Año

Tasa de desempleo                                       9.1%                                        2010 11
Tasa de inflación (IPC)                                 3.21%                                       2010 ( est)12.
Tipo de cambio promedio anula (2010)                    1USD = 1USD
Composición del PIB por sector                          Agricultura 6.7%; Industris 34.3%;          2008 (est) 13.
                                                        servicios 59%
Pobreza                                                 38,28                                       200614
Extrema pobreza                                         12,86                                       200615


En las últimas tres décadas se produjo una acelerada y desordenada concentración de casi dos
                                                 16
terceras partes de la población en áreas urbanas . La población de adolescentes y jóvenes entre 15
y 29 años ha crecido progresivamente desde mediados de los 80, alcanzando en 2005 más de tres
millones de personas (1 de cada 4 ecuatorianos es joven), con alta proporción en áreas urbanas
        17
(63.4%) . La densidad demográfica promedio es de 51,5 habitantes por km² y la tasa Global de
Fecundidad (TGF) es de 3.3 hijos por mujer (2004), nivel que se ha mantenido casi estable,
comparado con el periodo 1994-99. Las tasas específicas de fecundidad por edad, mantienen una
                                                                                                18
tendencia descendente en todas las edades, excepto en la de adolescentes de 15-19 años . De
acuerdo a las proyecciones, para el 2025 Ecuador tendrá una población de 17.1 millones de
habitantes, pese a que el ritmo de crecimiento descenderá a un promedio anual de 1.1% después del
2020. Simultáneamente, la esperanza de vida al nacer aumentará algo más de dos años, llegando a
77,5 años para ambos sexos, y la tasa de mortalidad infantil se reducirá a la mitad de 20 a 11 por mil
                                 19
nacidos vivos entre 2008 y 2025 .


1.2. Historia reciente
Ecuador se independizó de España desde el 13 de mayo de 1830. Hasta la fecha, el Ecuador ha
contado con 20 Constituciones. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo inicia su análisis crítico
señalando que “la historia de la desigualdad en el Ecuador se sustenta en bases constitucionales que
favorecieron la exclusión sistemática de buena parte de la población. Entre 1830 y 1929 –
prácticamente durante el primer siglo republicano–, las constituciones ecuatorianas reflejaron y, al
mismo tiempo, garantizaron una república oligárquico-terrateniente, período en el que la riqueza se
convirtió en el mecanismo de reproducción del poder y el Estado se constituyó en el garante de la
                              20
reproducción de dicha clase”.

Apenas en 1979 fue eliminado el requisito de saber leer y escribir para gozar de derechos
ciudadanos. Si se considera que en 1950, el 44% de la población era analfabeta, a mediados de los
setenta uno de cada cuatro ecuatorianos no sabía leer ni escribir, se concluye que la ciudadanía
                                                                    21
política estuvo negada entre la mitad y un cuarto de la población . Otras formas de discriminación y
                                                                                         22
exclusión se dieron a través de la religión, el género, el ser indígena o afroecuatoriano . Ecuador se
ubica y reconoce como un país ‘andino’, aunque culturalmente no ha resuelto una profunda
fragmentación con problemas de identidad, dado que ‘su configuración se encuentra atravesada por
el hecho colonial’. Puesto que la subordinación de los pueblos originarios, por parte de los españoles,
se sustentó en las diferencias étnicas, no es extraño que la población mestiza, heredera del poder
colonial, se haya identificado con el sector dominante de la sociedad. Las poblaciones indígenas, por
11
   Idem.
12
   Idem.
13
   Idem..
14
   SENPLADES, Op.cit. p.40
15
   Idem
16
   64% urbana y 36% rural.
17
   Secretaría Técnica del Frente Social – MBS SIISE. La Situación de la Juventud en el Ecuador 2006. Análisis, indicadores y
propuestas, Ecuador, 2005
18
   “Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN , 2004
19
    SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’. Construyendo un Estado Plurinacional e
Intercultural (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Republica del Ecuador, Quito, 2009
20
   Idem.
21
   De acuerdo a la información censal, la tasa de analfabetismo para la población de quince años y más, pasó del 26% en
1974, al 17% en 1982, al 12% en 1990, y al 9% en el 2001.
22
   SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                               9/132
23
su parte, han tenido que utilizar diversas estrategias para conservar su identidad , entre ellas, en
fase reciente, han institucionalizado en el Estado la ‘educación intercultural bilingüe’.

Durante el siglo XX se mantuvo en Ecuador sin modificaciones sustanciales un ‘estado oligárquico y
excluyente’, con una ‘sociedad segmentada y racista’ y una economía centrada en la exportación de
productos primarios, características del país desde su nacimiento en 1830. Factores relacionados con
su desarrollo histórico, como la elevada concentración de la tierra y el desarrollo de productos de agro
exportación intensivos (cacao, café, banano), el empleo de mano de obra barata y abundante, han
consolidado una estructura social asimétrica, con grandes sectores sociales a nivel de subsistencia.
Salvo el período desarrollista (décadas 60-70), que no prosperó por múltiples razones, la estrategia
de desarrollo de la vida republicana ha consistido en generar riqueza a través de la exportación de
bienes primarios agrícolas o no renovables (petróleo). Ha sido una estrategia primario exportadora
             24
extractivista . El auge petrolero de los años setenta, la urbanización y la diversificación industrial, no
han contribuido sustancialmente a reducir los niveles de inequidad. Desde los ochenta y con mayor
énfasis desde los noventa, el viejo Estado nacional sufrió una enorme arremetida, bajo la propuesta
de ‘modernización con esquemas del modelo del mercado’. Esta ofensiva, que es parte del nuevo
plan de dominio y reestructura planetaria, condujo a una mayor desnacionalización de la economía y
                                                                                               25
de los otros componentes del Estado y la de la sociedad, entre los que cuenta la educación’


1.3. Contexto político y proyecciones
Desde la llegada al poder del presidente Rafael Correa en 2007, el país vive una acelerada
transformación de sus marcos políticos e institucionales y estrena una nueva Constitución Política,
aprobada en 2008 en referéndum. Esta define al país como un ‘estado constitucional de derechos y
justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se
                                                                                     26
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada’ . La Constitución
‘reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
                                                             27
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay” , y señala que “las políticas públicas y la
prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los
derechos, y se formularán a partir del principio de solidaridad” (art 85). Se reorganiza territorialmente
al Estado en regiones y ‘mancomunidades’, mateniendo las provincias, cantones y parroquias rurales
(art 242). Los Gobiernos autónomos descentralizados (juntas parroquiales rurales, concejos
municipales, concejos metropolitanos, concejos provinciales y concejos regionales) gozarán de
autonomía política, administrativa y financiera (art 238). Establece un nuevo régimen de desarrollo
que busca ‘mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de
la población, construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario, sostenible
basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en
la generación de trabajo digno y estable (art 276), con atención a la economía social y solidaria’.

Por mandato constitucional (art 280) el Gobierno elaboró el ‘Plan nacional de Desarrollo 2007-2010.
Plan para la revolución Ciudadana’, que recoge el Plan de Gobierno del Movimiento País del
Presidente Correa, ahí se trazaron los grandes lineamientos de una agenda alternativa para el
        28
Ecuador .

En 2009 se ha aprobado el ‘Plan nacional para el Buen Vivir 2009-2013’ que plantea nuevos retos
orientados a la materialización y radicalización del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, a
la construcción de un Estado plurinacional e intercultural. Esta propuesta ‘se plasma en una
estrategia de largo plazo que busca construir una “biópolis eco turística”, cuyo desafío es concretar un
nuevo modo de generación de riqueza y redistribución post-petrolera para el buen Vivir, la misma que
                                                                                              29
define para la primera fase de su aplicación durante 2009-2013, doce estrategias de cambio .



23
   Moya, Alba. Ethnos. Atlas Etnográfico del Ecuador. MEC – FINEIB – EBI, Quito, 1998
24
  SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo, (Versión Resumida), Op. Cit.
25
   Milton Luna. La Educación en los últimos años en el Ecuador: situación y propuestas. Cuadernos del Contrato Social Por la
Educación. No. 4, Enero, 2006.
26
   Asamblea Constituyente, Constitución 2008 Dejemos el pasado atrás, Ecuador, 2008, Capítulo primero.
27
   Ibid. Capítulo segundo, sección segunda
28
   SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo, (Versión Resumida), Op. Cit.
29
    Ibid.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                             10/132
Con relación a la proyección futura en el Plan de Desarrollo se destaca que “el oportuno esfuerzo
realizado por nuestro país desde 2006 por recuperar el rol del estado debe continuar, fortalecerse y
tornarse prioritario en relación con dos aspectos: primero, el uso eficiente de los recursos públicos
que se verán disminuidos por efectos de la crisis; segundo, el fortalecimiento del apoyo nacional a la
agenda de cambios plasmada en el presente Plan, de tal manera que logremos atravesar la crisis sin
afectar a los más pobres, sin sacrificar los objetivos primordiales del Buen Vivir ni la transfromación
             30
del Estado”.


1.4. Contexto socioeconómico y proyecciones
Entre 1999 y 2001 el Ecuador sufrió una crisis económica, social y política sin precedentes, de la que
                              31
aún no se repone plenamente . Ecuador vivió el empobrecimiento más acelerado en la historia de
América Latina. Entre 1998 y 2000 los pobres se duplicaron, siendo los niños los más afectados, tres
de cada cuatro niños ecuatorianos vivían, entonces, en condiciones de pobreza. En 2001 el 61.3% de
la población se encontraba en situación de pobreza, correspondiendo a un 31.9% condiciones de
                  32
‘pobreza extrema’ . Los datos indican que, aproximadamente, dos millones de ecuatorianos migraron
del país en los últimos años, buscando mejorar sus condiciones de vida. Entre 1990 y 2006 se
produjo un proceso de polarización social reflejado en lo siguiente: mientras en 1990 la diferencia de
ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre era de 18,6, en el 2006 esta diferencia fue de
   33
38 .

Actualmente, alrededor del 10% más rico acumula 42% de los ingresos totales de la población, un
poco más de la mitad de la población no logra satisfacer a plenitud sus necesidades básicas, y cuatro
                                                               34
de cada diez ecuatorianos viven una pobreza de consumo . No resulta casual, por ejemplo, la
disminución de la garantía del derecho a la seguridad social en términos de cobertura o que, hoy en
día, la seguridad social sea regresiva, dado que un importante grupo de la población pasó del
mercado formal al informal. Apenas 14% de la población que pertenece al decil más pobre tiene
seguridad social; en el otro extremo, del total de 10% más rico, 53% está cubierto. Mientras en 1995,
la seguridad social era una vía que permitía redistribuir riqueza (era una re-distribución progresiva),
en el 2006, la distribución de seguridad social dentro de la población auspició la concentración y la
desigualdad, es decir, fue regresiva. El modo de desarrollo instaurado excluyó a ecuatorianos del
                                                        35
mercado formal, lo cual impidió garantizar sus derechos .

En la actualidad se ejecutan políticas públicas para reducir la pobreza y la pobreza extrema a nivel
nacional, urbano y rural (INEC, 2008), que se evidencia en la disminución de la pobreza medida por
ingreso de 37,62 a 35,08% entre el 2006 y 2008. En esta reducción inciden la reforma al sistema
                                                                                                      36
tributario, la eliminación de la tercerización laboral y la creación de un sistema de compras públicas .
En el Plan de Desarrollo se indica que “el Ecuador ha respondido a la crisis con medidas acordes a
una nueva visión pos neoliberal: anticíclicas y enfocadas en no afectar a los sectores más pobres. Se
han aplicado políticas pata blindarse frente a la crisis, políticas de corto plazo para enfrentarla y
políticas de mediano plazo para promover un modo de generación de riqueza distinto”. Se
recomienda también “maximizar las reservas petroleras y de diversificar la producción, incluyendo la
generación de valor agregado a los bienes primarios, al igual que la diversificación de los mercados,
                                                                                                37
son tareas urgentes que deben concretarse para reducir los efectos de los choques externos”




30
   Ibid.p.44
31
    La crisis surgió del derrumbe de la economía y el quiebre de la continuidad gubernamental, con serios riesgos para la
institucionalidad democrática. Esta crisis ha resultado de viejos desequilibrios económicos y también de profundos
desequilibrios sociales, generando enorme vulnerabilidad y sensible a perturbaciones sociales, comerciales y políticas.
32
    Según el Censo de Población y Vivienda de 2001, que utiliza la definición de necesidades básicas insatisfechas (NBI)
sugerida por la Comunidad Andina.
33
   René Ramírez. Igualmente Pobres, Desigualmente ricos, PNUD, Quito, Noviembre 2008.
34
   SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit.
35
   Idem
36
   Ibid p. 139
37
   Idem.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                          11/132
1.5. Temas transversales importantes
1.5.1. Género
                                                                                             38
En 1980 el Ministerio de Bienestar Social creó la Oficina Nacional de la Mujer con el objetivo de
desarrollar una política de género. Desde entonces se estancó, para luego, en los años noventa, otra
vez ganar la atención de los políticos. En 1997 se dio un paso importante hacia adelante
transformando la Dirección Nacional de las Mujeres (DINAMU) en el Consejo Nacional de las Mujeres
(CONAMU), un organismo interinstitucional bajo la tutela de la Presidencia de la República, que se
encarga de la coordinación de la política de la problemática de género. En el 1998, el Congreso
Nacional constituye la Comisión Permanente de la Mujer, el Niño, la Juventud y la Familia, encargada
del desarrollo de propuestas de leyes para la promoción de la equidad de género. Se ha desarrollado
el Plan para la Igualdad de Oportunidades 2005-2009 que ha servido como hilo conductor para las
acciones futuras de lucha para eliminar la violencia contra las mujeres, la promoción de la igualdad de
género en el trabajo y la representación política y administrativa.

Avances en los últimos años

Las mujeres ecuatorianas han asistido a la incorporación de sus derechos y al reconocimiento de su
condición de igualdad frente a los hombres en diferentes leyes, y en el texto de las dos últimas
constituciones políticas del Ecuador. La de 2008, afirma:“Nadie podrá ser discriminado por razones
de etnia, lugar de nacimiento,edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, [...] el Estado
adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de
                                                          39
derechos que se encuentren en situación de desigualdad . Asimismo en el art.
66, num. 3, el Estado ecuatoriano reconoce y garantiza: “El derecho a la integridad personal, que
incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual. b) Una vida libre de violencia en el ámbito
público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda
forma de violencia”. La República del Ecuador ha asumido y ratificado, a lo largo de las últimas
décadas, los principales convenios, tratados y convenciones que impulsan la igualdad de género y la
promoción y la defensa de los derechos humanos de las mujeres asumiendo, ante la comunidad
internacional, el compromiso explícito y vinculante de su cumplimiento: la CEDAW, la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de
Belém do Pará), el Programa de Acción de El Cairo y el Cairo+5, la Plataforma de Beijing, Beijing+5 y
Beijing+10, El Estatuto de la Corte Penal Internacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los
                                40
consensos de México y Quito.

Las demandas de las organizaciones de mujeres, al amparo de los derechos reconocidos en las dos
últimas Constituciones y los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional,
cristalizaron la promulgación y la modificación de leyes en defensa de los derechos humanos de las
mujeres ecuatorianas. Así, entre 1998 y 2007 se promulgaron y/o modificaron varias leyes
importantes, entre ellas: la Ley de Violencia contra la Mujer y la Familia, la Ley de Amparo
Laboral, las reformas a los Códigos Civil y Penal, la Ley de Maternidad Gratuita, la Ley para la
Sexualidad y el Amor, la Ley de Cuotas y la Ley Orgánica de Salud. De igual modo, la participación
activa de las organizaciones de mujeres y de los mecanismos nacionales para el adelanto de las
mujeres, facilitó la incorporación de los derechos humanos de las ecuatorianas en los planes de
igualdad de oportunidades para 1996-2002 y para 2005-2009; los planes nacionales de salud
sexual y derechos reproductivos, para la prevención y erradicación de la trata, el tráfico y la
                                                                                                     41
explotación sexual y el plan nacional para la prevención y erradicación de las violencias de género.

Los retos

Aunque en el Ecuador, son muchos los avances en materia de derechos humanos de las mujeres,
principalmente en el marco jurídico nacional, los compromisos internacionales vinculantes, y en la


38
   Esta oficina evolucionó desde 1986 hacia la Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU).
39
   Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008, art. 10,
num. 2.
40
   Moni Pizani. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador. En: . Informe sobre derechos humanos-Ecuador 2009.
Programa Andino de Derechos Humanos. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 2010.
41
   Idem.



Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                       12/132
inclusión del enfoque de género en planes nacionales y programas sectoriales, quedan importantes
retos que invitan a un mayor esfuerzo del Estado y la sociedad en su conjunto, principalmente en
lo que se refiere a pobreza y violencia contra la mujer. Queda pendiente el trabajo de traducir estas
condiciones favorables, legales e institucionales, nacionales e internacionales, en realidades y logros
concretos para que las mujeres ecuatorianas puedan ejercer plenamente sus derechos humanos.


1.5.2. Medio ambiente
La Constitución de 2008 dio un giro radical al establecer la garantía de ‘los derechos de la
naturaleza’, asumiendo la responsabilidad para las políticas públicas de tratar el agüa y la
biodiversidad como patrimonios estratégicos. Al momento se debaten con alta conflictividad social las
nuevas leyes de agüa, soberanía alimentaria y la política minera. Existe una clara reducción de la
superficie natural y una acelerada degradación y fragmentación del paisaje debido al cambio en el
uso del suelo. En 2006 se reportó un total de 2.180 especies amenazadas en el Ecuador. El 70% de
las zonas de manglar y áreas salinas desaparecieron entre 1969 y 1999. Casi la totalidad del territorio
                                                                               42
amazónico está bajo contratos de asociación para la explotación petrolera . El Ministerio del
Ambiente reporta al 2009, 40 áreas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con una
cobertura territorial del 19% de la superficie del país.

La población ecuatoriana tradicionalmente ha utilizado la biodiversidad para su beneficio: como
medicina, en la agricultura, en la actividad pecuaria, en ritos, costumbres y tradiciones. Ecuador ha
contribuido significativamente al desarrollo y difusión de esta biodiversidad en el mundo: papa,
                                                43
cascarilla (quinua), cacao, plantas medicinales . El Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir
2009 contempla 7 políticas con 15 metas en el objetivo 4 de ‘garantizar los derechos de la naturaleza
y promover un ambiente sano y sustentable’. Por mandato de la nueva Constitución, las instituciones
de carácter ambiental se encuentran en proceso de reforma en función de un nuevo modelo de
                               44
gestión sobre las 7 regiones , que contempla la creación de la Superintendencia Ambiental y la
defensoría Ambiental.




42
  SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit.p. 221
43
  Ibid, p. 223
44
   El Plan Nacional de Desarrollo ha contemplado un nuevo ordenamiento territorial que corresponde a una nueva estrategia
territorial Nacional que contempla la organización del país en siete zonas horizontales, en las se integra a diversas provincias
como una unidad, tanto para planificación territorial, como organización política.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                 13/132
2. Opciones de desarrollo para el país socio
2.1. Planes        de desarrollo y lucha contra la pobreza
El desarrollo del país y la lucha contra la pobreza son temas principales en la Nueva Constitución del
Ecuador y en el Plan Nacional para el Buen Vivir.

Nueva Constitución del Ecuador

En la Nueva Constitución aprobada mediante referéndum en 2008 se establecen, entre otros, como
deberes primordiales del Estado: “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el
desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen
vivir; y, promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento
del proceso de autonomías y descentralización (art 3)”. En el art 30, la Constitución 2008 reconoce
que “las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna,
con independencia de su situación social y económica”. Además en el art 66 se reconoce y
garantizará a las personas “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y
nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y
ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.

En el Título VII, del Régimen de Buen Vivir, en el capítulo primero que hace referencia a inclusión y
equidad se define el sistema nacional de inclusión y equidad social como “el conjunto articulado y
coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el
ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de
los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud,
seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación
e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y
transporte” (art 340”.
                                             45
Plan Nacional para el Buen Vivir

Consecuente con los textos de la Constitución 2008, el gobierno del economista Rafael Correa
(desde el 2006), luego de un primer transitorio Plan de Desarrollo 2007-2010, define a través de la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) el nuevo Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009-2013”. El Plan es el primer paso para construir un sistema nacional descentralizado de
planificación participativa que tiene como finalidad descentralizar y desconcentrar el poder y construir
un estado plurinacional e intercultural. Se considera como una de las principales innovaciones del
Plan la incorporación del ordenamiento territorial e identificación de las principales intervenciones y
proyectos estratégicos en los territorios. El Plan refuerza, además, la articulación entre la planificación
nacional y territorial al precisar el proceso de formulación de agendas para las siete zonas de
planificación sobre la base de identificar las necesidades de las poblaciones relacionadas a las
cualidades, potencialidades y limitaciones de los territorios, así como desarrollar una propuesta de
modelo territorial en el que se expresan los lineamientos para el uso del suelo y las intervenciones
estratégicas articuladas a una propuesta nacional.

En el Plan Nacional para el Buen Vivir se establece una concepción distinta en el modelo de
desarrollo que procura la generación de riqueza con redistribución y en donde se establecen
siguientes estrategias de cambio:

1. democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación de las
   formas de propiedad y de organización;
2. transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva
   de importaciones para el Buen Vivir, aumento de la productividad real y diversificación de las
   exportaciones, exportadores y destinos mundiales;
3. inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana;


45
     SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                     14/132
4. transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e
   innovación, conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información;
5. cambio de la matriz energética y inversión para el Buen Vivir a través de la vinculación del ahorro
   y la inversión en una macroeconomía sostenible, inclusión, protección social y garantía de
   derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia.

En consecuencia con las estrategias, el plan propone una lógica de planificación a partir de los `12
grandes objetivos nacionales para el Buen Vivir´:

1.    auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad;
2.    mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía;
3.    mejorar la calidad de vida de la población;
4.    garantizar los derechos de la naturaleza y promover un medio ambiente sano y sustentable;
5.    garantizar la soberanía y la paz, impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración
      latinoamericana;
6.    garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas;
7.    construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común;
8.    afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
      interculturalidad;
9.    garantizar la vigencia de los derechos y la justicia;
10.   garantizar el acceso a la participación pública y política;
11.   establecer un sistema económico social, solidario y sostenible;
12.   construir el Estado democrático para el Buen Vivir.

Este plan que propone un modelo distinto para el desarrollo del país, es el marco adecuado para la
utilización eficiente de los recursos financieros para la cooperación al desarrollo.

Programas Sectoriales de Bienestar Social

En la lucha contra la pobreza, el Gobierno Nacional, durante el período enero-diciembre del presente
    46
año , ejecutó programas de Bienestar Social que tienen por objeto crear mejores condiciones
familiares hacia una mejor calidad de vida. Estos programas tuvieron un incrementó en USD 182.8
millones, es decir, 27% más de lo registrado en el mismo período de 2008. Entre los programas
ejecutados están: Desarrollo Infantil; Protección Social a niños, niñas y adolescentes; Aliméntate
Ecuador; Red de Protección Social; y, Bono de Desarrollo Humano (BDH).

Estos programas están relacionados con la eliminación de barreras que ejecuta el ME a través del
Programa de Universalización de la Educación Básica, para garantizar el acceso y permanencia de
los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo y disminuir las inequidades. Por ejemplo, es
práctica común que, para recibir el Bono de Desarrollo Humano, las beneficiarias demuestren que
están mandando a sus hijos a la escuela.


2.2. El proceso de apropiación y coordinación de donantes
Desde octubre de 2007 la responsabilidad de la coordinación de la cooperación internacional y la
                                                                                           47
ayuda al desarrollo está en la Agencia de Cooperación Internacional , AGECI
(http://www.ageci.gov.ec), organismo creado en substitución de INECI por el presidente de la
República, Rafael Correa, a fin de implementar las estrategias generales de cooperación
internacional, las políticas y reglamentos de gestión y el desarrollo y aplicación de instrumentos de
gestión del Sistema Ecuatoriano de Cooperación Internacional, SECI. La AGECI es una entidad
pública desconcentrada, por lo tanto con gestión técnica, administrativa y financiera propias, adscrita
                                                                         48
a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). .

La AGECI coordina la Cooperación Internacional de gobierno a gobierno e impulsa un Programa de
Fortalecimiento Institucional que entre sus componentes promueve el fortalecimiento de capacidades

46
   Unicef, Ministerio de Finazas del Ecuador, Ministerio Coordinación de Desarrollo Social, Cómo va la inversión social. Boletín
Nº 28 – Publicación Cuatrimestral ,Abril, 2010
47
   http://www.ageci.gov.ec, consultado el 29 de junio 2010
48
  http:// www.senplades.gov.ec


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                 15/132
nacionales, la unificación de procesos para la cooperación oficial no reembolsable, la difusión de las
políticas de cooperación, la negociación de recursos de la cooperación y nuevas modalidades, el
seguimiento a las acciones de la cooperación y recopila la oferta del país. La misión de la agencia es
la de ser la entidad rectora de la Cooperación Internacional no reembolsable armonizada a las
políticas y objetivos nacionales. Crucial es su enfoque desconcentrado que desarrolla su accionar con
principios de transparencia y eficiencia bajo estándares de mutua responsabilidad y evaluación de
resultados.

Los objetivos estratégicos de la AGECI son:

1. contribuir al desarrollo del país, articulando los recursos de la cooperación internacional como un
   complemento a los esfuerzos propios del Ecuador, sobre las bases de las prioridades del país
   definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir;
2. coordinar las instituciones que conforman el SECI para la construcción y aplicación de las
   políticas de cooperación;
3. fortalecer y desarrollar capacidades en los actores del SECI;
4. contribuir para que el Ecuador pueda ejercer una autoridad efectiva en los proyectos, programas
   y otras modalidades de la cooperación internacional;
5. insertar al Ecuador en el Sistema Mundo.

El SECI está integrado por las instituciones responsables de la rectoría, coordinación, financiamiento
y ejecución de las actividades relacionadas con la Cooperación Internacional. Incluye el Ministerio de
Relaciones Exteriores, los Ministerios de Coordinación, la SENPLADES, las fuentes de Cooperación
Internacional bilateral y multilateral, las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales, las
instituciones sectoriales nacionales, los gobiernos provinciales, municipales y demás actores que se
relacionen con recursos de financiamiento externo no reembolsable. El SECI es liderado por el
Consejo Directivo de Cooperación Internacional (CODCI), pero la implementación de las estrategias
generales de cooperación internacional, las políticas y reglamentos de gestión y el desarrollo y
aplicación de instrumentos de gestión es responsabilidad de la AGECI.

Mesas de trabajo de la AGECI

Durante el año 2009, la AGECI organizó una mesa de Diálogo Global y cuatro mesas activas de
trabajo sobre los siguientes temas: Reforma del Estado; Educación, Ciencia y Tecnología; Patrimonio
Natural y Cultural; Gestión de Riesgos. A través de esta iniciativa se procuró orientar la cooperación
internacional hacia el logro de los grandes objetivos nacionales establecido en el Plan Nacional para
el Buen Vivir. Además se procuró dirigir la cooperación hacia los indicadores de la Declaración de
París contenidos en cinco principios: Apropiación (planificación nacional y territorial y coherencia con
presupuestación), Alineación (sistemas fiables, uso de sistemas, ayuda desligada, asistencia técnica,
previsibilidad), Armonización (enfoque en programas, trabajo conjunto entre cooperantes), Gestión
por resultados (sistemas seguimiento y evaluación a la planificación y a programas sectoriales) y
Mutua Responsabilidad (rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana).

Mesa de trabajo sobre Educación, Ciencia y Tecnología

La mesa de Educación, Ciencia y Tecnología se organizó el 11 de mayo de 2009 con representantes
de 21 instituciones de la cooperación internacional (tanto organismos multilaterales, bilaterales y
ONG, siendo la VVOB parte de este grupo) e instituciones gubernamentales coordinadoras del
encuentro (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y AGECI), así como
instituciones estatales relacionadas con el tema (AME, Concope, Senacyt).

Esta mesa ha desarrollado cuatro encuentros en el 2009. En estos encuentros se han realizado
importantes reflexiones de alineamiento de la cooperación con las políticas educativas nacionales y la
necesidad de apalancar la ejecución y concreción del Plan Decenal de Educación.




Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                          16/132
2.3. Proyecciones y análisis crítico de la situación
En el Plan Nacional para el Buen Vivir se puntualiza el nuevo pacto de convivencia que propone el
gobierno para hacer realidad un Estado constitucional de derechos y de justicia y se propone la
estrategia hacia un nuevo modo de generación de riqueza y re-distribución para el Buen Vivir.

                                                                                                     49
En el boletín periódico “Cómo va la inversión social” editado por UNICEF y que se elabora de
manera conjunta con los Ministerios de Finanzas y de Coordinación de Desarrollo Social, se destaca
que la inversión social en el país muestra un comportamiento marcadamente creciente. Mientras que
en el 2000, los recursos estatales ascendieron a USD 465 millones, para el 2009 alcanzaron USD
4,108 millones (incremento de 782.8% en el período). Además se expresa en el boletín que el
permanente incremento de las asignaciones de recursos al sector social demuestra el compromiso
claro del Gobierno Central frente a los retos de protección de la inversión social, constituyendo un
factor importante para el desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Sin embargo el comportamiento del
presupuesto social con relación al PIB todavía es bajo (8% en 2009) comparado con el promedio de
América Latina y el Caribe (15.8%), lo cual se debe a las múltiples inversiones que raliza el gobierno
en otros sectores que tienen como finalidd apalancar el desarrollo: construcción de carreteras de
primer orden, centrales hidroeléctricas, fomento de la producción, están entre las más importantes, .

Aún la brecha entre ricos y pobres es considerable, debido en parte, al arrastre de la vieja política de
priorizar el pago de la deuda en desmedro del desarrollo humano, pero sin duda esta brecha tenderá
disminuir en el futuro con la implementación de las nuevas políticas sociales.

En el nivel de ejecución del presupuesto del sector social por instituciones, en el Sector Educación
(enero-diciembre 2009), el gasto corriente del ME representa el rubro más fuerte del total
sectorial, con el 81,49% ($ 1,687 millones). A pesar de los crecientes recursos destinados al sector
social en general y a educación, en particular, estos resultan aún insuficientes debido a las múltiples
necesidades del sector y al abandono al que fue sometido durante las últimas décadas, por lo que la
cooperación internacional resulta importante para el país. Todavía hay necesidades imperiosas que
satisfacer, aunque las condiciones de la cooperación han cambiado. Ahora hay un plan con una
nueva visión de desarrollo, que puntualiza claramente los objetivos y traza una ruta iluminadora para
el avance. Es en ese marco en el que la Cooperación Internacional debe darse. El país requiere
apoyos concretos en los distintos sectores, pero sabe qué apoyos requiere y está en capacidad de
solicitarlos. Aquí, el reto más grande de la cooperación es concertar los apoyos para satisfacer las
necesidades del país.




49
     Unicef, Ministerio de Finazas del Ecuador, Ministerio Coordinación de Desarrollo Social, Op. Cit.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                   17/132
3. Análisis sectorial
3.1. Sector 1: educación

Ecuador ha recorrido una historia en educación que ha fluctuado entre movimientos de centralización
y descentralización. En el siglo XX, con la creación de los Institutos Normales o Pedagógicos se abrió
                                                                                                50
para los sectores medios, sobre todo las mujeres, una puerta de acceso a la función pública . A
inicios de la segunda mitad del siglo XX los gobiernos optaron por estrategias que priorizaron a la
educación privada, reduciendo dramáticamente la inversión en educación, sobre todo en la década de
       51
los 80 . Entre 1995 y 2000, Ecuador vivió una profunda crisis económica y social que afectó
                                                               52
dramáticamente los índices de acceso y permanencia escolar .

Bajo el Gobierno del Presidente Correa, la Educación ha recibido atención prioritaria, con inversión
que asciende al 3,6% del PIB, y algunos cambios trascendentes como la recuperación de la rectoría
del sistema educativo por parte del Estado y la conducción estratégica del sector bajo un Plan
Decenal de Educación. “La educación ha salido de la larga noche neoliberal que abandonó a la
                    53
educación pública” . El Programa EGC de la VVOB se diseñó en 2007 y se ha implementado en este
contexto de cambios, contando ya con la rectoría del Estado para la cooperación internacional, con la
creación en 2007 de la AGECI. En 2010, mientras avanza el proceso de aprobación de las nuevas
leyes del sector (Ley General de Educación y Ley de Educación Superior), el Estado y los actores del
sector educativo han entrado en confrontaciones y demandas respecto a puntos estratégicos como la
obligatoriedad de la evaluación docente, la rendición de cuentas de todos los actores educativos
(incluida la empresa privada de la educación), la ‘alternabilidad’ de autoridades de las instituciones
educativas, la ‘gratuidad’ de la educación hasta el tercer nivel, la ‘autonomía universitaria con
responsabilidad’ y el alineamiento de la oferta educativa universitaria con el nuevo Plan Nacional de
Desarrollo, entre otros. Entre tanto, el ME reorganiza su estructura organizativa, ha puesto en marcha
un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y valida un ‘nuevo modelo de gestión educativa’ que
combina la rectoría central con la desconcentración territorial.


3.1.1. Subsector: educación básica/educación secundaria

3.1.1.1. Descripción general del sistema educativo
Hasta 1996 la educación estuvo organizada en los niveles de preescolar (jardines, centros infantiles),
primaria (7-12 años), secundaria (13-18 años) y educación superior. En 1996 se puso en marcha
una ‘Reforma Curricular’ con reorganización de niveles, la misma que se legalizó apenas en 2008 con
la nueva Constitución. La organización actual es la siguiente: educación inicial (0-5 años), educación
general básica (5-14 años), bachillerato (15-18 años) y educación superior. La población de niños,
niñas y jóvenes de 3 a 18 años, atendidos en instituciones escolares llega en la actualidad a
                                                                            54
3.551.046. De estos, 1.917.093 se encuentran en Educación Básica . El sistema educativo
ecuatoriano cuenta con 173.444 docentes en los niveles inicial, Educación Básica y bachillerato. Solo
                                                                       55
en Educación Básica existen 82.672, de los cuales 60.068 son fiscales . El 61,1% de los docentes
                                                   56
del país son fiscales y más del 65% son mujeres . Casi el 70% de los docentes fiscales del páis
trabajan en zonas urbanas, y solo el 32% en zonas rurales, a pesar de que el 51.7% de las escuelas
                      57
fiscales son rurales.    Casi el 86% de los maestros del país posee título docente, predominando la

50
   Actualmente cerca del 70% de docentes de 2do a 7mo de básica son mujeres SINEC 2006-2007.
51
   Paginas web oficiales del gobierno : http://www.educacion.gov.ec/ “Reseña Histórica del Ministerio de Educación”
52
   En el año 2000 más de 4 millones de personas se encontraban en extrema pobreza y 22% de los niños estaban fuera de la
escuela. Se produjo una ola de inmigración a Europa, con efectos en la feminización de la migración y la consecuente
vulnerabilidad de niños y niñas. “Juntos en la escuela” Plan Social de Emergencia en Educación, Ministerio de Educación y
Cultura, 2000.
53
   DIARIO “EL MERCURIO”, “Larga noche neoliberal” (Publicación - Palabras del Presidente Rafael Correa), 2007-11-13,
http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=c9svr2a&nuevo_mes=11&nuevo_ano=2007&dias=13
54
     Ministerio de Educación Ecuador, Subsecretaría de Calidad Educativa, Nuevo Modelo de Supervisión Educativa
(documento interno), 2010.
55
   Fuente: Censo Nacional de instituciones educativas 2008. Citado en: Ministerio de Educación Ecuador– Subsecretaría de
Calidad Educativa . Nuevo Modelo de Supervisión Educativa, op.cit.
56
   Idem.
57
   Idem.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                          18/132
preparación académica de tercer nivel (licenciatura), con escaso porcentaje de formación en el nivel
                                                                        58
de postgrado y con 11% que solo han temirnado el nivel de bachillerato.

El país cuenta con 29.546 instituciones escolarizadas y 257 no escolarizadas. De las primeras 26.727
son regulares, mientras la llamada ‘educación popular permanente’ (alfabetización, artesanales,
educación básica acelerada, bachillerato compensatorio) cuenta con 2.636 instituciones, la educación
especial con 170 y la educación artística con 13. De las instituciones regulares, el 89% pertenecen a
la jurisdicción hispana y 11% a la jurisdicción Intercultural Bilingüe. El 70% de las instituciones son
                                                          59
fiscales, el 25 % particulares, el 3% fisco-misionales y el 2% municipales. Por el número de
profesores, las instituciones se dividen en completas (1 profesor por año), pluridocentes (2 a 5
                                                                 60
profesores) y unidocentes (un profesor para todos los años) . Por su ubicación se distinguen en
rurales, urbanas y urbano marginales. Y por los horarios de su servicio hay matutinas, vespertinas o
nocturnas. Para la formación de docentes, el país cuenta con 31 Institutos Superiores Pedagógicos
                                                   61
(ISPEDs), 28 universidades públicas y 38 privadas .
Existen actualmente 842 supervisores en el sistema educativo, que se distribuyen a nivel central y
           62
provincial . La estructura actual del sistema de supervisión establece a nivel local un Equipo
Integrado – EISE y a nivel provincial el Consejo de Coordinación Provincial-EISER. En la actualidad,
la supervisión destina gran parte de su tiempo a labores administrativo-legales, anulando así su rol de
acompañamiento y asesoramiento pedagógico. Para asumir la función de supervisión, la oferta de
formación universitaria no brinda la preparación específica que exige su rol. No existe un sistema de
formación de directivos, asesores, auditores y mentores, lo que ha impedido la existencia de una
                                                                           63
suspervisión en cada establecimiento del sistema educativo ecuatoriano .

El sistema de educación está manejado, coordinado, regularizado y financiado por el Ministerio de
Educación (ME, antes el MEC), quien es responsable por la oferta de la educación pública. Hasta
2010, la estructura se organizaba en niveles (inicial,básica y bachillerato), modalidades (regular,
especial y de Adultos) y un sistema administrativo por direcciones nacionales, que tienen su
representación a nivel provincial. En la actualidad, el ME vive un momento de transición hacia una
nueva estructura organizada en subsecretarías y direcciones, según se aprecia en el diagrama
         64
siguiente :




58
   Fuente: Ministerio de Educación – Ecuador. SINEC 2006 -2007
59
   Escuelas fisco-misionales son regentadas por comunidades religiosas pero los salarios de los docentes son cubiertos por el
presupuesto del estado.
60
  Existen más de 5.000 escueslas unidocentes. El Ministerio cuentan con un Programa nacional y metodologías especificas. Al
momento el Ministerio de Educación prepara una evaluación nacional de estas escuelas.
61
   Al momento no hay un dato claro sobre el número de escuelas que están manejadas por organizaciones religiosas.
62
   Fuente: División de Supervisión 2007. Citado en: Ministerio de Educación – Ecuador. Nuevo Modelo de Supervisión
Educativa (documento borrador), 2010.
63
   Ministerio de Educación Ecuador, Subsecretaría de Calidad Educativa, Op.Cit.p.3 y 6
64
   Se prevé incluir una Dirección del Buen Vivir, así como las direcciones del sistema de asesoramiento educativo y el sistema
de control y auditoria educativa en lugar de las de apoyo y seguimiento educativo y regulación de la educación particular y fisco
misional pero están en propuestas todavía.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                  19/132
Escuela Superior de                Ministerio de
                      Educación                       Educación




                         Coordinación
                      General de Asesoría
                           Jurídica
                                                                                 Coordinación
                                                                                  General de
                                                                                 Planificación
                            Dirección de
                           Auditoría Interna
                                                                                                        Dirección de        Dirección de
                                                                Dirección de        Dirección de
                                                                                                       Cooperación y      Planeamiento de
                                                                Planificación      Información y
                                                                                                          Asuntos         Seguridad para el
                                                                  Técnica            Evaluación
                         Dirección de                                                                 Internacionales    Desarrollo Nacional
                      Comunicación Social




                                                                                 Coordinación                    Coordinación
                 Coordinación General                                                                             General de
                                                                                   General
                  de Administración                                                                            Secretaría General
                                                                                Administrativa y
                       Escolar
                                                                                  Financiera


            Dirección de         Dirección de                   Dirección de         Dirección            Dirección             Dirección de
             Recursos             Logística                      Recursos          Administrativa         Financiera         Tecnologías de la
            Educativos              Escolar                      Humanos                                                       Información y
                                                                                                                             Comunicaciones


                                                  Viceministerio de
                                                     Educación




                                   Subsecretaría de            Subsecretaría de                  Subsecretaría de
  Subsecretaría de
                                     Desarrollo                     Apoyo y                      Educación para el
  Calidad Educativa
                                     Profesional                Seguimiento a la                      Diálogo
                                      Educativo                Gestión Educativa                   Intercultural



                                        Dirección de
       Dirección de
                                     Formación Inicial e         Dirección de Apoyo y
      Investigación                                                                                    Dirección de
                                         Inducción                   Seguimiento
                                        Profesional                   Educativo                    Educación Intercultural
                                                                                                         Bilingüe

       Dirección de                                                  Dirección de
                                        Dirección de
        Innovación                                                Regulación de la
                                     Formación Continua                                            Casa de las Lenguas
                                                                 Educación Particular
                                                                                                       Ancestrales
                                                                   y Fiscomisional

       Dirección de
        Currículo




                                                Coordinaciones Zonales




Los principales cambios de este nuevo sistema refieren a su organización integral por procesos, que
elimina    niveles y modalidades, y una propuesta con fuerte rectoría central 65                y amplia
desconcentración, que incluye los niveles zonal, distrital y de circuitos. Con este “ Nuevo Modelo de
Gestión (NMG)” se busca un mecanismo ágil y eficiente para la implementación y gestión de los
programas educativos, con una tipología que favorezca la recuperación y fortalecimiento de la
rectoría de la autoridad educativa nacional 66, una alta desconcentración de la gestión educativa y un
bajo nivel de descentralización. Su meta es articular en el territorio los servicios sociales con salud y
educación, acercándolos al ciudadano 67. Está nueva popuesta ha sido incluída en el texto de la
nueva ley de Educación, con cuya aprobación se espera posteriormente uns transfomación profunda
de la estructura organizativa del sistema educativo ecuatoriano.




65
   “El nivel central formula las políticas, los estándares, planificación educativa nacional, los proyectos de inversión de interés
nacional, las políticas de asignación y administración de recursos, formula políticas de recursos humanos que garantizan
representatividad de acuerdo a la diversidadel país en todos los niveles desconcentrados. Coordina la gestión administrativa de
los niveles desconcentrados de gestión. Regula y controla el sistema nacional de educación, para lo cual expide las normas y
estándares correspondientes”. (República del Ecuador. Asamblea Nacional. Proyecto de Ley Orgánica de Educación
Intercultural. Art. 25. Versión 14 – 05- 2010).
66
   “El nivel central formula las políticas, los estándares, planificación educativa nacional, los proyectos de inversión de interés
nacional, las políticas de asignación y administración de recursos, formula políticas de recursos humanos que garantizan
representatividad de acuerdo a la diversidadel país en todos los niveles desconcentrados. Coordina la gestión administrativa de
los niveles desconcentrados de gestión. Regula y controla el sistema nacional de educación, para lo cual expide las normas y
estándares correspondientes”. (República del Ecuador. Asamblea Nacional. Proyecto de Ley Orgánica de Educación
Intercultural. Art. 25. Versión 14 - 05- 2010).
67
   Ministerio de Educación – Ecuador, Nuevo Modelo de Gestión del Sistema Educativo, (Presentación 8-febrero 2010, Carina
Vance).


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                                          20/132
Con respaldo en la nueva ley, “la Comunidad educativa será el actor principal del proceso en relación
directa con la institución y los niños y jóvenes, que no son solo sujetos de derechos sino actores de
transformación; por ello, se crearán los ‘Gobiernos Escolares Cudadanos’ y la representación
estudiantil, como parte fundamental de la comunidad educativa” 68

Ecuador fue uno de los países más bajos en gasto social en la región: en los 1990s este se situó
entre 4% y 5% del PIB, mientras América Latina gastó en promedio 12% del PIB (Vos y Otros, 2003).
El gasto social real per cápita ha venido reduciéndose desde los 1980s y los niveles anteriores a 2005
son inferiores a los de los años setenta. Casi 84% del presupuesto total de Educación se destina a
gastos de personal. En el 2000 se invertía un monto de 131,96 USD por alumno (en escuelas y
colegios), en 2005 esta cifra pasó a 402,56 USD. En cambio, el mismo año se invirtió 1.490 USD por
estudiante universitario, como resultado de una distribución desigual de las inversiones.


3.1.1.2. Marco político local
En la actualidad el país vive una acelerada transformación de sus marcos políticos e institucionales,
sustentados en la Nueva Constitución Política, con amplias repercusiones para la redefinición del
Estado y la sociedad y profundas reformas en la educación. Algunos de estos cambios han sido
recogidos en los proyectos de Ley General de Educación y nueva Ley de Educación Superior,
actualmente en debate en la Asamblea Nacional. Estos proyectos toman como base las políticas y
estrategias contempladas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir (2009-2013) y,
específicamente para el caso del sistema educativo, en el Plan Decenal de Educación a nivel nacional
                                                        69
y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) , Educación para Todos (EPT) y varias
declaraciones internacionales sobre temas específicos a nivel internacional. Se reflejan también en el
Nuevo Modelo de Gestión.
                                                70
La educación en la nueva Constitución . Los nuevos preceptos constitucionales amplían y modifican
sustancialmente el enfoque, las finalidades y compromisos de la educación, basada en el principio de
que la educación es un derecho de todas las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
                                                                                                    71
inexcusable del Estado, siendo así un área prioritaria de la política pública y la inversión estatal . La
nueva Constitución 2008 aborda el derecho al acceso a la educación, el derecho a una educación de
                                                               72
calidad y el derecho al respeto en el entorno de aprendizaje . Así mismo contempla a la Educación
Básica articulada dentro de un Sistema Nacional de Educación que “comprenderá las instituciones,
programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como las acciones en los niveles
de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior”.

68
   Idem.
69
   En el año 2000, los jefes de estado y de Gobierno de 189 países mimebros de la Organización de las Naciones Unidas, entre
ellos el presidente del Ecuador, firmaron la Declaración del Milenio que incluyó el compromiso de cumplir, hasta el 2015, con
ocho objetivos de desarrollo, para lo cual se fijaron dieciocho metas y cuarenta y ocho indicadores. La finalidad de esta
dclaración es la de construir un mundo más justo, próspero y pacífico. En educación, la gran meta a ser cumplida es la “lograr
que todos los niños y niñas puedan terminar los diez años de educación básica” y “eliminar las desigualdades entre mujeres y
hombres en todos los niveles”.
70
   Asamblea Constituyente, Op. Cit.
71
   CRESPO, Carlos , Claves educativas en la nueva Constitución del Ecuador de 2008, Quito, Documento preparado para la
Misión Oficial de Ecuador a Bélgica organizado por la VVOB y el Ministerio de Educación de Ecuador, 2009, p 13.
72
   UNESCO – UNICEF. Un Enfoque de la Educación para Todos basado en los derechos humanos.2008, pp 28 y ss.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                               21/132
Con una perspectiva ampliada e integral se busca integrar a la educación inicial (art.344),y a la
‘educación permanente para personas adultas’ (art.347), articular con la Educación Superior (art.344),
así como incorporar las modernas tecnologías de la información y comunicación en el proceso
educativo, propiciando ‘el enlace con las actividades productivas o sociales’ (art.347),


El Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009-2013. Contempla 12 grandes objetivos para la
                                                       73
construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural .

El Plan Decenal de Educación (2006 -2013). Aprobado en referéndum por más del 70% de votantes,
plantea por primera vez en el país ocho políticas con sus metas y acciones estratégicas (ver PPA1).

Nueva ley de Educación. Se le ha denominado “Ley orgánica de Educación intercultural” (se
encuentra en debate en la Asamblea Legislativa y se espera su aprobación para finales de 2010). Su
propósito es construir un marco jurídico que se requiere para el cambio del modelo social y productivo
                     74
anunciado al país . Por una parte, intenta reflejar el Buen Vivir como “paradigma esencial de
                                                          75
convivencia y construcción de la sociedad ecuatoriana” y, por otra parte, se orienta a garantizar el
derecho de toda la población a una educación de calidad a lo largo de la vida, basada en dos
conceptos medulares:“de la educación subordinante a la educación para el cambio y del pensamiento
                               76
único al pensamiento diverso” . La propuesta de Ley (en su actual proyecto para aprobación) prioriza
algunos ámbitos que definen nuevos enfoques para la educación ecuatoriana y orienta la formulación
de la normativa, entre ellos: garantía del derecho humano a la educación; educación para la
consolidación del carácter plurinacional e intercultural del Estado; promoción de la participación de la
comunidad educativa y la ciudadanía en los ámbitos y decisiones de la educación; modernización de
la institucionalidad educativa; revalorización de la profesión docente como factor clave de la calidad
                                                                                                    77
de la educación; fortalecimiento del carácter sistémico, integral e intersectorial de la educación.


3.1.1.3. Nudos críticos y desafíos más importantes
3.1.1.3.1. Bajas tasas de indicadores educativos

Se presentan a continuación datos actuales relativos a ciertos indicadores asociados a los campos de
interés del programa como son los niveles de mejoramiento de la calidad de la educación básica, la
formación docente continua e inicial y los servicios de apoyo del sistema educativo a la escuela.

Bajas tasas de supervivencia académica en la escuela primaria y secundaria. En 2007 Ecuador se
ubicó en el grupo intermedio de países debido a las bajas tasas de supervivencia académica en la
                                                           78
escuela primaria y secundaria, con un 73% del indicador . Igualmente, informes del país indican que
si bien en los últimos años la matrícula básica se ha situado cerca de un 91%, existe una gran
                                                                                   79
diferencia con la culminación efectiva de los estudios de educación básica completa .

Persistencia de los problemas de inequidad. El indicador de educación básica completa, considerada
desde la segmentación urbano/rural, mostró “una diferencia de treinta y seis puntos porcentuales,
desde 1995 hasta 2006, que llega a estimarse en 59% para las zonas urbanas y 23% para las



73
    “Ampliar cobertura y acceso (servicios públicos de salud y educación). Toda la población, mejora infraestructura física y
provisión equipamiento, eliminación de barreras de ingreso a grupos de atención prioritaria, mujeres, pueblos y
nacionalidades”[1]. “Mejorar progresivamente la calidad de la educación (enfoque de derechos, de género, intercultural e
inclusiva), para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los
estudios”.“Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la interculturalización de la educación”.
74
   La Ley, de acuerdo al mandato de la Constitución, deberá someterse a un proceso denominado consulta pre-legislativa,
antes de ser aprobada por la Asamblea Nacional, porque incluye un capítulo relacionado con la Educación Intercultural Bilingüe
que involucra a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
75
   Asamblea Nacional del Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural, Versión 14 de Mayo de 2010.
76
   Idem.
77
   Idem.
78
     Según el cálculo del Índice de Desarrollo de los objetivos de Educación para Todos- EPT. UNESCO, “Informe de
seguimiento a la Educación para Todos 2007. Panorámica regional: América Latina y el Caribe”, en UNESCO, Informe de
seguimiento la EPT en el mundo, s.l., 2008, p. 3, en ‹http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001489/148957S.pdf›.
79
   El informe lo sitúa en 47%. Sistema de Naciones Unidas / Gobierno Nacional del Ecuador, Segundo Informe Nacional de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM Ecuador, s.l., PNUD, 2007, p 87-88.


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                                 22/132
rurales. En consecuencia, mientras 6 de cada 10 mayores de catorce años culminan la educación
                                                                          80
básica en las zonas urbanas, dos de cada diez lo hacen en el sector rural” .
                                            81
Problemas de eficiencia del sistema . El ME reportó que la deserción mayor (7.5%) está en el paso
del 8vo al 9no años. Los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (2009) revelan que las tres
principales razones de los niños entre 5 y 14 años para no asistir a la escuela son: falta de recursos
económicos (50%), enfermedad o discapacidad (11%) y falta de interés (7%). El porcentaje de niños
que repiten algún año en la Educación General Básica pasó de 2% en el período 2006-2007 a 3% en
el 2008-2009. Mientras 3 de cada 100 niñas repitieron el año en el período 2008-2009, casi 4 de cada
                                       82
100 niños lo hicieron en el mismo año . La tasa de repitencia es mayor en el sector rural con una
relación de 3 de cada 100 niños, versus 2 de cada 100 en las ciudades. La repitencia en las
Instituciones del sistema de Educación Intercultural Bilingüe es de aproximadamente 5 por cada 100
niños. Sólo el 50% de niños pasó la EGB sin repetir ni un solo año.

Bajos resultados de aprendizaje. El informe regional de Educación Para Todos de 2007, señaló su
preocupación por la calidad de la educación, reflejada en los bajos resultados de las pruebas de
lengua y matemáticas, tanto nacionales como internacionales. Se constataron bajos niveles de
aprendizaje, con variaciones regionales importantes en función de la zona (urbana o rural).
                                                                                83
Efectivamente, los resultados de las pruebas nacionales de 2007 (APRENDO ) para 3º, 7º y 10 años
de EGPno evidenciaron un incremento en la calidad de la educación en los últimos once años,
tomando en consideración los resultados obtenidos por los estudiantes en matemática y lenguaje
para los tres niveles de instrucción analizados. Al contrario, luego de un continuo descenso, el país
                                                         84
apenas logró alcanzar los niveles que obtuvo en 1996 . Las pruebas del nuevo sistema nacional
    85
SER , aplicadas en 2008, han mostrado que al igual que en matemáticas, el rendimiento de la
mayoría de los niños en lenguaje fue insuficiente, siendo las instituciones fiscales las que presentaron
                                86
menores niveles de desempeño .


3.1.1.3.2. Baja calidad de la educación

Las causas de la baja calidad de la educación se sitúan en diferentes niveles:
                                                 87
Débil aplicación del Currículo en el aula

 La aplicación progresiva del Currículo de la Reforma de la Educación Básica (a partir de 1996) ha
  sido muy lenta y de manera desigual al interior de los diferentes años: mayor nivel de aplicación en
  el primero y menor en el octavo, noveno y décimo. La última evaluación del programa de Redes
          88
  Amigas concluyó que no se evidencia una articulación sistemática y secuencial de las destrezas

80
   Idem.
81
   Grupo Faro, Educiudadania.Acompañando al Plan Decenal de Educación. Hacia un Sistema de Observación Ciudadana.
Informe 1. Mayo 2010.
82
    AMIE- Archivo Maestro de las Insituciones Educativas. Es el nuevo sistema de información y estadística creado por el
Ministerio de Educación, con la información de un censo nacional de instituciones educativas realizado en 2008. Aún se
encuentra en proceso de organización.
83
   Informe Técnico APRENDO 2007. Logros Académicos Asociados.
84
   VVOB, Ministerio de Educación, Conesup, Yo miro, yo sueño, yo cambio. Una mirada hacia adelante. Estudio de Línea Base
del Programa Escuelas Gestoras del Cambio, Ecuador, Noviembre 2008.
85
    El nuevo Sistema nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas (SER) se implementó desde 2008 y se aplica hasta el
momento a tres actores del sistema educativo: a los niños-as, mediciones nacionales sobre rendimiento escolar (que
reemplazan a las pruebas APRENDO, aplicadas hasta el 2007), y a docentes y directores de instituciones educativas,
mediante un sistema específico de evaluación.
86
    Apenas el 19% de los estudiantes de 3ro de Bachillerato y el 20% de los estudiantes de 10mo de EGB tuvieron un
desempeño entre excelente y bueno en matemáticas. Sólo el 0,8% y 0,1% tuvieron un desempeño excelente. El 31% de los
estudiantes de 4to y el 45% de los de 7mo de EGB se encontraban en el rango de desempeño de excelente a bueno. La
mayoría de estudiantes en los cuatro niveles alcanzaron despeños irregulares e insuficientes, lo que indicaría que no habían
desarrollado las capacidades acordes a su nivel en matemáticas. El desempeño de los estudiantes en lenguaje y
comunicación es mayor. El 50% de los jóvenes de 3ro de Bachillerato y el 47% de los de 10mo de EGB obtuvieron un
desempeño entre excelente y bueno. De estos, apenas el 1,9% y el 0,4% obtuvieron un desempeño excelente,
respectivamente. El 46% de los niños de 4to de EGB y el 32% de los de 7mo de EGB alcanzaron un desempeño al menos
bueno (Grupo Faro, Educiudadania. Acompañando al Plan Decenal de Educación. Hacia un Sistema de Observación
Ciudadana. Informe 1. Mayo 2010).
87
   Se refiere al último Currículo de la Reforma de la Educación Básica que el Ministerio de Educación puso en marcha desde
1996.
88
   El programa Redes Amigas se aplicó a finales de la deçada del 90 y primera parte de la nueva década, con financimianeto
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es el último de una serie de programas orientados ale mejoramiento de la


Ecuador - Programa plurianual 2011-2013                                                                             23/132
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador
Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador

Contenu connexe

Tendances

Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...
Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...
Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...ComputadoresparaEducar10
 
Tfg yerlin otárola -ultima revisión
Tfg  yerlin otárola -ultima revisiónTfg  yerlin otárola -ultima revisión
Tfg yerlin otárola -ultima revisiónYerlin Delgado
 

Tendances (6)

Contabilidad iv
Contabilidad  ivContabilidad  iv
Contabilidad iv
 
Compromiso 2013
Compromiso 2013Compromiso 2013
Compromiso 2013
 
Oportunidades y desafíos para la educación
Oportunidades y desafíos para la educaciónOportunidades y desafíos para la educación
Oportunidades y desafíos para la educación
 
Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...
Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...
Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, ...
 
Tfg yerlin otárola -ultima revisión
Tfg  yerlin otárola -ultima revisiónTfg  yerlin otárola -ultima revisión
Tfg yerlin otárola -ultima revisión
 
Ot operativas sec
Ot operativas secOt operativas sec
Ot operativas sec
 

Similaire à Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador

Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021miguel angel gonzalez
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesadrian_alegre
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Avances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del PndeAvances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del PndeDIRECTIVO DOCENTE
 
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Dr. Pedro Espino Vargas
 
Propuestas cie.nuevo proyecto2012
Propuestas cie.nuevo proyecto2012Propuestas cie.nuevo proyecto2012
Propuestas cie.nuevo proyecto2012raulhdos
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educaciontodo ramirez
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completojackskulls68
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013milena1016
 
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...Carlos Cazares Vargas
 
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013Joel Violeta
 
Diagnóstico de necesidades
Diagnóstico de necesidadesDiagnóstico de necesidades
Diagnóstico de necesidadesDiana Cordoba
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos Cazares Vargas
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeCEBS
 

Similaire à Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador (20)

Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021Curso herramientas para la evaluación 2021
Curso herramientas para la evaluación 2021
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Avances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del PndeAvances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del Pnde
 
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
 
Propuestas cie.nuevo proyecto2012
Propuestas cie.nuevo proyecto2012Propuestas cie.nuevo proyecto2012
Propuestas cie.nuevo proyecto2012
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBAMATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completo
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
 
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
 
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013
Plan estrategico sectorial-multianual_pesem_2011_2013
 
Diagnóstico de necesidades
Diagnóstico de necesidadesDiagnóstico de necesidades
Diagnóstico de necesidades
 
Evaluación Planes TIC
Evaluación Planes TICEvaluación Planes TIC
Evaluación Planes TIC
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
 

Plus de Raf Alv

lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdfRaf Alv
 
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Raf Alv
 
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Raf Alv
 
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcRaf Alv
 
Manual de futboal
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboalRaf Alv
 
Documeto 037
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037Raf Alv
 
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Raf Alv
 
Instructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentosInstructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentosRaf Alv
 
Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Raf Alv
 
Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Raf Alv
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesRaf Alv
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Raf Alv
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Raf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Raf Alv
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesRaf Alv
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesRaf Alv
 
Ingles gramatica
Ingles gramaticaIngles gramatica
Ingles gramaticaRaf Alv
 
Conde de-montecristo
Conde de-montecristoConde de-montecristo
Conde de-montecristoRaf Alv
 

Plus de Raf Alv (20)

lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
 
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
 
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
 
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
 
Manual de futboal
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboal
 
Documeto 037
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037
 
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
 
Instructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentosInstructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentos
 
Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)
 
Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
 
Ingles gramatica
Ingles gramaticaIngles gramatica
Ingles gramatica
 
Conde de-montecristo
Conde de-montecristoConde de-montecristo
Conde de-montecristo
 

Ecuador programa prurianual 2011-2013 ecuador

  • 2. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 2/132
  • 3. GLOSARIO AGECI Agencia de Cooperación Internacional AHS Artevelde Hogeschool AME Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AMIE Archivo Maestro de las Instituciones Educativas BDH Bono de Desarrollo Humano BGU Bachillerato General Unificado BID Banco Interamericano de Desarrollo BT Bachillerato Técnico CBFT Centro Binacional de Formación Técnica CE Consejo Estratégico CEAACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior CO Consejo Operacional CODCI Consejo Directivo de Cooperación Internacional CONAMU Consejo Nacional de las Mujeres CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador CONEA Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador CONESUP Consejo Nacional de Educación Superior CTB Cooperación Técnica Belga DGCD Dirección General de la Cooperación al Desarrollo DINAMEP Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional DINAMU Dirección Nacional de la Mujer DINET Dirección Nacional de Educación Técnica DOBE Direcciones de Orientación del Bienestar Estudiantil EFTP Educación y Formación Técnica y Profesional EGB Educación General Básica EGC Escuelas Gestoras del Cambio EPT Educación para Todos FDI Formación Docente Inicial FIPEDEC Federación de Institutos Pedagógicos del Ecuador FOES Fundación para el Desarrollo Socio Ambiental IIPE Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación ISPED Instituto Superior Pedagógico ISPIB Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe M&E Monitoreo y Evaluación ME Ministerio de Educación ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OEI Organización de Estados Iberoamericanos PCM Metodología del Ciclo de Proyectos PEI Proyecto Educativo Institucional PNEA Plan Nacional de Educación Ambiental Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 3/132
  • 4. PRETEC Proyecto de Reforma de la Educación Técnica PROCETAL Programa de Cooperación a la Educación Técnica Agropecuaria de la Provincia de Loja PROFOETAL Programa de Fortalecimiento a la Educación Técnica Agropecuaria de Loja PROLOZA Programa de Infraestructura Social y Productiva para las provincias de Loja y Zamora Chinchipe PROMEBAZ Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica en la provincia del Azuay RETEC Reforzamiento de la Educación Técnica (2002-2005) SECAP Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECI Sistema Ecuatoriano de Cooperación Internacional SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y de Desarrollo SER Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIPROFE Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Educativo TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNL Universidad Nacional de Loja UTE Unidad Territorial Educativa VVOB Vlaamse Vereniging voor Ontwikkelingssamenwerking en Technische Bijstand (Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica) Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 4/132
  • 5. Contenido 0. Introducción ___________________________________________________________________ 7 1. Descripción general del país _____________________________________________________ 8 1.1. Perfil del país _______________________________________________________________ 8 1.2. Historia reciente _____________________________________________________________ 9 1.3. Contexto político y proyecciones _______________________________________________ 10 1.4. Contexto socioeconómico y proyecciones ________________________________________ 11 1.5. Temas transversales importantes ______________________________________________ 12 1.5.1. Género _______________________________________________________________ 12 1.5.2. Medio ambiente ________________________________________________________ 13 2. Opciones de desarrollo para el país socio _________________________________________ 14 2.1. Planes de desarrollo y lucha contra la pobreza ____________________________________ 14 2.2. El proceso de apropiación y coordinación de donantes _____________________________ 15 2.3. Proyecciones y análisis crítico de la situación _____________________________________ 17 3. Análisis sectorial ______________________________________________________________ 18 3.1. Sector 1: educación _________________________________________________________ 18 3.1.1. Subsector: educación básica/educación secundaria ____________________________ 18 3.1.1.1. Descripción general del sistema educativo ________________________________ 18 3.1.1.2. Marco político local __________________________________________________ 21 3.1.1.3. Nudos críticos y desafíos más importantes _______________________________ 22 3.1.1.3.1. Bajas tasas de indicadores educativos _________________________________ 22 3.1.1.3.2. Baja calidad de la educación _________________________________________ 23 3.1.1.3.3. Avances y respuestas del país a las problemáticas (desde 2006) ____________ 25 3.1.1.3.4. Desafíos persistentes desde el punto de vista del programa asociados al mejoramiento de la calidad, de la formación docente y los servicios de apoyo __________ 27 3.1.1.4. Temas transversales en el subsector ____________________________________ 28 3.1.1.4.1. Educación Ambiental _______________________________________________ 28 3.1.1.4.2. Género __________________________________________________________ 28 3.1.2. Subsector Educación para la Formación Técnica Profesional, EFTP _______________ 29 3.1.2.1. Descripción general del sistema educativo ________________________________ 29 3.1.2.2. Marco político local __________________________________________________ 35 3.1.2.3. Nudos críticos y desafíos más importantes _______________________________ 37 3.1.2.4. Temas transversales en el subsector ____________________________________ 37 4. Análisis del apoyo VVOB _______________________________________________________ 39 4.1. Historia/antecedentes de la cooperación _________________________________________ 39 4.2. Breve presentación y análisis de las realizaciones en el período 2008-2010 _____________ 39 4.3. Lecciones aprendidas _______________________________________________________ 41 4.3.1. Sintonización con la política local ___________________________________________ 41 4.3.2. Apropiación y asociación _________________________________________________ 41 4.3.3. Sostenibilidad __________________________________________________________ 41 4.3.4. Efectividad (efecto e impacto) _____________________________________________ 42 4.3.5. Eficiencia interna _______________________________________________________ 42 4.3.6. Sinergía y complementariedad _____________________________________________ 43 5. Marco general de la estrategia de cooperación 2008-2013 ____________________________ 44 5.1. Puntos de partida una cooperación renovada _____________________________________ 44 5.1.1. Inscribirse en la política nacional de educación ________________________________ 44 5.1.2. Selección geográfica ____________________________________________________ 45 5.1.3. Selección temática ______________________________________________________ 46 6. Estrategia de cooperación aplicada 2008-2013 (por SD) _____________________________ 48 6.1. Desarrollo del programa______________________________________________________ 48 6.1.1. Descripción del proceso __________________________________________________ 48 6.2. Análisis de problemas y motivación _____________________________________________ 49 6.3. Criterios de selección y motivación de la elección de los socio(s) _____________________ 50 6.3.1. Criterios de selección y motivación de la elección (socios estratégicos y operacionales) 50 Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 5/132
  • 6. 6.3.2. Análisis FODA de los socios operacionales ___________________________________ 52 6.4. Descripción del programa EGC y análisis ________________________________________ 53 6.4.1. Descripción general de los objetivos ________________________________________ 53 6.4.2. Descripción de la estrategia elegida para alcanzar los objetivos de programa ________ 53 6.4.3. Descripción grupos meta _________________________________________________ 54 6.4.4. Análisis de la estrategía __________________________________________________ 55 6.4.5. Descripción de la asociación ______________________________________________ 56 6.4.5.1. Ejecución por el socio ________________________________________________ 56 6.4.5.2. Estrategia de apoyo para el fortalecimiento de capacidades por parte de VVOB __ 58 6.4.6. Descripción de supuestos generales y análisis de riesgo ________________________ 59 6.4.7. Lógica de intervención ___________________________________________________ 60 6.4.8. Estrategias de salida y puntos de atención en relación a sostenibilidad _____________ 60 6.5. Descripción del programa EFTP y análisis _______________________________________ 61 6.5.1. Descripción general de objetivos ___________________________________________ 61 6.5.2. Descripción de estrategia elegida para alcanzar objetivos del programa ____________ 62 6.5.3. Descripción de grupos meta _______________________________________________ 63 6.5.4. Análisis de la estrategia __________________________________________________ 64 6.5.5. Descripción de la asociación ______________________________________________ 64 6.5.5.1. Ejecución por el socio ________________________________________________ 64 6.5.5.2. Estrategia de apoyo de la construcción de capacidades por parte de la VVOB ___ 65 6.5.6. Descripción de supuestos generales y análisis de riesgo ________________________ 66 6.5.7. Lógica de intervención ___________________________________________________ 67 6.5.8. Estrategias de salida y puntos de atención en relación a sostenibilidad _____________ 67 6.6. Modalidades de ejecución ____________________________________________________ 68 6.6.1. Organización de la ejecución ______________________________________________ 68 6.6.2. Descripción del convenio de cooperación socios estratégicos y (si aplica) socios operacionales _______________________________________________________________ 70 6.6.3. Monitoreo y evaluación ___________________________________________________ 71 6.6.4. Evaluación de impacto ___________________________________________________ 71 6.7. Sinergia y complementariedad con otros sectores _________________________________ 71 6.7.1. Descripción de la estrategia en relación con sinergia ___________________________ 71 6.7.2. Descripción de la estrategia en relación con complementariedad __________________ 72 7. Anexos (por OE): descripción general ____________________________________________ 74 7.1. Anexo 1: Árbol de problemas __________________________________________________ 75 7.1.1. Anexo 1a: Árbol de problemas EGC ________________________________________ 75 7.1.2. Anexo 1b: Árbol de problemas EFTP ________________________________________ 77 7.2. Anexo 2: Árbol de soluciones__________________________________________________ 78 7.2.1. Anexo 2a: Árbol de soluciones EGC ________________________________________ 78 7.2.2. Anexo 2a: Árbol de soluciones EFTP ________________________________________ 80 7.3. Anexo 3: Marco lógico _______________________________________________________ 81 7.3.1. Anexo 3a: Marco lógico EGC ______________________________________________ 81 7.3.2. Anexo 3b: Marco lógico EFTP _____________________________________________ 88 7.4. Anexo 4: Tabla presupuestaria por OE y RI por año ________________________________ 92 7.5. Anexo 5: Tabla presupuestaria por objetivo y por categoría de gastos por año ___________ 94 7.6. Anexo 6: Tabla de indicadores para OE y RI ______________________________________ 96 7.7. Anexo 7: Tabla con calendario para OE y RI_____________________________________ 104 7.8. Anexo 8: Planificación de monitoreo y evaluación_________________________________ 106 7.9. Anexo 9: FODAs __________________________________________________________ 110 7.10. Anexo 10: Las direcciones completas de los socios (estratégicos) en el Sur y el último reporte de actividades ________________________________________________________________ 115 7.11. Anexo 11: El listado y las direcciones bancarias de todas las cuentas específicas utilizadas en el Sur y las personas con acceso a través de la firma doble. _________________________ 116 7.12. Anexo 12: Descripción detallada de los recursos a disposición de la organización en el sur para la gestión permanente del PMA ______________________________________________ 122 7.13. Anexo 13: Convenio de programa ____________________________________________ 125 Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 6/132
  • 7. 0. Introducción El programa Escuelas Gestoras del Cambio (EGC) nace en mayo del 2008 con la firma del convenio tripartito entre el Ministerio de Educación de Ecuadorel Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) y la Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB) para su implementación. La definición del Programa EGC es el resultado de consultas mutuas entre los tres socios iniciadas en el 2006 y que paulatinamente definen los diferentes contenidos y parámetros del Programa EGC (Marco, Estrategia, Identificación del Programa Plurianual” (PPA) y su “Plan Operativo” (POP)) El Programa EGC se enmarca en las finalidades establecidas en el Plan Decenal de Educación 2006 -2015, aprobado en el 2006 a través de una Consulta Popular: que coordina y ejecuta el ME y se inserta, de esta manera, en su dinámica como ente regulador del sector educativo. En la primera fase del programa (2008-2010), el objetivo general se enfocó en mejorar el desempeño educativo de las escuelas ecuatorianas, con un un objetivo específico sectorial, en donde la escuela es el eje central: contribuir para que “las escuelas estén en capacidad de funcionar como agentes de cambio logrando un servicio educativo mejorado, de calidad y con equidad”. El objetivo específico se traduce concretamente en 5 resultados intermedios, que se implementaron como componentes durante los tres primeros años de vigencia del programa que se establece hasta el año 2013: 1. mejoramiento docente y acompañamiento pedagógico a las escuelas, 2. formación docente inicial, 3. servicios de apoyo, 4. fortalecimiento de políticas educativas y 5. sistematización de experiencias, monitoreo y evaluación. Los principales resultados y aprendizajes de la primera fase que giran en torno a la formación de equipos provinciales, de generar un procesos de aprendizaje con las escuelas sobre sus buenas experiencias, al fortalecimiento de la formación docente inicial y a los aportes al nuevo modelo de supervisión y acompañamiento; consolidan la posibilidad de desarrollar un PPA para el segundo periodo del Programa - que va desde el 2011 hasta el 2013 -, centrado en dos programas (EGC y el nuevo EFTP: Educación y Formación Técnica y Profesional), aportar con las escuelas gestoras del cambio (y los tros actores cercanos al programa como instituciones de formación docente inicial (FDI) y otras a nivel meso y local) como un grupo de pilotaje con el que acompañar los procesos de cambio en el sistema educativo y seguir las prioridades de la agenda del ME. Sobre la base del camino recorrido desde el 2008 al 2010, el desafío principal de la segunda fase del programa está en aportar al sistema educativo de las escuelas en el Ecuador, a través del fortalecimiento de la capacidad de los profesores y directores de funcionar como agentes de cambio hacia una escuela de calidad. Proceso que para los siguientes 3 años de proyecto gira en torno al fortalecimiento del sistema de formación continua, innovaciones curriculares; la calidad de la formación docente inicial y al mejoramiento del sistema de supervisión y mentorías y del sistema de gestión de calidad del ME. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 7/132
  • 8. 1. Descripción general del país 1.1. Perfil del país Ecuador es un país pluricultural y multiétnico, ubicado en el noroccidente de América del Sur, con una superficie de 283.561 km², con gran diversidad geográfica, biológica y étnica, en donde convergen los Andes, la Amazonía y la cuenca del Pacífico. Está entre los 17 países megadiversos del mundo. 1 Tiene más de 14 millones de habitantes , con tres millones de hogares y la presencia de 14 2 nacionalidades indígenas , un porcentaje significativo de población mestiza y en menor proporción afrodescendiente, distribuidas en 24 provincias. Indicador Año Población 14.188.010 2010 (est.) * 3 Tasa de vida al nacer 75 años 2009 4 Tasa de mortalidad infantil 20 x mil nacidos vivos 2008 % Población menor de 15 años de edad 33% 2006 (est)* 5 Tasa de crecimiento de la población 1,5% 2009 (est.) Tasa de mortalidad infantil 22.87 muertos/1000 nacidos 2006 (est.)* Tasa de migración -3.11 emigrantes/1000 pobl. 2006 (est.)* 6 Índice de desarrollo humano 0.81 2007 7 PIB (USD 2000) USD 24.119millones 2009 (est) 8 PIB per cápita (USD 2000) USD 1.722 2009 (est) 9 Clasificación del país según PIB per cápita Renta media baja (PPA) 2009 10 Tasa de crecimiento real 0,36% 1 Para 2006 se estimó una población de 13´408.270 habitantes . Según datos del último censo nacional (2001) la población del país era de 12’156.608 de habitantes, correspondiendo el 49,5% a hombres y 50,5% a mujeres. En 2010 se realiza el nuevo censo de población y vivienda. 2 Amazonía: Waorani, Shuar, Achuar, Siona-Secoya, Cofán, Sápara, Shiwar y Andoa; Sierra: Kichwa; Costa: Tsáchila; Chachi, Awá y Epera. 3 SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo. Plan nacional para el Buen Vivir 2009 -2013. Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural (Versión Resumida),República del Ecuador, Quito, Ecuador, 2009, p.46 4 Idem. 5 Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional – AGECI. Ecuador. Referencias , (Video), Ecuador, 2010. 6 Idem. 7 Fuente: BCE – INEC. Tomado de: AGECI, (Video), Op. Cit. 8 Idem. 9 Idem. 10 Idem. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 8/132
  • 9. Indicador Año Tasa de desempleo 9.1% 2010 11 Tasa de inflación (IPC) 3.21% 2010 ( est)12. Tipo de cambio promedio anula (2010) 1USD = 1USD Composición del PIB por sector Agricultura 6.7%; Industris 34.3%; 2008 (est) 13. servicios 59% Pobreza 38,28 200614 Extrema pobreza 12,86 200615 En las últimas tres décadas se produjo una acelerada y desordenada concentración de casi dos 16 terceras partes de la población en áreas urbanas . La población de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años ha crecido progresivamente desde mediados de los 80, alcanzando en 2005 más de tres millones de personas (1 de cada 4 ecuatorianos es joven), con alta proporción en áreas urbanas 17 (63.4%) . La densidad demográfica promedio es de 51,5 habitantes por km² y la tasa Global de Fecundidad (TGF) es de 3.3 hijos por mujer (2004), nivel que se ha mantenido casi estable, comparado con el periodo 1994-99. Las tasas específicas de fecundidad por edad, mantienen una 18 tendencia descendente en todas las edades, excepto en la de adolescentes de 15-19 años . De acuerdo a las proyecciones, para el 2025 Ecuador tendrá una población de 17.1 millones de habitantes, pese a que el ritmo de crecimiento descenderá a un promedio anual de 1.1% después del 2020. Simultáneamente, la esperanza de vida al nacer aumentará algo más de dos años, llegando a 77,5 años para ambos sexos, y la tasa de mortalidad infantil se reducirá a la mitad de 20 a 11 por mil 19 nacidos vivos entre 2008 y 2025 . 1.2. Historia reciente Ecuador se independizó de España desde el 13 de mayo de 1830. Hasta la fecha, el Ecuador ha contado con 20 Constituciones. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo inicia su análisis crítico señalando que “la historia de la desigualdad en el Ecuador se sustenta en bases constitucionales que favorecieron la exclusión sistemática de buena parte de la población. Entre 1830 y 1929 – prácticamente durante el primer siglo republicano–, las constituciones ecuatorianas reflejaron y, al mismo tiempo, garantizaron una república oligárquico-terrateniente, período en el que la riqueza se convirtió en el mecanismo de reproducción del poder y el Estado se constituyó en el garante de la 20 reproducción de dicha clase”. Apenas en 1979 fue eliminado el requisito de saber leer y escribir para gozar de derechos ciudadanos. Si se considera que en 1950, el 44% de la población era analfabeta, a mediados de los setenta uno de cada cuatro ecuatorianos no sabía leer ni escribir, se concluye que la ciudadanía 21 política estuvo negada entre la mitad y un cuarto de la población . Otras formas de discriminación y 22 exclusión se dieron a través de la religión, el género, el ser indígena o afroecuatoriano . Ecuador se ubica y reconoce como un país ‘andino’, aunque culturalmente no ha resuelto una profunda fragmentación con problemas de identidad, dado que ‘su configuración se encuentra atravesada por el hecho colonial’. Puesto que la subordinación de los pueblos originarios, por parte de los españoles, se sustentó en las diferencias étnicas, no es extraño que la población mestiza, heredera del poder colonial, se haya identificado con el sector dominante de la sociedad. Las poblaciones indígenas, por 11 Idem. 12 Idem. 13 Idem.. 14 SENPLADES, Op.cit. p.40 15 Idem 16 64% urbana y 36% rural. 17 Secretaría Técnica del Frente Social – MBS SIISE. La Situación de la Juventud en el Ecuador 2006. Análisis, indicadores y propuestas, Ecuador, 2005 18 “Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN , 2004 19 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’. Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Republica del Ecuador, Quito, 2009 20 Idem. 21 De acuerdo a la información censal, la tasa de analfabetismo para la población de quince años y más, pasó del 26% en 1974, al 17% en 1982, al 12% en 1990, y al 9% en el 2001. 22 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 9/132
  • 10. 23 su parte, han tenido que utilizar diversas estrategias para conservar su identidad , entre ellas, en fase reciente, han institucionalizado en el Estado la ‘educación intercultural bilingüe’. Durante el siglo XX se mantuvo en Ecuador sin modificaciones sustanciales un ‘estado oligárquico y excluyente’, con una ‘sociedad segmentada y racista’ y una economía centrada en la exportación de productos primarios, características del país desde su nacimiento en 1830. Factores relacionados con su desarrollo histórico, como la elevada concentración de la tierra y el desarrollo de productos de agro exportación intensivos (cacao, café, banano), el empleo de mano de obra barata y abundante, han consolidado una estructura social asimétrica, con grandes sectores sociales a nivel de subsistencia. Salvo el período desarrollista (décadas 60-70), que no prosperó por múltiples razones, la estrategia de desarrollo de la vida republicana ha consistido en generar riqueza a través de la exportación de bienes primarios agrícolas o no renovables (petróleo). Ha sido una estrategia primario exportadora 24 extractivista . El auge petrolero de los años setenta, la urbanización y la diversificación industrial, no han contribuido sustancialmente a reducir los niveles de inequidad. Desde los ochenta y con mayor énfasis desde los noventa, el viejo Estado nacional sufrió una enorme arremetida, bajo la propuesta de ‘modernización con esquemas del modelo del mercado’. Esta ofensiva, que es parte del nuevo plan de dominio y reestructura planetaria, condujo a una mayor desnacionalización de la economía y 25 de los otros componentes del Estado y la de la sociedad, entre los que cuenta la educación’ 1.3. Contexto político y proyecciones Desde la llegada al poder del presidente Rafael Correa en 2007, el país vive una acelerada transformación de sus marcos políticos e institucionales y estrena una nueva Constitución Política, aprobada en 2008 en referéndum. Esta define al país como un ‘estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se 26 organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada’ . La Constitución ‘reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que 27 garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay” , y señala que “las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del principio de solidaridad” (art 85). Se reorganiza territorialmente al Estado en regiones y ‘mancomunidades’, mateniendo las provincias, cantones y parroquias rurales (art 242). Los Gobiernos autónomos descentralizados (juntas parroquiales rurales, concejos municipales, concejos metropolitanos, concejos provinciales y concejos regionales) gozarán de autonomía política, administrativa y financiera (art 238). Establece un nuevo régimen de desarrollo que busca ‘mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población, construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario, sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable (art 276), con atención a la economía social y solidaria’. Por mandato constitucional (art 280) el Gobierno elaboró el ‘Plan nacional de Desarrollo 2007-2010. Plan para la revolución Ciudadana’, que recoge el Plan de Gobierno del Movimiento País del Presidente Correa, ahí se trazaron los grandes lineamientos de una agenda alternativa para el 28 Ecuador . En 2009 se ha aprobado el ‘Plan nacional para el Buen Vivir 2009-2013’ que plantea nuevos retos orientados a la materialización y radicalización del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, a la construcción de un Estado plurinacional e intercultural. Esta propuesta ‘se plasma en una estrategia de largo plazo que busca construir una “biópolis eco turística”, cuyo desafío es concretar un nuevo modo de generación de riqueza y redistribución post-petrolera para el buen Vivir, la misma que 29 define para la primera fase de su aplicación durante 2009-2013, doce estrategias de cambio . 23 Moya, Alba. Ethnos. Atlas Etnográfico del Ecuador. MEC – FINEIB – EBI, Quito, 1998 24 SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo, (Versión Resumida), Op. Cit. 25 Milton Luna. La Educación en los últimos años en el Ecuador: situación y propuestas. Cuadernos del Contrato Social Por la Educación. No. 4, Enero, 2006. 26 Asamblea Constituyente, Constitución 2008 Dejemos el pasado atrás, Ecuador, 2008, Capítulo primero. 27 Ibid. Capítulo segundo, sección segunda 28 SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo, (Versión Resumida), Op. Cit. 29 Ibid. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 10/132
  • 11. Con relación a la proyección futura en el Plan de Desarrollo se destaca que “el oportuno esfuerzo realizado por nuestro país desde 2006 por recuperar el rol del estado debe continuar, fortalecerse y tornarse prioritario en relación con dos aspectos: primero, el uso eficiente de los recursos públicos que se verán disminuidos por efectos de la crisis; segundo, el fortalecimiento del apoyo nacional a la agenda de cambios plasmada en el presente Plan, de tal manera que logremos atravesar la crisis sin afectar a los más pobres, sin sacrificar los objetivos primordiales del Buen Vivir ni la transfromación 30 del Estado”. 1.4. Contexto socioeconómico y proyecciones Entre 1999 y 2001 el Ecuador sufrió una crisis económica, social y política sin precedentes, de la que 31 aún no se repone plenamente . Ecuador vivió el empobrecimiento más acelerado en la historia de América Latina. Entre 1998 y 2000 los pobres se duplicaron, siendo los niños los más afectados, tres de cada cuatro niños ecuatorianos vivían, entonces, en condiciones de pobreza. En 2001 el 61.3% de la población se encontraba en situación de pobreza, correspondiendo a un 31.9% condiciones de 32 ‘pobreza extrema’ . Los datos indican que, aproximadamente, dos millones de ecuatorianos migraron del país en los últimos años, buscando mejorar sus condiciones de vida. Entre 1990 y 2006 se produjo un proceso de polarización social reflejado en lo siguiente: mientras en 1990 la diferencia de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre era de 18,6, en el 2006 esta diferencia fue de 33 38 . Actualmente, alrededor del 10% más rico acumula 42% de los ingresos totales de la población, un poco más de la mitad de la población no logra satisfacer a plenitud sus necesidades básicas, y cuatro 34 de cada diez ecuatorianos viven una pobreza de consumo . No resulta casual, por ejemplo, la disminución de la garantía del derecho a la seguridad social en términos de cobertura o que, hoy en día, la seguridad social sea regresiva, dado que un importante grupo de la población pasó del mercado formal al informal. Apenas 14% de la población que pertenece al decil más pobre tiene seguridad social; en el otro extremo, del total de 10% más rico, 53% está cubierto. Mientras en 1995, la seguridad social era una vía que permitía redistribuir riqueza (era una re-distribución progresiva), en el 2006, la distribución de seguridad social dentro de la población auspició la concentración y la desigualdad, es decir, fue regresiva. El modo de desarrollo instaurado excluyó a ecuatorianos del 35 mercado formal, lo cual impidió garantizar sus derechos . En la actualidad se ejecutan políticas públicas para reducir la pobreza y la pobreza extrema a nivel nacional, urbano y rural (INEC, 2008), que se evidencia en la disminución de la pobreza medida por ingreso de 37,62 a 35,08% entre el 2006 y 2008. En esta reducción inciden la reforma al sistema 36 tributario, la eliminación de la tercerización laboral y la creación de un sistema de compras públicas . En el Plan de Desarrollo se indica que “el Ecuador ha respondido a la crisis con medidas acordes a una nueva visión pos neoliberal: anticíclicas y enfocadas en no afectar a los sectores más pobres. Se han aplicado políticas pata blindarse frente a la crisis, políticas de corto plazo para enfrentarla y políticas de mediano plazo para promover un modo de generación de riqueza distinto”. Se recomienda también “maximizar las reservas petroleras y de diversificar la producción, incluyendo la generación de valor agregado a los bienes primarios, al igual que la diversificación de los mercados, 37 son tareas urgentes que deben concretarse para reducir los efectos de los choques externos” 30 Ibid.p.44 31 La crisis surgió del derrumbe de la economía y el quiebre de la continuidad gubernamental, con serios riesgos para la institucionalidad democrática. Esta crisis ha resultado de viejos desequilibrios económicos y también de profundos desequilibrios sociales, generando enorme vulnerabilidad y sensible a perturbaciones sociales, comerciales y políticas. 32 Según el Censo de Población y Vivienda de 2001, que utiliza la definición de necesidades básicas insatisfechas (NBI) sugerida por la Comunidad Andina. 33 René Ramírez. Igualmente Pobres, Desigualmente ricos, PNUD, Quito, Noviembre 2008. 34 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit. 35 Idem 36 Ibid p. 139 37 Idem. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 11/132
  • 12. 1.5. Temas transversales importantes 1.5.1. Género 38 En 1980 el Ministerio de Bienestar Social creó la Oficina Nacional de la Mujer con el objetivo de desarrollar una política de género. Desde entonces se estancó, para luego, en los años noventa, otra vez ganar la atención de los políticos. En 1997 se dio un paso importante hacia adelante transformando la Dirección Nacional de las Mujeres (DINAMU) en el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU), un organismo interinstitucional bajo la tutela de la Presidencia de la República, que se encarga de la coordinación de la política de la problemática de género. En el 1998, el Congreso Nacional constituye la Comisión Permanente de la Mujer, el Niño, la Juventud y la Familia, encargada del desarrollo de propuestas de leyes para la promoción de la equidad de género. Se ha desarrollado el Plan para la Igualdad de Oportunidades 2005-2009 que ha servido como hilo conductor para las acciones futuras de lucha para eliminar la violencia contra las mujeres, la promoción de la igualdad de género en el trabajo y la representación política y administrativa. Avances en los últimos años Las mujeres ecuatorianas han asistido a la incorporación de sus derechos y al reconocimiento de su condición de igualdad frente a los hombres en diferentes leyes, y en el texto de las dos últimas constituciones políticas del Ecuador. La de 2008, afirma:“Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, [...] el Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de 39 derechos que se encuentren en situación de desigualdad . Asimismo en el art. 66, num. 3, el Estado ecuatoriano reconoce y garantiza: “El derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual. b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia”. La República del Ecuador ha asumido y ratificado, a lo largo de las últimas décadas, los principales convenios, tratados y convenciones que impulsan la igualdad de género y la promoción y la defensa de los derechos humanos de las mujeres asumiendo, ante la comunidad internacional, el compromiso explícito y vinculante de su cumplimiento: la CEDAW, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), el Programa de Acción de El Cairo y el Cairo+5, la Plataforma de Beijing, Beijing+5 y Beijing+10, El Estatuto de la Corte Penal Internacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los 40 consensos de México y Quito. Las demandas de las organizaciones de mujeres, al amparo de los derechos reconocidos en las dos últimas Constituciones y los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional, cristalizaron la promulgación y la modificación de leyes en defensa de los derechos humanos de las mujeres ecuatorianas. Así, entre 1998 y 2007 se promulgaron y/o modificaron varias leyes importantes, entre ellas: la Ley de Violencia contra la Mujer y la Familia, la Ley de Amparo Laboral, las reformas a los Códigos Civil y Penal, la Ley de Maternidad Gratuita, la Ley para la Sexualidad y el Amor, la Ley de Cuotas y la Ley Orgánica de Salud. De igual modo, la participación activa de las organizaciones de mujeres y de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres, facilitó la incorporación de los derechos humanos de las ecuatorianas en los planes de igualdad de oportunidades para 1996-2002 y para 2005-2009; los planes nacionales de salud sexual y derechos reproductivos, para la prevención y erradicación de la trata, el tráfico y la 41 explotación sexual y el plan nacional para la prevención y erradicación de las violencias de género. Los retos Aunque en el Ecuador, son muchos los avances en materia de derechos humanos de las mujeres, principalmente en el marco jurídico nacional, los compromisos internacionales vinculantes, y en la 38 Esta oficina evolucionó desde 1986 hacia la Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU). 39 Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008, art. 10, num. 2. 40 Moni Pizani. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador. En: . Informe sobre derechos humanos-Ecuador 2009. Programa Andino de Derechos Humanos. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 2010. 41 Idem. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 12/132
  • 13. inclusión del enfoque de género en planes nacionales y programas sectoriales, quedan importantes retos que invitan a un mayor esfuerzo del Estado y la sociedad en su conjunto, principalmente en lo que se refiere a pobreza y violencia contra la mujer. Queda pendiente el trabajo de traducir estas condiciones favorables, legales e institucionales, nacionales e internacionales, en realidades y logros concretos para que las mujeres ecuatorianas puedan ejercer plenamente sus derechos humanos. 1.5.2. Medio ambiente La Constitución de 2008 dio un giro radical al establecer la garantía de ‘los derechos de la naturaleza’, asumiendo la responsabilidad para las políticas públicas de tratar el agüa y la biodiversidad como patrimonios estratégicos. Al momento se debaten con alta conflictividad social las nuevas leyes de agüa, soberanía alimentaria y la política minera. Existe una clara reducción de la superficie natural y una acelerada degradación y fragmentación del paisaje debido al cambio en el uso del suelo. En 2006 se reportó un total de 2.180 especies amenazadas en el Ecuador. El 70% de las zonas de manglar y áreas salinas desaparecieron entre 1969 y 1999. Casi la totalidad del territorio 42 amazónico está bajo contratos de asociación para la explotación petrolera . El Ministerio del Ambiente reporta al 2009, 40 áreas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con una cobertura territorial del 19% de la superficie del país. La población ecuatoriana tradicionalmente ha utilizado la biodiversidad para su beneficio: como medicina, en la agricultura, en la actividad pecuaria, en ritos, costumbres y tradiciones. Ecuador ha contribuido significativamente al desarrollo y difusión de esta biodiversidad en el mundo: papa, 43 cascarilla (quinua), cacao, plantas medicinales . El Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009 contempla 7 políticas con 15 metas en el objetivo 4 de ‘garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable’. Por mandato de la nueva Constitución, las instituciones de carácter ambiental se encuentran en proceso de reforma en función de un nuevo modelo de 44 gestión sobre las 7 regiones , que contempla la creación de la Superintendencia Ambiental y la defensoría Ambiental. 42 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit.p. 221 43 Ibid, p. 223 44 El Plan Nacional de Desarrollo ha contemplado un nuevo ordenamiento territorial que corresponde a una nueva estrategia territorial Nacional que contempla la organización del país en siete zonas horizontales, en las se integra a diversas provincias como una unidad, tanto para planificación territorial, como organización política. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 13/132
  • 14. 2. Opciones de desarrollo para el país socio 2.1. Planes de desarrollo y lucha contra la pobreza El desarrollo del país y la lucha contra la pobreza son temas principales en la Nueva Constitución del Ecuador y en el Plan Nacional para el Buen Vivir. Nueva Constitución del Ecuador En la Nueva Constitución aprobada mediante referéndum en 2008 se establecen, entre otros, como deberes primordiales del Estado: “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir; y, promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización (art 3)”. En el art 30, la Constitución 2008 reconoce que “las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica”. Además en el art 66 se reconoce y garantizará a las personas “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”. En el Título VII, del Régimen de Buen Vivir, en el capítulo primero que hace referencia a inclusión y equidad se define el sistema nacional de inclusión y equidad social como “el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte” (art 340”. 45 Plan Nacional para el Buen Vivir Consecuente con los textos de la Constitución 2008, el gobierno del economista Rafael Correa (desde el 2006), luego de un primer transitorio Plan de Desarrollo 2007-2010, define a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) el nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013”. El Plan es el primer paso para construir un sistema nacional descentralizado de planificación participativa que tiene como finalidad descentralizar y desconcentrar el poder y construir un estado plurinacional e intercultural. Se considera como una de las principales innovaciones del Plan la incorporación del ordenamiento territorial e identificación de las principales intervenciones y proyectos estratégicos en los territorios. El Plan refuerza, además, la articulación entre la planificación nacional y territorial al precisar el proceso de formulación de agendas para las siete zonas de planificación sobre la base de identificar las necesidades de las poblaciones relacionadas a las cualidades, potencialidades y limitaciones de los territorios, así como desarrollar una propuesta de modelo territorial en el que se expresan los lineamientos para el uso del suelo y las intervenciones estratégicas articuladas a una propuesta nacional. En el Plan Nacional para el Buen Vivir se establece una concepción distinta en el modelo de desarrollo que procura la generación de riqueza con redistribución y en donde se establecen siguientes estrategias de cambio: 1. democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y de organización; 2. transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir, aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales; 3. inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana; 45 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo ‘Para el Buen Vivir 2009 – 2013’, (Capítulo 4: Diagnóstico crítico), Op. Cit. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 14/132
  • 15. 4. transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación, conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información; 5. cambio de la matriz energética y inversión para el Buen Vivir a través de la vinculación del ahorro y la inversión en una macroeconomía sostenible, inclusión, protección social y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia. En consecuencia con las estrategias, el plan propone una lógica de planificación a partir de los `12 grandes objetivos nacionales para el Buen Vivir´: 1. auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad; 2. mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía; 3. mejorar la calidad de vida de la población; 4. garantizar los derechos de la naturaleza y promover un medio ambiente sano y sustentable; 5. garantizar la soberanía y la paz, impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana; 6. garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas; 7. construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común; 8. afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; 9. garantizar la vigencia de los derechos y la justicia; 10. garantizar el acceso a la participación pública y política; 11. establecer un sistema económico social, solidario y sostenible; 12. construir el Estado democrático para el Buen Vivir. Este plan que propone un modelo distinto para el desarrollo del país, es el marco adecuado para la utilización eficiente de los recursos financieros para la cooperación al desarrollo. Programas Sectoriales de Bienestar Social En la lucha contra la pobreza, el Gobierno Nacional, durante el período enero-diciembre del presente 46 año , ejecutó programas de Bienestar Social que tienen por objeto crear mejores condiciones familiares hacia una mejor calidad de vida. Estos programas tuvieron un incrementó en USD 182.8 millones, es decir, 27% más de lo registrado en el mismo período de 2008. Entre los programas ejecutados están: Desarrollo Infantil; Protección Social a niños, niñas y adolescentes; Aliméntate Ecuador; Red de Protección Social; y, Bono de Desarrollo Humano (BDH). Estos programas están relacionados con la eliminación de barreras que ejecuta el ME a través del Programa de Universalización de la Educación Básica, para garantizar el acceso y permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo y disminuir las inequidades. Por ejemplo, es práctica común que, para recibir el Bono de Desarrollo Humano, las beneficiarias demuestren que están mandando a sus hijos a la escuela. 2.2. El proceso de apropiación y coordinación de donantes Desde octubre de 2007 la responsabilidad de la coordinación de la cooperación internacional y la 47 ayuda al desarrollo está en la Agencia de Cooperación Internacional , AGECI (http://www.ageci.gov.ec), organismo creado en substitución de INECI por el presidente de la República, Rafael Correa, a fin de implementar las estrategias generales de cooperación internacional, las políticas y reglamentos de gestión y el desarrollo y aplicación de instrumentos de gestión del Sistema Ecuatoriano de Cooperación Internacional, SECI. La AGECI es una entidad pública desconcentrada, por lo tanto con gestión técnica, administrativa y financiera propias, adscrita 48 a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). . La AGECI coordina la Cooperación Internacional de gobierno a gobierno e impulsa un Programa de Fortalecimiento Institucional que entre sus componentes promueve el fortalecimiento de capacidades 46 Unicef, Ministerio de Finazas del Ecuador, Ministerio Coordinación de Desarrollo Social, Cómo va la inversión social. Boletín Nº 28 – Publicación Cuatrimestral ,Abril, 2010 47 http://www.ageci.gov.ec, consultado el 29 de junio 2010 48 http:// www.senplades.gov.ec Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 15/132
  • 16. nacionales, la unificación de procesos para la cooperación oficial no reembolsable, la difusión de las políticas de cooperación, la negociación de recursos de la cooperación y nuevas modalidades, el seguimiento a las acciones de la cooperación y recopila la oferta del país. La misión de la agencia es la de ser la entidad rectora de la Cooperación Internacional no reembolsable armonizada a las políticas y objetivos nacionales. Crucial es su enfoque desconcentrado que desarrolla su accionar con principios de transparencia y eficiencia bajo estándares de mutua responsabilidad y evaluación de resultados. Los objetivos estratégicos de la AGECI son: 1. contribuir al desarrollo del país, articulando los recursos de la cooperación internacional como un complemento a los esfuerzos propios del Ecuador, sobre las bases de las prioridades del país definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir; 2. coordinar las instituciones que conforman el SECI para la construcción y aplicación de las políticas de cooperación; 3. fortalecer y desarrollar capacidades en los actores del SECI; 4. contribuir para que el Ecuador pueda ejercer una autoridad efectiva en los proyectos, programas y otras modalidades de la cooperación internacional; 5. insertar al Ecuador en el Sistema Mundo. El SECI está integrado por las instituciones responsables de la rectoría, coordinación, financiamiento y ejecución de las actividades relacionadas con la Cooperación Internacional. Incluye el Ministerio de Relaciones Exteriores, los Ministerios de Coordinación, la SENPLADES, las fuentes de Cooperación Internacional bilateral y multilateral, las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales, las instituciones sectoriales nacionales, los gobiernos provinciales, municipales y demás actores que se relacionen con recursos de financiamiento externo no reembolsable. El SECI es liderado por el Consejo Directivo de Cooperación Internacional (CODCI), pero la implementación de las estrategias generales de cooperación internacional, las políticas y reglamentos de gestión y el desarrollo y aplicación de instrumentos de gestión es responsabilidad de la AGECI. Mesas de trabajo de la AGECI Durante el año 2009, la AGECI organizó una mesa de Diálogo Global y cuatro mesas activas de trabajo sobre los siguientes temas: Reforma del Estado; Educación, Ciencia y Tecnología; Patrimonio Natural y Cultural; Gestión de Riesgos. A través de esta iniciativa se procuró orientar la cooperación internacional hacia el logro de los grandes objetivos nacionales establecido en el Plan Nacional para el Buen Vivir. Además se procuró dirigir la cooperación hacia los indicadores de la Declaración de París contenidos en cinco principios: Apropiación (planificación nacional y territorial y coherencia con presupuestación), Alineación (sistemas fiables, uso de sistemas, ayuda desligada, asistencia técnica, previsibilidad), Armonización (enfoque en programas, trabajo conjunto entre cooperantes), Gestión por resultados (sistemas seguimiento y evaluación a la planificación y a programas sectoriales) y Mutua Responsabilidad (rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana). Mesa de trabajo sobre Educación, Ciencia y Tecnología La mesa de Educación, Ciencia y Tecnología se organizó el 11 de mayo de 2009 con representantes de 21 instituciones de la cooperación internacional (tanto organismos multilaterales, bilaterales y ONG, siendo la VVOB parte de este grupo) e instituciones gubernamentales coordinadoras del encuentro (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y AGECI), así como instituciones estatales relacionadas con el tema (AME, Concope, Senacyt). Esta mesa ha desarrollado cuatro encuentros en el 2009. En estos encuentros se han realizado importantes reflexiones de alineamiento de la cooperación con las políticas educativas nacionales y la necesidad de apalancar la ejecución y concreción del Plan Decenal de Educación. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 16/132
  • 17. 2.3. Proyecciones y análisis crítico de la situación En el Plan Nacional para el Buen Vivir se puntualiza el nuevo pacto de convivencia que propone el gobierno para hacer realidad un Estado constitucional de derechos y de justicia y se propone la estrategia hacia un nuevo modo de generación de riqueza y re-distribución para el Buen Vivir. 49 En el boletín periódico “Cómo va la inversión social” editado por UNICEF y que se elabora de manera conjunta con los Ministerios de Finanzas y de Coordinación de Desarrollo Social, se destaca que la inversión social en el país muestra un comportamiento marcadamente creciente. Mientras que en el 2000, los recursos estatales ascendieron a USD 465 millones, para el 2009 alcanzaron USD 4,108 millones (incremento de 782.8% en el período). Además se expresa en el boletín que el permanente incremento de las asignaciones de recursos al sector social demuestra el compromiso claro del Gobierno Central frente a los retos de protección de la inversión social, constituyendo un factor importante para el desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Sin embargo el comportamiento del presupuesto social con relación al PIB todavía es bajo (8% en 2009) comparado con el promedio de América Latina y el Caribe (15.8%), lo cual se debe a las múltiples inversiones que raliza el gobierno en otros sectores que tienen como finalidd apalancar el desarrollo: construcción de carreteras de primer orden, centrales hidroeléctricas, fomento de la producción, están entre las más importantes, . Aún la brecha entre ricos y pobres es considerable, debido en parte, al arrastre de la vieja política de priorizar el pago de la deuda en desmedro del desarrollo humano, pero sin duda esta brecha tenderá disminuir en el futuro con la implementación de las nuevas políticas sociales. En el nivel de ejecución del presupuesto del sector social por instituciones, en el Sector Educación (enero-diciembre 2009), el gasto corriente del ME representa el rubro más fuerte del total sectorial, con el 81,49% ($ 1,687 millones). A pesar de los crecientes recursos destinados al sector social en general y a educación, en particular, estos resultan aún insuficientes debido a las múltiples necesidades del sector y al abandono al que fue sometido durante las últimas décadas, por lo que la cooperación internacional resulta importante para el país. Todavía hay necesidades imperiosas que satisfacer, aunque las condiciones de la cooperación han cambiado. Ahora hay un plan con una nueva visión de desarrollo, que puntualiza claramente los objetivos y traza una ruta iluminadora para el avance. Es en ese marco en el que la Cooperación Internacional debe darse. El país requiere apoyos concretos en los distintos sectores, pero sabe qué apoyos requiere y está en capacidad de solicitarlos. Aquí, el reto más grande de la cooperación es concertar los apoyos para satisfacer las necesidades del país. 49 Unicef, Ministerio de Finazas del Ecuador, Ministerio Coordinación de Desarrollo Social, Op. Cit. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 17/132
  • 18. 3. Análisis sectorial 3.1. Sector 1: educación Ecuador ha recorrido una historia en educación que ha fluctuado entre movimientos de centralización y descentralización. En el siglo XX, con la creación de los Institutos Normales o Pedagógicos se abrió 50 para los sectores medios, sobre todo las mujeres, una puerta de acceso a la función pública . A inicios de la segunda mitad del siglo XX los gobiernos optaron por estrategias que priorizaron a la educación privada, reduciendo dramáticamente la inversión en educación, sobre todo en la década de 51 los 80 . Entre 1995 y 2000, Ecuador vivió una profunda crisis económica y social que afectó 52 dramáticamente los índices de acceso y permanencia escolar . Bajo el Gobierno del Presidente Correa, la Educación ha recibido atención prioritaria, con inversión que asciende al 3,6% del PIB, y algunos cambios trascendentes como la recuperación de la rectoría del sistema educativo por parte del Estado y la conducción estratégica del sector bajo un Plan Decenal de Educación. “La educación ha salido de la larga noche neoliberal que abandonó a la 53 educación pública” . El Programa EGC de la VVOB se diseñó en 2007 y se ha implementado en este contexto de cambios, contando ya con la rectoría del Estado para la cooperación internacional, con la creación en 2007 de la AGECI. En 2010, mientras avanza el proceso de aprobación de las nuevas leyes del sector (Ley General de Educación y Ley de Educación Superior), el Estado y los actores del sector educativo han entrado en confrontaciones y demandas respecto a puntos estratégicos como la obligatoriedad de la evaluación docente, la rendición de cuentas de todos los actores educativos (incluida la empresa privada de la educación), la ‘alternabilidad’ de autoridades de las instituciones educativas, la ‘gratuidad’ de la educación hasta el tercer nivel, la ‘autonomía universitaria con responsabilidad’ y el alineamiento de la oferta educativa universitaria con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, entre otros. Entre tanto, el ME reorganiza su estructura organizativa, ha puesto en marcha un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y valida un ‘nuevo modelo de gestión educativa’ que combina la rectoría central con la desconcentración territorial. 3.1.1. Subsector: educación básica/educación secundaria 3.1.1.1. Descripción general del sistema educativo Hasta 1996 la educación estuvo organizada en los niveles de preescolar (jardines, centros infantiles), primaria (7-12 años), secundaria (13-18 años) y educación superior. En 1996 se puso en marcha una ‘Reforma Curricular’ con reorganización de niveles, la misma que se legalizó apenas en 2008 con la nueva Constitución. La organización actual es la siguiente: educación inicial (0-5 años), educación general básica (5-14 años), bachillerato (15-18 años) y educación superior. La población de niños, niñas y jóvenes de 3 a 18 años, atendidos en instituciones escolares llega en la actualidad a 54 3.551.046. De estos, 1.917.093 se encuentran en Educación Básica . El sistema educativo ecuatoriano cuenta con 173.444 docentes en los niveles inicial, Educación Básica y bachillerato. Solo 55 en Educación Básica existen 82.672, de los cuales 60.068 son fiscales . El 61,1% de los docentes 56 del país son fiscales y más del 65% son mujeres . Casi el 70% de los docentes fiscales del páis trabajan en zonas urbanas, y solo el 32% en zonas rurales, a pesar de que el 51.7% de las escuelas 57 fiscales son rurales. Casi el 86% de los maestros del país posee título docente, predominando la 50 Actualmente cerca del 70% de docentes de 2do a 7mo de básica son mujeres SINEC 2006-2007. 51 Paginas web oficiales del gobierno : http://www.educacion.gov.ec/ “Reseña Histórica del Ministerio de Educación” 52 En el año 2000 más de 4 millones de personas se encontraban en extrema pobreza y 22% de los niños estaban fuera de la escuela. Se produjo una ola de inmigración a Europa, con efectos en la feminización de la migración y la consecuente vulnerabilidad de niños y niñas. “Juntos en la escuela” Plan Social de Emergencia en Educación, Ministerio de Educación y Cultura, 2000. 53 DIARIO “EL MERCURIO”, “Larga noche neoliberal” (Publicación - Palabras del Presidente Rafael Correa), 2007-11-13, http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=c9svr2a&nuevo_mes=11&nuevo_ano=2007&dias=13 54 Ministerio de Educación Ecuador, Subsecretaría de Calidad Educativa, Nuevo Modelo de Supervisión Educativa (documento interno), 2010. 55 Fuente: Censo Nacional de instituciones educativas 2008. Citado en: Ministerio de Educación Ecuador– Subsecretaría de Calidad Educativa . Nuevo Modelo de Supervisión Educativa, op.cit. 56 Idem. 57 Idem. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 18/132
  • 19. preparación académica de tercer nivel (licenciatura), con escaso porcentaje de formación en el nivel 58 de postgrado y con 11% que solo han temirnado el nivel de bachillerato. El país cuenta con 29.546 instituciones escolarizadas y 257 no escolarizadas. De las primeras 26.727 son regulares, mientras la llamada ‘educación popular permanente’ (alfabetización, artesanales, educación básica acelerada, bachillerato compensatorio) cuenta con 2.636 instituciones, la educación especial con 170 y la educación artística con 13. De las instituciones regulares, el 89% pertenecen a la jurisdicción hispana y 11% a la jurisdicción Intercultural Bilingüe. El 70% de las instituciones son 59 fiscales, el 25 % particulares, el 3% fisco-misionales y el 2% municipales. Por el número de profesores, las instituciones se dividen en completas (1 profesor por año), pluridocentes (2 a 5 60 profesores) y unidocentes (un profesor para todos los años) . Por su ubicación se distinguen en rurales, urbanas y urbano marginales. Y por los horarios de su servicio hay matutinas, vespertinas o nocturnas. Para la formación de docentes, el país cuenta con 31 Institutos Superiores Pedagógicos 61 (ISPEDs), 28 universidades públicas y 38 privadas . Existen actualmente 842 supervisores en el sistema educativo, que se distribuyen a nivel central y 62 provincial . La estructura actual del sistema de supervisión establece a nivel local un Equipo Integrado – EISE y a nivel provincial el Consejo de Coordinación Provincial-EISER. En la actualidad, la supervisión destina gran parte de su tiempo a labores administrativo-legales, anulando así su rol de acompañamiento y asesoramiento pedagógico. Para asumir la función de supervisión, la oferta de formación universitaria no brinda la preparación específica que exige su rol. No existe un sistema de formación de directivos, asesores, auditores y mentores, lo que ha impedido la existencia de una 63 suspervisión en cada establecimiento del sistema educativo ecuatoriano . El sistema de educación está manejado, coordinado, regularizado y financiado por el Ministerio de Educación (ME, antes el MEC), quien es responsable por la oferta de la educación pública. Hasta 2010, la estructura se organizaba en niveles (inicial,básica y bachillerato), modalidades (regular, especial y de Adultos) y un sistema administrativo por direcciones nacionales, que tienen su representación a nivel provincial. En la actualidad, el ME vive un momento de transición hacia una nueva estructura organizada en subsecretarías y direcciones, según se aprecia en el diagrama 64 siguiente : 58 Fuente: Ministerio de Educación – Ecuador. SINEC 2006 -2007 59 Escuelas fisco-misionales son regentadas por comunidades religiosas pero los salarios de los docentes son cubiertos por el presupuesto del estado. 60 Existen más de 5.000 escueslas unidocentes. El Ministerio cuentan con un Programa nacional y metodologías especificas. Al momento el Ministerio de Educación prepara una evaluación nacional de estas escuelas. 61 Al momento no hay un dato claro sobre el número de escuelas que están manejadas por organizaciones religiosas. 62 Fuente: División de Supervisión 2007. Citado en: Ministerio de Educación – Ecuador. Nuevo Modelo de Supervisión Educativa (documento borrador), 2010. 63 Ministerio de Educación Ecuador, Subsecretaría de Calidad Educativa, Op.Cit.p.3 y 6 64 Se prevé incluir una Dirección del Buen Vivir, así como las direcciones del sistema de asesoramiento educativo y el sistema de control y auditoria educativa en lugar de las de apoyo y seguimiento educativo y regulación de la educación particular y fisco misional pero están en propuestas todavía. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 19/132
  • 20. Escuela Superior de Ministerio de Educación Educación Coordinación General de Asesoría Jurídica Coordinación General de Planificación Dirección de Auditoría Interna Dirección de Dirección de Dirección de Dirección de Cooperación y Planeamiento de Planificación Información y Asuntos Seguridad para el Técnica Evaluación Dirección de Internacionales Desarrollo Nacional Comunicación Social Coordinación Coordinación Coordinación General General de General de Administración Secretaría General Administrativa y Escolar Financiera Dirección de Dirección de Dirección de Dirección Dirección Dirección de Recursos Logística Recursos Administrativa Financiera Tecnologías de la Educativos Escolar Humanos Información y Comunicaciones Viceministerio de Educación Subsecretaría de Subsecretaría de Subsecretaría de Subsecretaría de Desarrollo Apoyo y Educación para el Calidad Educativa Profesional Seguimiento a la Diálogo Educativo Gestión Educativa Intercultural Dirección de Dirección de Formación Inicial e Dirección de Apoyo y Investigación Dirección de Inducción Seguimiento Profesional Educativo Educación Intercultural Bilingüe Dirección de Dirección de Dirección de Innovación Regulación de la Formación Continua Casa de las Lenguas Educación Particular Ancestrales y Fiscomisional Dirección de Currículo Coordinaciones Zonales Los principales cambios de este nuevo sistema refieren a su organización integral por procesos, que elimina niveles y modalidades, y una propuesta con fuerte rectoría central 65 y amplia desconcentración, que incluye los niveles zonal, distrital y de circuitos. Con este “ Nuevo Modelo de Gestión (NMG)” se busca un mecanismo ágil y eficiente para la implementación y gestión de los programas educativos, con una tipología que favorezca la recuperación y fortalecimiento de la rectoría de la autoridad educativa nacional 66, una alta desconcentración de la gestión educativa y un bajo nivel de descentralización. Su meta es articular en el territorio los servicios sociales con salud y educación, acercándolos al ciudadano 67. Está nueva popuesta ha sido incluída en el texto de la nueva ley de Educación, con cuya aprobación se espera posteriormente uns transfomación profunda de la estructura organizativa del sistema educativo ecuatoriano. 65 “El nivel central formula las políticas, los estándares, planificación educativa nacional, los proyectos de inversión de interés nacional, las políticas de asignación y administración de recursos, formula políticas de recursos humanos que garantizan representatividad de acuerdo a la diversidadel país en todos los niveles desconcentrados. Coordina la gestión administrativa de los niveles desconcentrados de gestión. Regula y controla el sistema nacional de educación, para lo cual expide las normas y estándares correspondientes”. (República del Ecuador. Asamblea Nacional. Proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art. 25. Versión 14 – 05- 2010). 66 “El nivel central formula las políticas, los estándares, planificación educativa nacional, los proyectos de inversión de interés nacional, las políticas de asignación y administración de recursos, formula políticas de recursos humanos que garantizan representatividad de acuerdo a la diversidadel país en todos los niveles desconcentrados. Coordina la gestión administrativa de los niveles desconcentrados de gestión. Regula y controla el sistema nacional de educación, para lo cual expide las normas y estándares correspondientes”. (República del Ecuador. Asamblea Nacional. Proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art. 25. Versión 14 - 05- 2010). 67 Ministerio de Educación – Ecuador, Nuevo Modelo de Gestión del Sistema Educativo, (Presentación 8-febrero 2010, Carina Vance). Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 20/132
  • 21. Con respaldo en la nueva ley, “la Comunidad educativa será el actor principal del proceso en relación directa con la institución y los niños y jóvenes, que no son solo sujetos de derechos sino actores de transformación; por ello, se crearán los ‘Gobiernos Escolares Cudadanos’ y la representación estudiantil, como parte fundamental de la comunidad educativa” 68 Ecuador fue uno de los países más bajos en gasto social en la región: en los 1990s este se situó entre 4% y 5% del PIB, mientras América Latina gastó en promedio 12% del PIB (Vos y Otros, 2003). El gasto social real per cápita ha venido reduciéndose desde los 1980s y los niveles anteriores a 2005 son inferiores a los de los años setenta. Casi 84% del presupuesto total de Educación se destina a gastos de personal. En el 2000 se invertía un monto de 131,96 USD por alumno (en escuelas y colegios), en 2005 esta cifra pasó a 402,56 USD. En cambio, el mismo año se invirtió 1.490 USD por estudiante universitario, como resultado de una distribución desigual de las inversiones. 3.1.1.2. Marco político local En la actualidad el país vive una acelerada transformación de sus marcos políticos e institucionales, sustentados en la Nueva Constitución Política, con amplias repercusiones para la redefinición del Estado y la sociedad y profundas reformas en la educación. Algunos de estos cambios han sido recogidos en los proyectos de Ley General de Educación y nueva Ley de Educación Superior, actualmente en debate en la Asamblea Nacional. Estos proyectos toman como base las políticas y estrategias contempladas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir (2009-2013) y, específicamente para el caso del sistema educativo, en el Plan Decenal de Educación a nivel nacional 69 y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) , Educación para Todos (EPT) y varias declaraciones internacionales sobre temas específicos a nivel internacional. Se reflejan también en el Nuevo Modelo de Gestión. 70 La educación en la nueva Constitución . Los nuevos preceptos constitucionales amplían y modifican sustancialmente el enfoque, las finalidades y compromisos de la educación, basada en el principio de que la educación es un derecho de todas las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e 71 inexcusable del Estado, siendo así un área prioritaria de la política pública y la inversión estatal . La nueva Constitución 2008 aborda el derecho al acceso a la educación, el derecho a una educación de 72 calidad y el derecho al respeto en el entorno de aprendizaje . Así mismo contempla a la Educación Básica articulada dentro de un Sistema Nacional de Educación que “comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como las acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior”. 68 Idem. 69 En el año 2000, los jefes de estado y de Gobierno de 189 países mimebros de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos el presidente del Ecuador, firmaron la Declaración del Milenio que incluyó el compromiso de cumplir, hasta el 2015, con ocho objetivos de desarrollo, para lo cual se fijaron dieciocho metas y cuarenta y ocho indicadores. La finalidad de esta dclaración es la de construir un mundo más justo, próspero y pacífico. En educación, la gran meta a ser cumplida es la “lograr que todos los niños y niñas puedan terminar los diez años de educación básica” y “eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres en todos los niveles”. 70 Asamblea Constituyente, Op. Cit. 71 CRESPO, Carlos , Claves educativas en la nueva Constitución del Ecuador de 2008, Quito, Documento preparado para la Misión Oficial de Ecuador a Bélgica organizado por la VVOB y el Ministerio de Educación de Ecuador, 2009, p 13. 72 UNESCO – UNICEF. Un Enfoque de la Educación para Todos basado en los derechos humanos.2008, pp 28 y ss. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 21/132
  • 22. Con una perspectiva ampliada e integral se busca integrar a la educación inicial (art.344),y a la ‘educación permanente para personas adultas’ (art.347), articular con la Educación Superior (art.344), así como incorporar las modernas tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo, propiciando ‘el enlace con las actividades productivas o sociales’ (art.347), El Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009-2013. Contempla 12 grandes objetivos para la 73 construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural . El Plan Decenal de Educación (2006 -2013). Aprobado en referéndum por más del 70% de votantes, plantea por primera vez en el país ocho políticas con sus metas y acciones estratégicas (ver PPA1). Nueva ley de Educación. Se le ha denominado “Ley orgánica de Educación intercultural” (se encuentra en debate en la Asamblea Legislativa y se espera su aprobación para finales de 2010). Su propósito es construir un marco jurídico que se requiere para el cambio del modelo social y productivo 74 anunciado al país . Por una parte, intenta reflejar el Buen Vivir como “paradigma esencial de 75 convivencia y construcción de la sociedad ecuatoriana” y, por otra parte, se orienta a garantizar el derecho de toda la población a una educación de calidad a lo largo de la vida, basada en dos conceptos medulares:“de la educación subordinante a la educación para el cambio y del pensamiento 76 único al pensamiento diverso” . La propuesta de Ley (en su actual proyecto para aprobación) prioriza algunos ámbitos que definen nuevos enfoques para la educación ecuatoriana y orienta la formulación de la normativa, entre ellos: garantía del derecho humano a la educación; educación para la consolidación del carácter plurinacional e intercultural del Estado; promoción de la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía en los ámbitos y decisiones de la educación; modernización de la institucionalidad educativa; revalorización de la profesión docente como factor clave de la calidad 77 de la educación; fortalecimiento del carácter sistémico, integral e intersectorial de la educación. 3.1.1.3. Nudos críticos y desafíos más importantes 3.1.1.3.1. Bajas tasas de indicadores educativos Se presentan a continuación datos actuales relativos a ciertos indicadores asociados a los campos de interés del programa como son los niveles de mejoramiento de la calidad de la educación básica, la formación docente continua e inicial y los servicios de apoyo del sistema educativo a la escuela. Bajas tasas de supervivencia académica en la escuela primaria y secundaria. En 2007 Ecuador se ubicó en el grupo intermedio de países debido a las bajas tasas de supervivencia académica en la 78 escuela primaria y secundaria, con un 73% del indicador . Igualmente, informes del país indican que si bien en los últimos años la matrícula básica se ha situado cerca de un 91%, existe una gran 79 diferencia con la culminación efectiva de los estudios de educación básica completa . Persistencia de los problemas de inequidad. El indicador de educación básica completa, considerada desde la segmentación urbano/rural, mostró “una diferencia de treinta y seis puntos porcentuales, desde 1995 hasta 2006, que llega a estimarse en 59% para las zonas urbanas y 23% para las 73 “Ampliar cobertura y acceso (servicios públicos de salud y educación). Toda la población, mejora infraestructura física y provisión equipamiento, eliminación de barreras de ingreso a grupos de atención prioritaria, mujeres, pueblos y nacionalidades”[1]. “Mejorar progresivamente la calidad de la educación (enfoque de derechos, de género, intercultural e inclusiva), para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios”.“Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la interculturalización de la educación”. 74 La Ley, de acuerdo al mandato de la Constitución, deberá someterse a un proceso denominado consulta pre-legislativa, antes de ser aprobada por la Asamblea Nacional, porque incluye un capítulo relacionado con la Educación Intercultural Bilingüe que involucra a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. 75 Asamblea Nacional del Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural, Versión 14 de Mayo de 2010. 76 Idem. 77 Idem. 78 Según el cálculo del Índice de Desarrollo de los objetivos de Educación para Todos- EPT. UNESCO, “Informe de seguimiento a la Educación para Todos 2007. Panorámica regional: América Latina y el Caribe”, en UNESCO, Informe de seguimiento la EPT en el mundo, s.l., 2008, p. 3, en ‹http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001489/148957S.pdf›. 79 El informe lo sitúa en 47%. Sistema de Naciones Unidas / Gobierno Nacional del Ecuador, Segundo Informe Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM Ecuador, s.l., PNUD, 2007, p 87-88. Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 22/132
  • 23. rurales. En consecuencia, mientras 6 de cada 10 mayores de catorce años culminan la educación 80 básica en las zonas urbanas, dos de cada diez lo hacen en el sector rural” . 81 Problemas de eficiencia del sistema . El ME reportó que la deserción mayor (7.5%) está en el paso del 8vo al 9no años. Los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (2009) revelan que las tres principales razones de los niños entre 5 y 14 años para no asistir a la escuela son: falta de recursos económicos (50%), enfermedad o discapacidad (11%) y falta de interés (7%). El porcentaje de niños que repiten algún año en la Educación General Básica pasó de 2% en el período 2006-2007 a 3% en el 2008-2009. Mientras 3 de cada 100 niñas repitieron el año en el período 2008-2009, casi 4 de cada 82 100 niños lo hicieron en el mismo año . La tasa de repitencia es mayor en el sector rural con una relación de 3 de cada 100 niños, versus 2 de cada 100 en las ciudades. La repitencia en las Instituciones del sistema de Educación Intercultural Bilingüe es de aproximadamente 5 por cada 100 niños. Sólo el 50% de niños pasó la EGB sin repetir ni un solo año. Bajos resultados de aprendizaje. El informe regional de Educación Para Todos de 2007, señaló su preocupación por la calidad de la educación, reflejada en los bajos resultados de las pruebas de lengua y matemáticas, tanto nacionales como internacionales. Se constataron bajos niveles de aprendizaje, con variaciones regionales importantes en función de la zona (urbana o rural). 83 Efectivamente, los resultados de las pruebas nacionales de 2007 (APRENDO ) para 3º, 7º y 10 años de EGPno evidenciaron un incremento en la calidad de la educación en los últimos once años, tomando en consideración los resultados obtenidos por los estudiantes en matemática y lenguaje para los tres niveles de instrucción analizados. Al contrario, luego de un continuo descenso, el país 84 apenas logró alcanzar los niveles que obtuvo en 1996 . Las pruebas del nuevo sistema nacional 85 SER , aplicadas en 2008, han mostrado que al igual que en matemáticas, el rendimiento de la mayoría de los niños en lenguaje fue insuficiente, siendo las instituciones fiscales las que presentaron 86 menores niveles de desempeño . 3.1.1.3.2. Baja calidad de la educación Las causas de la baja calidad de la educación se sitúan en diferentes niveles: 87 Débil aplicación del Currículo en el aula  La aplicación progresiva del Currículo de la Reforma de la Educación Básica (a partir de 1996) ha sido muy lenta y de manera desigual al interior de los diferentes años: mayor nivel de aplicación en el primero y menor en el octavo, noveno y décimo. La última evaluación del programa de Redes 88 Amigas concluyó que no se evidencia una articulación sistemática y secuencial de las destrezas 80 Idem. 81 Grupo Faro, Educiudadania.Acompañando al Plan Decenal de Educación. Hacia un Sistema de Observación Ciudadana. Informe 1. Mayo 2010. 82 AMIE- Archivo Maestro de las Insituciones Educativas. Es el nuevo sistema de información y estadística creado por el Ministerio de Educación, con la información de un censo nacional de instituciones educativas realizado en 2008. Aún se encuentra en proceso de organización. 83 Informe Técnico APRENDO 2007. Logros Académicos Asociados. 84 VVOB, Ministerio de Educación, Conesup, Yo miro, yo sueño, yo cambio. Una mirada hacia adelante. Estudio de Línea Base del Programa Escuelas Gestoras del Cambio, Ecuador, Noviembre 2008. 85 El nuevo Sistema nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas (SER) se implementó desde 2008 y se aplica hasta el momento a tres actores del sistema educativo: a los niños-as, mediciones nacionales sobre rendimiento escolar (que reemplazan a las pruebas APRENDO, aplicadas hasta el 2007), y a docentes y directores de instituciones educativas, mediante un sistema específico de evaluación. 86 Apenas el 19% de los estudiantes de 3ro de Bachillerato y el 20% de los estudiantes de 10mo de EGB tuvieron un desempeño entre excelente y bueno en matemáticas. Sólo el 0,8% y 0,1% tuvieron un desempeño excelente. El 31% de los estudiantes de 4to y el 45% de los de 7mo de EGB se encontraban en el rango de desempeño de excelente a bueno. La mayoría de estudiantes en los cuatro niveles alcanzaron despeños irregulares e insuficientes, lo que indicaría que no habían desarrollado las capacidades acordes a su nivel en matemáticas. El desempeño de los estudiantes en lenguaje y comunicación es mayor. El 50% de los jóvenes de 3ro de Bachillerato y el 47% de los de 10mo de EGB obtuvieron un desempeño entre excelente y bueno. De estos, apenas el 1,9% y el 0,4% obtuvieron un desempeño excelente, respectivamente. El 46% de los niños de 4to de EGB y el 32% de los de 7mo de EGB alcanzaron un desempeño al menos bueno (Grupo Faro, Educiudadania. Acompañando al Plan Decenal de Educación. Hacia un Sistema de Observación Ciudadana. Informe 1. Mayo 2010). 87 Se refiere al último Currículo de la Reforma de la Educación Básica que el Ministerio de Educación puso en marcha desde 1996. 88 El programa Redes Amigas se aplicó a finales de la deçada del 90 y primera parte de la nueva década, con financimianeto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es el último de una serie de programas orientados ale mejoramiento de la Ecuador - Programa plurianual 2011-2013 23/132