SlideShare une entreprise Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
GENERALIDADES: ANATOMIA Sistema específico de conducción: Nodo sinusal . Vías de conducción ínter auricular. Nodo auriculoventricular.  Haz de His y sus ramas derecha e izquierda. Red de Purkinje.
 
 
GENERALIDADES: ELECTROFISIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
ELECTROCARDIOGRAMA: definición ,[object Object]
ELECTROCARDIOGRAMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELECTROCARDIOGRAMA: importancia
DIPOLO CARDIACO ,[object Object]
DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION ELECTRICAS DEL CORAZON ,[object Object]
[object Object]
DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
DESPOLARIZACION VENTRICULAR ,[object Object]
REPOLARIZACION VENTRICULAR ,[object Object]
Secuencia de la activación ventricular
 
 
 
[object Object],ONDA Q ONDA S
Electrocardiograma (EKG)
Ondas, segmentos e intervalos
DERIVACIONES ,[object Object]
DERIVACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Derivaciones de las extremidades
 
Derivaciones del plano horizontal   (derivaciones precordiales)
Correlación anatómica de las derivaciones precordiales   ,[object Object]
 
COMPLEJOS BASICOS DEL EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3 componentes: c.1)  Q : Primera deflexión negativa. Es la actividad del tabique  interventricular (no más de 3mm ni mayor de 0,03s de  ancho, excepto en III). Es también el lenguaje del  tejido muerto. c.2)  R :  Primera deflexión positiva. No más de 20 mm en  derivación estándar, ni 25 mm en derivación precordial.  V4 máxima cúspide. c.3)  S:   Deflexión negativa después de R.  No exceder de 17mm  en precordial derecha; en V2 máxima expresión.  d) Segmento S-T: Es el comienzo de la repolarización ventricular normal y es  isoeléctrico. El inicio de este es el final de la S. Puede estar  elevado o deprimido menor de 1 mm.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Método para interpretación rápida del electrocardiograma
[object Object]
Ritmo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frecuencia ,[object Object],[object Object]
Intervalo QT: √ Fórmula de Bazzet: √ Fórmula de Rautaharju:
[object Object],[object Object],[object Object]
Bloqueo de rama
 
TRANSTORNO DE LA CONDUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
BLOQUEO AV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Paso 3:  Valoración de bloqueo de rama atípico o síndrome de Wolff-Parkinson-White (o TCIV inespecífico): * QRS ≥ 0,11 s sin configuración de  BRDHH ni BRIHH.
PREEXCITACION ,[object Object],[object Object]
Causas de ondas R altas en V1 y V2: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 4:  Valoración de elevación o depresión del segmento ST: * Elevación ≥ 1 mm en II, III y aVF o ≥  2 mm en dos o más derivaciones  precordiales: infarto agudo. * Depresión ≥ 2 mm en dos o más  derivaciones: IMA STNE o isquemia.
[object Object],[object Object]
Isquemia subendocárdica:  Ondas T positivas y simétricas en precordiales. ,[object Object]
 
Lesión subepicárdica ,[object Object]
Lesión subendocárdica
 
Excluir otras causas de elevación del ST: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOBRECARGAS ,[object Object],[object Object],Sobrecarga sistólica La morfología de la sobrecarga sistólica  o de "presión" se caracteriza por la presencia de ondas R altas y cambios en la onda T y en el segmento ST en las derivaciones precordiales izquierdas.
Paso 5:  Valoración de ondas Q patológicas (ausencia de onfdas R): * Valorar ondas Q en I, II, III, aVF y  aVL. * Valorar la progresión de ondas R en  V1 a V6 u ondas Q patológicas.
Infarto de miocardio transmural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
La mala progresión de ondas R en V2 a V4 puede ser ocasionada por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 6:  Valoración de las ondas P: * Detección de hipertrofia auricular.
Crecimientos auriculares
 
Paso 7:  Valoración de hipertrofia de ventrículos izquierdo y derecho.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipertrofia ventricular izquierda Criterios básicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipertrofia ventricular izquierda Criterios básicos En ocasiones la onda R puede estar ausente. Dicha ausencia puede ser interpretada de forma errónea como una necrosis  anteroseptal . El diagnóstico de HVI en el adulto esta reforzado por el registro de una  deflexión intrinsecoide  retardada en V5 o V6 > o = 0.05 seg.
Hipertrofia Ventricular izquierda Criterios de voltaje del QRS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hipertrofia ventricular izquierda
 
 
 
 
 
 
Criterios de Minnesota: HVI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 8:  Valoración de las ondas T (patrón de cambios): * Positiva en I, II y V3 – V6, e  invertida en aVR. * Si es anormal (invertida, plana o  puntiaguda), valorar si está  relacionada con depresión del ST ≥  1,5 mm.
Paso 9:  Valoración del eje eléctrico.
Eje eléctrico: Normal:  Positivo en DI, Positivo en aVF. A la Izquierda:  Positivo en DI, Negativo en aVF. A la Derecha:  Negativo en DI, Positivo en aVF. Indeterminado:  Negativo en DI, Negativo en aVF. I: 90  -90 II: +150  -30 III: +30  -150 aVR: +120  -60 aVL: +60  -120 aVF: +-0  -180
EJE ELECTRICO Y DESVIACION DEL EJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Paso 10:  Valoración de afecciones diversas.
HIPERPOTASEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOPOTASEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIGITAL  Y  EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIGITAL  Y  EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EKG Y DIGITAL TAQUICARDIA AURICULAR  CON BLOQUEO CPVS EN SALVAS CUBETA DIGITALICA CPVS  BIGEMINADAS
EKG Y DIGITAL ,[object Object]
Otras afecciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 11:  Valoración de arritmias.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
√ Taquicardias con QRS ancho: * Regulares: - Taquicardia ventricular. - Taquicardia supraventricular (con bloqueo  de rama funcional o pre-existente). Taquicardia AV reentrante nodal Taquicardia auricular. Síndrome de WPW (taquicardia  reciprocante ortodrómica). Taquicardia sinusal Flutter auricular (con conducción AV  fija) - Síndrome WPW (taquicardia reciprocante  antidrómica).
√ Taquicardias con QRS ancho: * Irregulares: - Fibrilación auricular (con bloqueo de rama o  sídrome de WPW: antidrómico). - Flutter auricular (conducción AV variable,  con bloqueo de rama o síndrome de WPW:  antidrómico) - Taquicardia helicoidal.

Contenu connexe

Tendances (20)

Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZCOMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 

Similaire à Semiologia Del Ekg

Similaire à Semiologia Del Ekg (20)

Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.pptelectro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
67742
6774267742
67742
 
97086
9708697086
97086
 
97086
9708697086
97086
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
1. ekg
1.  ekg 1.  ekg
1. ekg
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
16 ecg medicina interna
16 ecg medicina interna16 ecg medicina interna
16 ecg medicina interna
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma  Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
 

Dernier

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 

Dernier (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Semiologia Del Ekg

  • 1. SEMIOLOGIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
  • 2. GENERALIDADES: ANATOMIA Sistema específico de conducción: Nodo sinusal . Vías de conducción ínter auricular. Nodo auriculoventricular. Haz de His y sus ramas derecha e izquierda. Red de Purkinje.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
  • 16. DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
  • 17.
  • 18.
  • 19. Secuencia de la activación ventricular
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.
  • 25. Ondas, segmentos e intervalos
  • 26.
  • 27.
  • 28. Derivaciones de las extremidades
  • 29.  
  • 30. Derivaciones del plano horizontal (derivaciones precordiales)
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34. 3 componentes: c.1) Q : Primera deflexión negativa. Es la actividad del tabique interventricular (no más de 3mm ni mayor de 0,03s de ancho, excepto en III). Es también el lenguaje del tejido muerto. c.2) R : Primera deflexión positiva. No más de 20 mm en derivación estándar, ni 25 mm en derivación precordial. V4 máxima cúspide. c.3) S: Deflexión negativa después de R. No exceder de 17mm en precordial derecha; en V2 máxima expresión. d) Segmento S-T: Es el comienzo de la repolarización ventricular normal y es isoeléctrico. El inicio de este es el final de la S. Puede estar elevado o deprimido menor de 1 mm.
  • 35.
  • 36.  
  • 37. Método para interpretación rápida del electrocardiograma
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Intervalo QT: √ Fórmula de Bazzet: √ Fórmula de Rautaharju:
  • 42.
  • 44.  
  • 45.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Paso 3: Valoración de bloqueo de rama atípico o síndrome de Wolff-Parkinson-White (o TCIV inespecífico): * QRS ≥ 0,11 s sin configuración de BRDHH ni BRIHH.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Paso 4: Valoración de elevación o depresión del segmento ST: * Elevación ≥ 1 mm en II, III y aVF o ≥ 2 mm en dos o más derivaciones precordiales: infarto agudo. * Depresión ≥ 2 mm en dos o más derivaciones: IMA STNE o isquemia.
  • 55.
  • 56.
  • 57.  
  • 58.
  • 60.  
  • 61.
  • 62.
  • 63. Paso 5: Valoración de ondas Q patológicas (ausencia de onfdas R): * Valorar ondas Q en I, II, III, aVF y aVL. * Valorar la progresión de ondas R en V1 a V6 u ondas Q patológicas.
  • 64.
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.
  • 71. Paso 6: Valoración de las ondas P: * Detección de hipertrofia auricular.
  • 73.  
  • 74. Paso 7: Valoración de hipertrofia de ventrículos izquierdo y derecho.
  • 75.
  • 76.  
  • 77.
  • 78.
  • 79. Hipertrofia ventricular izquierda Criterios básicos En ocasiones la onda R puede estar ausente. Dicha ausencia puede ser interpretada de forma errónea como una necrosis anteroseptal . El diagnóstico de HVI en el adulto esta reforzado por el registro de una deflexión intrinsecoide retardada en V5 o V6 > o = 0.05 seg.
  • 80.
  • 81.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.
  • 90. Paso 8: Valoración de las ondas T (patrón de cambios): * Positiva en I, II y V3 – V6, e invertida en aVR. * Si es anormal (invertida, plana o puntiaguda), valorar si está relacionada con depresión del ST ≥ 1,5 mm.
  • 91. Paso 9: Valoración del eje eléctrico.
  • 92. Eje eléctrico: Normal: Positivo en DI, Positivo en aVF. A la Izquierda: Positivo en DI, Negativo en aVF. A la Derecha: Negativo en DI, Positivo en aVF. Indeterminado: Negativo en DI, Negativo en aVF. I: 90 -90 II: +150 -30 III: +30 -150 aVR: +120 -60 aVL: +60 -120 aVF: +-0 -180
  • 93.
  • 94.  
  • 95. Paso 10: Valoración de afecciones diversas.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. EKG Y DIGITAL TAQUICARDIA AURICULAR CON BLOQUEO CPVS EN SALVAS CUBETA DIGITALICA CPVS BIGEMINADAS
  • 101.
  • 102.
  • 103. Paso 11: Valoración de arritmias.
  • 104.
  • 105. √ Taquicardias con QRS ancho: * Regulares: - Taquicardia ventricular. - Taquicardia supraventricular (con bloqueo de rama funcional o pre-existente). Taquicardia AV reentrante nodal Taquicardia auricular. Síndrome de WPW (taquicardia reciprocante ortodrómica). Taquicardia sinusal Flutter auricular (con conducción AV fija) - Síndrome WPW (taquicardia reciprocante antidrómica).
  • 106. √ Taquicardias con QRS ancho: * Irregulares: - Fibrilación auricular (con bloqueo de rama o sídrome de WPW: antidrómico). - Flutter auricular (conducción AV variable, con bloqueo de rama o síndrome de WPW: antidrómico) - Taquicardia helicoidal.