1. CONSECUENCIAS DELABORTO EN ADOLESCENTES
En Embarazo10 ya os hemos hablado en diversas ocasiones del tema de el aborto y que más allá de ser
una interrupción de un embarazo siempre conlleva un aliciente relacionado con la moral o las creencias
de las personas que lo tratan. Mucho más si se trata de aborto en adolescentes y que pueden conllevar
algunas consecuencias que ahora os detallamos. Hablamos de las consecuencias del aborto en
adolescentes, algo que afecta a cada vez a un mayor porcentaje de jóvenes en todo el mundo y que
además no sólo conlleva secuelas emocionales sino también físicas.
ÍNDICE DELARTÍCULO:
2. 1. El Aborto en adolescentes
2. Las cifras de los embarazos y abortos en adolescentes:
3. Consecuencias de un aborto en adolescentes
4. Los riesgos de abortar siendo adolescente
5. Como evitar un embarazo adolescente
EL ABORTO EN ADOLESCENTES:
Paradojicamente y aunque la información o educación sexual de los adolescentes sea mayor que la que
pudieran tener nuestros padres o generaciones anteriores, parece que el número de embarazos entre
adolescentes cuyas edades oscilan entre los 14 y los 18 sigue siendo bastante alarmante y de hecho
muchos son los que critican el que las chicas adolescentes no sean capaces de evitar el quedarse
embarazadas cuando existen soluciones como el aborto, algo que alarma a los sectores más conservadores
y que puede acarrera diversas consecuencias.En los últimos años la cifra de embarazos adolescentes en
Europa ha crecido y no sólo también lo ha hecho el número de abortos.
LAS CIFRAS DE LOS EMBARAZOS YABORTOS EN ADOLESCENTES:
3. Remitirse a las cifras es siempre indicado cuando os hablamos de temas como este. Tenéis que saber que
en el pasado año las adolescentes menores de 16 años han crecido más de 30% con respecto a las del
año anterior.
Las adolescentes embarazadas antes de cumplir 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro
veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es
aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen,
que está cargo de un estudio de investigación del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo
de la OMS. Los expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas requieren atención
física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia salud y
la de sus bebés.
Durante 2014 las jóvenes embarazadas han alcanzado la cifra de 16 millones. Todas ellas en edades
comprendidas entre los 15 y los 19 años, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en
desarrollo, lo que hace mucho más alarmante la situación. Esto representa el 11% de todos los
nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias
regionales. Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2%
en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos
la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo,
Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América.
En el caso de Europa en concreto, es el Reino Unido donde más embarazos adolescentes se producen.
La tasa actual es de 26 partos en adolescentes por cada 1000.
Cuando se da el caso de un embarazo adolescente son los padres de la joven en cuestión los que tienen en
sus manos la responsabilidad de indicarle cuáles son las mejores opciones. No dejemos por dar una
lección a la chica que sea ella la que tome sola la decisión porque puede sentirse perdida o y sin apoyo.
El que una adolescente aborte o no tras quedarse embarazada es algo que debe decidir ella misma y eso
está claro para todo el mundo, pero además puede recibir el consejo de los padres y como no, su
apoyo. Piensa además que dependiendo del país esta decisión quedará únicamente manos de los padres de
la menor y que son en definitiva los tutores legales de la misma, llegando a situaciones de verdadero
dramatismo para todas las partes.
4. Muchas veces y al tratarse de adolescentes muy jóvenes, el embarazo queda interrumpido de forma
natural y más teniendo en cuenta que se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en
aborto espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo.
Para aquellas adolescentes que decidan abortar cabe añadir que deberán hacerlo en el periodo de los
tres primeros meses y siempre acudiendo a una clínica que sea de fiar. Algunos médicos se arriesgan a
hacerlo cuando el estado de gestación es mayor aunque no es nada recomendable.
Además y al tratarse de jóvenes que todavía no han madurado su carácter es bueno que al margen de
tomar la decisión de abortar aconsejada por los padres, o dejándose llevar por sus propios deseos,
hablen con expertos en la materia y no está de más incluso el acudir a un psicólogo que nos ayude a
tomar la decisión correcta si es que estamos dudando.
CONSECUENCIAS DEUN ABORTO EN ADOLESCENTES:
5. La principal consecuencia de un aborto, y al margen de que podamos pensar que estamos acabando con
una vida inocente, estará en el malestar físico y las molestias que vamos a notar tras practicarse la
interrupción del embarazo. Por otro lado, está la consecuencia psíquica ya que muchas mujeres no
pueden olvidar la acción de abortar, ya sea deseada o por otro lado necesaria (en casos de complicaciones
durante el embarazo).
Existen diversos métodos abortivos, entre los que incluyo el tomar píldoras, aunque el más común es el
que se conoce como “legrado” y que consiste en que vacían el tejido del útero. Este método es el utilizado
para los casos de mujeres embarazadas y que han tenido algún problema ya que el feto no se ha
desarrollado como debería. Para realizar la interrupción de un embarazo se ha de practicar en una
clínica legal y sobre todo con el consentimiento de los padres (en el caso de que así lo estipule la ley).
En España la ley fija en 16 años como la mayoría de edad para abortar. Las embarazadas menores
de edad deben informar al menos a uno de sus representantes legales (padre, madre o tutor) si toman la
decisión de abortar. Sin embargo, no será necesario informar a los progenitores si se alega coacción,
situación de violencia familiar, malos tratos, amenazas, o se produzca una situación de desamparo. Al
margen de la ley sigue siendo más recomendable contar con los padres para tomar la decisión.
6. Entre las consecuencias o sus efectos tenemos que hablar de posibles sangrados, fiebres, infecciones,
cólicos y que además debes permanecer en reposo unas cuantas horas.
Y no solo esto, otras consecuencias físicas de un aborto en adolescentes serían el riesgoa un perforación
del útero con algún instrumento médico que puede derivar en una histerectomía con la consecuencia de
nunca más poder tener hijos, el riesgo de la anestesia, que pueden provocar paros cardiorrespiratorios y
la muerte,el que se pueda tener también tejido retenido el cual provoca serias infecciones, por no
olvidarnos del síndrome post aborto con la formación de coágulos de sangre en el útero, así como
una mayor predisposición a los embarazos ectópicos algo que puede derivar en una ruptura de las
trompas de Falopio, y con ello infertilidad, hemorragias y hasta la muerte, entre otros.
A esto se le suma el que tras abortar muchas mujeres presentan manifestaciones de estrés que puede
alargarse entre cinco y diez años.
7. De hecho se dice que la mujer posee un instinto materno dado por la misma naturaleza. Violentarlo
significa acumular traumas que a veces se manifiestan poco después, pero en otras ocasiones quedan
latentes y explotan años más tarde, en las formas más inesperadas como patologías y reacciones
psicológicas anómalas.
Es cada día más evidente que, en algunos casos, la respuesta de la mujer a ese trauma es similar a la
neurosis post-traumática (“post traumatic stress disorder”) de algunos veteranos de guerra y se da
mucho más en los casos de mujeres que sufrieron el aborto durante la adolescencia.
Por otro lado cabe señalar que algunas mujeres que abortaron durante el período adolescente presentan
casos de angustia, ansiedad, uso de drogas, pérdida de la autoestima, sentimiento de culpa, insomnio,
pesadillas aterradoras, abuso de fármacos, afecciones psicosomáticas, agotamiento, dificultad de
concentración, misantropía y depresión como consecuencia de lo que han hecho.
LOS RIESGOS DEABORTAR SIENDO ADOLESCENTE:
8. Por otro lado el hecho de abortar cuando se es adolescente puede acarrear consecuencias más graves en
un sentido emocional y afectivo.
Las madres que abortan siendo adolescentes no han alcanzado realmente una madurez que les permita el
poder asumir correctamente el hecho de perder a un bebé, sea o no deseado.
De hecho ya hemos dicho que muchs casos acaban en problemas de
autoestima, de remordimientos, pesadillas, agotamiento, dificultad de concentración, misantropía y
depresión. En los casos más graves o severos, puede que incluso se acaben consumiendo drogas.
Es conveniente que cualquier joven embarazada,aborte o no , tenga el apoyo de sus padres y sobretodo la
opción de una atención psicológica en el caso de sentirse desbordada por la situación.
9. De hecho en muchos de los casos que se dan de los embarazos adolescentes, la jovenmadre decide
abortar porque no se ve capaz de sacar adelante a un bebé si recibe críticias del entorno que le rodea.
No podemos olvidar que muchas chicas que se quedan embarazadas acaban dejando los estudios, no sólo
por su estado, sino porque además sus compañeros no acaban de aceptar el que haya quedado
embarazada.
Con ello se reducen las posibilidades de la madre a una formación, y a la larga a un buen
empleo. Además más del 80% de las jóvenes que se embarazan acaban en una situación económica
precaria cuando comienzan a trabajar dado que todo lo que ganan lo dedican al cuidado de su hijo, en el
caso de que finalmente decida no abortart, teniendo en cuenta la elevada cifra de chicas que sacan
adelante a sus hijos completamente solas.
La exclusión social de la embarazada, en una edad en la que además es muy importante sentirse integrado
en un grupo lleva a que las chicas puedan tomar una decisión precipitada y de la que se vayan a
arrepentir durante el resto de sus vidas.
CÓMO EVITAR UN EMBARAZO ADOLESCENTE
Está claro que son muchas las consecuencias que se dan cuando se produce un aborto adolescente de
modo que tal vez, deberemos poner remedio al hecho de que una adolescente pueda quedar
embarazada.
¿De qué modo? Está claro que el uso de métodos anticonceptivos entre los adolescentes, es lo que va
a llevar a tener que padecer embarazos no deseados, pero también es importante recibir una buena
educación sexual, tanto por parte de los centros educativos o escolares como por parte de los padres.
El uso de preservativos y cómo usarlos adecuadamente debería ser algo que todos los adolescentes
aprendan por mucho que sea un tema que suscite algunas polémicas. Además, existenotros métodos
anticonceptivos o para evitar embarazos no deseados (por ejemplo, las pastillas del día después),
que los jóvenes desconocen o muchos creen que es algo que solo deben conocer las adolescentes por ser
ellas las que tienen el riesgo de quedar embarazadas.
Son muchos, aunque no lo parece, los jóvenes que no tienen ni idea de los riesgos que conlleva mantener
relaciones sexuales a una edad temprana, y no solo por el hecho de quedarse embarazados, sino que
10. también existen otros temas que deben conocer como por ejemplo el evitar las enfermedades de
transmisión sexual.
Es por ello que los adolescentes deben desarrollar habilidades en la comunicación y la toma de
decisiones sexuales de modo que el sexo no se limita e “suceder” y además tienen que ser conscientes de
las consecuencias de tener un hijo a una edad temprana .
Si lo analizamos con detalle y mirando cifras, nos sorprende ver que tras sufrir un embarazo
adolescente, el veinticinco por ciento de las chicas que dan a luz, tienen a un segundo bebé al
cabo de 2 años. Lo mismo puede suceder aunque abortemos; es decir que por mucho que se aborte, se
puede repetir de manera inconsciente mantener sexo sin protección y con ello que de nuevo la joven
quede embarazada.
SUFRIR UN EMBARAZO ADOLESCENTE, EL VEINTICINCO POR CIENTO DE LAS CHICAS
QUE DAN A LUZ, TIENEN A UN SEGUNDO BEBÉAL CABO DE 2 AÑOS. LO MISMO PUEDE
SUCEDER AUNQUE ABORTEMOS; ESDECIR QUE POR MUCHO QUE SE ABORTE, SEPUEDE
REPETIR DEMANERA INCONSCIENTE MANTENER SEXO SIN PROTECCIÓN Y CON ELLO QUE
DENUEVO LA JOVEN QUEDE EMBARAZADA.
ADOLESCENTES
En Embarazo10 ya os hemos hablado en diversas ocasiones del tema de el aborto y que más allá de ser
una interrupción de un embarazo siempre conlleva un aliciente relacionado con la moral o las creencias
de las personas que lo tratan. Mucho más si se trata de aborto en adolescentes y que pueden conllevar
algunas consecuencias que ahora os detallamos. Hablamos de las consecuencias del aborto en
adolescentes, algo que afecta a cada vez a un mayor porcentaje de jóvenes en todo el mundo y que
además no sólo conlleva secuelas emocionales sino también físicas.
ÍNDICE DELARTÍCULO:
11. 1. El Aborto en adolescentes
2. Las cifras de los embarazos y abortos en adolescentes:
3. Consecuencias de un aborto en adolescentes
4. Los riesgos de abortar siendo adolescente
5. Como evitar un embarazo adolescente
EL ABORTO EN ADOLESCENTES:
Paradojicamente y aunque la información o educación sexual de los adolescentes sea mayor que la que
pudieran tener nuestros padres o generaciones anteriores, parece que el número de embarazos entre
adolescentes cuyas edades oscilan entre los 14 y los 18 sigue siendo bastante alarmante y de hecho
muchos son los que critican el que las chicas adolescentes no sean capaces de evitar el quedarse
embarazadas cuando existen soluciones como el aborto, algo que alarma a los sectores más conservadores
y que puede acarrera diversas consecuencias.En los últimos años la cifra de embarazos adolescentes en
Europa ha crecido y no sólo también lo ha hecho el número de abortos.
12. LAS CIFRAS DE LOS EMBARAZOS YABORTOS EN ADOLESCENTES:
Remitirse a las cifras es siempre indicado cuando os hablamos de temas como este. Tenéis que saber que
en el pasado año las adolescentes menores de 16 años han crecido más de 30% con respecto a las del
año anterior.
Las adolescentes embarazadas antes de cumplir 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro
veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es
aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen,
que está cargo de un estudio de investigación del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo
de la OMS. Los expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas requieren atención
física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia salud y
la de sus bebés.
Durante 2014 las jóvenes embarazadas han alcanzado la cifra de 16 millones. Todas ellas en edades
comprendidas entre los 15 y los 19 años, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en
desarrollo, lo que hace mucho más alarmante la situación. Esto representa el 11% de todos los
nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias
regionales. Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2%
en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos
la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo,
Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América.
En el caso de Europa en concreto, es el Reino Unido donde más embarazos adolescentes se producen.
La tasa actual es de 26 partos en adolescentes por cada 1000.
Cuando se da el caso de un embarazo adolescente son los padres de la joven en cuestión los que tienen en
sus manos la responsabilidad de indicarle cuáles son las mejores opciones. No dejemos por dar una
lección a la chica que sea ella la que tome sola la decisión porque puede sentirse perdida o y sin apoyo.
El que una adolescente aborte o no tras quedarse embarazada es algo que debe decidir ella misma y eso
está claro para todo el mundo, pero además puede recibir el consejo de los padres y como no, su
apoyo. Piensa además que dependiendo del país esta decisión quedará únicamente manos de los padres de
la menor y que son en definitiva los tutores legales de la misma, llegando a situaciones de verdadero
dramatismo para todas las partes.
13. Muchas veces y al tratarse de adolescentes muy jóvenes, el embarazo queda interrumpido de forma
natural y más teniendo en cuenta que se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en
aborto espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo.
Para aquellas adolescentes que decidan abortar cabe añadir que deberán hacerlo en el periodo de los
tres primeros meses y siempre acudiendo a una clínica que sea de fiar. Algunos médicos se arriesgan a
hacerlo cuando el estado de gestación es mayor aunque no es nada recomendable.
Además y al tratarse de jóvenes que todavía no han madurado su carácter es bueno que al margen de
tomar la decisión de abortar aconsejada por los padres, o dejándose llevar por sus propios deseos,
hablen con expertos en la materia y no está de más incluso el acudir a un psicólogo que nos ayude a
tomar la decisión correcta si es que estamos dudando.