Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sociedad del-conocimiento

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Sociedad del-conocimiento (20)

Plus par RJ Manayay Chavez (20)

Publicité

Sociedad del-conocimiento

  1. 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Módulo Transversal: Sociedad y Economía Unidad Didáctica: Sociedad y Economía en la Globalización Profesora: Ing. Elena Valiente Ramírez Semestre: III Alumno: Manayay Chávez, Rommel Joan
  2. 2. INTRODUCCIÓN  Una sociedad del conocimiento es una sociedad que tiene la capacidad de generar, obtener, utilizar y manipular el conocimiento para convertirlo y utilizarlo en su propio beneficio, empleándolo para construir un mejor futuro, en el cual los procesos de aprendizaje social son el medio para asegurar la apropiación del conocimiento y transformarlo en resultados útiles.
  3. 3. Historia de la Sociedad del Conocimiento La idea de "sociedad del conocimiento" surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de producción de riqueza. Esta idea surgió en 1969, que es curioso que fuese exactamente el mismo año en el que surgió Internet. Al mismo tiempo, Peter Drucker señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con sus trabajadores.
  4. 4. Ética y crítica de la sociedad del conocimiento No se debería interpretar que el concepto sociedad del conocimiento describe una sociedad como la actual. Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa posterior a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales.
  5. 5. Su no rivalidad; El hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que la otra lo utilice también. Su no exclusividad; Es toda aquella persona que pueda utilizar libremente un conocimiento de dominio publico.
  6. 6. Sociedad Del Conocimiento La sociedad del conocimiento hace referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
  7. 7. Sociedad de la información y del conocimiento  La sociedad del conocimiento y de información son dos conceptos utilizados de una manera crítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacer circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.
  8. 8.  La sociedad del conocimiento hace referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben qué pueden y deben prescindir.
  9. 9. Características de la sociedad del conocimiento  Conversión del conocimiento en factor critico para el desarrollo productivo y social  El fortalecimiento de los procesos de aprendizaje social.
  10. 10. Generaciones digitales WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0 La Web 1.0: Es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a la página web. Empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language). La Web 2.0: También llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Algunos ejemplos de web 2.0 son paginas donde existe la colaboración entre usuarios como lo son Wikipedia, YouTube, Facebook, MySpace, entre otras. El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004. La Web 3.0: Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones. Esta versión de la Web tiene como objetivo la estandarización de tecnologías y la buena organización de la información de tal forma que sea accesible para todos.
  11. 11. Diferiencias: Web 1.0 es una red que permite leer. Web 2.0 es una extensión, que permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel activo. Web 3.0 podría extender este papel permitiendo que la gente además de leer y escribir pueda realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios web.
  12. 12. ORGANIZACIONES QUE ANALIZAN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL  ONU: Organización de las naciones unidas UIT: Unión internacional de telecomunicaciones  IASI: Instituto interamericano de estadísticas
  13. 13. PUBLICACIONES DE INTERES SOBRE SDC : SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  14. 14. CONCLUSIONES  Asi como en la agricultura lo indispensable es la tierra, en la actualidad el acceso a la información y el conocimiento es la base para el desarrollo.  El crecimiento de las economías actuales casi el 80% se basa en el manejo de la información y el uso de ese conocimiento.  El conocimiento es un bien publico que cuando es compartido adquiere un valor.  La política influye mucho en el manejo del conocimiento haciéndola estratégica.
  15. 15. Enlaces Web:  http://www.slideshare.net/guestb25ad9/caracteristicas- basicas-de-la-sociedad-conocimiento-presentation

×