Mecanismos De Coherencia

fernando aguilar gutierrez
Mecanismos de coherencia:,[object Object],Una de las características de los textos es la coherencia, es decir la cualidad de relacionar las partes entre sí y con el tema que se desarrolla. Los mecanismos mediante los que se logra la coherencia son palabras, frases u oraciones, ya sea de proposición o de párrafo a párrafo. ,[object Object],Los mecanismos de coherencia son el mejor camino que hay para evitar las equivocaciones en la expresión y descubrir el error cuando está en un escrito. Los mecanismos de coherencia expresan la cohesión de un texto y por ende, la lógica y fuerza intelectual de su contenido. ,[object Object],Los principales mecanismos de coherencia son: ,[object Object],Causa a efecto: Afirma que el resultado proviene de una raíz, que todo efecto tiene una consecuencia. ,[object Object],La certeza de la fuente: Indica que un dato se encuentra con seguridad en un lugar. Ejemplo: ,[object Object],            Las pirámides mayas se encuentran en el sur de México.,[object Object],Condición: Toda frase condicional inicia con un si o con un en caso de. El incumplimiento de la condición quita veracidad al texto. Ejemplo: ,[object Object],            Si me quieres, dame un beso.,[object Object],De identidad del referente ,[object Object],De presuposición: Se hace referencia a información vertida con anterioridad. ,[object Object],De elipsis: Supresión del sujeto. ,[object Object],De progresión temática: Cada cosa nueva que se dice acerca del tema, como va avanzando de manera coherente y significativa. ,[object Object],La consecuencia: Es el resultado de las bases fijadas por el texto. Las conclusiones corresponden a las pruebas o datos señalados anteriormente. ,[object Object],Oposición de contrarios: Es la clara diferencia entre datos que se oponen y no pueden aceptarse. ,[object Object],Nexos: Son palabras que unen los enunciados y párrafos, también llamadas palabras vacías, por que por si solas no tienen significado, pueden ser preposiciones o conjunciones. ,[object Object],        Unión: y, e, ni, que.,[object Object],        Causa: porque, pues, puesto que, en razón de, ya que, dado que.,[object Object],        Consecuencia: así, de este modo, luego, y, por tanto.,[object Object],        Concesión: aún, aunque, a pesar de.,[object Object],        Oposición: contra, pero, no obstante, sin embrago, más bien.,[object Object],        Comparación y contraste: tal como, así como, contra.,[object Object],        Consecución: tanto que, tan que, de modo que.,[object Object],        Continuación o amplificación: y, también, además, de igual manera, de nuevo, por otra parte, incluso, más aún.,[object Object],        Ejemplificación: por ejemplo, verbi gratia (v gr.), si, cuando.,[object Object],        Conclusión: según esto, así pues, por ende, por tanto, en suma, en resumen.,[object Object],        Condición: si, siempre que, con tal que.,[object Object],        Finalidad: para, a fin de que, a que.,[object Object],        Relación: el cual, que, quien.  ,[object Object],Resumen :,[object Object],Es la exposision reducida de un texto sin excluir ningún elemento esencial, es una esposision breve de un asunto o materia.,[object Object],Se elabora identificación de las ideas principales, escritura de las ideas principales, comparaion del texto escrito con el del texto original,[object Object],Textos Científicos es una recopilación de información y trabajos sobre diversos temas relacionados con la química, física, informática, ecología y otras áreas de ciencia. Estos textos pueden ser utilizados como material de referencia para la creación de trabajos o investigaciones con fines educativos y no lucrativos. Los textos no pueden ser reproducidos sin autorización.,[object Object],Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca. ,[object Object],Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.,[object Object],Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico.,[object Object],Algunas de las cualidades de los textos científicos son:,[object Object],Claridad,[object Object],Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja.,[object Object],Precisión ,[object Object],Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).,[object Object],Verificabilidad,[object Object],Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.,[object Object],Universalidad,[object Object],Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.,[object Object],Objetividad ,[object Object],Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. ,[object Object],Texto informativo,[object Object],De Wikipedia, la enciclopedia libre,[object Object],Saltar a navegación, búsqueda,[object Object],El texto informativo o expositivo es aquel escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente determinados hechos y/o conceptos.,[object Object],Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.,[object Object],La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.,[object Object],Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.,[object Object],Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Existe una progresión temática, mediante la cual se organizan y desarrollan las ideas.,[object Object],Estructura [editar],[object Object],Este texto posee una estructura organizativa muy clara. Según dónde se expresa la idea principal la estructura puede ser:,[object Object],Deductiva. La idea principal se presenta al principio. Seguidamente se procede a la demostración. ,[object Object],Inductiva. Primero se presentan ejemplos demostrativos y datos accesorios. Finalmente, a modo de conclusión, se presenta la idea general,[object Object],Textos LiterariosLos textos literarios son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüisticos, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.,[object Object],El esquema de una narración, por lo tanto, constituye un conjunto de,[object Object],expectativas del lector frente a la estructura de un texto que incluye una,[object Object],ordenación jerárquica de sus elementos básicos, relacionados causal y,[object Object],temporalmente. Mientras se está desarrollando el proceso de comprensión de una,[object Object],narración, el esquema narrativo sirve de marco general e interactúa con los datos,[object Object],que aporta el texto a fin de integrar la nueva información, dirige la atención del,[object Object],oyente o del lector hacia ciertas informaciones aportadas por el relato para,[object Object],mantener la información en la memoria a corto plazo, como también le indica,[object Object],dónde se ha completado cada parte del cuento para que sea almacenado en la,[object Object],memoria a largo plazo. De esta forma el lector puede hacer predicciones, hipótesis,[object Object],acerca de la información que sigue; llenar huecos sobre la información que falta,,[object Object],etc. Por otra parte, cuando producen un cuento aplican también esos patrones,[object Object],estructurales4.,[object Object],LA ENSEÑANZA,[object Object],La expresión oral esta conformada por 9 cualidades, las cuales son muy importantes a seguir y son:,[object Object],Dicción. ,[object Object],Fluidez. ,[object Object],Volumen. ,[object Object],Ritmo. ,[object Object],Claridad. ,[object Object],Coherencia. ,[object Object],Emotividad. ,[object Object],Movimientos corporales y gesticulación. ,[object Object],Vocabulario. ,[object Object],Dicción significa pronunciar con toda claridad las palabras con las que contruimos los mensajes que deseamos transmitir,[object Object],Fluidez es utilizar las palabras de manera espontanea natural y continua, como fluye el agua.,[object Object],Ritmo es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión de las palabras frases y clausulas que seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación.,[object Object],Cuanto0 mas cuidado se tenga en la organización, combinación y sucesión de las palabras, mas armonioso será expresión oral.,[object Object],Emotividad consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la paion y el calor necesario para convencer, sesibilizar o persuadir a un auditorio,[object Object],Coherencia y sencilles es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena, unido0s por un hilo conductor lógico.,[object Object],Volumen es la mayor o menor intensidad ue un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio,[object Object],Vocabulario del repertorio de palabras que tenemos almacenadas en nuestra mente. Debemos seleccionar aquellas que epresen claramente el contenido de nuestros mensajes y  que a la vez sean entendidas por nuestros receptores, considerando el grado cultura, social y psicológico que ellos poseen.,[object Object],Claridad es importante que expresemos en forma precisa yobjetiva nuestros conceptos, ideas y pensamientos, empleando los recursos necesarios para aumentar la claridad de nuestro discurso.,[object Object],Movimientos corporales y gesticulación. La persona que expresa una idea por medio del lenguaje oral se apoya en movimientos corporales y la gesticulación oexpresion  facial, y los relaciona con la situación de comunicación, ya sea para reforzarla, contradecirla o sustituirla.,[object Object],La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas.,[object Object],Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.,[object Object],La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian, un psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.,[object Object]
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia

Recommandé

Textualizacion par
Textualizacion Textualizacion
Textualizacion Manuel Solano
223 vues11 diapositives
Semántica del texto par
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del textoVirtualización Distancia Empresas
18.3K vues24 diapositives
Ejemplos de caricaturas literarias par
Ejemplos de caricaturas literariasEjemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literariasVirginia Diana Palacio
90.4K vues4 diapositives
Textos academicos finalll par
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalllSolange Portillo Vela
20.7K vues120 diapositives
Esquemas expresion oral y escrita par
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escritaMaira Castillo Gonzalez
50.3K vues7 diapositives
Vicios del Lenguaje par
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguajeprimeromediobninas
55.9K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Funciones de lenguaje de mensajes. par
Funciones de lenguaje de mensajes.Funciones de lenguaje de mensajes.
Funciones de lenguaje de mensajes.Marine Cañar Camacho
4.1K vues3 diapositives
Mapa conceptual par
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdelma alvarez ramos
7.3K vues1 diapositive
redaccion de un texto par
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto Maria Fernanda Molano Pineda
5.1K vues13 diapositives
NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS par
NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRASNUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS
NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRASMyre Hdez
5.1K vues8 diapositives
Mecanismos de coherencia par
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaJosé Yáñez
40.6K vues11 diapositives
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx par
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxSebastianPachacama1
330 vues18 diapositives

Tendances(20)

NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS par Myre Hdez
NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRASNUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS
NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS
Myre Hdez5.1K vues
Mecanismos de coherencia par José Yáñez
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
José Yáñez40.6K vues
Teoría de la pertinencia par Kamir_Kamir
Teoría de la pertinenciaTeoría de la pertinencia
Teoría de la pertinencia
Kamir_Kamir9.3K vues
Cohesión muy completo todo par jani66
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
jani66105K vues
Uso de los corchetes [ ] par alan moreno
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
alan moreno156K vues
Mecanismos de cohesión con ejercicios par Angeles Bañon
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon98.3K vues
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda par Fernanda Riobo
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaExposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Fernanda Riobo3.5K vues
Principios básicos en redacción par Mario Cox
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox7.6K vues
Redacción y estilo par JohanitaGri
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri11.4K vues

Similaire à Mecanismos De Coherencia

Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfCarlosDavidIbarraCor1
4 vues10 diapositives
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys par
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysMayra Natera
158 vues28 diapositives
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1] par
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Alvaro Maquilon Montalvo
533 vues71 diapositives
Trabajo en grupo_comunicacion_oral par
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralJosue De Almao
92 vues21 diapositives
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica par
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaAlvaro Maquilon Montalvo
163 vues71 diapositives
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica par
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
5.1K vues53 diapositives

Similaire à Mecanismos De Coherencia(20)

Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par CarlosDavidIbarraCor1
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys par Mayra Natera
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Mayra Natera158 vues
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica par Helen Amy Carcor M
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M5.1K vues
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf par kerlyparra5
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra53 vues
La Etnometodología y el Discurso.pptx par XioMorn
La Etnometodología y el Discurso.pptxLa Etnometodología y el Discurso.pptx
La Etnometodología y el Discurso.pptx
XioMorn3 vues
Cualidades de un texto escrito par Jessica_Angel
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Jessica_Angel225 vues
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo par Helen Amy Carcor M
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
TextoTexto. definición y propiedades par Antonio G
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G954 vues
Discurso científico par romercen
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen81.6K vues

Plus de fernando aguilar gutierrez

Salud par
SaludSalud
Saludfernando aguilar gutierrez
592 vues19 diapositives
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos par
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s SinopticosFabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticosfernando aguilar gutierrez
671 vues24 diapositives
Cecytem Soneto par
Cecytem SonetoCecytem Soneto
Cecytem Sonetofernando aguilar gutierrez
218 vues2 diapositives
Restaurante par
RestauranteRestaurante
Restaurantefernando aguilar gutierrez
150 vues8 diapositives
Maldita Ebriedad[1][1]. par
Maldita Ebriedad[1][1].Maldita Ebriedad[1][1].
Maldita Ebriedad[1][1].fernando aguilar gutierrez
150 vues19 diapositives
Elombligodelmundo par
ElombligodelmundoElombligodelmundo
Elombligodelmundofernando aguilar gutierrez
147 vues9 diapositives

Dernier

Discurso teatral par
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vues42 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vues37 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 vues340 diapositives

Dernier(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues

Mecanismos De Coherencia

  • 1.