SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  119
Télécharger pour lire hors ligne
ÍNDICE

F A S E I I. D I A G N Ó S T I C O                                                         5

   1. ESTUDIO FÍSICO GEOGRÁFICO.                                                           6

     1.1. ESTRATIGRAFÍA, GEOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FORMACIONES
        SUPERFICIALES DE MARACAIBO.                                                        6
       1.1.1. Estratigrafía y litología.                                                   6
       1.1.2. Geología estructural.                                                        9
       1.1.3. Buzamientos.                                                                11
       1.1.4. Escarpes y acantilados.                                                     12
       1.1.5. Áreas deprimidas y levantadas.                                              12

     1.2. UNIDADES GEOTECTÓNICAS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA.                              16
       1.2.1. Unidades Geotécnicas.                                                       16
       1.2.2. Áreas de rellenos espesos generalizados en las riberas lacustres (RELLG).   18
       1.2.3. Áreas formadas por la sedimentación de las principales cañadas.             19
       1.2.4. Áreas cubiertas por suelos originados de las formaciones El Milagro
              y la Villa.                                                                 20
       1.2.5. Áreas con lagunas artificiales (ALA).                                       22
       1.2.6. Áreas arcillosas plásticas de la formación La Villa (APV).                  23
       1.2.7. Arcillas muy plásticas de la formación La Villa.                            23
       1.2.8. Áreas de incidencia sísmica (AIS).                                          24

     1.3. SUELOS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA.                                              27
       1.3.1. Caracterización General.                                                    27
       1.3.2. Categorías de Suelos.                                                       29

     1.4. HIDROGRAFÍA Y RIESGOS NATURALES POR INUNDACIONES
        DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA.                                                       36
       1.4.1. Caracterización General.                                                    36
       1.4.2. Análisis hidrológico de las principales cañadas.                            36
       1.4.3. Escurrimiento superficial por áreas.                                        40
       1.4.4. Flujos Subsuperficiales.                                                    43

     1.5. ESTUDIOS GEOMORFOLÓGICOS DE MARACAIBO.                                          46
       1.5.1. Localización y extensión del área.                                          46
       1.5.2. Vías de comunicación.                                                       46
       1.5.3. Metodología de estudio.                                                     46
       1.5.4. Correlación físico - geográfico.                                            47
       1.5.5. Génesis del área de estudio.                                                50
       1.5.6. Análisis neotectónico - estructural de superficie.                          51
       1.5.7. Unidades geomorfológicas.                                                   58
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIO - ECONÓMICOS                                                 69

 2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIO - ECONÓMICOS.                                            70

  2.1. ASPECTO DEMOGRÁFICOS.                                                               70

    2.1.1. Evolución Histórica de la Población.                                            70
    2.1.2. Distribución espacial de la población por parroquias.                           72
    2.1.3. Distribución espacial de la población por ámbitos urbanos intermedios.          76
    2.1.4. Estructura por edad y sexo.                                                     76
    2.1.5. Distribución de la población por edad y sexo a nivel de parroquias
           y ámbitos intermedios.                                                          76
    2.1.6. Distribución espacial de la población según nivel de alfabetismo y educativo.   77
    2.1.7. Migraciones.

  2.2. ASPECTO ECONÓMICO.                                                                  84

    2.2.1. Población económicamente activa y su distribución espacial.
    2.2.2. Población ocupada y desocupada.                                                 89
    2.2.3. Población ocupada según nivel educativo.                                        90
    2.2.4. Distribución espacial de la población ocupada en el sector informal.            94
    2.2.5. Ocupados por categorías y grupos ocupacionales y su distribución espacial.      95
    2.2.6. Población ocupada por niveles de ingresos.                                      98
    2.2.7 Análisis de la base económica de la ciudad.                                      99

  2.3. LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA ALCALDÍA DE MARACAIBO.                               104

    2.3.1. La Subvención Nacional.                                                         111
    2.3.2. Los Ingresos propios municipales.                                               111




                                               2
LISTADO DE CUADROS
                                                                                                      Pá
                                                    gs.

Cua dro No. 1    P obla c ión tota l urba na de Ma ra ca ibo.                                              70
Cua dro No. 2    Ta sas de cre c imie nto. V e ne zue la - Zulia - Ma rac a ibo.                           70
Cua dro No. 3    V a ria ble s que explic an e l cre c imie nto de mográ fic o.                            71
Cua dro No. 4    P obla c ión tota l. P a rtic ipa c ión rela tiva .                                       71
Cua dro No. 5    Evoluc ión de la poblac ión, princ ipa le s c iudade s. 1971-1990                         71
Cua dro No. 6    Ta sas de cre c imie nto, princ ipa les c iuda de s de l país.                            71
Cua dro No. 7    P obla c ión y de nsida d de mográ fic a por pa rroquia 1990.                             72
Cua dro No. 8    Evoluc ión de la poblac ión por parroquia s. Cre c imie nto inte ra nua l                 73
Cua dro No. 9    Ta sas de na ta lida d y fe c undida d. 1990.                                             74
Cua dro No. 10   P obla c ión no urba na de l munic ipio Ma ra c aibo.                                     75
Cua dro No. 12   Estruc tura de eda d de la pobla c ión según se xo, eda d me dia na , índic e de
                 ma sculinida d y re la c ión de de pende ncia 1981.                                       75
Cua dro No. 13   P obla c ión tota l por grupo de e da d, según ámbitos interme dios                       75
Cua dro No. 14   Total de hoga res y composic ión fa milia r por pa rroquia 1990.                          77
Cua dro No. 15   P obla c ión Tota l ma yor de 10 a ños por A lfabe tismo 1990.                            78
Cua dro No. 16   P obla c ión Tota l ma yor de 10 A ños por nivel e duc a tivo 1990.                       79
Cua dro No. 17   P obla c ión tota l y e xtra nje ra Colombiana 1990.                                      82
Cua dro No. 18   P obla c ión e xtranje ra tota l en nive l de a lfa betismo 1990.                         83
Cua dro No. 19   P obla c ión e xtranje ra total e n nive le s e duca tivo 1990.                           83
Cua dro No. 20   P obla c ión tota l y e xtra nje ras por grupos de e da d 1990.                           84
Cua dro No. 21   P obla c ión e xtranje ra ma sculina por nive l alfa be tismo 1990.                       85
Cua dro No. 22   P obla c ión e xtranje ra ma sculina por nive l e duc a tivo 1990.                        85
Cua dro No. 23   P obla c ión e xtranje ra fe menina por nive l de a lfa be tismo 1990.                    86
Cua dro No. 24   P obla c ión e xtranje ra fe menina por nive l e duc a tivo 1990.
Cua dro No. 25   P obla c ión e c onómic ame nte a c tiva de 12 años y má s por situa c ión e n la
                 oc upa c ión 1990.                                                                        88
Cua dro No. 26   P obla c ión e c onómic ame nte a c tiva de 15 a ños y má s por situa c ión e n la
                 oc upa c ión 1990.                                                                        88
Cua dro No. 27   P obla c ión oc upada , alfa bé tic a y a na lfa be tica , pa rroquia s 1990.             92
Cua dro No. 28   P obla c ión oc upada , se gún nive l e duc ativo por parroquia s 1990.                   93
Cua dro No. 29   Estado de pobreza de la pobla c ión oc upa da se gún nivel de ingre so me nsua l
                 1990.                                                                                     94
Cua dro No. 30   A ná lisis de la pobla c ión ocupa da e n se c tor informa l por pa rroquia 1990.         95
Cua dro No. 31   P obla c ión oc upada por grupos oc upa ciona les, por pa rroquias 1990.                  96
Cua dro No. 32   P obla c ión oc upada por c a te gorías oc upa c iona le s por pa rroquia s 1990.         98
Cua dro No. 33   P obla c ión oc upada s por nive le s de ingre sos, por pa rroquia s 1990.                99
Cua dro No. 34   P obla c ión oc upada y de socupa da por se c tore s téc nic os, por pa rroquia s
                 1990.                                                                                 101
Cua dro No. 35   P obla c ión oc upada por ra ma s de a c tivida d e c onómic a, por pa rroquia s
                 1990.                                                                                 101
Cua dro No. 36   P obla c ión de socupa da por ra mas de ac tivida d e conómic a , por parroquia s


                                                     3
1990.                                                                                                                 102
Cua dro No. 37        Ingresos de la Alc a ldía de Ma rac a ibo e n 1991 y 1992.                                                            105
Cua dro No. 38        Tipos de impue stos munic ipa le s e n Ma ra c aibo.                                                                  106
Cua dro No. 39        Re c auda ción Fisc a l Municipa l 1992.                                                                              106
Cua dro No. 40        Ta sas vigente s por inspe c ción anua l de los re quisitos exigidos a l momento de
                       re gistro de una Industria o Come rc io.                                                                             107
Cua dro No. 41        Monto de la s pate ntes de industria y come rc io: Ta sa s a nua le s y Ta rifas por
                      tipo de a c tivida d.                                                                                                 108
Cua dro No. 42        Ta sas vigente s por c onc e pto de l Impue sto sobre la P ropie dad de Inmue ble s
                      urbanos.                                                                                                              109
Cua dro No. 43        Gra va me n sobre los Te rrenos no Construidos.                                                                       109
Cua dro No. 44        Ta rifa s V ige ntes pa ra e l otorga mie nto de l Pe rmiso de Construc c ión.                                        110
Cua dro No. 46        Impue sto sobre la P ropa ganda .                                                                                     111
Cua dro No. 47        Los Ingre sos propios de la A lc aldía de Ma ra c a ibo e n 1992                                                      112



                                                LISTA DE GRÁFICOS

Grá fic o No. 1-II     Po bla c ió n u rb a na y no u rb an a d e M a ra ca ib o . 1990.                                                     75
Grá fic o No. 2-II     Po bla c ió n p o r se xo d e M a rac a ib o.                                                                         77
Grá fic o No. 3-II     Pirámid e de p o bla c ió n d e Ma ra c a ib o 1981.                                                                  73
Grá fic o No. 4-II     Pirámid e de p o bla c ió n d e Ma ra c a ib o 1990                                                                   74
Grá fic o No. 5-II     Ta sa d e ac t iv ida d p o r p a rroq u ia s 1990.                                                                   89
Grá fic o No. 6-II     Po bla c ió n e c o nó mic ame n t e a c t iv a 1990.                                                                 90
Grá fic o No. 7-II     Ta sa d e de s o c up a c ión p o r p a rro qu ia s 1990.                                                             91
Grá fic o No. 8-II     Po bla c ió n o c u pa d a s eg ú n an a lfa be t is mo p o r pa rro qu ia s 1990.                                    91
Grá fic o No. 9-II     Po bla c ió n o c u pa d a p or s e c to r fo rma l e in fo rma l d e Ma ra c aib o 1990.                             97
Grá fic o No. 10-II    Po bla c ió n o c u pa d a p or ra ma d e a ct iv id ad e c on ó mica e n Ma ra c aib o .                            103
Grá fic o No. 11-II    Po bla c ió n d e s oc u p a da p o r ra ma de a c t ivid a d e c o n ómic a en M ara c a ibo .                      103



                                                  LISTA DE FIGURAS

Fig u ra No . 1-II     Es tu d io ge o ló gic o d e M a ra ca ib o y s u s alre d e do re s .                                                52
Fig u ra No . 2-II     A flo ra mien t o s de la forma c ió n c u at e rn aria e n lo s a lre d e d ore s d el g o lfo d e Ven e zu ela y
                       e s t ua rio de M a ra c a ib o                                                                                       54
Fig u ra No . 3-II     A no ma lías d e Bo u rg ue r d e M a ra ca ib o y s u s alre d e do re s .                                           57



                                                   LISTA DE PLANOS

Pla n o No . 1         Es tra t ig rafía , g eo lo g ía, e s t ruc t u ra y fo rma c io ne s s u pe rfic iale s d e M a rac a ib o .         15
Pla n o No . 2         Un id a d e s Ge o t éc n ic as d e Ma ra c aib o .                                                                   26
Pla n o No . 3         Su elo s d e M a rac a ib o .                                                                                         35
Pla n o No . 4.        Hidro g ra fía y rie s g o s n a t u ra le s po r in u nd a c ion e s e n M a rac a ib o.                             45
Pla n o No . 5         Es tu d io Ge o morfo ló gic o M ara c a ibo .                                                                        68




                                                                         4
F A S E I I. D I A G N Ó S T I C O




                5
1. ESTUDIO FÍSICO GEOGRÁFICO.

1.1. ESTRATIGRAFÍA, GEOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FORMACIO-
NES SUPERFICIALES DE MARACAIBO.

El análisis geomorfológico del área que ocupa la poligonal de Maracaibo, realizado por el ISA
durante los meses de Abril-Mayo de 1993, presenta el área de estudio formando parte de una
quot;planiciequot; en plena depresión lacustre, cuyo origen se remonta desde hace 52 millones de años, en
que se acumularon grandes espesores de sedimentos Cretáceos y Terciarios, que conforman las
formaciones Mirador, Misoa y Trujillo, ampliamente productoras de hidrocarburos y las
formaciones Paují, Santa Rosa y Lagunillas, las cuales se depositan durante el Eoceno hasta el
Mioceno.

Sobre estas formaciones se acumulan nuevos sedimentos que conforman las formaciones La Villa
y El Milagro del Mioceno superior y pleistoceno inferior respectivamente, sin contrastes
topográficos marcados, a excepción de las colinas bajas adyacentes al trazado de la avenida El
Milagro y parte de la avenida Los Haticos, que presentan ciertos desniveles con respecto al lago,
originado por eventos neotectónicos y posterior erosión lacustre y de las principales cañadas que
drenan la capital marabina.

1.1.1. Estratigrafía y litología.

En el área de estudio afloran dos formaciones geológicas fácilmente diferenciables en campo; la
formación El Milagro que ocupa más del 90% del total y la formación La Villa con el porcentaje
restante.

Formación La Villa (Mioceno Superior).

La formación La Villa, es la más joven de las formaciones consolidadas que constituyen la
Depresión del lago de Maracaibo y su origen, está relacionado probablemente con aportes
continentales, ya que esta unidad contiene foraminíferos redepositados.

El contacto inferior, se considera concordante con la formación Los Ranchos de edad
miocena, ya que hasta cierto punto, las dos unidades grandes entre sí. Donde el contacto se
reconoce (al Oeste de Maracaibo), se coloca en el tope de la arenisca superior extrema, que
forma cresta de la formación Los Ranchos. Donde no aflora la formación la Villa, como en el
caso de la mayor parte del área de estudio, infrayace a las capas de arenisca y Paleosuelos de la
formación El Milagro, en un contacto desconcordante.




                                                6
La localidad tipo, fue estudiada por Garner (1926), en los alrededores de la población de La Villa
del Rosario en Perijá al oeste del área de estudio y está compuesta por areniscas coloreadas
macizas de grano fino y arcillas blancas moteadas, en contacto normal con la formación Los
Ranchos infrayacente.




En la sección tipo, predominan las areniscas sobre las arcillitas y limonitas; pero en otros
sitios, como en el caso de los alrededores del barrio Cañada Honda en Maracaibo, prevalecen
éstas últimas. Los colores son pálidos con motesdores en rojo y púrpura. Las areniscas son mal
escogidas a veces conglomeráticas y pueden ser arcillosas, con estratificación mal desarrollada y
ocasionalmente cruzada. Muestran poca consolidación, aunque, localmente la cementación
secundaria por hemática y sílice, les imparte suficiente resistencia a la erosión, como para sostener
colinas de contornos agudos. En secciones de pozos petroleros, se observan ocasiónales lutitas
carbonáceas y vetas de lignito. El espesor es difícil de determinar, a causa de lo limitado de sus
afloramientos. Se calcula en 3.600 metros.

La formación La Villa, aflora en el centro de Maracaibo en el barrio Cañada Honda y parte de
los barrios 11 de Febrero, 18 de Octubre, Royal y parque Las Colinas, donde se manifiesta
claramente en los cortes realizados por las alfarerías Unión y Garpol, para la extracción de
materiales arcillosos y elaboración de bloques y ladrillos.

Su litología, se relaciona con la presencia de arcilitas intercaladas con capas de ferrolitas areniscas
y limolitas, finalmente laminadas y lenticulares, las cuales fueron descritas en varios cortes de
aproximadamente 8-12 mts. de altura, en los barrios antes citados.

De 0-4 mts. de profundidad, se observan arcilitas con capas delgadas de quot;ferrolitasquot;, llamadas
por los pobladores del lugar (piedra de ojo). las cuales presentan numerosos poros y colores
marrón oscuro.

Después de 4 mts., continúa observándose las capas arcillosas finamente laminada intercaladas
por capas limolíticas (de 0.5-0.10 mts.) de espesor con rangos de separación de 0.35-0.55 mts.
y colores que gradan desde grises claros, hasta rojizos, morados y púrpuras.

Las capas arcillosas (arcilitas) se presentan en conjunto formando una estructura maciza que
integra espesores de 5-6 mts., gradando en profundidad a limolitas de colores blancuzcos motea-
dos, con colores rojizos vino tinto y marrón oscuro.

La capa superficial de 0-4 mts. de profundidad compuesta por arcilitas intercaladas por
quot;ferrolitasquot; presentan huellas incipientes de estratificación cruzada, muy similares a las
observaciones en las capas de areniscas de la formación El Milagro, que afloran a lo largo de la
avenida de su mismo nombre.



                                                   7
En el corte se observaron finas capas de areniscas mal escogidas, a veces conglomeráticas y
arcillosas, con estratificación mal desarrollada y ocasionalmente cruzada, con poca consolidación.

En su generalidad presenta buzamientos horizontales, con algunos cambios locales en cortas
extensiones.
Formaciones El Milagro (Pleistoceno Inferior).

La localidad tipo aflora en los riscos bajos que bordean el Lago de Maracaibo, a lo largo del
trazado de la avenida del mismo nombre. Está constituida predominantemente por areniscas
friables y arenas pobremente consolidadas, generalmente de colores grises perla a gris
amarillento, con estratificación cruzada, que dan origen a suelos arenosos sueltos o medianamente
sueltos, permeables.

Las capas de areniscas presentan notables niveles de quot;ferrolitasquot; y lechos arcillosos, ferruginosos,
llamados por GRAFF en 1969, quot;paleosuelosquot;, los cuales se adelgazan hacia el arco de Maracaibo
(al norte) y desaparecen hacia el sur.

El tope de la formación El Milagro, aflora o se encuentra cubierto por espesores delgados de
suelos quot;in situquot; y aluviones recientes arrastrados por las principales cañadas del área, así como
también por el escurrimiento laminar o en sabana predominante en la quot;altiplanicie de Maracaiboquot;.

Su origen se relaciona con la presencia de ambientes fluvio lacustres marginales, alejados de la
fuente de origen de sedimentos, en una amplia llanura paleocostanera, donde predominaron los
procesos fluviales-paludales, en forma alternada, con posteriores procesos de alteración o
meteorización, dando como resultado facies arenosas de colores amarillento claros, amarillentos
rojizos.

Las facies arenosas predominantes de la formación El Milagro son relativamente delgadas,
aunque, si se incluyen en ellas, las facies de sedimentación limo - arcillosa, sus espesores
aumentan, llegándose a medir 150 mts. en la parte Sur de Maracaibo.

Los diferentes taludes verticales o casi verticales (acantilados) ubicados a lo largo de la avenida El
Milagro muestran predominancia de areniscas friables y arenas no consolidadas, relacionadas con
los aportes de arenas eólicas que cubrieron las rocas antes mencionadas. Presentan estratificación
cruzada, micáceas de grano fino a conglomeráticas.

Intercalados, se observan numerosos horizontes de quot;ferrolitasquot; (arcillas ferruginizadas) duras,
resistentes a la erosión, formando en algunos topes de los remanentes de las colinas superficiales,
protectoras del suelo.

En la literatura, no se ha precisado la base de la unidad. Margen (1938), postuló una
interdigitalización en sentido descendente, desde la formación El Milagro, hasta la formación
Onia. Douglas (1938), hizo referencia a la misma secuencia. Sutton (1946), consideró la


                                                  8
formación El Milagro, como discordante sobre todas las unidades más, antiguas. Léxico
Estratigráfico de Venezuela 1970.

En superficie se encuentra recubierta por materiales arenosos permeables, originados por
meteorización de las areniscas y por arrastres laminares masivos, así como también, por
sedimentos areno-limo-arcillosos producto de la erosión y posterior sedimentación de las cañadas
El Bajo Grande, La Silva, Juan López, La Arreaga, Morillo, Zapara, Los Caribes y el Fénix.

Las partes muy bajas localizadas en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua, están
cubiertas por una serie de sedimentos lacustres-fluviales, originando ambientes de manglares, con
suelos arcillo-limo-arenoso.

1.1.2. Geología estructural.

Maracaibo está atravesada por una serie de lineamientos de fallas activas, orientadas en sentido
sureste - noroeste, que controlan algunos cursos de agua, como por ejemplo: la cañada La
Arreaga al este y parte del trazado de la cañada Los Caribes a la altura del sector noreste del
barrio El Relleno. De la misma manera, podrían estar controlando los cursos de la cañadas: Juan
López, Bajo Grande y La Silva, que a pesar de no aparecer cartografiados estas fallas, en los
mapas geológicos actuales de Maracaibo y alrededores, las orientan en las mismas direcciones de
las dos cañadas mencionadas anteriormente.

Según Graff, 1969, en el área de estudio se estarían sucediendo una serie de movimientos
neotectónicos, con formación de fallas activas, que chocan en ángulo agudo, con la falla de La
Ensenada de dirección norte - sur, que atraviesa el borde oeste del lago, originándose
hundimientos de bloques hacia el suroeste, en forma escalonada, que explicarían en parte, las
diferencia de altura de las colinas adyacentes a la avenida El Milagro, en relación con el lago y
las rupturas de pendientes, por donde se escurren las aguas de las cañadas antes citadas, de
dirección noroeste - sureste, que drenan a Maracaibo.

La interpretación fotogeomorfológica de la Misión 0101170, no permitió trazar la continuidad
de los lineamientos de fallas que podrían estar controlado las cañadas, Bajo Grande, La Arreaga
y Juan López, exceptuando, algunos sectores rectilíneos muy localizados, lo cual, producto de la
alteración de las capas de arenisca de la formación El Milagro, o al transporte de sedimentos
en forma laminar predominante en el área, que podría estar enmascarando las evidencias
morfoestructurales en el terreno. Conjuntamente la poca coherencia y f        riabilidad de las
areniscas de la formación El Milagro, no permite que se originen fácilmente, escarpes, por
rupturas de las capas rocosas.

Las fotografías Nos. 492 - 493 - 494 y 495 de la Misión 0101170, muestran al norte de la
refinería Bajo Grande, un sector de la cañada El Bajo, con su lecho quot;antiguoquot; de aprox. 70
mts. de ancho, anómalo, donde zigzaguean cauces intermitentes, es un área muy bien



                                                9
definida, lo cual podrían relacionarse con el trazado de la falla de la Ensenada, que origina
cambios en el gradiente de este curso.

Entre la fábrica de Cementos Mara, al sur del puente General Rafael Urdaneta y la planta
termoeléctrica, al norte se observa una zona levantada, en contacto con el lago, a través de
acantilados, que retroceden lentamente bajo los ataques de los rompientes del oleaje lacustre.
Son las colinas donde se asienta el barrio El Manzanillo y Puntica de Piedra, enmarcados dentro
del trazo de tres fallas activas: la cañada La Arreaga controlada por el lineamiento de la falla, el
fallamiento activo de la cañada Juan López y el lineamiento, que influencia el barrio Brisas del Sur
y la urbanización Richmond, las cuales podrían, estar provocando este fenómeno de
levantamiento neotectónico.

Existen otros lineamientos al norte y sur del Monumento de La Marina, que originan rupturas en
los terrenos de los sectores adyacentes a los barrios San Bartolo, Don Bosco, Ruiz Pineda, Altos
de Jalisco, El Valle, 18 de Octubre, Teotiste Gallegos y Residencias Irama. Los cuales están
relacionados íntimamente con la presencia de los lineamientos de la falla 1 y 2.

Específicamente, en el barrio Altos de Jalisco, se origina una contrapendiente de falla de
aproximadamente 500 mts. de longitud, en un plano ligeramente inclinado hacia el norte, lo cual
indica lo reciente de este fallamiento, que rompe con la pendiente topográfica normal orientado
hacia el lago (al este).

En los barrios Don Bosco y Cerros de Marín, se observan otras rupturas de pendiente,
relacionadas con los efectos del lineamiento de falla 4, que atraviesa el sector, en dirección
noroeste - suroeste.

Parte del mapa Geológico Estructural, a escala 1:500.000, levantado por el Ministerio de
Energía y Minas en el año 1.976, (incluido en los informes geomorfológico de Maracaibo
Mayo de 1.993) presentan varios lineamientos de fallas comprobadas en campo.

a) La falla de la Ensenada, de dirección suroeste, atravesando la población de La Concepción e
influenciando la parte sur de Maracaibo en el barrio San Francisco. Dicho lineamiento de
falla, se interrumpe en este sector, para volver a manifestarse, hacia el norte del barrio
Manzanillo, prolongándose hasta las inmediaciones del barrio Monte Claro y cambiando de
dirección noreste e influenciado la zona cubierta por manglares en los alrededores del barrio
Santa Rosa de Agua.

b) De la misma manera, se observa otro alineamiento de falla, que afecta el oeste de
Maracaibo, orientando en dirección noreste, el cual, no fue detectado en el análisis
fotogeológico de la Misión 0101170 del año 1971, posiblemente por ser una falla profunda, o
por estar recubierto diversos sedimentos arenosos, sueltos, friables que como se explicó
anteriormente, son fácilmente removibles al ocurrir las lluvias, por procesos de erosión laminar,
enmascarado a esta estructura geológica.


                                                10
Los resultados de estos fallamientos activos, son evidentes en la zona de estudio originando
cambios de pendientes y diferencias de alturas, control de drenajes de escurrimiento
configuración irregular de las líneas costera y diferencias de erosión.

Los cambios de pendiente y diferencias de altura se pueden observar fácilmente al
desplazarse del centro de Maracaibo, hacia la ribera lacustre (al este), variando de una
topografía plana-ondulada, a una topografía de colina y planos ligeramente inclinados, así
como también, presentándose desniveles, que Manzanillo, con respecto al nivel de las aguas
del lago.

El control de drenaje se expresa claramente, en la orientación de las cañadas La Arreaga, Los
Caribes, El Bajo, La Silva y Juan López, orientadas en dirección noroeste - sureste, en
dirección paralela a los lineamientos de fallas Nos. 1 y 2, que parte desde la costa oriental
del lago, e influencia la parte este y centro del área de estudio.

La influencia neotectónica se evidencia claramente en el trazado irregular de las líneas costera
que contrasta con los sectores rectilíneos localizados fuera de la poligonal, al sur del barrio
San Francisco y el norte de isla Dorada. Es el reflejo de los hundimientos y levantamientos de
bloques, originados por las fallas activas de rumbo sureste - noroeste, que se traducen en la
presencia de zonas deprimidas, como por ejemplo el sector El Bajo al sur del Puente General
Rafael Urdaneta, el área del barrio Santa Rosa, de agua cubierta en parte por rellenos y
manglares y los alrededores del mercado Las Pulgas, y zonas levantadas, como ocurre con la
parte costera ubicada al norte del puente, entre Puntica de Piedra y el barrio El Mazanillo,
donde se observa acantilados, sin playas, sometidos al constante oleaje del lago.

Finalmente las diferencias de erosión regresiva en las colinas en contacto con la avenida El
Milagro, donde el escurrimiento concentrado, ejerce su acción socavando las capas
horizontales de areniscas de pobre consolidación de la formación El Milagro, y arrastrando a
través de las cañadas materiales predominantemente arenosos hacia el lago y partes bajas.

Las misma áreas planas y onduladas localizadas al centro y oeste de Maracaibo, están
siendo socavadas por las cañadas durante el periodo lluvioso, como consecuencia de los
neolevantamiento tectónicos continuos y la búsqueda del nivel de bases de los cauces de los
cursos de la Silva, Juan López., La Arreaga , Morillo y El Fénix, en relación con el nivel del
lago.

1.1.3. Buzamientos.

La posición original de sedimentación de los estratos de las formaciones La Villa y El
Milagro, han sido poco influenciados por los levantamientos y hundimientos sucedidos en la
quot;altiplanicie de Maracaiboquot;. Así lo demuestran los diferentes afloramientos cortados para la
extracción de arcillas en el barrio Cañada Honda y los paleoacantilados localizados a lo largo


                                               11
de la avenida El Milagro y Los Haticos. En ellos, se observan las capas horizontales con una
tenue inclinación hacia el lago (este), lo que demuestra que los movimientos neotectónicos, han
originado leves levantamientos y basculamientos, sin lograr inclinar de manera pronunciada los
estratos de las citadas formaciones.

Los movimientos neotectónicos están relacionados con la presencia de fallas verticales
normales de bajo ángulo, donde los bloques suroeste, se deprimen o hunden y los bloques
norte, se levantan, dando como resultado estratos horizontales a subhorizontales.
1.1.4. Escarpes y acantilados.

El área de estudio presenta pocos escarpes, muy localizados, a lo largo de las avenidas El
Milagro y Los Haticos, siendo la mayoría de ellos verticales y subverticales y con alturas que no
sobrepasan de los 12 mts., exceptuando, el escarpe ubicado al norte del puente General Rafael
Urdaneta, en contacto con las aguas del lago, que pueden medir más de 15 mts., que
corresponde a un acantilado sometido a la acción erosiva continua de las aguas del lago. Los
escarpes localizados al norte de Puntica de Piedra, cortados p la avenida Los Haticos,
                                                                   or
corresponden a Paleoacantilados del lago.

Los Paleoescarpes de baja altura localizados en los barrios Don Bosco, Cerros de Marín y las
urbanizaciones: Virginia y Creole, han sido formados por erosión regresiva de pequeñas cañadas
activas en otras épocas y han sido suavizadas por movimientos de tierras para la construcción
de vías y edificaciones.

1.1.5. Áreas deprimidas y levantadas.

Tal como se explicó anteriormente, en el área de estudio se presentan zonas bajas deprimidas y
áreas altas levantadas producto del movimiento de bloques por fallas verticales normales.

Las áreas bajas se localizan al sur del Puente General Rafael Urdaneta, desembocadura de las
cañadas La Arreaga y Morillo y los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua. Las áreas altas
corresponden a las colinas de Punta de Piedra y el barrio El Manzanillo, Cerros de Marín, Don
Bosco y las urbanizaciones Virginia y Creole.

El sector costero lacustre de trazado irregular, presenta subsectores de diferente comportamiento
morfodinámico, e incluso, dentro de un área considerada como deprimida, como el caso de la
parte ubicada al sur del puente, donde se observan, playas levantadas de erosión, con bordes
sobresalientes, como por eje: La Playa d barrio San Luis, El Paraíso y algunos tramos muy
                                           el
localizados del barrio Perú y playas bajas con predominio de procesos de sedimentación
como: la desembocadura de las cañadas El Bajo, La Arreaga y Juan López.

Al norte del puente, se observan los acantilados de Puntica de Piedra, como expresión de un
sector costero en proceso de levantamiento y las quot;playasquot; de los barrios Las Rancherías, Santo
Domingo y Chocolate, comportándose como playas de erosión. Los sectores de la


                                               12
desembocadura de la cañada La Arreaga y Morillo se muestran como áreas desembocaduras de
la cañada La Arreaga y Morillo se muestran como áreas bajas en proceso de sedimentación, así
como los alrededores del monumento de la Marina.

Al sur de Puerto Caballo y norte de Capitán Chico, se presenta como un sector costero
rectilíneo levantado de erosión, mientras, como un sector costero rectilíneo levantado de
erosión, mientras, que los alrededores de Santa Rosa de Agua, se comportan como áreas
bajas de acumulación de sedimentos.
Conclusiones.

Maracaibo, está emplazada en un 90% sobre la formación El Milagro de edad Pleistoceno
inferior, el 10% aproximado corresponde a la formación La Villa de edad Mioceno superior y
sedimentos aluviales y lacustres arrastrados por las principales cañadas que drenan el área de
estudio, así como también por las mareas y la Corriente Litoral de procedencia norte.

La formación El Milagro está constituida predominantemente por areniscas friables y arenas
pobremente consolidadas de colo res grises, perla a gris amarillento, con estratificación cruzada.
Presenta horizontes delgados de arcillitas ferruginosas o ferrolitas, que GRAFF, en 1969, las
llamó paleosuelos, las cuales se adelgazan hacia el Arco de Maracaibo (norte) y desaparecen
hacia el sur.

En superficie, especialmente en los topes de las colinas, está cubierta por ferrolitas resistentes a la
erosión, a veces son costras ferruginosas, duras, de color marrón oscuro, que las protegen de la
erosión. En las áreas planas y onduladas está cubierta por arenas friables, medianamente sueltas,
susceptibles a los procesos de erosión laminar en forma de manto o película.

La formación La Villa, constituye la unidad más joven de las formaciones geológicas consolidadas
del área de estudio, y está constituida en la zona, específicamente, en los cortes analizados en el
barrio la Cañada Honda, por arcilitas y limolitas intercaladas por finas capas de areniscas, con
colores pálidos, moteados, en rojo y púrpura.

En superficie, al igual, que la formación El Milagro, están recubiertas por capas de ferrolitas,
llamadas por los pobladores del lugar, Piedra de Ojo; por la presencia de espacios porosos en
forma redondeada y ovoide.

Las capas de arcilitas constituyen estructuras macizas, que pueden llegar a 6 mts. de espesor, las
cuales, junto con las limolitas, son extraídas para la industria alfarera.

Los depósitos constituidos por sedimentos aluviales (arenosos-limo- arcillosos), se emplazan en
las partes bajas, cerca a la desembocadura de las cañadas y a lo largo de la ribera lacustre, y han
sido formados por el arrastre de pequeñas cañadas de régimen intermitente.




                                                  13
Los depósitos lacustres, se localizan en los alrededores de Santa Rosa de Agua y su origen se
relaciona con los aportes de las mareas y la cañada Los Caribes. Son medios húmedos, cubiertos
en su totalidad, en épocas pasadas, por manglares, los cuales empezaron a desaparecer, para dar
paso a los barrios de Santa Rosa, El Relleno y parte de Puntica de Piedra, a través de rellenos de
escombros, basuras, residuos sólidos y materiales areno -limo - arcillosos procedentes de los
saques de la quot;Altiplanicie de Maracaiboquot;, donde aflora la formación El Milagro (ver plano No.
1).




                                                14
Plano No. 1 Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de
Maracaibo.




                                      15
1.2. UNIDADES GEOTECTÓNICAS DE MARACAIBO. ESTADO
ZULIA.

El mapa de las unidades geotécnicas de Maracaibo, se realizó en base al análisis integrado de
diversas variables físicos-geográficas, entre ellas:

− Hidrografía y riesgos por las inundaciones.
− Formaciones superficiales y suelos resultantes.
− Formas del terreno y procesos morfodinámicos.
− Pendientes.
− Vegetación.
− Clima.
− Uso del suelo.

Resultando una serie de unidades con oportunidades y restricciones al uso urbano, que deben
servir de base para orientar la planificación de Maracaibo, en especial, en el establecimiento de
los condicionantes que deben estar sometidas a las nuevas áreas de desarrollo, para evitar su
continuo deterioro y los riesgos de la población. Así como también, las medidas correctivas de las
áreas poco o intensamente intervenidas, de manera de estabilizar en la medida los sistemas
degradados y frenar la expansión en aquellos sectores cuyo uso urbanístico implique daños
irreversibles.

1.2.1. Unidades Geotécnicas.

En una primera fase, se cartografiaron las áreas influenciadas por las mareas y aguas de las
cañadas, en segundo lugar, los terrenos aluviales y finalmente las áreas de la altiplanicie,
correspondientes a las formaciones El Milagro del Pleistoceno y La Villa, de edad Mioceno
superior, que conforman aproximadamente el 90 % del área de estudio.

Áreas influencias por las mareas y desagües de las cañadas.

Están localizados al noreste de Maracaibo, adyacentes al sector costero y se subdividen en varias
subunidades:

Áreas cubiertas por manglares y aguas servidas (MÁS).

Corresponden a sectores muy localizados, entre el norte y este de la avenida El          Milagro
norte y el oeste de Santa Rosa de Agua.

Presentan pésimo comportamiento geotécnico, dado por los suelos continuamente quot;saturadosquot; de
pésimo drenaje superficial e interno. Están constantemente influenciados por las mareas. Mesa de
agua muy superficial, variable entre 0.50 y 2.00 mts. M    oderadamente a mal consolidados en
húmedo, y susceptibles a diferencias de asentamientos.


                                                16
Su adecuación para el uso urbano, resulta costoso, por los grandes rellenos que se deben realizar
y la dificultad para drenar las aguas hacia el lago y trazar zanjas para el trazado de cloacas. Por lo
que son considerados como no aptos, para esta actividad.

Áreas arcillos - limosos cubiertas por manglares y muy influenciadas por las mareas
lacustre (ALM).

Se localizan al este de Santa Rosa de agua y noroeste de Puntica de Piedra.

Constituyen medios naturales cubiertas por abundante vegetación de manglares y albuferas
funcionales. Se presentan continuamente inundados por acción de las mareas y llegada del flujo de
aguas contaminada de la cañada Los Caribes. La mesa de agua varía entre 0.50 - 1.50 mts.

Los suelos son principalmente arcillo-limosos, producto de los procesos de decantación de
partículas finas. Debido a estas granulometrías y la constante humedad, son susceptibles a las
diferencias de asentamientos. A igual que la unidad (MÁS) presentan mal comportamiento
                                 l
geotécnico y no son aptos al uso urbano, ya que resultan grandes inversiones para su
saneamiento. Deben ser conservadas para fines de recreación-turístico y de conservación de
fauna.

Áreas arenosas cubiertas por manglares (AM).

Están localizadas al noroeste de Punta Capitán Chico y corresponde a la parte media -terminal del
espolón arenoso litoral constituido por suelos de texturas arenosas sueltos a medianamente
sueltos.

Presentan mal comportamiento geotécnico y baja capacidad de carga, por la existencia de la
mesa de agua muy superficial, relacionada con la continua incorporación de aguas lacustres de
mareas, que se infiltran a través de los medios porosos permeables de estos suelos.

Lo mismo que las unidades (MÁS y ALM) no se consideran aptos al uso urbano.

Áreas arenosas de manglares actualmente cubiertas por rellenos (escombros) (ACR).

Están ocupados por el barrio El Relleno y alrededores y presentan mal comportamiento
geotécnico y baja capacidad de carga, debido a la presencia de suelos húmedos arenosos,
friables, sueltos, sirviendo de base a una serie de rellenos de escombros y basuras y materiales
areno-limoso de la formación El Milagro, extraídos en las márgenes de la vía de Puerto Cabello-
Tulé.

Superficialmente presentan buen drenaje, internamente, malo a pésimo, con diferencias de
asentamientos, en especial, cuando sobre ellos se construyen edificaciones de más de 2 plantas.


                                                 17
Mesa de agua variable entre 1.50 y 3.50 mts. dependiendo del tipo y espesor de los materiales
areno-arcilloso que incorporen.
Áreas de antiguos manglares cubiertas por rellenos (RMD).

Corresponde a un reducido sector recientemente ocupado por viviendas marginales, el cual, en
primer lugar constituía un medio de manglar, para posteriormente ser relleno con basuras,
escombros y otros materiales, constituyendo un quot;sueloquot; blando, húmedo, de pésimo
comportamiento geotécnico y sin capacidad para sustentar viviendas o cualquier otro tipo de
obra, sin que se presenten problemas de hundimiento y asentamientos de los muros y bases. La
mesa de agua está a 0.50 y 1.00 mts. de profundidad.

Áreas arenosas de playa (AP).

Se localizan a lo largo del sector playero entre Isla Dorada y el barrio El Relleno.

Corresponde a medios arenosos de comportamiento geotécnico de moderado a malo, dado por
la poca cohesión de las partículas arenosas. Mesa de agua comprendida entre 2.00 y 3.50 mts.,
por lo que se deben hacer rellenos antes de emprender la construcción de edificaciones o
cualquier otro tipo de obra.

A medida que se profundiza en el perfil, se encuentran las rocas areniscas-limolitas y arcilitas de la
formación El Milagro, cambiando de un comportamiento moderado-malo a bueno.

Áreas arenosas de playas con albuferas (APA).

Al suroeste del grupo escolar Ciudad de Maturín, se observa una unidad de suelos arenosos con
albuferas, las cuales están siendo sometidas a procesos de desecamiento lento, pero continuo, por
acción de rellenos a través de vías perpendiculares al trazado de la línea de playa y la avenida
Milagro Norte.

Presentan pésimo comportamiento geotécnico, mal drenaje y están sometidos diariamente a la
acción de las mareas.

1.2.2. Áreas de rellenos espesos generalizados en las riberas lacustres (RELLG).

Se localizan a lo largo del trazado costero del lago, al norte del Puente quot;General Rafael Urdanetaquot;
y al sur del barrio Puntica de Piedra.

Corresponden a sectores bajos, sometidos a la influencia de las mareas en épocas pasadas, así
como también, recubiertos en parte por capas de sedimentos provenientes del arrastre, de las
cañadas Morillo, La Arreaga y Juan López, en épocas recientes, lo cual, dio como resultado una
combinación de suelos (lacustres- aluviales).



                                                 18
En una segunda fase, una vez trazada la avenida El Milagro, estos sectores, empiezan a ser
rellenos, en parte, por materiales areno-limo-arcillosos, provenientes de la altiplanicie,
principalmente de los saques efectuados en la formación el Milagro, dando como resultado, una
serie de entrantes y salientes en el trazado costero, que caracteriza este sector y lo diferencian de
las áreas ribereñas al sur del Puente, (con raras excepciones) como son los alrededores de la
empresa de Cementos Mara y norte del Bajo, donde se han efectuado rellenos, en sitios muy
localizados.

El comportamiento geotécnico y la capacidad de carga, están íntimamente ligadas con el tipo de
rellenos, espesor, y el grado de compactación de los materiales. La mesa de agua varía, de
acuerdo a estos mismos parámetros, tal como se expresó anteriormente, estos terrenos
ocupaban recientemente, el mismo nivel de las aguas lacustres.

No se descarta sectores con la mesa de agua oscilando entre 2.00 y 6.00 metros, e incluso, se
deben presentar casos de inundaciones temporales en sótanos de edificios, por llegada de flujos
superficiales de agua del lago o de la altiplanicie, a través de las capas de arenisca y arenas
permeables de la formación El Milagro.

Algunos sectores, deberían ser más críticos que otros, dependiendo de la posición topográfica
que ocupen, por ejemplo, los alrededores de la estación portuaria, el mercado las Pulgas, la
planta termoeléctrica y de Cemento Mara, El Bajo, El Monumento de la Marina, El Paseo del
Lago, la salida de la avenida 5 Julio a la avenida El Milagro y otros, por el escaso desnivel hacia
el lago, podrían presentar la mesa superficial variando entre 3.00 y 6.00 mts. de profundidad.

La dificultad, por no decir, que es imposible, de obtener información de las pocas empresas que
realizan estudios del subsuelo en estos sectores, no permitió presentar datos exactos de la
variación de la mesa de agua , por lo que se debe considerar los planteamientos antes expuestos,
como deducciones, basadas en el análisis fotogeológico de las fotografías aéreas del año 1971, a
escala 1:10.000, las observaciones de campo y las informaciones aportadas con pobladores de
estos sectores marabinos.

1.2.3. Áreas formadas por la sedimentación de las principales cañadas.

Aluviones (arenas-limos-arcillas y gravas dispersas).

Se localizan principalmente en las partes bajas y medios de las cañadas El Bajo, La Arreaga, Juan
López, La Silva, Morillo, Zapara y el Fénix.

Presentan comportamiento geotécnico moderado a bueno, por el alto contenido de sedimentos
areno-limo-arcillosos, medianamente compactos, provenientes de la erosión, de la formación El
Milagro, los cuales conforman una matriz de media consistencia. La capacidad de carga puede
variar de moderada a buena y está influenciada por los flujos de agua de las cañadas, que



                                                 19
podrían infiltrarse en sus márgenes, durante las épocas lluviosas, a través de sus lechos porosos y
permeables.

Son áreas de fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno para el uso urbanístico.

Aluviones susceptibles a inundarse (ALI).

Corresponden a los sectores localizados en la desembocadura de las cañadas Morillo, la Silva y
Juan López y sus alrededores, los cuales presentan comportamiento geotécnico pobre, debido a
los procesos de inundaciones que sufren durante los períodos de máxima lluviosidad en la zona.

Los desbordamientos generalizados ocurridos durante el mes de Marzo del presente año, en
estos sectores bajos, produjeron innumerables pérdidas materiales y desaparición de algunas
personas.

Estas unidades muy localizadas en Maracaibo, pueden cambiar su comportamiento geotécnico de
los terrenos, con el simple mantenimiento y limpieza del cauce de estas cañadas y la construcción
de algunas obras hidráulicas de bajo costo.

Al igual que las anteriores áreas, presentan condiciones de excavación fáciles, con equipo liviano
y/o dragado.

1.2.4. Áreas cubiertas por suelos originados de las formaciones El Milagro y la Villa.

Áreas arenosas susceptibles al escurrimiento concentrado formación El Milagro (ASE).

Están distribuidas ampliamente en el sector este, centro y sur de Maracaibo y corresponden a las
cabeceras o nacimientos de las cañadas, así como también, la mayor parte del trazado de sus
cursos y los bordes o escarpes de los acantilados localizados a lo largo de la avenida El Milagro.

Los sectores alargados ocupados por las cañadas El Bajo, La Arreaga, Juan López y Morillo,
presentan pobre comportamiento geotécnico, y alta susceptibilidad al socavamiento lateral,
durante las épocas de máximas precipitaciones en la zona.

Las cabeceras de estas cañadas, están influenciadas por procesos de erosión regresiva, que
desestabilizan las bases de las viviendas allí localizadas, por lo que se consideran terrenos de mal
comportamiento geotécnico.

Los bordes de los acantilados tienden a ser eliminados para dar paso a la construcción de
edificios, sin embargo, aún quedan algunos remanentes verticales, cuyos retiros no son respe-
tados, constituyendo áreas, con mal comportamiento geotécnico, que pueden evolucionar a
colapsos por quot;paquetesquot;.



                                                 20
Áreas arenosas susceptibles al escurrimiento laminar (formación El Milagro).

Tomando en consideración la gran superficie que abarca esta unidad (superior al 65%), se
considera necesario incluir un análisis detallado de las principales características del suelo,
(granulometría, drenaje, estructura, densidad, permeabilidad, etc.) así como también, las
características del subsuelo, como son: mesa de agua, compactación, resistencia, litología,
consistencia o densidad relativa y capacidad de carga aproximada.

Está constituida predominantemente por suelos arenosos, permeables a muy permeables, sueltos
a medianamente sueltos, susceptibles a la erosión laminar. Son resultantes de las alteraciones de
las areniscas, limolitas y arcillitas ferruginosas y posterior remoción por escurrimiento laminar en
forma de quot;mantoquot;, causada por acción de las lluvias y secundariamente por el viento, sobre todo
en las áreas, donde se efectúan movimientos de tierra o se elimina la vegetación para establecer
cultivos.

Después de 0.20 hasta 0.80 mts., se observan suelos de texturas medias con incremento de
arcilla en el perfil. moderadamente estructurados, medianamente bien drenados, con granulo -
metrías gruesas a medias, que disminuyen y se hacen más densas, a medida que se avanza en el
perfil. Buen drenaje interno.

De 0.80 a 1.30 mts., están compuestos por arenas finas friables, a medianamente friables,
limosas, densidad moderada, gradando a granulometrías arcillosas con arenas y gravas ferrosas,
compactas a medianamente densas.

Las perforaciones realizadas en la parte este, en las colinas adyacentes a la avenida El Milagro y
en la parte centro, muestran después de los 3.0 hasta los 5.00 mts., texturas areno sas finas, de
color marrón, con arcillas grises y gravas dispersas, densas, compactas.

De 5.00 hasta 12.0 mts. (final de las perforaciones) se observan arenas finas a muy finas, densas
a muy densas. Otras veces, arenas finas limosas medianamente densas a densas.

Los niveles de agua varían de este a oeste, por ejemplo, en los alrededores del barrio Santa Rosa
de Agua, oscilan entre 0.50 y hasta 2.00 mts. de profundidad, con tendencia a aumentar hacia el
norte en el barrio El Relleno hasta 50 y 3.00 mts. como consecuencia de los rellenos que
continuamente se incorporan.

A lo largo de la avenida El Milagro, se observan dos excavaciones en rellenos a 3 mts. de
profundidad, sobre materiales areno-arcilloso, no apareciendo el agua. Informaciones aportadas
por constructores e ingenieros en estos sectores, afirman, no encontrar la meseta de agua hasta 6
mts. profundidad, debido a los espesores de la masa de relleno. Sin embargo, tomando en
consideración, el mínimo desnivel de estos sectores bajos, ante inundados por las aguas lacustres
y hoy secos por rellenos nos hace pensar en la posibilidad de encontrar la meseta de agua a cotas
inferiores de 4 mts; e incluso, por encima de estos valores, todo ello, de acuerdo, a la posición


                                                 21
baja que se encontraba en la unidad geomorfológica, ante de haber sido rellena (ribera lacustre
original), espesor de los materiales, y la naturaleza de los mismos.

Existen casos como por ejemplo, al sur del puente General Rafael Urdaneta, en San Francisco y
El Bajo, donde el material de relleno, ha sido seleccionado exclusivamente, de los saques de
areniscas, limolitas, arcilita, ferruginosas de la formación El Milagro, las cuales, mezcladas,
constituyen un excelente material de relleno, por su alto grado de compactación, por lo tanto; a
pesar de estar en una posición geomorfológica baja, la mesa de agua, está por debajo de estas
masas de materiales de relleno.

En otros casos, donde se usa indiscriminadamente cualquier tipo de materiales de rellenos; la
mesa de agua puede ascender fácilmente a través del medio poroso e influenciado los sótanos de
las edificaciones.

Analizando en primer lugar la presencia de los niveles estáticos de las aguas subterráneas en la
parte este donde están ubicados los pozos del INOS, a una profundidad aproximada de 60-100
mts; con rendimientos de 300 litros /seg, los cuales abastecen parte de la ciudad de Maracaibo.
Así como también, la existencia de nivel freático a profundidad variable entre: 5.60; 6.50 y 9.70
mts. En el municipio Santa Lucía, específicamente a 100 mts; al este de la avenida Bella Vista y a
dos kilómetro del lago y finalmente de los valores de 0.5 a 2.00 mts; del nivel freático, en los
alrededores del barrio Santa Rosa de Agua, nos confirman el anterior planteamiento, de estar ante
una profundización continua de los niveles freáticos, a medida que avanzamos del lago, hacia el
este de Maracaibo.

El comportamiento geotécnico es moderado a bueno, así como la capacidad de carga, ya que
por una parte aumenta la densidad de las arenas limosas en profundidad, pasando de
medianamente densa, friable, en los primeros 5 mts., a densa y muy compacta entre los
5-13 mts.

Lo mismo ocurre con la resistencia a la penetración del suelo en 30 cms; ya que en los primeros 6
mts. de profundidad, presenta valores comprendidos entre 12 y 24 golpes y después de 6 mts.
aumenta en la mayoría de los casos, llegando a valores de 24 y 39, 32 y 38, y 45.

Los valores de capacidad promedio están por el orden de 2 kg/cms, aceptable para un área
relativamente plana y ondulada como Maracaibo y de baja incidencia sísmica.

1.2.5. Áreas con lagunas artificiales (ALA).

 Están localizados al este de Maracaibo, específicamente en las áreas sometidas a cultivos de
frutales y yuca.

Corresponden a depresiones construidas por el h    ombre, excavando suelos arenosos de la
formación El Milagro hasta profundi ades de 3 y 4 mts., y encontrar las capas arcillosas-limosas,
                                  d


                                               22
que se comportan como impermeables y permiten la permanencia del agua almacenada hasta
cierto tiempo.

Presentan la mesa de agua por debajo de los 40 mts., fácil condiciones de excavación y
moderada a buena capacidad de carga.

1.2.6. Áreas arcillosas plásticas de la formación La Villa (APV).

Están localizados en los alrededores de la confluencia de la carretera Tulé, con la vía que conduce
al Marite al norte de Maracaibo.

Corresponden a suelos arcillo -limosos, de comportamiento geotécnico moderado, buena a
moderada capacidad de carga y buen comportamiento al corte, tal como lo muestran las vistas
del reporte fotográfico. Presentan fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno
para el uso urbano. Mesa de agua por debajo de los 30 mts.

1.2.7. Arcillas muy plásticas de la formación La Villa.

Se localizan en el centro de Maracaibo, en los barrios de Cañada Honda, 11 de Febrero, 18 de
Octubre, Royal y Parque Las Colinas.

Constituyen suelos predominantemente arcillosos muy plásticos, los cuales en áreas de climas
húmedos, presentan los siguientes problemas:

− Al humedecerlo sufren hinchamientos, aumentando de volumen y al perder humedad, se
  contraen, originando, diferencias de asentamientos en las edificaciones, que se traducen en
  agrietamientos en los muros y paredes.

− Son resbaladizos al humedecerse, produciendo colisión de vehículos, deslizamientos y
  desplazamientos de estructuras.

− Presentan baja permeabilidad, regular a baja, capilaridad, en seco, comportamiento regular a
  bueno y en húmedo malo a pésimo, para funciones.

− Para terraplenes, malo a pésimo, sobre todo, cuando se sobresatura de humedad.

Con esta situación planteada, pareciese que estos suelos no permitiesen la construcción de obras
sobre ellos, sin embargo, esta situación, debe manejarse con sumo cuidado, ya que considerando
el área de estudio, localizada en una región seca, con aguaceros violentos, en períodos cortos y
distanciados en el tiempo, donde el agua se estaría infiltrando en la delgada capa de arenas
superficiales, no afectando las capas arcillosas infrayacentes, para comportarse como suelos de
moderados a buenos, (desde el punto de vista geotécnico).



                                                23
Conjuntamente los cortes de 8 mts. de altura, analizados en los sitios de extracción de arcilla en
los alrededores de la Alfarería Unión, no muestra indicio de humedad que las pudiesen estar
influenciado y originando procesos de hinchamiento y contracción con los problemas geotécnicos
antes mencionados.

Algunos casos, podrían presentarse estratos a cierta profundidad, con agua subsuperficial
quot;emperchadaquot; o confinada, que podrían generar los procesos de aumento y volumen de las
arcillas lo cual, podrían traducirse en diferencias de asentamientos para la fundación de edificios,
sobre todo si en los alrededores del barrio Cañada Honda existieron depresiones que permitiesen
la infiltración de las aguas superficiales, por lo que se debe recomendar, antes de iniciar la
construcción de cualquier edificación, la respectiva elaboración de estudio del suelo, que permita
detectar los cambios litológicos y granulométricos y la profundidad del nivel freático en los
suelos.

Esta recomendación se hace con la finalidad que la gerencia de Ingeniería Municipal de la Alcaldía
de Maracaibo, exijan dentro de su permisología, este recaudo, ya que según informaciones
obtenidas en esas instituciones, en la actualidad no se requieren y solamente quedan en el
promotor, empresario o propietario de la edificación, la toma de decisión de solicitar al ingeniero
especializado en suelo su elaboración.

1.2.8. Áreas de incidencia sísmica (AIS).

Se localizan a lo largo del trazado de las principales fallas que atraviesan el sector este, centro y
noroeste de Maracaibo, principalmente a lo largo del trazado de las Cañadas: La Arreaga, Los
Caribes, los barrios Brisas del Sur y la urbanización Richmond, los barrios San Bartolo, Don
Bosco, Ruiz Pineda, Altos de Jalisco, El Valle, 18 de Octubre, Teotiste Gallegos, las
Residencias Irama y los Cerros de Marín.

Debido a la posible influencia de movimientos sísmicos causados por el desplazamiento de esta
falla activa, se considera como de moderado a bajo comportamiento geotérmico, donde se hace
necesario la implementación de normas antisísmicas para las nuevas construcciones a fundar en
estos sitios.

Se prevé, que las edificaciones localizadas a lo largo de estos sectores, pueden sufrir
agrietamiento en sus paredes y muros, al ocurrir un sismo de magnitudes importantes.

Conclusiones.

El análisis de comportamiento geotécnico de Maracaibo, se realizo en base al análisis integrado
de varias variables físico-geográficas, entre ellas: hidrográficas y los riesgos por inundaciones, las
formaciones superficiales y los suelos resultantes, las formas del terreno y los procesos
morfodinámicos, las pendientes, la vegetación, el clima y el uso del terreno.



                                                 24
De este análisis de síntesis, resultaron varias unidades:

a) Áreas de la altiplanicie.

Con moderado a buen comportamiento geotécnico correspondiente a la mayor parte de la
altiplanicie, constituida por suelos arenosos, resultante de la descomposición y remoción de las
rocas areniscas, limolitas y arcillitas de la formación El Milagro, la cual, presenta de acuerdo al
análisis de algunos estudios del subsuelo de Maracaibo, una capacidad de carga promedio de 2
kg/cm2.

b) Áreas lacustre -aluviales.

Con mal a pésimo comportamiento geotécnico, dado por la presencia continua de agua, ya sea
superficial o subsuperficialmente, incorporación de rellenos no adecuados para fundar
edificaciones. Están constituidos por sedimentos arcillo-limosos, producto de la influencia de las
mareas y llegada de las aguas servidas de la cañada Los Caribes, por arenas finas, como sucede
en los terrenos correspondientes al sector de Punta de Capitán Chico, las cuales fueron formadas
por los aportes de la Corriente Litoral Norte.

En el este, está cubierto por manglares, mientras que las partes oeste y norte han sido cubiertas
en su mayor parte por rellenos y aluviones, con moderado a buen comportamiento geotécnico,
dado por la presencia de suelos areno -limo-arcillosos, con gravas dispersas, producto del
transporte de las principales cañadas que drenan el área.

Debido al menor grado de compactación de los materiales que constituyen estas unidades, es de
suponer una capacidad de carga inferior a 2 kg/cms . Presenta al igual que la unidad de altipla-
nicie, fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno.

A lo largo de la ribera lacustre, se emplazan una serie de rellenos donde se han construido
edificaciones de más de 4 plantas y grandes galpones. El comportamiento geotécnico varía de
acuerdo al tipo, espesor de relle no, así como la posición en cuanto al flujo de aguas superficiales y
subsuperficiales (ver plano No. 2).




                                                  25
Plano No. 2 Unidades Geotécnicas de Maracaibo.




                                       26
1.3. SUELOS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA.

1.3.1. Caracterización General.

Los suelos de la quot;altiplanicie marabinaquot; están constituidos predominantemente por arenas finas a
muy finas, limosas, de colores marrón claro-amarillento, medianamente densas a muy densas a
medida que se profundiza en el perfil con lentes arcillosos compactos, desecados, mezclados con
gravas ferrosas, llamadas (piedra de ojo).

Todo esto, como consecuencia de la alteración o meteorización de las capas de areniscas friables,
arenas eólicas no consolidadas de grano fino, con delgados estratos de arcilitas ferruginosas
(ferrolitas) de la formación El Milagro, del Pleistoceno antiguo.

En ellos, se ha sucedido una serie de procesos evolutivos relacionados con cambios climáticos
importantes durante el Cuaternario, pudiéndose señalar la existencia de paleoclimas, que
determinaron un desarrollo pedogenético tal, que una parte, favoreció la descomposición de los
materiales arenosos, dando origen a importantes porcentajes de óxidos de hierro , que le han
impartido al perfil un color amarillento rojizo a marrón, al migrar sobre él y por otra, la iluviación o
movimiento de arcilla en profundidad que han originado un horizonte argílico en ciertas zonas del
perfil (entre 0.20 y 0.75 mts).

La escasa precipitación del área de estudio, (508 mm. anuales), sin excedentes de agua, indica
claramente, que bajo las condiciones actuales, de continua sequía, no es probable la ocurrencia
de movimientos de agua en el suelo, aparejados de procesos de quot;Iluviaciónquot; de arcillas y
migración de óxidos de hierro en el perfil, pudiéndose haber desarrollado estos procesos, bajo
condiciones paleoclimáticas diferentes a las actuales, con abundantes precipitaciones y
temperaturas altas.

Los bajos porcentajes de materia orgánica y la ligera acidez de estos suelos arenosos, podrían
conformar su origen, relacionado con la presencia de paleoclimas tropicales cálidos, húmedos,
lluviosos, completamente diferentes al clima actual, clasificados por Koeppen como tropical seco
de estepa, como lluvias irregulares comprendidas entre 489 y 508 mm. anuales.

De la misma manera durante las últimas épocas del período cuaternario, los suelos han sufrido
erosión superficial eólica, lo cual han originado movimiento de partículas arenosas, que
posteriormente se han acumulado en las áreas bajas, así como también, se han sucedidos y
continúan sucediendo procesos, escurrimiento laminar o en forma de mantos continuos sobre todo
en las áreas de topografía plana de planos inclinados y ondulados durante la época lluviosa y
erosión concentrada por surcos o cárcavas en las colinas, lo que originan cambios superficiales de
los suelos, que van desde los arenosos muy permeables, sueltos, a mediada mente suelto hasta los
areno-limo-arcilla, mediante compactos.




                                                  27
En las partes bajas de la quot;altiplaniciequot;, como son los alrededores de la desembocadura de las
cañadas al lago y las áreas sometidas a las mareas lacustres y la corriente litoral del norte, se
encuentran suelos, que varían desde las texturas areno-limosos-arcillosas (aluviales) y arenosos
muy sueltos (litorales).

Los suelos predominantemente arenoso cubren más del 90% del área de estudio y son bien
drenados tanto, superficial como internamente, lo cual no permite una jerarquización del drenaje,
sobre todo, en la parte central, sur, norte y oeste, lo que han traído como cons ecuencia una serie
de problema de estancamiento temporal de aguas de lluvias, en aquellas áreas urbanizadas, donde
no se han completado la construcción de obras de desagües o canales.

Algunos estudios de suelos realizados al oeste (zona protectora) y al norte, (en el Parque Jesús E.
Lossada), muestran por una parte suelos en textura medias con incremento de arcilla en el perfil
entre 0,20 y 0,80 mts., moderadamente estructurados, medianamente a bien drenados; con
granulometría gruesa a medias, que disminuyen y se hacen unas densas a medida que avanza en el
perfil. Buen drenaje interno. En superficie, permeable, baja fertilidad de 15 hasta 80 cms., de
profundidad, presencia de un horizonte argílico, nivel freático entre 40 y 80 mts., ph variable,
entre ligeramente ácido a neutro.

Por otra parte, muestra que al ser removido, ya sea para establecer cultivos, construcciones,
tiende a desaparecer la capa arenoso superficial, a través de los procesos de escurrimientos
superficial, en forma laminar, dejando en algunos casos al descubierto el horizonte argílico.

Algunas perforaciones realizadas en el subsuelo de la Altiplanicie, para construcción de edificios
de más de 4 plantas, muestran en los primeros 1.30 mts., compuestos por arenas finas, friables,
limosas, color marrón claro y densidad moderada. De 1.30 hasta 3.00 mts., gradando a
granulometría arcillosa con arena y grava ferrosas, correspondientes a que llamo GRAFF, 1969,
paleosuelos o ferrolitas de colores marrón claro a oscuro, muy compactas, medianamente densa.

De 3.00 a 5.00 mts. cambian nuevamente a textura arenosa finas de color marrón, con arcillas
grises y algo de grava, densas, compactas.

De 5.00 a 12.000 mts. (final de las perforaciones) se observan arenas finas a muy finas con limos,
densas a muy densas, de colores marrón claro cambiando a amarillento.

De este análisis, se concluye que los suelos formados a partir de la descomposición de las
areniscas, arenas con delgadas capas de arcilitas ferruginosas de la formación el Milagro, se
caracterizan por la predominancia de arenas finas a muy finas, limosas marrones claros,
amarillentos medianamente densas a densas, con lentes arcillosos, gris claro, desecados
compactos a muy compactos.

Las perforaciones realizadas por la empresa K. Ingeniería. S.R.L. en la parroquia Santa Lucía a
1400 mts. al oeste de la ribera lacustre aproximadamente, muestran el nivel freático a varias


                                                28
profundidades (5.60 - 6.50 - y - 9.70 mts), explicándose esta diferencia, por las distintas cotas
de la superficie en que fueron realizadas, sin embargo, el nivel freático es prácticamente
horizontal y está a la cota de 7 mts. aproximadamente, con respecto al nivel del lago.

Otras perforaciones realizada por la misma empresa, en el sector centro-norte de Maracaibo, en
el área plana, calle 76 (ante Márvez) entre las avenidas 3-D y 3-E, no mostraron la presencia del
nivel freático, lo cual demuestra que la mesa de agua es muy superficial en las riberas lacustre
sobre todo a lo largo de las avenidas El Milagro, Los Haticos y San Francisco, pudiendo
llegar a profundidades menor de 5 mts. y se profundiza a medida de que se avanza hacia el
oeste, llegándose a detectar entre los 40 y 80 mts. de profundidad.

1.3.2. Categorías de Suelos.

El área que encierra la poligonal de Maracaibo comprende 7 categorías de suelos:

Suelos arenosos bien drenados, moderadamente a bien estructurados, con un horizonte argílico
comprendido entre 15 y 80 cms. de profundidad. Susceptible a los procesos de escurrimiento
laminar y ocasionalmente al escurrimiento concentrado y formados a partir de la pedogénesis
de las capas de arenisca y arcilitas de la formación El Milagro.

Suelos arcillosos plásticos, con mal drenaje interno compactos, formados a partir de la
meteorización de las arcillas y limolitas de la formación La Villa.

Suelos Muy Plásticos de la formación la Villa.

Suelos Areno-limo-arcillosos, (aluviales) originados por arrastre y posterior acumulación de
sedimentos de las principales cañadas que drenan a Maracaibo.

Suelos arcillosos-limosos de manglares y albuferas.

Suelos artificiales de rellenos.

Suelos areno-limoso litorales.

Suelos arenosos.
Corresponden a los suelos localizados en las áreas altas de la planicie y varían de acuerdo a la
posición topográfica que ocupen destacándose en lo siguientes:

− Suelos arenosos de topografía plana (samp)
− Suelos arenosos de topografía ondulada (SAO)
− Suelos arenoso de topografía de planos ligeramente inclinados (SARP)
− Suelos arenosos de topografía variada (SAMS).



                                                 29
Ocupan la mayor parte del área de estudio (90 % del total) aproximadamente y presentan una
cobertura superficial predominantemente arenosa friable. Son permeables en la mayoría de los
casos, a excepción de las áreas, donde la erosión laminar o los movimientos de tierra eliminó esta
capa arenosa, para dar paso a un horizonte arcillo-limo-arenoso, endurecido, a medianamente
endurecido, por óxido de hierro y manganeso, producto de la alteración de las areniscas y
arcilitas de la formación El Milagro o de la presencia de los paleosuelos ferrosos que intercalan las
capas rocosas antes mencionadas.

Las texturas arenosas no permiten una jerarquización de la red de drenaje generalizada, a
excepción de los cursos de las cañadas de régimen intermitente que drenan el área de estudio.

En las áreas planas, la cobertura arenosa es más espesa, disminuyendo a medida que se pasa de
la topografía ondulada y planos ligeramente inclinados y al relieve de colinas, donde aparecen una
especie de costras ferruginosas, con gravas, que protegen los suelos de la erosión pluvial y eólica.
Los perfiles representativos de estos suelos, hasta 12 metros de profundidad muestran los
primeros 15 o 20 cms. Con una cobertura de arenas finas, friables, suprayaciendo a un horizonte
discontinuo de arcillas-arenosas ferruginosas, compactas de aproximadamente 60 cms. de
espesor, para pasar a una serie de capas de arenas finas, las cuales aumentan su densidad a
medida que se avanza hasta los 12 mts. (profundidad de las perforaciones realizadas en algunos
sectores de la parte centro-norte y este de Maracaibo).

La mayoría de los suelos, presentan fácil condiciones de excavación y adecuación del terreno
para el uso urbano, debido a varios factores, como son: alteración de las capas de areniscas,
arcilitas y limolitas de la formación El Milagro, mediana dureza de los granos de arena y baja
compactación de los materiales descompuestos.

En algunos sectores a lo largo de la vía que conduce de Puerto Caballo a Tulé, al norte, de
Maracaibo, se observa una serie de saques de materiales areno-arcillosos, para rellenos en la
riberas lacustres, mostrando cortes de aproximadamente 5 metros de altura, donde los primeros
dos metros superficiales corresponden a capas de arena de color amarillento claro, friables,
susceptibles a la formación de surcos de erosión regresiva, suprayaciendo a una capa arcillosa de
color marrón claro, con moteado blancuzco, compacta, relativamente resistente a los procesos
erosivos.

En el barrio La Chamarreta, al oeste de Maracaibo se realizan estos mismos tipos de saque de
material, en forma indiscriminada, observándose la predominancia de arena limo-arcillosas en los
corte de aproximadamente 3.00 mts. de altura. En general los valores de infiltración varían entre
12 y 16 cms/horas, debido a la presencia del horizonte arenoso superficial predominante, en los
primeros 0.60 mts., sin embargo, en algunos sectores localizados, pueden disminuir a 6
cms/horas, debido a la presencia del horizonte argílico muy superficial y a las texturas arcillosas
del mismo.




                                                 30
Suelos arcillosos plásticos de la formación La Villa ( SAP).

Se localizan al norte del barrio José Félix Rivas en la vía Tulé y se caracteriza por la presencia
de abundantes arcillas plásticas de color amarillento claro, mezcladas con limos y reducidos
porcentajes de arenas finas, que al humedecerlas, se presentan untuosas al tacto. La apertura de
una zanja paralela a la carretera de Tulé permitió detectar la estabilidad de estos materiales, al
corte, así como también, el aumento de arcilla de color amarillento rojizo, a medida de que se
profundiza en el perfil, presentando mal drenaje interno, buena compactación fáciles condiciones
de excavación y aumento de densidad a medida que se profundiza en el perfil.

Suelos arcillosos muy plásticos de la formación La Villa (SAMP)

Están localizados en el barrio Cañada Honda y alrededores y se caracterizan por presentar en los
primeros cuatro metros de profundidad, arcilitas intercaladas por capas delgadas (0,10 - 0,20
cms.) de ferrolitas lenticulares, mezcladas con gravas, de color marrón de 4-10 mts. Se observan
capas de arcilitas masivas de colores grises claros, grabando grises oscuros-púrpuras y rojo vino
tinto intercaladas por capitas de limolitas lenticulares, en abundante moteado blancuzco, grisáceo
y rojo vino tinto y estratificación cruzada en todo el perfil.

Suelo arenoso - limo - arcillosos de origen fluvial (Reciente) (Arala).

Los suelos aluviales recientes fueron formados por la sedimentación de las cañadas y pequeños
cursos de régimen intermitentes. Están constituidos por mezclas de arena muy fina limo-arcillosa a
veces con gravas muy dispersas poco alteradas. Sueltas a medianamente sueltas, aumentando el
grado de consistencia a medida que se avanza en profundidad.

Los espesores varían de acuerdo a la intensidad el flujo de las cañadas que los formo, siendo muy
superficiales en las adyacencias de la ribera lacustre, entre la cañada bajo grande y el barrio El
Bajo, aumentando el espesor en los alrededores de las desembocaduras de las cañadas La Silva,
Juan López, La Arreaga y Morillo en el lago.

Debido a los altos contenidos de arena (predominantemente), son permeables, presentando en
superficie buen drenaje, e incluso, en pendientes inferiores al 1% parte de ello, como por ejemplo,
localizados en la desembocadura de las cañadas Juan López al Lago, y el sector bajo en los
alrededores de la desembocadura de la cañada La Arreaga, están influenciados por las crecidas
de estos cursos de agua, durante los períodos de máximas precipitaciones, todo ello, debido al
escaso mantenimiento de los lechos, donde por una parte se van acumulando sedimentos en el
fondo de estos cursos, que favorecen el crecimiento de vegetación, y por otra, los pobladores de
los márgenes incorporan durante todo el año, residuos, vegetal, sólidos y construyen muros
alternados y modificando el libre flujo de las aguas, originando estos procesos de


                                                31
desbordamientos generalizados que ocasionan innumerables pérdidas materiales y humanas en
estos sectores.


Suelos lacustre -arcillo-limosos y arenosos húmedos.

Corresponden a los suelos influenciados por las mareas lacustrinas, llegada de aguas
contaminadas de cañadas, susceptibles a las inundaciones y recubiertos parcialmente por relleno.

Entre ellos se destacan los siguientes:
Areno-limoso cubierto por manglares, con tendencia a ser recubiertos por escombros. (SAMD).

Arenoso recubiertos por rellenos (SACE).

Arcillo-limoso recubierto por manglares y albuferas y cubierto por aguas permanentes (SALMD).

Arenoso cubierto por rellenos, susceptibles a las inundaciones.

Antiguos manglares recubiertos por rellenos (ARE).

Antiguos manglares recubiertos por rellenos con problemas graves de drenaje (RMD).

Rellenos en general en la ribera lacustre (R).

Arena recientes de playa (AP).

Arcillo-arenosos de albuferas (SAACA)

Están localizados en las riberas lacustres y en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua y la
urbanización Isla Dorada.

Su composición granulométrica se relaciona con materiales finos (arcillo-limosos), típicos de un
ambiente de aguas tranquilas (lacustres y fluviales) y arrastre de sedimentos arenosos de la
corriente litoral norte.

En la mayoría de los casos son impermeables, consistencia moderada, a baja, moderado espesor
y condiciones pésimas de drenaje. Son fangosos, potencialmente ácidos, pudiendo llegar a
valores a 1 y 2, haciéndose difícil acumular y sustentar materia orgánica proveniente de los
manglares que allí viven, sino que la destruyen.

Son suelos pobres nutrientes, por inmovilización de los mismos, siendo por esta razón, que
cuando se destruye el ecosistema manglar, resultan suelos estériles, que deterioran
irreversiblemente.


                                                 32
Presentan colores, grises parduscos, marrones oscuros con abundante moteado, producto del
pesimismo drenaje permanente.
Al ser desecados por obra de drenaje, los sedimentos arcillosos se comprimen o contraen y
disminuyen de volumen, aumentando su cohesión. Al humedecerlos nuevamente, se expanden o
se dilatan, dando como resultado diferencia de asentamiento en las construcciones, con sus
respectivos agrietamientos en las paredes y muros.

Suelos artificiales de rellenos.

En la actualidad se observan continuos rellenos, especialmente en los sectores ribereños del lago,
con escombros, basuras y residuos sólidos, así como también, con materiales provenientes de los
saques realizados en la quot;altiplaniciequot;, en la formación El Milagro, resultando, una parte un
desequilibrio natural del ecosistema manglar y por otra un medio físico artificial para construcción
de viviendas, con problemas de drenajes y diferencias de asentamientos en las mismas, así como
también, problemas de contaminación de las aguas.

El uso urbano espontáneo y sin ninguna planificación se ha generalizado en estos sectores,
rellenando los drenajes, estrechándolos y ocupando las áreas muy bajas, lo que conforma un
cuadro geotécnico grave, donde seguramente ocurrirán hundimientos de viviendas, calles, aceras,
tuberías de cloacas y aguas blancas y otras obras de infraestructura.

A lo largo de la ribera lacustre, se han continuado realizando rellenos, que sirven de base a
edificaciones, modificando el trazado de la línea costera, lo cual, trae como consecuencia cambios
en los flujos de salida de las cañadas, aumento en la sedimentación de sus cauces y aumento de
las manchas de las inundaciones, en épocas de máximas precipitaciones.

Suelos areno - limosos litorales.

Fueron formados por la corriente litoral de procedencia norte, que arrastra gran cantidad de
sedimentos areno-limosos, procedente del Golfo de Venezuela y de la desembocadura del Río
Limón en el lago. Se localizan al norte del barrio El Relleno y al sur de Isla Dorada. Son
permeables, pobremente consolidados, susceptibles a la erosión laminar, fáciles de remover y
excavar para adecuarlos al uso urbano. En algunos sectores localizados, están siendo ocupados
por botes de escombros y basuras.

Conclusiones.

Los suelos de la altiplanicie de Maracaibo, son predominantemente arenosos, en superficie,
ocupando el 90% aproximadamente del área de estudio. Son friables, sueltos a medianamente
sueltos, permeables, y una vez que son removidos para establecer cultivos, edificaciones y obras
de infraestructura urbana, se erosionan en forma de escurrimiento laminar generalizado, para



                                                33
posteriormente ser arrastrados, a través de las cañadas hacia el lago, durante la época de
máximas precipitaciones.

Una vez erosionada la capa superficial arenosa, aparece un horizonte con incremento
medianamente drenado. Después de 0.80 mts., aparecen texturas arenosas finas friables a
moderadamente friables, algo limosas y densidad moderada, para gradar a mezclas de arcillas
ferrosas de colores marrón claro a oscuro, producto de la descomposición de los llamados quot;paleo
suelosquot; o ferrolitas. El 10% restante, lo ocupan los suelos formados por la sedimentación de las
principales cañadas que drenan el área de estudio y los suelos lacustres.

Los suelos aluviales están constituidos por texturas areno-limo-arcillosos, con gravas dispersas,
sueltas a medianamente sueltas, aumentando el grado de compactación a medida que avanza en
profundidad. Son profundos en las cercanías del lago y disminuyen de espesor a medida que se
asciende hacia la altiplanicie. Los suelos lacustres, están formados predominantemente por frac-
ciones finas (arcillas y limos) y con raras excepciones con texturas arenosas, como sucede con el
sector que conforma el espolón arenoso litoral de Punta de Capitán Chico, al este del barrio
Santa Rosa de Agua, que se presenta formado por una serie de arenas formadas por influencia de
la Corriente Litoral de procedencia norte.

En su generalidad están cubiertos por manglares y rellenos de escombros, basuras, desechos
sólidos y sedimentos areno-limo-arcillosos provenientes de los saques en la altiplanicie (formación
El Milagro), los cuales han transformado un paisaje típicamente lacustrino, en un medio urbano,
con innumerables problemas de, drenaje y geotécnicos (ver plano No. 3).




                                                34
Plano No. 3 Suelos de Maracaibo.




                                   35
1.4. HIDROGRAFÍA Y RIESGOS NATURALES POR INUNDACIO-
NES DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA.

1.4.1. Caracterización General.

La quot;altiplanicie de Maracaiboquot; está drenada por siete cañadas de régimen intermitente, las cuales
se desplazan en tres direcciones preferenciales: oeste-este, noroeste-sureste y sur-norte, para
desembocar en la depresión lacustre.

Son cursos de corto recorrido, cauces estrechos, cuyas aguas durante el período lluvioso,
erosiones los suelos y afloramiento rocosos de la formación El Milagro y la formación La Villa,
arrastrando gran cantidad de sedimentos areno-limo, arcillosos y residuos sólidos, los cuales, en
algunos casos, no llegan al lago, depositándose en los lechos, originando desbordamientos
generalizados e inundaciones en sus márgenes y áreas bajas.

La mayor parte del trazado de estos cursos o cañadas atraviesan la ciudad de Maracaibo, y han
sido modificados en sus cauces, a través de rellenos, construcción de muros, viviendas,
obligándolos a cambiar su gradiente hidráulico y acelerando los procesos de socavamiento lateral
en las partes altas y medias y la sedimentación en las partes bajas , sobre todo, en las cercanías
de la desembocadura en el lago, factores que se han traducidos en los desbordamientos
generalizados e inundaciones en sus riberas, durante el período lluvioso . Situación que se agrava
por los continuos quot;botesquot; de basura, escombros y residuos sólidos, al lecho, que obstaculizan el
libre flujo de las aguas y favorece el crecimiento de vegetación en las cañadas.

1.4.2. Análisis hidrológico de las principales cañadas.

Cañada Morillo.

Este curso de agua representa uno de los principales drenes del área de estudio, ya que recibe las
aguas de más de 30 barrios localizados en la parte central y oeste de Maracaibo.

Se forma de la confluencia de cinco cañadas, las cuales se unen en las inmediaciones del
distribuidor Urdaneta y al sur del barrio Los Claveles, de las cuales dos de ellas, una que nace en
la Zona Industrial y la otra en los barrios El Calvario, Libertad y la urbanización Lago Azul y
ejercen una acción de profundización de cauce y socavamiento de orillas, lenta, pero continuas,
sobre todo, en aquellos sectores de trazado curvilíneo, donde por una u otra causa, se ha
estrechado su cauce o también en los trazados rectos, en las márgenes izquierdas, que
experimentan un cierto levantamiento, por posibles efectos neotectónicos de las fallas que
atraviesan al sector.




                                                36
A partir de los sitios de las confluencias antes mencionadas, aguas abajo, hasta llegar al barrio
San Trino. Su poder de socavamiento de las aguas durante el período de máxima lluviosidad,
aumenta, para presentar un tramo de aproximadamente 1300 mts., hasta llegar a su
desembocadura en el lago, en el Mercado de Las Pulgas, donde predominan los procesos de
acumulación, sobre el transporte de sedimentos, originados, por el cambio de gradiente de su
curso y la presencia de abundantes materiales y vegetación de gramíneas en su lecho.

En este sector las aguas máximas crecidas, se salen de su cauce, inundando parte del barrio San
Trino, Asocerro y ocasionalmente el barrio El Sol Poniente, configurando un cuadro de angustia e
inseguridad para sus habitantes.

Llama la atención, como esta cañada ha sido convertido en un vertedero de aguas servidas, que
difícilmente llega al lago, constituyendo un verdadero foco de contaminación en los alrededores de
los barrios antes mencionados.

Cañada La Silva.

Está formada por dos cañadas principales y una secundaria, de muy corto recorrido. Las dos
primeras nacen en el barrio Los Robles, la urbanización San Felipe y el barrio Negro Primero y
ejercen acciones de socavamiento de cauce, a lo largo de su curso, arrastrando sedimentos
durante la época lluviosa y continuando con estos procesos, aguas abajo hasta los barrios Divino
Niño y San Ramón, donde se combinan los procesos de erosión y sedimentación.

Aguas abajo de estos barrios, por un trayecto de 400 mts. aproximadamente, hasta desembocar
el Lago, ejerce acciones de desbordamiento generalizados durante la época de máxima
precipitaciones, influenciando los márgenes donde se asientan parte del barrio Perú, en
inundaciones, tales como las ocurridas, durante los últimos días del mes de abril del presente año.

Observaciones realizadas en este sector bajo (inferior) de esta cañada, mostraron el cauce de
aproximadamente 15 mts. de ancho, ocupado por grandes cantidades de sedimentos arenosos,
taponando y obstruyendo el libre flujo de las aguas, lo cual permitió el citado proceso de
desbordamiento. Así mismo, se noto la débil pendiente del lecho, con valores inferiores al 1 %,
que dificultan la evacuación de los materiales al lago, e incluso, durante la época seca, las aguas
negras, se estancan, en las curvas de la cañada, principalmente en los sectores, donde arrojan
escombros y residuos sólidos, creando un ambiente mal oliente, putrefacto, con numerosos
mosquitos y focos de enfermedades infecciosas.

Cañada Juan López.

La cañada Juan López nace en el barrio Sierra Maestra y recibe por su margen izquierda dos
pequeños cursos que nacen en los barrios Cuatricentenario y el Manzanillo.




                                                37
Al igual que las cañadas Morillo y La Silva, presenta un régimen intermitente, sin embargo, debido
a la incorporación de aguas servidas de las áreas adyacentes, se comporta de escurrimiento
permanente, contaminando los alrededores de los barrios El Bebedero, Eloy Párraga Villamarín y
el Bicentenario Sur, así como también, los alrededores de la fábrica de Cemento Mara.
 Desde el barrio Sierra Maestra hasta el barrio El Bebedero, las aguas de lluvia, ejercen poder
erosivo en su cauce. A partir de este sitio, hasta la desembocadura en el lago, predominan los
procesos de sedimentación en su lecho, factor, que unido con el escaso mantenimiento del cauce,
originan desbordamientos que se traducen en inundaciones en las viviendas localizadas en su
margen derecha, al pasar aguas abajo, del puente de la avenida San Francisco.

Cañada La Arreaga.

Nace en los barrios Brisas del Sur, Richmond, San Sebastián, Los Pinos, la Chinita y otros,
ejerciendo acciones de socavamiento de cauce en sectores localizados, de pequeños afluentes, y
en su curso principal; donde se observan continuos procesos de socavamiento lateral, por acción
de las aguas de lluvias.

De un régimen intermitente en sus partes altas (superiores), pasa a un escurrimiento permanente
en las partes bajas, con aguas servidas, que contaminan el ambiente. En los alrededores de la
planta termoeléctrica, en la margen izquierda ocurren desbordamientos durante el período
lluvioso, que han afectado los terrenos adyacentes a la estación de servicios.

Las fotografías aéreas a escala 1:10.000 de la Misión 0101170 del año 1971, muestran
claramente los efectos de los arrastres importantes de materiales areno-limoso-arcilloso de esta
cañada al lago, formando una especie de prolongación dentro del espejo de agua lacustre, de
forma triangular, lo cual demuestra, su poder erosivo en épocas anteriores, donde predominaron
los procesos de socavamiento vertical y lateral de sus márgenes a lo largo de la mayor parte del
trazado.

En este mismo sector, la interpretación de las fotos aéreas muestran el borde lacustre hacia el sur,
unos 800 metros aproximadamente, otra cañada de corto recorrido, que drenan las aguas de
lluvias de las colinas del barrio Corazón de Jesús y parte del barrio El Manzanillo, formando una
especie de quot;apófisis” dentro del lago, producto de la continua deposición de sedimentos,
resultado de la erosión de estos sectores de topografía de colinas, en épocas pasadas.

Cañada Los Caribes

Antes de 1980, este curso de agua intermitente drenaba las aguas de los barrios Los Olivos, La
Rotaria, Unión, Nectáreo Andrade Labarca, La Boquilla, las urbanizaciones Los Olivos y
Ciudadela Faría, Zona Universitaria, San Agustín, Plaza de Toros, Las Cabrias, Las Vistas,
Motocross, Residencias el Cují y otros, localizados al norte de Maracaibo, causando
inundaciones durante la época lluviosa a los sectores bajos, (barrio El Relleno, Los Reyes Magos,
La Lucha y la avenida Milagro Norte).


                                                 38
Después de 1980, se construye un canal de aproximadamente 4 Km de longitud, que capta estas
aguas, hasta llevarlas en una primera fase a la ciénaga Las Peonías. Posteriormente para los
efectos de contaminación causados en este reservorio natural de agua, se hace necesario
evacuarlas directamente al lago, en las cercanías de Puerto Cabello, vía el Moján, evitando con
ello, las inundaciones en las zonas bajas anteriormente mencionadas.

En la actualidad, la cañada Los Caribes, drena las aguas de parte de los barrios Las Camelias,
Monte Bello, Monte Claro, Teotiste Gallegos, San Jacinto y Canchancha, para desembocar al
norte del barrio Santa Rosa de Agua, en forma de un verdadero desagüe de aguas negras,
putrefactas y mal olientes, conformando un grave problema para los sectores del barrio el Relleno
y alrededores.

Se debe destacar, la importancia que tenía este curso de agua en épocas anteriores, en cuanto al
arrastre de sedimentos al lago. El análisis de las fotografías aéreas de 1971, muestran un espolón
arenoso, prolongándose unos 400 mts., agua adentro del espejo lacustre, que hoy en día, ha sido
quot;barridoquot; por la corriente lateral de dirección norte-sur.

La cañada Los Caribes está muy influenciada por las mareas del lago, sobre todo en los sectores
del barrio El Relleno lo cual ha contribuido a la formación de áreas cenagosas de manglares,
donde predominan las condiciones de mal desagüe, ocasionando problemas de contaminación,
por efectos de las aguas servidas que son incorporadas a este curso.

El trazado de la avenida Milagro Norte, en los sectores del barrio El Relleno, se comporta como
obstáculo al desplazamiento de las aguas de lluvias, que se escurren de los barrios Monte Bello,
18 de Octubre y parte de Santa Rosa de Tierra, originando problemas de inundación al sur-oeste
de la vía, ya que para su construcción, hubo la necesidad de levantar una especie de terraplén
alargado paralelo a la líneas costeras, que como se explicó anteriormente, actúa como un
elemento represador de las aguas de lluvias.

Aguas abajo del puente de la avenida Milagro Norte, el cauce de esta cañada está siendo relleno
por escombros y residuos sólidos, estrechándolo considerablemente, de una anchura original de
14 mts. aproximadamente a 5 o 6 mts., lo cual, incluye junto con la gran cantidad de especies
adaptadas a la humedad (ciperáceas), a frenar el flujo de las aguas servidas al lago, acentuando
los problemas de la contaminación al barrio El Relleno y las áreas adyacentes.

Cañada del Fénix.

Drena los sectores comprendidos entre los barrios La Montaña, San Esteban, EL Marite, Rafael
Urdaneta, José Félix Rivas, Guaicaipuro, El Sitio, La Esperanza, Libertador, Libertad, La
Floresta y otros localizados, al norte y noreste de Maracaibo.




                                                39
Tiene un régimen intermitente, sin embargo, está siendo usada como un desagüe de aguas
servidas de gran parte de los barrios anteriormente mencionados.

Presenta una tendencia a socavar su cauce, especialmente entre los sitios comprendidos entre el
barrio Carmelo Urdaneta y la ciénaga de las Peonías, donde descarga sus aguas putrefactas. A lo
largo de este sector, tienden a desbordarse sus aguas crecidas durante la época lluviosa,
afectando las márgenes cubiertas por numerosas viviendas. En el barrio José Félix Rivas, las
aguas de lluvia, se escurren a través de la vía principal que comunica este sector con la carretera
de Tulé, conformando un área de inundación temporal, que obstaculiza el tránsito automotor y
daña el pavimento de la citada vía.

1.4.3. Escurrimiento supe rficial por áreas.

Áreas planas con escurrimiento laminar difuso.

Gran parte del sur, oeste, noreste y norte de Maracaibo, en especial aquellas áreas cubiertas por
una cobertura vegetal rala de hierbas, arbustos bajos y árboles aislados, o con baja ocupación
urbana, corresponden a terrenos con suelos arenosos sueltos a medianamente sueltos,
permeables, a muy permeables, escurrimiento difuso laminar, en forma de quot;mantoquot; o quot;sabanaquot;,
con altos valores de infiltración hacia los estratos acuíferos subterráneos o hacia el lago, cuando la
pendiente topográfica lo permite.

En estos sectores, la red de drenaje es escasa, sin jerarquización de drenes principales, con raras
excepciones, como ocurre con el trazado de la cañada Bajo Grande, cuyo nacimiento se localiza
en los alrededores del aeropuerto La Chinita y drena parte del área sur de Maracaibo.

La interpretación de las fotos aéreas del año 1971 no permitió el trazado o demarcación de los
pequeños afluentes de las cañadas principales. Es bastante difícil, por no decir, que imposible,
diferenciar, cuando se trata de un camino, trocha o sendero. Muchas veces, por donde se traza
un camino o vía de penetración el agua de lluvia aprovecha para escurrirse.

Por otra parte, los posibles drenajes son utilizados por los pobladores del lugar, como caminos, lo
que se traduce en verdadera dificultad para diferenciarlos.

En algunas áreas, sin uso urbano, como por ejemplo, al norte de la Zona Universitaria, Los
barrios Nectario Andrade Labarca, El Cardonal, Las Cabrias y al norte de San Jacinto, se
observa únicamente el curso o lecho quot;antiguoquot; de la cañada Los Caribes y el trazado de un canal
de aprox. 4 Km de longitud, que lleva las aguas al lago, más no se detecta pequeños afluentes que
drenan los sectores adyacentes, lo cual demuestra la permeabilidad de los suelos, que no permite
la jerarquización de la red de drenaje.

Lo mismo ocurre para los sectores no urbanizados localizados al norte de los barrios San Agustín,
La Montaña, sur de los barrios Libertador y Luis Ángel García, que forman parte de las áreas


                                                 40
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14

Contenu connexe

Tendances

Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2Cesar Castellano
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryMiguel Llontop
 
Valencia - Casco Historico
Valencia - Casco HistoricoValencia - Casco Historico
Valencia - Casco Historicotobby_dic
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integralVíctor SJ
 
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaiboDesarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaiboYoryvict
 
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA CENTRAL DE...
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE  ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA  CENTRAL DE...ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE  ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA  CENTRAL DE...
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA CENTRAL DE...Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva erick garay lazo
 
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de CallesNorma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de CallesJose Ruiz
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Ricardo Cuberos Mejía
 

Tendances (20)

PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
PDUL Maracaibo - Tomo 4/14PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
 
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
 
PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
PDUL Maracaibo - Tomo 11/14PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
 
ORDENANZA DE ZONIFICACION (REIMPRESION -1997)
ORDENANZA  DE  ZONIFICACION  (REIMPRESION -1997) ORDENANZA  DE  ZONIFICACION  (REIMPRESION -1997)
ORDENANZA DE ZONIFICACION (REIMPRESION -1997)
 
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
 
Valencia - Casco Historico
Valencia - Casco HistoricoValencia - Casco Historico
Valencia - Casco Historico
 
Propuesta PDUL para Urb. El Rosal, Estado Leal y El Retiro
Propuesta PDUL para Urb. El Rosal, Estado Leal y El RetiroPropuesta PDUL para Urb. El Rosal, Estado Leal y El Retiro
Propuesta PDUL para Urb. El Rosal, Estado Leal y El Retiro
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integral
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
Obra (Torre Altus)
Obra (Torre Altus)Obra (Torre Altus)
Obra (Torre Altus)
 
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...
ORDENANZA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DEL SECTOR SUR-H...
 
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaiboDesarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
Desarrollo evolutivo de la ciudad de maracaibo
 
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA CENTRAL DE...
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE  ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA  CENTRAL DE...ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE  ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA  CENTRAL DE...
ORDENANZA DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DEL AREA CENTRAL DE...
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
 
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
 
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de CallesNorma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
 
PDM_VERSIÓN FINAL.pdf
PDM_VERSIÓN FINAL.pdfPDM_VERSIÓN FINAL.pdf
PDM_VERSIÓN FINAL.pdf
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similaire à PDUL Maracaibo - Tomo 2/14

Similaire à PDUL Maracaibo - Tomo 2/14 (20)

PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
 
PDM Tacopaya
PDM  TacopayaPDM  Tacopaya
PDM Tacopaya
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
 
PDM Saipina
PDM SaipinaPDM Saipina
PDM Saipina
 
Rafael uribe
Rafael uribeRafael uribe
Rafael uribe
 
Rafael uribe
Rafael uribeRafael uribe
Rafael uribe
 
Ilo
IloIlo
Ilo
 
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docxEVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
 
PDM Arbieto
PDM ArbietoPDM Arbieto
PDM Arbieto
 
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimoPdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de QueroOrdenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
 
Introduccion a la ciencia del suelo
Introduccion a la ciencia del sueloIntroduccion a la ciencia del suelo
Introduccion a la ciencia del suelo
 
PDM Mapiri
PDM  MapiriPDM  Mapiri
PDM Mapiri
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
PDM Chulumani
PDM ChulumaniPDM Chulumani
PDM Chulumani
 
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
 
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona LaderaInforme Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
 
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
 

Plus de Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboRicardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Ricardo Cuberos Mejía
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaRicardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioRicardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleRicardo Cuberos Mejía
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboRicardo Cuberos Mejía
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyRicardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanRicardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Ricardo Cuberos Mejía
 

Plus de Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 

Dernier

Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezPaola575380
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroJuan Carlos Fonseca Mata
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilmeloamerica93
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfAdrianaCarolinaMoral2
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesespejosflorida
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio2021ArqROLDANBERNALD
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfLeonardoDantasRivas
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasRiegosVeracruz
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfBrbara57940
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 

Dernier (20)

Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civil
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientes
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 

PDUL Maracaibo - Tomo 2/14

  • 1. ÍNDICE F A S E I I. D I A G N Ó S T I C O 5 1. ESTUDIO FÍSICO GEOGRÁFICO. 6 1.1. ESTRATIGRAFÍA, GEOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FORMACIONES SUPERFICIALES DE MARACAIBO. 6 1.1.1. Estratigrafía y litología. 6 1.1.2. Geología estructural. 9 1.1.3. Buzamientos. 11 1.1.4. Escarpes y acantilados. 12 1.1.5. Áreas deprimidas y levantadas. 12 1.2. UNIDADES GEOTECTÓNICAS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. 16 1.2.1. Unidades Geotécnicas. 16 1.2.2. Áreas de rellenos espesos generalizados en las riberas lacustres (RELLG). 18 1.2.3. Áreas formadas por la sedimentación de las principales cañadas. 19 1.2.4. Áreas cubiertas por suelos originados de las formaciones El Milagro y la Villa. 20 1.2.5. Áreas con lagunas artificiales (ALA). 22 1.2.6. Áreas arcillosas plásticas de la formación La Villa (APV). 23 1.2.7. Arcillas muy plásticas de la formación La Villa. 23 1.2.8. Áreas de incidencia sísmica (AIS). 24 1.3. SUELOS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. 27 1.3.1. Caracterización General. 27 1.3.2. Categorías de Suelos. 29 1.4. HIDROGRAFÍA Y RIESGOS NATURALES POR INUNDACIONES DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. 36 1.4.1. Caracterización General. 36 1.4.2. Análisis hidrológico de las principales cañadas. 36 1.4.3. Escurrimiento superficial por áreas. 40 1.4.4. Flujos Subsuperficiales. 43 1.5. ESTUDIOS GEOMORFOLÓGICOS DE MARACAIBO. 46 1.5.1. Localización y extensión del área. 46 1.5.2. Vías de comunicación. 46 1.5.3. Metodología de estudio. 46 1.5.4. Correlación físico - geográfico. 47 1.5.5. Génesis del área de estudio. 50 1.5.6. Análisis neotectónico - estructural de superficie. 51 1.5.7. Unidades geomorfológicas. 58
  • 2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIO - ECONÓMICOS 69 2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIO - ECONÓMICOS. 70 2.1. ASPECTO DEMOGRÁFICOS. 70 2.1.1. Evolución Histórica de la Población. 70 2.1.2. Distribución espacial de la población por parroquias. 72 2.1.3. Distribución espacial de la población por ámbitos urbanos intermedios. 76 2.1.4. Estructura por edad y sexo. 76 2.1.5. Distribución de la población por edad y sexo a nivel de parroquias y ámbitos intermedios. 76 2.1.6. Distribución espacial de la población según nivel de alfabetismo y educativo. 77 2.1.7. Migraciones. 2.2. ASPECTO ECONÓMICO. 84 2.2.1. Población económicamente activa y su distribución espacial. 2.2.2. Población ocupada y desocupada. 89 2.2.3. Población ocupada según nivel educativo. 90 2.2.4. Distribución espacial de la población ocupada en el sector informal. 94 2.2.5. Ocupados por categorías y grupos ocupacionales y su distribución espacial. 95 2.2.6. Población ocupada por niveles de ingresos. 98 2.2.7 Análisis de la base económica de la ciudad. 99 2.3. LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA ALCALDÍA DE MARACAIBO. 104 2.3.1. La Subvención Nacional. 111 2.3.2. Los Ingresos propios municipales. 111 2
  • 3. LISTADO DE CUADROS Pá gs. Cua dro No. 1 P obla c ión tota l urba na de Ma ra ca ibo. 70 Cua dro No. 2 Ta sas de cre c imie nto. V e ne zue la - Zulia - Ma rac a ibo. 70 Cua dro No. 3 V a ria ble s que explic an e l cre c imie nto de mográ fic o. 71 Cua dro No. 4 P obla c ión tota l. P a rtic ipa c ión rela tiva . 71 Cua dro No. 5 Evoluc ión de la poblac ión, princ ipa le s c iudade s. 1971-1990 71 Cua dro No. 6 Ta sas de cre c imie nto, princ ipa les c iuda de s de l país. 71 Cua dro No. 7 P obla c ión y de nsida d de mográ fic a por pa rroquia 1990. 72 Cua dro No. 8 Evoluc ión de la poblac ión por parroquia s. Cre c imie nto inte ra nua l 73 Cua dro No. 9 Ta sas de na ta lida d y fe c undida d. 1990. 74 Cua dro No. 10 P obla c ión no urba na de l munic ipio Ma ra c aibo. 75 Cua dro No. 12 Estruc tura de eda d de la pobla c ión según se xo, eda d me dia na , índic e de ma sculinida d y re la c ión de de pende ncia 1981. 75 Cua dro No. 13 P obla c ión tota l por grupo de e da d, según ámbitos interme dios 75 Cua dro No. 14 Total de hoga res y composic ión fa milia r por pa rroquia 1990. 77 Cua dro No. 15 P obla c ión Tota l ma yor de 10 a ños por A lfabe tismo 1990. 78 Cua dro No. 16 P obla c ión Tota l ma yor de 10 A ños por nivel e duc a tivo 1990. 79 Cua dro No. 17 P obla c ión tota l y e xtra nje ra Colombiana 1990. 82 Cua dro No. 18 P obla c ión e xtranje ra tota l en nive l de a lfa betismo 1990. 83 Cua dro No. 19 P obla c ión e xtranje ra total e n nive le s e duca tivo 1990. 83 Cua dro No. 20 P obla c ión tota l y e xtra nje ras por grupos de e da d 1990. 84 Cua dro No. 21 P obla c ión e xtranje ra ma sculina por nive l alfa be tismo 1990. 85 Cua dro No. 22 P obla c ión e xtranje ra ma sculina por nive l e duc a tivo 1990. 85 Cua dro No. 23 P obla c ión e xtranje ra fe menina por nive l de a lfa be tismo 1990. 86 Cua dro No. 24 P obla c ión e xtranje ra fe menina por nive l e duc a tivo 1990. Cua dro No. 25 P obla c ión e c onómic ame nte a c tiva de 12 años y má s por situa c ión e n la oc upa c ión 1990. 88 Cua dro No. 26 P obla c ión e c onómic ame nte a c tiva de 15 a ños y má s por situa c ión e n la oc upa c ión 1990. 88 Cua dro No. 27 P obla c ión oc upada , alfa bé tic a y a na lfa be tica , pa rroquia s 1990. 92 Cua dro No. 28 P obla c ión oc upada , se gún nive l e duc ativo por parroquia s 1990. 93 Cua dro No. 29 Estado de pobreza de la pobla c ión oc upa da se gún nivel de ingre so me nsua l 1990. 94 Cua dro No. 30 A ná lisis de la pobla c ión ocupa da e n se c tor informa l por pa rroquia 1990. 95 Cua dro No. 31 P obla c ión oc upada por grupos oc upa ciona les, por pa rroquias 1990. 96 Cua dro No. 32 P obla c ión oc upada por c a te gorías oc upa c iona le s por pa rroquia s 1990. 98 Cua dro No. 33 P obla c ión oc upada s por nive le s de ingre sos, por pa rroquia s 1990. 99 Cua dro No. 34 P obla c ión oc upada y de socupa da por se c tore s téc nic os, por pa rroquia s 1990. 101 Cua dro No. 35 P obla c ión oc upada por ra ma s de a c tivida d e c onómic a, por pa rroquia s 1990. 101 Cua dro No. 36 P obla c ión de socupa da por ra mas de ac tivida d e conómic a , por parroquia s 3
  • 4. 1990. 102 Cua dro No. 37 Ingresos de la Alc a ldía de Ma rac a ibo e n 1991 y 1992. 105 Cua dro No. 38 Tipos de impue stos munic ipa le s e n Ma ra c aibo. 106 Cua dro No. 39 Re c auda ción Fisc a l Municipa l 1992. 106 Cua dro No. 40 Ta sas vigente s por inspe c ción anua l de los re quisitos exigidos a l momento de re gistro de una Industria o Come rc io. 107 Cua dro No. 41 Monto de la s pate ntes de industria y come rc io: Ta sa s a nua le s y Ta rifas por tipo de a c tivida d. 108 Cua dro No. 42 Ta sas vigente s por c onc e pto de l Impue sto sobre la P ropie dad de Inmue ble s urbanos. 109 Cua dro No. 43 Gra va me n sobre los Te rrenos no Construidos. 109 Cua dro No. 44 Ta rifa s V ige ntes pa ra e l otorga mie nto de l Pe rmiso de Construc c ión. 110 Cua dro No. 46 Impue sto sobre la P ropa ganda . 111 Cua dro No. 47 Los Ingre sos propios de la A lc aldía de Ma ra c a ibo e n 1992 112 LISTA DE GRÁFICOS Grá fic o No. 1-II Po bla c ió n u rb a na y no u rb an a d e M a ra ca ib o . 1990. 75 Grá fic o No. 2-II Po bla c ió n p o r se xo d e M a rac a ib o. 77 Grá fic o No. 3-II Pirámid e de p o bla c ió n d e Ma ra c a ib o 1981. 73 Grá fic o No. 4-II Pirámid e de p o bla c ió n d e Ma ra c a ib o 1990 74 Grá fic o No. 5-II Ta sa d e ac t iv ida d p o r p a rroq u ia s 1990. 89 Grá fic o No. 6-II Po bla c ió n e c o nó mic ame n t e a c t iv a 1990. 90 Grá fic o No. 7-II Ta sa d e de s o c up a c ión p o r p a rro qu ia s 1990. 91 Grá fic o No. 8-II Po bla c ió n o c u pa d a s eg ú n an a lfa be t is mo p o r pa rro qu ia s 1990. 91 Grá fic o No. 9-II Po bla c ió n o c u pa d a p or s e c to r fo rma l e in fo rma l d e Ma ra c aib o 1990. 97 Grá fic o No. 10-II Po bla c ió n o c u pa d a p or ra ma d e a ct iv id ad e c on ó mica e n Ma ra c aib o . 103 Grá fic o No. 11-II Po bla c ió n d e s oc u p a da p o r ra ma de a c t ivid a d e c o n ómic a en M ara c a ibo . 103 LISTA DE FIGURAS Fig u ra No . 1-II Es tu d io ge o ló gic o d e M a ra ca ib o y s u s alre d e do re s . 52 Fig u ra No . 2-II A flo ra mien t o s de la forma c ió n c u at e rn aria e n lo s a lre d e d ore s d el g o lfo d e Ven e zu ela y e s t ua rio de M a ra c a ib o 54 Fig u ra No . 3-II A no ma lías d e Bo u rg ue r d e M a ra ca ib o y s u s alre d e do re s . 57 LISTA DE PLANOS Pla n o No . 1 Es tra t ig rafía , g eo lo g ía, e s t ruc t u ra y fo rma c io ne s s u pe rfic iale s d e M a rac a ib o . 15 Pla n o No . 2 Un id a d e s Ge o t éc n ic as d e Ma ra c aib o . 26 Pla n o No . 3 Su elo s d e M a rac a ib o . 35 Pla n o No . 4. Hidro g ra fía y rie s g o s n a t u ra le s po r in u nd a c ion e s e n M a rac a ib o. 45 Pla n o No . 5 Es tu d io Ge o morfo ló gic o M ara c a ibo . 68 4
  • 5. F A S E I I. D I A G N Ó S T I C O 5
  • 6. 1. ESTUDIO FÍSICO GEOGRÁFICO. 1.1. ESTRATIGRAFÍA, GEOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FORMACIO- NES SUPERFICIALES DE MARACAIBO. El análisis geomorfológico del área que ocupa la poligonal de Maracaibo, realizado por el ISA durante los meses de Abril-Mayo de 1993, presenta el área de estudio formando parte de una quot;planiciequot; en plena depresión lacustre, cuyo origen se remonta desde hace 52 millones de años, en que se acumularon grandes espesores de sedimentos Cretáceos y Terciarios, que conforman las formaciones Mirador, Misoa y Trujillo, ampliamente productoras de hidrocarburos y las formaciones Paují, Santa Rosa y Lagunillas, las cuales se depositan durante el Eoceno hasta el Mioceno. Sobre estas formaciones se acumulan nuevos sedimentos que conforman las formaciones La Villa y El Milagro del Mioceno superior y pleistoceno inferior respectivamente, sin contrastes topográficos marcados, a excepción de las colinas bajas adyacentes al trazado de la avenida El Milagro y parte de la avenida Los Haticos, que presentan ciertos desniveles con respecto al lago, originado por eventos neotectónicos y posterior erosión lacustre y de las principales cañadas que drenan la capital marabina. 1.1.1. Estratigrafía y litología. En el área de estudio afloran dos formaciones geológicas fácilmente diferenciables en campo; la formación El Milagro que ocupa más del 90% del total y la formación La Villa con el porcentaje restante. Formación La Villa (Mioceno Superior). La formación La Villa, es la más joven de las formaciones consolidadas que constituyen la Depresión del lago de Maracaibo y su origen, está relacionado probablemente con aportes continentales, ya que esta unidad contiene foraminíferos redepositados. El contacto inferior, se considera concordante con la formación Los Ranchos de edad miocena, ya que hasta cierto punto, las dos unidades grandes entre sí. Donde el contacto se reconoce (al Oeste de Maracaibo), se coloca en el tope de la arenisca superior extrema, que forma cresta de la formación Los Ranchos. Donde no aflora la formación la Villa, como en el caso de la mayor parte del área de estudio, infrayace a las capas de arenisca y Paleosuelos de la formación El Milagro, en un contacto desconcordante. 6
  • 7. La localidad tipo, fue estudiada por Garner (1926), en los alrededores de la población de La Villa del Rosario en Perijá al oeste del área de estudio y está compuesta por areniscas coloreadas macizas de grano fino y arcillas blancas moteadas, en contacto normal con la formación Los Ranchos infrayacente. En la sección tipo, predominan las areniscas sobre las arcillitas y limonitas; pero en otros sitios, como en el caso de los alrededores del barrio Cañada Honda en Maracaibo, prevalecen éstas últimas. Los colores son pálidos con motesdores en rojo y púrpura. Las areniscas son mal escogidas a veces conglomeráticas y pueden ser arcillosas, con estratificación mal desarrollada y ocasionalmente cruzada. Muestran poca consolidación, aunque, localmente la cementación secundaria por hemática y sílice, les imparte suficiente resistencia a la erosión, como para sostener colinas de contornos agudos. En secciones de pozos petroleros, se observan ocasiónales lutitas carbonáceas y vetas de lignito. El espesor es difícil de determinar, a causa de lo limitado de sus afloramientos. Se calcula en 3.600 metros. La formación La Villa, aflora en el centro de Maracaibo en el barrio Cañada Honda y parte de los barrios 11 de Febrero, 18 de Octubre, Royal y parque Las Colinas, donde se manifiesta claramente en los cortes realizados por las alfarerías Unión y Garpol, para la extracción de materiales arcillosos y elaboración de bloques y ladrillos. Su litología, se relaciona con la presencia de arcilitas intercaladas con capas de ferrolitas areniscas y limolitas, finalmente laminadas y lenticulares, las cuales fueron descritas en varios cortes de aproximadamente 8-12 mts. de altura, en los barrios antes citados. De 0-4 mts. de profundidad, se observan arcilitas con capas delgadas de quot;ferrolitasquot;, llamadas por los pobladores del lugar (piedra de ojo). las cuales presentan numerosos poros y colores marrón oscuro. Después de 4 mts., continúa observándose las capas arcillosas finamente laminada intercaladas por capas limolíticas (de 0.5-0.10 mts.) de espesor con rangos de separación de 0.35-0.55 mts. y colores que gradan desde grises claros, hasta rojizos, morados y púrpuras. Las capas arcillosas (arcilitas) se presentan en conjunto formando una estructura maciza que integra espesores de 5-6 mts., gradando en profundidad a limolitas de colores blancuzcos motea- dos, con colores rojizos vino tinto y marrón oscuro. La capa superficial de 0-4 mts. de profundidad compuesta por arcilitas intercaladas por quot;ferrolitasquot; presentan huellas incipientes de estratificación cruzada, muy similares a las observaciones en las capas de areniscas de la formación El Milagro, que afloran a lo largo de la avenida de su mismo nombre. 7
  • 8. En el corte se observaron finas capas de areniscas mal escogidas, a veces conglomeráticas y arcillosas, con estratificación mal desarrollada y ocasionalmente cruzada, con poca consolidación. En su generalidad presenta buzamientos horizontales, con algunos cambios locales en cortas extensiones. Formaciones El Milagro (Pleistoceno Inferior). La localidad tipo aflora en los riscos bajos que bordean el Lago de Maracaibo, a lo largo del trazado de la avenida del mismo nombre. Está constituida predominantemente por areniscas friables y arenas pobremente consolidadas, generalmente de colores grises perla a gris amarillento, con estratificación cruzada, que dan origen a suelos arenosos sueltos o medianamente sueltos, permeables. Las capas de areniscas presentan notables niveles de quot;ferrolitasquot; y lechos arcillosos, ferruginosos, llamados por GRAFF en 1969, quot;paleosuelosquot;, los cuales se adelgazan hacia el arco de Maracaibo (al norte) y desaparecen hacia el sur. El tope de la formación El Milagro, aflora o se encuentra cubierto por espesores delgados de suelos quot;in situquot; y aluviones recientes arrastrados por las principales cañadas del área, así como también por el escurrimiento laminar o en sabana predominante en la quot;altiplanicie de Maracaiboquot;. Su origen se relaciona con la presencia de ambientes fluvio lacustres marginales, alejados de la fuente de origen de sedimentos, en una amplia llanura paleocostanera, donde predominaron los procesos fluviales-paludales, en forma alternada, con posteriores procesos de alteración o meteorización, dando como resultado facies arenosas de colores amarillento claros, amarillentos rojizos. Las facies arenosas predominantes de la formación El Milagro son relativamente delgadas, aunque, si se incluyen en ellas, las facies de sedimentación limo - arcillosa, sus espesores aumentan, llegándose a medir 150 mts. en la parte Sur de Maracaibo. Los diferentes taludes verticales o casi verticales (acantilados) ubicados a lo largo de la avenida El Milagro muestran predominancia de areniscas friables y arenas no consolidadas, relacionadas con los aportes de arenas eólicas que cubrieron las rocas antes mencionadas. Presentan estratificación cruzada, micáceas de grano fino a conglomeráticas. Intercalados, se observan numerosos horizontes de quot;ferrolitasquot; (arcillas ferruginizadas) duras, resistentes a la erosión, formando en algunos topes de los remanentes de las colinas superficiales, protectoras del suelo. En la literatura, no se ha precisado la base de la unidad. Margen (1938), postuló una interdigitalización en sentido descendente, desde la formación El Milagro, hasta la formación Onia. Douglas (1938), hizo referencia a la misma secuencia. Sutton (1946), consideró la 8
  • 9. formación El Milagro, como discordante sobre todas las unidades más, antiguas. Léxico Estratigráfico de Venezuela 1970. En superficie se encuentra recubierta por materiales arenosos permeables, originados por meteorización de las areniscas y por arrastres laminares masivos, así como también, por sedimentos areno-limo-arcillosos producto de la erosión y posterior sedimentación de las cañadas El Bajo Grande, La Silva, Juan López, La Arreaga, Morillo, Zapara, Los Caribes y el Fénix. Las partes muy bajas localizadas en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua, están cubiertas por una serie de sedimentos lacustres-fluviales, originando ambientes de manglares, con suelos arcillo-limo-arenoso. 1.1.2. Geología estructural. Maracaibo está atravesada por una serie de lineamientos de fallas activas, orientadas en sentido sureste - noroeste, que controlan algunos cursos de agua, como por ejemplo: la cañada La Arreaga al este y parte del trazado de la cañada Los Caribes a la altura del sector noreste del barrio El Relleno. De la misma manera, podrían estar controlando los cursos de la cañadas: Juan López, Bajo Grande y La Silva, que a pesar de no aparecer cartografiados estas fallas, en los mapas geológicos actuales de Maracaibo y alrededores, las orientan en las mismas direcciones de las dos cañadas mencionadas anteriormente. Según Graff, 1969, en el área de estudio se estarían sucediendo una serie de movimientos neotectónicos, con formación de fallas activas, que chocan en ángulo agudo, con la falla de La Ensenada de dirección norte - sur, que atraviesa el borde oeste del lago, originándose hundimientos de bloques hacia el suroeste, en forma escalonada, que explicarían en parte, las diferencia de altura de las colinas adyacentes a la avenida El Milagro, en relación con el lago y las rupturas de pendientes, por donde se escurren las aguas de las cañadas antes citadas, de dirección noroeste - sureste, que drenan a Maracaibo. La interpretación fotogeomorfológica de la Misión 0101170, no permitió trazar la continuidad de los lineamientos de fallas que podrían estar controlado las cañadas, Bajo Grande, La Arreaga y Juan López, exceptuando, algunos sectores rectilíneos muy localizados, lo cual, producto de la alteración de las capas de arenisca de la formación El Milagro, o al transporte de sedimentos en forma laminar predominante en el área, que podría estar enmascarando las evidencias morfoestructurales en el terreno. Conjuntamente la poca coherencia y f riabilidad de las areniscas de la formación El Milagro, no permite que se originen fácilmente, escarpes, por rupturas de las capas rocosas. Las fotografías Nos. 492 - 493 - 494 y 495 de la Misión 0101170, muestran al norte de la refinería Bajo Grande, un sector de la cañada El Bajo, con su lecho quot;antiguoquot; de aprox. 70 mts. de ancho, anómalo, donde zigzaguean cauces intermitentes, es un área muy bien 9
  • 10. definida, lo cual podrían relacionarse con el trazado de la falla de la Ensenada, que origina cambios en el gradiente de este curso. Entre la fábrica de Cementos Mara, al sur del puente General Rafael Urdaneta y la planta termoeléctrica, al norte se observa una zona levantada, en contacto con el lago, a través de acantilados, que retroceden lentamente bajo los ataques de los rompientes del oleaje lacustre. Son las colinas donde se asienta el barrio El Manzanillo y Puntica de Piedra, enmarcados dentro del trazo de tres fallas activas: la cañada La Arreaga controlada por el lineamiento de la falla, el fallamiento activo de la cañada Juan López y el lineamiento, que influencia el barrio Brisas del Sur y la urbanización Richmond, las cuales podrían, estar provocando este fenómeno de levantamiento neotectónico. Existen otros lineamientos al norte y sur del Monumento de La Marina, que originan rupturas en los terrenos de los sectores adyacentes a los barrios San Bartolo, Don Bosco, Ruiz Pineda, Altos de Jalisco, El Valle, 18 de Octubre, Teotiste Gallegos y Residencias Irama. Los cuales están relacionados íntimamente con la presencia de los lineamientos de la falla 1 y 2. Específicamente, en el barrio Altos de Jalisco, se origina una contrapendiente de falla de aproximadamente 500 mts. de longitud, en un plano ligeramente inclinado hacia el norte, lo cual indica lo reciente de este fallamiento, que rompe con la pendiente topográfica normal orientado hacia el lago (al este). En los barrios Don Bosco y Cerros de Marín, se observan otras rupturas de pendiente, relacionadas con los efectos del lineamiento de falla 4, que atraviesa el sector, en dirección noroeste - suroeste. Parte del mapa Geológico Estructural, a escala 1:500.000, levantado por el Ministerio de Energía y Minas en el año 1.976, (incluido en los informes geomorfológico de Maracaibo Mayo de 1.993) presentan varios lineamientos de fallas comprobadas en campo. a) La falla de la Ensenada, de dirección suroeste, atravesando la población de La Concepción e influenciando la parte sur de Maracaibo en el barrio San Francisco. Dicho lineamiento de falla, se interrumpe en este sector, para volver a manifestarse, hacia el norte del barrio Manzanillo, prolongándose hasta las inmediaciones del barrio Monte Claro y cambiando de dirección noreste e influenciado la zona cubierta por manglares en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua. b) De la misma manera, se observa otro alineamiento de falla, que afecta el oeste de Maracaibo, orientando en dirección noreste, el cual, no fue detectado en el análisis fotogeológico de la Misión 0101170 del año 1971, posiblemente por ser una falla profunda, o por estar recubierto diversos sedimentos arenosos, sueltos, friables que como se explicó anteriormente, son fácilmente removibles al ocurrir las lluvias, por procesos de erosión laminar, enmascarado a esta estructura geológica. 10
  • 11. Los resultados de estos fallamientos activos, son evidentes en la zona de estudio originando cambios de pendientes y diferencias de alturas, control de drenajes de escurrimiento configuración irregular de las líneas costera y diferencias de erosión. Los cambios de pendiente y diferencias de altura se pueden observar fácilmente al desplazarse del centro de Maracaibo, hacia la ribera lacustre (al este), variando de una topografía plana-ondulada, a una topografía de colina y planos ligeramente inclinados, así como también, presentándose desniveles, que Manzanillo, con respecto al nivel de las aguas del lago. El control de drenaje se expresa claramente, en la orientación de las cañadas La Arreaga, Los Caribes, El Bajo, La Silva y Juan López, orientadas en dirección noroeste - sureste, en dirección paralela a los lineamientos de fallas Nos. 1 y 2, que parte desde la costa oriental del lago, e influencia la parte este y centro del área de estudio. La influencia neotectónica se evidencia claramente en el trazado irregular de las líneas costera que contrasta con los sectores rectilíneos localizados fuera de la poligonal, al sur del barrio San Francisco y el norte de isla Dorada. Es el reflejo de los hundimientos y levantamientos de bloques, originados por las fallas activas de rumbo sureste - noroeste, que se traducen en la presencia de zonas deprimidas, como por ejemplo el sector El Bajo al sur del Puente General Rafael Urdaneta, el área del barrio Santa Rosa, de agua cubierta en parte por rellenos y manglares y los alrededores del mercado Las Pulgas, y zonas levantadas, como ocurre con la parte costera ubicada al norte del puente, entre Puntica de Piedra y el barrio El Mazanillo, donde se observa acantilados, sin playas, sometidos al constante oleaje del lago. Finalmente las diferencias de erosión regresiva en las colinas en contacto con la avenida El Milagro, donde el escurrimiento concentrado, ejerce su acción socavando las capas horizontales de areniscas de pobre consolidación de la formación El Milagro, y arrastrando a través de las cañadas materiales predominantemente arenosos hacia el lago y partes bajas. Las misma áreas planas y onduladas localizadas al centro y oeste de Maracaibo, están siendo socavadas por las cañadas durante el periodo lluvioso, como consecuencia de los neolevantamiento tectónicos continuos y la búsqueda del nivel de bases de los cauces de los cursos de la Silva, Juan López., La Arreaga , Morillo y El Fénix, en relación con el nivel del lago. 1.1.3. Buzamientos. La posición original de sedimentación de los estratos de las formaciones La Villa y El Milagro, han sido poco influenciados por los levantamientos y hundimientos sucedidos en la quot;altiplanicie de Maracaiboquot;. Así lo demuestran los diferentes afloramientos cortados para la extracción de arcillas en el barrio Cañada Honda y los paleoacantilados localizados a lo largo 11
  • 12. de la avenida El Milagro y Los Haticos. En ellos, se observan las capas horizontales con una tenue inclinación hacia el lago (este), lo que demuestra que los movimientos neotectónicos, han originado leves levantamientos y basculamientos, sin lograr inclinar de manera pronunciada los estratos de las citadas formaciones. Los movimientos neotectónicos están relacionados con la presencia de fallas verticales normales de bajo ángulo, donde los bloques suroeste, se deprimen o hunden y los bloques norte, se levantan, dando como resultado estratos horizontales a subhorizontales. 1.1.4. Escarpes y acantilados. El área de estudio presenta pocos escarpes, muy localizados, a lo largo de las avenidas El Milagro y Los Haticos, siendo la mayoría de ellos verticales y subverticales y con alturas que no sobrepasan de los 12 mts., exceptuando, el escarpe ubicado al norte del puente General Rafael Urdaneta, en contacto con las aguas del lago, que pueden medir más de 15 mts., que corresponde a un acantilado sometido a la acción erosiva continua de las aguas del lago. Los escarpes localizados al norte de Puntica de Piedra, cortados p la avenida Los Haticos, or corresponden a Paleoacantilados del lago. Los Paleoescarpes de baja altura localizados en los barrios Don Bosco, Cerros de Marín y las urbanizaciones: Virginia y Creole, han sido formados por erosión regresiva de pequeñas cañadas activas en otras épocas y han sido suavizadas por movimientos de tierras para la construcción de vías y edificaciones. 1.1.5. Áreas deprimidas y levantadas. Tal como se explicó anteriormente, en el área de estudio se presentan zonas bajas deprimidas y áreas altas levantadas producto del movimiento de bloques por fallas verticales normales. Las áreas bajas se localizan al sur del Puente General Rafael Urdaneta, desembocadura de las cañadas La Arreaga y Morillo y los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua. Las áreas altas corresponden a las colinas de Punta de Piedra y el barrio El Manzanillo, Cerros de Marín, Don Bosco y las urbanizaciones Virginia y Creole. El sector costero lacustre de trazado irregular, presenta subsectores de diferente comportamiento morfodinámico, e incluso, dentro de un área considerada como deprimida, como el caso de la parte ubicada al sur del puente, donde se observan, playas levantadas de erosión, con bordes sobresalientes, como por eje: La Playa d barrio San Luis, El Paraíso y algunos tramos muy el localizados del barrio Perú y playas bajas con predominio de procesos de sedimentación como: la desembocadura de las cañadas El Bajo, La Arreaga y Juan López. Al norte del puente, se observan los acantilados de Puntica de Piedra, como expresión de un sector costero en proceso de levantamiento y las quot;playasquot; de los barrios Las Rancherías, Santo Domingo y Chocolate, comportándose como playas de erosión. Los sectores de la 12
  • 13. desembocadura de la cañada La Arreaga y Morillo se muestran como áreas desembocaduras de la cañada La Arreaga y Morillo se muestran como áreas bajas en proceso de sedimentación, así como los alrededores del monumento de la Marina. Al sur de Puerto Caballo y norte de Capitán Chico, se presenta como un sector costero rectilíneo levantado de erosión, mientras, como un sector costero rectilíneo levantado de erosión, mientras, que los alrededores de Santa Rosa de Agua, se comportan como áreas bajas de acumulación de sedimentos. Conclusiones. Maracaibo, está emplazada en un 90% sobre la formación El Milagro de edad Pleistoceno inferior, el 10% aproximado corresponde a la formación La Villa de edad Mioceno superior y sedimentos aluviales y lacustres arrastrados por las principales cañadas que drenan el área de estudio, así como también por las mareas y la Corriente Litoral de procedencia norte. La formación El Milagro está constituida predominantemente por areniscas friables y arenas pobremente consolidadas de colo res grises, perla a gris amarillento, con estratificación cruzada. Presenta horizontes delgados de arcillitas ferruginosas o ferrolitas, que GRAFF, en 1969, las llamó paleosuelos, las cuales se adelgazan hacia el Arco de Maracaibo (norte) y desaparecen hacia el sur. En superficie, especialmente en los topes de las colinas, está cubierta por ferrolitas resistentes a la erosión, a veces son costras ferruginosas, duras, de color marrón oscuro, que las protegen de la erosión. En las áreas planas y onduladas está cubierta por arenas friables, medianamente sueltas, susceptibles a los procesos de erosión laminar en forma de manto o película. La formación La Villa, constituye la unidad más joven de las formaciones geológicas consolidadas del área de estudio, y está constituida en la zona, específicamente, en los cortes analizados en el barrio la Cañada Honda, por arcilitas y limolitas intercaladas por finas capas de areniscas, con colores pálidos, moteados, en rojo y púrpura. En superficie, al igual, que la formación El Milagro, están recubiertas por capas de ferrolitas, llamadas por los pobladores del lugar, Piedra de Ojo; por la presencia de espacios porosos en forma redondeada y ovoide. Las capas de arcilitas constituyen estructuras macizas, que pueden llegar a 6 mts. de espesor, las cuales, junto con las limolitas, son extraídas para la industria alfarera. Los depósitos constituidos por sedimentos aluviales (arenosos-limo- arcillosos), se emplazan en las partes bajas, cerca a la desembocadura de las cañadas y a lo largo de la ribera lacustre, y han sido formados por el arrastre de pequeñas cañadas de régimen intermitente. 13
  • 14. Los depósitos lacustres, se localizan en los alrededores de Santa Rosa de Agua y su origen se relaciona con los aportes de las mareas y la cañada Los Caribes. Son medios húmedos, cubiertos en su totalidad, en épocas pasadas, por manglares, los cuales empezaron a desaparecer, para dar paso a los barrios de Santa Rosa, El Relleno y parte de Puntica de Piedra, a través de rellenos de escombros, basuras, residuos sólidos y materiales areno -limo - arcillosos procedentes de los saques de la quot;Altiplanicie de Maracaiboquot;, donde aflora la formación El Milagro (ver plano No. 1). 14
  • 15. Plano No. 1 Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de Maracaibo. 15
  • 16. 1.2. UNIDADES GEOTECTÓNICAS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. El mapa de las unidades geotécnicas de Maracaibo, se realizó en base al análisis integrado de diversas variables físicos-geográficas, entre ellas: − Hidrografía y riesgos por las inundaciones. − Formaciones superficiales y suelos resultantes. − Formas del terreno y procesos morfodinámicos. − Pendientes. − Vegetación. − Clima. − Uso del suelo. Resultando una serie de unidades con oportunidades y restricciones al uso urbano, que deben servir de base para orientar la planificación de Maracaibo, en especial, en el establecimiento de los condicionantes que deben estar sometidas a las nuevas áreas de desarrollo, para evitar su continuo deterioro y los riesgos de la población. Así como también, las medidas correctivas de las áreas poco o intensamente intervenidas, de manera de estabilizar en la medida los sistemas degradados y frenar la expansión en aquellos sectores cuyo uso urbanístico implique daños irreversibles. 1.2.1. Unidades Geotécnicas. En una primera fase, se cartografiaron las áreas influenciadas por las mareas y aguas de las cañadas, en segundo lugar, los terrenos aluviales y finalmente las áreas de la altiplanicie, correspondientes a las formaciones El Milagro del Pleistoceno y La Villa, de edad Mioceno superior, que conforman aproximadamente el 90 % del área de estudio. Áreas influencias por las mareas y desagües de las cañadas. Están localizados al noreste de Maracaibo, adyacentes al sector costero y se subdividen en varias subunidades: Áreas cubiertas por manglares y aguas servidas (MÁS). Corresponden a sectores muy localizados, entre el norte y este de la avenida El Milagro norte y el oeste de Santa Rosa de Agua. Presentan pésimo comportamiento geotécnico, dado por los suelos continuamente quot;saturadosquot; de pésimo drenaje superficial e interno. Están constantemente influenciados por las mareas. Mesa de agua muy superficial, variable entre 0.50 y 2.00 mts. M oderadamente a mal consolidados en húmedo, y susceptibles a diferencias de asentamientos. 16
  • 17. Su adecuación para el uso urbano, resulta costoso, por los grandes rellenos que se deben realizar y la dificultad para drenar las aguas hacia el lago y trazar zanjas para el trazado de cloacas. Por lo que son considerados como no aptos, para esta actividad. Áreas arcillos - limosos cubiertas por manglares y muy influenciadas por las mareas lacustre (ALM). Se localizan al este de Santa Rosa de agua y noroeste de Puntica de Piedra. Constituyen medios naturales cubiertas por abundante vegetación de manglares y albuferas funcionales. Se presentan continuamente inundados por acción de las mareas y llegada del flujo de aguas contaminada de la cañada Los Caribes. La mesa de agua varía entre 0.50 - 1.50 mts. Los suelos son principalmente arcillo-limosos, producto de los procesos de decantación de partículas finas. Debido a estas granulometrías y la constante humedad, son susceptibles a las diferencias de asentamientos. A igual que la unidad (MÁS) presentan mal comportamiento l geotécnico y no son aptos al uso urbano, ya que resultan grandes inversiones para su saneamiento. Deben ser conservadas para fines de recreación-turístico y de conservación de fauna. Áreas arenosas cubiertas por manglares (AM). Están localizadas al noroeste de Punta Capitán Chico y corresponde a la parte media -terminal del espolón arenoso litoral constituido por suelos de texturas arenosas sueltos a medianamente sueltos. Presentan mal comportamiento geotécnico y baja capacidad de carga, por la existencia de la mesa de agua muy superficial, relacionada con la continua incorporación de aguas lacustres de mareas, que se infiltran a través de los medios porosos permeables de estos suelos. Lo mismo que las unidades (MÁS y ALM) no se consideran aptos al uso urbano. Áreas arenosas de manglares actualmente cubiertas por rellenos (escombros) (ACR). Están ocupados por el barrio El Relleno y alrededores y presentan mal comportamiento geotécnico y baja capacidad de carga, debido a la presencia de suelos húmedos arenosos, friables, sueltos, sirviendo de base a una serie de rellenos de escombros y basuras y materiales areno-limoso de la formación El Milagro, extraídos en las márgenes de la vía de Puerto Cabello- Tulé. Superficialmente presentan buen drenaje, internamente, malo a pésimo, con diferencias de asentamientos, en especial, cuando sobre ellos se construyen edificaciones de más de 2 plantas. 17
  • 18. Mesa de agua variable entre 1.50 y 3.50 mts. dependiendo del tipo y espesor de los materiales areno-arcilloso que incorporen. Áreas de antiguos manglares cubiertas por rellenos (RMD). Corresponde a un reducido sector recientemente ocupado por viviendas marginales, el cual, en primer lugar constituía un medio de manglar, para posteriormente ser relleno con basuras, escombros y otros materiales, constituyendo un quot;sueloquot; blando, húmedo, de pésimo comportamiento geotécnico y sin capacidad para sustentar viviendas o cualquier otro tipo de obra, sin que se presenten problemas de hundimiento y asentamientos de los muros y bases. La mesa de agua está a 0.50 y 1.00 mts. de profundidad. Áreas arenosas de playa (AP). Se localizan a lo largo del sector playero entre Isla Dorada y el barrio El Relleno. Corresponde a medios arenosos de comportamiento geotécnico de moderado a malo, dado por la poca cohesión de las partículas arenosas. Mesa de agua comprendida entre 2.00 y 3.50 mts., por lo que se deben hacer rellenos antes de emprender la construcción de edificaciones o cualquier otro tipo de obra. A medida que se profundiza en el perfil, se encuentran las rocas areniscas-limolitas y arcilitas de la formación El Milagro, cambiando de un comportamiento moderado-malo a bueno. Áreas arenosas de playas con albuferas (APA). Al suroeste del grupo escolar Ciudad de Maturín, se observa una unidad de suelos arenosos con albuferas, las cuales están siendo sometidas a procesos de desecamiento lento, pero continuo, por acción de rellenos a través de vías perpendiculares al trazado de la línea de playa y la avenida Milagro Norte. Presentan pésimo comportamiento geotécnico, mal drenaje y están sometidos diariamente a la acción de las mareas. 1.2.2. Áreas de rellenos espesos generalizados en las riberas lacustres (RELLG). Se localizan a lo largo del trazado costero del lago, al norte del Puente quot;General Rafael Urdanetaquot; y al sur del barrio Puntica de Piedra. Corresponden a sectores bajos, sometidos a la influencia de las mareas en épocas pasadas, así como también, recubiertos en parte por capas de sedimentos provenientes del arrastre, de las cañadas Morillo, La Arreaga y Juan López, en épocas recientes, lo cual, dio como resultado una combinación de suelos (lacustres- aluviales). 18
  • 19. En una segunda fase, una vez trazada la avenida El Milagro, estos sectores, empiezan a ser rellenos, en parte, por materiales areno-limo-arcillosos, provenientes de la altiplanicie, principalmente de los saques efectuados en la formación el Milagro, dando como resultado, una serie de entrantes y salientes en el trazado costero, que caracteriza este sector y lo diferencian de las áreas ribereñas al sur del Puente, (con raras excepciones) como son los alrededores de la empresa de Cementos Mara y norte del Bajo, donde se han efectuado rellenos, en sitios muy localizados. El comportamiento geotécnico y la capacidad de carga, están íntimamente ligadas con el tipo de rellenos, espesor, y el grado de compactación de los materiales. La mesa de agua varía, de acuerdo a estos mismos parámetros, tal como se expresó anteriormente, estos terrenos ocupaban recientemente, el mismo nivel de las aguas lacustres. No se descarta sectores con la mesa de agua oscilando entre 2.00 y 6.00 metros, e incluso, se deben presentar casos de inundaciones temporales en sótanos de edificios, por llegada de flujos superficiales de agua del lago o de la altiplanicie, a través de las capas de arenisca y arenas permeables de la formación El Milagro. Algunos sectores, deberían ser más críticos que otros, dependiendo de la posición topográfica que ocupen, por ejemplo, los alrededores de la estación portuaria, el mercado las Pulgas, la planta termoeléctrica y de Cemento Mara, El Bajo, El Monumento de la Marina, El Paseo del Lago, la salida de la avenida 5 Julio a la avenida El Milagro y otros, por el escaso desnivel hacia el lago, podrían presentar la mesa superficial variando entre 3.00 y 6.00 mts. de profundidad. La dificultad, por no decir, que es imposible, de obtener información de las pocas empresas que realizan estudios del subsuelo en estos sectores, no permitió presentar datos exactos de la variación de la mesa de agua , por lo que se debe considerar los planteamientos antes expuestos, como deducciones, basadas en el análisis fotogeológico de las fotografías aéreas del año 1971, a escala 1:10.000, las observaciones de campo y las informaciones aportadas con pobladores de estos sectores marabinos. 1.2.3. Áreas formadas por la sedimentación de las principales cañadas. Aluviones (arenas-limos-arcillas y gravas dispersas). Se localizan principalmente en las partes bajas y medios de las cañadas El Bajo, La Arreaga, Juan López, La Silva, Morillo, Zapara y el Fénix. Presentan comportamiento geotécnico moderado a bueno, por el alto contenido de sedimentos areno-limo-arcillosos, medianamente compactos, provenientes de la erosión, de la formación El Milagro, los cuales conforman una matriz de media consistencia. La capacidad de carga puede variar de moderada a buena y está influenciada por los flujos de agua de las cañadas, que 19
  • 20. podrían infiltrarse en sus márgenes, durante las épocas lluviosas, a través de sus lechos porosos y permeables. Son áreas de fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno para el uso urbanístico. Aluviones susceptibles a inundarse (ALI). Corresponden a los sectores localizados en la desembocadura de las cañadas Morillo, la Silva y Juan López y sus alrededores, los cuales presentan comportamiento geotécnico pobre, debido a los procesos de inundaciones que sufren durante los períodos de máxima lluviosidad en la zona. Los desbordamientos generalizados ocurridos durante el mes de Marzo del presente año, en estos sectores bajos, produjeron innumerables pérdidas materiales y desaparición de algunas personas. Estas unidades muy localizadas en Maracaibo, pueden cambiar su comportamiento geotécnico de los terrenos, con el simple mantenimiento y limpieza del cauce de estas cañadas y la construcción de algunas obras hidráulicas de bajo costo. Al igual que las anteriores áreas, presentan condiciones de excavación fáciles, con equipo liviano y/o dragado. 1.2.4. Áreas cubiertas por suelos originados de las formaciones El Milagro y la Villa. Áreas arenosas susceptibles al escurrimiento concentrado formación El Milagro (ASE). Están distribuidas ampliamente en el sector este, centro y sur de Maracaibo y corresponden a las cabeceras o nacimientos de las cañadas, así como también, la mayor parte del trazado de sus cursos y los bordes o escarpes de los acantilados localizados a lo largo de la avenida El Milagro. Los sectores alargados ocupados por las cañadas El Bajo, La Arreaga, Juan López y Morillo, presentan pobre comportamiento geotécnico, y alta susceptibilidad al socavamiento lateral, durante las épocas de máximas precipitaciones en la zona. Las cabeceras de estas cañadas, están influenciadas por procesos de erosión regresiva, que desestabilizan las bases de las viviendas allí localizadas, por lo que se consideran terrenos de mal comportamiento geotécnico. Los bordes de los acantilados tienden a ser eliminados para dar paso a la construcción de edificios, sin embargo, aún quedan algunos remanentes verticales, cuyos retiros no son respe- tados, constituyendo áreas, con mal comportamiento geotécnico, que pueden evolucionar a colapsos por quot;paquetesquot;. 20
  • 21. Áreas arenosas susceptibles al escurrimiento laminar (formación El Milagro). Tomando en consideración la gran superficie que abarca esta unidad (superior al 65%), se considera necesario incluir un análisis detallado de las principales características del suelo, (granulometría, drenaje, estructura, densidad, permeabilidad, etc.) así como también, las características del subsuelo, como son: mesa de agua, compactación, resistencia, litología, consistencia o densidad relativa y capacidad de carga aproximada. Está constituida predominantemente por suelos arenosos, permeables a muy permeables, sueltos a medianamente sueltos, susceptibles a la erosión laminar. Son resultantes de las alteraciones de las areniscas, limolitas y arcillitas ferruginosas y posterior remoción por escurrimiento laminar en forma de quot;mantoquot;, causada por acción de las lluvias y secundariamente por el viento, sobre todo en las áreas, donde se efectúan movimientos de tierra o se elimina la vegetación para establecer cultivos. Después de 0.20 hasta 0.80 mts., se observan suelos de texturas medias con incremento de arcilla en el perfil. moderadamente estructurados, medianamente bien drenados, con granulo - metrías gruesas a medias, que disminuyen y se hacen más densas, a medida que se avanza en el perfil. Buen drenaje interno. De 0.80 a 1.30 mts., están compuestos por arenas finas friables, a medianamente friables, limosas, densidad moderada, gradando a granulometrías arcillosas con arenas y gravas ferrosas, compactas a medianamente densas. Las perforaciones realizadas en la parte este, en las colinas adyacentes a la avenida El Milagro y en la parte centro, muestran después de los 3.0 hasta los 5.00 mts., texturas areno sas finas, de color marrón, con arcillas grises y gravas dispersas, densas, compactas. De 5.00 hasta 12.0 mts. (final de las perforaciones) se observan arenas finas a muy finas, densas a muy densas. Otras veces, arenas finas limosas medianamente densas a densas. Los niveles de agua varían de este a oeste, por ejemplo, en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua, oscilan entre 0.50 y hasta 2.00 mts. de profundidad, con tendencia a aumentar hacia el norte en el barrio El Relleno hasta 50 y 3.00 mts. como consecuencia de los rellenos que continuamente se incorporan. A lo largo de la avenida El Milagro, se observan dos excavaciones en rellenos a 3 mts. de profundidad, sobre materiales areno-arcilloso, no apareciendo el agua. Informaciones aportadas por constructores e ingenieros en estos sectores, afirman, no encontrar la meseta de agua hasta 6 mts. profundidad, debido a los espesores de la masa de relleno. Sin embargo, tomando en consideración, el mínimo desnivel de estos sectores bajos, ante inundados por las aguas lacustres y hoy secos por rellenos nos hace pensar en la posibilidad de encontrar la meseta de agua a cotas inferiores de 4 mts; e incluso, por encima de estos valores, todo ello, de acuerdo, a la posición 21
  • 22. baja que se encontraba en la unidad geomorfológica, ante de haber sido rellena (ribera lacustre original), espesor de los materiales, y la naturaleza de los mismos. Existen casos como por ejemplo, al sur del puente General Rafael Urdaneta, en San Francisco y El Bajo, donde el material de relleno, ha sido seleccionado exclusivamente, de los saques de areniscas, limolitas, arcilita, ferruginosas de la formación El Milagro, las cuales, mezcladas, constituyen un excelente material de relleno, por su alto grado de compactación, por lo tanto; a pesar de estar en una posición geomorfológica baja, la mesa de agua, está por debajo de estas masas de materiales de relleno. En otros casos, donde se usa indiscriminadamente cualquier tipo de materiales de rellenos; la mesa de agua puede ascender fácilmente a través del medio poroso e influenciado los sótanos de las edificaciones. Analizando en primer lugar la presencia de los niveles estáticos de las aguas subterráneas en la parte este donde están ubicados los pozos del INOS, a una profundidad aproximada de 60-100 mts; con rendimientos de 300 litros /seg, los cuales abastecen parte de la ciudad de Maracaibo. Así como también, la existencia de nivel freático a profundidad variable entre: 5.60; 6.50 y 9.70 mts. En el municipio Santa Lucía, específicamente a 100 mts; al este de la avenida Bella Vista y a dos kilómetro del lago y finalmente de los valores de 0.5 a 2.00 mts; del nivel freático, en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua, nos confirman el anterior planteamiento, de estar ante una profundización continua de los niveles freáticos, a medida que avanzamos del lago, hacia el este de Maracaibo. El comportamiento geotécnico es moderado a bueno, así como la capacidad de carga, ya que por una parte aumenta la densidad de las arenas limosas en profundidad, pasando de medianamente densa, friable, en los primeros 5 mts., a densa y muy compacta entre los 5-13 mts. Lo mismo ocurre con la resistencia a la penetración del suelo en 30 cms; ya que en los primeros 6 mts. de profundidad, presenta valores comprendidos entre 12 y 24 golpes y después de 6 mts. aumenta en la mayoría de los casos, llegando a valores de 24 y 39, 32 y 38, y 45. Los valores de capacidad promedio están por el orden de 2 kg/cms, aceptable para un área relativamente plana y ondulada como Maracaibo y de baja incidencia sísmica. 1.2.5. Áreas con lagunas artificiales (ALA). Están localizados al este de Maracaibo, específicamente en las áreas sometidas a cultivos de frutales y yuca. Corresponden a depresiones construidas por el h ombre, excavando suelos arenosos de la formación El Milagro hasta profundi ades de 3 y 4 mts., y encontrar las capas arcillosas-limosas, d 22
  • 23. que se comportan como impermeables y permiten la permanencia del agua almacenada hasta cierto tiempo. Presentan la mesa de agua por debajo de los 40 mts., fácil condiciones de excavación y moderada a buena capacidad de carga. 1.2.6. Áreas arcillosas plásticas de la formación La Villa (APV). Están localizados en los alrededores de la confluencia de la carretera Tulé, con la vía que conduce al Marite al norte de Maracaibo. Corresponden a suelos arcillo -limosos, de comportamiento geotécnico moderado, buena a moderada capacidad de carga y buen comportamiento al corte, tal como lo muestran las vistas del reporte fotográfico. Presentan fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno para el uso urbano. Mesa de agua por debajo de los 30 mts. 1.2.7. Arcillas muy plásticas de la formación La Villa. Se localizan en el centro de Maracaibo, en los barrios de Cañada Honda, 11 de Febrero, 18 de Octubre, Royal y Parque Las Colinas. Constituyen suelos predominantemente arcillosos muy plásticos, los cuales en áreas de climas húmedos, presentan los siguientes problemas: − Al humedecerlo sufren hinchamientos, aumentando de volumen y al perder humedad, se contraen, originando, diferencias de asentamientos en las edificaciones, que se traducen en agrietamientos en los muros y paredes. − Son resbaladizos al humedecerse, produciendo colisión de vehículos, deslizamientos y desplazamientos de estructuras. − Presentan baja permeabilidad, regular a baja, capilaridad, en seco, comportamiento regular a bueno y en húmedo malo a pésimo, para funciones. − Para terraplenes, malo a pésimo, sobre todo, cuando se sobresatura de humedad. Con esta situación planteada, pareciese que estos suelos no permitiesen la construcción de obras sobre ellos, sin embargo, esta situación, debe manejarse con sumo cuidado, ya que considerando el área de estudio, localizada en una región seca, con aguaceros violentos, en períodos cortos y distanciados en el tiempo, donde el agua se estaría infiltrando en la delgada capa de arenas superficiales, no afectando las capas arcillosas infrayacentes, para comportarse como suelos de moderados a buenos, (desde el punto de vista geotécnico). 23
  • 24. Conjuntamente los cortes de 8 mts. de altura, analizados en los sitios de extracción de arcilla en los alrededores de la Alfarería Unión, no muestra indicio de humedad que las pudiesen estar influenciado y originando procesos de hinchamiento y contracción con los problemas geotécnicos antes mencionados. Algunos casos, podrían presentarse estratos a cierta profundidad, con agua subsuperficial quot;emperchadaquot; o confinada, que podrían generar los procesos de aumento y volumen de las arcillas lo cual, podrían traducirse en diferencias de asentamientos para la fundación de edificios, sobre todo si en los alrededores del barrio Cañada Honda existieron depresiones que permitiesen la infiltración de las aguas superficiales, por lo que se debe recomendar, antes de iniciar la construcción de cualquier edificación, la respectiva elaboración de estudio del suelo, que permita detectar los cambios litológicos y granulométricos y la profundidad del nivel freático en los suelos. Esta recomendación se hace con la finalidad que la gerencia de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Maracaibo, exijan dentro de su permisología, este recaudo, ya que según informaciones obtenidas en esas instituciones, en la actualidad no se requieren y solamente quedan en el promotor, empresario o propietario de la edificación, la toma de decisión de solicitar al ingeniero especializado en suelo su elaboración. 1.2.8. Áreas de incidencia sísmica (AIS). Se localizan a lo largo del trazado de las principales fallas que atraviesan el sector este, centro y noroeste de Maracaibo, principalmente a lo largo del trazado de las Cañadas: La Arreaga, Los Caribes, los barrios Brisas del Sur y la urbanización Richmond, los barrios San Bartolo, Don Bosco, Ruiz Pineda, Altos de Jalisco, El Valle, 18 de Octubre, Teotiste Gallegos, las Residencias Irama y los Cerros de Marín. Debido a la posible influencia de movimientos sísmicos causados por el desplazamiento de esta falla activa, se considera como de moderado a bajo comportamiento geotérmico, donde se hace necesario la implementación de normas antisísmicas para las nuevas construcciones a fundar en estos sitios. Se prevé, que las edificaciones localizadas a lo largo de estos sectores, pueden sufrir agrietamiento en sus paredes y muros, al ocurrir un sismo de magnitudes importantes. Conclusiones. El análisis de comportamiento geotécnico de Maracaibo, se realizo en base al análisis integrado de varias variables físico-geográficas, entre ellas: hidrográficas y los riesgos por inundaciones, las formaciones superficiales y los suelos resultantes, las formas del terreno y los procesos morfodinámicos, las pendientes, la vegetación, el clima y el uso del terreno. 24
  • 25. De este análisis de síntesis, resultaron varias unidades: a) Áreas de la altiplanicie. Con moderado a buen comportamiento geotécnico correspondiente a la mayor parte de la altiplanicie, constituida por suelos arenosos, resultante de la descomposición y remoción de las rocas areniscas, limolitas y arcillitas de la formación El Milagro, la cual, presenta de acuerdo al análisis de algunos estudios del subsuelo de Maracaibo, una capacidad de carga promedio de 2 kg/cm2. b) Áreas lacustre -aluviales. Con mal a pésimo comportamiento geotécnico, dado por la presencia continua de agua, ya sea superficial o subsuperficialmente, incorporación de rellenos no adecuados para fundar edificaciones. Están constituidos por sedimentos arcillo-limosos, producto de la influencia de las mareas y llegada de las aguas servidas de la cañada Los Caribes, por arenas finas, como sucede en los terrenos correspondientes al sector de Punta de Capitán Chico, las cuales fueron formadas por los aportes de la Corriente Litoral Norte. En el este, está cubierto por manglares, mientras que las partes oeste y norte han sido cubiertas en su mayor parte por rellenos y aluviones, con moderado a buen comportamiento geotécnico, dado por la presencia de suelos areno -limo-arcillosos, con gravas dispersas, producto del transporte de las principales cañadas que drenan el área. Debido al menor grado de compactación de los materiales que constituyen estas unidades, es de suponer una capacidad de carga inferior a 2 kg/cms . Presenta al igual que la unidad de altipla- nicie, fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno. A lo largo de la ribera lacustre, se emplazan una serie de rellenos donde se han construido edificaciones de más de 4 plantas y grandes galpones. El comportamiento geotécnico varía de acuerdo al tipo, espesor de relle no, así como la posición en cuanto al flujo de aguas superficiales y subsuperficiales (ver plano No. 2). 25
  • 26. Plano No. 2 Unidades Geotécnicas de Maracaibo. 26
  • 27. 1.3. SUELOS DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. 1.3.1. Caracterización General. Los suelos de la quot;altiplanicie marabinaquot; están constituidos predominantemente por arenas finas a muy finas, limosas, de colores marrón claro-amarillento, medianamente densas a muy densas a medida que se profundiza en el perfil con lentes arcillosos compactos, desecados, mezclados con gravas ferrosas, llamadas (piedra de ojo). Todo esto, como consecuencia de la alteración o meteorización de las capas de areniscas friables, arenas eólicas no consolidadas de grano fino, con delgados estratos de arcilitas ferruginosas (ferrolitas) de la formación El Milagro, del Pleistoceno antiguo. En ellos, se ha sucedido una serie de procesos evolutivos relacionados con cambios climáticos importantes durante el Cuaternario, pudiéndose señalar la existencia de paleoclimas, que determinaron un desarrollo pedogenético tal, que una parte, favoreció la descomposición de los materiales arenosos, dando origen a importantes porcentajes de óxidos de hierro , que le han impartido al perfil un color amarillento rojizo a marrón, al migrar sobre él y por otra, la iluviación o movimiento de arcilla en profundidad que han originado un horizonte argílico en ciertas zonas del perfil (entre 0.20 y 0.75 mts). La escasa precipitación del área de estudio, (508 mm. anuales), sin excedentes de agua, indica claramente, que bajo las condiciones actuales, de continua sequía, no es probable la ocurrencia de movimientos de agua en el suelo, aparejados de procesos de quot;Iluviaciónquot; de arcillas y migración de óxidos de hierro en el perfil, pudiéndose haber desarrollado estos procesos, bajo condiciones paleoclimáticas diferentes a las actuales, con abundantes precipitaciones y temperaturas altas. Los bajos porcentajes de materia orgánica y la ligera acidez de estos suelos arenosos, podrían conformar su origen, relacionado con la presencia de paleoclimas tropicales cálidos, húmedos, lluviosos, completamente diferentes al clima actual, clasificados por Koeppen como tropical seco de estepa, como lluvias irregulares comprendidas entre 489 y 508 mm. anuales. De la misma manera durante las últimas épocas del período cuaternario, los suelos han sufrido erosión superficial eólica, lo cual han originado movimiento de partículas arenosas, que posteriormente se han acumulado en las áreas bajas, así como también, se han sucedidos y continúan sucediendo procesos, escurrimiento laminar o en forma de mantos continuos sobre todo en las áreas de topografía plana de planos inclinados y ondulados durante la época lluviosa y erosión concentrada por surcos o cárcavas en las colinas, lo que originan cambios superficiales de los suelos, que van desde los arenosos muy permeables, sueltos, a mediada mente suelto hasta los areno-limo-arcilla, mediante compactos. 27
  • 28. En las partes bajas de la quot;altiplaniciequot;, como son los alrededores de la desembocadura de las cañadas al lago y las áreas sometidas a las mareas lacustres y la corriente litoral del norte, se encuentran suelos, que varían desde las texturas areno-limosos-arcillosas (aluviales) y arenosos muy sueltos (litorales). Los suelos predominantemente arenoso cubren más del 90% del área de estudio y son bien drenados tanto, superficial como internamente, lo cual no permite una jerarquización del drenaje, sobre todo, en la parte central, sur, norte y oeste, lo que han traído como cons ecuencia una serie de problema de estancamiento temporal de aguas de lluvias, en aquellas áreas urbanizadas, donde no se han completado la construcción de obras de desagües o canales. Algunos estudios de suelos realizados al oeste (zona protectora) y al norte, (en el Parque Jesús E. Lossada), muestran por una parte suelos en textura medias con incremento de arcilla en el perfil entre 0,20 y 0,80 mts., moderadamente estructurados, medianamente a bien drenados; con granulometría gruesa a medias, que disminuyen y se hacen unas densas a medida que avanza en el perfil. Buen drenaje interno. En superficie, permeable, baja fertilidad de 15 hasta 80 cms., de profundidad, presencia de un horizonte argílico, nivel freático entre 40 y 80 mts., ph variable, entre ligeramente ácido a neutro. Por otra parte, muestra que al ser removido, ya sea para establecer cultivos, construcciones, tiende a desaparecer la capa arenoso superficial, a través de los procesos de escurrimientos superficial, en forma laminar, dejando en algunos casos al descubierto el horizonte argílico. Algunas perforaciones realizadas en el subsuelo de la Altiplanicie, para construcción de edificios de más de 4 plantas, muestran en los primeros 1.30 mts., compuestos por arenas finas, friables, limosas, color marrón claro y densidad moderada. De 1.30 hasta 3.00 mts., gradando a granulometría arcillosa con arena y grava ferrosas, correspondientes a que llamo GRAFF, 1969, paleosuelos o ferrolitas de colores marrón claro a oscuro, muy compactas, medianamente densa. De 3.00 a 5.00 mts. cambian nuevamente a textura arenosa finas de color marrón, con arcillas grises y algo de grava, densas, compactas. De 5.00 a 12.000 mts. (final de las perforaciones) se observan arenas finas a muy finas con limos, densas a muy densas, de colores marrón claro cambiando a amarillento. De este análisis, se concluye que los suelos formados a partir de la descomposición de las areniscas, arenas con delgadas capas de arcilitas ferruginosas de la formación el Milagro, se caracterizan por la predominancia de arenas finas a muy finas, limosas marrones claros, amarillentos medianamente densas a densas, con lentes arcillosos, gris claro, desecados compactos a muy compactos. Las perforaciones realizadas por la empresa K. Ingeniería. S.R.L. en la parroquia Santa Lucía a 1400 mts. al oeste de la ribera lacustre aproximadamente, muestran el nivel freático a varias 28
  • 29. profundidades (5.60 - 6.50 - y - 9.70 mts), explicándose esta diferencia, por las distintas cotas de la superficie en que fueron realizadas, sin embargo, el nivel freático es prácticamente horizontal y está a la cota de 7 mts. aproximadamente, con respecto al nivel del lago. Otras perforaciones realizada por la misma empresa, en el sector centro-norte de Maracaibo, en el área plana, calle 76 (ante Márvez) entre las avenidas 3-D y 3-E, no mostraron la presencia del nivel freático, lo cual demuestra que la mesa de agua es muy superficial en las riberas lacustre sobre todo a lo largo de las avenidas El Milagro, Los Haticos y San Francisco, pudiendo llegar a profundidades menor de 5 mts. y se profundiza a medida de que se avanza hacia el oeste, llegándose a detectar entre los 40 y 80 mts. de profundidad. 1.3.2. Categorías de Suelos. El área que encierra la poligonal de Maracaibo comprende 7 categorías de suelos: Suelos arenosos bien drenados, moderadamente a bien estructurados, con un horizonte argílico comprendido entre 15 y 80 cms. de profundidad. Susceptible a los procesos de escurrimiento laminar y ocasionalmente al escurrimiento concentrado y formados a partir de la pedogénesis de las capas de arenisca y arcilitas de la formación El Milagro. Suelos arcillosos plásticos, con mal drenaje interno compactos, formados a partir de la meteorización de las arcillas y limolitas de la formación La Villa. Suelos Muy Plásticos de la formación la Villa. Suelos Areno-limo-arcillosos, (aluviales) originados por arrastre y posterior acumulación de sedimentos de las principales cañadas que drenan a Maracaibo. Suelos arcillosos-limosos de manglares y albuferas. Suelos artificiales de rellenos. Suelos areno-limoso litorales. Suelos arenosos. Corresponden a los suelos localizados en las áreas altas de la planicie y varían de acuerdo a la posición topográfica que ocupen destacándose en lo siguientes: − Suelos arenosos de topografía plana (samp) − Suelos arenosos de topografía ondulada (SAO) − Suelos arenoso de topografía de planos ligeramente inclinados (SARP) − Suelos arenosos de topografía variada (SAMS). 29
  • 30. Ocupan la mayor parte del área de estudio (90 % del total) aproximadamente y presentan una cobertura superficial predominantemente arenosa friable. Son permeables en la mayoría de los casos, a excepción de las áreas, donde la erosión laminar o los movimientos de tierra eliminó esta capa arenosa, para dar paso a un horizonte arcillo-limo-arenoso, endurecido, a medianamente endurecido, por óxido de hierro y manganeso, producto de la alteración de las areniscas y arcilitas de la formación El Milagro o de la presencia de los paleosuelos ferrosos que intercalan las capas rocosas antes mencionadas. Las texturas arenosas no permiten una jerarquización de la red de drenaje generalizada, a excepción de los cursos de las cañadas de régimen intermitente que drenan el área de estudio. En las áreas planas, la cobertura arenosa es más espesa, disminuyendo a medida que se pasa de la topografía ondulada y planos ligeramente inclinados y al relieve de colinas, donde aparecen una especie de costras ferruginosas, con gravas, que protegen los suelos de la erosión pluvial y eólica. Los perfiles representativos de estos suelos, hasta 12 metros de profundidad muestran los primeros 15 o 20 cms. Con una cobertura de arenas finas, friables, suprayaciendo a un horizonte discontinuo de arcillas-arenosas ferruginosas, compactas de aproximadamente 60 cms. de espesor, para pasar a una serie de capas de arenas finas, las cuales aumentan su densidad a medida que se avanza hasta los 12 mts. (profundidad de las perforaciones realizadas en algunos sectores de la parte centro-norte y este de Maracaibo). La mayoría de los suelos, presentan fácil condiciones de excavación y adecuación del terreno para el uso urbano, debido a varios factores, como son: alteración de las capas de areniscas, arcilitas y limolitas de la formación El Milagro, mediana dureza de los granos de arena y baja compactación de los materiales descompuestos. En algunos sectores a lo largo de la vía que conduce de Puerto Caballo a Tulé, al norte, de Maracaibo, se observa una serie de saques de materiales areno-arcillosos, para rellenos en la riberas lacustres, mostrando cortes de aproximadamente 5 metros de altura, donde los primeros dos metros superficiales corresponden a capas de arena de color amarillento claro, friables, susceptibles a la formación de surcos de erosión regresiva, suprayaciendo a una capa arcillosa de color marrón claro, con moteado blancuzco, compacta, relativamente resistente a los procesos erosivos. En el barrio La Chamarreta, al oeste de Maracaibo se realizan estos mismos tipos de saque de material, en forma indiscriminada, observándose la predominancia de arena limo-arcillosas en los corte de aproximadamente 3.00 mts. de altura. En general los valores de infiltración varían entre 12 y 16 cms/horas, debido a la presencia del horizonte arenoso superficial predominante, en los primeros 0.60 mts., sin embargo, en algunos sectores localizados, pueden disminuir a 6 cms/horas, debido a la presencia del horizonte argílico muy superficial y a las texturas arcillosas del mismo. 30
  • 31. Suelos arcillosos plásticos de la formación La Villa ( SAP). Se localizan al norte del barrio José Félix Rivas en la vía Tulé y se caracteriza por la presencia de abundantes arcillas plásticas de color amarillento claro, mezcladas con limos y reducidos porcentajes de arenas finas, que al humedecerlas, se presentan untuosas al tacto. La apertura de una zanja paralela a la carretera de Tulé permitió detectar la estabilidad de estos materiales, al corte, así como también, el aumento de arcilla de color amarillento rojizo, a medida de que se profundiza en el perfil, presentando mal drenaje interno, buena compactación fáciles condiciones de excavación y aumento de densidad a medida que se profundiza en el perfil. Suelos arcillosos muy plásticos de la formación La Villa (SAMP) Están localizados en el barrio Cañada Honda y alrededores y se caracterizan por presentar en los primeros cuatro metros de profundidad, arcilitas intercaladas por capas delgadas (0,10 - 0,20 cms.) de ferrolitas lenticulares, mezcladas con gravas, de color marrón de 4-10 mts. Se observan capas de arcilitas masivas de colores grises claros, grabando grises oscuros-púrpuras y rojo vino tinto intercaladas por capitas de limolitas lenticulares, en abundante moteado blancuzco, grisáceo y rojo vino tinto y estratificación cruzada en todo el perfil. Suelo arenoso - limo - arcillosos de origen fluvial (Reciente) (Arala). Los suelos aluviales recientes fueron formados por la sedimentación de las cañadas y pequeños cursos de régimen intermitentes. Están constituidos por mezclas de arena muy fina limo-arcillosa a veces con gravas muy dispersas poco alteradas. Sueltas a medianamente sueltas, aumentando el grado de consistencia a medida que se avanza en profundidad. Los espesores varían de acuerdo a la intensidad el flujo de las cañadas que los formo, siendo muy superficiales en las adyacencias de la ribera lacustre, entre la cañada bajo grande y el barrio El Bajo, aumentando el espesor en los alrededores de las desembocaduras de las cañadas La Silva, Juan López, La Arreaga y Morillo en el lago. Debido a los altos contenidos de arena (predominantemente), son permeables, presentando en superficie buen drenaje, e incluso, en pendientes inferiores al 1% parte de ello, como por ejemplo, localizados en la desembocadura de las cañadas Juan López al Lago, y el sector bajo en los alrededores de la desembocadura de la cañada La Arreaga, están influenciados por las crecidas de estos cursos de agua, durante los períodos de máximas precipitaciones, todo ello, debido al escaso mantenimiento de los lechos, donde por una parte se van acumulando sedimentos en el fondo de estos cursos, que favorecen el crecimiento de vegetación, y por otra, los pobladores de los márgenes incorporan durante todo el año, residuos, vegetal, sólidos y construyen muros alternados y modificando el libre flujo de las aguas, originando estos procesos de 31
  • 32. desbordamientos generalizados que ocasionan innumerables pérdidas materiales y humanas en estos sectores. Suelos lacustre -arcillo-limosos y arenosos húmedos. Corresponden a los suelos influenciados por las mareas lacustrinas, llegada de aguas contaminadas de cañadas, susceptibles a las inundaciones y recubiertos parcialmente por relleno. Entre ellos se destacan los siguientes: Areno-limoso cubierto por manglares, con tendencia a ser recubiertos por escombros. (SAMD). Arenoso recubiertos por rellenos (SACE). Arcillo-limoso recubierto por manglares y albuferas y cubierto por aguas permanentes (SALMD). Arenoso cubierto por rellenos, susceptibles a las inundaciones. Antiguos manglares recubiertos por rellenos (ARE). Antiguos manglares recubiertos por rellenos con problemas graves de drenaje (RMD). Rellenos en general en la ribera lacustre (R). Arena recientes de playa (AP). Arcillo-arenosos de albuferas (SAACA) Están localizados en las riberas lacustres y en los alrededores del barrio Santa Rosa de Agua y la urbanización Isla Dorada. Su composición granulométrica se relaciona con materiales finos (arcillo-limosos), típicos de un ambiente de aguas tranquilas (lacustres y fluviales) y arrastre de sedimentos arenosos de la corriente litoral norte. En la mayoría de los casos son impermeables, consistencia moderada, a baja, moderado espesor y condiciones pésimas de drenaje. Son fangosos, potencialmente ácidos, pudiendo llegar a valores a 1 y 2, haciéndose difícil acumular y sustentar materia orgánica proveniente de los manglares que allí viven, sino que la destruyen. Son suelos pobres nutrientes, por inmovilización de los mismos, siendo por esta razón, que cuando se destruye el ecosistema manglar, resultan suelos estériles, que deterioran irreversiblemente. 32
  • 33. Presentan colores, grises parduscos, marrones oscuros con abundante moteado, producto del pesimismo drenaje permanente. Al ser desecados por obra de drenaje, los sedimentos arcillosos se comprimen o contraen y disminuyen de volumen, aumentando su cohesión. Al humedecerlos nuevamente, se expanden o se dilatan, dando como resultado diferencia de asentamiento en las construcciones, con sus respectivos agrietamientos en las paredes y muros. Suelos artificiales de rellenos. En la actualidad se observan continuos rellenos, especialmente en los sectores ribereños del lago, con escombros, basuras y residuos sólidos, así como también, con materiales provenientes de los saques realizados en la quot;altiplaniciequot;, en la formación El Milagro, resultando, una parte un desequilibrio natural del ecosistema manglar y por otra un medio físico artificial para construcción de viviendas, con problemas de drenajes y diferencias de asentamientos en las mismas, así como también, problemas de contaminación de las aguas. El uso urbano espontáneo y sin ninguna planificación se ha generalizado en estos sectores, rellenando los drenajes, estrechándolos y ocupando las áreas muy bajas, lo que conforma un cuadro geotécnico grave, donde seguramente ocurrirán hundimientos de viviendas, calles, aceras, tuberías de cloacas y aguas blancas y otras obras de infraestructura. A lo largo de la ribera lacustre, se han continuado realizando rellenos, que sirven de base a edificaciones, modificando el trazado de la línea costera, lo cual, trae como consecuencia cambios en los flujos de salida de las cañadas, aumento en la sedimentación de sus cauces y aumento de las manchas de las inundaciones, en épocas de máximas precipitaciones. Suelos areno - limosos litorales. Fueron formados por la corriente litoral de procedencia norte, que arrastra gran cantidad de sedimentos areno-limosos, procedente del Golfo de Venezuela y de la desembocadura del Río Limón en el lago. Se localizan al norte del barrio El Relleno y al sur de Isla Dorada. Son permeables, pobremente consolidados, susceptibles a la erosión laminar, fáciles de remover y excavar para adecuarlos al uso urbano. En algunos sectores localizados, están siendo ocupados por botes de escombros y basuras. Conclusiones. Los suelos de la altiplanicie de Maracaibo, son predominantemente arenosos, en superficie, ocupando el 90% aproximadamente del área de estudio. Son friables, sueltos a medianamente sueltos, permeables, y una vez que son removidos para establecer cultivos, edificaciones y obras de infraestructura urbana, se erosionan en forma de escurrimiento laminar generalizado, para 33
  • 34. posteriormente ser arrastrados, a través de las cañadas hacia el lago, durante la época de máximas precipitaciones. Una vez erosionada la capa superficial arenosa, aparece un horizonte con incremento medianamente drenado. Después de 0.80 mts., aparecen texturas arenosas finas friables a moderadamente friables, algo limosas y densidad moderada, para gradar a mezclas de arcillas ferrosas de colores marrón claro a oscuro, producto de la descomposición de los llamados quot;paleo suelosquot; o ferrolitas. El 10% restante, lo ocupan los suelos formados por la sedimentación de las principales cañadas que drenan el área de estudio y los suelos lacustres. Los suelos aluviales están constituidos por texturas areno-limo-arcillosos, con gravas dispersas, sueltas a medianamente sueltas, aumentando el grado de compactación a medida que avanza en profundidad. Son profundos en las cercanías del lago y disminuyen de espesor a medida que se asciende hacia la altiplanicie. Los suelos lacustres, están formados predominantemente por frac- ciones finas (arcillas y limos) y con raras excepciones con texturas arenosas, como sucede con el sector que conforma el espolón arenoso litoral de Punta de Capitán Chico, al este del barrio Santa Rosa de Agua, que se presenta formado por una serie de arenas formadas por influencia de la Corriente Litoral de procedencia norte. En su generalidad están cubiertos por manglares y rellenos de escombros, basuras, desechos sólidos y sedimentos areno-limo-arcillosos provenientes de los saques en la altiplanicie (formación El Milagro), los cuales han transformado un paisaje típicamente lacustrino, en un medio urbano, con innumerables problemas de, drenaje y geotécnicos (ver plano No. 3). 34
  • 35. Plano No. 3 Suelos de Maracaibo. 35
  • 36. 1.4. HIDROGRAFÍA Y RIESGOS NATURALES POR INUNDACIO- NES DE MARACAIBO. ESTADO ZULIA. 1.4.1. Caracterización General. La quot;altiplanicie de Maracaiboquot; está drenada por siete cañadas de régimen intermitente, las cuales se desplazan en tres direcciones preferenciales: oeste-este, noroeste-sureste y sur-norte, para desembocar en la depresión lacustre. Son cursos de corto recorrido, cauces estrechos, cuyas aguas durante el período lluvioso, erosiones los suelos y afloramiento rocosos de la formación El Milagro y la formación La Villa, arrastrando gran cantidad de sedimentos areno-limo, arcillosos y residuos sólidos, los cuales, en algunos casos, no llegan al lago, depositándose en los lechos, originando desbordamientos generalizados e inundaciones en sus márgenes y áreas bajas. La mayor parte del trazado de estos cursos o cañadas atraviesan la ciudad de Maracaibo, y han sido modificados en sus cauces, a través de rellenos, construcción de muros, viviendas, obligándolos a cambiar su gradiente hidráulico y acelerando los procesos de socavamiento lateral en las partes altas y medias y la sedimentación en las partes bajas , sobre todo, en las cercanías de la desembocadura en el lago, factores que se han traducidos en los desbordamientos generalizados e inundaciones en sus riberas, durante el período lluvioso . Situación que se agrava por los continuos quot;botesquot; de basura, escombros y residuos sólidos, al lecho, que obstaculizan el libre flujo de las aguas y favorece el crecimiento de vegetación en las cañadas. 1.4.2. Análisis hidrológico de las principales cañadas. Cañada Morillo. Este curso de agua representa uno de los principales drenes del área de estudio, ya que recibe las aguas de más de 30 barrios localizados en la parte central y oeste de Maracaibo. Se forma de la confluencia de cinco cañadas, las cuales se unen en las inmediaciones del distribuidor Urdaneta y al sur del barrio Los Claveles, de las cuales dos de ellas, una que nace en la Zona Industrial y la otra en los barrios El Calvario, Libertad y la urbanización Lago Azul y ejercen una acción de profundización de cauce y socavamiento de orillas, lenta, pero continuas, sobre todo, en aquellos sectores de trazado curvilíneo, donde por una u otra causa, se ha estrechado su cauce o también en los trazados rectos, en las márgenes izquierdas, que experimentan un cierto levantamiento, por posibles efectos neotectónicos de las fallas que atraviesan al sector. 36
  • 37. A partir de los sitios de las confluencias antes mencionadas, aguas abajo, hasta llegar al barrio San Trino. Su poder de socavamiento de las aguas durante el período de máxima lluviosidad, aumenta, para presentar un tramo de aproximadamente 1300 mts., hasta llegar a su desembocadura en el lago, en el Mercado de Las Pulgas, donde predominan los procesos de acumulación, sobre el transporte de sedimentos, originados, por el cambio de gradiente de su curso y la presencia de abundantes materiales y vegetación de gramíneas en su lecho. En este sector las aguas máximas crecidas, se salen de su cauce, inundando parte del barrio San Trino, Asocerro y ocasionalmente el barrio El Sol Poniente, configurando un cuadro de angustia e inseguridad para sus habitantes. Llama la atención, como esta cañada ha sido convertido en un vertedero de aguas servidas, que difícilmente llega al lago, constituyendo un verdadero foco de contaminación en los alrededores de los barrios antes mencionados. Cañada La Silva. Está formada por dos cañadas principales y una secundaria, de muy corto recorrido. Las dos primeras nacen en el barrio Los Robles, la urbanización San Felipe y el barrio Negro Primero y ejercen acciones de socavamiento de cauce, a lo largo de su curso, arrastrando sedimentos durante la época lluviosa y continuando con estos procesos, aguas abajo hasta los barrios Divino Niño y San Ramón, donde se combinan los procesos de erosión y sedimentación. Aguas abajo de estos barrios, por un trayecto de 400 mts. aproximadamente, hasta desembocar el Lago, ejerce acciones de desbordamiento generalizados durante la época de máxima precipitaciones, influenciando los márgenes donde se asientan parte del barrio Perú, en inundaciones, tales como las ocurridas, durante los últimos días del mes de abril del presente año. Observaciones realizadas en este sector bajo (inferior) de esta cañada, mostraron el cauce de aproximadamente 15 mts. de ancho, ocupado por grandes cantidades de sedimentos arenosos, taponando y obstruyendo el libre flujo de las aguas, lo cual permitió el citado proceso de desbordamiento. Así mismo, se noto la débil pendiente del lecho, con valores inferiores al 1 %, que dificultan la evacuación de los materiales al lago, e incluso, durante la época seca, las aguas negras, se estancan, en las curvas de la cañada, principalmente en los sectores, donde arrojan escombros y residuos sólidos, creando un ambiente mal oliente, putrefacto, con numerosos mosquitos y focos de enfermedades infecciosas. Cañada Juan López. La cañada Juan López nace en el barrio Sierra Maestra y recibe por su margen izquierda dos pequeños cursos que nacen en los barrios Cuatricentenario y el Manzanillo. 37
  • 38. Al igual que las cañadas Morillo y La Silva, presenta un régimen intermitente, sin embargo, debido a la incorporación de aguas servidas de las áreas adyacentes, se comporta de escurrimiento permanente, contaminando los alrededores de los barrios El Bebedero, Eloy Párraga Villamarín y el Bicentenario Sur, así como también, los alrededores de la fábrica de Cemento Mara. Desde el barrio Sierra Maestra hasta el barrio El Bebedero, las aguas de lluvia, ejercen poder erosivo en su cauce. A partir de este sitio, hasta la desembocadura en el lago, predominan los procesos de sedimentación en su lecho, factor, que unido con el escaso mantenimiento del cauce, originan desbordamientos que se traducen en inundaciones en las viviendas localizadas en su margen derecha, al pasar aguas abajo, del puente de la avenida San Francisco. Cañada La Arreaga. Nace en los barrios Brisas del Sur, Richmond, San Sebastián, Los Pinos, la Chinita y otros, ejerciendo acciones de socavamiento de cauce en sectores localizados, de pequeños afluentes, y en su curso principal; donde se observan continuos procesos de socavamiento lateral, por acción de las aguas de lluvias. De un régimen intermitente en sus partes altas (superiores), pasa a un escurrimiento permanente en las partes bajas, con aguas servidas, que contaminan el ambiente. En los alrededores de la planta termoeléctrica, en la margen izquierda ocurren desbordamientos durante el período lluvioso, que han afectado los terrenos adyacentes a la estación de servicios. Las fotografías aéreas a escala 1:10.000 de la Misión 0101170 del año 1971, muestran claramente los efectos de los arrastres importantes de materiales areno-limoso-arcilloso de esta cañada al lago, formando una especie de prolongación dentro del espejo de agua lacustre, de forma triangular, lo cual demuestra, su poder erosivo en épocas anteriores, donde predominaron los procesos de socavamiento vertical y lateral de sus márgenes a lo largo de la mayor parte del trazado. En este mismo sector, la interpretación de las fotos aéreas muestran el borde lacustre hacia el sur, unos 800 metros aproximadamente, otra cañada de corto recorrido, que drenan las aguas de lluvias de las colinas del barrio Corazón de Jesús y parte del barrio El Manzanillo, formando una especie de quot;apófisis” dentro del lago, producto de la continua deposición de sedimentos, resultado de la erosión de estos sectores de topografía de colinas, en épocas pasadas. Cañada Los Caribes Antes de 1980, este curso de agua intermitente drenaba las aguas de los barrios Los Olivos, La Rotaria, Unión, Nectáreo Andrade Labarca, La Boquilla, las urbanizaciones Los Olivos y Ciudadela Faría, Zona Universitaria, San Agustín, Plaza de Toros, Las Cabrias, Las Vistas, Motocross, Residencias el Cují y otros, localizados al norte de Maracaibo, causando inundaciones durante la época lluviosa a los sectores bajos, (barrio El Relleno, Los Reyes Magos, La Lucha y la avenida Milagro Norte). 38
  • 39. Después de 1980, se construye un canal de aproximadamente 4 Km de longitud, que capta estas aguas, hasta llevarlas en una primera fase a la ciénaga Las Peonías. Posteriormente para los efectos de contaminación causados en este reservorio natural de agua, se hace necesario evacuarlas directamente al lago, en las cercanías de Puerto Cabello, vía el Moján, evitando con ello, las inundaciones en las zonas bajas anteriormente mencionadas. En la actualidad, la cañada Los Caribes, drena las aguas de parte de los barrios Las Camelias, Monte Bello, Monte Claro, Teotiste Gallegos, San Jacinto y Canchancha, para desembocar al norte del barrio Santa Rosa de Agua, en forma de un verdadero desagüe de aguas negras, putrefactas y mal olientes, conformando un grave problema para los sectores del barrio el Relleno y alrededores. Se debe destacar, la importancia que tenía este curso de agua en épocas anteriores, en cuanto al arrastre de sedimentos al lago. El análisis de las fotografías aéreas de 1971, muestran un espolón arenoso, prolongándose unos 400 mts., agua adentro del espejo lacustre, que hoy en día, ha sido quot;barridoquot; por la corriente lateral de dirección norte-sur. La cañada Los Caribes está muy influenciada por las mareas del lago, sobre todo en los sectores del barrio El Relleno lo cual ha contribuido a la formación de áreas cenagosas de manglares, donde predominan las condiciones de mal desagüe, ocasionando problemas de contaminación, por efectos de las aguas servidas que son incorporadas a este curso. El trazado de la avenida Milagro Norte, en los sectores del barrio El Relleno, se comporta como obstáculo al desplazamiento de las aguas de lluvias, que se escurren de los barrios Monte Bello, 18 de Octubre y parte de Santa Rosa de Tierra, originando problemas de inundación al sur-oeste de la vía, ya que para su construcción, hubo la necesidad de levantar una especie de terraplén alargado paralelo a la líneas costeras, que como se explicó anteriormente, actúa como un elemento represador de las aguas de lluvias. Aguas abajo del puente de la avenida Milagro Norte, el cauce de esta cañada está siendo relleno por escombros y residuos sólidos, estrechándolo considerablemente, de una anchura original de 14 mts. aproximadamente a 5 o 6 mts., lo cual, incluye junto con la gran cantidad de especies adaptadas a la humedad (ciperáceas), a frenar el flujo de las aguas servidas al lago, acentuando los problemas de la contaminación al barrio El Relleno y las áreas adyacentes. Cañada del Fénix. Drena los sectores comprendidos entre los barrios La Montaña, San Esteban, EL Marite, Rafael Urdaneta, José Félix Rivas, Guaicaipuro, El Sitio, La Esperanza, Libertador, Libertad, La Floresta y otros localizados, al norte y noreste de Maracaibo. 39
  • 40. Tiene un régimen intermitente, sin embargo, está siendo usada como un desagüe de aguas servidas de gran parte de los barrios anteriormente mencionados. Presenta una tendencia a socavar su cauce, especialmente entre los sitios comprendidos entre el barrio Carmelo Urdaneta y la ciénaga de las Peonías, donde descarga sus aguas putrefactas. A lo largo de este sector, tienden a desbordarse sus aguas crecidas durante la época lluviosa, afectando las márgenes cubiertas por numerosas viviendas. En el barrio José Félix Rivas, las aguas de lluvia, se escurren a través de la vía principal que comunica este sector con la carretera de Tulé, conformando un área de inundación temporal, que obstaculiza el tránsito automotor y daña el pavimento de la citada vía. 1.4.3. Escurrimiento supe rficial por áreas. Áreas planas con escurrimiento laminar difuso. Gran parte del sur, oeste, noreste y norte de Maracaibo, en especial aquellas áreas cubiertas por una cobertura vegetal rala de hierbas, arbustos bajos y árboles aislados, o con baja ocupación urbana, corresponden a terrenos con suelos arenosos sueltos a medianamente sueltos, permeables, a muy permeables, escurrimiento difuso laminar, en forma de quot;mantoquot; o quot;sabanaquot;, con altos valores de infiltración hacia los estratos acuíferos subterráneos o hacia el lago, cuando la pendiente topográfica lo permite. En estos sectores, la red de drenaje es escasa, sin jerarquización de drenes principales, con raras excepciones, como ocurre con el trazado de la cañada Bajo Grande, cuyo nacimiento se localiza en los alrededores del aeropuerto La Chinita y drena parte del área sur de Maracaibo. La interpretación de las fotos aéreas del año 1971 no permitió el trazado o demarcación de los pequeños afluentes de las cañadas principales. Es bastante difícil, por no decir, que imposible, diferenciar, cuando se trata de un camino, trocha o sendero. Muchas veces, por donde se traza un camino o vía de penetración el agua de lluvia aprovecha para escurrirse. Por otra parte, los posibles drenajes son utilizados por los pobladores del lugar, como caminos, lo que se traduce en verdadera dificultad para diferenciarlos. En algunas áreas, sin uso urbano, como por ejemplo, al norte de la Zona Universitaria, Los barrios Nectario Andrade Labarca, El Cardonal, Las Cabrias y al norte de San Jacinto, se observa únicamente el curso o lecho quot;antiguoquot; de la cañada Los Caribes y el trazado de un canal de aprox. 4 Km de longitud, que lleva las aguas al lago, más no se detecta pequeños afluentes que drenan los sectores adyacentes, lo cual demuestra la permeabilidad de los suelos, que no permite la jerarquización de la red de drenaje. Lo mismo ocurre para los sectores no urbanizados localizados al norte de los barrios San Agustín, La Montaña, sur de los barrios Libertador y Luis Ángel García, que forman parte de las áreas 40