SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  90
Pagina 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA




FACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD




ESCUELA:OBSTETRICIA




CURSO:MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO




TEMA:MUERTE MATERNA CAUSADO POR COMPLICACIONES E
INDICES DE EMBARAZOS




CICLO:PRIMERO




GRUPO:´´A´´




DOCENTE:HERNÁNDEZ TORRES, ALEX MIGUEL




ALUMNA:ARIAS CALDERÓN, ANA KEMERLY

                                        CAJAMARCA DEL 2012

                          EPÍGRAFE



                                                   Pagina 2
Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.

 Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.




                                     Me interesa el futuro,

                                  porque en él voy a pasar

                  el resto de mi vida - Charles F. Kettering




      Tomar la decisión de tener un hijo es trascendental.

              Se trata de decidir que tu corazón caminará

             siempre fuera de tu cuerpo. (Elisabeth Stone)




DEDICATORIA



                                                Pagina 3
Esta monografía se la dedico a todas esas personas que estuvieron prestándome su tiempo
apoyándome, dándome siempre un consejo y a todos ellos que me permitieron sentirme bien, para
poder elaborar una buena monografía.

A mi familia, por brindarme cada día su amor, su amistad, y darme lo mejor de la vida; un hogar, un
espacio especial que me ha permitido realizar esta monografía.

Se la dedico en especial a mi querida abuela, pues sé que ahora mismo estaría muy contenta por la
carrera que estoy estudiando, demostrando que yo puedo hacer bien las cosas.




                                     AGRADECIMIENTO



                                                                                          Pagina 4
En primer lugar, deseo agradecer a Dios, quien me permitió darme la vida y mantenerme en salud
y tener la fuerza de todos los días, así, es como he logrado realizar esta monografía.

Agradezco también a mi padre que me mantenía informada y me aportaba pequeñas ideas para
realizar mejor la monografía.

Agradezco a mi docente de métodos y técnicas de estudio por siempre recomendarnos a mi y a mi
grupo de trabajo, en cómo realizar el trabajo y darnos las recomendaciones cuando lo
necesitamos.

A todos mis compañeros de trabajo, por brindarme su amistad, y hacerme sentir bien como
compañeros de primer ciclo y por brindarme siempre sus concejos cuando algo no lograba
comprender.




                                             INDICE




                                                                                         Pagina 5
COMPLICACIONES DURANTE Y DESPUES DEL EMBARAZO PARTO



RESUMEN……………………………………………………………………………….8

PALABRAS CLAVES ………………………………………………………………….12

ABSTRAC..……………………………………………………………………………...13

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….17




CAPITULO I –EL PROBLEMA



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………………21

OBJETIVOS ……………………………………………………………………………28

HIPOTESIS……………………………………………………………………………..30

JUSTIFICACION……………………………………………………………………….31

LIMITACIONES…………………………………………………………………………34

ANTECEDENTES………………………………………………………………………35




CAPITULO II



MARCO TEORICO…………………………………………………………………….38

MARCO JURIDICO…………………………………………………………………….66




CAPITULO III


                                                      Pagina 6
CONCLUSIONES………………………………………………………………………75

SUGERENCIAS………………………………………………………………………..78

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………83

ANEXOS………………………………………………………………………………...84




                      RESUMEN




                                             Pagina 7
En la gran mayoría de casos, los partos transcurren de forma completamente normal, pero hay
casos en los que la asistencia médica se vuelve imprescindible para preservar la salud, o la vida,
tanto de la madre como del bebé.


Es entonces que la madre suele depender muchísimo de profesionales que evitaran cualquier tipo
de problemas que usualmente puede aparecerse en el momento menos pensado, pero sobre todo
cuando se trata del momento preciso del parto.


Algunas de los problemas más comunes presentado durante el embarazo es:


       Deterioro de la oxigenación materna
       Embarazo múltiple
       Contracción intrauterina anormal
       Desproporción pelvi-cefálica (si el canal pélvico es demasiado estrecho o el fetodemasiado
        grande, podemos encontrarnos que las constantes vitales del feto, por ejemplo su ritmo
        cardiaco, se vean afectadas negativamente por el esfuerzo queacarrea el proceso. En
        estos casos se recurren a cesáreas de emergencia, o al usode instrumentos como el
        fórceps.)
       Mal posición fetal.
       Parto prolongado (Si el parto se prolonga durante demasiado tiempo existe unverdadero
        riesgo tanto para la madre como para el feto, así que se debe recurrir al uso de fórceps o
        cesárea)
       Insuficiente irrigación placentaria
       Alteración del intercambio de gases en la placenta
       Entre otros.
Algunas de estas complicaciones puede producir graves problemas en la madre, después del parto
ya sea como grandes infecciones o la muerte y en el feto puede suceder lo mismo con el feto
pudiendo ser debido a quedurante la asfixia perinatal se dan unas modificaciones hemodinámicas
que generan un aumento de la tensión arterial, adrenérgico inducida con vasoconstricción
periférica redistribución del gasto cardiaco, esto con el objetivo de proveer sangre oxigenada a
losórganos vitales, excluyendo la circulación al resto de los órganos. Por ende la falta de
oxigenación generalizada, en diversos órganos.Su importancia fundamental es que puede
contribuir a la aparición de parálisis cerebraly retraso mental mas adelante cuando este empiece a
desarrollarse.




                                                                                              Pagina 8
Pero qué sucede cuando una complicación se presenta a causa de la falta de organización técnica
o la falta de recursos necesarios para una buena atención a la madre.


Las complicaciones obstétricas ocuparon un alto lugar como causa de mortalidad hospitalaria y
causa de mortalidad general, y se les define como cualquier contratiempo, acontecimiento o
accidente que ponga en peligro la vida de una mujer y/o de su producto durante el embarazo, parto
                                                                               1
o puerperio, y/o que origine secuelas graves e incluso la muerte .


La OMS reportó en 1997 que el embarazo y el parto son las principales causas de incapacidad y
muerte de mujeres de 15 a 49 años: en los últimos 10 años seis millones de mujeres han muerto
por esta causa, y se calculó que en el mundo ocurre una muerte materna cada minuto8 9.


Una muerte materna (llamada también muerte obstétrica) es la muerte de una mujer, debida a
cualquier causa, mientras está embarazada o durante los 42 días siguientes a la terminación del
embarazo.


Existen varios factores por el que se puede presentar varias complicaciones, produciendo dos tipos
que muerte materna


Muerte obstétrica indirecta es la muerte materna resultante de una enfermedad preexistente o
que se desarrolla durante el embarazo no debida a causas obstétricas directas pero que fue
agravada por los efectos fisiológicos del embarazo.


Muerte obstétrica directa es la muerte materna debida a complicaciones obstétricas del estado
grávido-puerperal por intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o una serie de eventos
resultantes de los anteriores como pueden ser hemorragia, pre-eclampsia, infección, anestesia,
etc.




----------------------------------------------------------------------------
1 (del recién nacido hasta los 28 días de vida extrauterina) representaron la 7ª causa de mortalidad
general y la primera causa de mortalidad infantil.




                                                                                           Pagina 9
El embarazo en la adolescencia tiene unas consecuencias adversas tanto de tipo físico y
psicosocial, en especial en las más jóvenes (15-16 años) y sobretodo en las pertenecientes a las
clases sociales más desfavorecidas, ya que siguen una dieta inadecuada a su estado y utilizan
tarde o con poca frecuencia el servicio de atención prenatal, lo que supone una dificultad mayor
para aceptar la realidad, retraso de la primera visita, desconocimiento del tiempo de gestación,
incumplimiento del tratamiento, pasividad, falta de respaldo, depresión y dificultad en la relación
asistencial, entre otras cosas.
        Una de las características sociodemográficas de las madres adolescentes, es la particular
composición de la estructura familiar; destaca que un 17,5% de las madres siguen constando como
residentes en la residencia paterna, mientras que un 15% se incorpora a la residencia del padre,
un 65% crea una unidad familiar independiente y un 2,5% vive sola o con otras personas
(pensiones, casas de acogida, etc...).
        En lo concerniente al aspecto psicológico, es conveniente que la madre adolescente
reoriente toda su vida y asuma responsabilidades de adulto. Según numerosos estudios
realizados, éstas desempeñan bien su papel de madre, estableciendo buenas relaciones con su
hijo, no siendo menos competentes que las adultas.
        Dentro de las consecuencias biológicas negativas que afectan al embarazo en la
adolescencia destacan:


        -retraso en el crecimiento intrauterino y otras patologías durante el embarazo
        -aumento significativo de partos prematuros
        -neonatos pequeños y de bajo peso con respecto a los de las madres adultas.


        La literatura psiquiátrica enumera cuatro grandes patrones psicodinámicos subyacentes en
la embarazada adolescente:


        1.   Una relación alterada con la madre, con sentimientos ambivalentes entre deseo de
             separación y libertad y necesidad de dependencia.
        2.   Imagen negativa del padre.
        3.   Experiencias emocionales negativas durante la fase de maduración.
        4.   Problemas en el proceso de socialización en general y concretamente una influencia
             específica en grupos de pares, con reacciones emocionales que tienden a evitar la
             soledad y el rechazo.


        Aparte del embarazo en sí mismo y del hijo que va a nacer existen otros estresores:



                                                                                         Pagina 10
-matrimonio precipitado,
                -abandono de la escuela y de la formación profesional,
                -un grave estresor adicional lo constituye el aborto provocado (2).


        Con respecto a este último punto incluimos un dato obtenido de un estudio realizado en
Barcelona, en el que dentro de las tasas de fecundidad se añaden las elevadas tasas de
interrupción voluntaria del embarazo en las adolescentes, cuya proporción representa un 44% del
total de embarazos en adolescentes en el año 1990.
        Los factores de riesgo que más influyen en la probabilidad de embarazo en la adolescencia
son los siguientes:


        -una deficiente información sobre la sexualidad y métodos contraceptivos.
        -bajo nivel educacional procedente de los padres.




                                                                                       Pagina 11
PALABRAS CLAVES



Parto, infecciones, enfermedades, complicaciones, aborto inducido, muerte
   materna, mala atención obstétrica, puerperio, madres adolescentes.




                                                                    Pagina 12
ABSTRACT



In the vast majority of cases, the Parthians pass a completely normal, but there are cases
in which medical care becomes essential to preserve the health or life of both the mother
and baby.


It is then that the mother often depends heavily on professionals avoid any problems that
usually can appear when you least expect it, but especially when it comes to the moment
of birth.


Some of the most common problems during pregnancy is presented:


  Impaired maternal oxygenation
  Multiple Pregnancy
  abnormal uterine contraction
Cephalic pelvic disproportion     (if the pelvic canal is too narrow or too large fetus, we may
find that the baby's vital signs, such as your heart rate, adversely affected by the effort that
brings the process. In these cases resort to emergency cesarean, or the use of
instruments such as forceps.)
 fetal malposition.
  Prolonged labor (If labor goes on for too long there is a real risk to both mother and
fetus, so they must resort to the use of forceps or cesarean)
  Insufficient irrigation placental
  Impaired gas exchange in the placenta
  Other.
Some of these complications can cause serious problems in the mother, postpartum
infections either as large or death in the fetus and the same can happen with a fetus may
be because during perinatal asphyxia hemodynamic changes occur that generate a
increased blood pressure, peripheral adrenergic vasoconstriction induced redistribution of
cardiac output, this in order to provide oxygenated blood to vital organs, excluding the
circulation to other organs. Thus the widespread lack of oxygenation in various organs. Its


                                                                                       Pagina 13
fundamental importance is that it can contribute to the occurrence of cerebral palsy and
mental retardation later when this starts to develop.
But what happens when a complication arises because of the lack of organization or lack
of technical resources necessary for good care for the mother.


Obstetric complications occupied a high place as a cause of hospital mortality and causes
of mortality, and are defined as any mishap or accident event which endangers the life of a
woman and / or its product during pregnancy, childbirth or postpartum, and / or originate
serious sequelae and even death.1.


The WHO reported in 1997 that pregnancy and childbirth are the leading causes of
disability and death among women aged 15 to 49 years: in the last 10 years, six million
women have died from this cause, and estimated that in the world occurs one maternal
death every minuto8 9.


A maternal death (also called obstetric death) is death of a woman, from any cause, while
pregnant or within 42 days of termination of pregnancy.


There are several factors that can by several complications, producing two types maternal
death


Indirect obstetric death is maternal death resulting from a preexisting condition or that
develops during pregnancy is not due to direct obstetric causes but was aggravated by
physiologic effects of pregnancy.


Direct obstetric death is maternal death due to obstetric complications of pregnancy-
puerperal state by interventions, omissions, incorrect treatment or series of events
resulting from the above such as bleeding, pre-eclampsia, infection, anesthesia.

The teenage pregnancy has adverse consequences both physical and psychological,
especially in younger (15-16 years) and especially in those belonging to the lower social
classes, as they follow a diet and inadequate to its later use or infrequently prenatal care



                                                                                     Pagina 14
service, which is a major difficulty to accept reality, delayed first visit, ignorance of their
gestation period, noncompliance, passivity, lack of support, depression and difficulty care
relationship, among other things.
One of the sociodemographic characteristics of teenage mothers, is the particular
composition of the family structure; notes that 17.5% of mothers continue as residents
consisting paternal residence, while 15% is incorporated into the residence of the father ,
65% make an independent family unit and 2.5% live alone or with others (pension,
shelters, etc ...).
With regard to the psychological aspect, it is desirable that the teen mother reorients his
life and assumes adult responsibilities. According to numerous studies, they play their role
of mother, establishing a good relationship with your child, not being less competent than
adults.
Among the negative biological consequences affecting adolescent pregnancy include:


-Intrauterine growth retardation and other disorders during pregnancy
-Significant increase in premature births
-Neonates small, low weight with respect to the adult stem.


The psychiatric literature lists four major underlying psychodynamic patterns in pregnant
teenager:


1. A disturbed relationship with the mother, with ambivalent feelings separation between
desire and need for freedom and dependence.
2. Negative image of the father.
3. Negative emotional experiences during the maturation phase.
4. Problems in the socialization process in general and in particular a specific influence of
peer groups, with emotional reactions tends to avoid loneliness and rejection.


Apart from the pregnancy itself and son to be born there other stressors:


-Hasty marriage,
-Dropout and vocational training,


                                                                                         Pagina 15
-A serious additional stressor is what induced abortion (2).


Regarding this last point included a data obtained from a study in Barcelona, which in
fertility rates are added the high rates of abortion among adolescents, whose share
accounts for 44% of all pregnancies in adolescents in 1990.
Risk factors that influence the likelihood of teenage pregnancy are:


-Insufficient information about sex and contraception.
-Low level of education from parents.




                                                                                  Pagina 16
INTRODUCCION

Alrededor de 50 millones de mujeres en el mundo experimentan una complicación seria en su
embarazo, y más de medio millón muere como consecuencia de que la emergencia médica que
padecen no es atendida o lo es pero de manera tardía e inapropiada. Asimismo, cada año en el
mundo1,2 millones de recién nacidos/as mueren por complicaciones durante el parto (OMS, 2002).
                                                                                   2
La persistencia de estas injustas e ingentes muertes de mujeres y recién nacidos


En nuestra era y no solo en la actual, si no desde hace muchos atrás, cuando las mujeres daban a
luz sin antibiótico alguno, cuando se carecía de conocimientos científicos e incluso no sabían el
porqué de tantos males que surgían en la mujer especialmente en el parto. Tal vez la falta de
experiencia provocaron una gran cantidad de muertes de mujeres que las muertes provocadas por
una guerra, o tal ves el utilizar supuestos brebajes para clamar el tan doloroso momento que
finalmente no hizo, si no, mas complicada la situación.

Pero no sólo es el momento del parto cuando la mujer puede tener graves complicaciones, más si
no también cuando el feto se halla en el proceso de desarrollo, o sobre todo después de un largo
parto.

Complicaciones, es decir, problemas que se presentan durante cualquier momento del proceso
que se esté realizando, en este caso en el que hablare en mi monografía, son los problemas
presentados cuando una mujer lleva en su vientre un ser por llegar o cuando llega su nacimiento y
suele suceder también en la etapa de puerperio.

Complicaciones tales como el desprendimiento de la placenta, pre-eclampsia, erupciones
cutáneas, vómitos excesivos, que atemorizan a muchas mujeres a que pueda salir todo mal, o que
su hijo pueda estar presentando algún mal que tal vez no le permita sobrevivir o desarrollarse
normal durante su crecimiento

Pero existe aún casos que existiendo ese tipo de complicaciones muchas mujeres no se acercan a
tiempo a algún tipo de centro médico, ya sea por escases de economía, distancia, temor a ser
atendido mal, simple ignorancia.




2 Consulta Técnica Regional sobre Atención Calificada del Parto en AméricaLatina y el
Caribe, realizada en, Bolivia, del 9 al 11 de junio de 2003.



                                                                                           Pagina 17
Pero existe aún casos que existiendo ese tipo de complicaciones muchas mujeres no se acercan a
tiempo a algún tipo de centro médico, ya sea por escases de economía, distancia, temor a ser
atendido mal, simple ignorancia.

Pero la mayoría de casos, cuando la mujer visita a su médico u obstetra, se puede detectar
también problemas, que la mujer ni si quiera lo ha podido notar hasta ese entonces.




En el parto es donde suele sucedes la mayoría de complicaciones, como la posición podálica del
bebé a la hora del parto, o como también durante el alumbramiento, es decir, el no salir
completamente la placenta de la cavidad uterina. O aun después del parto, mujeres que no
tuvieron los cuidados necesario e hicieron esfuerzos que las conllevaron a infecciones puerperales
o simplemente por mala atención obstétrica.

Ninguna mujer en gestación puede estar libre de padecer en algún momento, cualquiera de estos
casos, que si no se suele atender algunas correctamente, puede llevarlas hasta la muerte,
aumentando el grado de mortalidad materna.

En la mayoría de los casos suele suceder a la vez que muchísimas mujeres tienen una gran razón
de tener cierto temor a ser atendido en un centro de salud, pues muchas mujeres aunque lo
creamos así, suelen ser mal atendidas por los mismos profesionales, produciendo así las muertes
maternas.




                                                                                           Pagina 18
INTRODUCTION



About 50 million women in the world experience a serious complication in pregnancy, and
more than half a million die from medical emergency that suffering is not answered or is
but belatedly and inappropriate.

Also, each year worldwide 1.2 million newborns / as die from complications during
childbirth (WHO, 2002).



The persistence of these unjust and massive deaths of women and newborn nacidos2


In our era, not only in the present, if not for many ago when women gave birth without any
antibiotic, when scientific knowledge was lacking and even did not know why so many
evils that arose in women especially in the delivery. Perhaps the lack of experience
caused a lot of deaths of women deaths from war, or maybe the assumptions used
concoctions to claim the painful moment finally did, otherwise the situation more
complicated.



But not only at birth when a woman can have serious complications, but also more when
the fetus is in the development process, and especially after a long labor.
Complications, ie, problems that arise during any stage being performed, in this case that
speaks in my monograph, are the problems presented when a woman carries in her womb
a being to come or when it reaches its birth and also often happens in the puerperium.
Complications such as placental abruption, pre-eclampsia, rashes, excessive vomiting,
that frighten many women that can go all wrong, or that your child may be having some
evil that he might not survive or develop normally allow during growth
But there still exist cases such complications many women do not come in time to some
kind of medical facility, either by scarcity economy, distance, fear of being treated badly,
simple ignorance.


But there still exist cases such complications many women do not come in time to some


                                                                                     Pagina 19
kind of medical facility, either by scarcity economy, distance, fear of being treated badly,
simple ignorance.
But most cases, when a woman visits her doctor or midwife, can also detect problems that
the woman has not even been noticed until then.


In childbirth is where most often happen to complications such as breech baby at the time
of delivery or during delivery as well, i.e. not completely exit the placenta from the uterine
cavity. Or even after childbirth, women who did not have the necessary care and made
efforts that entailed a puerperal infection or simply poor obstetric care.
No woman in pregnancy can be free of suffering at some point, either case, if not usually
address some successfully, you can take them to death, increasing the degree of maternal
mortality.
In most cases it happens while many women have a great reason to have some fear of
being treated at a health center, for many women but we see so often poorly served by the
same professionals, producing maternal deaths.




                                                                                      Pagina 20
MUERTE MATERNA CAUSADO POR COMPLICACIONES E INDICES DE
                                         EMBARAZOS




                                          CAPITULO I

                               PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




     MUERTE MATERNA :

Según estimaciones, en el año 2000 la tasa de mortalidad materna, que mide elnúmero de
defunciones de mujeres como consecuencia de complicacionesrelacionadas con el embarazo por
cada 100 000 nacidos vivos, fue de 400 para todo elmundo. El desglose por regiones indica que la
tasa más elevada se registró en África(830), seguida por Asia (330), excluido el Japón; Oceanía
(240), excluidos Australia yNueva Zelandia; América Latina y el Caribe (190), y los países
desarrollados (20). Osea que para los países latinoamericanos la meta para el 2015 es de 47,5.


En el 2000 el 70% de todas las defunciones maternas se registraron en 13 países endesarrollo. El
mayor número de defunciones maternas se registró en la India, con 136000 casos, seguida por
Nigeria, con 37 000.


La mejora de la salud materna es uno de las ocho metas, objetivos del Milenio, ODM,adoptados
por la comunidad internacional en la Cumbre del Milenio de las NacionesUnidas, celebrada en
2000. El ODM número 5 consiste en reducir, entre 1990 y 2015,la razón de mortalidad materna
(RMM) en tres cuartas partes para 2015. O sea quepara los países latinoamericanos la meta para
el 2015 es de 47,5 muertes por cada100 mil niños nacidos vivos.


El seguimiento de los progresos, el registro de los datos y el procesamiento de lainformación sigue
siendo difícil, excepto en los lugares donde existen registroscompletos de las defunciones con
inclusión de las causas de las mismas. Por lo tanto,para hacer el seguimiento de los cambios es
esencial el uso de indicadores tales comola proporción de mujeres que durante el parto son
atendidas por personal capacitado.



                                                                                             Pagina 21
En los países en desarrollo, entre 1990 y 2000 la proporción de partos asistidos porpersonal
capacitado aumentó del 42% al 52%, lo que indicaría una eventual reduccióndel número de
defunciones maternas. Las conclusiones revelan las mejoras másnotables en Asia sudoriental y el
Norte de África, mientras que el cambio más lento seregistra en el África subsahariana, donde la
                                                                2
tasa de mortalidad ascendió del 40% en1990 al 43% en 2000.


La mayor parte de las defunciones y discapacidades maternas se producen comoconsecuencia de
demoras en una o más de las tres circunstancias siguientes: elreconocimiento de las
complicaciones, la llegada al centro médico, o la prestación deatención de buena calidad. Los
esfuerzos por prevenir esas demoras son esencialespara salvar las vidas de las madres y sus
recién nacidos.


La educación sobre planificación familiar y la prestación de servicios de planificaciónfamiliar de
buena calidad también pueden contribuir a mejorar la situación.


Diariamente, 1600 mujeres y más de 10.000 recién nacidos mueren de complicacionesprevenibles
del embarazo y del parto. Según la Organización Mundial de la Saludcerca del 99% de la
mortalidad materna y del 90% de la mortalidad neonatal seproduce en el mundo en desarrollo.4
También menciona este informe de la OMS que las “muertes maternas por violenciaintrafamiliarno
ha sido un tema suficientemente abordado en los estudios demortalidad materna.
Desafortunadamente, la definición de muerte materna no permitecalcular y determinar con certeza
la contribución de la violencia intrafamiliar a lamortalidad materna. No obstante, información
proveniente de diversos estudiospermiten ejemplificar que el número y proporción de esa
contribución puede serimportante. Por consiguiente, es necesario contar con una definición más
inclusiva demortalidad materna y de una vigilancia epidemiológica más amplia que consideren a
laviolencia intrafamiliar como una causa de muerte materna.


Los factores causales se relacionan con niveles inferiores en el incremento de peso delas mujeres
sobrevivientes de violencia, tasas mayores de infecciones por transmisiónsexual y mayor retraso
                                 3
en acceso a atención prenatal.




3 Women and health: today's evidence tomorrow's agenda. WorldHealthOrganization 2009.



                                                                                            Pagina 22
La OMS menciona también que el aborto inseguro causa una proporción significativade muertes
materna y señala que cerca de 70 000 mujeres mueren cada año a causade a las complicaciones
resultantes de un aborto inseguro. La OMS dice que laevidencia muestra que las mujeres buscan
abortan aun cuando haya restriccioneslegales y que los abortos realizados en condiciones de
ilegalidad son inseguros yproporcionados por personas inexpertas y en condiciones antihigiénicas
y que laevidencia muestra también que las mujeres pobres y aquellas afectadas por las crisis ylos
conflictos son los que se encuentran en mayor riesgo. En los lugares en donde haymenos
restricciones para la disponibilidad de acceso a un aborto seguro, las muertes ylas enfermedades
se reducen drásticamente para las mujeres.
Otro aspecto importante del problema es tener en cuenta que más de la mitad de lasmujeres
embarazadas y una tercera parte de las que no lo están tienen anemia, unadeficiencia que
aumenta significativamente los riesgos de salud tanto en la madrecomo en los hijos.
La OMS también señala que las deficiencias maternas en micronutrientes puedenafectar el peso
de recién nacido y sus oportunidades de sobrevivencia, así comotambién una baja ingestión de
vitamina A, aumentan el peligro de ceguera nocturnapara la madre.


Así mismo la OMS recomienda dar seguimiento a los Embarazos de adolescentes enrelación con
la muerte materna, ya que las complicaciones del embarazo son unaimportante causa de
mortalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años de los países endesarrollo; los abortos peligrosos -
practicados por personas no preparadas encondiciones de falta de higiene- contribuyen en gran
medida a esas muertes.
El tema de la muerte materna es especialmente importante en los paísessubdesarrollados según lo
muestran los datos que hemos citado. Se señala que peseal incremento del uso de anticonceptivos
en los últimos 30 años, siguen siendomuchas las necesidades sin atender en todas las regiones.
Por ejemplo, en el África7subsahariana, una de cada cuatro mujeres que desea espaciar sus
embarazos o dejarde tener hijos no utiliza ningún método de planificación familiar.
La Organización Mundial de la Salud difunde algunos datos importantes sobre lasituación de la
salud de las mujeres en el mundo, que por supuesto influyen en elestudio de la muerte materna.
Estos datos son los siguientes:


 El 99% del medio millón de muertes maternas que se registran cada año seproduce en países
en desarrollo.




                                                                                          Pagina 23
Según la Organización Mundial de la Salud “diariamente mueren 1500 mujeres debidoa
complicaciones del embarazo y el parto. Se calcula que en 2005 hubo 536 000muertes maternas
en todo el mundo.


La mayoría de las muertes maternas son evitables, como se ha señaladoinsistentemente, pues
existen soluciones terapéuticas o profilácticas para desaparecersus principales causas. Las
principales causas, según los datos del 2005 y según la
Organización Mundial de la Salud fueron las que se muestran en la siguiente gráfica.
El informe de la OMS sobre muerte materna en el 2005 señala que la atención en elparto es
determinante en los casos de muerte materna. En relación a ello señala que:
“La atención especializada al parto puede suponer la diferencia entre la vida o lamuerte. Por
ejemplo, una hemorragia intensa no atendida en la fase de expulsión de laplacenta puede matar,
incluso a una mujer sana, en dos horas. Una inyección deoxitocina administrada inmediatamente
después del parto es muy eficaz para reducir elriesgo de hemorragia.”


“La segunda causa más frecuente de muerte materna,” en el 2005, “la septicemia,puede reducirse
mucho si se utilizan técnicas asépticas. La tercera, la pre-eclampsia,es un trastorno hipertensivo
del embarazo bastante frecuente, pero que se puedevigilar; aunque no se puede curar totalmente
antes del parto, la administración demedicamentos como el sulfato de magnesio puede reducir el
riesgo de convulsiones(eclampsia) potencialmente mortales.


Otra causa frecuente de muerte materna, elparto obstruido, puede ser evitada o tratada por
asistentes de partería cualificados. Elparto obstruido se produce cuando el feto tiene una posición
anormal o su cabeza esdemasiado grande para el tamaño de la pelvis materna. Un instrumento
simple paraidentificar tempranamente los problemas del parto es el partograma, un gráfico de
laprogresión del parto y del estado del feto y la madre que el personal cualificado puedeutilizar
para identificar la progresión lenta antes de que se produzca la obstrucción ytomar las medidas
necesarias, entre ellas la cesárea.”


En el Perú, el 87% de las embarazadas tuvieron al menos cuatroconsultas prenatales, mientras
que en Etiopía la cobertura fue tan solo del 12%”.


El reporte de salud mundial señala que: “Son muchas las causas de que las mujeresno reciban la
asistencia que necesitan antes, durante y después del parto. En algunaszonas remotas es posible
que no haya profesionales disponibles, y si los hay, que laatención no sea buena. En otros casos la



                                                                                            Pagina 24
mujer no tiene acceso a los centrossanitarios porque no dispone de medios de transporte o porque
no puede pagar elcosto del transporte o de los servicios de salud. Las creencias culturales y el
estatussocial de la mujer también pueden impedir que la embarazada obtenga la asistenciaque
necesita. Para mejorar la salud materna hay que identificar y solucionar a nivelcomunitario las
deficiencias de capacidad y calidad de los sistemas de salud y losobstáculos al acceso a los
servicios de salud.”




     EMBRAZO

Descripción del problema


El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos
la adolescente es obligada a casarse con el padre del niño y es probable que algunos embarazos
se produzcan con esta intención. Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas
circunstancias no es muy alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que
tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de empleo
futuro.


La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para su familia, que
probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebé que espera. Las opciones
sociales para esta adolescente incluyen tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción
o contraer matrimonio con el padre, lo que ocasiona que en algunas situaciones tres generaciones
pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, la
adolescente misma y el hijo.


Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el parto antes de los
18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo. El riesgo de mortalidad
materna es mayor entre las adolescentes, aunque los factores económicos, sociales, de nutrición y
de atención pre-natal pueden influir en cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos
complicaciones principales: la pre-eclampsia (presión arterial elevada, inflamación y albúmina en la
orina) y la estrechez pélvica.


Además están presentes los problemas de tipo psicológico, como la ansiedad, el malestar físico,
los cambios propios del embarazo, como el aumento de peso, la inflamación, el estrés y las


                                                                                           Pagina 25
manchas en la piel, cosas con las que la adolescente no contaba.


El embarazo precoz se define como la gestación que ocurre durante los primeros años
ginecológicos de la mujer, generalmente cuando mantiene total dependencia social y económica
de los padres. Actualmente, los países subdesarrollados son los primeros que presentan este
problema. En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a los 15 años tienen una vida sexual activa, y
de este grupo el 15% ya han sido madres o han estado embarazadas.


Venezuela es uno de los países más afectados por esta situación Unicef (2006); el 30% de los
partos atendidos en los hospitales de Caracas en los años 2004 e inicios de 2005 han sido de
adolescentes, afectando a la sociedad y a la adolescente en sí. En esta ciudad, más del 10% de
los nacimientos se dan en mujeres entre los 15 y 19 años de edad y debido a la falta de
maduración del organismo, el riesgo de mortalidad es de dos a cuatro veces más alto en
adolescentes que en mujeres mayores de 20 años. Asimismo, la mortalidad de los recién nacidos
es 30 veces mayor cuando se trata de madres adolescentes. Los adolescentes tienen
pensamientos y actitudes frente al embarazo, en los cuales se demuestra una baja percepción de
la gravedad del evento, no observan daños potenciales para la salud, pero si muestran mayores
preocupaciones por lo económico y por la falta de apoyo parental. Algunos registran ganancias
afectivas con el embarazo en la adolescencia, así como obtener compañía, mayor libertad,
madurez y responsabilidad. Los adolescentes relatan el momento “ideal” para un embarazo, como
el momento en que pueden tener estabilidad económica y no parece ser tan importante sentirse
preparado o desear el embarazo.


Esta problemática muestra una tendencia al aumento, y aunque en las sociedades con alto grado
de tradición era relativamente normal una maternidad y unión temprana, las nuevas demandas del
mundo moderno han tendido a alterar también las consecuencias de los embarazos precoces
incluso en las sociedades tradicionales. Las posibles causas de este problema se relacionan con
factores que incluyen el bajo nivel socioeconómico, inestabilidad familiar, escasa orientación
sexual, desconocimiento de métodos de planificación y el uso inadecuado de los métodos
anticonceptivos. Para el buen desarrollo de una sexualidad fructífera lo principal será dar a conocer
a los jóvenes acerca de sexo sin tabúes de manera que tomen conciencia de sus actos y tengan
conocimientos acerca del sexo seguro.

Ahora todas las adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, cualquiera que sea su
origen social, siente temor a embarazarse pero por la razón equivocada: lo que las asusta es la




                                                                                           Pagina 26
represalia social y no la consecuencia. Pese a este miedo, una mayoría, 80% no utilizan métodos
                           4
de prevención ni protección .

Y el 20% restante que previene el embarazo, con la fórmula menos eficiente, el coito interrumpido.

Las consecuencias se reflejan en dramas personales, el de una niña que se convierte en madre, y
en grandes cifras que ubican a Venezuela en el tope de los países americanos con mayor
proporción de embarazos adolescentes.


Los liceos están capacitados, e incluso estimulan a la alumna embazada para que continúe
estudiando. Pero la realidad económica golpea y la deserción es el mal común entre esas madres.


Al buscar trabajo se tropieza con otro obstáculo; en el mercado laboral, las madres adolescentes
están en desventaja, pues sus salarios son menores, al igual que sus oportunidades de ascenso.
En la población activa adolescente son las madres las que registran el mayor índice de
desocupación.


El Estado Bolívar es una de las entidades del país con mayor índice de adolescentes entre 11 y 19
años de edad que salen embarazadas.


Durante el año 2003 el número de adolescentes embarazadas era de 199, pero en el 2005 se
                                                                                         5
incrementó a 1 mil 557, lo que generó un aumento en 2 años del 782% (1 mil 358 más) .

Por ello, en la Unidad Educativa Técnica Comercial Dalla Costa se observa con preocupación que
cada comienzo de año escolar, cierta cantidad de alumnas inician su estudios con un notable
embarazo teniendo unos cuantos meses de gestación que al momento del alumbramiento
abandonan sus estudios haciéndose muy difícil su retorno.




4Según la Asociación Venezolana para la educación Sexual Alternativa (Avesa)

5Estadísticas aportadas por el Consejo Estadal de Derechos del Niño y Adolescente (2006).



                                                                                             Pagina 27
OBJETIVOS

GENERAL



Diseñar un Programa de Educación sexual y prevención para reducir índice de embarazos en las
alumnas y jóvenes adolescentes de toda ciudad.



Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajos recursos. Para
contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención,
promoción, y la participación activa de la comunidad



ESPECÍFICOS


       Explicar la prevención del embarazo no deseado a través del programa Educación para la
       Salud
       Estudiar la relación que existe entre las adolescentes y sus padres sobre la salud
       reproductiva y responsable.
       Analizar las variables sociodemográficas (edad, 1º relación sexual, método anticonceptivo).
       Conocer la frecuencia con que se brinda la educación sexual a esta población.
       Definir las consecuencias psico-sociales que afecta a la futura joven embarazada.
       Analizar los problemas sociales, económicos y emocionales que ocasiona un embarazo no
       deseado.
       Estudiar la aceptación, valoración y cuidado personal de las adolescentes.
       Sugerir charlas sobre iniciación sexual, el embarazo y sus implicaciones.
       Evaluar el conocimiento que tienen las alumnas sobre método de prevención de embarazo.


       Analizar la incidencia de abortos en gestantes menores de 20 años, que consultaron en el
        centro de salud regional y canalizadas a través del DIF .
       Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación
        para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad.
       Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el
        aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las
        condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la
        persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres. Así como
        factores psicológicos.


                                                                                          Pagina 28
Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva
y responsable.
Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos
recursos con estadísticas por sexo y edad.
Promover actitudes de autoconocimiento, auto-aceptación, autovaloración y autocuidado.
Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas
problemáticas implican




                                                                                  Pagina 29
HIPÓTESIS:

   o    EMBARAZOS:

        Hipótesis El aspecto socioeconómico bajo se relacionan con los embarazos en
         adolescentes entre 15 y 20 años.
        Hipótesis Nula El aspecto socioeconómico bajo no se relaciona con los embarazos en
         adolescentes entre 15 y 20 años
        Hipótesis Alterna Existe alguna relación entre el nivel socioeconómico bajo y los
         embarazos en adolescentes de entre 15 y 20 años.
        Muchas adolescentes terminan embrazadas también a causa de que en edad tan
         temprana, ya llevan una vida sexual activa.


   o    COMPLICACIONES:
        Unas de las principales complicaciones presentadas en el embrazado de la mujer es la
                                  5
    aparición de pre eclampsia.
       La enfermedad hipertensiva es una de las complicaciones médicas más frecuentes del
                                                                                   6
       embarazo. Su prevalencia varía entre el 7 y 10% de la población gestante.
        Son las complicaciones los que producen la gran mayoría de muertes maternas, ya se
    durante el embarazo, así como durante y después del parto.




6 Taco. O.E, La Preeclampsia y sus Hipótesis…, sacado de:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/226/1/La-Preeclampsia-y-sus-hipotesis.htm



                                                                                            Pagina 30
JUSTIFICACIÓN

       COMPLICACIONES

Este estudio se justifica debido a que se observa con preocupación como cada año escolar en
forma secuencial, se evidencia la presencia de estudiantes adolescentes embarazadas en las
instalaciones de la Unidad Educativa Técnica Comercial Dalla Costa para continuar con sus
estudios de bachillerato, considerando hasta tal punto que su gravidez es normal, pudiendo
influenciar de ésta manera que otras chicas puedan aparecer igualmente embarazadas.
Pudiendo servir este estudio tanto de apoyo para futuras investigaciones como modelo a otras
Instituciones educativas que presenten la misma problemática.




       EMBARAZO:



El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a
que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento
considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos
más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.



Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los
hospitales y un problema en salud publica



Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente representa el 20%
de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.



Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para mujeres de
menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que
son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%.



El embarazo en adolescentes esta implicado cada día más como causa de consulta de los centros
hospitalarios.




                                                                                             Pagina 31
Datos del DIF de Ciudad Guzmán, se ha incrementado durante los últimos años, él numero de
embarazadas adolescentes con o sin complicaciones, como causa de consulta.



Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias
sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en adolescentes de bajos recursos ha
aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres
adolescentes, en la Republica Mexicana lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos
durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había
dado a luz dos veces.



Se estima que, a la edad de 20 años, el 40% de habrá experimentado por lo menos 1 embarazo. El
riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazadas incluyen: - Los
tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar
embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos
durante la adolescencia).



Se estima que en los países en desarrollo aproximadamente el 20% a 60% de los embarazos son
no deseados, y que los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre el correcto
uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad.



En un estudio nacional se determinó que el 47% de las adolescentes estudiaban al momento de la
concepción, cifra que disminuyó posteriormente al 8%. La incidencia de embarazos adolescentes
varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado. En México,
anualmente cerca de quinientos mil de embarazos corresponden a madres adolescentes,
constituyendo un 8,8% del total de embarazos.



En países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es mayor.



La última estadística presentada por la secretaria de Salud informa que durante el año 2002 hubo
un total de 250.674 partos, de los cuales 40.439 fueron en pacientes menores de 20 años, lo que
corresponde a un 16,1% del total. Es interesante destacar que la prevalencia varía incluso entre los
diferentes servicios de salud de nuestro país.



                                                                                          Pagina 32
Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian
diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años y
las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 15
y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad
materna.




                                                                                         Pagina 33
LIMITACIONES

       EMBARAZO:


 El no contar con recursos económicos, tiempo y muy pocas fuentes bibliográficas.


 No se estudia (por dificultad de acceso) las adolescentes embarazadas que interrumpen
voluntariamente el embarazo.


 La falta de educación sexual por parte de los padres de la joven.




       COMPLICACIONES:
       El no contar con los recursos necesarios cuando se presenta de momento la complicación
de una mujer durante el parto, teniendo entonces la mujer, la posibilidad de morir.


       La falta de atención sanitaria en distintas zonas en las cuales existe mayor número de
mujeres embarazadas con el riesgo de que en cualquier se presenta cualquier enfermedad en la
mujer que ponga en riesgo la salud de ella y sobre todo, de su hijo/a.




                                                                                         Pagina 34
ANTECEDENTES

        COMPLICACIONES

Lascausas biológicas de mortalidad materna son prácticamente las mismas desde hace décadas:
pre-eclampsia-eclampsia, choque séptico, choque hipovolémico. Se ha encontrado que lascausas
que provocan las muertes obstétricas directas están asociadas a complicaciones del embarazo,
elparto, el postparto o el aborto, pueden ser prevenibles y evitables. Según la OMS la tasa de
mortalidad materna es de 100,000 recién nacidos vivos, y se calcula que entre el 75% y el 85% de
lasmuertes maternas son previsibles con la tecnología y los recursos adecuados disponibles.


Segúnestudios realizados por la OMS, el 46.4% de lamuertes maternas se relacionan con
responsabilidad profesional y 9.7% con responsabilidad hospitalaria.
Las principales causas de mortalidad materna en el mundo en 1997 fueron hemorragia grave
(25%),infección puerperal (15%), aborto (13%) y pre-eclampsia-eclampsia (12%). Nuestro país
comparte laestadística mundial; para el mismo año las primeras causas de mortalidad materna
fueron pre-eclampsia. (32.8%), hemorragia del embarazo y parto (19.7%), aborto (8.5%) y
complicaciones delpuerperio (8.4%).


Se sabe, así mismo, que detrás de estas causas hay otras más complejas, que ocurren en
distintasetapas del proceso de atención médica: una cultura de salud pobre o nula, por lo que la
mujer y su familiano saben reconocer los signos de riesgo, y la decisión de acudir al servicio de
salud se toma tardíamente,con el consecuente retraso en la solicitud de atención calificada. Otras
mujeres si se percatan de losriesgos, pero no tienen acceso a buenos servicios de salud por
problemas de distancia, transporte ocosto.
De esta manera, es frecuente que las pacientes se presenten ante los servicios de atención
médica concomplicaciones del embarazo, y aún en estado de urgencia obstétrica. Las urgencias
obstétricas soncomplicaciones agudas, hechos repentinos que amenazan la vida y la integridad de
las madres y sushijos, que ocurren cuando las embarazadas y algunas veces, los médicos, no
están preparados para quesucedan.


3. Complicaciones más frecuentes en Obstetricia.
Del latín partus, el parto "normal" es el proceso mediante el cual el producto de la concepción y
susanexos son expulsados del organismo materno a través de las vías genitales, con un embarazo
mayor desemanas y un producto de 500 g o más. Así, representa el evento obstétrico donde los
fenómenoslocales activos y pasivos, los cambios anatómicos de los órganos maternos, la dinámica



                                                                                           Pagina 35
uterina, laexpulsión del feto y anexos ovulares y la pérdida sanguínea ocurren dentro de la
secuencia, magnitud,topografía y duración aceptadas como naturales, sin interferencias,
accidentes o complicaciones queameriten la intervención terapéutica.
En estas condiciones, el parto comprende tres períodos clínicos:


a) primer periodo o dilatación, que va desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación cervical
completa.
b) segundo periodo o expulsión, que concluye con la salida del feto.
c) tercer período o alumbramiento, que finaliza con la expulsión de la placenta y las
membranascorio-amnióticas.


        EMBARAZOS:



El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera
aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus
hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.

La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora
del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos
significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las
consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de
referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a
las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado
de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar
gratificaciones inmediatas.

El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de iniciar
precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la
autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en
unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se
provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente.

Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la
condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es
característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de
los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo,




                                                                                              Pagina 36
generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad
se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.

Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para
educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de
aumentar su propio valor y poseer algo.

Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos
representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo (394).
Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una selección de países de América
Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20 años actualmente embarazadas declararon
que sus embarazos eran inoportunos o no deseados.

En el estado de peruano, trece de cada 100 mujeres peruanas –entre los 15 y 19 años de
edad– son madres o están embarazadas por primera vez.7

Esto indica un gran des avance en materia educativa, por ello, el índice de alfabetismo es inferior
en el Estado,presentando el gran número de adolescentes.




7 según el último informe del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares)
realizado en 2009.



                                                                                           Pagina 37
CAPITULO II

                                          MARCO TEORICO

Adolescencia

La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su definición no es fácil,
puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación ecológica (referidos al
medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre
otros."

En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de "examinar los propios pensamientos,
formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probable y planificar". En el área afectivo-social el
adolescente debe lograr un desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y,
además, dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores.

La autoestima en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria
sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo. Otra de las tareas en esta área es la de
"alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo
familiar en etapas posteriores."

Sexualidad en la adolescencia

La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o
biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de
placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados

Embarazo Adolescente

El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado, sorpresivo. González
señala que "se desarrollan reacciones de angustia propias del momento y trastornos en el proceso
normal del desarrollo de la personalidad, fenómenos que condicionan la aparición de patologías
orgánicas propias del embarazo.

Una mujer con carencia afectiva y sin una adecuada educación de la voluntad, además de la
erotización ambiental y la seudo-valoración de la sexualidad sin compromiso podrá conducir a la
joven a una relación sexual inmadura con el riesgo de un embarazo inesperado. "Muchas mujeres
llegan al embarazo como una manera de llenar sus múltiples carencias.

La ser requerida sexualmente, las hace sentirse valoradas. Entregan ese cariño no tanto por
satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado."



                                                                                               Pagina 38
"La situación de embarazo ocurre en un contexto afectivo en un período denominado como
"pololeo" y que culmina con relaciones sexuales de poca ocurrencia. En la fase culminante, y una
vez conocida la notificación de embarazo, se desencadena una conflictiva psicosocial grave, con
consecuencias personales en la propia adolescente y socio-familiares a nivel de la familia de
origen y entorno inmediato."

Como factor de índole biológico se puede señalar que actualmente la pubertad se produce a
edades más tempranas. Científicamente se ha comprobado que hay un adelanto de casi un año en
la menarquia (primera menstruación), ésta se sitúa como promedio a los 12 años. "Esta parcial
madurez fisiológica trae como consecuencia la emergencia de relaciones sexuales más tempranas
(que se calcula en un adelanto de tres años con respecto a las generaciones anteriores)..."

Los jóvenes desconocen, por lo tanto, riesgos médicos de un embarazo a tan temprana edad,
implicancias de la menarquia, como también el conocimiento de métodos anticonceptivos con sus
ventajas y desventajas.

En relación con los factores de riesgo de carácter sociocultural, es importante señalar la influencia
que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen
una gran presión debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una seudo-
valoración de éste como placer, es decir, sin compromiso afectivo.

Embarazo en la Adolescente:

El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud de primer orden en la
actualidad. La OMS, afirma que: cada año se embarazan en el mundo es representado por el
numero de cada 100 000 de nacimientos. Un 25% de estas niñas embarazadas tienen apenas 14
años de edad, y una de cada siete están decididas a abortar. Cabe señalar que la mayoría de las
adolescentes embarazadas tienen entre 14 y 16 años de edad, encontrándose en la clasificación
de adolescentes en edad media.

Silber (1992), refiere que cada año 3.312.000 adolescentes latinoamericanas llevarán a término su
embarazo. Se ignora el número de abortos. Sin embargo, en la adolescencia se relaciona a
factores que incluyen nivel socioeconómico bajo, inestabilidad familiar, iniciación de la actividad
sexual a muy temprana edad, por falta de conocimientos en educación sexual e irresponsabilidad
por parte de los adolescentes. Además podemos evidenciar que los embarazos sucesivos en los
adolescentes contribuyen a perpetuar el ciclo de la pobreza y la miseria.

En el II Congreso de la Mujer, se señala la incidencia cada vez mayor de embarazos precoces en
el grupo entre 12 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta de educación sexual y desconocimiento



                                                                                             Pagina 39
sobre la sexualidad humana. Cabe destacar que uno de los factores que han sido asociados con el
embarazo en adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad
sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no
deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen mitos e ignorancia referente al
embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un
problema para nuestra sociedad.

En relación con los factores causales del embarazo en adolescente, podemos referir así en
relación que Tapia (1991), en un trabajo de investigación donde se estudió La violencia y la
realidad de la madre joven de sectores populares refiere como principales causas de embarazo en
adolescentes, la inestabilidad familiar, el abuso sexual y el incesto, la menarquía temprana (12
años) la falta de educación sexual oportuna y formal, la carencia habitacional y los medios de
comunicación. Por consiguiente los factores antes mencionados están presentes en el ambiente en
el cual se desarrollan los adolescentes, contribuyendo a propiciar una actividad sexual temprana y
en embarazos sucesivos en la adolescente, cabe resaltar la constante publicidad sobre la
sexualidad en los medios de televisión, cine, radio y publicaciones.

Las adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad promedio del embarazo fue
de los 16 años (moda), la mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos
conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición
las mantenía aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía. Igualmente la
mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada
por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de
programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en
su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más
prometedor.

Bases Teóricas

Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la
aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que es el
signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos internos de la
reproducción. La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la obtención de la
capacidad reproductora la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el
comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello púbico y la aceleración del crecimiento
anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real de la menstruación.




                                                                                                Pagina 40
Los datos estadísticos que se registran expresan la crítica situación de las adolescentes
provenientes de los sectores marginales, aunado a lo expuesto precisó que el embarazo precoz es
como una patología social, ya que en la actualidad la mayoría de las mujeres adultas controlan su
maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad, mientras que en las adolescentes
ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo precoz, lo cual constituye un
problema social

Crecimiento y Desarrollo:

En los adolescentes hay un periodo de transición y se va a caracterizar por la presencia de
cambios biológico, psíquicos, comportamiento social del joven. Los cambios biológicos se deben al
aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los jóvenes los caracteres sexuales
secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema respiratorio, circulatorio, gónadas,
órganos reproductores.

Silber (1992), acotó que en la mujer el proceso de crecimiento se inicia entre los 9 y 10 años,
alcanzando los máximos valores entre 12 y 13 años. En los varones se inicia entre los 14 y 15
años. Los profesionales de la salud tienen a cargo la evolución biológica de los adolescentes que
le va a permitir, conocer de una forma amplia el crecimiento normal, diversidad de factores que
influyen en el crecimiento, entre ellos tenemos los ambientales y las condiciones nutricionales.

Sileo (1992), plantea que la evaluación integral del crecimiento y desarrollo se basa en los
aspectos: 1) Elaboración de una buena historia, 2) Evaluación antropométrica, 3) Examen
paraclínico, 4) Interpretación de los hallazgos (orientación diagnósticos). El profesional de salud
para conocer el crecimiento de estos jóvenes adolescentes debe tener dimensión corporal, peso,
tallas, edad y su composición corporal.

Desarrollo Psicológico:

En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la conducta,
manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la capacidad de reproducción.
Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad emocional, integridad,
identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un adulto.

Aspectos Psicológicos:

Como factores de índole psicológica, hay que considerar que las adolescentes generalmente se
involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una manera de independizarse
de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de rechazo hacia las figuras de autoridad,
o bien las realizan como un medio de satisfacer aquellas necesidades afectivas. "Se ha encontrado



                                                                                             Pagina 41
algunos factores de personalidad que facilitan el embarazo adolescente, como lo son la dificultad
de establecer metas apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia
a la frustración; labilidad emocional; falla en el control de los impulsos; afectividad empobrecida; y
escaso nivel de madurez emocional."

Otro factor de personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas
buscarían en el sexo llenar una necesidad de autoafirmación

Psicológicamente la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en los planos
intelectual, emocional y social, conjuntamente con las transformaciones corporales propias de este
período.

Cambios en la adolescencia:

Cambios Intelectuales:

El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar un mayor número
de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más amplia de situaciones sociales y
teorizar sobre aquellas que no son comprendidas en forma directa; Comienzo del empleo de la
lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento adopta el método hipotético - deductivo,
pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo, Las operaciones mentales
incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al pensamiento de la realidad
perceptible.

Cambios Emocionales:

García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia,
los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el
concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la
necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal,
el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha
constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.



Cambios Sociales:

Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por
extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa.




                                                                                             Pagina 42
PROBLEMAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

"El embarazo en adolescentes es muy riesgoso ya que pueden atentar contra la salud tanto de ella
como la del hijo. Este hecho puede agravarse si además de la corta edad, la madre no está dentro
de la protección del matrimonio, por lo que coloca dentro de una situación social de rechazo"8 .Doy
visto bueno de lo recopilado, que las adolescentes deben tener en mente la responsabilidad que
van a tener por sus actos ya que su vida y de la criatura

        Antecedentes Sociales:

"Se puede comprender los riesgos, aún más sociales ya que pueden ser marginadas por gente que
las rodea. Su evolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada
atención integral,"9 .la idea establecida es correcta, las jóvenes salen muy perjudicadas y
ocasionan el decaimiento del autoestima al verse discriminadas.

        Prevención Del Embarazo No Deseado

"Proporcionar información apropiada a todos los adolescentes sobre la sexualidad, anticoncepción
y salud reproductiva en general; para que las y los jóvenes asuman su sexualidad con
responsabilidad y sin riesgo de un embarazo no deseado" 10 .La idea está clara lo más
recomendable seria la abstinencia del acto sexual en la adolescencia para evitar realizar acciones
que causarían un trastorno psicológico como en lo moral"

        Embarazo En Las Adolescentes De Perú

"Período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del
parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto, así como en
la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto,"11. Con respecto a esta
idea el embarazo se torna a una serie de cambios que hacen el desarrollo del feto.

        Embarazo En Adolescentes De Lima

"Los factores que determinan los embarazos en adolescentes pueden variar de acuerdo a las
características socioculturales de las diversas poblaciones. Tanto que es culturalmente aceptado, y
por el contrario su no ocurrencia es rechazada; en poblaciones como la de Lima, por su
componente religioso y conservador no es permitido.".

Tienen mucho que ver la cultura, costumbres y dependiendo eso se dan a saber el distinto modo
de pensar sobre el tema.




                                                                                              Pagina 43
Salud Nutricional:



"Las adolescentes embarazadas necesitan tener una atención especial dado que pueden necesitar
un aporte mayor porque no ha completado su desarrollo físico." El punto de vista sobre este
párrafo es que las madres ya sean adolescentes con mucha más razón deben tener buena salud
para que el hijo también logre serlo.

"Reglas específicas de la higiene: el vestido de un embarazada debe ser holgado, en particular se
puede establecer que los corpiños no ajusten los senos, es preferible el uso de calzados de taco
bajo puesto que los altos, al proyectar hacia adelante el centro de gravedad del cuerpo hacen que
haya desequilibrio y frecuentes caídas”. La idea es de buena ayuda para que no haya
complicaciones y se mantenga una salud estable

        El Estudio De Las Adolescentes Embarazadas

"La edad promedio de la primera relación sexual en las madres adolescentes es de 15 años. El
intervalo entre la primera relación sexual y el primer embarazo en las madres adolescentes es de
7.12 meses.; el 75.2% de las madres adolescentes se embarazaron por descuido. .En la madre
adolescente la primera experiencia sexual estuvo mayormente relacionada con la salida a un
paseo. En el 89% de los casos de las madres adolescentes, el embarazo se produce después de
varias relaciones sexuales La mayorías de las madres que recibieron educación sexual."15. Este
tema nos da a ver el mayor interés que deben poner en este problema porque son muchas las
jóvenes afectadas y que deberían brindar recursos para no encontrarnos problema

         Causas que impidan el desarrollo fetal:

Debido a diferentes factores; en la mujer suele presentarse infecciones de transmisión sexual
(ITS), abortos inducidos el suicidio, hemorragias, anemia y desgarros vaginales" 16. Al parecer son
muchas causas y algunas de las mencionadas son las que se presentan con mayor frecuencia y
que agreden la salud de la joven

        Consideraciones Psicosociales Para El Aumento De Los Embarazos En
        Adolescentes

"Sociedad represiva niega la sexualidad considerando el sexo como algo peligroso. Mientras que la
sociedad permisiva tolera ampliamente la sexualidad .Y mucho más aun la Sociedad alentadora


                                                                                         Pagina 44
habla que el sexo es importante". Dada la idea en cierto modo el entorno influye mucho y porque al
tener esa manera de pensar frustran y no dejan tener una idea clara sobre sexualidad

        Causas Biológicas

"La edad de menarquía es un factor determinante de la capacidad reproductiva la que está ligada a
la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la 1ra
menstruación. Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el
adelanto de la edad de menarquía”. Analizando este punto existe un ciclo en la mujer que da inicio
a la capacidad para procrear pero que no por eso es una edad adecuada para tenerlos

        Punto De Vista Social Y Psicológico

"La adolescencia conlleva factores biológicos pre disponibles. Los cambios propios de la
adolescencia producen un aumento anormal de los impulsos sexuales .Se le permite como
derecho exclusivo ejercer al hombre su sexualidad mientras que a la mujer se le exige la represión"
19. Es correcta esta información porque no se debe ejercer una vida sexual y primordialmente la
adolescente, que es quien se ve más expuesta a las consecuencias como es el embarazo.

        La Educación Sexual:

"Término para describir la orientación sexual, las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos, la
reproducción y otros aspectos de la sexualidad humana. Las mejores fuentes de educación sexual
suelen ser los padres, los programas escolares o las campañas de salud pública. Frecuentemente
llenan ese vacío con consejos inadecuados que oyen de sus amigos y de la televisión." . Por tal al
parecer el mejor apoyo que ciertamente tienen que recibir las jóvenes tiene que venir de los padres
quienes son los responsables en este tema,

        Por violación:

"La violación se da por haber forzado a tener relaciones sexuales con otra persona sin su
consentimiento y empleando violencia en la acción o amenaza y con mayor proporción en el caso
de mujeres jóvenes." Concuerdo con lo expuesto ya que es un hecho muy degradable que
causaría un trastorno a cualquier persona

        Impacto de la adolescente embarazada en la sociedad:

"Las madres adolescentes son juzgadas y marginadas ante la sociedad y los que las rodea por lo
que a decisión hipoteca la vida de la joven para siempre, la condena a un presente de niña madre
y a un futuro con pocas expectativas profesionales y económicas." La adolescente va quedar
marcada para siempre a no disfrutar su etapa de desarrollo ya que tiene una responsabilidad muy



                                                                                            Pagina 45
grande de quedar a cargo de un niño. "Otro agravantes que el padre adolescente en general no
asume la responsabilidad paterna y los bebes al final se quedan con la madre" Es cierto que la
mayoría de jóvenes embarazadas quedan nada mas como madres solteras, al arecer esto no se
debe dar por lo que son adolescentes no son conscientes de sus actos y la mujer siempre saldrá
lastimada.

EN EL PERÚ:

Uno de los principales problemas de salud sexual y reproductiva de las mujeres es la problemática
de embarazo adolescente. El Censo 2007 señala que del total de 2 millones 203 mil 348 mujeres
adolescentes entre 12 a 19 años de edad, 160 mil 258 son madres, es decir el 7.27 % de dicha
población
.
Las madres adolescentes entre 12 a 14 años suman 4,487, representando el 2,8%, mientras que
las madres adolescentes de 15 a 19 años son 155,770 representando el 97,2%.
Los departamentos de la selva son los que presentan mayores porcentajes de madres
adolescentes. Veamos lo siguiente:


Departamento De 12 a 14 años De 15 a 19 años
Ucayali 1,2% 23,5%
Madre de Dios 1,1% 21,0%
Loreto 0,9% 24,7%
San Martín 0,9% 23,1%


La maternidad adolescente limita el acceso a la educación y a oportunidades de empleo y disfrute
de otros derechos en las adolescentes, trastocando las dinámicas de socialización, ocio, educación
propias de este grupo de edad.


Entre enero y setiembre se registraron 76,913 casos de embarazo adolescente, por lo cual
                                                 8
podemos proyectar al año más de 102,000 casos .


Pero otra problemática asociada es el aborto. “Cada año alrededor de 115 mil adolescentes
resultan embarazadas, mientras que el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por


8 Según la encuesta demográfica de salud familiar ENDES




                                                                                         Pagina 46
complicaciones en el parto o el puerperio (periodo posterior al parto) que ocurren en nuestro país,
corresponden a este grupo poblacional”.


       Atención al parto
El Ministerio de salud informó que en el 2008 había alcanzado los siguientes resultados vinculados
a los controles prenatales y el parto institucionalizado:


        92% de Mujeres reciben atención prenatal. Se incrementó sobre todo laatención prenatal
        en las zonas rurales de 82% (ENDES 2004) a 85.1%(ENDES 2007).


        El incremento continuo del parto institucional, llegándose al 72.6% según
ENDES 2007. El Parto Institucional en el ámbito rural se viene incrementando también
paulatinamente, de 45% en el año 2004 a 48.3% en el 2007.
     En el 2008 un total de 355,577 partos, bajo la cobertura del SIS, de ellas:
Declaraciones de la Dra. Rosario Gutiérrez Pantoja, presidenta de la Sociedad Peruana de
Obstetricia y Ginecología (SPOG).


El 35.7% corresponden a mujeres del ámbito rural.
El 66% corresponde al grupo etario de mujeres entre 20 y 34 años.
El 20.8% corresponde al grupo etario de mujeres adolescentes entre 15 y19 años.
El 12.2% corresponde al grupo etario de mujeres mayores de 35 años.
El 0.83% corresponde al grupo etario de mujeres menores de 15 años.


Mortalidad materna:


“La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro dela discriminación
y el bajo status social de las mujeres” señala el MINSA. Lascondiciones de vida, el acceso
oportuno a los controles en la etapa del embarazo,la adecuada atención en el parto y post parto
son muy importantes para evitar lamorbilidad y mortalidad materna.


En el Perú la mortalidad materna es muy alta, ocupamos el segundo lugar en
Latinoamérica, después de Bolivia. Según cifras oficiales son 185 decesosmaternos por 100 mil
nacidos vivos; mientras que la tasa de mortalidad perinatales de 23.1 muertes por mil nacidos vivos
señala el MINSA.




                                                                                           Pagina 47
Los departamentos de Puno, Cajamarca, Piura, La Libertad, Loreto Ucayali y
Junín presentan los mayores niveles de mortalidad materna.


Sin embargo, un informe de Amnistía Internacional sobre la situación en el casoperuano señala
citando a UNFPA que mueren 240 mujeres por cada 100,000nacidos vivos. Así mismo, que el 27%
de las muertes de mujeres por causasrelacionadas con el embarazo se produjeron durante el
embarazo, 26% duranteel propio parto, y el 46% durante las seis semanas siguientes al parto,
siendo lascinco causas principales de la muerte las hemorragias, pre-eclampsia,
infección,complicaciones tras un aborto o un parto obstruido.


El mismo estudio citado de Amnistía internacional señala que las tasas demortalidad materna en
las zonas rurales son altas respecto al promedio nacional,esta problemática está asociada con las
dificultades para accederoportunamente al centro de atención por las distancias y condiciones
geográficas,escases de recursos económicos, temor y resistencia a ser atendida bajopatrones
socioculturales distintos y poco respetuosos de su idiosincrasia,discriminación, precariedad en las
instituciones de salud, desconfianza.


Frente a esta situación el MINSA ha elaborado el Plan Estratégico Nacional parala Reducción de la
Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015.
Un aspecto importante, además de una mayor inversión pública en salud, es laadecuación cultural
de estos servicios, la creación de casas de espera, que sonnecesarios para incrementar la
cobertura de atención de las mujeres rurales tanto Amnistía Internacional. Perú: Deficiencias
fatales. Las barreras a la salud materna en el Perú,publicado el 9 de julio del 2009.


En el embarazo como en el parto institucionalizado y los controles posteriores, ya que la mayor
proporción de muertes maternas se producen en las zonas rurales.


Acceso y uso de información y métodos anticonceptivos
Si bien es cierto existen una serie de servicios públicos y privados de orientación y consejería en
métodos de planificación familiar, un grupo importante de la población no accede a este tipo de
servicios.


“Un estudio del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé a gestantes y madres
provenientes de diversos distritos de Lima y del Callao dio cuenta de que sólo el 35% de mujeres
adolescentes utiliza o exige a su pareja algún método anticonceptivo durante su primera relación



                                                                                           Pagina 48
sexual, el otro 65% no lo hace. Con respecto a los principales motivos de las adolescentes para no
utilizar un método anticonceptivo en su primera experiencia sexual, el médico detalló que la
primera justificación es que ellas no piensan que pueden salir embarazadas (33.72%), seguido por
que la relación sexual se desarrolla sin previa planificación (28.49%), y por el desconocimiento de
los métodos anticonceptivos (12.79%).” 10 Esta es una muestra que grafica lo que puede estar
sucediendo a nivel nacional.


El Movimiento Manuela Ramos señala que “menos de la mitad de mujeres peruanas en edad fértil,
es decir sólo el 45%, utilizan algún tipo de método anticonceptivo. De este grupo, un poco más de
la mitad usa métodos modernos, mientras que el resto se protege con un método tradicional”. Es el
caso de las mujeres en las zonas rurales, que señalan que no emplean métodos anticonceptivos
debido al desconocimiento de los mismos, o el desacuerdo por parte de sus esposos que se
oponen ante el temor de la infidelidad, o por el uso de otros métodos naturales, muchas mujeres no
llevan el control de sus menstruaciones por ser analfabetas por desuso, entre otras razones.
Manuela Ramos refiere también que cerca al 30% de las mujeres sexualmente activas corren el
riesgo de quedar embarazadas sin desearlo y muchas asumen una maternidad que no desean y
otras optan por interrumpir sus embarazos.


“Se calcula que al año se producen 376 mil abortos clandestinos en el Perú, mientras que los
nacimientos no deseados ascienden a 1.8 millones. El uso del anticonceptivo oral de emergencia
(AOE) no permite que las cifras de aborto se incrementen.” Señala Manuela Ramos, sin embargo,
recientemente se ha retirado dicha píldora de los centros de salud y restringido su reparto gratuito,
con lo cual las mujeres más pobres o de escasos recursos son las más perjudicadas.


SIDA y ETS en Mujeres


En un informe de ONU sida11 se señala que el sida afecta más a varones que ha mujeres, el año
2008 fue casi tres veces más alto en varones que el número registrado entre mujeres.
Según el MINSA a septiembre del 2009 se reportaron 23,446 casos de SIDA y
36,138 casos de VIH. La OMS y ONUSIDA empleando otro método para estimar el número de
casos señala que habría 76,000 personas viviendo con VIH.
Otro dato relevante es el grupo de edad, son las y los jóvenes de 25 a 35 que presentan entre
11,400 y 20,200 casos y un 55% no reciben información consejería de manera oportuna. En las y
los jóvenes un factor en contra son el tipo de conductas sexuales de riesgo que tienen.




                                                                                            Pagina 49
Las mujeres viviendo con VIH son aproximadamente 21,000, la relación hombre mujer es de 3 a 1,
por cada mujer infectada hay 3 hombres infectados.
Anteriormente la proporción era de 9 hombres por 1 mujer (año 1986), lo que da cuenta de cómo
ha crecido en el caso de las mujeres.


4. Derecho a la educación


Nivel educativo alcanzado:


El censo del 2007 señala que en general habido una mejora importante en el acceso a los diversos
niveles educativos, si tenemos como referencia el censo anterior.


Respecto al acceso al nivel educativo superior el promedio nacional es 31,1% de las personas de
15 años y más que han logrado estudiar algún grado de la educación superior, sea universitaria o
no universitaria.
Sin embargo, como pasa en la mayoría de indicadores sociales, las brechas se acentúan si
tomamos de referencia del área de residencia, mientras que la zona urbana ha logrado el 37,9% de
acceso a algún tipo de educación superior, en la zona rural solo el 6,2% accedió a este nivel
educativo.


Esta constante se repite en los diversos niveles educativos, veamos lo siguiente:


Nivel educativo Área rural Area urbana


Sin nivel educativo alguno 19,5% 4,1%
Inicial 0,1% 0,1%
Con educación primaria 45,3% 17,1%
Con educación secundaria 28,9% 40,7%
Con educación superior universitario 2,3% 18,1%
Con educación superior no 3,9% 19,8%


Si bien se reconoce un avance en el acceso a la educación por parte de hombres y mujeres, las
brechas de género aún se mantienen en nuestro país. En base a los datos del censo
estructuramos el siguiente cuadro, donde se observa que el porcentaje de mujeres que no tienen
ningún nivel educativo muy superior al dehombres:



                                                                                          Pagina 50
Nivel educativo Hombre Mujer


Sin nivel educativo alguno 3,9% 10,8%
Inicial 01% 01%
Con educación primaria 24,3% 22,1%
Con educación secundaria 41,9% 34,6%
Con educación superior 32% 30%


Otro aspecto a considerar son los departamentos con menores niveles de desarrollo educativo, el
censo 2007 señala que en “Apurímac (20,5%)Huancavelica (18,9%), Ayacucho (16,8%),
Cajamarca (16,2%) y Huánuco (15,4%), se encontró la mayor proporción de población que no tiene
ningún nivel de educación…La población femenina mayor de 15 años que no logró estudiar nivel
alguno de educación se encuentra en mayor proporción en los departamentos de Apurímac
(30,4%),Huancavelica (28,1%), Ayacucho (25,4%), Cajamarca (24,2%), Huánuco (22,1%) y Ancash
(20,1%).”


Respecto a la asistencia escolar a la educación secundaria que comprende a las y los niños y
adolescentes de 12 a 16 años, el promedio nacional refiere que asisten el 88.3% de esta población
a algún año de enseñanza regular, es decir 11.7% no asisten a la secundaria, sin embargo en
departamentos como Cajamarca (78,3%), Amazonas (78,0%) y San Martín (76,5%), se dan las
menores tasas de asistencia escolar. Y si consideramos el área de residencia encontramos que en
las zonas rurales de Amazonas no asisten un 30,5%, en Cajamarca un 26,7%,en Huánuco un
20,3%, en La Libertad 30%, Lambayeque 23,8%, Piura 27.6%, Loreto 29,1%, en Madre de Dios un
25%,Ucayali 29.4%. Es decir en 9 departamentos se supera el 20% de inasistencia a la educación
secundaria y esta problemática afecta sobre todo a las mujeres que truncan sus estudios y con
ellos sus posibilidades de desarrollo educativo y laboral.


Analfabetismo femenino


El analfabetismo es otro indicador sensible que da cuenta de la discriminación hacia las mujeres, el
censo mencionado refiere que el analfabetismo se ha reducido respecto al año 1993 en 5,7 puntos
porcentuales, pero aún sigue siendo una problemática social que no logramos superar en el país.
Al 2007 teníamos 1 millón 359 mil 558 personas de 15 y más años de edad que no sabe leer ni
escribir, esto representa el 7,1% de este segmento de la población.




                                                                                          Pagina 51
La brecha es alta en este caso tanto según área de residencia, como según sexo, veamos el
siguiente cuadro que da cuenta que la población analfabeta de las zonas rurales casi quintuplica el
porcentaje de la zona urbana:


Área de residencia Población Porcentaje


Rural 810,768 19,7%
Urbana 548,790 3,7%
En el caso de las mujeres analfabetas la proporción es casi de 3 a 1 respecto a los hombres, y esto
se eleva sustantivamente si se trata de zonas rurales, veamos:


Sexo Población Porcentaje


Mujeres 1´023,288 10,6%
Hombres 336, 277 3,6%
Los departamentos de la sierra presentan mayores niveles de analfabetismo, como es el caso de
Apurímac con (21,7%), Huancavelica (20,1%), Ayacucho (17,9%), Cajamarca (17,1%) entre otros.


Y es precisamente en estos departamentos que el analfabetismo femenino supera el 30% como es
el caso de Apurímac (32,2%) y Huancavelica (30,0%), o el 20%, los departamentos de Ayacucho
(26,9%), Cajamarca (25,5%), Huánuco (23,8%), Cusco (21,0%), seguidos de Puno (19,0%),
Ancash (18,6%) y Amazonas (17,8%). Si hacemos una focalización mayor en provincias de estos
departamentos encontraremos por ejemplo que las mujeres analfabetas pueden superar el 40%
como Jaén en Cajamarca con 42,6% de población femenina analfabeta. Esto muestra la gravedad
del problema en las zonas rurales.


El documento base de la sistematización del foro “La mujer rural en las políticas públicas” nos
aporta otros datos importantes que grafican la situación de discriminación de las mujeres de
distintas etnias en el país, veamos:


Lenguas Mujeres
Analfabetas 15 a más años
Hombres analfabetos 15 a más años
Ashaninka 32,7% 20,7%
Quechua 31,1% 9,9%



                                                                                           Pagina 52
Aymara 22,3% 6,1%
Otras lenguas nativas 27,7% 11,7%
Español 6,8% 2,7%


Situación de la educación de la niña en las zonas rurales
El Movimiento Manuela Ramos realizó un importante estudio acerca de la situación de las niñas y
adolescentes y su acceso a la educación en las zonas rurales, señalando que casi 1 millón 900 mil
niñas y adolescentes rurales sufren exclusión, lo que condiciona la situación educativa de las
mujeres en las zonas rurales en cuanto a sus posibilidades de desarrollo, ejercicio de sus derechos
y ciudadanía, el acceso al mercado laboral. Este estudio refiere “que son más de 740 mil mujeres
adultas rurales que ni siquiera han iniciado su educación formal o apenas presentan educación
inicial y están sobre todo concentradas en la sierra.


Allí, 570 mil mujeres no han culminado un nivel educativo regular alguno.
También constata que los padres desestiman la asistencia a la escuela de las niñas y adolescentes
de 12 a 17 años porque a dicha edad los costos de oportunidad de desarrollar labores domésticas
y apoyar las productivas se incrementa y como sabemos esto tiene a la base patrones socio
culturales muy arraigados en la población que privilegia la inversión educativa en los hombres.


El informe de sistematización del foro La mujer rural en las políticas públicas citado, señala que
según ENAHO Continua, trimestre abril - junio 2008, la asistencia escolar en los niveles de inicial y
primaria según sexo en zonas rurales muestra que las niñas asisten en mayor proporción que los
niños en inicial y conforme avanza el nivel educativo el porcentaje de mujeres es menor que el de
los hombres:
Nivel Educativo Asistencia escolar
Niñas
Asistencia escolar
Niños
Inicial (3 -5 años) 52,4% 48,9%
Primaria 88,7% 92,7%


Igualmente constata que las mujeres de zonas rurales que asisten a la secundaria representan el
65,1%, mientras que en las zonas urbanas el 81,5%.




                                                                                            Pagina 53
Además de las causas referidas en los estudios de Manuela Ramos, las adolescentes no asisten a
la escuela por las distancias, que les suponen caminar horas exponiéndose a asaltos, secuestros y
                                                                                                    9
violaciones, señala la sistematización del Foro La mujer rural en las políticas públicas, MIMDES.



       COMPLICACIONES:


    Desprendimiento de la placenta


    Antes de que el bebé nazca, la placenta se puede despegar de la pared del útero como
    consecuencia de una hemorragia en la zona. Los síntomas son un fuerte dolor en el abdomen
    acompañado, a veces, por una hemorragia oscura a través de la vagina.


    Se asocia a pre-eclampsia (hipertensión arterial en algunas embarazadas) y suele ocurrir en el
    tercer trimestre. Puede llegar a ser grave, ya que la parte de placenta desprendida deja de
    aportar oxigeno al bebé, así que, una vez diagnosticado el problema, debería hacerse una
    cesárea urgentemente.


    Pre-eclampsia


    La Pre-eclampsia es la hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se da porque la
    placenta crea sustancias que contribuyen a obstruir las arterias. Algunas señales de pre-
    eclampsia son: presión sanguínea elevada, hinchazón que no desaparece y una cantidad
    excesiva de proteínas en la orina.


    Tener la tensión alta no significa necesariamente sufrir pre-eclampsia. Tu médico la controlará
    en cada consulta y sólo cuando haya una descompensación preocupante podríamos hablar de
    esta enfermedad.


    En la mamá puede provocar crisis hipertensivas, insuficiencia hepática o renal, alteraciones de
    la coagulación y hasta cuadros convulsivos o comatosos llamados eclampsia. En el bebé


9 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MIMDES VICEMINISTERIO DE LA
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE LA MUJER --DOCUMENTO DE
TRABAJO hallado en:
http://www.crolimacallao.org.pe/pdf/libros/Aproximacion%20situacion%20de%20la%20muje-
%20MIMDES%202010.pdf




                                                                                          Pagina 54
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo

Contenu connexe

Tendances

Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazoMonografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
rkemer_8
 

Tendances (20)

Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Diagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazoDiagnostico del-embarazo
Diagnostico del-embarazo
 
Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
 
Prostaglandinas en labor de parto y aborto
Prostaglandinas en labor de parto y abortoProstaglandinas en labor de parto y aborto
Prostaglandinas en labor de parto y aborto
 
Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazoMonografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

En vedette (8)

Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Monografia embarazo precoz
Monografia embarazo precozMonografia embarazo precoz
Monografia embarazo precoz
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Similaire à Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo

Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
str_unc
 
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZMOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
alumnagenesis
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
sergiotpias
 

Similaire à Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo (20)

Embarazo precoz
Embarazo precoz Embarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Formato u
Formato uFormato u
Formato u
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PARTO PREMATURO
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PARTO PREMATUROPRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PARTO PREMATURO
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PARTO PREMATURO
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
 
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZMOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
MOGRAFIA DEL EMBARAZO PRECOZ
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
 
PROYECTO EMBARAZO PRECOZ
PROYECTO  EMBARAZO PRECOZPROYECTO  EMBARAZO PRECOZ
PROYECTO EMBARAZO PRECOZ
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Proyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazoProyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazo
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
MI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YOMI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YO
 
Proyecto. gabi
Proyecto. gabiProyecto. gabi
Proyecto. gabi
 

Plus de rkemer_8

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
rkemer_8
 
Tecnica grafico esquematicas
Tecnica grafico esquematicasTecnica grafico esquematicas
Tecnica grafico esquematicas
rkemer_8
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
rkemer_8
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
rkemer_8
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
rkemer_8
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
rkemer_8
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
rkemer_8
 
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
rkemer_8
 
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
rkemer_8
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
rkemer_8
 
Universidad de Oceanía
Universidad de Oceanía Universidad de Oceanía
Universidad de Oceanía
rkemer_8
 
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
Realidad universitaria   katherine pamela cèspedes correaRealidad universitaria   katherine pamela cèspedes correa
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
rkemer_8
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetricia
rkemer_8
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
rkemer_8
 
Monografia para obst
Monografia para obstMonografia para obst
Monografia para obst
rkemer_8
 
trabajo para el libro por equipo
trabajo para el libro por equipotrabajo para el libro por equipo
trabajo para el libro por equipo
rkemer_8
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
rkemer_8
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
rkemer_8
 
Mi horario personal
Mi horario personalMi horario personal
Mi horario personal
rkemer_8
 

Plus de rkemer_8 (20)

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Tecnica grafico esquematicas
Tecnica grafico esquematicasTecnica grafico esquematicas
Tecnica grafico esquematicas
 
tecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de trestecnicas de estudio grupo de tres
tecnicas de estudio grupo de tres
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
 
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
 
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
 
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 
Universidad de Oceanía
Universidad de Oceanía Universidad de Oceanía
Universidad de Oceanía
 
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
Realidad universitaria   katherine pamela cèspedes correaRealidad universitaria   katherine pamela cèspedes correa
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetricia
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Monografia para obst
Monografia para obstMonografia para obst
Monografia para obst
 
trabajo para el libro por equipo
trabajo para el libro por equipotrabajo para el libro por equipo
trabajo para el libro por equipo
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
Mi horario personal
Mi horario personalMi horario personal
Mi horario personal
 

Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo

  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA:OBSTETRICIA CURSO:MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TEMA:MUERTE MATERNA CAUSADO POR COMPLICACIONES E INDICES DE EMBARAZOS CICLO:PRIMERO GRUPO:´´A´´ DOCENTE:HERNÁNDEZ TORRES, ALEX MIGUEL ALUMNA:ARIAS CALDERÓN, ANA KEMERLY CAJAMARCA DEL 2012 EPÍGRAFE Pagina 2
  • 3. Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia. Me interesa el futuro, porque en él voy a pasar el resto de mi vida - Charles F. Kettering Tomar la decisión de tener un hijo es trascendental. Se trata de decidir que tu corazón caminará siempre fuera de tu cuerpo. (Elisabeth Stone) DEDICATORIA Pagina 3
  • 4. Esta monografía se la dedico a todas esas personas que estuvieron prestándome su tiempo apoyándome, dándome siempre un consejo y a todos ellos que me permitieron sentirme bien, para poder elaborar una buena monografía. A mi familia, por brindarme cada día su amor, su amistad, y darme lo mejor de la vida; un hogar, un espacio especial que me ha permitido realizar esta monografía. Se la dedico en especial a mi querida abuela, pues sé que ahora mismo estaría muy contenta por la carrera que estoy estudiando, demostrando que yo puedo hacer bien las cosas. AGRADECIMIENTO Pagina 4
  • 5. En primer lugar, deseo agradecer a Dios, quien me permitió darme la vida y mantenerme en salud y tener la fuerza de todos los días, así, es como he logrado realizar esta monografía. Agradezco también a mi padre que me mantenía informada y me aportaba pequeñas ideas para realizar mejor la monografía. Agradezco a mi docente de métodos y técnicas de estudio por siempre recomendarnos a mi y a mi grupo de trabajo, en cómo realizar el trabajo y darnos las recomendaciones cuando lo necesitamos. A todos mis compañeros de trabajo, por brindarme su amistad, y hacerme sentir bien como compañeros de primer ciclo y por brindarme siempre sus concejos cuando algo no lograba comprender. INDICE Pagina 5
  • 6. COMPLICACIONES DURANTE Y DESPUES DEL EMBARAZO PARTO RESUMEN……………………………………………………………………………….8 PALABRAS CLAVES ………………………………………………………………….12 ABSTRAC..……………………………………………………………………………...13 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….17 CAPITULO I –EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………………21 OBJETIVOS ……………………………………………………………………………28 HIPOTESIS……………………………………………………………………………..30 JUSTIFICACION……………………………………………………………………….31 LIMITACIONES…………………………………………………………………………34 ANTECEDENTES………………………………………………………………………35 CAPITULO II MARCO TEORICO…………………………………………………………………….38 MARCO JURIDICO…………………………………………………………………….66 CAPITULO III Pagina 6
  • 8. En la gran mayoría de casos, los partos transcurren de forma completamente normal, pero hay casos en los que la asistencia médica se vuelve imprescindible para preservar la salud, o la vida, tanto de la madre como del bebé. Es entonces que la madre suele depender muchísimo de profesionales que evitaran cualquier tipo de problemas que usualmente puede aparecerse en el momento menos pensado, pero sobre todo cuando se trata del momento preciso del parto. Algunas de los problemas más comunes presentado durante el embarazo es:  Deterioro de la oxigenación materna  Embarazo múltiple  Contracción intrauterina anormal  Desproporción pelvi-cefálica (si el canal pélvico es demasiado estrecho o el fetodemasiado grande, podemos encontrarnos que las constantes vitales del feto, por ejemplo su ritmo cardiaco, se vean afectadas negativamente por el esfuerzo queacarrea el proceso. En estos casos se recurren a cesáreas de emergencia, o al usode instrumentos como el fórceps.)  Mal posición fetal.  Parto prolongado (Si el parto se prolonga durante demasiado tiempo existe unverdadero riesgo tanto para la madre como para el feto, así que se debe recurrir al uso de fórceps o cesárea)  Insuficiente irrigación placentaria  Alteración del intercambio de gases en la placenta  Entre otros. Algunas de estas complicaciones puede producir graves problemas en la madre, después del parto ya sea como grandes infecciones o la muerte y en el feto puede suceder lo mismo con el feto pudiendo ser debido a quedurante la asfixia perinatal se dan unas modificaciones hemodinámicas que generan un aumento de la tensión arterial, adrenérgico inducida con vasoconstricción periférica redistribución del gasto cardiaco, esto con el objetivo de proveer sangre oxigenada a losórganos vitales, excluyendo la circulación al resto de los órganos. Por ende la falta de oxigenación generalizada, en diversos órganos.Su importancia fundamental es que puede contribuir a la aparición de parálisis cerebraly retraso mental mas adelante cuando este empiece a desarrollarse. Pagina 8
  • 9. Pero qué sucede cuando una complicación se presenta a causa de la falta de organización técnica o la falta de recursos necesarios para una buena atención a la madre. Las complicaciones obstétricas ocuparon un alto lugar como causa de mortalidad hospitalaria y causa de mortalidad general, y se les define como cualquier contratiempo, acontecimiento o accidente que ponga en peligro la vida de una mujer y/o de su producto durante el embarazo, parto 1 o puerperio, y/o que origine secuelas graves e incluso la muerte . La OMS reportó en 1997 que el embarazo y el parto son las principales causas de incapacidad y muerte de mujeres de 15 a 49 años: en los últimos 10 años seis millones de mujeres han muerto por esta causa, y se calculó que en el mundo ocurre una muerte materna cada minuto8 9. Una muerte materna (llamada también muerte obstétrica) es la muerte de una mujer, debida a cualquier causa, mientras está embarazada o durante los 42 días siguientes a la terminación del embarazo. Existen varios factores por el que se puede presentar varias complicaciones, produciendo dos tipos que muerte materna Muerte obstétrica indirecta es la muerte materna resultante de una enfermedad preexistente o que se desarrolla durante el embarazo no debida a causas obstétricas directas pero que fue agravada por los efectos fisiológicos del embarazo. Muerte obstétrica directa es la muerte materna debida a complicaciones obstétricas del estado grávido-puerperal por intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o una serie de eventos resultantes de los anteriores como pueden ser hemorragia, pre-eclampsia, infección, anestesia, etc. ---------------------------------------------------------------------------- 1 (del recién nacido hasta los 28 días de vida extrauterina) representaron la 7ª causa de mortalidad general y la primera causa de mortalidad infantil. Pagina 9
  • 10. El embarazo en la adolescencia tiene unas consecuencias adversas tanto de tipo físico y psicosocial, en especial en las más jóvenes (15-16 años) y sobretodo en las pertenecientes a las clases sociales más desfavorecidas, ya que siguen una dieta inadecuada a su estado y utilizan tarde o con poca frecuencia el servicio de atención prenatal, lo que supone una dificultad mayor para aceptar la realidad, retraso de la primera visita, desconocimiento del tiempo de gestación, incumplimiento del tratamiento, pasividad, falta de respaldo, depresión y dificultad en la relación asistencial, entre otras cosas. Una de las características sociodemográficas de las madres adolescentes, es la particular composición de la estructura familiar; destaca que un 17,5% de las madres siguen constando como residentes en la residencia paterna, mientras que un 15% se incorpora a la residencia del padre, un 65% crea una unidad familiar independiente y un 2,5% vive sola o con otras personas (pensiones, casas de acogida, etc...). En lo concerniente al aspecto psicológico, es conveniente que la madre adolescente reoriente toda su vida y asuma responsabilidades de adulto. Según numerosos estudios realizados, éstas desempeñan bien su papel de madre, estableciendo buenas relaciones con su hijo, no siendo menos competentes que las adultas. Dentro de las consecuencias biológicas negativas que afectan al embarazo en la adolescencia destacan: -retraso en el crecimiento intrauterino y otras patologías durante el embarazo -aumento significativo de partos prematuros -neonatos pequeños y de bajo peso con respecto a los de las madres adultas. La literatura psiquiátrica enumera cuatro grandes patrones psicodinámicos subyacentes en la embarazada adolescente: 1. Una relación alterada con la madre, con sentimientos ambivalentes entre deseo de separación y libertad y necesidad de dependencia. 2. Imagen negativa del padre. 3. Experiencias emocionales negativas durante la fase de maduración. 4. Problemas en el proceso de socialización en general y concretamente una influencia específica en grupos de pares, con reacciones emocionales que tienden a evitar la soledad y el rechazo. Aparte del embarazo en sí mismo y del hijo que va a nacer existen otros estresores: Pagina 10
  • 11. -matrimonio precipitado, -abandono de la escuela y de la formación profesional, -un grave estresor adicional lo constituye el aborto provocado (2). Con respecto a este último punto incluimos un dato obtenido de un estudio realizado en Barcelona, en el que dentro de las tasas de fecundidad se añaden las elevadas tasas de interrupción voluntaria del embarazo en las adolescentes, cuya proporción representa un 44% del total de embarazos en adolescentes en el año 1990. Los factores de riesgo que más influyen en la probabilidad de embarazo en la adolescencia son los siguientes: -una deficiente información sobre la sexualidad y métodos contraceptivos. -bajo nivel educacional procedente de los padres. Pagina 11
  • 12. PALABRAS CLAVES Parto, infecciones, enfermedades, complicaciones, aborto inducido, muerte materna, mala atención obstétrica, puerperio, madres adolescentes. Pagina 12
  • 13. ABSTRACT In the vast majority of cases, the Parthians pass a completely normal, but there are cases in which medical care becomes essential to preserve the health or life of both the mother and baby. It is then that the mother often depends heavily on professionals avoid any problems that usually can appear when you least expect it, but especially when it comes to the moment of birth. Some of the most common problems during pregnancy is presented: Impaired maternal oxygenation Multiple Pregnancy abnormal uterine contraction Cephalic pelvic disproportion (if the pelvic canal is too narrow or too large fetus, we may find that the baby's vital signs, such as your heart rate, adversely affected by the effort that brings the process. In these cases resort to emergency cesarean, or the use of instruments such as forceps.) fetal malposition. Prolonged labor (If labor goes on for too long there is a real risk to both mother and fetus, so they must resort to the use of forceps or cesarean) Insufficient irrigation placental Impaired gas exchange in the placenta Other. Some of these complications can cause serious problems in the mother, postpartum infections either as large or death in the fetus and the same can happen with a fetus may be because during perinatal asphyxia hemodynamic changes occur that generate a increased blood pressure, peripheral adrenergic vasoconstriction induced redistribution of cardiac output, this in order to provide oxygenated blood to vital organs, excluding the circulation to other organs. Thus the widespread lack of oxygenation in various organs. Its Pagina 13
  • 14. fundamental importance is that it can contribute to the occurrence of cerebral palsy and mental retardation later when this starts to develop. But what happens when a complication arises because of the lack of organization or lack of technical resources necessary for good care for the mother. Obstetric complications occupied a high place as a cause of hospital mortality and causes of mortality, and are defined as any mishap or accident event which endangers the life of a woman and / or its product during pregnancy, childbirth or postpartum, and / or originate serious sequelae and even death.1. The WHO reported in 1997 that pregnancy and childbirth are the leading causes of disability and death among women aged 15 to 49 years: in the last 10 years, six million women have died from this cause, and estimated that in the world occurs one maternal death every minuto8 9. A maternal death (also called obstetric death) is death of a woman, from any cause, while pregnant or within 42 days of termination of pregnancy. There are several factors that can by several complications, producing two types maternal death Indirect obstetric death is maternal death resulting from a preexisting condition or that develops during pregnancy is not due to direct obstetric causes but was aggravated by physiologic effects of pregnancy. Direct obstetric death is maternal death due to obstetric complications of pregnancy- puerperal state by interventions, omissions, incorrect treatment or series of events resulting from the above such as bleeding, pre-eclampsia, infection, anesthesia. The teenage pregnancy has adverse consequences both physical and psychological, especially in younger (15-16 years) and especially in those belonging to the lower social classes, as they follow a diet and inadequate to its later use or infrequently prenatal care Pagina 14
  • 15. service, which is a major difficulty to accept reality, delayed first visit, ignorance of their gestation period, noncompliance, passivity, lack of support, depression and difficulty care relationship, among other things. One of the sociodemographic characteristics of teenage mothers, is the particular composition of the family structure; notes that 17.5% of mothers continue as residents consisting paternal residence, while 15% is incorporated into the residence of the father , 65% make an independent family unit and 2.5% live alone or with others (pension, shelters, etc ...). With regard to the psychological aspect, it is desirable that the teen mother reorients his life and assumes adult responsibilities. According to numerous studies, they play their role of mother, establishing a good relationship with your child, not being less competent than adults. Among the negative biological consequences affecting adolescent pregnancy include: -Intrauterine growth retardation and other disorders during pregnancy -Significant increase in premature births -Neonates small, low weight with respect to the adult stem. The psychiatric literature lists four major underlying psychodynamic patterns in pregnant teenager: 1. A disturbed relationship with the mother, with ambivalent feelings separation between desire and need for freedom and dependence. 2. Negative image of the father. 3. Negative emotional experiences during the maturation phase. 4. Problems in the socialization process in general and in particular a specific influence of peer groups, with emotional reactions tends to avoid loneliness and rejection. Apart from the pregnancy itself and son to be born there other stressors: -Hasty marriage, -Dropout and vocational training, Pagina 15
  • 16. -A serious additional stressor is what induced abortion (2). Regarding this last point included a data obtained from a study in Barcelona, which in fertility rates are added the high rates of abortion among adolescents, whose share accounts for 44% of all pregnancies in adolescents in 1990. Risk factors that influence the likelihood of teenage pregnancy are: -Insufficient information about sex and contraception. -Low level of education from parents. Pagina 16
  • 17. INTRODUCCION Alrededor de 50 millones de mujeres en el mundo experimentan una complicación seria en su embarazo, y más de medio millón muere como consecuencia de que la emergencia médica que padecen no es atendida o lo es pero de manera tardía e inapropiada. Asimismo, cada año en el mundo1,2 millones de recién nacidos/as mueren por complicaciones durante el parto (OMS, 2002). 2 La persistencia de estas injustas e ingentes muertes de mujeres y recién nacidos En nuestra era y no solo en la actual, si no desde hace muchos atrás, cuando las mujeres daban a luz sin antibiótico alguno, cuando se carecía de conocimientos científicos e incluso no sabían el porqué de tantos males que surgían en la mujer especialmente en el parto. Tal vez la falta de experiencia provocaron una gran cantidad de muertes de mujeres que las muertes provocadas por una guerra, o tal ves el utilizar supuestos brebajes para clamar el tan doloroso momento que finalmente no hizo, si no, mas complicada la situación. Pero no sólo es el momento del parto cuando la mujer puede tener graves complicaciones, más si no también cuando el feto se halla en el proceso de desarrollo, o sobre todo después de un largo parto. Complicaciones, es decir, problemas que se presentan durante cualquier momento del proceso que se esté realizando, en este caso en el que hablare en mi monografía, son los problemas presentados cuando una mujer lleva en su vientre un ser por llegar o cuando llega su nacimiento y suele suceder también en la etapa de puerperio. Complicaciones tales como el desprendimiento de la placenta, pre-eclampsia, erupciones cutáneas, vómitos excesivos, que atemorizan a muchas mujeres a que pueda salir todo mal, o que su hijo pueda estar presentando algún mal que tal vez no le permita sobrevivir o desarrollarse normal durante su crecimiento Pero existe aún casos que existiendo ese tipo de complicaciones muchas mujeres no se acercan a tiempo a algún tipo de centro médico, ya sea por escases de economía, distancia, temor a ser atendido mal, simple ignorancia. 2 Consulta Técnica Regional sobre Atención Calificada del Parto en AméricaLatina y el Caribe, realizada en, Bolivia, del 9 al 11 de junio de 2003. Pagina 17
  • 18. Pero existe aún casos que existiendo ese tipo de complicaciones muchas mujeres no se acercan a tiempo a algún tipo de centro médico, ya sea por escases de economía, distancia, temor a ser atendido mal, simple ignorancia. Pero la mayoría de casos, cuando la mujer visita a su médico u obstetra, se puede detectar también problemas, que la mujer ni si quiera lo ha podido notar hasta ese entonces. En el parto es donde suele sucedes la mayoría de complicaciones, como la posición podálica del bebé a la hora del parto, o como también durante el alumbramiento, es decir, el no salir completamente la placenta de la cavidad uterina. O aun después del parto, mujeres que no tuvieron los cuidados necesario e hicieron esfuerzos que las conllevaron a infecciones puerperales o simplemente por mala atención obstétrica. Ninguna mujer en gestación puede estar libre de padecer en algún momento, cualquiera de estos casos, que si no se suele atender algunas correctamente, puede llevarlas hasta la muerte, aumentando el grado de mortalidad materna. En la mayoría de los casos suele suceder a la vez que muchísimas mujeres tienen una gran razón de tener cierto temor a ser atendido en un centro de salud, pues muchas mujeres aunque lo creamos así, suelen ser mal atendidas por los mismos profesionales, produciendo así las muertes maternas. Pagina 18
  • 19. INTRODUCTION About 50 million women in the world experience a serious complication in pregnancy, and more than half a million die from medical emergency that suffering is not answered or is but belatedly and inappropriate. Also, each year worldwide 1.2 million newborns / as die from complications during childbirth (WHO, 2002). The persistence of these unjust and massive deaths of women and newborn nacidos2 In our era, not only in the present, if not for many ago when women gave birth without any antibiotic, when scientific knowledge was lacking and even did not know why so many evils that arose in women especially in the delivery. Perhaps the lack of experience caused a lot of deaths of women deaths from war, or maybe the assumptions used concoctions to claim the painful moment finally did, otherwise the situation more complicated. But not only at birth when a woman can have serious complications, but also more when the fetus is in the development process, and especially after a long labor. Complications, ie, problems that arise during any stage being performed, in this case that speaks in my monograph, are the problems presented when a woman carries in her womb a being to come or when it reaches its birth and also often happens in the puerperium. Complications such as placental abruption, pre-eclampsia, rashes, excessive vomiting, that frighten many women that can go all wrong, or that your child may be having some evil that he might not survive or develop normally allow during growth But there still exist cases such complications many women do not come in time to some kind of medical facility, either by scarcity economy, distance, fear of being treated badly, simple ignorance. But there still exist cases such complications many women do not come in time to some Pagina 19
  • 20. kind of medical facility, either by scarcity economy, distance, fear of being treated badly, simple ignorance. But most cases, when a woman visits her doctor or midwife, can also detect problems that the woman has not even been noticed until then. In childbirth is where most often happen to complications such as breech baby at the time of delivery or during delivery as well, i.e. not completely exit the placenta from the uterine cavity. Or even after childbirth, women who did not have the necessary care and made efforts that entailed a puerperal infection or simply poor obstetric care. No woman in pregnancy can be free of suffering at some point, either case, if not usually address some successfully, you can take them to death, increasing the degree of maternal mortality. In most cases it happens while many women have a great reason to have some fear of being treated at a health center, for many women but we see so often poorly served by the same professionals, producing maternal deaths. Pagina 20
  • 21. MUERTE MATERNA CAUSADO POR COMPLICACIONES E INDICES DE EMBARAZOS CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  MUERTE MATERNA : Según estimaciones, en el año 2000 la tasa de mortalidad materna, que mide elnúmero de defunciones de mujeres como consecuencia de complicacionesrelacionadas con el embarazo por cada 100 000 nacidos vivos, fue de 400 para todo elmundo. El desglose por regiones indica que la tasa más elevada se registró en África(830), seguida por Asia (330), excluido el Japón; Oceanía (240), excluidos Australia yNueva Zelandia; América Latina y el Caribe (190), y los países desarrollados (20). Osea que para los países latinoamericanos la meta para el 2015 es de 47,5. En el 2000 el 70% de todas las defunciones maternas se registraron en 13 países endesarrollo. El mayor número de defunciones maternas se registró en la India, con 136000 casos, seguida por Nigeria, con 37 000. La mejora de la salud materna es uno de las ocho metas, objetivos del Milenio, ODM,adoptados por la comunidad internacional en la Cumbre del Milenio de las NacionesUnidas, celebrada en 2000. El ODM número 5 consiste en reducir, entre 1990 y 2015,la razón de mortalidad materna (RMM) en tres cuartas partes para 2015. O sea quepara los países latinoamericanos la meta para el 2015 es de 47,5 muertes por cada100 mil niños nacidos vivos. El seguimiento de los progresos, el registro de los datos y el procesamiento de lainformación sigue siendo difícil, excepto en los lugares donde existen registroscompletos de las defunciones con inclusión de las causas de las mismas. Por lo tanto,para hacer el seguimiento de los cambios es esencial el uso de indicadores tales comola proporción de mujeres que durante el parto son atendidas por personal capacitado. Pagina 21
  • 22. En los países en desarrollo, entre 1990 y 2000 la proporción de partos asistidos porpersonal capacitado aumentó del 42% al 52%, lo que indicaría una eventual reduccióndel número de defunciones maternas. Las conclusiones revelan las mejoras másnotables en Asia sudoriental y el Norte de África, mientras que el cambio más lento seregistra en el África subsahariana, donde la 2 tasa de mortalidad ascendió del 40% en1990 al 43% en 2000. La mayor parte de las defunciones y discapacidades maternas se producen comoconsecuencia de demoras en una o más de las tres circunstancias siguientes: elreconocimiento de las complicaciones, la llegada al centro médico, o la prestación deatención de buena calidad. Los esfuerzos por prevenir esas demoras son esencialespara salvar las vidas de las madres y sus recién nacidos. La educación sobre planificación familiar y la prestación de servicios de planificaciónfamiliar de buena calidad también pueden contribuir a mejorar la situación. Diariamente, 1600 mujeres y más de 10.000 recién nacidos mueren de complicacionesprevenibles del embarazo y del parto. Según la Organización Mundial de la Saludcerca del 99% de la mortalidad materna y del 90% de la mortalidad neonatal seproduce en el mundo en desarrollo.4 También menciona este informe de la OMS que las “muertes maternas por violenciaintrafamiliarno ha sido un tema suficientemente abordado en los estudios demortalidad materna. Desafortunadamente, la definición de muerte materna no permitecalcular y determinar con certeza la contribución de la violencia intrafamiliar a lamortalidad materna. No obstante, información proveniente de diversos estudiospermiten ejemplificar que el número y proporción de esa contribución puede serimportante. Por consiguiente, es necesario contar con una definición más inclusiva demortalidad materna y de una vigilancia epidemiológica más amplia que consideren a laviolencia intrafamiliar como una causa de muerte materna. Los factores causales se relacionan con niveles inferiores en el incremento de peso delas mujeres sobrevivientes de violencia, tasas mayores de infecciones por transmisiónsexual y mayor retraso 3 en acceso a atención prenatal. 3 Women and health: today's evidence tomorrow's agenda. WorldHealthOrganization 2009. Pagina 22
  • 23. La OMS menciona también que el aborto inseguro causa una proporción significativade muertes materna y señala que cerca de 70 000 mujeres mueren cada año a causade a las complicaciones resultantes de un aborto inseguro. La OMS dice que laevidencia muestra que las mujeres buscan abortan aun cuando haya restriccioneslegales y que los abortos realizados en condiciones de ilegalidad son inseguros yproporcionados por personas inexpertas y en condiciones antihigiénicas y que laevidencia muestra también que las mujeres pobres y aquellas afectadas por las crisis ylos conflictos son los que se encuentran en mayor riesgo. En los lugares en donde haymenos restricciones para la disponibilidad de acceso a un aborto seguro, las muertes ylas enfermedades se reducen drásticamente para las mujeres. Otro aspecto importante del problema es tener en cuenta que más de la mitad de lasmujeres embarazadas y una tercera parte de las que no lo están tienen anemia, unadeficiencia que aumenta significativamente los riesgos de salud tanto en la madrecomo en los hijos. La OMS también señala que las deficiencias maternas en micronutrientes puedenafectar el peso de recién nacido y sus oportunidades de sobrevivencia, así comotambién una baja ingestión de vitamina A, aumentan el peligro de ceguera nocturnapara la madre. Así mismo la OMS recomienda dar seguimiento a los Embarazos de adolescentes enrelación con la muerte materna, ya que las complicaciones del embarazo son unaimportante causa de mortalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años de los países endesarrollo; los abortos peligrosos - practicados por personas no preparadas encondiciones de falta de higiene- contribuyen en gran medida a esas muertes. El tema de la muerte materna es especialmente importante en los paísessubdesarrollados según lo muestran los datos que hemos citado. Se señala que peseal incremento del uso de anticonceptivos en los últimos 30 años, siguen siendomuchas las necesidades sin atender en todas las regiones. Por ejemplo, en el África7subsahariana, una de cada cuatro mujeres que desea espaciar sus embarazos o dejarde tener hijos no utiliza ningún método de planificación familiar. La Organización Mundial de la Salud difunde algunos datos importantes sobre lasituación de la salud de las mujeres en el mundo, que por supuesto influyen en elestudio de la muerte materna. Estos datos son los siguientes:  El 99% del medio millón de muertes maternas que se registran cada año seproduce en países en desarrollo. Pagina 23
  • 24. Según la Organización Mundial de la Salud “diariamente mueren 1500 mujeres debidoa complicaciones del embarazo y el parto. Se calcula que en 2005 hubo 536 000muertes maternas en todo el mundo. La mayoría de las muertes maternas son evitables, como se ha señaladoinsistentemente, pues existen soluciones terapéuticas o profilácticas para desaparecersus principales causas. Las principales causas, según los datos del 2005 y según la Organización Mundial de la Salud fueron las que se muestran en la siguiente gráfica. El informe de la OMS sobre muerte materna en el 2005 señala que la atención en elparto es determinante en los casos de muerte materna. En relación a ello señala que: “La atención especializada al parto puede suponer la diferencia entre la vida o lamuerte. Por ejemplo, una hemorragia intensa no atendida en la fase de expulsión de laplacenta puede matar, incluso a una mujer sana, en dos horas. Una inyección deoxitocina administrada inmediatamente después del parto es muy eficaz para reducir elriesgo de hemorragia.” “La segunda causa más frecuente de muerte materna,” en el 2005, “la septicemia,puede reducirse mucho si se utilizan técnicas asépticas. La tercera, la pre-eclampsia,es un trastorno hipertensivo del embarazo bastante frecuente, pero que se puedevigilar; aunque no se puede curar totalmente antes del parto, la administración demedicamentos como el sulfato de magnesio puede reducir el riesgo de convulsiones(eclampsia) potencialmente mortales. Otra causa frecuente de muerte materna, elparto obstruido, puede ser evitada o tratada por asistentes de partería cualificados. Elparto obstruido se produce cuando el feto tiene una posición anormal o su cabeza esdemasiado grande para el tamaño de la pelvis materna. Un instrumento simple paraidentificar tempranamente los problemas del parto es el partograma, un gráfico de laprogresión del parto y del estado del feto y la madre que el personal cualificado puedeutilizar para identificar la progresión lenta antes de que se produzca la obstrucción ytomar las medidas necesarias, entre ellas la cesárea.” En el Perú, el 87% de las embarazadas tuvieron al menos cuatroconsultas prenatales, mientras que en Etiopía la cobertura fue tan solo del 12%”. El reporte de salud mundial señala que: “Son muchas las causas de que las mujeresno reciban la asistencia que necesitan antes, durante y después del parto. En algunaszonas remotas es posible que no haya profesionales disponibles, y si los hay, que laatención no sea buena. En otros casos la Pagina 24
  • 25. mujer no tiene acceso a los centrossanitarios porque no dispone de medios de transporte o porque no puede pagar elcosto del transporte o de los servicios de salud. Las creencias culturales y el estatussocial de la mujer también pueden impedir que la embarazada obtenga la asistenciaque necesita. Para mejorar la salud materna hay que identificar y solucionar a nivelcomunitario las deficiencias de capacidad y calidad de los sistemas de salud y losobstáculos al acceso a los servicios de salud.”  EMBRAZO Descripción del problema El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos la adolescente es obligada a casarse con el padre del niño y es probable que algunos embarazos se produzcan con esta intención. Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de empleo futuro. La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para su familia, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebé que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción o contraer matrimonio con el padre, lo que ocasiona que en algunas situaciones tres generaciones pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, la adolescente misma y el hijo. Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo. El riesgo de mortalidad materna es mayor entre las adolescentes, aunque los factores económicos, sociales, de nutrición y de atención pre-natal pueden influir en cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos complicaciones principales: la pre-eclampsia (presión arterial elevada, inflamación y albúmina en la orina) y la estrechez pélvica. Además están presentes los problemas de tipo psicológico, como la ansiedad, el malestar físico, los cambios propios del embarazo, como el aumento de peso, la inflamación, el estrés y las Pagina 25
  • 26. manchas en la piel, cosas con las que la adolescente no contaba. El embarazo precoz se define como la gestación que ocurre durante los primeros años ginecológicos de la mujer, generalmente cuando mantiene total dependencia social y económica de los padres. Actualmente, los países subdesarrollados son los primeros que presentan este problema. En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a los 15 años tienen una vida sexual activa, y de este grupo el 15% ya han sido madres o han estado embarazadas. Venezuela es uno de los países más afectados por esta situación Unicef (2006); el 30% de los partos atendidos en los hospitales de Caracas en los años 2004 e inicios de 2005 han sido de adolescentes, afectando a la sociedad y a la adolescente en sí. En esta ciudad, más del 10% de los nacimientos se dan en mujeres entre los 15 y 19 años de edad y debido a la falta de maduración del organismo, el riesgo de mortalidad es de dos a cuatro veces más alto en adolescentes que en mujeres mayores de 20 años. Asimismo, la mortalidad de los recién nacidos es 30 veces mayor cuando se trata de madres adolescentes. Los adolescentes tienen pensamientos y actitudes frente al embarazo, en los cuales se demuestra una baja percepción de la gravedad del evento, no observan daños potenciales para la salud, pero si muestran mayores preocupaciones por lo económico y por la falta de apoyo parental. Algunos registran ganancias afectivas con el embarazo en la adolescencia, así como obtener compañía, mayor libertad, madurez y responsabilidad. Los adolescentes relatan el momento “ideal” para un embarazo, como el momento en que pueden tener estabilidad económica y no parece ser tan importante sentirse preparado o desear el embarazo. Esta problemática muestra una tendencia al aumento, y aunque en las sociedades con alto grado de tradición era relativamente normal una maternidad y unión temprana, las nuevas demandas del mundo moderno han tendido a alterar también las consecuencias de los embarazos precoces incluso en las sociedades tradicionales. Las posibles causas de este problema se relacionan con factores que incluyen el bajo nivel socioeconómico, inestabilidad familiar, escasa orientación sexual, desconocimiento de métodos de planificación y el uso inadecuado de los métodos anticonceptivos. Para el buen desarrollo de una sexualidad fructífera lo principal será dar a conocer a los jóvenes acerca de sexo sin tabúes de manera que tomen conciencia de sus actos y tengan conocimientos acerca del sexo seguro. Ahora todas las adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, cualquiera que sea su origen social, siente temor a embarazarse pero por la razón equivocada: lo que las asusta es la Pagina 26
  • 27. represalia social y no la consecuencia. Pese a este miedo, una mayoría, 80% no utilizan métodos 4 de prevención ni protección . Y el 20% restante que previene el embarazo, con la fórmula menos eficiente, el coito interrumpido. Las consecuencias se reflejan en dramas personales, el de una niña que se convierte en madre, y en grandes cifras que ubican a Venezuela en el tope de los países americanos con mayor proporción de embarazos adolescentes. Los liceos están capacitados, e incluso estimulan a la alumna embazada para que continúe estudiando. Pero la realidad económica golpea y la deserción es el mal común entre esas madres. Al buscar trabajo se tropieza con otro obstáculo; en el mercado laboral, las madres adolescentes están en desventaja, pues sus salarios son menores, al igual que sus oportunidades de ascenso. En la población activa adolescente son las madres las que registran el mayor índice de desocupación. El Estado Bolívar es una de las entidades del país con mayor índice de adolescentes entre 11 y 19 años de edad que salen embarazadas. Durante el año 2003 el número de adolescentes embarazadas era de 199, pero en el 2005 se 5 incrementó a 1 mil 557, lo que generó un aumento en 2 años del 782% (1 mil 358 más) . Por ello, en la Unidad Educativa Técnica Comercial Dalla Costa se observa con preocupación que cada comienzo de año escolar, cierta cantidad de alumnas inician su estudios con un notable embarazo teniendo unos cuantos meses de gestación que al momento del alumbramiento abandonan sus estudios haciéndose muy difícil su retorno. 4Según la Asociación Venezolana para la educación Sexual Alternativa (Avesa) 5Estadísticas aportadas por el Consejo Estadal de Derechos del Niño y Adolescente (2006). Pagina 27
  • 28. OBJETIVOS GENERAL Diseñar un Programa de Educación sexual y prevención para reducir índice de embarazos en las alumnas y jóvenes adolescentes de toda ciudad. Conocer la incidencia de adolescentes embarazadas entre 15 -20 años de bajos recursos. Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad ESPECÍFICOS Explicar la prevención del embarazo no deseado a través del programa Educación para la Salud Estudiar la relación que existe entre las adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable. Analizar las variables sociodemográficas (edad, 1º relación sexual, método anticonceptivo). Conocer la frecuencia con que se brinda la educación sexual a esta población. Definir las consecuencias psico-sociales que afecta a la futura joven embarazada. Analizar los problemas sociales, económicos y emocionales que ocasiona un embarazo no deseado. Estudiar la aceptación, valoración y cuidado personal de las adolescentes. Sugerir charlas sobre iniciación sexual, el embarazo y sus implicaciones. Evaluar el conocimiento que tienen las alumnas sobre método de prevención de embarazo. Analizar la incidencia de abortos en gestantes menores de 20 años, que consultaron en el centro de salud regional y canalizadas a través del DIF . Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad. Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres. Así como factores psicológicos. Pagina 28
  • 29. Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable. Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos recursos con estadísticas por sexo y edad. Promover actitudes de autoconocimiento, auto-aceptación, autovaloración y autocuidado. Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas problemáticas implican Pagina 29
  • 30. HIPÓTESIS: o EMBARAZOS: Hipótesis El aspecto socioeconómico bajo se relacionan con los embarazos en adolescentes entre 15 y 20 años. Hipótesis Nula El aspecto socioeconómico bajo no se relaciona con los embarazos en adolescentes entre 15 y 20 años Hipótesis Alterna Existe alguna relación entre el nivel socioeconómico bajo y los embarazos en adolescentes de entre 15 y 20 años. Muchas adolescentes terminan embrazadas también a causa de que en edad tan temprana, ya llevan una vida sexual activa. o COMPLICACIONES: Unas de las principales complicaciones presentadas en el embrazado de la mujer es la 5 aparición de pre eclampsia. La enfermedad hipertensiva es una de las complicaciones médicas más frecuentes del 6 embarazo. Su prevalencia varía entre el 7 y 10% de la población gestante. Son las complicaciones los que producen la gran mayoría de muertes maternas, ya se durante el embarazo, así como durante y después del parto. 6 Taco. O.E, La Preeclampsia y sus Hipótesis…, sacado de: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/226/1/La-Preeclampsia-y-sus-hipotesis.htm Pagina 30
  • 31. JUSTIFICACIÓN  COMPLICACIONES Este estudio se justifica debido a que se observa con preocupación como cada año escolar en forma secuencial, se evidencia la presencia de estudiantes adolescentes embarazadas en las instalaciones de la Unidad Educativa Técnica Comercial Dalla Costa para continuar con sus estudios de bachillerato, considerando hasta tal punto que su gravidez es normal, pudiendo influenciar de ésta manera que otras chicas puedan aparecer igualmente embarazadas. Pudiendo servir este estudio tanto de apoyo para futuras investigaciones como modelo a otras Instituciones educativas que presenten la misma problemática.  EMBARAZO: El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud publica Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo. Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para mujeres de menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%. El embarazo en adolescentes esta implicado cada día más como causa de consulta de los centros hospitalarios. Pagina 31
  • 32. Datos del DIF de Ciudad Guzmán, se ha incrementado durante los últimos años, él numero de embarazadas adolescentes con o sin complicaciones, como causa de consulta. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en adolescentes de bajos recursos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, en la Republica Mexicana lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces. Se estima que, a la edad de 20 años, el 40% de habrá experimentado por lo menos 1 embarazo. El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazadas incluyen: - Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia). Se estima que en los países en desarrollo aproximadamente el 20% a 60% de los embarazos son no deseados, y que los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad. En un estudio nacional se determinó que el 47% de las adolescentes estudiaban al momento de la concepción, cifra que disminuyó posteriormente al 8%. La incidencia de embarazos adolescentes varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado. En México, anualmente cerca de quinientos mil de embarazos corresponden a madres adolescentes, constituyendo un 8,8% del total de embarazos. En países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es mayor. La última estadística presentada por la secretaria de Salud informa que durante el año 2002 hubo un total de 250.674 partos, de los cuales 40.439 fueron en pacientes menores de 20 años, lo que corresponde a un 16,1% del total. Es interesante destacar que la prevalencia varía incluso entre los diferentes servicios de salud de nuestro país. Pagina 32
  • 33. Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna. Pagina 33
  • 34. LIMITACIONES  EMBARAZO:  El no contar con recursos económicos, tiempo y muy pocas fuentes bibliográficas.  No se estudia (por dificultad de acceso) las adolescentes embarazadas que interrumpen voluntariamente el embarazo.  La falta de educación sexual por parte de los padres de la joven.  COMPLICACIONES:  El no contar con los recursos necesarios cuando se presenta de momento la complicación de una mujer durante el parto, teniendo entonces la mujer, la posibilidad de morir.  La falta de atención sanitaria en distintas zonas en las cuales existe mayor número de mujeres embarazadas con el riesgo de que en cualquier se presenta cualquier enfermedad en la mujer que ponga en riesgo la salud de ella y sobre todo, de su hijo/a. Pagina 34
  • 35. ANTECEDENTES COMPLICACIONES Lascausas biológicas de mortalidad materna son prácticamente las mismas desde hace décadas: pre-eclampsia-eclampsia, choque séptico, choque hipovolémico. Se ha encontrado que lascausas que provocan las muertes obstétricas directas están asociadas a complicaciones del embarazo, elparto, el postparto o el aborto, pueden ser prevenibles y evitables. Según la OMS la tasa de mortalidad materna es de 100,000 recién nacidos vivos, y se calcula que entre el 75% y el 85% de lasmuertes maternas son previsibles con la tecnología y los recursos adecuados disponibles. Segúnestudios realizados por la OMS, el 46.4% de lamuertes maternas se relacionan con responsabilidad profesional y 9.7% con responsabilidad hospitalaria. Las principales causas de mortalidad materna en el mundo en 1997 fueron hemorragia grave (25%),infección puerperal (15%), aborto (13%) y pre-eclampsia-eclampsia (12%). Nuestro país comparte laestadística mundial; para el mismo año las primeras causas de mortalidad materna fueron pre-eclampsia. (32.8%), hemorragia del embarazo y parto (19.7%), aborto (8.5%) y complicaciones delpuerperio (8.4%). Se sabe, así mismo, que detrás de estas causas hay otras más complejas, que ocurren en distintasetapas del proceso de atención médica: una cultura de salud pobre o nula, por lo que la mujer y su familiano saben reconocer los signos de riesgo, y la decisión de acudir al servicio de salud se toma tardíamente,con el consecuente retraso en la solicitud de atención calificada. Otras mujeres si se percatan de losriesgos, pero no tienen acceso a buenos servicios de salud por problemas de distancia, transporte ocosto. De esta manera, es frecuente que las pacientes se presenten ante los servicios de atención médica concomplicaciones del embarazo, y aún en estado de urgencia obstétrica. Las urgencias obstétricas soncomplicaciones agudas, hechos repentinos que amenazan la vida y la integridad de las madres y sushijos, que ocurren cuando las embarazadas y algunas veces, los médicos, no están preparados para quesucedan. 3. Complicaciones más frecuentes en Obstetricia. Del latín partus, el parto "normal" es el proceso mediante el cual el producto de la concepción y susanexos son expulsados del organismo materno a través de las vías genitales, con un embarazo mayor desemanas y un producto de 500 g o más. Así, representa el evento obstétrico donde los fenómenoslocales activos y pasivos, los cambios anatómicos de los órganos maternos, la dinámica Pagina 35
  • 36. uterina, laexpulsión del feto y anexos ovulares y la pérdida sanguínea ocurren dentro de la secuencia, magnitud,topografía y duración aceptadas como naturales, sin interferencias, accidentes o complicaciones queameriten la intervención terapéutica. En estas condiciones, el parto comprende tres períodos clínicos: a) primer periodo o dilatación, que va desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación cervical completa. b) segundo periodo o expulsión, que concluye con la salida del feto. c) tercer período o alumbramiento, que finaliza con la expulsión de la placenta y las membranascorio-amnióticas. EMBARAZOS: El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar gratificaciones inmediatas. El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, Pagina 36
  • 37. generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad. Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo (394). Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una selección de países de América Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20 años actualmente embarazadas declararon que sus embarazos eran inoportunos o no deseados. En el estado de peruano, trece de cada 100 mujeres peruanas –entre los 15 y 19 años de edad– son madres o están embarazadas por primera vez.7 Esto indica un gran des avance en materia educativa, por ello, el índice de alfabetismo es inferior en el Estado,presentando el gran número de adolescentes. 7 según el último informe del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) realizado en 2009. Pagina 37
  • 38. CAPITULO II MARCO TEORICO Adolescencia La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su definición no es fácil, puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación ecológica (referidos al medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre otros." En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de "examinar los propios pensamientos, formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probable y planificar". En el área afectivo-social el adolescente debe lograr un desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y, además, dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores. La autoestima en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo. Otra de las tareas en esta área es la de "alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo familiar en etapas posteriores." Sexualidad en la adolescencia La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados Embarazo Adolescente El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado, sorpresivo. González señala que "se desarrollan reacciones de angustia propias del momento y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad, fenómenos que condicionan la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo. Una mujer con carencia afectiva y sin una adecuada educación de la voluntad, además de la erotización ambiental y la seudo-valoración de la sexualidad sin compromiso podrá conducir a la joven a una relación sexual inmadura con el riesgo de un embarazo inesperado. "Muchas mujeres llegan al embarazo como una manera de llenar sus múltiples carencias. La ser requerida sexualmente, las hace sentirse valoradas. Entregan ese cariño no tanto por satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado." Pagina 38
  • 39. "La situación de embarazo ocurre en un contexto afectivo en un período denominado como "pololeo" y que culmina con relaciones sexuales de poca ocurrencia. En la fase culminante, y una vez conocida la notificación de embarazo, se desencadena una conflictiva psicosocial grave, con consecuencias personales en la propia adolescente y socio-familiares a nivel de la familia de origen y entorno inmediato." Como factor de índole biológico se puede señalar que actualmente la pubertad se produce a edades más tempranas. Científicamente se ha comprobado que hay un adelanto de casi un año en la menarquia (primera menstruación), ésta se sitúa como promedio a los 12 años. "Esta parcial madurez fisiológica trae como consecuencia la emergencia de relaciones sexuales más tempranas (que se calcula en un adelanto de tres años con respecto a las generaciones anteriores)..." Los jóvenes desconocen, por lo tanto, riesgos médicos de un embarazo a tan temprana edad, implicancias de la menarquia, como también el conocimiento de métodos anticonceptivos con sus ventajas y desventajas. En relación con los factores de riesgo de carácter sociocultural, es importante señalar la influencia que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen una gran presión debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una seudo- valoración de éste como placer, es decir, sin compromiso afectivo. Embarazo en la Adolescente: El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud de primer orden en la actualidad. La OMS, afirma que: cada año se embarazan en el mundo es representado por el numero de cada 100 000 de nacimientos. Un 25% de estas niñas embarazadas tienen apenas 14 años de edad, y una de cada siete están decididas a abortar. Cabe señalar que la mayoría de las adolescentes embarazadas tienen entre 14 y 16 años de edad, encontrándose en la clasificación de adolescentes en edad media. Silber (1992), refiere que cada año 3.312.000 adolescentes latinoamericanas llevarán a término su embarazo. Se ignora el número de abortos. Sin embargo, en la adolescencia se relaciona a factores que incluyen nivel socioeconómico bajo, inestabilidad familiar, iniciación de la actividad sexual a muy temprana edad, por falta de conocimientos en educación sexual e irresponsabilidad por parte de los adolescentes. Además podemos evidenciar que los embarazos sucesivos en los adolescentes contribuyen a perpetuar el ciclo de la pobreza y la miseria. En el II Congreso de la Mujer, se señala la incidencia cada vez mayor de embarazos precoces en el grupo entre 12 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta de educación sexual y desconocimiento Pagina 39
  • 40. sobre la sexualidad humana. Cabe destacar que uno de los factores que han sido asociados con el embarazo en adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad. En relación con los factores causales del embarazo en adolescente, podemos referir así en relación que Tapia (1991), en un trabajo de investigación donde se estudió La violencia y la realidad de la madre joven de sectores populares refiere como principales causas de embarazo en adolescentes, la inestabilidad familiar, el abuso sexual y el incesto, la menarquía temprana (12 años) la falta de educación sexual oportuna y formal, la carencia habitacional y los medios de comunicación. Por consiguiente los factores antes mencionados están presentes en el ambiente en el cual se desarrollan los adolescentes, contribuyendo a propiciar una actividad sexual temprana y en embarazos sucesivos en la adolescente, cabe resaltar la constante publicidad sobre la sexualidad en los medios de televisión, cine, radio y publicaciones. Las adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad promedio del embarazo fue de los 16 años (moda), la mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición las mantenía aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía. Igualmente la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor. Bases Teóricas Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que es el signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos internos de la reproducción. La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la obtención de la capacidad reproductora la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello púbico y la aceleración del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real de la menstruación. Pagina 40
  • 41. Los datos estadísticos que se registran expresan la crítica situación de las adolescentes provenientes de los sectores marginales, aunado a lo expuesto precisó que el embarazo precoz es como una patología social, ya que en la actualidad la mayoría de las mujeres adultas controlan su maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad, mientras que en las adolescentes ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo precoz, lo cual constituye un problema social Crecimiento y Desarrollo: En los adolescentes hay un periodo de transición y se va a caracterizar por la presencia de cambios biológico, psíquicos, comportamiento social del joven. Los cambios biológicos se deben al aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los jóvenes los caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema respiratorio, circulatorio, gónadas, órganos reproductores. Silber (1992), acotó que en la mujer el proceso de crecimiento se inicia entre los 9 y 10 años, alcanzando los máximos valores entre 12 y 13 años. En los varones se inicia entre los 14 y 15 años. Los profesionales de la salud tienen a cargo la evolución biológica de los adolescentes que le va a permitir, conocer de una forma amplia el crecimiento normal, diversidad de factores que influyen en el crecimiento, entre ellos tenemos los ambientales y las condiciones nutricionales. Sileo (1992), plantea que la evaluación integral del crecimiento y desarrollo se basa en los aspectos: 1) Elaboración de una buena historia, 2) Evaluación antropométrica, 3) Examen paraclínico, 4) Interpretación de los hallazgos (orientación diagnósticos). El profesional de salud para conocer el crecimiento de estos jóvenes adolescentes debe tener dimensión corporal, peso, tallas, edad y su composición corporal. Desarrollo Psicológico: En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un adulto. Aspectos Psicológicos: Como factores de índole psicológica, hay que considerar que las adolescentes generalmente se involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una manera de independizarse de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de rechazo hacia las figuras de autoridad, o bien las realizan como un medio de satisfacer aquellas necesidades afectivas. "Se ha encontrado Pagina 41
  • 42. algunos factores de personalidad que facilitan el embarazo adolescente, como lo son la dificultad de establecer metas apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia a la frustración; labilidad emocional; falla en el control de los impulsos; afectividad empobrecida; y escaso nivel de madurez emocional." Otro factor de personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas buscarían en el sexo llenar una necesidad de autoafirmación Psicológicamente la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en los planos intelectual, emocional y social, conjuntamente con las transformaciones corporales propias de este período. Cambios en la adolescencia: Cambios Intelectuales: El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más amplia de situaciones sociales y teorizar sobre aquellas que no son comprendidas en forma directa; Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento adopta el método hipotético - deductivo, pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo, Las operaciones mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al pensamiento de la realidad perceptible. Cambios Emocionales: García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente. Cambios Sociales: Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa. Pagina 42
  • 43. PROBLEMAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES "El embarazo en adolescentes es muy riesgoso ya que pueden atentar contra la salud tanto de ella como la del hijo. Este hecho puede agravarse si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que coloca dentro de una situación social de rechazo"8 .Doy visto bueno de lo recopilado, que las adolescentes deben tener en mente la responsabilidad que van a tener por sus actos ya que su vida y de la criatura Antecedentes Sociales: "Se puede comprender los riesgos, aún más sociales ya que pueden ser marginadas por gente que las rodea. Su evolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral,"9 .la idea establecida es correcta, las jóvenes salen muy perjudicadas y ocasionan el decaimiento del autoestima al verse discriminadas. Prevención Del Embarazo No Deseado "Proporcionar información apropiada a todos los adolescentes sobre la sexualidad, anticoncepción y salud reproductiva en general; para que las y los jóvenes asuman su sexualidad con responsabilidad y sin riesgo de un embarazo no deseado" 10 .La idea está clara lo más recomendable seria la abstinencia del acto sexual en la adolescencia para evitar realizar acciones que causarían un trastorno psicológico como en lo moral" Embarazo En Las Adolescentes De Perú "Período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto, así como en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto,"11. Con respecto a esta idea el embarazo se torna a una serie de cambios que hacen el desarrollo del feto. Embarazo En Adolescentes De Lima "Los factores que determinan los embarazos en adolescentes pueden variar de acuerdo a las características socioculturales de las diversas poblaciones. Tanto que es culturalmente aceptado, y por el contrario su no ocurrencia es rechazada; en poblaciones como la de Lima, por su componente religioso y conservador no es permitido.". Tienen mucho que ver la cultura, costumbres y dependiendo eso se dan a saber el distinto modo de pensar sobre el tema. Pagina 43
  • 44. Salud Nutricional: "Las adolescentes embarazadas necesitan tener una atención especial dado que pueden necesitar un aporte mayor porque no ha completado su desarrollo físico." El punto de vista sobre este párrafo es que las madres ya sean adolescentes con mucha más razón deben tener buena salud para que el hijo también logre serlo. "Reglas específicas de la higiene: el vestido de un embarazada debe ser holgado, en particular se puede establecer que los corpiños no ajusten los senos, es preferible el uso de calzados de taco bajo puesto que los altos, al proyectar hacia adelante el centro de gravedad del cuerpo hacen que haya desequilibrio y frecuentes caídas”. La idea es de buena ayuda para que no haya complicaciones y se mantenga una salud estable El Estudio De Las Adolescentes Embarazadas "La edad promedio de la primera relación sexual en las madres adolescentes es de 15 años. El intervalo entre la primera relación sexual y el primer embarazo en las madres adolescentes es de 7.12 meses.; el 75.2% de las madres adolescentes se embarazaron por descuido. .En la madre adolescente la primera experiencia sexual estuvo mayormente relacionada con la salida a un paseo. En el 89% de los casos de las madres adolescentes, el embarazo se produce después de varias relaciones sexuales La mayorías de las madres que recibieron educación sexual."15. Este tema nos da a ver el mayor interés que deben poner en este problema porque son muchas las jóvenes afectadas y que deberían brindar recursos para no encontrarnos problema Causas que impidan el desarrollo fetal: Debido a diferentes factores; en la mujer suele presentarse infecciones de transmisión sexual (ITS), abortos inducidos el suicidio, hemorragias, anemia y desgarros vaginales" 16. Al parecer son muchas causas y algunas de las mencionadas son las que se presentan con mayor frecuencia y que agreden la salud de la joven Consideraciones Psicosociales Para El Aumento De Los Embarazos En Adolescentes "Sociedad represiva niega la sexualidad considerando el sexo como algo peligroso. Mientras que la sociedad permisiva tolera ampliamente la sexualidad .Y mucho más aun la Sociedad alentadora Pagina 44
  • 45. habla que el sexo es importante". Dada la idea en cierto modo el entorno influye mucho y porque al tener esa manera de pensar frustran y no dejan tener una idea clara sobre sexualidad Causas Biológicas "La edad de menarquía es un factor determinante de la capacidad reproductiva la que está ligada a la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la 1ra menstruación. Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el adelanto de la edad de menarquía”. Analizando este punto existe un ciclo en la mujer que da inicio a la capacidad para procrear pero que no por eso es una edad adecuada para tenerlos Punto De Vista Social Y Psicológico "La adolescencia conlleva factores biológicos pre disponibles. Los cambios propios de la adolescencia producen un aumento anormal de los impulsos sexuales .Se le permite como derecho exclusivo ejercer al hombre su sexualidad mientras que a la mujer se le exige la represión" 19. Es correcta esta información porque no se debe ejercer una vida sexual y primordialmente la adolescente, que es quien se ve más expuesta a las consecuencias como es el embarazo. La Educación Sexual: "Término para describir la orientación sexual, las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos, la reproducción y otros aspectos de la sexualidad humana. Las mejores fuentes de educación sexual suelen ser los padres, los programas escolares o las campañas de salud pública. Frecuentemente llenan ese vacío con consejos inadecuados que oyen de sus amigos y de la televisión." . Por tal al parecer el mejor apoyo que ciertamente tienen que recibir las jóvenes tiene que venir de los padres quienes son los responsables en este tema, Por violación: "La violación se da por haber forzado a tener relaciones sexuales con otra persona sin su consentimiento y empleando violencia en la acción o amenaza y con mayor proporción en el caso de mujeres jóvenes." Concuerdo con lo expuesto ya que es un hecho muy degradable que causaría un trastorno a cualquier persona Impacto de la adolescente embarazada en la sociedad: "Las madres adolescentes son juzgadas y marginadas ante la sociedad y los que las rodea por lo que a decisión hipoteca la vida de la joven para siempre, la condena a un presente de niña madre y a un futuro con pocas expectativas profesionales y económicas." La adolescente va quedar marcada para siempre a no disfrutar su etapa de desarrollo ya que tiene una responsabilidad muy Pagina 45
  • 46. grande de quedar a cargo de un niño. "Otro agravantes que el padre adolescente en general no asume la responsabilidad paterna y los bebes al final se quedan con la madre" Es cierto que la mayoría de jóvenes embarazadas quedan nada mas como madres solteras, al arecer esto no se debe dar por lo que son adolescentes no son conscientes de sus actos y la mujer siempre saldrá lastimada. EN EL PERÚ: Uno de los principales problemas de salud sexual y reproductiva de las mujeres es la problemática de embarazo adolescente. El Censo 2007 señala que del total de 2 millones 203 mil 348 mujeres adolescentes entre 12 a 19 años de edad, 160 mil 258 son madres, es decir el 7.27 % de dicha población . Las madres adolescentes entre 12 a 14 años suman 4,487, representando el 2,8%, mientras que las madres adolescentes de 15 a 19 años son 155,770 representando el 97,2%. Los departamentos de la selva son los que presentan mayores porcentajes de madres adolescentes. Veamos lo siguiente: Departamento De 12 a 14 años De 15 a 19 años Ucayali 1,2% 23,5% Madre de Dios 1,1% 21,0% Loreto 0,9% 24,7% San Martín 0,9% 23,1% La maternidad adolescente limita el acceso a la educación y a oportunidades de empleo y disfrute de otros derechos en las adolescentes, trastocando las dinámicas de socialización, ocio, educación propias de este grupo de edad. Entre enero y setiembre se registraron 76,913 casos de embarazo adolescente, por lo cual 8 podemos proyectar al año más de 102,000 casos . Pero otra problemática asociada es el aborto. “Cada año alrededor de 115 mil adolescentes resultan embarazadas, mientras que el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por 8 Según la encuesta demográfica de salud familiar ENDES Pagina 46
  • 47. complicaciones en el parto o el puerperio (periodo posterior al parto) que ocurren en nuestro país, corresponden a este grupo poblacional”.  Atención al parto El Ministerio de salud informó que en el 2008 había alcanzado los siguientes resultados vinculados a los controles prenatales y el parto institucionalizado: 92% de Mujeres reciben atención prenatal. Se incrementó sobre todo laatención prenatal en las zonas rurales de 82% (ENDES 2004) a 85.1%(ENDES 2007). El incremento continuo del parto institucional, llegándose al 72.6% según ENDES 2007. El Parto Institucional en el ámbito rural se viene incrementando también paulatinamente, de 45% en el año 2004 a 48.3% en el 2007.  En el 2008 un total de 355,577 partos, bajo la cobertura del SIS, de ellas: Declaraciones de la Dra. Rosario Gutiérrez Pantoja, presidenta de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG). El 35.7% corresponden a mujeres del ámbito rural. El 66% corresponde al grupo etario de mujeres entre 20 y 34 años. El 20.8% corresponde al grupo etario de mujeres adolescentes entre 15 y19 años. El 12.2% corresponde al grupo etario de mujeres mayores de 35 años. El 0.83% corresponde al grupo etario de mujeres menores de 15 años. Mortalidad materna: “La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro dela discriminación y el bajo status social de las mujeres” señala el MINSA. Lascondiciones de vida, el acceso oportuno a los controles en la etapa del embarazo,la adecuada atención en el parto y post parto son muy importantes para evitar lamorbilidad y mortalidad materna. En el Perú la mortalidad materna es muy alta, ocupamos el segundo lugar en Latinoamérica, después de Bolivia. Según cifras oficiales son 185 decesosmaternos por 100 mil nacidos vivos; mientras que la tasa de mortalidad perinatales de 23.1 muertes por mil nacidos vivos señala el MINSA. Pagina 47
  • 48. Los departamentos de Puno, Cajamarca, Piura, La Libertad, Loreto Ucayali y Junín presentan los mayores niveles de mortalidad materna. Sin embargo, un informe de Amnistía Internacional sobre la situación en el casoperuano señala citando a UNFPA que mueren 240 mujeres por cada 100,000nacidos vivos. Así mismo, que el 27% de las muertes de mujeres por causasrelacionadas con el embarazo se produjeron durante el embarazo, 26% duranteel propio parto, y el 46% durante las seis semanas siguientes al parto, siendo lascinco causas principales de la muerte las hemorragias, pre-eclampsia, infección,complicaciones tras un aborto o un parto obstruido. El mismo estudio citado de Amnistía internacional señala que las tasas demortalidad materna en las zonas rurales son altas respecto al promedio nacional,esta problemática está asociada con las dificultades para accederoportunamente al centro de atención por las distancias y condiciones geográficas,escases de recursos económicos, temor y resistencia a ser atendida bajopatrones socioculturales distintos y poco respetuosos de su idiosincrasia,discriminación, precariedad en las instituciones de salud, desconfianza. Frente a esta situación el MINSA ha elaborado el Plan Estratégico Nacional parala Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015. Un aspecto importante, además de una mayor inversión pública en salud, es laadecuación cultural de estos servicios, la creación de casas de espera, que sonnecesarios para incrementar la cobertura de atención de las mujeres rurales tanto Amnistía Internacional. Perú: Deficiencias fatales. Las barreras a la salud materna en el Perú,publicado el 9 de julio del 2009. En el embarazo como en el parto institucionalizado y los controles posteriores, ya que la mayor proporción de muertes maternas se producen en las zonas rurales. Acceso y uso de información y métodos anticonceptivos Si bien es cierto existen una serie de servicios públicos y privados de orientación y consejería en métodos de planificación familiar, un grupo importante de la población no accede a este tipo de servicios. “Un estudio del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé a gestantes y madres provenientes de diversos distritos de Lima y del Callao dio cuenta de que sólo el 35% de mujeres adolescentes utiliza o exige a su pareja algún método anticonceptivo durante su primera relación Pagina 48
  • 49. sexual, el otro 65% no lo hace. Con respecto a los principales motivos de las adolescentes para no utilizar un método anticonceptivo en su primera experiencia sexual, el médico detalló que la primera justificación es que ellas no piensan que pueden salir embarazadas (33.72%), seguido por que la relación sexual se desarrolla sin previa planificación (28.49%), y por el desconocimiento de los métodos anticonceptivos (12.79%).” 10 Esta es una muestra que grafica lo que puede estar sucediendo a nivel nacional. El Movimiento Manuela Ramos señala que “menos de la mitad de mujeres peruanas en edad fértil, es decir sólo el 45%, utilizan algún tipo de método anticonceptivo. De este grupo, un poco más de la mitad usa métodos modernos, mientras que el resto se protege con un método tradicional”. Es el caso de las mujeres en las zonas rurales, que señalan que no emplean métodos anticonceptivos debido al desconocimiento de los mismos, o el desacuerdo por parte de sus esposos que se oponen ante el temor de la infidelidad, o por el uso de otros métodos naturales, muchas mujeres no llevan el control de sus menstruaciones por ser analfabetas por desuso, entre otras razones. Manuela Ramos refiere también que cerca al 30% de las mujeres sexualmente activas corren el riesgo de quedar embarazadas sin desearlo y muchas asumen una maternidad que no desean y otras optan por interrumpir sus embarazos. “Se calcula que al año se producen 376 mil abortos clandestinos en el Perú, mientras que los nacimientos no deseados ascienden a 1.8 millones. El uso del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) no permite que las cifras de aborto se incrementen.” Señala Manuela Ramos, sin embargo, recientemente se ha retirado dicha píldora de los centros de salud y restringido su reparto gratuito, con lo cual las mujeres más pobres o de escasos recursos son las más perjudicadas. SIDA y ETS en Mujeres En un informe de ONU sida11 se señala que el sida afecta más a varones que ha mujeres, el año 2008 fue casi tres veces más alto en varones que el número registrado entre mujeres. Según el MINSA a septiembre del 2009 se reportaron 23,446 casos de SIDA y 36,138 casos de VIH. La OMS y ONUSIDA empleando otro método para estimar el número de casos señala que habría 76,000 personas viviendo con VIH. Otro dato relevante es el grupo de edad, son las y los jóvenes de 25 a 35 que presentan entre 11,400 y 20,200 casos y un 55% no reciben información consejería de manera oportuna. En las y los jóvenes un factor en contra son el tipo de conductas sexuales de riesgo que tienen. Pagina 49
  • 50. Las mujeres viviendo con VIH son aproximadamente 21,000, la relación hombre mujer es de 3 a 1, por cada mujer infectada hay 3 hombres infectados. Anteriormente la proporción era de 9 hombres por 1 mujer (año 1986), lo que da cuenta de cómo ha crecido en el caso de las mujeres. 4. Derecho a la educación Nivel educativo alcanzado: El censo del 2007 señala que en general habido una mejora importante en el acceso a los diversos niveles educativos, si tenemos como referencia el censo anterior. Respecto al acceso al nivel educativo superior el promedio nacional es 31,1% de las personas de 15 años y más que han logrado estudiar algún grado de la educación superior, sea universitaria o no universitaria. Sin embargo, como pasa en la mayoría de indicadores sociales, las brechas se acentúan si tomamos de referencia del área de residencia, mientras que la zona urbana ha logrado el 37,9% de acceso a algún tipo de educación superior, en la zona rural solo el 6,2% accedió a este nivel educativo. Esta constante se repite en los diversos niveles educativos, veamos lo siguiente: Nivel educativo Área rural Area urbana Sin nivel educativo alguno 19,5% 4,1% Inicial 0,1% 0,1% Con educación primaria 45,3% 17,1% Con educación secundaria 28,9% 40,7% Con educación superior universitario 2,3% 18,1% Con educación superior no 3,9% 19,8% Si bien se reconoce un avance en el acceso a la educación por parte de hombres y mujeres, las brechas de género aún se mantienen en nuestro país. En base a los datos del censo estructuramos el siguiente cuadro, donde se observa que el porcentaje de mujeres que no tienen ningún nivel educativo muy superior al dehombres: Pagina 50
  • 51. Nivel educativo Hombre Mujer Sin nivel educativo alguno 3,9% 10,8% Inicial 01% 01% Con educación primaria 24,3% 22,1% Con educación secundaria 41,9% 34,6% Con educación superior 32% 30% Otro aspecto a considerar son los departamentos con menores niveles de desarrollo educativo, el censo 2007 señala que en “Apurímac (20,5%)Huancavelica (18,9%), Ayacucho (16,8%), Cajamarca (16,2%) y Huánuco (15,4%), se encontró la mayor proporción de población que no tiene ningún nivel de educación…La población femenina mayor de 15 años que no logró estudiar nivel alguno de educación se encuentra en mayor proporción en los departamentos de Apurímac (30,4%),Huancavelica (28,1%), Ayacucho (25,4%), Cajamarca (24,2%), Huánuco (22,1%) y Ancash (20,1%).” Respecto a la asistencia escolar a la educación secundaria que comprende a las y los niños y adolescentes de 12 a 16 años, el promedio nacional refiere que asisten el 88.3% de esta población a algún año de enseñanza regular, es decir 11.7% no asisten a la secundaria, sin embargo en departamentos como Cajamarca (78,3%), Amazonas (78,0%) y San Martín (76,5%), se dan las menores tasas de asistencia escolar. Y si consideramos el área de residencia encontramos que en las zonas rurales de Amazonas no asisten un 30,5%, en Cajamarca un 26,7%,en Huánuco un 20,3%, en La Libertad 30%, Lambayeque 23,8%, Piura 27.6%, Loreto 29,1%, en Madre de Dios un 25%,Ucayali 29.4%. Es decir en 9 departamentos se supera el 20% de inasistencia a la educación secundaria y esta problemática afecta sobre todo a las mujeres que truncan sus estudios y con ellos sus posibilidades de desarrollo educativo y laboral. Analfabetismo femenino El analfabetismo es otro indicador sensible que da cuenta de la discriminación hacia las mujeres, el censo mencionado refiere que el analfabetismo se ha reducido respecto al año 1993 en 5,7 puntos porcentuales, pero aún sigue siendo una problemática social que no logramos superar en el país. Al 2007 teníamos 1 millón 359 mil 558 personas de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir, esto representa el 7,1% de este segmento de la población. Pagina 51
  • 52. La brecha es alta en este caso tanto según área de residencia, como según sexo, veamos el siguiente cuadro que da cuenta que la población analfabeta de las zonas rurales casi quintuplica el porcentaje de la zona urbana: Área de residencia Población Porcentaje Rural 810,768 19,7% Urbana 548,790 3,7% En el caso de las mujeres analfabetas la proporción es casi de 3 a 1 respecto a los hombres, y esto se eleva sustantivamente si se trata de zonas rurales, veamos: Sexo Población Porcentaje Mujeres 1´023,288 10,6% Hombres 336, 277 3,6% Los departamentos de la sierra presentan mayores niveles de analfabetismo, como es el caso de Apurímac con (21,7%), Huancavelica (20,1%), Ayacucho (17,9%), Cajamarca (17,1%) entre otros. Y es precisamente en estos departamentos que el analfabetismo femenino supera el 30% como es el caso de Apurímac (32,2%) y Huancavelica (30,0%), o el 20%, los departamentos de Ayacucho (26,9%), Cajamarca (25,5%), Huánuco (23,8%), Cusco (21,0%), seguidos de Puno (19,0%), Ancash (18,6%) y Amazonas (17,8%). Si hacemos una focalización mayor en provincias de estos departamentos encontraremos por ejemplo que las mujeres analfabetas pueden superar el 40% como Jaén en Cajamarca con 42,6% de población femenina analfabeta. Esto muestra la gravedad del problema en las zonas rurales. El documento base de la sistematización del foro “La mujer rural en las políticas públicas” nos aporta otros datos importantes que grafican la situación de discriminación de las mujeres de distintas etnias en el país, veamos: Lenguas Mujeres Analfabetas 15 a más años Hombres analfabetos 15 a más años Ashaninka 32,7% 20,7% Quechua 31,1% 9,9% Pagina 52
  • 53. Aymara 22,3% 6,1% Otras lenguas nativas 27,7% 11,7% Español 6,8% 2,7% Situación de la educación de la niña en las zonas rurales El Movimiento Manuela Ramos realizó un importante estudio acerca de la situación de las niñas y adolescentes y su acceso a la educación en las zonas rurales, señalando que casi 1 millón 900 mil niñas y adolescentes rurales sufren exclusión, lo que condiciona la situación educativa de las mujeres en las zonas rurales en cuanto a sus posibilidades de desarrollo, ejercicio de sus derechos y ciudadanía, el acceso al mercado laboral. Este estudio refiere “que son más de 740 mil mujeres adultas rurales que ni siquiera han iniciado su educación formal o apenas presentan educación inicial y están sobre todo concentradas en la sierra. Allí, 570 mil mujeres no han culminado un nivel educativo regular alguno. También constata que los padres desestiman la asistencia a la escuela de las niñas y adolescentes de 12 a 17 años porque a dicha edad los costos de oportunidad de desarrollar labores domésticas y apoyar las productivas se incrementa y como sabemos esto tiene a la base patrones socio culturales muy arraigados en la población que privilegia la inversión educativa en los hombres. El informe de sistematización del foro La mujer rural en las políticas públicas citado, señala que según ENAHO Continua, trimestre abril - junio 2008, la asistencia escolar en los niveles de inicial y primaria según sexo en zonas rurales muestra que las niñas asisten en mayor proporción que los niños en inicial y conforme avanza el nivel educativo el porcentaje de mujeres es menor que el de los hombres: Nivel Educativo Asistencia escolar Niñas Asistencia escolar Niños Inicial (3 -5 años) 52,4% 48,9% Primaria 88,7% 92,7% Igualmente constata que las mujeres de zonas rurales que asisten a la secundaria representan el 65,1%, mientras que en las zonas urbanas el 81,5%. Pagina 53
  • 54. Además de las causas referidas en los estudios de Manuela Ramos, las adolescentes no asisten a la escuela por las distancias, que les suponen caminar horas exponiéndose a asaltos, secuestros y 9 violaciones, señala la sistematización del Foro La mujer rural en las políticas públicas, MIMDES.  COMPLICACIONES: Desprendimiento de la placenta Antes de que el bebé nazca, la placenta se puede despegar de la pared del útero como consecuencia de una hemorragia en la zona. Los síntomas son un fuerte dolor en el abdomen acompañado, a veces, por una hemorragia oscura a través de la vagina. Se asocia a pre-eclampsia (hipertensión arterial en algunas embarazadas) y suele ocurrir en el tercer trimestre. Puede llegar a ser grave, ya que la parte de placenta desprendida deja de aportar oxigeno al bebé, así que, una vez diagnosticado el problema, debería hacerse una cesárea urgentemente. Pre-eclampsia La Pre-eclampsia es la hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se da porque la placenta crea sustancias que contribuyen a obstruir las arterias. Algunas señales de pre- eclampsia son: presión sanguínea elevada, hinchazón que no desaparece y una cantidad excesiva de proteínas en la orina. Tener la tensión alta no significa necesariamente sufrir pre-eclampsia. Tu médico la controlará en cada consulta y sólo cuando haya una descompensación preocupante podríamos hablar de esta enfermedad. En la mamá puede provocar crisis hipertensivas, insuficiencia hepática o renal, alteraciones de la coagulación y hasta cuadros convulsivos o comatosos llamados eclampsia. En el bebé 9 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MIMDES VICEMINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE LA MUJER --DOCUMENTO DE TRABAJO hallado en: http://www.crolimacallao.org.pe/pdf/libros/Aproximacion%20situacion%20de%20la%20muje- %20MIMDES%202010.pdf Pagina 54