Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Barranquilla..

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Barranquilla..

  1. 1. BARRANQUILLA<br />MARY LUZ RODELO SEHUANES<br />8ª° Matinal <br />Sociales<br />Lic. Libardo Ochoa<br />Instenalco<br />
  2. 2. ORIGEN DE BARRANQUILLA<br />Barranquilla es una ciudad colombiana, capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. En 1993 fue erigida constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario.[5] Es uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes y activos de Colombia, y el principal centro comercial, industrial, cultural y universitario de la Región Caribe colombiana.<br />El establecimiento de la ciudad data de la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena se empezaron a poblar alrededor de mercedes otorgadas por la Corona Española. Durante la época de la Independencia, Barranquilla se distinguió por el apoyo de sus habitantes a la causa libertadora, lo que le valió ser erigida en villa en 1813. Solo hasta la segunda mitad del siglo XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la navegación a vapor por el río Magdalena, lo que le permitió convertirse en el principal puerto exportador del país hasta la primera mitad del siglo XX.<br />
  3. 3. BARRANQUILLA<br />
  4. 4. DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE BARRANQUILLA<br />El nombre de Barranquilla hace referencia a las barrancas que existían en el sector aledaño al río Magdalena, donde empezó a formarse la ciudad. Durante la Colonia, la denominación barranca era común en poblaciones ribereñas (Barrancabermeja, Barranca Nueva, Barranca Vieja). El diminutivo en este caso es una alteración probablemente de origen aragonés.[8] Durante la Colonia, la zona se conoció sucesivamente como Sitio de los Indios de Camacho o Camach (o simplemente Camacho, por los indios Kamash, habitantes de la región a la llegada de los españoles), Sabanitas de Camacho, San Nicolás de la Barranquilla (por San Nicolás de Tolentino, santo patrono de don Nicolás de Barros y de la Guerra, fundador de la hacienda San Nicolás que dio origen al desarrollo de la zona), Barrancas de Camacho, Barrancas de San Nicolás, la Barranquilla de Camacho y la Barranquilla de San Nicolás.<br />
  5. 5. PERSONAJES DE BARRANQUILLA<br />Músicos.<br />Esthercita Forero:. "La Novia de Barranquilla", queridísima compositora y cantante de la vieja Barranquilla.<br />Shakira: Afamada cantante y compositora de música pop.<br />Aníbal Velásquez. Cantante de música popular, virtuoso del acordeón, creador del chiquichá, cultor de la guaracha. Ampliamente reconocido en varios países de la región.<br />Maía:. Carismática cantante de música moderna.<br />Los De Adentro: Banda de rock con integrantes barranquilleros, famosa por su éxito "Una Canción".<br />Bananas: Famoso grupo merenguero, uno de los pocos que ha tenido Barranquilla, con numerosos éxitos a nivel nacional e internacional.<br />Raíces: Exitoso grupo de salsa y música tropical de los años 80 y parte de los 90. Su superéxito "Fiesta", dedicado a la Selección Colombia de Fútbol cuando Barranquilla fue designada sede de las eliminatorias al Mundial Italia 1990, marcó una época y es considerado el himno de la Selección Colombia.<br />Cabás: Famoso cantante con éxitos musicales en América Latina.<br />
  6. 6. PERSONAJES DE BARRANQUILLA<br />Pintores:<br />Alejandro Obregón<br />Oscar Posada<br />Daniela Mata Bolívar "Mata« Diseñasdora Gráfica<br />Humberto Alean<br />Manolo Vellojín<br />Ángel Loochkartt<br />Marco Mojica<br />Fanny Martínez<br />Álvaro Barrios<br />Vicky Neumann<br />
  7. 7. PERSONAJES DE BARRANQUILLA<br />Escritores<br />Meira Delmar: Pseudónimo de Olga Chams Eljach, reconocida poetisa de ascendencia libanesa.<br />Amira de la Rosa: Poetisa y dramaturga, autora de la letra del himno de Barranquilla.<br />Álvaro Cepeda Samudio: Gran escritor, cuentista, periodista y empresario.<br />Miguel Rasch Isla : Poeta.<br />José Félix Fuenmayor: Poeta y novelista.<br />Leopoldo de la Rosa: Poeta.<br />Abraham Zacarías López-Penha: Novelista de origen judío-sefardita.<br />Fanny BuitraGo: Novelista.<br />Marvel Luz Moreno: Novelista, ex reina del carnaval. Fallecida en París.<br />
  8. 8. PERSONAJES DE BARRANQUILLA<br />Diseñadores de moda<br />Silvia Tcherassi<br />Alfredo Barraza<br />Amalín de Hazbún<br />JudyHazbún<br />Claudia Abuchaibe<br />
  9. 9. PERSONAJES DE BARRANQUILLA<br />MEIRA DELMAR<br />AMIRA DE LA ROSA<br />SHAKIRA<br />ALEJANDRO OBREGON<br />EDGAR RENTERIA<br />
  10. 10. ORIGEN DEL CARNAVAL DE BARRAQUILLA<br />En la segunda mitad del Siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su economía y explotó las condiciones geográficas que la empezaban a situar como ciudad principal en la región Caribe. "La ventaja de estar en la desembocadura de la principal arteria fluvial de Colombia, el río Magdalena, la posibilita para ser un puerto fluvial y marítimo, y su situación en la zona norte de Colombia y en el área circunscribe.<br />El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. <br />El primer carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, de boca en boca, han circulado diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero festejaba el carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo, sana, han permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.  <br />Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando. <br />La tradicional novena de La Candelaria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas del CARNAVAL DE BARRANQUILLA.<br />

×