SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  68
PARASITOS Y SISTEMA
NERVIOSO
Trichinella spiralis
Nemátodo: redondo, sist. Digestivo completo, forma femenina y masculina
tipo Asquelmintos, orden Tricúridos , familia Triquinélidos
Según el sitio donde residen: nemátodos intestinales y nemátodos hísticos
Causa: triquinosis
Tiene: etapa intestinal y otra hística
es tradicional la elaboración y consumo de manufacturas
de cerdo, principalmente durante el otoño y el invierno.
Pero la degustación de chorizos caseros, salamines,
pancetas, jamones y otros subproductos suelen conducir a
una situación inesperada y desagradable: los síntomas
propios de un fuerte ´cuadro gripal´. Una consulta médica
permite establecer el vínculo entre la ingesta de carne de
cerdo mal cocida o cruda y el cuadro descrito: junto con la
carne ha ingresado al organismo un parásito, Trichinella
spiralis.
estadíos
Parásito adulto
Larva recién nacida
Larva infectante
Fase enteral
Consumo de carne que
contiene LI
En el estómago son
liberadas por acción de
enzimas digestivas y
transportadas por
peristaltismo
El parásito sufre 4 mudas
tomándole 30 h para
desarrollarse a un estado
maduro.
El parásito adulto vive
dentro de una fila de
células epiteliales del
intestino delgado
contiene esticositos que
secretan ags en el nicho
intramulticelular
Después que ha ocurrido
la cópula, los machos
mueren y son expulsados
las hembras aumentan
de tamaño penetrando la
mucosa intestinal
Pueden llegar al
peritoneo y a los ganglios
linfáticos mesentéricos
La embriogénesis dura
90 h, ya que las LRN son
liberadas hasta el quinto
día post-infección.
La LRN es solo un estado
no-intracelular y nada
libremente dentro del
lumen de los vasos
sanguíneos y linfáticos
Ciclo de vida
Desarrolla sus estadíos a nivel enteral, parenteral, muscular. Induce modificaciones
de tipo bioquímico y estructural.
Las LRN migran dentro de
la lámina propia y viajan a
través del mesenterio
linfático
otro sitios son: la cavidad
peritonial, ducto toráxico
linfático y torrente
circulatorio
las larvas entran a la
circulación general vía
porta y son distribuidas por
todo el cuerpo
Se piensa que estas LRN
poseen un estilete en la
parte anterior del esófago
con el cuál puede penetrar
a las células musculares
no se descarta la
posibilidad de que la
penetración de las larvas se
lleve a cabo por medio de
procesos enzimáticos
Fase parenteral
Fase muscular
las LRN inician un
período de desarrollo
postembrionario
crecen
exponencialmente y se
desarrollan sin mudas
Máxima diferenciación
se alcanza entre los
días 4 y 20 después de
la penetración
Manifestaciones clínicas
Posee 2 etapas sintomáticas
Etapa intestinal: nauseas, vómito, diarrea, dolor abdominal
Etapa hística: comienza varias semanas después, depende de la
localización
exantema, fiebre, mialgia, hemorragia conjuntival, edema
periorbitario
En infestaciones graves: paro respiratorio, síntomas cardíacos,
compromiso del SNC
transmisión
 Cerdo, oso, venado, foca, perros
 Larvas se convierten en adultos en el ID
 Como los huevos y las larvas no se expulsan
en heces los humanos son un hospedador de
“callejón sin salida”
Patogenia y factores de virulencia
Proviene de la reacción inflamatoria del hospedador (eosinofílica) y
depende de la cantidad y localización de las larvas migratorias y
quistes musculares
Dx de laboratorio
Se usan las pruebas serológicas, la eosinofília marcada y la
detección de larvas en muestras de biopsia de músculo estriado o
de carnes sospechosas
Tto
tiabendazol o mebendazol
no hay ttos efectivos para destruir las larvas enquistadas en el
tejido (esteroides se pueden usar para reducir la inflamación)
Prevención
Evitar ingestión de carnes poco cocidas
TRYPANOSOMA BRUCEI
Rhodesiense y gambiense
Se transmite por la mosca tsetsé (glosina) y causa la enfermedad africana del
sueño.
TRYPANOSOMA BRUCEI
MANIFESTACIONES CLINICAS
La enfermedad del sueño del áfrica occidental es consecuencia de T. brucei gambiense
a. La anomalía comienza con una ulcera o chancro en el sitio donde picó la
mosca.
b. Aguda: Evoluciona con fiebre cíclica y crecimiento característico de los ganglios
cervicales posteriores, lo que se conoce como signo de winterbottom.
c. Crónica: progresan durante varios años e incluyen invasión del SNC (encefalitis
desmielinizante) que conduce al coma y la muerte.
d.La enfermedad del sueño africana oriental, efecto de T. brucei rhodesiense, es
similar, pero más aguda, con avance más rápido y también con un alto índice de
mortalidad si no es rara.
TRANSMISION Y EPIDEMIOLOGIA
La mosca glosina es el vector de transmisión.
a. T.brucei gambiense se encuentra en el oeste y centro de africa y no se
conocen reservorios animales.
b. T. brucei rhodesiense se encuentra en africa oriental;muchos animales
domesticos y salvajes sirven como reservorios.
c. La única forma parasitaria en los seres humanos es el tripomastigoto
flagelado.
PATOGENIA Y FACTORES DE VIRULENCIA
T. brucei tiene una enorme capacidad para alterar la estructura
antigénica de glucoproteínas superficiales, lo que posibilita la evasión
efectiva del sistema inmunitario humoral del hospedador.
a. la variación antigénica explica la naturaleza cíclica de la fiebre
(similar al mecanismo de la B. recurrentis)
b. los parásitos pueden tener acceso al SNC por la sangre.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Incluye examen de sangre, liquido cefalorraquídeo o aspirados de los
ganglios linfáticos en busca tripomastigotos. Los niveles de IgM casi siempre
son muy altos.
TRATAMIENTO
Por lo general pueden usarse suramina o pentamidina
para la enfermedad aguda y melarsoprol cuando hay
compromiso del SNC
Precaución
Barreras físicas para prevenir las picaduras
de la mosca glosina y limitar la transmisión
Taenia solium
Platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en
el intestino delgado de los seres humanos, donde mide
normalmente de 3 a 4 m. Es, junto con T. saginata, una de las
especies conocidas como lombriz solitaria.
Las infestaciones por tenia en el adulto casi siempre son
asintomáticas, con síntomas digestivos ligeros.
La cisticercosis es una manifestación mas
grave que conduce a la formación de
cisticercos en diferentes tejidos, incluidos los
ojos, cerebro, musculo y pulmones.
Distribución geográfica
 Distribuida en todo el mundo
 Cerdos: hospederos intermediarios
 El término del ciclo biológico ocurre en regiones donde los
humanos se alimentan con carne de cerdo
 Cisticercosis humana: adquirida por ingesta de huevos de T.
solium en heces de un portador humano (puede ocurrir,
ocasionalmente, en poblaciones que ni comen carne porcina
ni comparten su espacio con cerdos.)
Características
El adulto es un gusano plano en forma de cinta dividido en
segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino; habita
en el ID, donde vive anclado a la pared mediante
un escólex (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un rostelo
con una doble corona de ganchos.
Características
Los proglótidos más cercanos al cuello son inmaduros y
conforme se alejan del mismo presentan una maduración
progresiva; éstos presentan ambos aparatos reproductores, con
órganos masculinos y femeninos bien diferenciados, por lo que
se considera hermafrodita. No tiene aparato digestivo y se
alimenta por absorción de los nutrientes que digiere la persona o
animal al que parasita a través de la piel.
Ciclo Vital
Después de la ingestión de carne contaminada con cisticercos, las larvas se adhieren al
intestino mediante el escólex y crecen hasta 5m; si no se trata sobreviven durante
años y aun decenios.
Diagnostico y Tratamiento
 Las infestaciones por
tenias adultas se
diagnostican con la
identificación de
proglotidos con 5 a 13
ramas uterinas en las
heces.
 Los cisticercos se
calcifican a menudo y
pueden verse en
radiografías,
tomografías o
resonancias
magnéticas.
En general las infestaciones en
el adulto se tratan con
prazicuantel y la cisticercosis
con excisión quirúrgica,
parazicuantel o albendazol.
Prevención
 No ingerir carne de cerdo mal cocida
 Control adecuado de los desechos y las medidas
sanitarias para impedir la diseminación fecal-bucal y
la autoinoculación.
Trypanosoma cruzi
Se transmite por insectos redúvidos Triatoma
chupasangre
En los seres humanos se
reconocen 2 formas de parásitos:
a) El tripomastigoto flagelado
b) El amastigoto no flagelado
Los tripomastigotos circulan la sangre e
infectan muchas células y tejidos:
Corazón, musculo y células gliales
Una vez dentro, surge el amastigoto y se multiplica
en el interior de la célula, lo que al final la destruye y
librera parásitos que invaden otras células y tejidos
Agudas:
Chagoma Signo de Romaña
Crónicas
• Miocarditis
• Megaesófago
• Megacolon
• Fiebre
• Escalofríos
• Mialgias
• Hepatoesplenomegalia
• linfadenopatía
Meningoencefalitis Chagasica
La enfermedad es más grave en los niños
menores de 5 años, en los que se
presenta con frecuencia como un proceso
agudo que afecta al SNC.
La afectación del SNC
puede producir
granulomas en el cerebro
con formación de quistes
y meningoencefalitis.
En el niños mayores , adolescentes y adultos se
dan con frecuencia cefaleas, insomnio, astenia,
mialgias, convulsiones subintrantes etc
Irritabilidad, llanto persistente, síntomas de
frecuente observación en lactantes y niños
pequeños
Ausencia de patologías + medio endémico
Etiología chagásica
EXAMENES DIRECTOS
• FRESCO
• TINCIONES
• BIOPSIA
EXAMENES INDIRECTOS
• XENODIAGNOSTICO
• CULTIVOS
• INOCULACION EN ANIMALES
PRUEBAS SEROLOGICAS
• INMUNOFLUORESCENCIA
• ELISA
Presencia de formas móviles de trypomastigotes de Trypanosoma
cruzi en el examen directo, en fresco, no coloreadoEl diagnóstico de meningoencefalitis chagásica
se realiza por la demostración de
trypomastigotes en el líquido cefalorraquídeo.
• Nifurtimox
• Benznidazol
Plasmodium falciparum
Paludismo
I- Manifestaciones clínicas
II- Trasmisión y Epidemiología
III- Patogenia y Factores de Virulencia
IV- Dx de Laboratorio
V- Tratamiento
VI- Prevención
• Enfermedad Aguda
Es cíclica.
FRÍA
CALIENTE SUDOROS
A
I- Manifestaciones clínicas
Plasmodium falciparum
• Complicaciones
Debidas a la Oclusión
capilar masiva.
- Daño cerebral
(paludismo cerebral)
- Daño Renal (Fiebre de
agua negra)
- Insuficiencia Renal
aguda.
- Muerte
Escalofrío violento
Fiebre hasta 41°
Traspiración
profusa y
agotamiento
Otras manifestaciones:
- Esplenomegalia
- Hepatomegalia
- Anemia
II- Trasmisión y
Epidemiología
Plasmodium falciparum
• Ciclo vital
• Hospedador
definitivo: Hembra
del Mosquito
Anopheles
• Ciclo sexual
(esporogonia):
Mosquito
• Ciclo asexual
(esquizogonia):
Hospedador
intermedio humano.
Poco después de
la inoculación
inicial
Después de 8-25
días
Maduros,
inmaduros y
reticulocitos
Madura. 8-24
merozoítos
Causa del
paroxismo febril
Algunos se
diferencian y son
ingeridos por el
mosquito
III- Patogenia y Fact.
Virulencia
Plasmodium falciparum
• Patogenia: Se debe a la infestación y destrucción de los
eritrocitos.
IV- Dx de Laboratorio
Plasmodium falciparum
• Frotis sanguíneos
delgados y gruesos: Se
debe diferenciar cada
especie. P. falciparum tiene
forma de plátano y se
puede evidenciar más de
un anillo en un solo
eritrocito.
V- Tratamiento
Plasmodium falciparum
• Terapéutica habitual: Enfocarse en síntomas agudos,
prevenir recaídas e impedir la diseminación.
• ESQUIZONTICIDAS SANGUÍNEOS
- Cloroquina  Lo destruyen en etapas
eritrocíticas. Para enfermedad aguda.
• ESQUIZONTICIDA HÍSTICOS
- Primaquina  Elimina hipnozoítos hepáticos
latentes, lo cual previene recaídas (P. Vivax, P.
Ovale)
• GAMETOCIDAS
- Cloroquina y Primaquina  Impide
diseminación.
• CEPAS RESISTENTES A CLOROQUINA
- Mefloquina, Malarone (atrovacuona/proguanilo),
quinina, quinidina, primetamina-sulfadoxina y
otros
VI- Prevención
Plasmodium falciparum
• Profilaxis: Terapia con Cloroquina u otros antipalúdicos.
Según los patrones de resistencia conocidos en el área que se
visita.
Meningoencefalitis
amebiana primaria.
Cefalea de rápido inicio,
rigidez cervical, fiebre
vómito, desorientación,
anosmia, ageusia.
Progresión a coma y
muerte (4-6 días).
Los trofozoítos infectan a
los seres humanos
mientras nadan en agua
dulce tibia contaminada.
Los quistes son resistentes
a la cloración.
Distribución universal.
Los trofozoítos entran por
la mucosa nasal e
invaden el SNC a través
de la lámina cribiforme.
El examen de LCR
muestra: neutrófilos,
eritrocitos y trofozoítos.
Las amebas pueden
cultivarse sobre una cama
de bacilos gramnegativos.
Anfotericina B.
Rifampicina.
Miconazol.
• S. Estercolaris
• Mecanismo de infeccion: Autoinfeccion
• Vive como organismo saprofitico
• Afecta a pacientes
inmunocomprometidos
• Fiebre
• Convulsiones
• Fotofobia
• Rigidez de nuca
• Lenguaje tropeloso
• Hemiparesia derecha
• Cefalea
• Meningitis
• Lesiones quisticas parenquimatosas
• Hiperproteinorraquia
• Eosinofilia o eosinofilopenia
• LCR con predominio eosinofilo
• LCR con larva L3 ( tambien en
capilares y meninges)
• Ivermectina
• Albendazol
• Tiabendazol
Toxoplasmosis
• Agente etiológico: T. gondii
• Genero: apicomplexa
• Forma infectante: ooquiste
Toxoplasmosis
PATOLOGIA
• Severidad es determinada por el grado de
necrosis.
• El parasito sigue la vía linfática y
hemática.
• Después de 1 – 2 semanas se desarrolla
la inmunidad.
• Ganglios aumentados de tamaño e
hiperplasia de células reticulares.
Toxoplasmosis
EN SNC
• Encefalitis (mas frecuente en
inmunosuprimidos)
• Invasión de taquizoitos a células nerviosas
que puede llevar a zonas de infarto,
calcificaciones, abundantes quistes.
• Retina y coroides muestran varios grados
de necrosis
Toxoplasmosis
DIAGNOSTICO
• Difícil diagnostico.
• Pruebas serológicas + criterio clínico
• PL  LCR
• PCR
• Métodos inmunológicos: IFI. ELISA,
Toxoplasmina
Toxoplasmosis
TRATAMIENTO
• Inmunidad adquirida ayuda.
• Primetamina y sulfonamidas.
• Espiramicina (reduce transmisión fetal).
• Clindamicina (toxoplasmosis ocular).
Toxoplasmosis
CASO CLÍNICO
Neurocisticercosis: recomendaciones de tratamiento a propósito de tres
casos
E. ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ, R. TORRES-GÁRATE, A. GUTIÉRREZ
LARRÁINZAR, J. CABELLO, D. ESPINÓS PÉREZ
Servicio de Medicina Interna I. Hospital Universitario Clínico San Carlos.
Madrid
La neurocisticercosis es una patología que la produce el parásito
Taenia solium cuando se enquista en el sistema nervioso central. La
clínica más frecuente es la crisis focal aunque se puede presentar
como crisis generalizada; pueden aparecer también hidrocefalia,
hipertensión intracraneal e incluso encefalitis.
La cisticercosis es la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema
nervioso central (SNC) (1-3). De hecho, en países endémicos, sobre todo
América latina, África y Asia, se considera la primera causa de epilepsia por
delante de tumores cerebrales, anomalías vasculares y traumatismos.
Caso 1. Varón ecuatoriano, 27 años que años atrás fue diagnosticado de
neurocisticercosis. Tratado con albendazol y antiepilépticos quedando
asintomático. Comienza ahora con nuevas crisis consistentes en pérdida de
fuerza en brazo derecho por lo que se cambia su medicación anticonvulsivante y
se realiza (RM) cerebral en busca de actividad de la enfermedad. Se observan
cinco lesiones: tres hipointensas en T2 en relación con calcificación, otra lesión
sin calcificar y otra en asta occipital del ventrículo lateral izquierdo sin
calcificación ni realce con contraste. Se encuentra sin focalidad neurológica en la
exploración y con buen aspecto general.
Caso 2. Varón de 20 años de nacionalidad ecuatoriana que, a los 7 meses
de residir en España, presenta una crisis convulsiva generalizada. En la RM
cerebral se descubre una lesión nodular de 1 cm en corteza occipital
izquierda con una zona central hiperintensa en T2 y edema perilesional con
realce en anillo, todo ello típico de neurocisticercosis. El paciente presenta
una exploración física y neurológica normal.
Caso 3. Mujer ecuatoriana de 29 años que a los pocos meses de estar en
España debuta con tres episodios de crisis convulsiva generalizada. Se le
realiza RM cerebral en la que se encuentra una lesión en lóbulo parietal
izquierdo con realce en anillo muy sugerente de neurocisticercosis. La
exploración física y neurológica es normal.
en los tres casos, se mantuvo el antiepiléptico y se inició tratamiento con
albendazol 15 mg/kg/día durante una semana, prazicuantel 100 mg/kg en
dosis única, dexametasona y cimetidina. Los tres desarrollaron leucocitosis
con desviación izquierda e hiperglucemia con el tratamiento esteroideo. El
resto de parámetros analíticos y bioquímicos fueron normales. No
presentaron más crisis epilépticas.
Clínica de la neurocisticercosis: la sintomatología de la cisticercosis
cerebral depende de la localización de la lesión. En lesiones
parenquimatosas suele debutar con crisis epilépticas e incluso con síntomas
focales debidos a un efecto de masa. La inflamación que los rodea puede ser
causa de infartos cerebrales al ocluir pequeñas arterias perforantes. Las
lesiones extraparenquimatosas pueden causar hidrocefalia, bien por
obstrucción mecánica del sistema ventricular, o bien por aracnoiditis al
localizarse en el espacio subaracnoideo.
Diagnóstico de la neurocisticercosis: el diagnóstico se basa en estudios de
neuroimagen (RM, CT) , datos clínicos, y sobre todo datos epidemiológicos. En
los análisis rutinarios ocasionalmente podemos encontrar eosinofilia. Los
huevos del parásito característicamente no se encuentran en las heces ya que
el huésped intermediario no tiene habitualmente T. solium viable en su
intestino.
Clásicamente el tratamiento de la neurocisticercosis ha consistido en la
administración de albendazol 15 mg/kg/día separado en dos tomas durante 28
días y cuando se utiliza el prazicuantel se hace a dosis de 50 mg/kg/día en tres
tomas durante 15 días, siendo el albendazol más eficaz. Actualmente parece que
la administración de albendazol 15 mg/kg/día durante una semana y prazicuantel
100 mg/kg en dosis única es igual o más eficaz que las terapias clásicas. Se
puede asociar además dexametasona de 6 a 12 mg/día para disminuir la
reacción inflamatoria que resulta de la destrucción de los quistes y que podría
afectar a la pared de los vasos con el consiguiente riesgo de infarto.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Las amebas de vida libre son organismos anfizoicos que afectan al hombre
produciendo diversas patologías.
Acanthamoeba Naegleria Balamuthia Sappinia
Siglo XX: AVL eran
conocidas como amibas
de suelos. Se
consideraban protozoos
no patógenos.
1958: Culbertson
demostró el potencial
patógeno de la
Acanthamoeba.
1965: Fowler y Carter
reportaron el primer
caso de MAPP causada
por amibas del género
Naegleria (Australia).
2002: 200 casos de MAP
em E.E.U.U.
Masculino – 10 años
Procedente de área rural
Cefalea frontal de fuerte intensidad - vómitos
Consciente
Debilidad generalizada
Hipotérmico 36 C
Disátrico
Marcha atáxica
Kernig y Brudzinski positivos
Antecedente de inmersión en estanque de agua
dulce 5 días antes
LCR: trofozoítos de AVL
Se inició terapia con Anfotericina B, sin embargo, la evolución fue tórpida, con
deterioro progresivo del estado neurológico hasta el coma profundo con
inestabilidad hemodinámica. El paciente murió 72 horas después de su ingreso.
El estudio neuropatológico
reveló un encéfalo de
aspecto edematoso.
Al estudio microscópico se
observó un conspícuo
infiltrado de neutrófilos,
numerosos trofozoitos de
Naegleria fowlerii y
extensas áreas de necrosis.
Masculino – 23 años
Procedente de área rural
Cefalea difusa de fuerte intensidad - vómitos
Somnoliento  agresivo
Estuporoso
No colaborador
Rigidez de nuca
Hipotensión
Taquicardia
Paro cardio-respiratorio
El estudio neuropatológico evidenció
un encéfalo con peso de 1580 g.
Al corte se observaron áreas de
aspecto necrótico en las porciones
basales de ambos lóbulos frontales.
En el estudio microscópico se
identificaron trofozoitos de Naegleria
en las meninges y en los espacios
perivasculares.
La identificación de amibas del género
Naegleria se confirmó por
inmunofluorescencia indirecta.
Síndromes Neurológicos por Amebas de vida
libre
Meningoencefalitis
amebiana primaria
• Naegleria fowlerii
Encefalitis
amebiana
granulomatosa
• Acantamoeba
Queratitis
• Balamuthia
mandrilaris
Naegleria fowlerii
Epidemiologia: Distribución mundial +
Cuerpos agua dulce naturales o artificiales
Pacientes niños y adolescentes con
antecedente de contacto con cuerpos de agua
Contacto
Trofozoito mucosa
nasal
Diseminación
encefálica y
espinal
Meningoencefalitis
Purulenta
Inicio síntomas 2 -
5 días
postexposición
Alteración Sentidos
Cefalea
Fiebre
Irritación Meningea
Alteración Conciencia
Mortalidad
95%
Histopatología Postmortem: meningoencefalitis necrótico-
hemorrágica, moderado exudado purulento. Se pueden
evidenciar trofozoitos en las lesiones.
Causa directa muerte: Aumento PIC por edema Cerebral
Subregistro en países en vías de
desarrollo.
Sospecha en pacientes con clínica
Meningitis sin aislamiento bacteriano.
Infecciones parasitarias Sistema nervioso

Contenu connexe

Tendances

Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)xelaleph
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaCarlita sep?veda
 
Adenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiariosAdenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiarioslesly jesus
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTECeliaYauLa
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaAle Minakata
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De SupuracionMel PMurphy
 

Tendances (20)

Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Artritis Gotosa
Artritis GotosaArtritis Gotosa
Artritis Gotosa
 
Dermatomiositis polimiositis vasculitis
Dermatomiositis polimiositis vasculitisDermatomiositis polimiositis vasculitis
Dermatomiositis polimiositis vasculitis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Adenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiariosAdenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiarios
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 

Similaire à Infecciones parasitarias Sistema nervioso

Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralisDavid Pelaéz
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okffk1
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiSamantha Garay
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdfGerardoCastro82
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okffk1
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasCEMA
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralisZ Ph
 

Similaire à Infecciones parasitarias Sistema nervioso (20)

Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
fox
foxfox
fox
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
 

Dernier

Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellodoccarlosalbertorios
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 

Dernier (20)

Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 

Infecciones parasitarias Sistema nervioso

  • 2. Trichinella spiralis Nemátodo: redondo, sist. Digestivo completo, forma femenina y masculina tipo Asquelmintos, orden Tricúridos , familia Triquinélidos Según el sitio donde residen: nemátodos intestinales y nemátodos hísticos Causa: triquinosis Tiene: etapa intestinal y otra hística es tradicional la elaboración y consumo de manufacturas de cerdo, principalmente durante el otoño y el invierno. Pero la degustación de chorizos caseros, salamines, pancetas, jamones y otros subproductos suelen conducir a una situación inesperada y desagradable: los síntomas propios de un fuerte ´cuadro gripal´. Una consulta médica permite establecer el vínculo entre la ingesta de carne de cerdo mal cocida o cruda y el cuadro descrito: junto con la carne ha ingresado al organismo un parásito, Trichinella spiralis.
  • 4. Fase enteral Consumo de carne que contiene LI En el estómago son liberadas por acción de enzimas digestivas y transportadas por peristaltismo El parásito sufre 4 mudas tomándole 30 h para desarrollarse a un estado maduro. El parásito adulto vive dentro de una fila de células epiteliales del intestino delgado contiene esticositos que secretan ags en el nicho intramulticelular Después que ha ocurrido la cópula, los machos mueren y son expulsados las hembras aumentan de tamaño penetrando la mucosa intestinal Pueden llegar al peritoneo y a los ganglios linfáticos mesentéricos La embriogénesis dura 90 h, ya que las LRN son liberadas hasta el quinto día post-infección. La LRN es solo un estado no-intracelular y nada libremente dentro del lumen de los vasos sanguíneos y linfáticos Ciclo de vida Desarrolla sus estadíos a nivel enteral, parenteral, muscular. Induce modificaciones de tipo bioquímico y estructural.
  • 5. Las LRN migran dentro de la lámina propia y viajan a través del mesenterio linfático otro sitios son: la cavidad peritonial, ducto toráxico linfático y torrente circulatorio las larvas entran a la circulación general vía porta y son distribuidas por todo el cuerpo Se piensa que estas LRN poseen un estilete en la parte anterior del esófago con el cuál puede penetrar a las células musculares no se descarta la posibilidad de que la penetración de las larvas se lleve a cabo por medio de procesos enzimáticos Fase parenteral
  • 6. Fase muscular las LRN inician un período de desarrollo postembrionario crecen exponencialmente y se desarrollan sin mudas Máxima diferenciación se alcanza entre los días 4 y 20 después de la penetración
  • 7. Manifestaciones clínicas Posee 2 etapas sintomáticas Etapa intestinal: nauseas, vómito, diarrea, dolor abdominal Etapa hística: comienza varias semanas después, depende de la localización exantema, fiebre, mialgia, hemorragia conjuntival, edema periorbitario En infestaciones graves: paro respiratorio, síntomas cardíacos, compromiso del SNC
  • 8. transmisión  Cerdo, oso, venado, foca, perros  Larvas se convierten en adultos en el ID  Como los huevos y las larvas no se expulsan en heces los humanos son un hospedador de “callejón sin salida”
  • 9. Patogenia y factores de virulencia Proviene de la reacción inflamatoria del hospedador (eosinofílica) y depende de la cantidad y localización de las larvas migratorias y quistes musculares Dx de laboratorio Se usan las pruebas serológicas, la eosinofília marcada y la detección de larvas en muestras de biopsia de músculo estriado o de carnes sospechosas Tto tiabendazol o mebendazol no hay ttos efectivos para destruir las larvas enquistadas en el tejido (esteroides se pueden usar para reducir la inflamación) Prevención Evitar ingestión de carnes poco cocidas
  • 11. Se transmite por la mosca tsetsé (glosina) y causa la enfermedad africana del sueño. TRYPANOSOMA BRUCEI MANIFESTACIONES CLINICAS La enfermedad del sueño del áfrica occidental es consecuencia de T. brucei gambiense a. La anomalía comienza con una ulcera o chancro en el sitio donde picó la mosca. b. Aguda: Evoluciona con fiebre cíclica y crecimiento característico de los ganglios cervicales posteriores, lo que se conoce como signo de winterbottom. c. Crónica: progresan durante varios años e incluyen invasión del SNC (encefalitis desmielinizante) que conduce al coma y la muerte. d.La enfermedad del sueño africana oriental, efecto de T. brucei rhodesiense, es similar, pero más aguda, con avance más rápido y también con un alto índice de mortalidad si no es rara.
  • 12. TRANSMISION Y EPIDEMIOLOGIA La mosca glosina es el vector de transmisión. a. T.brucei gambiense se encuentra en el oeste y centro de africa y no se conocen reservorios animales. b. T. brucei rhodesiense se encuentra en africa oriental;muchos animales domesticos y salvajes sirven como reservorios. c. La única forma parasitaria en los seres humanos es el tripomastigoto flagelado.
  • 13. PATOGENIA Y FACTORES DE VIRULENCIA T. brucei tiene una enorme capacidad para alterar la estructura antigénica de glucoproteínas superficiales, lo que posibilita la evasión efectiva del sistema inmunitario humoral del hospedador. a. la variación antigénica explica la naturaleza cíclica de la fiebre (similar al mecanismo de la B. recurrentis) b. los parásitos pueden tener acceso al SNC por la sangre. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Incluye examen de sangre, liquido cefalorraquídeo o aspirados de los ganglios linfáticos en busca tripomastigotos. Los niveles de IgM casi siempre son muy altos.
  • 14. TRATAMIENTO Por lo general pueden usarse suramina o pentamidina para la enfermedad aguda y melarsoprol cuando hay compromiso del SNC
  • 15. Precaución Barreras físicas para prevenir las picaduras de la mosca glosina y limitar la transmisión
  • 16. Taenia solium Platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 m. Es, junto con T. saginata, una de las especies conocidas como lombriz solitaria. Las infestaciones por tenia en el adulto casi siempre son asintomáticas, con síntomas digestivos ligeros. La cisticercosis es una manifestación mas grave que conduce a la formación de cisticercos en diferentes tejidos, incluidos los ojos, cerebro, musculo y pulmones.
  • 17. Distribución geográfica  Distribuida en todo el mundo  Cerdos: hospederos intermediarios  El término del ciclo biológico ocurre en regiones donde los humanos se alimentan con carne de cerdo  Cisticercosis humana: adquirida por ingesta de huevos de T. solium en heces de un portador humano (puede ocurrir, ocasionalmente, en poblaciones que ni comen carne porcina ni comparten su espacio con cerdos.)
  • 18. Características El adulto es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino; habita en el ID, donde vive anclado a la pared mediante un escólex (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos.
  • 19. Características Los proglótidos más cercanos al cuello son inmaduros y conforme se alejan del mismo presentan una maduración progresiva; éstos presentan ambos aparatos reproductores, con órganos masculinos y femeninos bien diferenciados, por lo que se considera hermafrodita. No tiene aparato digestivo y se alimenta por absorción de los nutrientes que digiere la persona o animal al que parasita a través de la piel.
  • 20. Ciclo Vital Después de la ingestión de carne contaminada con cisticercos, las larvas se adhieren al intestino mediante el escólex y crecen hasta 5m; si no se trata sobreviven durante años y aun decenios.
  • 21. Diagnostico y Tratamiento  Las infestaciones por tenias adultas se diagnostican con la identificación de proglotidos con 5 a 13 ramas uterinas en las heces.  Los cisticercos se calcifican a menudo y pueden verse en radiografías, tomografías o resonancias magnéticas. En general las infestaciones en el adulto se tratan con prazicuantel y la cisticercosis con excisión quirúrgica, parazicuantel o albendazol.
  • 22. Prevención  No ingerir carne de cerdo mal cocida  Control adecuado de los desechos y las medidas sanitarias para impedir la diseminación fecal-bucal y la autoinoculación.
  • 23.
  • 25. Se transmite por insectos redúvidos Triatoma chupasangre En los seres humanos se reconocen 2 formas de parásitos: a) El tripomastigoto flagelado b) El amastigoto no flagelado Los tripomastigotos circulan la sangre e infectan muchas células y tejidos: Corazón, musculo y células gliales Una vez dentro, surge el amastigoto y se multiplica en el interior de la célula, lo que al final la destruye y librera parásitos que invaden otras células y tejidos
  • 26. Agudas: Chagoma Signo de Romaña Crónicas • Miocarditis • Megaesófago • Megacolon • Fiebre • Escalofríos • Mialgias • Hepatoesplenomegalia • linfadenopatía
  • 27. Meningoencefalitis Chagasica La enfermedad es más grave en los niños menores de 5 años, en los que se presenta con frecuencia como un proceso agudo que afecta al SNC. La afectación del SNC puede producir granulomas en el cerebro con formación de quistes y meningoencefalitis.
  • 28. En el niños mayores , adolescentes y adultos se dan con frecuencia cefaleas, insomnio, astenia, mialgias, convulsiones subintrantes etc Irritabilidad, llanto persistente, síntomas de frecuente observación en lactantes y niños pequeños Ausencia de patologías + medio endémico Etiología chagásica
  • 29. EXAMENES DIRECTOS • FRESCO • TINCIONES • BIOPSIA EXAMENES INDIRECTOS • XENODIAGNOSTICO • CULTIVOS • INOCULACION EN ANIMALES PRUEBAS SEROLOGICAS • INMUNOFLUORESCENCIA • ELISA Presencia de formas móviles de trypomastigotes de Trypanosoma cruzi en el examen directo, en fresco, no coloreadoEl diagnóstico de meningoencefalitis chagásica se realiza por la demostración de trypomastigotes en el líquido cefalorraquídeo. • Nifurtimox • Benznidazol
  • 30. Plasmodium falciparum Paludismo I- Manifestaciones clínicas II- Trasmisión y Epidemiología III- Patogenia y Factores de Virulencia IV- Dx de Laboratorio V- Tratamiento VI- Prevención
  • 31. • Enfermedad Aguda Es cíclica. FRÍA CALIENTE SUDOROS A I- Manifestaciones clínicas Plasmodium falciparum • Complicaciones Debidas a la Oclusión capilar masiva. - Daño cerebral (paludismo cerebral) - Daño Renal (Fiebre de agua negra) - Insuficiencia Renal aguda. - Muerte Escalofrío violento Fiebre hasta 41° Traspiración profusa y agotamiento Otras manifestaciones: - Esplenomegalia - Hepatomegalia - Anemia
  • 32. II- Trasmisión y Epidemiología Plasmodium falciparum • Ciclo vital • Hospedador definitivo: Hembra del Mosquito Anopheles • Ciclo sexual (esporogonia): Mosquito • Ciclo asexual (esquizogonia): Hospedador intermedio humano. Poco después de la inoculación inicial Después de 8-25 días Maduros, inmaduros y reticulocitos Madura. 8-24 merozoítos Causa del paroxismo febril Algunos se diferencian y son ingeridos por el mosquito
  • 33. III- Patogenia y Fact. Virulencia Plasmodium falciparum • Patogenia: Se debe a la infestación y destrucción de los eritrocitos.
  • 34. IV- Dx de Laboratorio Plasmodium falciparum • Frotis sanguíneos delgados y gruesos: Se debe diferenciar cada especie. P. falciparum tiene forma de plátano y se puede evidenciar más de un anillo en un solo eritrocito.
  • 35. V- Tratamiento Plasmodium falciparum • Terapéutica habitual: Enfocarse en síntomas agudos, prevenir recaídas e impedir la diseminación. • ESQUIZONTICIDAS SANGUÍNEOS - Cloroquina  Lo destruyen en etapas eritrocíticas. Para enfermedad aguda. • ESQUIZONTICIDA HÍSTICOS - Primaquina  Elimina hipnozoítos hepáticos latentes, lo cual previene recaídas (P. Vivax, P. Ovale) • GAMETOCIDAS - Cloroquina y Primaquina  Impide diseminación. • CEPAS RESISTENTES A CLOROQUINA - Mefloquina, Malarone (atrovacuona/proguanilo), quinina, quinidina, primetamina-sulfadoxina y otros
  • 36. VI- Prevención Plasmodium falciparum • Profilaxis: Terapia con Cloroquina u otros antipalúdicos. Según los patrones de resistencia conocidos en el área que se visita.
  • 37.
  • 38. Meningoencefalitis amebiana primaria. Cefalea de rápido inicio, rigidez cervical, fiebre vómito, desorientación, anosmia, ageusia. Progresión a coma y muerte (4-6 días).
  • 39. Los trofozoítos infectan a los seres humanos mientras nadan en agua dulce tibia contaminada. Los quistes son resistentes a la cloración. Distribución universal.
  • 40. Los trofozoítos entran por la mucosa nasal e invaden el SNC a través de la lámina cribiforme.
  • 41. El examen de LCR muestra: neutrófilos, eritrocitos y trofozoítos. Las amebas pueden cultivarse sobre una cama de bacilos gramnegativos. Anfotericina B. Rifampicina. Miconazol.
  • 42.
  • 43. • S. Estercolaris • Mecanismo de infeccion: Autoinfeccion • Vive como organismo saprofitico • Afecta a pacientes inmunocomprometidos
  • 44. • Fiebre • Convulsiones • Fotofobia • Rigidez de nuca • Lenguaje tropeloso • Hemiparesia derecha • Cefalea • Meningitis • Lesiones quisticas parenquimatosas
  • 45. • Hiperproteinorraquia • Eosinofilia o eosinofilopenia • LCR con predominio eosinofilo • LCR con larva L3 ( tambien en capilares y meninges) • Ivermectina • Albendazol • Tiabendazol
  • 46. Toxoplasmosis • Agente etiológico: T. gondii • Genero: apicomplexa • Forma infectante: ooquiste
  • 48. PATOLOGIA • Severidad es determinada por el grado de necrosis. • El parasito sigue la vía linfática y hemática. • Después de 1 – 2 semanas se desarrolla la inmunidad. • Ganglios aumentados de tamaño e hiperplasia de células reticulares. Toxoplasmosis
  • 49. EN SNC • Encefalitis (mas frecuente en inmunosuprimidos) • Invasión de taquizoitos a células nerviosas que puede llevar a zonas de infarto, calcificaciones, abundantes quistes. • Retina y coroides muestran varios grados de necrosis Toxoplasmosis
  • 50. DIAGNOSTICO • Difícil diagnostico. • Pruebas serológicas + criterio clínico • PL  LCR • PCR • Métodos inmunológicos: IFI. ELISA, Toxoplasmina Toxoplasmosis
  • 51. TRATAMIENTO • Inmunidad adquirida ayuda. • Primetamina y sulfonamidas. • Espiramicina (reduce transmisión fetal). • Clindamicina (toxoplasmosis ocular). Toxoplasmosis
  • 53. Neurocisticercosis: recomendaciones de tratamiento a propósito de tres casos E. ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ, R. TORRES-GÁRATE, A. GUTIÉRREZ LARRÁINZAR, J. CABELLO, D. ESPINÓS PÉREZ Servicio de Medicina Interna I. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid La neurocisticercosis es una patología que la produce el parásito Taenia solium cuando se enquista en el sistema nervioso central. La clínica más frecuente es la crisis focal aunque se puede presentar como crisis generalizada; pueden aparecer también hidrocefalia, hipertensión intracraneal e incluso encefalitis. La cisticercosis es la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central (SNC) (1-3). De hecho, en países endémicos, sobre todo América latina, África y Asia, se considera la primera causa de epilepsia por delante de tumores cerebrales, anomalías vasculares y traumatismos.
  • 54. Caso 1. Varón ecuatoriano, 27 años que años atrás fue diagnosticado de neurocisticercosis. Tratado con albendazol y antiepilépticos quedando asintomático. Comienza ahora con nuevas crisis consistentes en pérdida de fuerza en brazo derecho por lo que se cambia su medicación anticonvulsivante y se realiza (RM) cerebral en busca de actividad de la enfermedad. Se observan cinco lesiones: tres hipointensas en T2 en relación con calcificación, otra lesión sin calcificar y otra en asta occipital del ventrículo lateral izquierdo sin calcificación ni realce con contraste. Se encuentra sin focalidad neurológica en la exploración y con buen aspecto general. Caso 2. Varón de 20 años de nacionalidad ecuatoriana que, a los 7 meses de residir en España, presenta una crisis convulsiva generalizada. En la RM cerebral se descubre una lesión nodular de 1 cm en corteza occipital izquierda con una zona central hiperintensa en T2 y edema perilesional con realce en anillo, todo ello típico de neurocisticercosis. El paciente presenta una exploración física y neurológica normal. Caso 3. Mujer ecuatoriana de 29 años que a los pocos meses de estar en España debuta con tres episodios de crisis convulsiva generalizada. Se le realiza RM cerebral en la que se encuentra una lesión en lóbulo parietal izquierdo con realce en anillo muy sugerente de neurocisticercosis. La exploración física y neurológica es normal.
  • 55. en los tres casos, se mantuvo el antiepiléptico y se inició tratamiento con albendazol 15 mg/kg/día durante una semana, prazicuantel 100 mg/kg en dosis única, dexametasona y cimetidina. Los tres desarrollaron leucocitosis con desviación izquierda e hiperglucemia con el tratamiento esteroideo. El resto de parámetros analíticos y bioquímicos fueron normales. No presentaron más crisis epilépticas.
  • 56. Clínica de la neurocisticercosis: la sintomatología de la cisticercosis cerebral depende de la localización de la lesión. En lesiones parenquimatosas suele debutar con crisis epilépticas e incluso con síntomas focales debidos a un efecto de masa. La inflamación que los rodea puede ser causa de infartos cerebrales al ocluir pequeñas arterias perforantes. Las lesiones extraparenquimatosas pueden causar hidrocefalia, bien por obstrucción mecánica del sistema ventricular, o bien por aracnoiditis al localizarse en el espacio subaracnoideo. Diagnóstico de la neurocisticercosis: el diagnóstico se basa en estudios de neuroimagen (RM, CT) , datos clínicos, y sobre todo datos epidemiológicos. En los análisis rutinarios ocasionalmente podemos encontrar eosinofilia. Los huevos del parásito característicamente no se encuentran en las heces ya que el huésped intermediario no tiene habitualmente T. solium viable en su intestino.
  • 57. Clásicamente el tratamiento de la neurocisticercosis ha consistido en la administración de albendazol 15 mg/kg/día separado en dos tomas durante 28 días y cuando se utiliza el prazicuantel se hace a dosis de 50 mg/kg/día en tres tomas durante 15 días, siendo el albendazol más eficaz. Actualmente parece que la administración de albendazol 15 mg/kg/día durante una semana y prazicuantel 100 mg/kg en dosis única es igual o más eficaz que las terapias clásicas. Se puede asociar además dexametasona de 6 a 12 mg/día para disminuir la reacción inflamatoria que resulta de la destrucción de los quistes y que podría afectar a la pared de los vasos con el consiguiente riesgo de infarto.
  • 59.
  • 60. Las amebas de vida libre son organismos anfizoicos que afectan al hombre produciendo diversas patologías. Acanthamoeba Naegleria Balamuthia Sappinia Siglo XX: AVL eran conocidas como amibas de suelos. Se consideraban protozoos no patógenos. 1958: Culbertson demostró el potencial patógeno de la Acanthamoeba. 1965: Fowler y Carter reportaron el primer caso de MAPP causada por amibas del género Naegleria (Australia). 2002: 200 casos de MAP em E.E.U.U.
  • 61. Masculino – 10 años Procedente de área rural Cefalea frontal de fuerte intensidad - vómitos Consciente Debilidad generalizada Hipotérmico 36 C Disátrico Marcha atáxica Kernig y Brudzinski positivos Antecedente de inmersión en estanque de agua dulce 5 días antes LCR: trofozoítos de AVL
  • 62. Se inició terapia con Anfotericina B, sin embargo, la evolución fue tórpida, con deterioro progresivo del estado neurológico hasta el coma profundo con inestabilidad hemodinámica. El paciente murió 72 horas después de su ingreso. El estudio neuropatológico reveló un encéfalo de aspecto edematoso. Al estudio microscópico se observó un conspícuo infiltrado de neutrófilos, numerosos trofozoitos de Naegleria fowlerii y extensas áreas de necrosis.
  • 63. Masculino – 23 años Procedente de área rural Cefalea difusa de fuerte intensidad - vómitos Somnoliento  agresivo Estuporoso No colaborador Rigidez de nuca Hipotensión Taquicardia Paro cardio-respiratorio
  • 64. El estudio neuropatológico evidenció un encéfalo con peso de 1580 g. Al corte se observaron áreas de aspecto necrótico en las porciones basales de ambos lóbulos frontales. En el estudio microscópico se identificaron trofozoitos de Naegleria en las meninges y en los espacios perivasculares. La identificación de amibas del género Naegleria se confirmó por inmunofluorescencia indirecta.
  • 65. Síndromes Neurológicos por Amebas de vida libre Meningoencefalitis amebiana primaria • Naegleria fowlerii Encefalitis amebiana granulomatosa • Acantamoeba Queratitis • Balamuthia mandrilaris
  • 66. Naegleria fowlerii Epidemiologia: Distribución mundial + Cuerpos agua dulce naturales o artificiales Pacientes niños y adolescentes con antecedente de contacto con cuerpos de agua Contacto Trofozoito mucosa nasal Diseminación encefálica y espinal Meningoencefalitis Purulenta Inicio síntomas 2 - 5 días postexposición Alteración Sentidos Cefalea Fiebre Irritación Meningea Alteración Conciencia Mortalidad 95%
  • 67. Histopatología Postmortem: meningoencefalitis necrótico- hemorrágica, moderado exudado purulento. Se pueden evidenciar trofozoitos en las lesiones. Causa directa muerte: Aumento PIC por edema Cerebral Subregistro en países en vías de desarrollo. Sospecha en pacientes con clínica Meningitis sin aislamiento bacteriano.