SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
Socialización
Primaria
Alumno:
Rogelio Rodríguez,
C.I.17626976
Prof. Milagros Pérez
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO
FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CABUDARE EDO. LARA
Cabudare, 16 de agosto de 2013
Cabudare, 16 de agosto de 2013
Socialización
Es un proceso de influjo entre una persona y sus
semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de
comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas
entre la infancia y la vejez, sino también en personas que
cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o
de una ocupación a otra.
La socialización se puede describir desde dos puntos
de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad
ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al
sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad
determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o
reacción del individuo a la sociedad.
La socialización es vista por los sociólogos como el
proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros
de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo
de generación en generación, los individuos aprenden
conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y
habilidades necesarias para la participación adecuada en la
vida social y se adaptan a las formas de comportamiento
organizado característico de su sociedad.
La familia
En la historia de la humanidad, la familia ha sido la
agencia de socialización más importante en la vida
del individuo. Algunos autores plantean que los cambios
sociales producidos por los procesos de industrialización y
modernización han llevado a una perdida relativa de su
relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras
como el sistema educacional, los grupos de amigos y los
medios masivos de comunicación. Sin embargo, su
importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente
en el tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene
prácticamente el monopolio de la socialización y, además,
especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o
filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias,
escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando
seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando,
supuestamente su acceso a la televisión, etc. En este sentido,
la familia es un nexo muy importante en el individuo y la
sociedad.
Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular
modo de vida, el cual esta influenciado por la realidad social,
económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta.
Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en
las prácticas de socialización, según sea la clase social a que
pertenezca la familia.
La Escuela
Las influencias preescolares inciden sobre el niño
desde diversos puntos. Los pequeños círculos de
relaciones en que participa con sus padres, parientes,
amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para
mostrarle como ha de ser un buen niño.
El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son
importantes agentes de socialización para los niños.
En el proceso de la socialización uno de los factores
principales es la educación; y más especialmente la
formación social que se da dentro de la educación
secundaria. Este punto podemos abordarlo desde varios
ángulos. El primero de ellos es el punto de vista del
educador. Para conocer este punto de vista hemos
conversado con diversos profesores de secundaria,
obteniendo importantes conclusiones. Respecto al contacto
extraescolar profesor y alumno, la opinión general es que
es positivo, ya que ayuda a un mejor conocimiento mutuo
fuera del ambiente docente. Dentro de este trato, se puede
incluir la atención personalizada, presente en tutorías,
ayudas, interés por el desarrollo del alumno-compañero.
Creando así una corriente interactiva muy productiva para
la socialización y el rendimiento académico.
Motivos
secundarios
Derivan de
la biológico
5 Motivos
Básicos
Motivos
primarios
Modifican los
motivos primarios
Pertenencia
Confianza
Control
Potenciación
personal
Comprensión
Proceso psicológicos que nos
impulsan a sentir pensar y
actuar en situaciones que
implican a otros.
No son necesarios
para la preservación
de individuo
Son aprendidos
Derivan de
emociones
Las personas necesitan
pertenecer a un grupo social.
Al no haber esta dicha
relación podría haber
fuertes efectos
emocionales.Sentirse a gusto dentro
de un grupo y confiar
en ellos.
Ayuda a sentir a la
persona
competentes y
eficaces al tratar
con el ambiente
social.
Este motivo ayuda a
adaptarse a la vida
en grupo.
Todo ser humano
necesita conocer y
entender la realidad
Necesidad
que tiene las
personas de
sentirse
especiales en
un grupo
social
Se necesita para
la preservación
del individuo.
Hambre sed y sueño
Modulan o determinar
el comportamiento
Dependencia Emocional
La dependencia emocional es un
estado psicológico que se manifiesta en las
relaciones de pareja. Estas relaciones se
caracterizan por ser inestables, destructivas y
marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el
dependiente se somete, idealiza y magnifica al
otro. Para el dependiente esta situación afecta
de forma negativa a su baja autoestima, y a su
salud física y/o mental. Pese al malestar y al
sufrimiento que la relación les cause se
sienten incapaces de dejarla, siendo los
intentos nulos o fútiles. Tienen intenso miedo a
la soledad y pánico a la ruptura, la cual en
caso de producirse conduce a la vivencia del
síndrome de abstinencia: con intensos deseos
de retomar la relación pese a lo dolorosa que
esta haya sido, pensamientos obsesivos, y
síntomas de ansiedad y depresión, los cuales
desaparecen de forma inmediata en caso de
reanudarse la relación o comenzar una nueva
que sustituya la anterior.
Agresión Emocional
En la agresión emocional las recompensas
y los costos suelen importar poco y la ira que se siente
al percibir una provocación puede ser el
desencadenante de la violencia. Como se ha dicho, la
percepción de los acontecimientos es importante y a
veces la agresión se produce sin que los demás sean
capaces de reconocer el motivo debido a que sus
interpretaciones de la situación pueden ser diferentes y
no suponer para ellos un motivo de rabia. Aunque las
primeras teorías sostenían que era la frustración
(definida como el bloqueo en la consecución de un
objetivo importante) la principal causa de la agresión,
se ha visto que casi cualquier sentimiento negativo
puede producir agresión. Entre estos sentimientos se
encuentran, además de la frustración , la ira, el dolor, el
miedo y la irritación. Las situaciones que pueden llevar
a experimentar estos sentimientos son amplias y entre
ellas se encuentran el calor o el frío excesivos, el
hacinamiento, el ruido elevado y hasta olores
desagradables
El logro
En cuanto a la estabilidad de las metas de logro, a lo largo de la vida
del individuo existen dos puntos de vista antagónicos, uno defiende que la
metas de logro son características que permanecen estables (Mc Clelland,
1984), de tal manera que el patrón motivacional que posee el individuo en la
infancia perdurará en la adolescencia, edad adulta y vejez. Cross y Markus
(1991) indican al respecto que los individuos adoptan en su vida los motivos
de logro que le han sido exitosos en el pasado, por ejemplo, aquellos
individuos que sean muy competitivos en su infancia, serán competitivos a lo
largo de toda su vida. Contrariamente, el otro punto de vista defiende que las
orientaciones de meta varían de acuerdo a las experiencias de socialización
de cada individuo (Maehr, 1974; Maehr, y Braskamp, 1986; Nicholls, 1984;
Veroff, Atkinson, Feld, y Gurin, 1960). De acuerdo con esta perspectiva, las
orientaciones de meta pueden sufrir cambios sustanciales como resultados de
las demandas situacionales y/o de las expectativas sociales. Esta perspectiva
asume que la interacción con las influencias externas (padres, entrenadores,
iguales, profesores, etc.) ayuda a modelar y formar las orientaciones de meta
de los sujetos. Sin embargo, pocas investigaciones han estudiado la adopción
de determinadas metas de logro en relación a la edad del individuo. La
mayoría de los estudios existentes en este campo defienden 20 una
modificación tanto en la orientación disposiciones como en la percepción del
clima motivacional situacional de los sujetos conforme avanzan en edad, de
tal manera que en la primera etapa de vida (infancia) predominan los objetivos
competitivos, las metas orientadas al ego y la percepción de un clima de
rendimiento y conforme se acerca la adolescencia y edad adulta imperan las
metas orientadas a la tarea y la percepción de un clima de maestría
El Patrimonialismo
El patrimonialismo moderno, configura una categoría analítica que
ha sido rescatada de las tipologías de dominación que Max Weber
construyera para describir las relaciones de poder en sociedades
precapitalistas, basadas en la tradición.
Un caso especial de la dominación tradicional es la patrimonial, que se da
cuando existe un cuadro administrativo personal del "señor" y se denomina
patrimonialismo. El que gobierna no es un "superior" sino un señor
personal y su cuadro administrativo no está constituido por "funcionarios"
sino por "servidores" . La designación de funcionarios es el elemento clave
para transformar "a los Estados en el gobierno privado de quienes poseen
el poder necesario para el ejercicio de la dominación.”
Las categorías weberianas también pueden ser útiles para analizar formas
combinadas de dominación patrimonial y carismática, que le otorgan un
mayor grado de complejidad a estos fenómenos culturales modernos. Los
rasgos característicos de la primera son: falta de competencias fijas según
reglas objetivas; jerarquía racional fija; de un sistema de nombramientos y
ascensos regulados; de formación profesional; de sueldo fijo o de sueldo
pagado en dinero. Existía un sistema de mantenimiento para los
funcionarios domésticos y de prebendas para los que no participaban de la
"mesa del señor" . La delegación de autoridad otorga cierto grado de
discrecionalidad decisoria a los funcionarios y genera ámbitos de
competencia para cargos y funciones, basados en un conjunto de normasA
su vez los aparatos estatales constituyen importantes instrumentos de
acción : como mecanismos para llevar a cabo proyectos gubernamentales
y como marco y freno a la participación política
El Autoritarismo
Autoritarismo, en las relaciones
sociales, es una modalidad del
ejercicio de la autoridad que impone la
voluntad de quien ejerce el poder en
ausencia de un consenso construido de
forma participativa, originando un
orden social opresivo y carente de
libertad y autonomía. La sociedad
preindustrial está marcada por la
imposición de una fuerte autoridad y
jerarquía en todos los órdenes
(religioso, político, económico, etc.),
con una indiscutida autoridad
masculina y paterna dentro de la
familia (patriarcado, paternalismo,
machismo), frente a los grados cada
vez mayores de libertad y autonomía
propios de la sociedad industrial y la
sociedad postindustrial. En el contexto
psicológico individual, pero también
social, se define la personalidad
autoritaria. En educación, se define la
pedagogía autoritaria, heterónoma o
tradicional, frente a la pedagogía
progresista.
Exclusión
La exclusión social no es algo nuevo en América Latina,
pero sí ha cambiado notablemente. Los rostros de los
excluidos ya no se pueden reconocer fácilmente. Pueden ser
del mismo color o de la misma edad que los demás que
atestan las calles de las capitales de la región, pero llevan
vidas muy distintas. No son excluidos propiamente dichos,
sino que han dejado de formar parte funcional de la corriente
principal. ¿Quiénes son los excluidos en América Latina y el
Caribe actualmente? Ciertamente que entre ellos se cuentan
los miembros de grupos tradicionalmente estigmatizados,
como los negros, los indígenas y las mujeres, sino que
también incluyen a personas que han sido dejadas de lado a
medida que las sociedades a las que pertenecen marchan a
toda carrera hacia economías modernas y globalizadas.
Las sociedades de América Latina y el Caribe han
experimentado enormes cambios en los últimos 25 años. El
renacimiento de la democracia a mediados de los años 80
hizo cambiar tanto la política como las políticas de la región y
dio pie a nuevas expectativas sobre un futuro de sociedades
más modernas, más prósperas y más justas.
Socializacion

Contenu connexe

Tendances

Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadjesuselias2012
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesVeronica Rueda
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaDavid Villarreal
 
Conducta Prosocial
Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocialemonsalvo
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoLuciaCastagnoDamiano1
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
AdaptacionKtita Ca
 
Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion SocialNicole_95
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusiónj. jarbe
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalplacidomartinez
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarGabriela Martínez
 
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...Amateratsu29
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaEvelyn Goicochea Ríos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalnayibejavi
 

Tendances (20)

Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
 
Conducta Prosocial
Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocial
 
Horizontalidad
HorizontalidadHorizontalidad
Horizontalidad
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion Social
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
(405853606) tema 2
(405853606) tema 2(405853606) tema 2
(405853606) tema 2
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusión
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
 
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA SOCIAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
 
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...
Intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la...
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 

Similaire à Socializacion

Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreUBA
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaplacidomartinez
 
Quién reprueba realmente la escuela o la familia
Quién reprueba realmente la  escuela o la familiaQuién reprueba realmente la  escuela o la familia
Quién reprueba realmente la escuela o la familiaRossyPalmaM Palma M
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familiaSharko Guzman
 
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosInforme climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosmanueloyarzun
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaNegrura Katraska
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación socialbebe_1996
 
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdfARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdfAustre Salinas
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionBarbaraC1990
 

Similaire à Socializacion (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
 
Quién reprueba realmente la escuela o la familia
Quién reprueba realmente la  escuela o la familiaQuién reprueba realmente la  escuela o la familia
Quién reprueba realmente la escuela o la familia
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familia
 
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosInforme climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
 
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdfARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
 

Plus de Rogelio Rodriguez

Plus de Rogelio Rodriguez (6)

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Funcion de la Empresa
Funcion de la EmpresaFuncion de la Empresa
Funcion de la Empresa
 
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionalesMapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
 
Evolucion gerencia
Evolucion gerenciaEvolucion gerencia
Evolucion gerencia
 
Mandala2
Mandala2Mandala2
Mandala2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Socializacion

  • 1. Socialización Primaria Alumno: Rogelio Rodríguez, C.I.17626976 Prof. Milagros Pérez UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE EDO. LARA Cabudare, 16 de agosto de 2013 Cabudare, 16 de agosto de 2013
  • 2. Socialización Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.
  • 3. La familia En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida del individuo. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente en el tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socialización y, además, especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando, supuestamente su acceso a la televisión, etc. En este sentido, la familia es un nexo muy importante en el individuo y la sociedad. Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual esta influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta. Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en las prácticas de socialización, según sea la clase social a que pertenezca la familia.
  • 4. La Escuela Las influencias preescolares inciden sobre el niño desde diversos puntos. Los pequeños círculos de relaciones en que participa con sus padres, parientes, amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para mostrarle como ha de ser un buen niño. El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de socialización para los niños. En el proceso de la socialización uno de los factores principales es la educación; y más especialmente la formación social que se da dentro de la educación secundaria. Este punto podemos abordarlo desde varios ángulos. El primero de ellos es el punto de vista del educador. Para conocer este punto de vista hemos conversado con diversos profesores de secundaria, obteniendo importantes conclusiones. Respecto al contacto extraescolar profesor y alumno, la opinión general es que es positivo, ya que ayuda a un mejor conocimiento mutuo fuera del ambiente docente. Dentro de este trato, se puede incluir la atención personalizada, presente en tutorías, ayudas, interés por el desarrollo del alumno-compañero. Creando así una corriente interactiva muy productiva para la socialización y el rendimiento académico.
  • 5. Motivos secundarios Derivan de la biológico 5 Motivos Básicos Motivos primarios Modifican los motivos primarios Pertenencia Confianza Control Potenciación personal Comprensión Proceso psicológicos que nos impulsan a sentir pensar y actuar en situaciones que implican a otros. No son necesarios para la preservación de individuo Son aprendidos Derivan de emociones Las personas necesitan pertenecer a un grupo social. Al no haber esta dicha relación podría haber fuertes efectos emocionales.Sentirse a gusto dentro de un grupo y confiar en ellos. Ayuda a sentir a la persona competentes y eficaces al tratar con el ambiente social. Este motivo ayuda a adaptarse a la vida en grupo. Todo ser humano necesita conocer y entender la realidad Necesidad que tiene las personas de sentirse especiales en un grupo social Se necesita para la preservación del individuo. Hambre sed y sueño Modulan o determinar el comportamiento
  • 6. Dependencia Emocional La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones de pareja. Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al otro. Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su baja autoestima, y a su salud física y/o mental. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les cause se sienten incapaces de dejarla, siendo los intentos nulos o fútiles. Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, la cual en caso de producirse conduce a la vivencia del síndrome de abstinencia: con intensos deseos de retomar la relación pese a lo dolorosa que esta haya sido, pensamientos obsesivos, y síntomas de ansiedad y depresión, los cuales desaparecen de forma inmediata en caso de reanudarse la relación o comenzar una nueva que sustituya la anterior.
  • 7. Agresión Emocional En la agresión emocional las recompensas y los costos suelen importar poco y la ira que se siente al percibir una provocación puede ser el desencadenante de la violencia. Como se ha dicho, la percepción de los acontecimientos es importante y a veces la agresión se produce sin que los demás sean capaces de reconocer el motivo debido a que sus interpretaciones de la situación pueden ser diferentes y no suponer para ellos un motivo de rabia. Aunque las primeras teorías sostenían que era la frustración (definida como el bloqueo en la consecución de un objetivo importante) la principal causa de la agresión, se ha visto que casi cualquier sentimiento negativo puede producir agresión. Entre estos sentimientos se encuentran, además de la frustración , la ira, el dolor, el miedo y la irritación. Las situaciones que pueden llevar a experimentar estos sentimientos son amplias y entre ellas se encuentran el calor o el frío excesivos, el hacinamiento, el ruido elevado y hasta olores desagradables
  • 8. El logro En cuanto a la estabilidad de las metas de logro, a lo largo de la vida del individuo existen dos puntos de vista antagónicos, uno defiende que la metas de logro son características que permanecen estables (Mc Clelland, 1984), de tal manera que el patrón motivacional que posee el individuo en la infancia perdurará en la adolescencia, edad adulta y vejez. Cross y Markus (1991) indican al respecto que los individuos adoptan en su vida los motivos de logro que le han sido exitosos en el pasado, por ejemplo, aquellos individuos que sean muy competitivos en su infancia, serán competitivos a lo largo de toda su vida. Contrariamente, el otro punto de vista defiende que las orientaciones de meta varían de acuerdo a las experiencias de socialización de cada individuo (Maehr, 1974; Maehr, y Braskamp, 1986; Nicholls, 1984; Veroff, Atkinson, Feld, y Gurin, 1960). De acuerdo con esta perspectiva, las orientaciones de meta pueden sufrir cambios sustanciales como resultados de las demandas situacionales y/o de las expectativas sociales. Esta perspectiva asume que la interacción con las influencias externas (padres, entrenadores, iguales, profesores, etc.) ayuda a modelar y formar las orientaciones de meta de los sujetos. Sin embargo, pocas investigaciones han estudiado la adopción de determinadas metas de logro en relación a la edad del individuo. La mayoría de los estudios existentes en este campo defienden 20 una modificación tanto en la orientación disposiciones como en la percepción del clima motivacional situacional de los sujetos conforme avanzan en edad, de tal manera que en la primera etapa de vida (infancia) predominan los objetivos competitivos, las metas orientadas al ego y la percepción de un clima de rendimiento y conforme se acerca la adolescencia y edad adulta imperan las metas orientadas a la tarea y la percepción de un clima de maestría
  • 9. El Patrimonialismo El patrimonialismo moderno, configura una categoría analítica que ha sido rescatada de las tipologías de dominación que Max Weber construyera para describir las relaciones de poder en sociedades precapitalistas, basadas en la tradición. Un caso especial de la dominación tradicional es la patrimonial, que se da cuando existe un cuadro administrativo personal del "señor" y se denomina patrimonialismo. El que gobierna no es un "superior" sino un señor personal y su cuadro administrativo no está constituido por "funcionarios" sino por "servidores" . La designación de funcionarios es el elemento clave para transformar "a los Estados en el gobierno privado de quienes poseen el poder necesario para el ejercicio de la dominación.” Las categorías weberianas también pueden ser útiles para analizar formas combinadas de dominación patrimonial y carismática, que le otorgan un mayor grado de complejidad a estos fenómenos culturales modernos. Los rasgos característicos de la primera son: falta de competencias fijas según reglas objetivas; jerarquía racional fija; de un sistema de nombramientos y ascensos regulados; de formación profesional; de sueldo fijo o de sueldo pagado en dinero. Existía un sistema de mantenimiento para los funcionarios domésticos y de prebendas para los que no participaban de la "mesa del señor" . La delegación de autoridad otorga cierto grado de discrecionalidad decisoria a los funcionarios y genera ámbitos de competencia para cargos y funciones, basados en un conjunto de normasA su vez los aparatos estatales constituyen importantes instrumentos de acción : como mecanismos para llevar a cabo proyectos gubernamentales y como marco y freno a la participación política
  • 10. El Autoritarismo Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial está marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad masculina y paterna dentro de la familia (patriarcado, paternalismo, machismo), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial. En el contexto psicológico individual, pero también social, se define la personalidad autoritaria. En educación, se define la pedagogía autoritaria, heterónoma o tradicional, frente a la pedagogía progresista.
  • 11. Exclusión La exclusión social no es algo nuevo en América Latina, pero sí ha cambiado notablemente. Los rostros de los excluidos ya no se pueden reconocer fácilmente. Pueden ser del mismo color o de la misma edad que los demás que atestan las calles de las capitales de la región, pero llevan vidas muy distintas. No son excluidos propiamente dichos, sino que han dejado de formar parte funcional de la corriente principal. ¿Quiénes son los excluidos en América Latina y el Caribe actualmente? Ciertamente que entre ellos se cuentan los miembros de grupos tradicionalmente estigmatizados, como los negros, los indígenas y las mujeres, sino que también incluyen a personas que han sido dejadas de lado a medida que las sociedades a las que pertenecen marchan a toda carrera hacia economías modernas y globalizadas. Las sociedades de América Latina y el Caribe han experimentado enormes cambios en los últimos 25 años. El renacimiento de la democracia a mediados de los años 80 hizo cambiar tanto la política como las políticas de la región y dio pie a nuevas expectativas sobre un futuro de sociedades más modernas, más prósperas y más justas.