SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA MODERNA III
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL NACIÓN PANTIGOSO
Immanuel Kant - Reseña Biográfica
Immanuel Kant está considerado como la figura central de la filosofía
moderna debido a que pudo sintetizar en su pensamiento al racionalismo y
al empirismo, dos corrientes tomadas como antagónicas. Además, le
asignó a la filosofía un carácter crítico. Para Kant esto significó conocer las
condiciones de posibilidad de las facultades de la Razón para así conocer
los límites de la misma. La influencia de la filosofía kantiana aún hoy
puede apreciarse en la metafísica, epistemología, ética, filosofía política,
estética, entre otros campos.
Sus principales trabajos críticos son Crítica de la Razón Pura (1781-1787),
Crítica de la Razón Práctica (1788), y Crítica del Juicio (1790). En la primera
de sus críticas sostuvo que la naturaleza está gobernada por leyes; las
cuales tienen su fuente en la Razón. De esta forma, Kant justifica la
universalidad de la ciencia en su naturaleza racional abandonando el
intento infructuoso de conocer las propiedades del mundo tal como son.
Con esta tesis da partida de nacimiento al Idealismo Alemán.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Crítica de la Razón Pura y la Ciencia
ilustrada
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
Kant y el problema del conocimiento
Antes de Kant, racionalismo y empirismo respondieron a la pregunta de ¿cómo podemos conocer?
Para los racionalistas conocemos a través de las ideas universales de la razón. Estas al ser verdaderas
nos permiten deducir conclusiones verdaderas. Por otro lado, los empiristas afirmaron que
conocemos a través de la experiencia, ya que nos permite tener una representación del mundo. Sin
embargo, estas dos posturas tienen problemas. El racionalismo nos ofrece conclusiones verdaderas
deducidas de principios racionales pero estas no nos permiten tener una representación del mundo. Y
el empirismo nos permite tener representaciones del mundo pero no puede determinar si estas son
verdaderas.
Kant replantea la pregunta sobre el conocimiento. Para Kant la pregunta no es ¿cómo conocemos?,
sino ¿qué nos permite conocer? La diferencia está en que la primera pregunta se refiere a la manera
de alcanzar el conocimiento, mientras la segunda se refiere a las condiciones necesarias por las cuales
conocemos, es decir, se refiere a las condiciones de posibilidad del conocimiento.
La pregunta por lo que nos permite conocer podemos dividirla en dos preguntas. La primera es ¿qué
nos permite tener experiencia del mundo?; y la segunda es ¿qué nos permite hacer juicios
verdaderos?
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
El Giro Copernicano en el conocimiento
El replanteamiento de la pregunta del conocimiento hecha por Kant implica una transformación
en la perspectiva sobre el conocimiento. Para el racionalismo y el empirismo conocer significaba
conocer algo externo a la razón: el mundo o la realidad. A partir de Kant el problema del
conocimiento consiste en estudiar lo que permite conocer, es decir las facultades racionales que
permiten conocer. Así, el enfoque está orientado al estudio de las facultades racionales que
tienen el papel de constituir el conocimiento, y no en un objeto externo a la razón. A este
cambio en la perspectiva se le conoce como Giro Copernicano.
Por el Giro Copernicano afirmamos que cuando apreciamos, por ejemplo, una pizarra de color
verde, no es el caso que en el mundo exista una pizarra de color verde sino que nuestras
facultades hacen que la forma y el color de la pizarra aparezcan tal como aparecen y no de otra
manera. Además, son estas mismas facultades las que nos permiten decir que el color verde se
predica de la pizarra, ya que no es el caso de que el color sea una propiedad del objeto pizarra.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de
posibilidad del conocimiento
La pregunta por lo que nos permite conocer la podemos abordar en dos partes. Primero ¿qué
nos permite tener experiencia? y luego ¿qué nos permite hacer juicios verdaderos?
Respecto a lo que nos permite tener experiencia, Kant afirma que es la sensibilidad. Por la
sensibilidad podemos tener experiencias de lo material y del movimiento. Ella da la forma de
espacio a lo material. Todo lo material es un espacio y ocupa un espacio. Asimismo, da la forma
de tiempo a la duración. Todo cambio o movimiento es una sucesión, es decir, una continuación
ordenada de eventos. Entonces, toda experiencia posible se debe a la sensibilidad espacio-
temporal. Es decir, siempre va a tener la forma de objetos en movimiento.
Respecto a lo que nos permite hacer afirmaciones verdaderas, Kant afirma que es el
entendimiento. Por el entendimiento podemos unir o vincular características o propiedades a
objetos a través de los juicios. Los juicios pueden ser analíticos y sintéticos. En los juicios
analíticos lo que se predica del sujeto es una característica necesaria del sujeto, mientras que en
los juicios sintéticos lo que se predica del sujeto es una característica contingente del sujeto.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de
posibilidad del conocimiento
La validez de los juicios es de dos tipos. Para los juicios analíticos la validez es a priori, es decir,
podemos saber si son verdaderos o falsos sin someterlo a contraste con la experiencia. En el
caso de los juicios sintéticos para saber si son verdaderos o falsos debemos someterlos
necesariamente a contraste con la experiencia, por eso su validez es a posteriori.
Finalmente, podemos preguntarnos ¿cómo es posible hacer juicios verdaderos de la experiencia
que tenemos? Los juicios que hacemos de la experiencia son los juicios sintéticos, sin embargo
ellos deben ser universales y necesarios para ser conocimiento, lo cual es una característica a
priori. En este sentido, Kant plantea que lo que se predica del sujeto debe ampliar nuestro
conocimiento de éste y debe vincularse con el sujeto a través de las categorías del
entendimiento y de la formas a priori de la sensibilidad. Sólo así se podrá hacer un juicio
sintético a priori. El ejemplo de estos juicios son los enunciados de la ciencia como las leyes de
la Física, porque amplían nuestro conocimiento del mundo y, además, son universales.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de
posibilidad del conocimiento
Condiciones de la Razón Generan
Producen
conocimiento
Sensibilidad
Espacio
Fenómenos espacio-temporales Juicios
Sintéticos a
priori: Leyes de
la Ciencia
Tiempo
Entendimiento Categorías Juicios
Analíticos
Sintéticos
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
Tipos de Juicios Validez
Analíticos
Explicativos, universales
y necesarios. El
predicado está
contenido en el sujeto
de forma necesaria
A Priori
No requiere ser
contratado con la
realidad sensible para
saber si es V o F
Sintéticos
Extensivos,
contingentes y
probables. El predicado
no está contenido en el
sujeto de forma
necesaria. Por tanto, el
predicado es
contingente
A Posteriori
Si requiere ser
contrastado con la
realidad sensible para
saber si es V o F
El Juicio de la Ciencia
Juicio Sintético A Priori
Es sintético porque expande el conocimiento, es
decir el predicado no está contenido en el
sujeto; pero es a priori porque refiere a un
hecho universal y necesario. Ejemplos: la leyes
de la Física
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Crítica de la Razón Pura: los límites del
conocimiento
¿Qué es aquello que puede conocer el ser humano? Para Kant lo que puede ser
conocido está determinado por las facultades racionales de la sensibilidad y del
entendimiento. Es decir, puede ser conocido solo aquello de lo que se tiene
experiencia y que, además, es sujeto de juicios verdaderos. En consecuencia,
solo se puede conocer aquello que se experimenta como algo espacio-temporal
y que tiene carácter universal. Esto es lo que Kant llamó fenómeno. Ejemplos de
fenómenos son las leyes de la Física como la Ley de la Gravitación Universal de
Newton.
Aquello que está más allá de la experiencia como la idea de Dios, la libertad, o la
sustancia (el mundo tal como es), pero que se puede pensar, no es cognoscible.
A esto Kant llamó noúmeno .
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
G. W. F. Hegel - Reseña Biográfica
G. W. F. Hegel pertenece junto con J. G. Fichte y F. W. J. Schelling al grupo de
filósofos conocido como Idealismo Alemán . Este grupo tiene como
característica principal tomar a la filosofía de Kant como punto de partida,
por esto los tres filósofos son considerados como post-kantianos. Entre ellos
el filósofo más sistemático fue Hegel. Esto significa que en su trabajo se
aprecia el esfuerzo por elaborar una filosofía que se deduzca de un principio
y que comprenda toda la realidad. La introducción de su sistema filosófico
está expresado en su obra Fenomenología del Espíritu, en donde plantea lo
que implica la vida humana: ser capaz de actuar por propia voluntad pero de
acuerdo a la ley que nace de la auto-reflexión (Espíritu).
Uno de los aspectos más conocido de la filosofía de Hegel es su perspectiva
teleológica de la historia, es decir, la tesis que la historia tiene un sentido y
una meta: la realización de la autonomía. Esto en la filosofía de Hegel
significa ser consciente de que como seres humanos somos capaces de ser
conscientes, de reflexionar y de auto-cuestionarnos.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Fenomenología del Espíritu y el
desarrollo de la Libertad
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La dialéctica: ¿Cómo razona el ser
humano?
El razonamiento del ser humano, es decir, la forma por la cual el ser humano conoce la
realidad, tiene un movimiento en tres pasos: tesis, antítesis, y síntesis. La tesis son las
categorías con las cuales el ser humano puede pensar y razonar. La antítesis es la
realidad que se quiere conocer, la cual se aparece ante nosotros como algo ajeno,
externo, un objeto desconocido. La síntesis es el conocimiento, es decir, la realidad
presentada en las categorías del razonamiento humano.
Para Hegel la tesis, antítesis y síntesis son tres momentos diferentes de las categorías
del razonamiento. En efecto, en la tesis las categorías están puras sin contenido. En la
antítesis, la realidad externa que aparece ante nosotros no es otra que las categorías
pero bajo la forma de lo sensible que oculta a las categorías. En la síntesis, las categorías
se muestran en la realidad sensible y dejan notar que ella es racional. Estos tres
movimientos se dan en el conocimiento de la realidad sensible o de la naturaleza .
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La dialéctica del amo y del esclavo: el
sentido de la historia
La dialéctica del amo y del esclavo es la forma de comprender la historia. En ella también están
planteadas los tres momentos: la tesis, la antítesis y la síntesis. La tesis es el concepto de
autoconsciencia, es decir el concepto por el cual el ser humano se conoce a sí mismo. En la tesis
la autoconsciencia es la idea que cada uno tiene de sí mismo. El esclavo sabe que es esclavo
mientras que el amo sabe que es amo. En la antítesis los que se pensaban independientes son
conscientes que son gobernados por el otro. En este sentido, el esclavo sabe que él está
gobernado por otro: el amo. Por otro lado, el amo sabe que lo que puede tener lo consigue por
el otro: el esclavo. Finalmente, la síntesis es el momento en el que obedecer y gobernar se
conjugan para dar sentido a la historia humana. Así, el esclavo que sabe obedecer descubre que
puede gobernar la naturaleza por medio de su trabajo. Esto permite al esclavo alcanzar la
síntesis de saber obedecer y a la vez gobernar. En cambio el amo que no sabe obedecer no
descubre lo que es realmente gobernar, ya que saber gobernar implica saber obedecer. Sólo
quien sabe obedecer y gobernar, y se lo aplica a sí, es decir, se da a sí mismo leyes y las obedece,
es autónomo. Esta es la meta que se propone alcanzar el esclavo en la historia.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
El Espíritu: el desarrollo de la conciencia
de Sí
Hegel plantea la pregunta ¿cómo sabemos qué somos? Es decir, ¿cómo sabemos aquello que
nos caracteriza como seres humanos? Hegel expresa la pregunta así: ¿Cómo alcanzamos la
consciencia de sí?
Para responder debemos mirar el desarrollo de la consciencia de sí en el ser humano, es decir, la
capacidad de ser auto-reflexivo la cual Hegel llama Espíritu. Cada momento o etapa de la
consciencia de si o del Espíritu expresa un momento de desarrollo, cada uno más elaborado y
complejo que el otro. El primer momento es la consciencia de nuestro cuerpo. Es decir, en un
primer momento somos conscientes de ser cuerpo sensible o de nuestra sensibilidad. Esta etapa
primaria y básica se llama Espíritu Subjetivo. Sin embargo, esta consciencia de sí es insuficiente
para decirnos qué somos como seres humanos.
El segundo momento es la consciencia de pertenecer a una comunidad social y cultural. Aquí
somos conscientes de ser seres sociales. Esta etapa es llamada Espíritu Objetivo. Pero, a pesar
que ser conscientes de nuestra naturaleza social significa un desarrollo respecto de ser
conscientes de nuestro cuerpo, aún esto resulta insuficiente para saber que somos los humanos.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
El Espíritu: el desarrollo de la conciencia
de Sí
La búsqueda por saber lo que caracteriza al ser humano, o, en palabras de Hegel la conciencia
de sí, nos lleva a un tercer momento. Ahí somos conscientes de ser conscientes, es decir, de ser
seres auto-reflexivos, capaces de auto-cuestionarse. Esta capacidad de cuestionarnos por
nuestra propia voluntad y buscar el conocimiento es aquello que nos caracteriza como seres
humanos, ya que el ser humano es el único ser que la posee y sin ella no podríamos llamarnos
humanos. Entonces, para los seres humanos ser libres y auto-cuestionarnos no es un acto
voluntario sino una necesidad.
El momento de la consciencia de ser seres auto-conscientes, Hegel lo llama Espíritu Absoluto y
es el máximo nivel de desarrollo de la consciencia de sí en donde aparece ante nuestra
consciencia nuestra libertad de auto-cuestionarnos y de la auto-reflexión.
Cada momento del Espíritu, subjetivo, objetivo y absoluto, tiene su expresión en el
conocimiento. Así, el Espíritu Subjetivo se expresa en la psicología, el Espíritu Objetivo en la
ética, el Espíritu Absoluto en la Filosofía.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
El Espíritu: el desarrollo de la consciencia
de Sí
Espíritu
Capacidad de ser
consciente de Sí
Se expresa en la
ciencia
Espíritu Subjetivo
Consciencia de Sí
como cuerpo Psicología
Espíritu Objetivo
Consciencia de Sí
como ser social Ética
Espíritu Absoluto
Consciencia de Sí
como ser auto-
reflexivo Filosofía
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
La Historia: La sociedad y el desarrollo de
la consciencia de Sí
Hegel afirma que el desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu se da en la historia a través de las
instituciones sociales. En este sentido afirma que la sociedad donde solo uno puede ser auto-
consciente, es decir en donde sólo uno puede ejercer la auto-reflexión, es la sociedad de menor
desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu. Esta sociedad es la sociedad despótica, donde solo
uno toma decisiones y da las leyes mientras que el resto las cumple.
El segundo grado de desarrollo del Espíritu en la sociedad se da cuando la facultad de dar leyes se
expande e involucra a las personas con ciertas características como ser hombres, propietarios,
residentes, y portador de un conocimiento especial. Ahí se considera que sólo un grupo está
capacitado para dar las leyes que gobiernan la sociedad y la vida de los hombres mientras que los
demás, desprovistos de esta capacidad, solo deben obedecer. Esta sociedad es la sociedad del antiguo
régimen.
Finalmente, el mayor desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu se da cuando se afirma que la
capacidad de legislar no es propiedad exclusiva de algunos, sino de todos. Así cada individuo no solo
puede legislar sino que debe hacerlo de lo contrario renunciaría a su autonomía. La sociedad en
donde todos pueden legislar y decidir el destino de sus vidas como sociedad es la sociedad moderna
nacida en la Revolución Francesa de 1789. En ella está expresada el deseo de hacer una sociedad que
responda a la voluntad de los ciudadanos expresada en la ley.
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
El desarrollo de la Conciencia de Sí en la Historia
Máximo desarrollo de la
Conciencia de Sí
Todos son conscientes de
Sí por esto todos son
autónomos
Sociedad que nace con la
Revolución Francesa
(1789)
Mediano desarrollo de la
Conciencia de Sí
Sólo un grupo tiene los
atributos que los hacen
conscientes de Sí, por eso
sólo este grupo puede
legislar. El resto debe
obedecer
Sociedad del Antiguo
Régimen
Bajo desarrollo de la
Conciencia de Sí
Sólo uno es consciente de
Sí: el tirano. Este es el
único que puede decidir y
dar la ley. El resto al no ser
consciente de Sí debe
obedecer
Sociedad despótica y
tiránica
DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

Contenu connexe

Tendances (20)

Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
 
Presentacion Aristoteles
Presentacion AristotelesPresentacion Aristoteles
Presentacion Aristoteles
 
Aristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De PlatónAristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De Platón
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Doctrinas Filosoficas
Doctrinas FilosoficasDoctrinas Filosoficas
Doctrinas Filosoficas
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 

En vedette

Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IIRómulo Romero Centeno
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalUDELAS
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialalejo-martinez
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorloysmg
 

En vedette (20)

Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
 
Filosofia antigua iii
Filosofia antigua iiiFilosofia antigua iii
Filosofia antigua iii
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
filosofia contemporanea i
filosofia contemporanea ifilosofia contemporanea i
filosofia contemporanea i
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Breve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógicaBreve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógica
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
Ppt geo 1
Ppt geo 1Ppt geo 1
Ppt geo 1
 

Similaire à Filosofía moderna III (20)

Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xv
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
 
Revista dig. filosofia
Revista dig. filosofiaRevista dig. filosofia
Revista dig. filosofia
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 

Plus de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 

Dernier

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 

Dernier (20)

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Filosofía moderna III

  • 1. FILOSOFÍA FILOSOFÍA MODERNA III DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL NACIÓN PANTIGOSO
  • 2. Immanuel Kant - Reseña Biográfica Immanuel Kant está considerado como la figura central de la filosofía moderna debido a que pudo sintetizar en su pensamiento al racionalismo y al empirismo, dos corrientes tomadas como antagónicas. Además, le asignó a la filosofía un carácter crítico. Para Kant esto significó conocer las condiciones de posibilidad de las facultades de la Razón para así conocer los límites de la misma. La influencia de la filosofía kantiana aún hoy puede apreciarse en la metafísica, epistemología, ética, filosofía política, estética, entre otros campos. Sus principales trabajos críticos son Crítica de la Razón Pura (1781-1787), Crítica de la Razón Práctica (1788), y Crítica del Juicio (1790). En la primera de sus críticas sostuvo que la naturaleza está gobernada por leyes; las cuales tienen su fuente en la Razón. De esta forma, Kant justifica la universalidad de la ciencia en su naturaleza racional abandonando el intento infructuoso de conocer las propiedades del mundo tal como son. Con esta tesis da partida de nacimiento al Idealismo Alemán. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 3. La Crítica de la Razón Pura y la Ciencia ilustrada DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 4. Kant y el problema del conocimiento Antes de Kant, racionalismo y empirismo respondieron a la pregunta de ¿cómo podemos conocer? Para los racionalistas conocemos a través de las ideas universales de la razón. Estas al ser verdaderas nos permiten deducir conclusiones verdaderas. Por otro lado, los empiristas afirmaron que conocemos a través de la experiencia, ya que nos permite tener una representación del mundo. Sin embargo, estas dos posturas tienen problemas. El racionalismo nos ofrece conclusiones verdaderas deducidas de principios racionales pero estas no nos permiten tener una representación del mundo. Y el empirismo nos permite tener representaciones del mundo pero no puede determinar si estas son verdaderas. Kant replantea la pregunta sobre el conocimiento. Para Kant la pregunta no es ¿cómo conocemos?, sino ¿qué nos permite conocer? La diferencia está en que la primera pregunta se refiere a la manera de alcanzar el conocimiento, mientras la segunda se refiere a las condiciones necesarias por las cuales conocemos, es decir, se refiere a las condiciones de posibilidad del conocimiento. La pregunta por lo que nos permite conocer podemos dividirla en dos preguntas. La primera es ¿qué nos permite tener experiencia del mundo?; y la segunda es ¿qué nos permite hacer juicios verdaderos? DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 5. El Giro Copernicano en el conocimiento El replanteamiento de la pregunta del conocimiento hecha por Kant implica una transformación en la perspectiva sobre el conocimiento. Para el racionalismo y el empirismo conocer significaba conocer algo externo a la razón: el mundo o la realidad. A partir de Kant el problema del conocimiento consiste en estudiar lo que permite conocer, es decir las facultades racionales que permiten conocer. Así, el enfoque está orientado al estudio de las facultades racionales que tienen el papel de constituir el conocimiento, y no en un objeto externo a la razón. A este cambio en la perspectiva se le conoce como Giro Copernicano. Por el Giro Copernicano afirmamos que cuando apreciamos, por ejemplo, una pizarra de color verde, no es el caso que en el mundo exista una pizarra de color verde sino que nuestras facultades hacen que la forma y el color de la pizarra aparezcan tal como aparecen y no de otra manera. Además, son estas mismas facultades las que nos permiten decir que el color verde se predica de la pizarra, ya que no es el caso de que el color sea una propiedad del objeto pizarra. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 6. La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de posibilidad del conocimiento La pregunta por lo que nos permite conocer la podemos abordar en dos partes. Primero ¿qué nos permite tener experiencia? y luego ¿qué nos permite hacer juicios verdaderos? Respecto a lo que nos permite tener experiencia, Kant afirma que es la sensibilidad. Por la sensibilidad podemos tener experiencias de lo material y del movimiento. Ella da la forma de espacio a lo material. Todo lo material es un espacio y ocupa un espacio. Asimismo, da la forma de tiempo a la duración. Todo cambio o movimiento es una sucesión, es decir, una continuación ordenada de eventos. Entonces, toda experiencia posible se debe a la sensibilidad espacio- temporal. Es decir, siempre va a tener la forma de objetos en movimiento. Respecto a lo que nos permite hacer afirmaciones verdaderas, Kant afirma que es el entendimiento. Por el entendimiento podemos unir o vincular características o propiedades a objetos a través de los juicios. Los juicios pueden ser analíticos y sintéticos. En los juicios analíticos lo que se predica del sujeto es una característica necesaria del sujeto, mientras que en los juicios sintéticos lo que se predica del sujeto es una característica contingente del sujeto. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 7. La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de posibilidad del conocimiento La validez de los juicios es de dos tipos. Para los juicios analíticos la validez es a priori, es decir, podemos saber si son verdaderos o falsos sin someterlo a contraste con la experiencia. En el caso de los juicios sintéticos para saber si son verdaderos o falsos debemos someterlos necesariamente a contraste con la experiencia, por eso su validez es a posteriori. Finalmente, podemos preguntarnos ¿cómo es posible hacer juicios verdaderos de la experiencia que tenemos? Los juicios que hacemos de la experiencia son los juicios sintéticos, sin embargo ellos deben ser universales y necesarios para ser conocimiento, lo cual es una característica a priori. En este sentido, Kant plantea que lo que se predica del sujeto debe ampliar nuestro conocimiento de éste y debe vincularse con el sujeto a través de las categorías del entendimiento y de la formas a priori de la sensibilidad. Sólo así se podrá hacer un juicio sintético a priori. El ejemplo de estos juicios son los enunciados de la ciencia como las leyes de la Física, porque amplían nuestro conocimiento del mundo y, además, son universales. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 8. La Crítica de la Razón Pura: Las condiciones de posibilidad del conocimiento Condiciones de la Razón Generan Producen conocimiento Sensibilidad Espacio Fenómenos espacio-temporales Juicios Sintéticos a priori: Leyes de la Ciencia Tiempo Entendimiento Categorías Juicios Analíticos Sintéticos DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 9. Tipos de Juicios Validez Analíticos Explicativos, universales y necesarios. El predicado está contenido en el sujeto de forma necesaria A Priori No requiere ser contratado con la realidad sensible para saber si es V o F Sintéticos Extensivos, contingentes y probables. El predicado no está contenido en el sujeto de forma necesaria. Por tanto, el predicado es contingente A Posteriori Si requiere ser contrastado con la realidad sensible para saber si es V o F El Juicio de la Ciencia Juicio Sintético A Priori Es sintético porque expande el conocimiento, es decir el predicado no está contenido en el sujeto; pero es a priori porque refiere a un hecho universal y necesario. Ejemplos: la leyes de la Física DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 10. La Crítica de la Razón Pura: los límites del conocimiento ¿Qué es aquello que puede conocer el ser humano? Para Kant lo que puede ser conocido está determinado por las facultades racionales de la sensibilidad y del entendimiento. Es decir, puede ser conocido solo aquello de lo que se tiene experiencia y que, además, es sujeto de juicios verdaderos. En consecuencia, solo se puede conocer aquello que se experimenta como algo espacio-temporal y que tiene carácter universal. Esto es lo que Kant llamó fenómeno. Ejemplos de fenómenos son las leyes de la Física como la Ley de la Gravitación Universal de Newton. Aquello que está más allá de la experiencia como la idea de Dios, la libertad, o la sustancia (el mundo tal como es), pero que se puede pensar, no es cognoscible. A esto Kant llamó noúmeno . DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 11. G. W. F. Hegel - Reseña Biográfica G. W. F. Hegel pertenece junto con J. G. Fichte y F. W. J. Schelling al grupo de filósofos conocido como Idealismo Alemán . Este grupo tiene como característica principal tomar a la filosofía de Kant como punto de partida, por esto los tres filósofos son considerados como post-kantianos. Entre ellos el filósofo más sistemático fue Hegel. Esto significa que en su trabajo se aprecia el esfuerzo por elaborar una filosofía que se deduzca de un principio y que comprenda toda la realidad. La introducción de su sistema filosófico está expresado en su obra Fenomenología del Espíritu, en donde plantea lo que implica la vida humana: ser capaz de actuar por propia voluntad pero de acuerdo a la ley que nace de la auto-reflexión (Espíritu). Uno de los aspectos más conocido de la filosofía de Hegel es su perspectiva teleológica de la historia, es decir, la tesis que la historia tiene un sentido y una meta: la realización de la autonomía. Esto en la filosofía de Hegel significa ser consciente de que como seres humanos somos capaces de ser conscientes, de reflexionar y de auto-cuestionarnos. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 12. La Fenomenología del Espíritu y el desarrollo de la Libertad DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 13. La dialéctica: ¿Cómo razona el ser humano? El razonamiento del ser humano, es decir, la forma por la cual el ser humano conoce la realidad, tiene un movimiento en tres pasos: tesis, antítesis, y síntesis. La tesis son las categorías con las cuales el ser humano puede pensar y razonar. La antítesis es la realidad que se quiere conocer, la cual se aparece ante nosotros como algo ajeno, externo, un objeto desconocido. La síntesis es el conocimiento, es decir, la realidad presentada en las categorías del razonamiento humano. Para Hegel la tesis, antítesis y síntesis son tres momentos diferentes de las categorías del razonamiento. En efecto, en la tesis las categorías están puras sin contenido. En la antítesis, la realidad externa que aparece ante nosotros no es otra que las categorías pero bajo la forma de lo sensible que oculta a las categorías. En la síntesis, las categorías se muestran en la realidad sensible y dejan notar que ella es racional. Estos tres movimientos se dan en el conocimiento de la realidad sensible o de la naturaleza . DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 14. La dialéctica del amo y del esclavo: el sentido de la historia La dialéctica del amo y del esclavo es la forma de comprender la historia. En ella también están planteadas los tres momentos: la tesis, la antítesis y la síntesis. La tesis es el concepto de autoconsciencia, es decir el concepto por el cual el ser humano se conoce a sí mismo. En la tesis la autoconsciencia es la idea que cada uno tiene de sí mismo. El esclavo sabe que es esclavo mientras que el amo sabe que es amo. En la antítesis los que se pensaban independientes son conscientes que son gobernados por el otro. En este sentido, el esclavo sabe que él está gobernado por otro: el amo. Por otro lado, el amo sabe que lo que puede tener lo consigue por el otro: el esclavo. Finalmente, la síntesis es el momento en el que obedecer y gobernar se conjugan para dar sentido a la historia humana. Así, el esclavo que sabe obedecer descubre que puede gobernar la naturaleza por medio de su trabajo. Esto permite al esclavo alcanzar la síntesis de saber obedecer y a la vez gobernar. En cambio el amo que no sabe obedecer no descubre lo que es realmente gobernar, ya que saber gobernar implica saber obedecer. Sólo quien sabe obedecer y gobernar, y se lo aplica a sí, es decir, se da a sí mismo leyes y las obedece, es autónomo. Esta es la meta que se propone alcanzar el esclavo en la historia. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 15. El Espíritu: el desarrollo de la conciencia de Sí Hegel plantea la pregunta ¿cómo sabemos qué somos? Es decir, ¿cómo sabemos aquello que nos caracteriza como seres humanos? Hegel expresa la pregunta así: ¿Cómo alcanzamos la consciencia de sí? Para responder debemos mirar el desarrollo de la consciencia de sí en el ser humano, es decir, la capacidad de ser auto-reflexivo la cual Hegel llama Espíritu. Cada momento o etapa de la consciencia de si o del Espíritu expresa un momento de desarrollo, cada uno más elaborado y complejo que el otro. El primer momento es la consciencia de nuestro cuerpo. Es decir, en un primer momento somos conscientes de ser cuerpo sensible o de nuestra sensibilidad. Esta etapa primaria y básica se llama Espíritu Subjetivo. Sin embargo, esta consciencia de sí es insuficiente para decirnos qué somos como seres humanos. El segundo momento es la consciencia de pertenecer a una comunidad social y cultural. Aquí somos conscientes de ser seres sociales. Esta etapa es llamada Espíritu Objetivo. Pero, a pesar que ser conscientes de nuestra naturaleza social significa un desarrollo respecto de ser conscientes de nuestro cuerpo, aún esto resulta insuficiente para saber que somos los humanos. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 16. El Espíritu: el desarrollo de la conciencia de Sí La búsqueda por saber lo que caracteriza al ser humano, o, en palabras de Hegel la conciencia de sí, nos lleva a un tercer momento. Ahí somos conscientes de ser conscientes, es decir, de ser seres auto-reflexivos, capaces de auto-cuestionarse. Esta capacidad de cuestionarnos por nuestra propia voluntad y buscar el conocimiento es aquello que nos caracteriza como seres humanos, ya que el ser humano es el único ser que la posee y sin ella no podríamos llamarnos humanos. Entonces, para los seres humanos ser libres y auto-cuestionarnos no es un acto voluntario sino una necesidad. El momento de la consciencia de ser seres auto-conscientes, Hegel lo llama Espíritu Absoluto y es el máximo nivel de desarrollo de la consciencia de sí en donde aparece ante nuestra consciencia nuestra libertad de auto-cuestionarnos y de la auto-reflexión. Cada momento del Espíritu, subjetivo, objetivo y absoluto, tiene su expresión en el conocimiento. Así, el Espíritu Subjetivo se expresa en la psicología, el Espíritu Objetivo en la ética, el Espíritu Absoluto en la Filosofía. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 17. El Espíritu: el desarrollo de la consciencia de Sí Espíritu Capacidad de ser consciente de Sí Se expresa en la ciencia Espíritu Subjetivo Consciencia de Sí como cuerpo Psicología Espíritu Objetivo Consciencia de Sí como ser social Ética Espíritu Absoluto Consciencia de Sí como ser auto- reflexivo Filosofía DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 18. La Historia: La sociedad y el desarrollo de la consciencia de Sí Hegel afirma que el desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu se da en la historia a través de las instituciones sociales. En este sentido afirma que la sociedad donde solo uno puede ser auto- consciente, es decir en donde sólo uno puede ejercer la auto-reflexión, es la sociedad de menor desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu. Esta sociedad es la sociedad despótica, donde solo uno toma decisiones y da las leyes mientras que el resto las cumple. El segundo grado de desarrollo del Espíritu en la sociedad se da cuando la facultad de dar leyes se expande e involucra a las personas con ciertas características como ser hombres, propietarios, residentes, y portador de un conocimiento especial. Ahí se considera que sólo un grupo está capacitado para dar las leyes que gobiernan la sociedad y la vida de los hombres mientras que los demás, desprovistos de esta capacidad, solo deben obedecer. Esta sociedad es la sociedad del antiguo régimen. Finalmente, el mayor desarrollo de la consciencia de Sí o del Espíritu se da cuando se afirma que la capacidad de legislar no es propiedad exclusiva de algunos, sino de todos. Así cada individuo no solo puede legislar sino que debe hacerlo de lo contrario renunciaría a su autonomía. La sociedad en donde todos pueden legislar y decidir el destino de sus vidas como sociedad es la sociedad moderna nacida en la Revolución Francesa de 1789. En ella está expresada el deseo de hacer una sociedad que responda a la voluntad de los ciudadanos expresada en la ley. DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso
  • 19. El desarrollo de la Conciencia de Sí en la Historia Máximo desarrollo de la Conciencia de Sí Todos son conscientes de Sí por esto todos son autónomos Sociedad que nace con la Revolución Francesa (1789) Mediano desarrollo de la Conciencia de Sí Sólo un grupo tiene los atributos que los hacen conscientes de Sí, por eso sólo este grupo puede legislar. El resto debe obedecer Sociedad del Antiguo Régimen Bajo desarrollo de la Conciencia de Sí Sólo uno es consciente de Sí: el tirano. Este es el único que puede decidir y dar la ley. El resto al no ser consciente de Sí debe obedecer Sociedad despótica y tiránica DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso