SlideShare une entreprise Scribd logo
Consejos

Para realizar la instalación de cualquier mecanismo eléctrico en condiciones de
seguridad total, es necesario tomar las siguientes precauciones:

   •     Cortar el suministro eléctrico desconectando el interruptor general.
   •     Respetar la normativa vigente recogida en el RBT. En caso de duda, consultar
         con un instalador autorizado.
   •     Utilizar siempre herramientas y productos homologados.

Cables

El color del aislamiento del cable permite su fácil identificación. Se emplean cables
rígidos, aunque es aconsejable utilizar cables flexibles porque se manejan mejor.




Secciones

Todas las tomas de corriente se conectan al conductor de fase, al neutro y al de tierra.




La actual normativa obliga a conectar el cable de tierra a todos los circuitos, incluido el
de alumbrado.

Tubos
Los tubos flexibles son los más recomendables para viviendas. Su diámetro depende del
número y secciones de los conductores que deben alojar.




Para facilitar el paso de los cables por los tubos, se puede utilizar una guía, anudando
los cables en uno de sus extremos.




Conviene situar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm,
como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben
separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.
Estas distancias máximas de seguridad tienen como finalidad que los tubos no
interfieran con otras canalizaciones. También se evitan así posibles inconvenientes a la
hora de realizar taladros en las paredes.

Cajas

Las cajas sirven para alojar los mecanismos (interruptores, tomas de teléfono y
televisión, enchufes, pulsadores, etc.). Los mecanismos se colocan en el interior de las
cajas y se fijan con tornillos o con unas grapas que los sujetan por presión. Para permitir
el paso de los tubos, las cajas de los mecanismos se perforan por los laterales o por la
parte de atrás.




Cajas de derivación
Las cajas de derivación también se perforan para permitir el paso de los tubos y se
colocan siempre de 30 a 50 cm del techo. El tamaño de la caja se decide en función del
número de tubos que lleguen hasta ella.




Los empalmes en el interior de las cajas se realizan utilizando regleteros de conexión o
clemas.




Mecanismos

La altura de colocación de los mecanismos difiere según la habitación de la que se trate
y del tipo de mecanismo. En la siguiente tabla se muestran las distancias aconsejables
respecto al suelo:




Instalación
Trazar en la pared la posición exacta de la caja y el recorrido del tubo, teniendo en
cuenta las distancias recomendadas.




Con el martillo y el cortafríos, se pica la pared para preparar el cajeado de la caja y la
roza para el tubo.




Presentar la caja en el cajeado y el tubo en la roza.
Con la ayuda de bridas o mediante clavos, sostener el tubo para que no se mueva de su
posición.
Introducir los cables con la guía, procurando dejar suficiente longitud de cable para su
posterior conexión al mecanismo.
Recibir la roza y la caja del mecanismo con una paleta y un poco de yeso de
construcción. Una vez terminada la instalación, habrá que dar una capa de yeso blanco y
las manos necesarias de pintura para igualar la pared.




Una vez pelados los cables, conectarlos a los terminales del mecanismo. Para finalizar
la instalación, colocar el mecanismo en el interior de la caja fijándolo mediante los
tornillos o lasgrapas del propio mecanismo.
Cuartos de baño

En los cuartos de baño hay que tener especial cuidado a la hora de realizar una
instalación eléctrica, distinguiendo entre los volúmenes de prohibición y de protección.

   •   Volumen de prohibición: se denomina así al espacio del cuarto de baño en el que
       no puede existir instalación eléctrica alguna.
   •   Volumen de protección: en el interior de este espacio sólo se pueden instalar
       aparatos de iluminación con protección especial (clase II), sin interruptores ni
       tomas de corriente. En cuanto a los radiadores eléctricos, deben estar equipados
       con una protección diferencial de 30 mA.




El calentador de agua o termo se debe instalar siempre fuera del volumen de
prohibición. La conexión de este aparato se tiene que realizar mediante un interruptor
bipolar.
Circuitos

El circuito sencillo permite encender un punto de luz mediante un interruptor.
•   Para las conexiones en el interior de la caja de derivación, se deben utilizar
       regleteros normalizados o clemas.
   •   El interruptor siempre se conecta al conductor de fase.

Con un circuito conmutado se puede encender un mismo punto de luz desde dos
interruptores, de forma independiente.
•   El conductor de fase se conecta al conector común de uno de los interruptores
       (P1), mientras que el conector común del otro interruptor (P2) se conecta
       directamente al punto de luz.
   •   El color naranja en este cable indica que se puede poner de cualquier color y
       aprovechar así los sobrantes de cable.

Conexion de Tomas
http://www.electricasas.com/instalacion-electrica-basica/

Contenu connexe

Tendances

U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Jhon Edison Quintero Santa
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okLuis Fernando Duran Gutierrez
 
Relay & Magnetic Contactor.pptx
Relay & Magnetic Contactor.pptxRelay & Magnetic Contactor.pptx
Relay & Magnetic Contactor.pptxUsman334095
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electricaReynaldo Rivera
 
Earthing or Grounding
Earthing or GroundingEarthing or Grounding
Earthing or GroundingAswin KP
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualMichael Hyo
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresMarcelo Fabián Neuah
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de cargaaurenth79
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoJesus de la Casa Hernandez
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)Efren Franco
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexionesjohndsds
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4Jose Ospina
 
Electrical distribution system
Electrical distribution system Electrical distribution system
Electrical distribution system Ankush Bharti
 
Webinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a TierraWebinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a Tierrafernando nuño
 
instalacion-electrica-vivienda-2.pdf
instalacion-electrica-vivienda-2.pdfinstalacion-electrica-vivienda-2.pdf
instalacion-electrica-vivienda-2.pdfleonelasalinas2
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADAnorenelson
 

Tendances (20)

U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
 
Relay & Magnetic Contactor.pptx
Relay & Magnetic Contactor.pptxRelay & Magnetic Contactor.pptx
Relay & Magnetic Contactor.pptx
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica
 
Earthing or Grounding
Earthing or GroundingEarthing or Grounding
Earthing or Grounding
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manual
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
ELECTRICAL WIRING
ELECTRICAL WIRINGELECTRICAL WIRING
ELECTRICAL WIRING
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Electrical distribution system
Electrical distribution system Electrical distribution system
Electrical distribution system
 
Webinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a TierraWebinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a Tierra
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
 
instalacion-electrica-vivienda-2.pdf
instalacion-electrica-vivienda-2.pdfinstalacion-electrica-vivienda-2.pdf
instalacion-electrica-vivienda-2.pdf
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 

En vedette

En vedette (11)

4 fe2011 s-cprob
4 fe2011 s-cprob4 fe2011 s-cprob
4 fe2011 s-cprob
 
Tema4la galera
Tema4la galeraTema4la galera
Tema4la galera
 
Alumini no
Alumini noAlumini no
Alumini no
 
L’electrònica
L’electrònicaL’electrònica
L’electrònica
 
Introducció a l´electrònica
Introducció a l´electrònicaIntroducció a l´electrònica
Introducció a l´electrònica
 
NO A L´ALUMINI
NO A L´ALUMININO A L´ALUMINI
NO A L´ALUMINI
 
Alumini[1]
Alumini[1]Alumini[1]
Alumini[1]
 
Alumini
AluminiAlumini
Alumini
 
Alumini no
Alumini noAlumini no
Alumini no
 
Alumini
AluminiAlumini
Alumini
 
Treball Sobre L’Alumini
Treball Sobre L’AluminiTreball Sobre L’Alumini
Treball Sobre L’Alumini
 

Similaire à Instalacion electrica basica

Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.cfmuller
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica JCArquitectos
 
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...richardalarcon12
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaRafael Paxi
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicajuan infante
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaangelza23
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaEdwin Camasca
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicacesarheartofsword
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaAlberto Yon
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicajuanhuaran
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaluck1504iori
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicacarolllaja
 

Similaire à Instalacion electrica basica (20)

Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica
 
Instalacion de cables y mecanismos electricos
Instalacion de cables y mecanismos electricosInstalacion de cables y mecanismos electricos
Instalacion de cables y mecanismos electricos
 
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 

Dernier

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Dernier (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Instalacion electrica basica

  • 1. Consejos Para realizar la instalación de cualquier mecanismo eléctrico en condiciones de seguridad total, es necesario tomar las siguientes precauciones: • Cortar el suministro eléctrico desconectando el interruptor general. • Respetar la normativa vigente recogida en el RBT. En caso de duda, consultar con un instalador autorizado. • Utilizar siempre herramientas y productos homologados. Cables El color del aislamiento del cable permite su fácil identificación. Se emplean cables rígidos, aunque es aconsejable utilizar cables flexibles porque se manejan mejor. Secciones Todas las tomas de corriente se conectan al conductor de fase, al neutro y al de tierra. La actual normativa obliga a conectar el cable de tierra a todos los circuitos, incluido el de alumbrado. Tubos
  • 2. Los tubos flexibles son los más recomendables para viviendas. Su diámetro depende del número y secciones de los conductores que deben alojar. Para facilitar el paso de los cables por los tubos, se puede utilizar una guía, anudando los cables en uno de sus extremos. Conviene situar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.
  • 3. Estas distancias máximas de seguridad tienen como finalidad que los tubos no interfieran con otras canalizaciones. También se evitan así posibles inconvenientes a la hora de realizar taladros en las paredes. Cajas Las cajas sirven para alojar los mecanismos (interruptores, tomas de teléfono y televisión, enchufes, pulsadores, etc.). Los mecanismos se colocan en el interior de las cajas y se fijan con tornillos o con unas grapas que los sujetan por presión. Para permitir el paso de los tubos, las cajas de los mecanismos se perforan por los laterales o por la parte de atrás. Cajas de derivación
  • 4. Las cajas de derivación también se perforan para permitir el paso de los tubos y se colocan siempre de 30 a 50 cm del techo. El tamaño de la caja se decide en función del número de tubos que lleguen hasta ella. Los empalmes en el interior de las cajas se realizan utilizando regleteros de conexión o clemas. Mecanismos La altura de colocación de los mecanismos difiere según la habitación de la que se trate y del tipo de mecanismo. En la siguiente tabla se muestran las distancias aconsejables respecto al suelo: Instalación
  • 5. Trazar en la pared la posición exacta de la caja y el recorrido del tubo, teniendo en cuenta las distancias recomendadas. Con el martillo y el cortafríos, se pica la pared para preparar el cajeado de la caja y la roza para el tubo. Presentar la caja en el cajeado y el tubo en la roza. Con la ayuda de bridas o mediante clavos, sostener el tubo para que no se mueva de su posición. Introducir los cables con la guía, procurando dejar suficiente longitud de cable para su posterior conexión al mecanismo.
  • 6. Recibir la roza y la caja del mecanismo con una paleta y un poco de yeso de construcción. Una vez terminada la instalación, habrá que dar una capa de yeso blanco y las manos necesarias de pintura para igualar la pared. Una vez pelados los cables, conectarlos a los terminales del mecanismo. Para finalizar la instalación, colocar el mecanismo en el interior de la caja fijándolo mediante los tornillos o lasgrapas del propio mecanismo.
  • 7. Cuartos de baño En los cuartos de baño hay que tener especial cuidado a la hora de realizar una instalación eléctrica, distinguiendo entre los volúmenes de prohibición y de protección. • Volumen de prohibición: se denomina así al espacio del cuarto de baño en el que no puede existir instalación eléctrica alguna. • Volumen de protección: en el interior de este espacio sólo se pueden instalar aparatos de iluminación con protección especial (clase II), sin interruptores ni tomas de corriente. En cuanto a los radiadores eléctricos, deben estar equipados con una protección diferencial de 30 mA. El calentador de agua o termo se debe instalar siempre fuera del volumen de prohibición. La conexión de este aparato se tiene que realizar mediante un interruptor bipolar.
  • 8. Circuitos El circuito sencillo permite encender un punto de luz mediante un interruptor.
  • 9. Para las conexiones en el interior de la caja de derivación, se deben utilizar regleteros normalizados o clemas. • El interruptor siempre se conecta al conductor de fase. Con un circuito conmutado se puede encender un mismo punto de luz desde dos interruptores, de forma independiente.
  • 10. El conductor de fase se conecta al conector común de uno de los interruptores (P1), mientras que el conector común del otro interruptor (P2) se conecta directamente al punto de luz. • El color naranja en este cable indica que se puede poner de cualquier color y aprovechar así los sobrantes de cable. Conexion de Tomas