SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
Télécharger pour lire hors ligne
.

      El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas en
                             menores infractores internados 1.

    The time and the space in the interventions on the consumption of psychoactive substances with young
                                                   offenders

                                     Francisco Aguelo Muñoz
                            Instituto Aragonés de Servicios Sociales
                    Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial.
                              Cnº El Castellar s/n 50191 Zaragoza
                         Fax 976 40 95 61 correo e. faguelo@aragon.es



Resumen
            El consumo de sustancias psicoactivas está muy presente entre los menores
         internados por una medida judicial como consecuencia de haber cometido un delito
         grave. En estos chicos los consumos abusivos son utilizados como automedicación
         ante las sensaciones que invaden su cuerpo, para detener los pensamientos y el
         imaginario o para excitarse y relacionarse. Carecen de un proyecto o idea de futuro
         y eso les hace aparecer en un siempre presente habitado por la ansiedad. Hablan
         poco, pero pasan al acto con facilidad, sin reflexión previa ni posterior. El
         internamiento produce una parada en esa avidez por colmar y tapar la angustia, pero
         entonces aparecen miedos y la pobre idea de sí mismo, fragilidad y el desamparo.
         El abordaje de los tiempos y espacios de forma trasversal, ayudará a trabajar en la
         gestión de los riesgos, preparar recorridos e itinerarios que incluyen servicios de
         salud mental y drogodependencias como uno de los objetivos planteados desde un
         marco de ausencia de voluntariedad.

Summary
           The consumption of psychoactive substances is very present between the minors placed by a
         judicial measure as consequence of having committed a serious crime. In these boys the improper
         consumptions are used as self-medication before the sensations that invade his body, to stop the
         thoughts and the imaginary one or to get excited and to be related. They lack a project or idea of
         future and they present lived by the anxiety makes it appear in one always. They speak little, but they
         go on to the act with facility, without previous reflection not later. The internment produces a stop in
         this avidity for fulfilling and to cover the distress, but then fears and the poor idea appear of yes
         same, fragility and the abandonment. The boarding of the times and spaces of form transversally, it
         will help to be employed at the management of the risks, to prepare itineraries that include services
         of mental health and substance abuse as one of the aims raised from a frame of absence of
         wilfulness.




1
    Publicado en Trabajo social y salud, ISSN 1130-2976, Nº. 69, 2011 , págs. 297-315


                                                                                                               1
El Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza es un recurso
del Gobierno de Aragón destinado a jóvenes infractores que tienen una medida
socioeducativa de internamiento en régimen cerrado o semiabierto o terapéutico por orden
judicial.
  En él se atiende a chicos y chicas de entre 14 y 21 años, la media de edad está en los 17
años y menos de un 10% son chicas.
 Además de las conductas delictivas que han determinado su internamiento, en un
importante número de estos muchachos, aparecen consumos problemáticos de sustancias
psicoactivas como comprobamos en un estudio realizado en 2008, y se manejan en un
campo de fragilidad y complejidad en el que las sustancias psicoactivas juegan un
importante papel (Aguelo, 2008). Además de las drogas legales, el cannabis, la cocaína y
los volátiles tienen una presencia importante en la vida de estos muchachos (Gráfico1)
.


                                                                 ESPAÑA(06-07)

                                                                 ARAGON(06-07)
                          CONSUMOS 07                            INTERNAMIENTO

       100      100        100                                   TERAPÉUTICO
               93,7       90
        90              85,7
        80             79,6          76
        70                          70
        60
              54,9
        50   46,1                              50
                                  45,8
        40                       36,2        33
        30                                                   26
                                                        24
        20                                             17   20     16,6
        10                                 8,9
                                          5,9        8,4 4,8
                                                    3,4    3    0,7 2
                                                                  1
         0
              TABACO   ALCOHOL     THC    COCAINA SPEED/ANF VOLATILES OPIACEOS



                                                 Gráfico1


 La necesidad de abordar esa problemática en la intervención socioeducativa que el equipo
del Centro realiza y alguna de las líneas que marcan estas actuaciones pretendemos
desarrollar aquí.


Adolescentes en conflicto y consumo de drogas

 Es difícil encontrar una evidencia empírica que permita explicar la relación entre el
consumo de drogas y las conductas delictivas dado la complejidad de factores y de
condiciones sociales que intervienen en la génesis de ambas conductas (Aguinaga y Comas,


                                                                                         2
1988) Además diversos estudios cifran entre un 50% y un 70% la presencia de problemas
relacionados con la salud mental entre los adolescentes que entran en contacto con los
sistemas de justicia juvenil (Coccoza y Skowyra, 2006) En nuestro caso y en los últimos
años está entre un 50 y 60% de los casos.
 Los jóvenes del Centro que como todos los adolescentes, se encuentran en un momento
complejo en su proceso evolutivo, tienen además algunas dificultades que les afectan
especialmente que hace más compleja su realidad y que con suma facilidad podemos
patologizar, en muchas ocasiones como bien nos recuerda Meirieu el profesional se
encuentra con situaciones que le plantean incertidumbres, con la dificultad de no saber qué
hacer y con la sensación de no obtener resultados. Muchas veces, la angustia y la
incertidumbre se resuelven castigando con la exclusión al sujeto que enfrenta al profesional
con la propia dificultad (Meirieu 2001).
 El consumo de sustancias entre los adolescentes tienen un carácter generalmente funcional
(Aguinaga y Comas, 1988), si embargo en el estudio realizado nos encontrábamos con
algunas respuestas cuando menos preocupantes respecto al papel de la sustancia
(Gráfico2), el consumir para olvidar o como anestesia… entre adolescentes, nos habla de
grandes malestares:

                                   ¿Para qué consumes?
  Experimentar              16

         Placer                                                                   80

      Influencia            16

   Pertenencia     4

   Oportunidad                     24

          Moda     4

  Estilo de vida            16

        Olvidar                                               56

     Anestesia                     24

        Traficar       8

      Delinquir                    24

      Aburrirse                           32




                                        (Gráfico2)

  Los adolescentes habitualmente llegarán a la juventud con un sentido de identidad
desarrollado, una adecuada capacidad para las relaciones sociales y un importante concepto
y sentido de la independencia y la responsabilidad personales (O´Conell,1989)
Paulatinamente irán independizándose de sus familias para pasar a formar relaciones
significativas, a identificarse con un conjunto de valores personales e integrar sus
aspiraciones e intereses en un proyecto vital acorde con la realidad que les rodea. Pero es
también en esta etapa de elaboración y fragilidad cuando en algunos casos aparecen
aflicciones (Martinez-Hernáez y Muñoz, 2010), malestares y en algunos casos consumos


                                                                                          3
mas o menos problemáticos y conductas que pueden acabar entrando en conflicto con la
legislación penal, como ocurre con los chicos y chicas ingresados en el Centro.

 En ese discurrir, los adolescentes son un “no ser”, no son adultos, no son niños, la propia
Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que rige las pautas de actuación del Centro los
sitúa en ese terreno de nadie, de indefinición y expectativas confusas. Por ello el equipo
socioeducativo del Centro no se plantea la intervención a partir de comportamientos
adultos o maduros, si no que las intervenciones pretenden ir encaminadas a la
construcción por parte de los menores de un futuro a partir de sus vivencias inmediatas.
 Este proceso de transición de la infancia a la vida adulta, dificultoso, se produce en lo que
algunos llaman contextos de dominio múltiple, no es la familia o el centro escolar quién va
a intervenir básicamente, más bien serán las relaciones informales, de calle, de los espacios
de diversión los que tienen más importancia y es ahí donde las drogas tienen su papel.
Tienen mucho que ver con las maneras de actuar de los chavales, con sus maneras de
relacionarse, en la forma en que interpretan los acontecimientos, en como disfrutan o
sienten placer o en como son capaces de padecer el dolor, el miedo, la angustia. En
definitiva tienen mucho que ver con el estilo de vida que han llevado hasta ahora
(Gráfico3). Los consumos solitarios, con los progenitores…, nos trasladan las especiales
dificultades de los adolescentes del Centro.

                                   ¿Con quien consumes?

             100
   100

    90

    80

    70

    60                                          56

    50
                                                           40
    40
                                                                      32
    30

    20
                                    12
    10
                          4                                                       4

     0
          AMIGOS     PADRES      BANDA       SOLO      NOVIO/A   HERMANO/A    OTROS


                                       (Gráfico3)
Por otra parte desde un punto de vista evolutivo debemos recordar que como el resto de
adolescentes y jóvenes de su edad, los menores del Centro de Educación e Internamiento
por Medida Judicial de Zaragoza están a la búsqueda de su identidad personal y está


                                                                                            4
búsqueda es practicada muy a menudo de una forma aparatosa, a golpes, de una forma
inestable, con el desequilibrio de quien a veces se siente que no es nada. Pero en otras
ocasiones lo hacen con la autoafirmación de quién tiene el mundo por delante... Por eso a
veces el clima emocional que se vive en el Centro es intenso, a menudo desbocado.
Emociones y sentimientos, entusiasmos y desconsuelos forman parte del día a día. En todo
ello el consumo de sustancias que alteran los estados anímicos es importante, para reforzar
sentimientos, para evitar la abulia o el aburrimiento... y todo ello a veces con gran
aparatosidad.
  En esta aparatosidad a menudo, la expresión de las dificultades no coincide con el grado
de dificultad, a veces la realidad no es tan problemática como la plantean, pero estas
dificultades que a veces no lo son tanto, se complican cuando aparece un consumo
importante, que no ayudará al equilibrio, sino más bien a la provocación o la ostentación de
las dificultades.
  Por otro lado la relación con los adultos es en estas edades por oposición. Las normas los
límites, al venir del mundo adulto están para ser transgredidas, el consumo de sustancias
tiene que ver con el ejercicio de la provocación, de su afirmación de la diferencia, de ahí la
dificultad de hacer uso de la normativa y las prohibiciones. Por eso la intervención en el
Centro pretende no basarse excesivamente en ellas para abordar la cuestión.
  Pero también los adolescentes internados se construyen en un proceso de imitación de la
relación positiva con los adultos que les rodean. La ausencia de estos ha provocado una
soledad llena de dificultades y sin ningún proyecto de persona en la que mirarse. Por eso
los profesionales del Centro no deben ser guías sino profesionales cercanos, atentos a sus
demandas, a sus dudas y a sus tropiezos a lo largo de su estancia en el Centro. A veces
basta con que sepan que se esta disponible para ellos y a partir de ahí podremos estimular
su independencia, teniendo en cuenta que van a vivir en entornos con multitud de usos de
drogas.
 Como bien vemos en el Gráfico 3 todos los menores internados que consumen lo hacen
generalmente en grupo y es que el uso de sustancias psicoactivas para ellos tiene mucho
que ver con la pertenencia o la exclusión al grupo y sobre ello habrá que trabajar si se
queremos tener alguna incidencia. La definición que los menores del Centro hacen de sí
mismos tiene que ver con la definición de los otros, son relaciones basadas en la igualdad y
la libertad absoluta, buscan la confirmación en el grupo de iguales y no toleran las
diferencias, cualquier conducta autónoma difícilmente es aceptada y aun menos negociada.
El grupo, la organización en donde haya una diferenciación de roles se vive como una
perdida de libertad, obedecer es depender y desobedecer es ser autónomo. La sustancia
puede unir al grupo en el objetivo común de buscar la droga para colocarse, proporciona
una cierta estructura, da prestigio al que la tiene y poder entre quien distribuye a los
colegas. Se produce entonces la ilusión de pertenecer a un grupo que protege a sus
miembros, pero cuando desaparece el objetivo común, generalmente el grupo desaparecerá
(Escario, Duarte y Molina, 2007). Además en muchos de los jóvenes del Centro con una
evolución problematizada, el consumo de sustancias reasume y enmascara todas las
dificultades de una situación en conflicto y exclusión social (Brunelle y Brochu, 1998).

 No todos los momentos son oportunos ni todas las formas de intervención van a ser
adecuadas, los expertos consideran que las intervenciones deben realizarse cuando tengan
la mayor probabilidad de impactar el comportamiento de chicas y chicos (WHO, 2002).



                                                                                            5
Debemos recordar que la mayor parte de ellos no consideran que tienen un problema
respecto al consumo de sustancias psicoactivas y por tanto no se plantean ningún cambio al
respecto, como mucho se encuentran ambivalentes: tienen razones para pensar y
preocuparse por el problema que les supone el consumo de drogas pero también tienen un
buen número de razones para seguir con sus conductas anteriores, sólo en alguno de los
casos la balanza se inclina con vacilaciones hacia la determinación de cambiar.



Trabajando el consumo de sustancias, interviniendo en promoción de la salud

 Existen algunas evidencias que justifican la intervención respecto al consumo de
sustancias entre los adolescentes en conflicto con la ley (MINSAL, 2007) y la mayoría de
las intervenciones con menores en conflicto con la ley recogen actuaciones relacionadas
con el consumo de sustancias (Garrido, 2005).

  En el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza el abordar,
la promoción de la salud y dentro de ella la gestión de la relación de los chicos con las
sustancias psicoactivas forma parte del desarrollo curricular del programa de Centro
(Benedí y Aguelo, 2009). El Centro pretende ser una escuela para la vida –habilidades para
la vida (Mangrulkar y cols. 2001) - y por tanto también para la salud., por ello aún cuando
realizamos toda una serie de intervenciones específicas, aquí pretendemos reflejar la
trasversalidad, el como la idea de promoción de la salud está inmersa en las actuaciones del
Centro.
  La promoción de la salud, es un proceso de capacitar a las personas para aumentar el
control sobre su salud y mejorarla (Carta de Ottawa para la promoción de la saludo, 1988).
Consideramos pues la salud como un recurso para la vida, no como el objetivo de la vida.
Promover la salud en nuestro Centro implica potenciar aquellos factores que sostienen
estilos de vida saludables y reducir aquellos otros que los merman. De entre las líneas de
acción definidas en la mencionada Conferencia y reafirmadas en la Declaración de Jakarta
sobre promoción de la Salud en el siglo XXI (1997) nos ha parecido posible avanzar en tres
de ellas:
        -Crear entornos saludables.
        -Desarrollar las habilidades personales.
        -Fortalecer la acción comunitaria.

   Trabajamos desde una concepción biopsicosocial del consumo de drogas (Jiménez,
1999) por una parte está el contexto social y cultural, la imagen social de las sustancias,
los estereotipos que sobre ellas se crean y su evolución (drogas inocuas, drogas peligrosas),
los sistemas de valores (consumismo, versus esfuerzo personal), la situación legal o la
disponibilidad de las mismas.
Otros factores tienen que ver con el contexto más próximo: el sistema de relaciones
familiares, el sistema escolar, la zona, el barrio, el grupo de iguales en los que los menores
han ido evolucionando
 Otros están ligados al propio individuo:
        - Factores físicos, como la maduración precoz en las chicas o la más tardía en los
        chicos (O´Conell, 1989), y su influencia directa sobre la autoestima (menor


                                                                                            6
aceptación por parte de los compañeros), la construcción del sentimiento de
       identidad personal ó el rendimiento ante la tarea.
       - Factores emocionales, muy relacionados con el momento evolutivo: imagen de sí
       mismo, actitud pasiva frente a la vida, baja tolerancia a la frustración, problemas
       con la búsqueda de identidad, alto nivel de ansiedad o depresión, sentimiento de
       alienación respecto a los otros, etc.
       - Factores de personalidad, propios de jóvenes con problemas de conducta: rebeldía,
       impulsividad, desconfianza, agresividad, inmadurez, egocentrismo, inseguridad,
       gusto por el riesgo, etc.
       -Factores cognitivos: dificultad para resolver problemas y para la toma de
       decisiones, escasas aspiraciones educativas, baja capacidad de análisis y
       abstracción, etc.
  Además, habría que tener en cuenta otras cuestiones que pueden ser significativas como
la precocidad en el inicio de los consumos (Gráfico4), la cantidad de dinero disponible, los
abuso físico o psicológicos recibidos...


                                                  EDAD INICIO
          18

          16                                                                               16

          14                                                        14,2
                                                                    14         14,3
                                                                               14
                               13,7        13,5        13,8
                               12,6                    13
          12       12,4
                   12,3                    12,3

          10
   EDAD




          8

          6

          4

          2

          0
                           L
               O




                                                                           S
                                                               NF
                                       C



                                                 NA




                                                                                       S
                          O




                                                                         LE




                                                                                      O
               C




                                      TH
                        H




                                                           /A
                                              AI




                                                                                    CE
             BA




                                                                       TI
                       O




                                                           D
                                             C
                      C




                                                                     LA
          TA




                                                                                IA
                                                         EE
                                           CO
                   AL




                                                                                P
                                                                    VO
                                                      SP




                                                                               O




                                                                                    MEDIDA INTERNAMIENTO
                                                SUSTANCIAS                          MEDIDA TERAPEUTICA



                                                  (Gráfico 4)



  Dadas las características del Centro el interés de cara al consumo de sustancias, no va a ir
encaminado a un objetivo de abstinencia, más bien nos plantemos dotarles de herramientas



                                                                                                           7
y conocimientos que les permitan situarse en mejores condiciones para su integración
social, reduciendo el riesgo de desarrollar conductas inadaptadas ( Gutierres, 1994).
 En las actuaciones no podemos olvidar la dificultad que supone el que los jóvenes están en
el centro por una medida judicial, y que abordar problemáticas tan complejas y difíciles de
resolver precisan de un esfuerzo y seguimiento continuado y los frutos, cuando los hay, son
a medio y largo plazo y poco tienen que ver en ocasiones con la duración de las medidas
judiciales.
 El Centro dispone de un programa de intervención de carácter multimodal basado
fundamentalmente en aprendizaje social que incluye trabajo con familias, con recursos de
inserción social, laboral, educativo y de tiempo libre, intervención en habilidades para la
vida, intervenciones propiamente psicoaterapéuticas... destinado a la reducción de
conductas problema ( que tienen que ver con el delito , el consumo de sustancias y otras
prácticas de riesgo) La mayoría de las estrategias que se plantean, proponen una finalidad
de cambio, sin embargo en la práctica nos encontramos con jóvenes que no quieren, no
pueden o no se ven capaces de cambiar y no sólo respecto a su consumo, la mayoría de
ellos están en fases de precontemplación o de contemplación en terminología de Miller y
Rollnick por ello, vamos a intentar reformular su realidad y propiciar dudas, que tal vez
inclinen la balanza, y permitan propiciar cambios a medio o largo plazo ( Miller y Rollnick,
1999). Pero el que el no cambio como forma de vivir la realidad esta presente, implica el
adoptar estrategias que lo respeten.




 Espacio y tiempo como conceptos a trabajar

       “¿Qué es pues el tiempo?. Si nadie me pregunta, lo sé; si quiero explicarlo al que me pregunta, no sé”
                                                                (Agustín de Hipona, Confesiones, XI, 14,17)



 Una de las líneas de trabajo y de una forma transversal para abordar la promoción de
prácticas saludables tiene que ver con las vivencias de la relación espacio-tiempo-drogas.
El encargo que se recibe en el centro es de intentar realizar un programa socioeducativo con
fines de inserción social en un espacio determinado: “internamiento en un centro” y durante
un periodo de tiempo también pautado. Pero una cuestión es la lógica del encargo social y
otra la lógica del sujeto y las lógicas espacio-temporales de los residentes en el Centro tiene
ciertas peculiaridades.
  En general todas las intervenciones educativas, suponen una intervención en el espacio y
en el tiempo: En el espacio se está, en el tiempo se es. Una tarea del equipo socioeducativo
sería convertir todo ello en “habitus”, en costumbre vivida. Los usos del tiempo y del
espacio, regulados pueden adquirir tal autonomía que gobiernen el discurrir vital,
Durkheim decía que los marcos de tiempo y espacio son marcos resistentes que encierran
nuestro pensamiento (Durkheim 1993).
  El tiempo, para los menores como los que residen en nuestro Centro, es una constante
acomodación a los cambios. Los acontecimientos que se suceden a lo largo del tiempo son
causados por razones externas, no hay relación entre la acción y el lugar donde se producen
los cambios, las cosas suceden. Suceden simplemente sin ninguna explicación. Los chicos


                                                                                                           8
no actúan, sobreviven acomodándose a los cambios y precisamente las experiencias vividas
les han servido para mejorar esta capacidad de acomodación en vez de para introducir
cambios en sus estilos de vida.

 El azar es otro de los elementos importantes que determina en su concepción todos los
acontecimientos. Se explican a si mismos sus conductas desde la casualidad, sin establecer
relaciones causales o temporales.”Porque si” o “no lo se” son respuestas habituales cuando
se intentan establecer estas relaciones. Cualquier cambio provocará miedos, crisis y
resistencias. Cuando las circunstancias son adversas la respuesta suele ser la repetición, una
repetición para probar suerte, esperando que “porque si” las circunstancias mejoren. El
castigo o la medida judicial es mala suerte, en otra ocasión tal vez la suerte mejore.

  El grupo, la pandilla no tiene reglas explicables, la atemporalidad marca el ritmo, no hay
distribución de actividades a realizar, en ellos hay una cosa para cada tiempo, en vez de un
tiempo para cada cosa, tampoco en sus familias suele haber regulaciones temporales.

  El recuerdo, el pasado, esta ligado a los sentimientos y no a la cronología, si no existe
memoria de pertenencia es difícil establecer en la concepción del mundo un tiempo ligado a
la cronología y no a los acontecimientos. El presente es ahora, es acción, tiene la cualidad
de la absoluta inmediatez, las expectativas no repercuten en las decisiones que hay que
tomar inmediatamente. El futuro es desconocido, no tienen facilidad de proyectarse, en
general lo que hay es una repetición del presente o una copia de hermanos mayores o
parientes próximos.

  El tiempo y los acontecimientos que se suceden, marcan la realidad. Para estos chicos,
nunca pasa nada, cada día es igual o lo que es lo mismo pasan tantas cosas a la vez durante
tanto tiempo seguido que tienen la impresión que están como hace años, que el transcurso
del tiempo no les ha afectado para nada, solo los cambios en su estado de ánimo les puede
plantear el vivir el tiempo de forma diferente, el consumo de drogas con las alteraciones
sensitivas y perceptivas que suponen les hace vivir el tiempo.
Las drogas son sustancias externas que les dan respuestas inmediatas, responden a
necesidades difusas pero con la certeza del efecto inmediato. Para estos jóvenes con el
tiempo parado, sin objetivos de futuro, con una experiencia de pasado donde no hay
intereses de aprendizaje, encuentra en la droga y la acción impulsiva la manera de cambiar
el tiempo, es una ilusión que va a durar poco pero mientras dura es real.
También sus vivencias de los tiempos son distintas de las de los adultos: el tiempo de
trabajo, el fin de semana, la noche, la fiesta, el riesgo, el tiempo del riesgo, el convertir toda
la semana en fin de semana, todo el día en noche, todo en fiesta, todo en riesgo.
El principio del placer rompe los tiempos o los ritmos autoimpuestos, en comentario de
Marcuse: ”la sustitución del principio del placer por el principio de realidad es el gran
acontecimiento traumático del desarrollo del hombre, tanto en el ámbito de desarrollo de la
especie (filogenia) como en el individuo (ontogenia)” (Marcuse, 1989). ¿Y el tiempo de no
hacer nada?, ¿Que pasa cuando se aburren?. ¿Sólo hay acción?. ¿Y la no-acción?. Atrapado
en esta situación, el menor no puede pensar la acción de otra manera, la droga justifica su
acción, dejar de tener sustancia le moviliza para poder tener de nuevo y así se repite
sucesivamente, ello permite inscribirse en un sistema de reglas y formas de pertenencia que
no permiten la individualización y la autonomía. Pero además nos permite y le permite


                                                                                                9
delegar responsabilidades, con la droga definimos al joven o a su familia como víctima de
sus efectos sin ir más allá...
La intervención de los profesionales en el Centro es la intervención en una realidad
compartida, En lo cotidiano se van a dar multitud de situaciones donde la trasgresión de la
norma o la búsqueda de los límites es frecuente. El establecimiento de reglas (respecto a la
realidad personal u social) y rutinas (de orden, de estatus, de tiempos) es una de las labores
a realizar. La sanción puede ser útil, pero cuando su utilización es constante es en muchas
ocasiones la respuesta esperada. A veces otro tipo de respuesta puede tener un mayor
impacto, en muchas ocasiones llegar a determinados acuerdos puede ser más recomendable.
La norma, la posición con respecto a la norma determina en buena medida el rol del
profesional su papel de protector, de cuidador, de padre o de vigilante “vigilante en cuanto
que en los sujetos toxicómanos es particularmente frecuente e intensa la tendencia a dejar y
ver en otros la norma que han de transgredir para la consecución de su satisfacción
pulsional ” (Plazaolaza, 1997). Hay una demanda de autoridad aunque en muchas
ocasiones esta se plantee como desafío, engaño, mentira, rivalidad, boicot, en ocasiones en
el grupo se produce la complicidad, el encubrimiento, la seducción, el engaño, la delación.
En el adulto se evidencian sus modos de ejercer y de vivir la autoridad, su relación con los
propios ideales y el modo de negociar con ellos, la autoridad se legitima en el encuentro y
contacto con el menor, en la capacidad de ser continente
   Estamos en un nuevo ensayo de integración para el menor, en la que el profesional
propone al joven un conjunto de actividades que le confrontan inevitablemente con sus
capacidades, sus limites y sus fracasos, es ahí donde el profesional interviene respecto –
entre otras– las vivencias temporales, relacionando hechos, conductas, comportamientos,
restituyendo una cronología a los acontecimientos, su discurrir por el espacio, trabajando
esa impotencia de ordenar su historia y contactarla con otras, situando otros momentos y
espacios distintos a los del consumo o el delito.
 El dónde, cuándo, por qué, resitúan los acontecimientos. Reordenar lo que ha pasado de la
mañana a la tarde ayuda a crear secuencias espacio temporales, decodificar determinados
comportamientos o situaciones permiten establecer atribuciones causales, reavivar
recuerdos, en clase, en el taller, mientras se come... permite la inscripción de periodos
positivos y no sólo los fracasos, así intentamos introducir mecanismos de ruptura de la
impulsividad, de la desvalorización.

  Los ritmos, los horarios permitirán el establecimiento de reglas respecto a la realidad y la
realidad social. El establecimiento de rutinas facilita el establecer momentos,
clasificaciones y limitaciones y que al mismo tiempo introduzcan nuevas formas de
comunicación. El empleo de herramientas como diarios, relatos, talleres de lecto-escritura,
la realización de revistas...permite establecer secuencias temporales. La realización de
propuestas, de programas, la planificación de actividades, ayuda a anticipar situaciones a
pensar en un poco más allá que la vivencia inmediata de la acción. : “No ponemos el
énfasis en producir cambios, sino en abrir contextos para la conversación y, en la medida
que el dialogo se desenvuelve, se van creando nuevas narraciones. Narraciones de historias
aún no contadas” ( Lopez-Baños y Vallejo, 1999. pág 42).

  La capacidad de poder anticipar una situación y de prepararse o de modificarla antes de
que suceda es en ocasiones un imposible, el joven se encuentra proyectado a un universo
sobre el que no tiene ninguna postura más que la de rechazarlo en bloque. Aprender a


                                                                                           10
reconocer lo que sucederá mañana, encontrar medios para hacer frente a lo que hasta ahora
era imprevisto, darse cuenta de que ciertas respuestas habituales no son adecuadas
constituyen una novedad para ciertos menores, ninguna proyección del futuro puede surgir
en tanto subsista ese déficit de anticipación. Intentaremos que tome conciencia de sus
aptitudes durante una actividad y de que es posible el éxito en las mismas, se trata que el
menor sea capaz de reconocer la sucesión de actos personales que han desembocado en una
realización o en una conducta, trabajando las atribuciones frecuentes al azar o a la suerte o
los otros, teniendo conciencia de que se tiene el dominio sobre una determinada conducta,
se sentirán autorizados a repetirla.
Transmitir y comunicar motivación no es tarea fácil “Y militar a favor de la autonomía
empieza por no dejar de decidir en las opciones sencillas, sin importancia, no dejarse ir
porque cuando se asumen pequeñas responsabilidades se educa para las transcendentes”
(Arrieta y Moresco, 1992)

 La relación con el otro, con el grupo de iguales, la delimitación del papel del profesional
permite establecer igualdades y diferencias que pueden permitir la identificación y la
diferenciación y al mismo tiempo trabajar los conceptos de dependencia/autonomía como
elementos que permiten definirse en un tiempo y en un espacio en relación con los demás y
con la sustancia, quizá avanzando en estas líneas , los chicos y chicas internados en el
Centro consigan circular socialmente desde una relación menos conflictiva y con una cierta
capacidad de controlar sus vidas.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.
  • AGUELO, F (2008) “Abordaje del consumo de sustancias psicoactivas en menores
    infractores” en Espacios de ocio y prevención en drogodependencias. Jornada
    técnica 11 de noviembre 2008. Disponible en Internet, consultado 20 de diciembre
    de 2010. http://www.scribd.com/doc/42338211/CEIMedidaJudicial
  • AGUINAGA, J. Y COMAS, d. (1988) "Estructuras y dispositivos idóneos para el
    tratamiento de drogodependientes con problemas con la justicia" Madrid GID
  • ARRIETA, L y MORESCO, M. (1992) “Educar desde el conflicto.” Madrid CCS
  • BENEDI, M y AGUELO, F. (2009) “La Intervención con los menores en conflicto
    con la Ley Penal. Proyecto Educativo del Area de Atención al Menor en Conflicto
    Social”. IASS Zaragoza
  • BRUNELLE, N. ; BROCHU, S (1998) « Des cheminements vers un style de vie
    déviant, adolescents des Centres de Jeunesse et des Centres pour Toxicomanes »
    Les Cahiers de Recherches Criminologiques. Cahier nº 27 Centre International de
    Criminologie Comparée. Université Montreal.
  • Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Salud entre todos, 32, 1988
  • COCOZZA, J.J.; y SKOWYRA, K. (2006) A Comprehensive Model for the
    Identification and Treatment of Youth with Mental Health Needs in Contact with the
    Juvenile Justice System .The Federal Advisory Committee on Juvenile Justice.
    Washington, DC


                                                                                          11
•   DURKHEIM, E. (1993) "Las formas elementales de la vida religiosa". Madrid.
    Alianza
•   ESCARIO,J.J. ;DUARTE,R. y MOLINA, J.A. (2007) “Los amigos en las
    conductas de riesgo de los adolescentes aragoneses”. FUNDEAR Documentos de
    trabajo nº 38/07
•   GARRIDO GENOVES, V. (2005) “Manual de intervención educativa en
    readaptación social”. Tirant lo Blanch. Valencia
•   GUTIERRES, S.E et al (1994): “Relationship of “risk,” factors to teen substance
    use: A comparison of abstainers, infrequent users and frequent users”, The
    International Journal of the Adictions, 29 (12), 1559-1579
•   JIMENEZ, Mª..R; (1999) “Trabajo social en drogodependencias” en Poblaciones y
    Bienestar Zaragoza. Mira Editores
•   LOPEZ-BAÑOS, F y VALLEJO CORREAS, J.A. (1999) “Inicio y final de un
    proceso de tratamiento: El Alta Terapéutica. Consideraciones sobre como y cuando
    acabar.” En ITACA Dec. 1999, vol IV , Nª 3 , pág 40-53
•   MANGRULKAR, LEENA Y COLS por encargo de la OMS (2001) Enfoque de
    habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes.
    Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2001.
•   MARTINEZ-HERNAEZ, A y MUÑOZ GARCIA, A ( 2010)“<Un infinito que no
    acaba>Modelos explicativos sobre la depresión y el malestar emocional entre
    adolescentes barceloneses (España)” en Salud Mental 2010, 33 Págs. 145-152.
•   MEIRIEU, P. (2001) El pedagogo y los derechos del niño: ¿historia de un
    malentendido? Barcelona. Octaedro Ediciones.
•   MINISTERIO DE SALUD CHILE (2007). Guía Clínica Consumo Perjudicial y
    Dependencia de alcohol y drogas en personas menores de 20 años. Santiago:
    Minsal,.
•   MIRANDA, F y RODRIGUEZ, D. (1997) "Educación Social, tercer espacio
    educativo" C:F:E. INAME, Montevideo 1997
•   MILLER, W R. Y ROLLNICK, S (1999)" La entrevista motivacional. Preparar para
    el cambio de conductas adictivas". Pags 40 y ss . Barcelona. Ed Paidós
•   O'CONNELL, D.I. (1989): Treating the high risk adolescent: a survey of effective
    programs and intervention. En "Treating adolescent chemical dependency". The
    Haworth Press, Londres
•   PLAZAOLA, M. (1997) “La supervisión con educadores de Comunidades
    Terapéuticas de Toxicómanos” en “Supervisión Clínica e Institucional en
    Drogodependencias.” San Sebastián
•   WHO (World Health Organization). (2002) Prevention of Psychoactive Substance
    Use. A Selected Review of What Works in the Area of Prevention. Documento de
    Internet. Consultado el 10 de enero de 2008.
    http://www.who.int/mental_health/evidence/en/prevention_intro.pdf .




                                                                                 12

Contenu connexe

En vedette (10)

Europa scheideweg
Europa scheidewegEuropa scheideweg
Europa scheideweg
 
Ghv energieeffizienz
Ghv energieeffizienzGhv energieeffizienz
Ghv energieeffizienz
 
Newsletter 05/2009, victor Global 2009
Newsletter 05/2009, victor Global 2009Newsletter 05/2009, victor Global 2009
Newsletter 05/2009, victor Global 2009
 
4 Rabatte aus Meinropa.de
4 Rabatte aus Meinropa.de4 Rabatte aus Meinropa.de
4 Rabatte aus Meinropa.de
 
Newsletter Beratungsqualität
Newsletter BeratungsqualitätNewsletter Beratungsqualität
Newsletter Beratungsqualität
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Grußkarten
GrußkartenGrußkarten
Grußkarten
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
victor Folder
victor Foldervictor Folder
victor Folder
 
Netzpolitik in oesterreich
Netzpolitik in oesterreichNetzpolitik in oesterreich
Netzpolitik in oesterreich
 

Similaire à El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores infractores

Cuadro del proyecto.docx gloria
Cuadro del proyecto.docx gloriaCuadro del proyecto.docx gloria
Cuadro del proyecto.docx gloria
gloriaperafan
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
juanocape
 
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGASLA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
Fátima Sieira
 
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
Roberht Manquillo
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Ana Celia Galindo
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Ana Celia Galindo
 

Similaire à El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores infractores (20)

adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
Cuadro del proyecto.docx gloria
Cuadro del proyecto.docx gloriaCuadro del proyecto.docx gloria
Cuadro del proyecto.docx gloria
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccion
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
 
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGASLA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
LA FAMILIA ANTE LOS CONSUMOS DE DROGAS
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
 
El proceso adolescente y sus características evolutivas 1.pdf
El proceso adolescente y sus características evolutivas 1.pdfEl proceso adolescente y sus características evolutivas 1.pdf
El proceso adolescente y sus características evolutivas 1.pdf
 
Clarita inves
Clarita invesClarita inves
Clarita inves
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
Investigaciondocumentaldeladrogadiccion3 120602204245-phpapp01
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 

Plus de rsanjorge

Comunicarse con menores infractores
Comunicarse con menores infractoresComunicarse con menores infractores
Comunicarse con menores infractores
rsanjorge
 
La cohesión de equipos en centros de menores
La cohesión de equipos  en centros de menoresLa cohesión de equipos  en centros de menores
La cohesión de equipos en centros de menores
rsanjorge
 
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
rsanjorge
 
Aprendizaje, drogas y cerebro
Aprendizaje, drogas y cerebroAprendizaje, drogas y cerebro
Aprendizaje, drogas y cerebro
rsanjorge
 
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacionalTrabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
rsanjorge
 

Plus de rsanjorge (20)

Medidas preventivas ante el coronavirus para vigilantes
Medidas preventivas ante el coronavirus para vigilantesMedidas preventivas ante el coronavirus para vigilantes
Medidas preventivas ante el coronavirus para vigilantes
 
Educador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenilEducador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenil
 
Prl agresión en puesto de trabajo
Prl agresión en puesto de trabajoPrl agresión en puesto de trabajo
Prl agresión en puesto de trabajo
 
Programa intervención grupal en Centro de Justicia JUvenil
 Programa intervención grupal en Centro de Justicia JUvenil Programa intervención grupal en Centro de Justicia JUvenil
Programa intervención grupal en Centro de Justicia JUvenil
 
Elaboración del plan individual de ejecución de Medida en un Centro de Justic...
Elaboración del plan individual de ejecución de Medida en un Centro de Justic...Elaboración del plan individual de ejecución de Medida en un Centro de Justic...
Elaboración del plan individual de ejecución de Medida en un Centro de Justic...
 
Intervención en suicidio en centro justicia juvenil
Intervención en suicidio en  centro justicia juvenilIntervención en suicidio en  centro justicia juvenil
Intervención en suicidio en centro justicia juvenil
 
Pandillas y bandas
Pandillas y bandasPandillas y bandas
Pandillas y bandas
 
Trabajando para cambiar en un centro de Justicia Juvenil
Trabajando para cambiar en un centro de Justicia JuvenilTrabajando para cambiar en un centro de Justicia Juvenil
Trabajando para cambiar en un centro de Justicia Juvenil
 
Accion tutorial en un centro de justicia juvenil
Accion tutorial en un centro de justicia juvenilAccion tutorial en un centro de justicia juvenil
Accion tutorial en un centro de justicia juvenil
 
Violencia y juventud
Violencia y juventudViolencia y juventud
Violencia y juventud
 
Formación para profesionales de seguridad en centros de menores infractores
Formación para profesionales de seguridad en centros de menores infractoresFormación para profesionales de seguridad en centros de menores infractores
Formación para profesionales de seguridad en centros de menores infractores
 
El transito a la libertad
El transito a la libertadEl transito a la libertad
El transito a la libertad
 
Formacion sobre conflictos equipos
Formacion sobre conflictos equiposFormacion sobre conflictos equipos
Formacion sobre conflictos equipos
 
Comunicarse con menores infractores
Comunicarse con menores infractoresComunicarse con menores infractores
Comunicarse con menores infractores
 
La cohesión de equipos en centros de menores
La cohesión de equipos  en centros de menoresLa cohesión de equipos  en centros de menores
La cohesión de equipos en centros de menores
 
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
Competencias comunicativas e intervencion socioeducativa2
 
Diccionario terminos juridicos para menores
Diccionario terminos juridicos para menoresDiccionario terminos juridicos para menores
Diccionario terminos juridicos para menores
 
Aprendizaje, drogas y cerebro
Aprendizaje, drogas y cerebroAprendizaje, drogas y cerebro
Aprendizaje, drogas y cerebro
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
 
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacionalTrabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
Trabajando con menores infractores desde un enfoque motivacional
 

El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores infractores

  • 1. . El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas en menores infractores internados 1. The time and the space in the interventions on the consumption of psychoactive substances with young offenders Francisco Aguelo Muñoz Instituto Aragonés de Servicios Sociales Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial. Cnº El Castellar s/n 50191 Zaragoza Fax 976 40 95 61 correo e. faguelo@aragon.es Resumen El consumo de sustancias psicoactivas está muy presente entre los menores internados por una medida judicial como consecuencia de haber cometido un delito grave. En estos chicos los consumos abusivos son utilizados como automedicación ante las sensaciones que invaden su cuerpo, para detener los pensamientos y el imaginario o para excitarse y relacionarse. Carecen de un proyecto o idea de futuro y eso les hace aparecer en un siempre presente habitado por la ansiedad. Hablan poco, pero pasan al acto con facilidad, sin reflexión previa ni posterior. El internamiento produce una parada en esa avidez por colmar y tapar la angustia, pero entonces aparecen miedos y la pobre idea de sí mismo, fragilidad y el desamparo. El abordaje de los tiempos y espacios de forma trasversal, ayudará a trabajar en la gestión de los riesgos, preparar recorridos e itinerarios que incluyen servicios de salud mental y drogodependencias como uno de los objetivos planteados desde un marco de ausencia de voluntariedad. Summary The consumption of psychoactive substances is very present between the minors placed by a judicial measure as consequence of having committed a serious crime. In these boys the improper consumptions are used as self-medication before the sensations that invade his body, to stop the thoughts and the imaginary one or to get excited and to be related. They lack a project or idea of future and they present lived by the anxiety makes it appear in one always. They speak little, but they go on to the act with facility, without previous reflection not later. The internment produces a stop in this avidity for fulfilling and to cover the distress, but then fears and the poor idea appear of yes same, fragility and the abandonment. The boarding of the times and spaces of form transversally, it will help to be employed at the management of the risks, to prepare itineraries that include services of mental health and substance abuse as one of the aims raised from a frame of absence of wilfulness. 1 Publicado en Trabajo social y salud, ISSN 1130-2976, Nº. 69, 2011 , págs. 297-315 1
  • 2. El Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza es un recurso del Gobierno de Aragón destinado a jóvenes infractores que tienen una medida socioeducativa de internamiento en régimen cerrado o semiabierto o terapéutico por orden judicial. En él se atiende a chicos y chicas de entre 14 y 21 años, la media de edad está en los 17 años y menos de un 10% son chicas. Además de las conductas delictivas que han determinado su internamiento, en un importante número de estos muchachos, aparecen consumos problemáticos de sustancias psicoactivas como comprobamos en un estudio realizado en 2008, y se manejan en un campo de fragilidad y complejidad en el que las sustancias psicoactivas juegan un importante papel (Aguelo, 2008). Además de las drogas legales, el cannabis, la cocaína y los volátiles tienen una presencia importante en la vida de estos muchachos (Gráfico1) . ESPAÑA(06-07) ARAGON(06-07) CONSUMOS 07 INTERNAMIENTO 100 100 100 TERAPÉUTICO 93,7 90 90 85,7 80 79,6 76 70 70 60 54,9 50 46,1 50 45,8 40 36,2 33 30 26 24 20 17 20 16,6 10 8,9 5,9 8,4 4,8 3,4 3 0,7 2 1 0 TABACO ALCOHOL THC COCAINA SPEED/ANF VOLATILES OPIACEOS Gráfico1 La necesidad de abordar esa problemática en la intervención socioeducativa que el equipo del Centro realiza y alguna de las líneas que marcan estas actuaciones pretendemos desarrollar aquí. Adolescentes en conflicto y consumo de drogas Es difícil encontrar una evidencia empírica que permita explicar la relación entre el consumo de drogas y las conductas delictivas dado la complejidad de factores y de condiciones sociales que intervienen en la génesis de ambas conductas (Aguinaga y Comas, 2
  • 3. 1988) Además diversos estudios cifran entre un 50% y un 70% la presencia de problemas relacionados con la salud mental entre los adolescentes que entran en contacto con los sistemas de justicia juvenil (Coccoza y Skowyra, 2006) En nuestro caso y en los últimos años está entre un 50 y 60% de los casos. Los jóvenes del Centro que como todos los adolescentes, se encuentran en un momento complejo en su proceso evolutivo, tienen además algunas dificultades que les afectan especialmente que hace más compleja su realidad y que con suma facilidad podemos patologizar, en muchas ocasiones como bien nos recuerda Meirieu el profesional se encuentra con situaciones que le plantean incertidumbres, con la dificultad de no saber qué hacer y con la sensación de no obtener resultados. Muchas veces, la angustia y la incertidumbre se resuelven castigando con la exclusión al sujeto que enfrenta al profesional con la propia dificultad (Meirieu 2001). El consumo de sustancias entre los adolescentes tienen un carácter generalmente funcional (Aguinaga y Comas, 1988), si embargo en el estudio realizado nos encontrábamos con algunas respuestas cuando menos preocupantes respecto al papel de la sustancia (Gráfico2), el consumir para olvidar o como anestesia… entre adolescentes, nos habla de grandes malestares: ¿Para qué consumes? Experimentar 16 Placer 80 Influencia 16 Pertenencia 4 Oportunidad 24 Moda 4 Estilo de vida 16 Olvidar 56 Anestesia 24 Traficar 8 Delinquir 24 Aburrirse 32 (Gráfico2) Los adolescentes habitualmente llegarán a la juventud con un sentido de identidad desarrollado, una adecuada capacidad para las relaciones sociales y un importante concepto y sentido de la independencia y la responsabilidad personales (O´Conell,1989) Paulatinamente irán independizándose de sus familias para pasar a formar relaciones significativas, a identificarse con un conjunto de valores personales e integrar sus aspiraciones e intereses en un proyecto vital acorde con la realidad que les rodea. Pero es también en esta etapa de elaboración y fragilidad cuando en algunos casos aparecen aflicciones (Martinez-Hernáez y Muñoz, 2010), malestares y en algunos casos consumos 3
  • 4. mas o menos problemáticos y conductas que pueden acabar entrando en conflicto con la legislación penal, como ocurre con los chicos y chicas ingresados en el Centro. En ese discurrir, los adolescentes son un “no ser”, no son adultos, no son niños, la propia Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que rige las pautas de actuación del Centro los sitúa en ese terreno de nadie, de indefinición y expectativas confusas. Por ello el equipo socioeducativo del Centro no se plantea la intervención a partir de comportamientos adultos o maduros, si no que las intervenciones pretenden ir encaminadas a la construcción por parte de los menores de un futuro a partir de sus vivencias inmediatas. Este proceso de transición de la infancia a la vida adulta, dificultoso, se produce en lo que algunos llaman contextos de dominio múltiple, no es la familia o el centro escolar quién va a intervenir básicamente, más bien serán las relaciones informales, de calle, de los espacios de diversión los que tienen más importancia y es ahí donde las drogas tienen su papel. Tienen mucho que ver con las maneras de actuar de los chavales, con sus maneras de relacionarse, en la forma en que interpretan los acontecimientos, en como disfrutan o sienten placer o en como son capaces de padecer el dolor, el miedo, la angustia. En definitiva tienen mucho que ver con el estilo de vida que han llevado hasta ahora (Gráfico3). Los consumos solitarios, con los progenitores…, nos trasladan las especiales dificultades de los adolescentes del Centro. ¿Con quien consumes? 100 100 90 80 70 60 56 50 40 40 32 30 20 12 10 4 4 0 AMIGOS PADRES BANDA SOLO NOVIO/A HERMANO/A OTROS (Gráfico3) Por otra parte desde un punto de vista evolutivo debemos recordar que como el resto de adolescentes y jóvenes de su edad, los menores del Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza están a la búsqueda de su identidad personal y está 4
  • 5. búsqueda es practicada muy a menudo de una forma aparatosa, a golpes, de una forma inestable, con el desequilibrio de quien a veces se siente que no es nada. Pero en otras ocasiones lo hacen con la autoafirmación de quién tiene el mundo por delante... Por eso a veces el clima emocional que se vive en el Centro es intenso, a menudo desbocado. Emociones y sentimientos, entusiasmos y desconsuelos forman parte del día a día. En todo ello el consumo de sustancias que alteran los estados anímicos es importante, para reforzar sentimientos, para evitar la abulia o el aburrimiento... y todo ello a veces con gran aparatosidad. En esta aparatosidad a menudo, la expresión de las dificultades no coincide con el grado de dificultad, a veces la realidad no es tan problemática como la plantean, pero estas dificultades que a veces no lo son tanto, se complican cuando aparece un consumo importante, que no ayudará al equilibrio, sino más bien a la provocación o la ostentación de las dificultades. Por otro lado la relación con los adultos es en estas edades por oposición. Las normas los límites, al venir del mundo adulto están para ser transgredidas, el consumo de sustancias tiene que ver con el ejercicio de la provocación, de su afirmación de la diferencia, de ahí la dificultad de hacer uso de la normativa y las prohibiciones. Por eso la intervención en el Centro pretende no basarse excesivamente en ellas para abordar la cuestión. Pero también los adolescentes internados se construyen en un proceso de imitación de la relación positiva con los adultos que les rodean. La ausencia de estos ha provocado una soledad llena de dificultades y sin ningún proyecto de persona en la que mirarse. Por eso los profesionales del Centro no deben ser guías sino profesionales cercanos, atentos a sus demandas, a sus dudas y a sus tropiezos a lo largo de su estancia en el Centro. A veces basta con que sepan que se esta disponible para ellos y a partir de ahí podremos estimular su independencia, teniendo en cuenta que van a vivir en entornos con multitud de usos de drogas. Como bien vemos en el Gráfico 3 todos los menores internados que consumen lo hacen generalmente en grupo y es que el uso de sustancias psicoactivas para ellos tiene mucho que ver con la pertenencia o la exclusión al grupo y sobre ello habrá que trabajar si se queremos tener alguna incidencia. La definición que los menores del Centro hacen de sí mismos tiene que ver con la definición de los otros, son relaciones basadas en la igualdad y la libertad absoluta, buscan la confirmación en el grupo de iguales y no toleran las diferencias, cualquier conducta autónoma difícilmente es aceptada y aun menos negociada. El grupo, la organización en donde haya una diferenciación de roles se vive como una perdida de libertad, obedecer es depender y desobedecer es ser autónomo. La sustancia puede unir al grupo en el objetivo común de buscar la droga para colocarse, proporciona una cierta estructura, da prestigio al que la tiene y poder entre quien distribuye a los colegas. Se produce entonces la ilusión de pertenecer a un grupo que protege a sus miembros, pero cuando desaparece el objetivo común, generalmente el grupo desaparecerá (Escario, Duarte y Molina, 2007). Además en muchos de los jóvenes del Centro con una evolución problematizada, el consumo de sustancias reasume y enmascara todas las dificultades de una situación en conflicto y exclusión social (Brunelle y Brochu, 1998). No todos los momentos son oportunos ni todas las formas de intervención van a ser adecuadas, los expertos consideran que las intervenciones deben realizarse cuando tengan la mayor probabilidad de impactar el comportamiento de chicas y chicos (WHO, 2002). 5
  • 6. Debemos recordar que la mayor parte de ellos no consideran que tienen un problema respecto al consumo de sustancias psicoactivas y por tanto no se plantean ningún cambio al respecto, como mucho se encuentran ambivalentes: tienen razones para pensar y preocuparse por el problema que les supone el consumo de drogas pero también tienen un buen número de razones para seguir con sus conductas anteriores, sólo en alguno de los casos la balanza se inclina con vacilaciones hacia la determinación de cambiar. Trabajando el consumo de sustancias, interviniendo en promoción de la salud Existen algunas evidencias que justifican la intervención respecto al consumo de sustancias entre los adolescentes en conflicto con la ley (MINSAL, 2007) y la mayoría de las intervenciones con menores en conflicto con la ley recogen actuaciones relacionadas con el consumo de sustancias (Garrido, 2005). En el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza el abordar, la promoción de la salud y dentro de ella la gestión de la relación de los chicos con las sustancias psicoactivas forma parte del desarrollo curricular del programa de Centro (Benedí y Aguelo, 2009). El Centro pretende ser una escuela para la vida –habilidades para la vida (Mangrulkar y cols. 2001) - y por tanto también para la salud., por ello aún cuando realizamos toda una serie de intervenciones específicas, aquí pretendemos reflejar la trasversalidad, el como la idea de promoción de la salud está inmersa en las actuaciones del Centro. La promoción de la salud, es un proceso de capacitar a las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla (Carta de Ottawa para la promoción de la saludo, 1988). Consideramos pues la salud como un recurso para la vida, no como el objetivo de la vida. Promover la salud en nuestro Centro implica potenciar aquellos factores que sostienen estilos de vida saludables y reducir aquellos otros que los merman. De entre las líneas de acción definidas en la mencionada Conferencia y reafirmadas en la Declaración de Jakarta sobre promoción de la Salud en el siglo XXI (1997) nos ha parecido posible avanzar en tres de ellas: -Crear entornos saludables. -Desarrollar las habilidades personales. -Fortalecer la acción comunitaria. Trabajamos desde una concepción biopsicosocial del consumo de drogas (Jiménez, 1999) por una parte está el contexto social y cultural, la imagen social de las sustancias, los estereotipos que sobre ellas se crean y su evolución (drogas inocuas, drogas peligrosas), los sistemas de valores (consumismo, versus esfuerzo personal), la situación legal o la disponibilidad de las mismas. Otros factores tienen que ver con el contexto más próximo: el sistema de relaciones familiares, el sistema escolar, la zona, el barrio, el grupo de iguales en los que los menores han ido evolucionando Otros están ligados al propio individuo: - Factores físicos, como la maduración precoz en las chicas o la más tardía en los chicos (O´Conell, 1989), y su influencia directa sobre la autoestima (menor 6
  • 7. aceptación por parte de los compañeros), la construcción del sentimiento de identidad personal ó el rendimiento ante la tarea. - Factores emocionales, muy relacionados con el momento evolutivo: imagen de sí mismo, actitud pasiva frente a la vida, baja tolerancia a la frustración, problemas con la búsqueda de identidad, alto nivel de ansiedad o depresión, sentimiento de alienación respecto a los otros, etc. - Factores de personalidad, propios de jóvenes con problemas de conducta: rebeldía, impulsividad, desconfianza, agresividad, inmadurez, egocentrismo, inseguridad, gusto por el riesgo, etc. -Factores cognitivos: dificultad para resolver problemas y para la toma de decisiones, escasas aspiraciones educativas, baja capacidad de análisis y abstracción, etc. Además, habría que tener en cuenta otras cuestiones que pueden ser significativas como la precocidad en el inicio de los consumos (Gráfico4), la cantidad de dinero disponible, los abuso físico o psicológicos recibidos... EDAD INICIO 18 16 16 14 14,2 14 14,3 14 13,7 13,5 13,8 12,6 13 12 12,4 12,3 12,3 10 EDAD 8 6 4 2 0 L O S NF C NA S O LE O C TH H /A AI CE BA TI O D C C LA TA IA EE CO AL P VO SP O MEDIDA INTERNAMIENTO SUSTANCIAS MEDIDA TERAPEUTICA (Gráfico 4) Dadas las características del Centro el interés de cara al consumo de sustancias, no va a ir encaminado a un objetivo de abstinencia, más bien nos plantemos dotarles de herramientas 7
  • 8. y conocimientos que les permitan situarse en mejores condiciones para su integración social, reduciendo el riesgo de desarrollar conductas inadaptadas ( Gutierres, 1994). En las actuaciones no podemos olvidar la dificultad que supone el que los jóvenes están en el centro por una medida judicial, y que abordar problemáticas tan complejas y difíciles de resolver precisan de un esfuerzo y seguimiento continuado y los frutos, cuando los hay, son a medio y largo plazo y poco tienen que ver en ocasiones con la duración de las medidas judiciales. El Centro dispone de un programa de intervención de carácter multimodal basado fundamentalmente en aprendizaje social que incluye trabajo con familias, con recursos de inserción social, laboral, educativo y de tiempo libre, intervención en habilidades para la vida, intervenciones propiamente psicoaterapéuticas... destinado a la reducción de conductas problema ( que tienen que ver con el delito , el consumo de sustancias y otras prácticas de riesgo) La mayoría de las estrategias que se plantean, proponen una finalidad de cambio, sin embargo en la práctica nos encontramos con jóvenes que no quieren, no pueden o no se ven capaces de cambiar y no sólo respecto a su consumo, la mayoría de ellos están en fases de precontemplación o de contemplación en terminología de Miller y Rollnick por ello, vamos a intentar reformular su realidad y propiciar dudas, que tal vez inclinen la balanza, y permitan propiciar cambios a medio o largo plazo ( Miller y Rollnick, 1999). Pero el que el no cambio como forma de vivir la realidad esta presente, implica el adoptar estrategias que lo respeten. Espacio y tiempo como conceptos a trabajar “¿Qué es pues el tiempo?. Si nadie me pregunta, lo sé; si quiero explicarlo al que me pregunta, no sé” (Agustín de Hipona, Confesiones, XI, 14,17) Una de las líneas de trabajo y de una forma transversal para abordar la promoción de prácticas saludables tiene que ver con las vivencias de la relación espacio-tiempo-drogas. El encargo que se recibe en el centro es de intentar realizar un programa socioeducativo con fines de inserción social en un espacio determinado: “internamiento en un centro” y durante un periodo de tiempo también pautado. Pero una cuestión es la lógica del encargo social y otra la lógica del sujeto y las lógicas espacio-temporales de los residentes en el Centro tiene ciertas peculiaridades. En general todas las intervenciones educativas, suponen una intervención en el espacio y en el tiempo: En el espacio se está, en el tiempo se es. Una tarea del equipo socioeducativo sería convertir todo ello en “habitus”, en costumbre vivida. Los usos del tiempo y del espacio, regulados pueden adquirir tal autonomía que gobiernen el discurrir vital, Durkheim decía que los marcos de tiempo y espacio son marcos resistentes que encierran nuestro pensamiento (Durkheim 1993). El tiempo, para los menores como los que residen en nuestro Centro, es una constante acomodación a los cambios. Los acontecimientos que se suceden a lo largo del tiempo son causados por razones externas, no hay relación entre la acción y el lugar donde se producen los cambios, las cosas suceden. Suceden simplemente sin ninguna explicación. Los chicos 8
  • 9. no actúan, sobreviven acomodándose a los cambios y precisamente las experiencias vividas les han servido para mejorar esta capacidad de acomodación en vez de para introducir cambios en sus estilos de vida. El azar es otro de los elementos importantes que determina en su concepción todos los acontecimientos. Se explican a si mismos sus conductas desde la casualidad, sin establecer relaciones causales o temporales.”Porque si” o “no lo se” son respuestas habituales cuando se intentan establecer estas relaciones. Cualquier cambio provocará miedos, crisis y resistencias. Cuando las circunstancias son adversas la respuesta suele ser la repetición, una repetición para probar suerte, esperando que “porque si” las circunstancias mejoren. El castigo o la medida judicial es mala suerte, en otra ocasión tal vez la suerte mejore. El grupo, la pandilla no tiene reglas explicables, la atemporalidad marca el ritmo, no hay distribución de actividades a realizar, en ellos hay una cosa para cada tiempo, en vez de un tiempo para cada cosa, tampoco en sus familias suele haber regulaciones temporales. El recuerdo, el pasado, esta ligado a los sentimientos y no a la cronología, si no existe memoria de pertenencia es difícil establecer en la concepción del mundo un tiempo ligado a la cronología y no a los acontecimientos. El presente es ahora, es acción, tiene la cualidad de la absoluta inmediatez, las expectativas no repercuten en las decisiones que hay que tomar inmediatamente. El futuro es desconocido, no tienen facilidad de proyectarse, en general lo que hay es una repetición del presente o una copia de hermanos mayores o parientes próximos. El tiempo y los acontecimientos que se suceden, marcan la realidad. Para estos chicos, nunca pasa nada, cada día es igual o lo que es lo mismo pasan tantas cosas a la vez durante tanto tiempo seguido que tienen la impresión que están como hace años, que el transcurso del tiempo no les ha afectado para nada, solo los cambios en su estado de ánimo les puede plantear el vivir el tiempo de forma diferente, el consumo de drogas con las alteraciones sensitivas y perceptivas que suponen les hace vivir el tiempo. Las drogas son sustancias externas que les dan respuestas inmediatas, responden a necesidades difusas pero con la certeza del efecto inmediato. Para estos jóvenes con el tiempo parado, sin objetivos de futuro, con una experiencia de pasado donde no hay intereses de aprendizaje, encuentra en la droga y la acción impulsiva la manera de cambiar el tiempo, es una ilusión que va a durar poco pero mientras dura es real. También sus vivencias de los tiempos son distintas de las de los adultos: el tiempo de trabajo, el fin de semana, la noche, la fiesta, el riesgo, el tiempo del riesgo, el convertir toda la semana en fin de semana, todo el día en noche, todo en fiesta, todo en riesgo. El principio del placer rompe los tiempos o los ritmos autoimpuestos, en comentario de Marcuse: ”la sustitución del principio del placer por el principio de realidad es el gran acontecimiento traumático del desarrollo del hombre, tanto en el ámbito de desarrollo de la especie (filogenia) como en el individuo (ontogenia)” (Marcuse, 1989). ¿Y el tiempo de no hacer nada?, ¿Que pasa cuando se aburren?. ¿Sólo hay acción?. ¿Y la no-acción?. Atrapado en esta situación, el menor no puede pensar la acción de otra manera, la droga justifica su acción, dejar de tener sustancia le moviliza para poder tener de nuevo y así se repite sucesivamente, ello permite inscribirse en un sistema de reglas y formas de pertenencia que no permiten la individualización y la autonomía. Pero además nos permite y le permite 9
  • 10. delegar responsabilidades, con la droga definimos al joven o a su familia como víctima de sus efectos sin ir más allá... La intervención de los profesionales en el Centro es la intervención en una realidad compartida, En lo cotidiano se van a dar multitud de situaciones donde la trasgresión de la norma o la búsqueda de los límites es frecuente. El establecimiento de reglas (respecto a la realidad personal u social) y rutinas (de orden, de estatus, de tiempos) es una de las labores a realizar. La sanción puede ser útil, pero cuando su utilización es constante es en muchas ocasiones la respuesta esperada. A veces otro tipo de respuesta puede tener un mayor impacto, en muchas ocasiones llegar a determinados acuerdos puede ser más recomendable. La norma, la posición con respecto a la norma determina en buena medida el rol del profesional su papel de protector, de cuidador, de padre o de vigilante “vigilante en cuanto que en los sujetos toxicómanos es particularmente frecuente e intensa la tendencia a dejar y ver en otros la norma que han de transgredir para la consecución de su satisfacción pulsional ” (Plazaolaza, 1997). Hay una demanda de autoridad aunque en muchas ocasiones esta se plantee como desafío, engaño, mentira, rivalidad, boicot, en ocasiones en el grupo se produce la complicidad, el encubrimiento, la seducción, el engaño, la delación. En el adulto se evidencian sus modos de ejercer y de vivir la autoridad, su relación con los propios ideales y el modo de negociar con ellos, la autoridad se legitima en el encuentro y contacto con el menor, en la capacidad de ser continente Estamos en un nuevo ensayo de integración para el menor, en la que el profesional propone al joven un conjunto de actividades que le confrontan inevitablemente con sus capacidades, sus limites y sus fracasos, es ahí donde el profesional interviene respecto – entre otras– las vivencias temporales, relacionando hechos, conductas, comportamientos, restituyendo una cronología a los acontecimientos, su discurrir por el espacio, trabajando esa impotencia de ordenar su historia y contactarla con otras, situando otros momentos y espacios distintos a los del consumo o el delito. El dónde, cuándo, por qué, resitúan los acontecimientos. Reordenar lo que ha pasado de la mañana a la tarde ayuda a crear secuencias espacio temporales, decodificar determinados comportamientos o situaciones permiten establecer atribuciones causales, reavivar recuerdos, en clase, en el taller, mientras se come... permite la inscripción de periodos positivos y no sólo los fracasos, así intentamos introducir mecanismos de ruptura de la impulsividad, de la desvalorización. Los ritmos, los horarios permitirán el establecimiento de reglas respecto a la realidad y la realidad social. El establecimiento de rutinas facilita el establecer momentos, clasificaciones y limitaciones y que al mismo tiempo introduzcan nuevas formas de comunicación. El empleo de herramientas como diarios, relatos, talleres de lecto-escritura, la realización de revistas...permite establecer secuencias temporales. La realización de propuestas, de programas, la planificación de actividades, ayuda a anticipar situaciones a pensar en un poco más allá que la vivencia inmediata de la acción. : “No ponemos el énfasis en producir cambios, sino en abrir contextos para la conversación y, en la medida que el dialogo se desenvuelve, se van creando nuevas narraciones. Narraciones de historias aún no contadas” ( Lopez-Baños y Vallejo, 1999. pág 42). La capacidad de poder anticipar una situación y de prepararse o de modificarla antes de que suceda es en ocasiones un imposible, el joven se encuentra proyectado a un universo sobre el que no tiene ninguna postura más que la de rechazarlo en bloque. Aprender a 10
  • 11. reconocer lo que sucederá mañana, encontrar medios para hacer frente a lo que hasta ahora era imprevisto, darse cuenta de que ciertas respuestas habituales no son adecuadas constituyen una novedad para ciertos menores, ninguna proyección del futuro puede surgir en tanto subsista ese déficit de anticipación. Intentaremos que tome conciencia de sus aptitudes durante una actividad y de que es posible el éxito en las mismas, se trata que el menor sea capaz de reconocer la sucesión de actos personales que han desembocado en una realización o en una conducta, trabajando las atribuciones frecuentes al azar o a la suerte o los otros, teniendo conciencia de que se tiene el dominio sobre una determinada conducta, se sentirán autorizados a repetirla. Transmitir y comunicar motivación no es tarea fácil “Y militar a favor de la autonomía empieza por no dejar de decidir en las opciones sencillas, sin importancia, no dejarse ir porque cuando se asumen pequeñas responsabilidades se educa para las transcendentes” (Arrieta y Moresco, 1992) La relación con el otro, con el grupo de iguales, la delimitación del papel del profesional permite establecer igualdades y diferencias que pueden permitir la identificación y la diferenciación y al mismo tiempo trabajar los conceptos de dependencia/autonomía como elementos que permiten definirse en un tiempo y en un espacio en relación con los demás y con la sustancia, quizá avanzando en estas líneas , los chicos y chicas internados en el Centro consigan circular socialmente desde una relación menos conflictiva y con una cierta capacidad de controlar sus vidas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . • AGUELO, F (2008) “Abordaje del consumo de sustancias psicoactivas en menores infractores” en Espacios de ocio y prevención en drogodependencias. Jornada técnica 11 de noviembre 2008. Disponible en Internet, consultado 20 de diciembre de 2010. http://www.scribd.com/doc/42338211/CEIMedidaJudicial • AGUINAGA, J. Y COMAS, d. (1988) "Estructuras y dispositivos idóneos para el tratamiento de drogodependientes con problemas con la justicia" Madrid GID • ARRIETA, L y MORESCO, M. (1992) “Educar desde el conflicto.” Madrid CCS • BENEDI, M y AGUELO, F. (2009) “La Intervención con los menores en conflicto con la Ley Penal. Proyecto Educativo del Area de Atención al Menor en Conflicto Social”. IASS Zaragoza • BRUNELLE, N. ; BROCHU, S (1998) « Des cheminements vers un style de vie déviant, adolescents des Centres de Jeunesse et des Centres pour Toxicomanes » Les Cahiers de Recherches Criminologiques. Cahier nº 27 Centre International de Criminologie Comparée. Université Montreal. • Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Salud entre todos, 32, 1988 • COCOZZA, J.J.; y SKOWYRA, K. (2006) A Comprehensive Model for the Identification and Treatment of Youth with Mental Health Needs in Contact with the Juvenile Justice System .The Federal Advisory Committee on Juvenile Justice. Washington, DC 11
  • 12. DURKHEIM, E. (1993) "Las formas elementales de la vida religiosa". Madrid. Alianza • ESCARIO,J.J. ;DUARTE,R. y MOLINA, J.A. (2007) “Los amigos en las conductas de riesgo de los adolescentes aragoneses”. FUNDEAR Documentos de trabajo nº 38/07 • GARRIDO GENOVES, V. (2005) “Manual de intervención educativa en readaptación social”. Tirant lo Blanch. Valencia • GUTIERRES, S.E et al (1994): “Relationship of “risk,” factors to teen substance use: A comparison of abstainers, infrequent users and frequent users”, The International Journal of the Adictions, 29 (12), 1559-1579 • JIMENEZ, Mª..R; (1999) “Trabajo social en drogodependencias” en Poblaciones y Bienestar Zaragoza. Mira Editores • LOPEZ-BAÑOS, F y VALLEJO CORREAS, J.A. (1999) “Inicio y final de un proceso de tratamiento: El Alta Terapéutica. Consideraciones sobre como y cuando acabar.” En ITACA Dec. 1999, vol IV , Nª 3 , pág 40-53 • MANGRULKAR, LEENA Y COLS por encargo de la OMS (2001) Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2001. • MARTINEZ-HERNAEZ, A y MUÑOZ GARCIA, A ( 2010)“<Un infinito que no acaba>Modelos explicativos sobre la depresión y el malestar emocional entre adolescentes barceloneses (España)” en Salud Mental 2010, 33 Págs. 145-152. • MEIRIEU, P. (2001) El pedagogo y los derechos del niño: ¿historia de un malentendido? Barcelona. Octaedro Ediciones. • MINISTERIO DE SALUD CHILE (2007). Guía Clínica Consumo Perjudicial y Dependencia de alcohol y drogas en personas menores de 20 años. Santiago: Minsal,. • MIRANDA, F y RODRIGUEZ, D. (1997) "Educación Social, tercer espacio educativo" C:F:E. INAME, Montevideo 1997 • MILLER, W R. Y ROLLNICK, S (1999)" La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de conductas adictivas". Pags 40 y ss . Barcelona. Ed Paidós • O'CONNELL, D.I. (1989): Treating the high risk adolescent: a survey of effective programs and intervention. En "Treating adolescent chemical dependency". The Haworth Press, Londres • PLAZAOLA, M. (1997) “La supervisión con educadores de Comunidades Terapéuticas de Toxicómanos” en “Supervisión Clínica e Institucional en Drogodependencias.” San Sebastián • WHO (World Health Organization). (2002) Prevention of Psychoactive Substance Use. A Selected Review of What Works in the Area of Prevention. Documento de Internet. Consultado el 10 de enero de 2008. http://www.who.int/mental_health/evidence/en/prevention_intro.pdf . 12