SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY- UPAP
Sede San Estanislao
Trabajo Práctico
De
Fisiología Humana III
POR:
 Sandra Sosa
 Cinthia Bernal
 Deissy Ozuna
 Mariela Caballero
Profesor: Dra. Gloria Ovelar
Año: 2016
Anatomía y fisiología del oído
Vivimos en un medio saturado de vibraciones: una pequeña parte de las
mismas pueden ser captadas por el oído interno, y trasladadas a niveles superiores
del sistema nervioso como estímulos que proporcionan al individuo información útil o
necesaria para la propia supervivencia y/o para las relaciones sociales o de grupo.
Hay fundados motivos para suponer que el paso decisivo que convierte
en homo sapiens al homo erectus se da cuando consigue codificar los sonidos que
puede emitir con la laringe hasta darles la significación concreta que los convirtió en
lenguaje.
Más tarde, sonidos producidos casi siempre por percusión o utilizando
instrumentos elementales adquieren carácter simbólico, bien como señales de alarma,
como manifestaciones de júbilo o pesar, o le proporcionan información con la que la
supervivencia se puede hacer menos penosa o más fácil.
¿Por qué oímos?
La captación de vibraciones por el ser vivo requiere la posesión por éste de
receptores diferenciados. En el caso concreto de las vibraciones sonoras tales
receptores están alojados en el oído interno, y su puesta en marcha precisa un
acondicionamiento previo del estímulo vibratorio que se realiza en el oído externo y el
oído medio, segmentos periféricos del sistema auditivo.
El APARATO AUDITIVO consta de tres partes principales:
I.- OIDO EXTERNO
1- El pabellón
2- El conducto auditivo externo
II.- OIDO MEDIO
(Caja del tímpano)
1- La membrana timpánica
2- Las ventanas oval y redonda
3- La trompa de Eustaquio
4- La cadena de huesecillos
Martillo
Yunque
Estribo
III.- OIDO INTERNO
(Laberinto)
1- El vestíbulo
Sáculo
Utrículo
2- Los canales semicirculares
3- El caracol
Rampa
vestibular
Rampa coclear
Rampatimpánica
Anatomía del oído externo:
El oído externo, que incluye el pabellón de la oreja y el canal auditivo
externo, está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada
membrana timpánica (tímpano).
El pabellón auricular se une a la cabeza mediante la piel y se compone
principalmente de cartílago, y su función es ayudar a reunir las ondas sonoras y a
hacerlas pasar por el canal auditivo externo. Éste mide aproximadamente 2,5 cm y
termina en la membrana timpánica. La piel del conducto tiene glándulas especializadas
que secretan una sustancia cérea amarillenta, el cerumen.
Anatomía del oído medio:
El oído medio se encuentra excavado en el hueso temporal (hueso bilateral
de la base del cráneo), en la denominada caja del tímpano.
El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene tres
huesecillos: martillo, yunque y estribo, los cuales se mantienen en su sitio y se
mueven mediante articulaciones, músculos y ligamentos que ayudan a la transmisión
del sonido.
En la pared que separa el oído medio del interno hay dos orificios
pequeños, la ventana oval y la redonda. La base del estribo se asienta en la ventana
oval, por donde se transmite el sonido al oído interno. La ventana redonda proporciona
una salida a las vibraciones sonoras.
La trompa de Eustaquio, de aproximadamente 1 mm de ancho y 35 mm de
largo conecta el oído medio con la nasofaringe y su función es igualar la presión del
oído medio con la de la atmósfera.
Anatomía del oído interno:
El oído interno se encuentra alojado profundamente en el hueso temporal y
está formado por una serie de estructuras complejas que se encargan de la audición y
el equilibrio del ser humano.
La cóclea y los canales semicirculares constituyen el laberinto óseo. Los
tres canales semicirculares (posterior, superior y lateral) intervienen en el equilibrio.
La cóclea es un tubo óseo con forma de caracol. El techo de la cóclea está
revestido por la membrana vestibular y el suelo por la membrana basilar, en la cual
descansa el órgano de Corti que es el responsable de la audición.
Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso sumergido
en un líquido llamado perilinfa. El laberinto membranoso
incluye utrículo,sáculo y canales semicirculares, conducto coclear y órgano de
Corti; contiene, además, un líquido llamado endolinfa.
Entre estos dos líquidos se establece un delicado equilibrio; muchos
trastornos del oído se deben a alteraciones de éste
Estructura y función del caracol
La cóclea
En la cóclea o caracol, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos
que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos
reconocer y entender.
¿Qué es la cóclea y qué función tiene? La cóclea parece la concha de un
caracol o una manguera enrollada. La cóclea se encuentra llena de un fluido llamado
perilinfa y contiene dos membranas colocadas muy cerca una de la otra. Estas
membranas forman una especie de pared de separación en la cóclea. Sin embargo,
para que el fluido se mueva libremente en la cóclea de un lado al otro de la pared de
separación, la pared dispone de un pequeño orificio (helicotrema). Este orificio es
necesario, ya que garantiza que las vibraciones de la ventana oval se transmitan a todo
el fluido que se halla en la cóclea.
Cuando el fluido se mueve en el interior de la cóclea, miles de microscópicas
fibras pilosas que están en el interior de la pared de separación se ponen a su vez en
movimiento. Existen aproximadamente 24.000 de estas fibras pilosas, dispuestas en 4
largas filas.
Todas las fibras pilosas están conectadas al nervio auditivo y, dependiendo de la
naturaleza de los movimientos en el fluido coclear, se ponen en movimiento diferentes
tipos de fibras pilosas.
Órgano de Corti
El órgano de Corti fue descrito por primera vez por Corti en 1851. Está formado
por células de soporte, las células ciliadas sensoriales, la membrana tectoria y las fibras
nerviosas. El soporte está constituido por los pilares y las células de Deiters, Hensen y
Claudius. Los pilares son células de forma piramidal, con gran cantidad de filamentos
de soporte, dispuestas en dos filas y unidas en su parte superior, formando el túnel de
Corti.
Estas células de sostén, sobre todo las de los pilares y las de Deiters,
contribuyen a formar la membrana reticular que se extiende, en la parte superior del
órgano de Corti, por los espacios existentes entre las porciones apicales de las células
ciliadas externas. La membrana reticular constituye una barrera entre la endolinfa que
baña la superficie del órgano de Corti y sus espacios extracelulares interiores.
Sensación primaria del sabor
Sensaciones rápidas primarias.-
Los fisiólogos han identificado los cuatro sabores elementales y los han
codificado en los siguientes términos:
 La sensación denominada dulce.
 La sensación denominada ácida
 La sensación denominada salada
 La sensación denominada amarga
Sabor dulce.-
No depende de ninguna clase aislada de productos químicos. Una lista de
algunos productos químicos que causan este sabor es la siguiente: azúcares,
glicoles, alcoholes, aldehídos, cetonas, amidas, ésteres, aminoácidos, etc. Obsérvese
específicamente que casi todas las sustancias que causan sabor dulce son productos
químicos orgánicos.
Si degustamos un vaso de agua al cual se le ha agregado azúcar alimentaria
(sacarosa), se crea una impresión característica en la punta de la lengua que es la zona
fundamental de reconocimiento de este sabor, también sobre los labios, la mucosa de la
boca a nivel de las encías inferiores. Ellas hacen secretar una saliva espesa y viscosa.
La mayor parte de los vinos son secos y no contienen azúcar (excepto algunos blancos
y licorosos). Sin embargo, a veces se perciben de esta manera, sustancias cono las ya
citadas, correspondientes al alcohol, glicerol o trazas de fructuosa y de pentosa.
Sabor ácido.-
Está causado por ácidos, y la intensidad de la sensación gustativa es
aproximadamente proporcional a la concentración de iones hidrógeno. En otras
palabras, cuanto más fuerte es el ácido, más intensa la sensación.
Se puede reconocer este sabor, agregando una gotas de ácido orgánico natural,
como el cítrico a un vaso de agua.
Esta sensación afecta las zonas laterales de la lengua, por debajo de la zona
donde se perciben los sabores salados. Este sabor irrita ligeramente las mucosas y se
produce secreción de gran cantidad de saliva bien fluida.
Este sabor es fácil de reconocer, porque se asocia a los frutos verdes o al
vinagre.
El vino es rico en diversos ácidos, que en su conjunto otorgan la característica
ácida en una amplia gama.
Sabor salado.-
El gusto salado depende de sales ionizadas. La calidad del gusto varía algo de
una sal a otra, porque las sales también estimulan otros botones gustativos en grado
variable.
Si a un poco de agua le agregamos un poco de sal de cocina, percibimos una
sensación particular, sobre todo en los bordes laterales de la lengua, que es
acompañado por una secreción fugaz de saliva.
Este sabor es casi inexistente en los vinos, pero no se debe ignorar.
Sabor amargo.-
El sabor amargo, como el dulce no depende de un solo tipo de agente químico.
Aquí también, las sustancias que dan sabor amargo son casi todas de tipo orgánico.
El sabor amargo puede percibirse particularmente en los vinos tintos aún sanos,
por su riqueza polifenólica, sobre todo en taninos. Es conocido que los taninos tienen la
particularidad de combinarse con las proteínas.
En los vinos tintos jóvenes, ricos en sustancias tánicas, estos cuerpos se
combinan con las proteínas de la saliva, secando la boca. Produciendo al mismo tiempo
una sensación rasposa sobre dientes y encías. A veces en el fondo de la lengua dejan
una sensación de astringencia.
A medida que el vino tinto madura y envejece, los taninos se van acomplejando
más y más, para terminar suavizándose.
El ligero amargor de los taninos, que se pierde con el tiempo, no debe
confundirse con el amargor de un vino enfermo por ataque bacteriano o su contenido en
glicerol.
Así es como las sensaciones de astringencia y amargor no se revelan en los
vinos blancos y rosados. Si ello ocurriera se debe a anomalías de carácter físico-
químico y biológico, extrañas a la calidad elemental que debe caracterizar a los mismos.
En laboratorio se puede crear la sensación amarga con algunos miligramos de
sal de quinina en un litro de agua.
A continuación podemos observar tres gráficos de los cuatro sabores
elementales:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Botones gustativas
Papilas caliciformes o circunvaladas
Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las
importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de
la lengua, en dos líneas que se reúnen en la parte media y posterior, formando un
ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor
está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y
está colocada en una depresión semejante a una cáliz. Entre la papila y el borde del
cáliz se observa un surco hamular , en cuyos bordes sobresalen las extremidades de
los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la
forma de una oliva y comprende dos clases de células:
 Células de sostén: Se encuentran en la periferia y están algo encorvados para
envolver a las células gustativas del centro.
 Células gustativas: Son ovoides; su extremidad libre termina por un bastoncito
que sobresale al exterior del corpúsculo, y su base está envuelta por las
ramificaciones de un filete del nervio glosofaríngeo. Sobre el trayecto del
glosofaríngeo, se encuentra el ganglio petroso que contiene neuronas
gustativas; cada una de estas neuronas manda una dendrita a una célula
gustativa, mientras el cilindro-eje se dirige hacia las capas ópticas y el cerebro.
Papilas fungiformes
Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una
cabeza abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la
lengua, especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tiene un color
rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan
más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen
corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están inervadas
por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio
lingual en la mayor parte de su trayecto.
Papilas filiformes
Tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos
puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la hora de clasificar
las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más
comúnmente en el período adulto. Están repartidas en toda la superficie de la lengua
dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua
hasta los bordes. Están inervadas por el nervio lingual que se desprende de la rama
inferior del trigémino y cuyas ramificaciones penetran en los corpúsculos
de Krause visibles en los filamentos de las papilas.
Papilas foliadas
Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas.
Además, gran parte de ellas se localizan en la parte lateral posterior de la lengua y
algunas en el dorso.
Vías sensitivas del gusto
Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo
despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula receptora se
despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a la neurona siguiente,
y así seguirá el camino del nervio recién estimulado.
La información de la parte anterior de la lengua va por el nervio facial (VII par
craneal); la de la parte posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX par
craneal) y la parte de la faringe va por el nervio vago (X par craneal). A través de los
tres llegamos al núcleo del tracto solitario, de ahí la información pasa al tálamo y por
último a la corteza cerebral, en sus regiones frontal y parietal (concreta mente en
el extremo inferior de la circunvolución pos central de la corteza parietal o ínsula
de Reil), dónde se procesa la información y se hace consciente.
Habrá también conexiones con la amígdala y el hipotálamo, de ahí la relación del
sentido del gusto con las emociones.
Sentido del olfato
La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los
cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz
termina en unas aberturas que comunican con la faringe.
En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos
esponjosos llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios
denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos paranasales.
El olfato
En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos
animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar alimento,
hallar pareja o protegerse del enemigo.
El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros
cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa nasal
por completo.
Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos:
unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para
estimular las células olfativas.
Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción
superior de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y
se comunica con el bulbo olfatorio. (VER IMAGEN).
Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior
de las cavidades ofosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la
pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos
nerviosos que resultan de la activación de los receptores son trasmitidos al bulbo
olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.
Mediante el acto de olfatear, la dirección de la corriente de aire es dirigida hacia
la región olfatoria superior de la cavidad, facilitando la llegada de un mayor número de
partículas olorosas hasta los receptores olfativos.
Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas
son producidas por el mismo estímulo químico. En verdad, varios alimentos son
apreciados más por el olor que por el sabor.
Las células olfativas
Las células olfatorias son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una
dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde cuyo extremo emergen unos
10 a 20 pequeños cilios mielinizados, denominados folículos o vesículas olfatorias.
Los Cilios son estimulado por sustancias que se disuelven en el mucus. Es por
esto que cuando estamos resfriados (con mucha producción de mucus) no sentimos
olores (Anosmia), debido a que las sustancias disueltas no alcanzan a llegar a los cilios,
por la presencia de tanto mucus.
Cada célula olfatoria tiene una vida media de 30 días, luego de lo cual es
reemplazada por las células basales que se van diferenciando hasta formar nuevas
células olfatorias y establecer nuevas conexiones sinápticas en el bulbo olfatorio.
Los finos axones amielínicos de las células olfatorias conforman las fibras
nerviosas olfatorias, cuyos paquetes perforan la lámina cribosa del etmoides para entrar
al bulbo olfatorio.
SENSACIONES OLFATORIAS PRIMARIAS
Existen más de 10.000 sensaciones olorosas que puede percibir un ser humano.
Se cree que todas ellas son la combinación de 7 olores básicos:
1. Alcanforado.
2. Almizclado.
3. Floral.
4. Mentolado.
5. Etéreo.
6. Picante.
7. Podrido
Vías nerviosas del olfato
Es en el bulbo olfativo donde se realiza la primera «lectura» del mensaje olfativo.
El bulbo está situado en uno de los sectores filogenéticamente más antiguos del
cerebro humano, el denominado sistema límbico, que es donde radican los sentimientos
y los afectos. Este sistema, que rodea el tronco cerebral, tiene numerosas conexiones
con otras zonas del cerebro, pero lo importante en este caso es que la información
olfativa, a diferencia de las auditiva y visual, llega antes a una zona «emocional» que a
las zonas de raciocinio y reflexión del cerebro. Sobre esta diferencia en el
funcionamiento anatómico y fisiológico nervioso se sustenta el mayor efecto sensorial
que provoca la percepción del olor en el hombre.
En el bulbo olfativo nace el tubo olfativo encargado de canalizar la información
primaria a través del trígono olfativo, cuyos ramales se dirigen al tálamo, el hipotálamo y
las amígdalas. En estas zonas cerebrales se alojan distintos grupos de neuronas que
detectan, procesan y seleccionan las reacciones físicas y psíquicas provocadas por la
percepción de un olor.
En el hipotálamo se alojan neuronas cuya acción modula el comportamiento de
los individuos de acuerdo con el estado y el funcionamiento fisiológicos de su
organismo. Como intermediario entre la corteza cerebral y un grupo de glándulas
endocrinas controlado por las secreciones de la hipófisis; a la que está unido por el
tronco pituitario; la actividad hipotalámica influye en el funcionamiento de estas
glándulas regulando el comportamiento del organismo ante los factores; entre ellos los
del olor; a los que sus centros nerviosos son sensibles.
Dicha actividad se realiza por medio de agentes químicos de tipo hormonal que;
regulados a su vez por factores cerebrales; como las emociones; o sensoriales, como
los olores, activan distintas glándulas secretoras vinculadas a los reflejos viscerales o al
desarrollo vegetativo del organismo.
A modo de síntesis, puede decirse que el proceso que lleva a sentir un olor,
desde su percepción hasta su transformación en una sensación, es el resultado de la
compleja actividad del sistema olfativo. Esta actividad se inicia cuando las moléculas
odoríferas estimulan químicamente los cilios o extensiones de las células nerviosas
olfativas situadas en la zona odorífera de la cavidad nasal; continúa llevando la
información por un haz nervioso que atraviesa el etmoides y la deja en el bulbo olfativo,
localizado ya en el interior de la cavidad cerebral, en la zona del sistema límbico, es
decir, en el sector vinculado a las emociones y los afectos; desde aquí, la información
sensorial se distribuye a otras zonas del cerebro, la más importante de las cuales es el
hipotálamo, cuyas neuronas inducen y regulan el comportamiento y las emociones del
individuo según los estímulos recibidos y el estado y funcionamiento de su organismo.

Contenu connexe

Tendances

Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
seggal
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
Geeld17
 
Tema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidosTema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidos
JosefaHoyos
 
Pituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacionPituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacion
DARIO PARRA
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Flora1388
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
Omar Santana
 

Tendances (20)

(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
 
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Tema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidosTema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidos
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Pituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacionPituitaria amarilla presentacion
Pituitaria amarilla presentacion
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 

Similaire à Anatomía y fisiología del oído

Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Ana
aestrellacibi
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
InesGuanoluisa
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
PromoRoja
 
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
javierdavidcubides
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
Alex_7u
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
tmere
 

Similaire à Anatomía y fisiología del oído (20)

ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Ana
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensorialesActividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
 
Olfato y audicion_
Olfato y audicion_Olfato y audicion_
Olfato y audicion_
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
Nervioolfatoriopp 121105091932-phpapp02
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 

Dernier

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 

Dernier (20)

10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 

Anatomía y fisiología del oído

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY- UPAP Sede San Estanislao Trabajo Práctico De Fisiología Humana III POR:  Sandra Sosa  Cinthia Bernal  Deissy Ozuna  Mariela Caballero Profesor: Dra. Gloria Ovelar Año: 2016
  • 2. Anatomía y fisiología del oído Vivimos en un medio saturado de vibraciones: una pequeña parte de las mismas pueden ser captadas por el oído interno, y trasladadas a niveles superiores del sistema nervioso como estímulos que proporcionan al individuo información útil o necesaria para la propia supervivencia y/o para las relaciones sociales o de grupo. Hay fundados motivos para suponer que el paso decisivo que convierte en homo sapiens al homo erectus se da cuando consigue codificar los sonidos que puede emitir con la laringe hasta darles la significación concreta que los convirtió en lenguaje. Más tarde, sonidos producidos casi siempre por percusión o utilizando instrumentos elementales adquieren carácter simbólico, bien como señales de alarma, como manifestaciones de júbilo o pesar, o le proporcionan información con la que la supervivencia se puede hacer menos penosa o más fácil. ¿Por qué oímos? La captación de vibraciones por el ser vivo requiere la posesión por éste de receptores diferenciados. En el caso concreto de las vibraciones sonoras tales receptores están alojados en el oído interno, y su puesta en marcha precisa un acondicionamiento previo del estímulo vibratorio que se realiza en el oído externo y el oído medio, segmentos periféricos del sistema auditivo. El APARATO AUDITIVO consta de tres partes principales: I.- OIDO EXTERNO 1- El pabellón 2- El conducto auditivo externo II.- OIDO MEDIO (Caja del tímpano) 1- La membrana timpánica 2- Las ventanas oval y redonda 3- La trompa de Eustaquio 4- La cadena de huesecillos Martillo Yunque Estribo III.- OIDO INTERNO (Laberinto) 1- El vestíbulo Sáculo Utrículo
  • 3. 2- Los canales semicirculares 3- El caracol Rampa vestibular Rampa coclear Rampatimpánica Anatomía del oído externo: El oído externo, que incluye el pabellón de la oreja y el canal auditivo externo, está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada membrana timpánica (tímpano). El pabellón auricular se une a la cabeza mediante la piel y se compone principalmente de cartílago, y su función es ayudar a reunir las ondas sonoras y a hacerlas pasar por el canal auditivo externo. Éste mide aproximadamente 2,5 cm y termina en la membrana timpánica. La piel del conducto tiene glándulas especializadas que secretan una sustancia cérea amarillenta, el cerumen. Anatomía del oído medio: El oído medio se encuentra excavado en el hueso temporal (hueso bilateral de la base del cráneo), en la denominada caja del tímpano. El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene tres huesecillos: martillo, yunque y estribo, los cuales se mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones, músculos y ligamentos que ayudan a la transmisión del sonido.
  • 4. En la pared que separa el oído medio del interno hay dos orificios pequeños, la ventana oval y la redonda. La base del estribo se asienta en la ventana oval, por donde se transmite el sonido al oído interno. La ventana redonda proporciona una salida a las vibraciones sonoras. La trompa de Eustaquio, de aproximadamente 1 mm de ancho y 35 mm de largo conecta el oído medio con la nasofaringe y su función es igualar la presión del oído medio con la de la atmósfera. Anatomía del oído interno: El oído interno se encuentra alojado profundamente en el hueso temporal y está formado por una serie de estructuras complejas que se encargan de la audición y el equilibrio del ser humano. La cóclea y los canales semicirculares constituyen el laberinto óseo. Los tres canales semicirculares (posterior, superior y lateral) intervienen en el equilibrio. La cóclea es un tubo óseo con forma de caracol. El techo de la cóclea está revestido por la membrana vestibular y el suelo por la membrana basilar, en la cual descansa el órgano de Corti que es el responsable de la audición. Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso sumergido en un líquido llamado perilinfa. El laberinto membranoso incluye utrículo,sáculo y canales semicirculares, conducto coclear y órgano de Corti; contiene, además, un líquido llamado endolinfa. Entre estos dos líquidos se establece un delicado equilibrio; muchos trastornos del oído se deben a alteraciones de éste
  • 5. Estructura y función del caracol La cóclea En la cóclea o caracol, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos reconocer y entender. ¿Qué es la cóclea y qué función tiene? La cóclea parece la concha de un caracol o una manguera enrollada. La cóclea se encuentra llena de un fluido llamado perilinfa y contiene dos membranas colocadas muy cerca una de la otra. Estas membranas forman una especie de pared de separación en la cóclea. Sin embargo, para que el fluido se mueva libremente en la cóclea de un lado al otro de la pared de separación, la pared dispone de un pequeño orificio (helicotrema). Este orificio es necesario, ya que garantiza que las vibraciones de la ventana oval se transmitan a todo el fluido que se halla en la cóclea. Cuando el fluido se mueve en el interior de la cóclea, miles de microscópicas fibras pilosas que están en el interior de la pared de separación se ponen a su vez en movimiento. Existen aproximadamente 24.000 de estas fibras pilosas, dispuestas en 4 largas filas. Todas las fibras pilosas están conectadas al nervio auditivo y, dependiendo de la naturaleza de los movimientos en el fluido coclear, se ponen en movimiento diferentes tipos de fibras pilosas. Órgano de Corti El órgano de Corti fue descrito por primera vez por Corti en 1851. Está formado por células de soporte, las células ciliadas sensoriales, la membrana tectoria y las fibras nerviosas. El soporte está constituido por los pilares y las células de Deiters, Hensen y Claudius. Los pilares son células de forma piramidal, con gran cantidad de filamentos de soporte, dispuestas en dos filas y unidas en su parte superior, formando el túnel de Corti. Estas células de sostén, sobre todo las de los pilares y las de Deiters, contribuyen a formar la membrana reticular que se extiende, en la parte superior del órgano de Corti, por los espacios existentes entre las porciones apicales de las células ciliadas externas. La membrana reticular constituye una barrera entre la endolinfa que baña la superficie del órgano de Corti y sus espacios extracelulares interiores.
  • 6. Sensación primaria del sabor Sensaciones rápidas primarias.- Los fisiólogos han identificado los cuatro sabores elementales y los han codificado en los siguientes términos:  La sensación denominada dulce.  La sensación denominada ácida  La sensación denominada salada  La sensación denominada amarga Sabor dulce.- No depende de ninguna clase aislada de productos químicos. Una lista de algunos productos químicos que causan este sabor es la siguiente: azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cetonas, amidas, ésteres, aminoácidos, etc. Obsérvese específicamente que casi todas las sustancias que causan sabor dulce son productos químicos orgánicos. Si degustamos un vaso de agua al cual se le ha agregado azúcar alimentaria (sacarosa), se crea una impresión característica en la punta de la lengua que es la zona fundamental de reconocimiento de este sabor, también sobre los labios, la mucosa de la boca a nivel de las encías inferiores. Ellas hacen secretar una saliva espesa y viscosa. La mayor parte de los vinos son secos y no contienen azúcar (excepto algunos blancos y licorosos). Sin embargo, a veces se perciben de esta manera, sustancias cono las ya citadas, correspondientes al alcohol, glicerol o trazas de fructuosa y de pentosa. Sabor ácido.- Está causado por ácidos, y la intensidad de la sensación gustativa es aproximadamente proporcional a la concentración de iones hidrógeno. En otras palabras, cuanto más fuerte es el ácido, más intensa la sensación. Se puede reconocer este sabor, agregando una gotas de ácido orgánico natural, como el cítrico a un vaso de agua. Esta sensación afecta las zonas laterales de la lengua, por debajo de la zona donde se perciben los sabores salados. Este sabor irrita ligeramente las mucosas y se produce secreción de gran cantidad de saliva bien fluida.
  • 7. Este sabor es fácil de reconocer, porque se asocia a los frutos verdes o al vinagre. El vino es rico en diversos ácidos, que en su conjunto otorgan la característica ácida en una amplia gama. Sabor salado.- El gusto salado depende de sales ionizadas. La calidad del gusto varía algo de una sal a otra, porque las sales también estimulan otros botones gustativos en grado variable. Si a un poco de agua le agregamos un poco de sal de cocina, percibimos una sensación particular, sobre todo en los bordes laterales de la lengua, que es acompañado por una secreción fugaz de saliva. Este sabor es casi inexistente en los vinos, pero no se debe ignorar. Sabor amargo.- El sabor amargo, como el dulce no depende de un solo tipo de agente químico. Aquí también, las sustancias que dan sabor amargo son casi todas de tipo orgánico. El sabor amargo puede percibirse particularmente en los vinos tintos aún sanos, por su riqueza polifenólica, sobre todo en taninos. Es conocido que los taninos tienen la particularidad de combinarse con las proteínas. En los vinos tintos jóvenes, ricos en sustancias tánicas, estos cuerpos se combinan con las proteínas de la saliva, secando la boca. Produciendo al mismo tiempo una sensación rasposa sobre dientes y encías. A veces en el fondo de la lengua dejan una sensación de astringencia. A medida que el vino tinto madura y envejece, los taninos se van acomplejando más y más, para terminar suavizándose. El ligero amargor de los taninos, que se pierde con el tiempo, no debe confundirse con el amargor de un vino enfermo por ataque bacteriano o su contenido en glicerol. Así es como las sensaciones de astringencia y amargor no se revelan en los vinos blancos y rosados. Si ello ocurriera se debe a anomalías de carácter físico- químico y biológico, extrañas a la calidad elemental que debe caracterizar a los mismos. En laboratorio se puede crear la sensación amarga con algunos miligramos de sal de quinina en un litro de agua. A continuación podemos observar tres gráficos de los cuatro sabores elementales: Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
  • 8. Botones gustativas Papilas caliciformes o circunvaladas Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de la lengua, en dos líneas que se reúnen en la parte media y posterior, formando un ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y está colocada en una depresión semejante a una cáliz. Entre la papila y el borde del cáliz se observa un surco hamular , en cuyos bordes sobresalen las extremidades de los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la forma de una oliva y comprende dos clases de células:  Células de sostén: Se encuentran en la periferia y están algo encorvados para envolver a las células gustativas del centro.  Células gustativas: Son ovoides; su extremidad libre termina por un bastoncito que sobresale al exterior del corpúsculo, y su base está envuelta por las ramificaciones de un filete del nervio glosofaríngeo. Sobre el trayecto del glosofaríngeo, se encuentra el ganglio petroso que contiene neuronas gustativas; cada una de estas neuronas manda una dendrita a una célula gustativa, mientras el cilindro-eje se dirige hacia las capas ópticas y el cerebro. Papilas fungiformes Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una cabeza abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la lengua, especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tiene un color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están inervadas
  • 9. por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio lingual en la mayor parte de su trayecto. Papilas filiformes Tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la hora de clasificar las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más comúnmente en el período adulto. Están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta los bordes. Están inervadas por el nervio lingual que se desprende de la rama inferior del trigémino y cuyas ramificaciones penetran en los corpúsculos de Krause visibles en los filamentos de las papilas. Papilas foliadas Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas. Además, gran parte de ellas se localizan en la parte lateral posterior de la lengua y algunas en el dorso. Vías sensitivas del gusto Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula receptora se despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado. La información de la parte anterior de la lengua va por el nervio facial (VII par craneal); la de la parte posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y la parte de la faringe va por el nervio vago (X par craneal). A través de los tres llegamos al núcleo del tracto solitario, de ahí la información pasa al tálamo y por último a la corteza cerebral, en sus regiones frontal y parietal (concreta mente en el extremo inferior de la circunvolución pos central de la corteza parietal o ínsula de Reil), dónde se procesa la información y se hace consciente. Habrá también conexiones con la amígdala y el hipotálamo, de ahí la relación del sentido del gusto con las emociones. Sentido del olfato La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz termina en unas aberturas que comunican con la faringe. En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos esponjosos llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos paranasales.
  • 10. El olfato En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo. El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa nasal por completo. Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos: unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para estimular las células olfativas. Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y se comunica con el bulbo olfatorio. (VER IMAGEN). Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades ofosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos nerviosos que resultan de la activación de los receptores son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación. Mediante el acto de olfatear, la dirección de la corriente de aire es dirigida hacia la región olfatoria superior de la cavidad, facilitando la llegada de un mayor número de partículas olorosas hasta los receptores olfativos. Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas son producidas por el mismo estímulo químico. En verdad, varios alimentos son apreciados más por el olor que por el sabor. Las células olfativas Las células olfatorias son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios mielinizados, denominados folículos o vesículas olfatorias. Los Cilios son estimulado por sustancias que se disuelven en el mucus. Es por esto que cuando estamos resfriados (con mucha producción de mucus) no sentimos
  • 11. olores (Anosmia), debido a que las sustancias disueltas no alcanzan a llegar a los cilios, por la presencia de tanto mucus. Cada célula olfatoria tiene una vida media de 30 días, luego de lo cual es reemplazada por las células basales que se van diferenciando hasta formar nuevas células olfatorias y establecer nuevas conexiones sinápticas en el bulbo olfatorio. Los finos axones amielínicos de las células olfatorias conforman las fibras nerviosas olfatorias, cuyos paquetes perforan la lámina cribosa del etmoides para entrar al bulbo olfatorio. SENSACIONES OLFATORIAS PRIMARIAS Existen más de 10.000 sensaciones olorosas que puede percibir un ser humano. Se cree que todas ellas son la combinación de 7 olores básicos: 1. Alcanforado. 2. Almizclado. 3. Floral. 4. Mentolado. 5. Etéreo. 6. Picante. 7. Podrido Vías nerviosas del olfato Es en el bulbo olfativo donde se realiza la primera «lectura» del mensaje olfativo. El bulbo está situado en uno de los sectores filogenéticamente más antiguos del cerebro humano, el denominado sistema límbico, que es donde radican los sentimientos y los afectos. Este sistema, que rodea el tronco cerebral, tiene numerosas conexiones con otras zonas del cerebro, pero lo importante en este caso es que la información olfativa, a diferencia de las auditiva y visual, llega antes a una zona «emocional» que a las zonas de raciocinio y reflexión del cerebro. Sobre esta diferencia en el funcionamiento anatómico y fisiológico nervioso se sustenta el mayor efecto sensorial que provoca la percepción del olor en el hombre. En el bulbo olfativo nace el tubo olfativo encargado de canalizar la información primaria a través del trígono olfativo, cuyos ramales se dirigen al tálamo, el hipotálamo y las amígdalas. En estas zonas cerebrales se alojan distintos grupos de neuronas que detectan, procesan y seleccionan las reacciones físicas y psíquicas provocadas por la percepción de un olor. En el hipotálamo se alojan neuronas cuya acción modula el comportamiento de los individuos de acuerdo con el estado y el funcionamiento fisiológicos de su
  • 12. organismo. Como intermediario entre la corteza cerebral y un grupo de glándulas endocrinas controlado por las secreciones de la hipófisis; a la que está unido por el tronco pituitario; la actividad hipotalámica influye en el funcionamiento de estas glándulas regulando el comportamiento del organismo ante los factores; entre ellos los del olor; a los que sus centros nerviosos son sensibles. Dicha actividad se realiza por medio de agentes químicos de tipo hormonal que; regulados a su vez por factores cerebrales; como las emociones; o sensoriales, como los olores, activan distintas glándulas secretoras vinculadas a los reflejos viscerales o al desarrollo vegetativo del organismo. A modo de síntesis, puede decirse que el proceso que lleva a sentir un olor, desde su percepción hasta su transformación en una sensación, es el resultado de la compleja actividad del sistema olfativo. Esta actividad se inicia cuando las moléculas odoríferas estimulan químicamente los cilios o extensiones de las células nerviosas olfativas situadas en la zona odorífera de la cavidad nasal; continúa llevando la información por un haz nervioso que atraviesa el etmoides y la deja en el bulbo olfativo, localizado ya en el interior de la cavidad cerebral, en la zona del sistema límbico, es decir, en el sector vinculado a las emociones y los afectos; desde aquí, la información sensorial se distribuye a otras zonas del cerebro, la más importante de las cuales es el hipotálamo, cuyas neuronas inducen y regulan el comportamiento y las emociones del individuo según los estímulos recibidos y el estado y funcionamiento de su organismo.