SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  64
Télécharger pour lire hors ligne
Escuela Universitaria de Trabajo Social 
Santiago de Compostela 
Trabajo de Fin de Grado 
Autor: David Saavedra Pino 
Año académico 2013 – 2014 
Grado en Trabajo Social
Escuela Universitaria de Trabajo Social 
Grado en Trabajo Social 
EL DESEMPLEO JUVENIL: LA HISTORIA INTERMINABLE 
Autor: David Saavedra Pino 
Tutora: María Elena Puñal Romarís 
Trabajo de Fin de Grado en Trabajo Social 
Año académico: 2013 - 2014
ÍNDICE: 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………. 5 
I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA…..……………………………………………………………………. 7 
I.1. Objetivo general……………………………………………………………………………………………. 7 
I.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………………………….. 7 
I.3. Método de localización y selección de material bibliográfico en las bases de 
datos consultadas……………………………………………………………………………………………….. 
7 
I.4. Palabras clave……………………………………………………………………………………………….. 8 
II. MARCO CONCEPTUAL DEL DESEMPLEO JUVENIL……………………………………………. 9 
II.1. Trabajo y empleo…………………………………………………………………………………………. 10 
II.2. Juventud………………………………………………………………………………………………………. 11 
II.3. Socialización laboral…………………………………………………………………………………….. 12 
II.4. Desempleo…………………………………………………………………………………………………… 13 
III. FACTORES CONDICIONANTES DEL DESEMPLEO JUVENIL………………………………… 15 
III.1. El mercado de trabajo juvenil……………………………………………………………………… 17 
III.2. La transición a la vida adulta……………………………………………………………………….. 17 
III.3. La transición de la escuela al trabajo…………………………………………………………… 19 
III.4. Los costes salariales……………………………………………………………………………………. 20 
III.5. La flexibilidad laboral…………………………………………………………………………………… 21 
III.6. La legislación laboral…………………………………………………………………………………… 21 
III.7. El tiempo de trabajo……………………………………………………………………………………. 22 
III.8. El sistema educativo……………………………………………………………………………………. 22 
III.9. El nivel de estudios……………………………………………………………………………………… 23 
III.10. Los planes de formación……………………………………………………………………………. 25 
III.11. La economía sumergida…………………………………………………………………………….. 25 
III.12. La búsqueda del primer trabajo………………………………………………………………… 25 
III.13. La influencia del paro precoz en el empleo juvenil……………………………………. 26 
III.14. La escasez de empleo……………………………………………………………………………….. 26 
III.15. Insatisfacción con el empleo……………………………………………………………………… 27 
III.16. Desempleo de larga duración……………………………………………………………………. 27 
III.17. Excedente empresarial……………………………………………………………………………… 27 
III.18. Factores económicos………………………………………………………………………………… 27 
III.19. Tasas de rotación………………………………………………………………………………………. 28 
III.20. Género……………………………………………………………………………………………………… 29 
IV. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO JUVENIL…………………………………………………… 31 
IV.1. Socialización laboral……………………………………………………………………………………. 33 
IV.2. Retraso de las prácticas de transición a la adultez………………………………………. 33 
IV.3. Emancipación……………………………………………………………………………………………… 33 
IV.4. El papel de la familia ante el reto del desempleo………………………………………… 34 
IV.5. Desventajas y ventajas de estar en situación de desempleo……………………….. 34 
IV.6. Actitudes hacia el mercado laboral…………………………………………………............. 35 
IV.7. Precarización del trabajo…………………………………………………………………………….. 35 
IV.8. Periodos prolongados de paro y de inactividad…………………………………………… 35
IV.9. Nueva pobreza……………………………………………………………………………………………. 36 
IV.10. Sociedad dualizada……………………………………………………………………………………. 37 
IV.11. Economía sumergida………………………………………………………………………………... 37 
IV.12. Género……………………………………………………………………………………………………… 38 
IV.13. Salud mental…………………………………………………………………………………………….. 38 
IV.14. Salud…………………………………………………………………………………………………………. 40 
IV.15. Aumento de la mortalidad………………………………………………………………………… 41 
IV.16. Motivación para seguir estudiando…………………………………………………………… 41 
IV.17. Gasto público……………………………………………………………………………………………. 41 
IV.18. Contratación temporal……………………………………………………………………………... 42 
IV.19. Consecuencias sociales…………………………………………………………………………….. 42 
IV.20. Experiencias prolongadas en la situación de desempleo…………………………… 43 
IV.21. Tiempo libre……………………………………………………………………………………………… 43 
IV.22. Criminalidad……………………………………………………………………………………………… 43 
V. EL PARO JUVENIL EN EL CONTEXTO DEL BIENESTAR SOCIAL DESDE LA 
PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL……………………………………………………………….. 
44 
V.1. Visión crítica del Sistema de Bienestar Social……………………………………………….. 44 
V.2. La imagen social de las personas jóvenes en desempleo……………………………… 45 
V.3. El uso de los servicios de “asistencia social” y de orientación laboral…………… 45 
VI. PROPUESTAS DE FUTURO................................................................................... 47 
VI.1. Medidas económicas para la corrección del mercado laboral juvenil………….. 47 
VI.2. Intervenciones individuales de carácter psicosocial……………………………………. 48 
VI.3. Apoyos a la contratación de jóvenes…………………………………………………………… 49 
VI.4. Sistema educativo y programas de fomento de empleo……………………………… 50 
VI.5. Política laboral……………………………………………………………………………………………. 50 
VI.6. Compromiso con el pleno empleo………………………………………………………………. 52 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………….. 53 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………………………… 57 
ANEXO……………………………………………………………………………………………………………………………….. 61
4 
RESUMEN 
Se enmarca el desempleo juvenil como la situación de ausencia de trabajo en la población 
activa en edad laboral comprendida entre los 16 a 24 años. 
A lo largo de la evolución de las sociedades modernas se producen fenómenos relacionados 
con los diferentes ciclos económicos que afectan de diferente manera a la evolución de las 
tasas de desempleo en los diferentes sectores de población y especial a la juventud. 
Se analiza los diferentes factores que condicionan la existencia y el aumento de las tasas de 
desempleo juvenil como pueden ser los factores demográficos, los mecanismos reguladores 
del mercado de trabajo juvenil, los procesos de transición de la escuela al trabajo, la existencia 
del paro masivo, los costes salariales de la contratación juvenil, la flexibilidad laboral, la 
legislación laboral, el sistema educativo y el nivel de estudios de los jóvenes, la existencia de la 
economía sumergida, los procesos de búsqueda del primer trabajo, la escasez de empleo y el 
paro precoz, los factores económicos y la elevada tasa de rotación en los empleos de los 
jóvenes, y tantos otros factores que van a condicionar este fenómeno social. 
Es así mismo objeto de estudio aquellas consecuencias derivadas de la situación de desempleo 
juvenil que afectan a nivel individual y social. Con especial atención a aquellas que tienen que 
ver con la salud mental y psicológica de las personas. 
Por último lugar, se analiza las diferentes aportaciones con respecto al contexto del bienestar 
social desde la perspectiva del trabajo social que aparecen en la literatura seleccionada 
además de analizar aquellas propuestas de futuro que los diferentes autores realizan desde 
sus organizaciones para tratar de disminuir o solucionar la situación de desempleo juvenil.
5 
INTRODUCCIÓN. 
La cuestión del empleo juvenil es uno de los problemas más importantes que afronta la 
sociedad española (Pérez Infante y Cachón Rodríguez, 1989). El desempleo juvenil es un 
fenómeno que afecta en la actualidad a muchos jóvenes en España y en Galicia. 
Así según los datos disponibles en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 
2013/20161 “durante el tercer trimestre de 2012, España registró una tasa de desempleo del 
54,1% para los jóvenes menores de 25 años, frente al 23% de la UE-27” (Ministerio de Empleo 
y de la Seguridad Social, 2014). Por lo que se puede decir que la tasa de desempleo juvenil en 
España dobla la media de los 27 estados miembros de la Unión Europea. Desde los años 
ochenta se encuentra con que los jóvenes tienen una tasa de paro tres veces superior a la de 
los adultos (García de Blas, 1988). 
El desempleo es el gran problema de las sociedades desarrolladas (Salce, 1998). Debido a los 
efectos de la crisis económica se ralentiza la incorporación al mercado de trabajo de los 
jóvenes, en especial aquellos con titulaciones universitarias, a la vez que se entra en una etapa 
de destrucción de empleo neto. 
Uno de los aspectos que se analiza en el presente informe es la oferta y demanda de trabajo 
en relación al aumento de las exigencias de formación por parte de las empresas, así como la 
adecuación del sistema educativo para ajustarse al mercado laboral. 
El desempleo juvenil se consolida como uno de los grandes lastres del crecimiento económico 
de nuestro país, ya que entre sus consecuencias está la emigración de jóvenes muy 
cualificados a otros países a la búsqueda de oportunidades laborales. 
Los diferentes autores dentro de la literatura realizan una aproximación sobre los factores 
desencadenantes y consecuencias que tiene el desempleo sobre los jóvenes. Se investigan y 
analizan aquellas coincidencias que aparecen en las diferentes aportaciones de manera 
recurrente acerca de este fenómeno. 
El paro juvenil se convierte en un problema estructural que tiene graves consecuencias en las 
generaciones actuales y futuras de los jóvenes. Como se observa en este informe las causas del 
desempleo juvenil tienen factores que son recurrentes en las diferentes etapas del desarrollo 
1 Esta Estrategia es el instrumento creado por el Gobierno con medidas para reducir el desempleo 
juvenil.
económico. Por tanto, las mismas, no varían a lo largo del tiempo sustancialmente y se puede 
6 
pensar que son un fenómeno que poco se ven modificadas. 
Tal y como observa García de Blas en 1988 (p. 101) “ningún sistema económico puede permitir 
las pérdidas de productividad y de competitividad que puede representar el que aquellas 
personas con mayor predisposición al cambio tecnológico permanezcan a las puertas de la 
empresa”. 
En esta revisión se describen los diferentes conceptos que sirven para interpretar y entender el 
fenómeno del desempleo juvenil. Conceptos clave como son el de juventud, oferta y demanda 
de trabajo, flexibilidad laboral, costes salariales, servicios de empleo, sistema educativo,…
7 
I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA. 
I.1. Objetivo general. 
Con la estrategia metodológica desarrollada para la elaboración de esta revisión bibliográfica, 
tiene como objetivo general conocer las dimensiones del desempleo juvenil presentes en la 
literatura de los fondos documentales de dos entidades relevantes para el trabajo social como 
son la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Santiago de Compostela en el ámbito 
académico y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia en el ámbito profesional. 
I.2. Objetivos específicos. 
Como objetivos específicos: 
- Descubrir y analizar las diferentes aportaciones que sobre el desempleo juvenil están 
presentes en la literatura. 
- Describir los diferentes conceptos sobre el desempleo juvenil y aquellos aspectos 
relacionados. 
- Analizar los factores estructurales y coyunturales que influyen en la evolución del 
desempleo juvenil. 
- Analizar las consecuencias que tiene las situaciones de desempleo a nivel individual y 
social en los jóvenes. 
- Identificar aquellos aspectos presentes en la literatura relacionados con el sistema del 
bienestar social desde la perspectiva del trabajo social. 
- Indagar en las aportaciones y posibles soluciones futuras para la solución de este 
fenómeno. 
I.3. Método de localización y selección del material bibliográfico en las bases de datos 
consultadas. 
La principal estratégica metodológica a la hora de seleccionar la bibliografía a revisar es la 
presencia de publicaciones y documentos realizados sobre desempleo juvenil, empleo y 
juventud por los diferentes autores y editados por entidades y organismos presentes en las 
bibliotecas de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Santiago de Compostela, así como 
en la biblioteca del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Galicia. 
En las obras consultadas tienen cabida aquellas publicaciones científicas; libros y manuales 
referentes al desempleo juvenil así como aquellos capítulos de libros y obras colectivas que 
versen sobre el mismo. Tiene también especial cabida aquellas publicaciones periódicas
(revistas científicas) en especial las referidas al ámbito del trabajo social y ciencias del trabajo 
8 
que estén presentes en las bibliotecas anteriormente referidas. 
De la tipología de los documentos analizados la mayoría han sido publicaciones no periódicas, 
en particular, obras colaborativas presentes en estudios de organismos internacionales como 
la OCDE. 
Tras explorar los fondos documentales, tanto en versión analógica como digital de los mismos, 
se procede a la lectura de los títulos de los artículos de las diferentes revistas y publicaciones 
periódicas presentes en la biblioteca de la Escuela Universitaria de Trabajo Social y del Colexio 
Oficial de Traballo Social de Galicia, seleccionándose dos: la Revista de Economía y Sociología 
del Trabajo, números 1 y 2, ejemplar dedicado a los jóvenes y al empleo, y la Revista de 
Acciones e Investigaciones Sociales, número 21. Esta última tiene acceso abierto al contenido 
del mismo en versión on-line. 
El periodo temporal de los recursos documentales se remonta a una publicación de la 
Organización Internacional del Trabajo de 1966 referida a la juventud, aunque el inicio de la 
selección de las referencias bibliográficas para la presente revisión data de 1984 hasta 2005. 
En este trabajo se consultó fuentes sobre todo en idioma castellano de origen español y 
traducciones de obras de origen europeo. 
I.4. Palabras clave. 
Las palabras clave para la selección de las referencias bibliográficas son: “desempleo juvenil”, 
“empleo” y “juventud”.
9 
II. MARCO CONCEPTUAL DEL DESEMPLEO JUVENIL. 
En la bibliografía consultada al realizar este trabajo aparecen muchos términos dispares 
referentes al desempleo juvenil que su conceptualización va a facilitar el entendimiento de 
este fenómeno social. 
Para entender el tema que se está a tratar hay que tener en cuenta la concepción social que a 
lo largo de la historia se le da al trabajo. Así el trabajo es percibido en diversos contextos 
sociales como castigo e incluso la adicción al trabajo (denominada workalcoholic) llega a ser 
nociva para la salud y el propio bienestar psicológico (Peiró, 1989). 
En algunas ocasiones las condiciones del empleo son tan deficientes que muchos autores 
consideran que el desempleo, unido a una ayuda económica suficiente, es preferible a un 
empleo de mala calidad. 
El empleo forma parte central en el desarrollo del individuo y de la necesaria transición desde 
la época de estudios al trabajo para garantizar una suficiencia económica que permita la 
formación de un hogar independiente. 
Las personas por lo general después del periodo de formación tanto obligatorio como 
postobligatorio se incorporan al mercado de trabajo y desarrollan su actividad laboral a lo 
largo de su vida hasta la edad de jubilación. Actualmente el concepto de trabajo para toda la 
vida es algo que se tambalea debido a las irregularidades del mercado laboral y a la tardanza 
en incorporarse al mismo de la población más joven. Así tanto el no acceso al mercado laboral 
por motivos que posteriormente se expondrán a lo largo de los elementos comunes presentes 
en la literatura científica consultada, como el retraso en el acceso al mismo hace que existan 
distorsiones en la trayectoria normal y deseable de la vida de una persona desde su juventud a 
su adultez. 
Así, teniendo en consideración que lo “habitual” durante la vida activa de una persona es que 
se encuentre ejerciendo la profesión u oficio para la que se ha formado, el desempleo 
representa para el individuo un cambio en la estructura social a la que se ha habituado. 
La inmensa mayoría de los desempleados buscan, se puede decir que ansiosamente, un puesto 
de trabajo. Nadie muestra una actitud favorable al desempleo, aunque durante las revueltas 
estudiantiles, un grupo se manifestó por el derecho al desempleo total. 
La elevada tasa de desempleo en la sociedad puede tener claras repercusiones sobre los 
procesos de socialización laboral de los jóvenes. En situaciones de escasez de empleo el
colectivo sobre los que el desempleo incide con mayor fuerza y frecuencia es precisamente el 
de los jóvenes, especialmente el de aquellos que buscan su primer empleo (Peiró, Selva y Amo 
10 
citado en Peiró, 1989). 
Se puede extrapolar la crisis del empleo a la crisis del sistema económico. Así a nivel general, la 
crisis actual del capitalismo no es solo económica sino que además tiene una profunda raíz 
“espiritual” (Juan Pablo II citado por Blanch 1989). 
II.1. Trabajo y empleo. 
Tal y como se comenta en las diferentes aportaciones teóricas sobre el mundo laboral, este 
gira sobre un gran valor central: la idea del trabajo (Montoro, 1989). A lo largo del proceso de 
modernización acontece una progresiva centralización del trabajo como categoría 
antropológica fundamental (Blanch, 1989) en consecuencia la representación social del paro 
está sobredimensionada por la del trabajo. 
En la terminología a emplear muchas veces existe confusión acerca de las diferencias entre los 
términos trabajo y empleo. 
En este sentido Jahoda (1987, p. 26) se refiere a los términos empleo y puesto de trabajo como 
el “trabajo realizado en condiciones contractuales por el que se recibe una remuneración 
material”. 
En cuanto al trabajo, Alfred Marshall en 1890 (citado por Jahoda, 1987, p. 26) lo define como 
“un esfuerzo de la mente o el cuerpo, realizado parcial o totalmente con el propósito de 
obtener algún beneficio diferente a la satisfacción que se deriva directamente del trabajo”. 
También desde una perspectiva económica según Hawrylyshyn (citado en Jahoda, 1987, p. 26) 
se puede considerar trabajo como “cualquier actividad cuya realización sea posible, en 
principio, contratar a otra persona de una preparación semejante, sin que los resultados de 
dicha actividad varíen”. 
Así las diferentes formas de trabajo se pueden clasificar en tres grupos: 
· La que está presente en la amplia definición de Marshall, 
· El empleo regulado por acuerdos contractuales, y 
· Otras actividades económicas no reguladas (la llamada economía sumergida). 
Peiró (1989, p. 163) define el trabajo como:
Aquel conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter 
productivo y creativo que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o 
informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, 
11 
productos o servicios. 
En dicha actividad la persona aporta energías, habilidades, conocimientos y otros diversos 
recursos y obtiene algún tipo de compensación material, psicológica y/o social. 
Para Salce (1998, p. 193) es preciso admitir que “el trabajo es toda actividad humana que tiene 
utilidad social”. 
Aunque trabajo y empleo coinciden, con frecuencia, en la práctica, sin embargo, conviene 
diferenciarlos conceptualmente. Blanch (citado por Peiró, 1989) ha puesto de relieve que en 
nuestra sociedad se utiliza una conceptualización del trabajo con un campo semántico 
restrictivo que lo identifica básicamente con el concepto de empleo, por lo que el empleo sería 
un trabajo remunerado. Por ello, las personas desempleadas se perciben o son percibidas por 
otros, frecuentemente, como estigmatizadas, y como “parados” que no contribuyen con su 
actividad productiva a la sociedad. 
Es la búsqueda de empleo en la población a estudiar así como el deseo de la realización de un 
trabajo productivo en sus diferentes formas con el análisis de los factores que impiden a la 
población joven acceder a un trabajo remunerado y las consecuencias que se derivan de la no 
consecución del mismo lo que va a centrar este informe. 
Así la ausencia del empleo, a la que se denomina desempleo, va a revertir en unas 
consecuencias tanto en el individuo como en la sociedad que se analizan en los siguientes 
apartados. 
II. 4. Juventud. 
A la hora de realizar este trabajo se debe ser consciente que se analiza un fenómeno muy 
específico como es el desempleo juvenil, por lo tanto la población a la que se refiere es la 
comprendida desde los 16 a 24 años1. 
1 Adoptamos la definición de juventud de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. La UNESCO: trabajando 
con y para los jóvenes. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/ el 29 de 
junio de 2014.
En el Estado Español, el peso específico de la población juvenil sobre la población total y mayor 
de 16 años es del 28,8% es decir de cada 100 españoles mayores de 16 años, casi 29 pueden 
12 
ser clasificados como jóvenes. 
Esta situación demográfica, convierte al paro juvenil en el tipo de desempleo 
cuantitativamente más importante (Ayerdi y Taberna, 1991). 
Dentro de los jóvenes se hace una distinción entre aquellos que han perdido su puesto de 
trabajo y los que nunca han ocupado uno, es decir, los jóvenes que han que han terminado sus 
estudios universitarios (u otro tipo de formación) y no encuentran un empleo (Jahoda 1987). 
Fernández Enguita en 1989 define la juventud como el periodo que media entre el pleno 
desarrollo de las facultades y necesidades biológicas y la adquisición de los derechos y 
responsabilidades sociales. Esto mismo se puede, obviamente, enlazar con la adquisición del 
derecho al trabajo cuando los jóvenes cumplan la edad laboral y la adquisición de las 
responsabilidades que se le suponen en la vida adulta: independencia económica y creación de 
un hogar independiente, entre otras atribuciones. 
También Jiménez de Parga (1988, p. 195) define la juventud desde el punto de vista de “el 
proceso de transición de las personas desde la pubertad a la vida adulta”. Para esta autora se 
da esa transición en condiciones normales cuando: 
Se alcanza la autonomía en el modo de vida y en las relaciones familiares, la 
independencia económica, la separación del hogar de origen y la creación de una 
nueva unidad familiar, lograr un empleo es para la mayoría de los jóvenes y las jóvenes 
condición inexcusable para hacerse adultos. 
En las definiciones que sobre la juventud se han visto se observa por un lado que los diferentes 
autores definen la juventud como un estado biológico evolutivo caracterizado por la edad de la 
persona y, por otro lado, por la asunción de las responsabilidades inherentes a la creciente 
edad como es el trabajo, la independencia económica y la formación de una familia. Así se ve 
como la condición del empleo es algo indispensable para integrarse plenamente en la 
sociedad. 
II. 6. Socialización laboral. 
Se entiende por socialización laboral aquellos “cambios cualitativos y cuantitativos que tienen 
lugar en un individuo en y/o a causa de su situación laboral” (Peiró, 1989, p. 162).
La socialización laboral en concreto la socialización en el trabajo, va con frecuencia 
acompañada de una socialización organizacional. La socialización organizacional se define 
como “el proceso mediante el cual un miembro aprende el sistema de valores, las normas y las 
13 
pautas de conducta exigidas en la organización a la que pertenece” (Peiró, 1989, p. 165). 
Los criterios que permiten determinar cuándo se ha producido la socialización laboral y/u 
organizacional vienen determinados por aspectos como el grado de competencia en la 
búsqueda de empleo, la permanencia en el puesto de trabajo una vez conseguido, el nivel de 
rotación, absentismo, rendimiento, satisfacción laboral, implicación y compromiso en el 
trabajo, desarrollo de la carrera y otras variables similares son considerados como resultantes 
o productos de la socialización laboral y organizacional (Peiró, 1989). 
Así tal como se veía en la anterior definición de juventud, la socialización laboral también 
aporta una serie de valores personales y laborales a los jóvenes para el desarrollo de su futura 
vida laboral. Siendo esta necesaria para para la correcta integración en el mercado de trabajo. 
II. 7. Desempleo. 
A la hora de enmarcar la definición de desempleo hay diversidad de aportaciones para 
establecer un consenso acerca de este término. 
Ya en 1987, Jahoda tiene en cuenta que a la hora de establecer la tasa oficial de desempleo 
por parte de cualquier organismo oficial se encuentra una aproximación inexacta al número 
real de personas que en una circunstancia de su vida se encuentra sin empleo pero con el 
deseo y la capacidad de tenerlo. 
Esta eterna polémica sobre los datos oficiales del paro hace que la cifra de desempleados esté 
muy subestimada en los datos oficiales. 
Uno de los factores que pueden explicar esta diferencia entre datos oficiales y los datos de las 
encuestas es que probablemente en estos últimos datos se incluyen a personas que han 
perdido la esperanza de encontrar trabajo y han dejado de estar inscritas en los registros 
oficiales de las oficinas de empleo. 
En relación con el concepto de desempleo aparecen varias subdefiniciones que resultan 
interesantes analizar, y que según Jahoda (1987, p. 30) no deberían de formar parte de las 
estadísticas de desempleo:
· El denominado desempleo “friccional” producido durante el período de tiempo entre 
14 
que un trabajador deja su trabajo anterior y encuentra el siguiente. 
· El desempleo a corto plazo, y 
· Los “imposibles de emplear”, aunque la autora en este caso no tiene claro la definición 
exacta de este colectivo poblacional. 
Así Jahoda (1987, p. 31) desde un punto de vista socio-psicológico define como desempleados 
a “todos aquellos que no tienen un puesto de trabajo pero les gustaría tenerlo o a aquellos 
que, cuando no tiene un puesto de trabajo, dependen de una ayuda económica, de la 
procedencia que sea, para subsistir”. También en esta definición se incluye a “aquellos que tal 
vez se hayan adaptado al desempleo, estén contentos a cargo de la asistencia social o de su 
familia y ya no quieran o no esperen encontrar un puesto de trabajo”. 
A lo largo de la obra de Jahoda (1987, p. 142) se utilizan los términos desempleo y 
desempleado para referirse a la “situación en la que se carece de un trabajo regulado 
contractualmente por el que se recibe una remuneración económica”. 
El desempleo se define siempre a través de una negación: desempleado, sin trabajo, inactivo, 
fuera del mercado laboral, sin empleo, parado, etc. De esta forma, se tiende a percibir a los 
desempleados como personas carentes de una cualidad que es inherente a aquellos que 
tienen un empleo. 
En cuanto a los otros términos lingüísticos comúnmente utilizados en nuestro idioma para 
referirse a los desempleados, tales como parado, desocupado, inactivo, etc. hay que destacar 
que, en numerosas ocasiones, dificultan la realización de un análisis no ideológico de la 
experiencia del desempleo. 
Debido a esto Breakwell (citado en Jahoda, 1987, p. 144) “aunque no fuera posible cambiar los 
niveles de desempleo, tal vez se consiguiera cambiar su representación social”. En nuestra 
sociedad el tiempo de desempleo no es percibido generalmente como un tiempo de ocio 
creativo y constructivo, sino como una situación de despojamiento o de carencia de una serie 
de atributos y beneficios que, por lo general, están asociados con la actividad laboral: estatus, 
recursos económicos, estructuración del tiempo, relaciones sociales, prestigio, etc. 
Se observa a través de la definición del desempleo que existe gente que quiere trabajar pero 
que por circunstancias del mercado laboral no pueden conseguir un empleo y aquellos a los 
que se puede denominar “parados irreductibles” que pueden trabajar pero no quieren o pese 
a sus esfuerzos no encuentran empleo y subsisten gracias a las ayudas sociales.
15 
III. FACTORES CONDICIONANTES DEL DESEMPLEO JUVENIL. 
Para entender el alcance que representa el fenómeno del desempleo juvenil en la sociedad 
actual se debe analizar aquellos factores consultados en los diferentes trabajos que 
condicionan la evolución del mismo, así en primer lugar se detendrá en las aportaciones 
realizadas por los y las diferentes autores/as. 
Si se tiene que hacer una clasificación de los trabajos e investigaciones realizadas en España 
sobre la juventud actual, se encuentra con tres tipos fundamentales de estudios: 
1. Aquellos que analizan la relación entre empleo y juventud (Montoro citado en Prieto, 
1989). 
2. Aquellos que estudian las pautas de comportamiento juvenil (Gil y Menéndez citados 
en Prieto, 1989). 
3. Aquellos que abordan directamente el fenómeno juvenil como proceso de transición a 
la vida adulta (Zárraga citado en Prieto, 1989). 
Esta clasificación resulta fundamental para entender y categorizar posteriormente las 
diferentes conclusiones encontradas sobre los factores condicionantes del desempleo juvenil. 
Prieto (1989) ha encontrado que son pocas o inexistentes las investigaciones que traten 
expresamente de la relación entre la situación del mercado de trabajo juvenil y el 
comportamiento y prácticas de los jóvenes. 
El alcance del fenómeno del desempleo juvenil abarca muchos aspectos. Así para Montoro 
(1989) son demasiados los asuntos sociales que hay que abordar para tan escaso arsenal de 
investigadores. También hay que tener en cuenta, tal y como apunta Ayerdi y Taberna (1991) 
que las causas que fomentan y generan el desempleo son diversas y complejas. 
A nivel general, Salce (1998) considera el desempleo como el gran problema de las sociedades 
desarrolladas, afectando en los países europeos tanto a las personas sin cualificación como a 
las personas que poseen titulación universitaria. 
Ni mucho menos el paro afecta por igual a todos los trabajadores. Las personas de 16 a 24 
años padecen de forma desproporcionada la desaceleración de la actividad económica, y es 
significativo que, dentro de sus filas, el paro sea dos o tres veces más elevado que entre los 
adultos. 
Para la OCDE (1984, p. 10 - 11) el origen del problema del paro juvenil se atribuye a:
a) La debilidad de las tasas de crecimiento económico. En los periodos de recesión lo 
16 
habitual es que el empleo juvenil disminuya en relación al empleo adulto. 
b) Los factores demográficos han acentuado el problema del paro juvenil. 
c) La importancia de los factores estructurales entre los que destaca la falta de 
competitividad laboral de los jóvenes con respecto de otros grupos de edad. 
Para Lorente (1988, p. 31) dos factores contribuyen a agravar la situación del mercado de 
trabajo de la población juvenil: 
· Los aspectos demográficos caracterizados por la evolución de la natalidad que 
determina un crecimiento acelerado en los efectivos que se incorporan a la vida activa. 
· Las instituciones laborales, en especial los mecanismos de ajuste de plantilla y 
determinación de los abanicos salariales que dificultan la contratación de mano de 
obra inexperta. 
El factor demográfico aparece también reflejado en López Jiménez (1992) cuando habla de la 
imposibilidad de la reducción del paro a los niveles deseados, porque la población que se 
incorpora al mercado de trabajo supera el crecimiento del número de empleados existente. 
Además otros factores que inciden en el paro juvenil son la disociación educación-empleo y la 
falta de experiencia profesional. 
En resumen los motivos de este gran número de desempleados jóvenes son de dos tipos: 
a) Demográficos. Aumentando el grueso de la población activa. 
b) Sociológicos y económicos. Entre los que destaca el aumento de la tasa de actividad 
femenina. 
Para Willians (1984, p. 27) las elevadas tasas de paro juvenil no son un fenómeno pasajero que 
desaparecerá por sí solo como consecuencia de la evolución demográfica. 
Lorente (1988) dictamina que la evolución del paro juvenil está determinada básicamente por 
la evolución del empleo global, ya que las variaciones en el nivel de ocupación general inciden 
particularmente en la población joven. Así a través del análisis de Hernando (1988) se puede 
inferir que el paro en España se caracteriza por ser un paro juvenil, acusadamente femenino, 
de larga duración, desigualmente distribuido en lo sectorial y con diferente incidencia según el 
nivel cultural y de formación.
17 
III.1. El mercado de trabajo juvenil. 
Hay que tener en cuenta las siguientes características del mercado de trabajo juvenil que luego 
ayudan a entender otros factores que influyen en el mismo (OCDE, 1984, p. 14 - 15): 
a) Las profundas diferencias entre las tasas de paro según los distintos grupos de edad 
dependen, en gran parte, de las elevadas tasas de rotación que se dan en los jóvenes. 
Estos demuestran mucha mayor propensión que los adultos a abandonar la vida 
activa. 
b) La mayor parte de los jóvenes experimentan el paso de la escuela a la vida activa sin 
excesivas dificultades ni para la sociedad ni para ellos mismos. 
c) Una minoría de estos jóvenes experimentan dificultades en dicha transición. Tienen 
una situación poco clara en el mercado del empleo y conocen largos periodos de paro, 
interrumpidos de vez en cuando por breves periodos de trabajo poco satisfactorio. La 
experiencia precoz del paro parece influir en que los interesados obtengan, en su vida 
adulta, remuneraciones inferiores. 
d) La inclusión de los jóvenes dentro de este grupo de parados irreductibles no es fruto 
del azar. En realidad, los jóvenes que padecen múltiples desventajas socioeconómicas 
– por ejemplo, bajo nivel de instrucción, minusvalías físicas o mentales –, las minorías 
étnicas, las jóvenes que sufren embarazos precoces, etc., tienen grandes posibilidades 
de constituir los principales elementos de este grupo vulnerable. 
III.2. La transición a la vida adulta. 
Uno de los elementos que aparecen en el análisis de los condicionantes para el desempleo 
juvenil son los procesos de transición desde la juventud a la vida adulta. 
En primer lugar, tal y como dice Enguita (1989) los jóvenes de clase media se pueden permitir 
prolongar su periodo de vida juvenil ya que las presiones familiares son menores para dar el 
paso a la vida adulta. 
La hipótesis que formula Enguita (1989) sobre el espectacular aumento del paro juvenil en 
relación a la transición de los jóvenes a la vida adulta es debido a que: 
- El número de empleos es proporcionalmente menor en relación con los aspirantes. 
- Cada vez hacen falta más títulos para obtener los mismos empleos. 
Estos dos factores producen el aumento del tiempo que los jóvenes permanecen en el hogar 
familiar de origen y, en general, la dependencia de los mismos de su familia.
Esta situación se da en un número mayor de licenciados y titulados universitarios que, antes de 
trabajar a tiempo parcial o completo, se dedican a estar en casa de sus padres acumulando 
18 
títulos y certificados de asistencia de diferentes cursos (Enguita, 1989). 
En este sentido de la transición a la vida adulta existen jóvenes “profesionales de la formación” 
que van de curso en curso sin encontrar empleo siendo un triste paradigma de la transición 
juvenil (a la vida adulta), mediatizada, además, por programas inadecuados según Fernández 
Marugan (1988, p. 108). 
El trabajo es el primer elemento para disponer de recursos económicos propios, que salvo 
excepciones, solo se puede acceder a estos a través del mismo. 
Otro elemento es la disposición de un espacio independiente (p.ej.: vivienda propia) ya que es 
un momento clave en la transición hacia la autonomía de la adultez. 
Para Prieto (1989, p. 233) la transición parece aún más válida si se tienen en cuenta las 
siguientes constataciones: 
1. El abandono de la residencia familiar de origen y el emparejamiento definitivo son dos 
fenómenos profundamente ligados. 
2. Ambas situaciones dependen de la autonomía económica de los jóvenes. 
Para este autor el retraso en completarse el proceso de transición hace que debido a la crisis 
económica unida a la crisis del empleo produzca un segundo efecto: el proceso transicional se 
convierte en más complejo, ya no es repentino, como era tradicionalmente, sino que, cada vez 
más, pasa por situaciones intermedias. 
Según Fernández (1988, p.108) los programas de transición tienen en común una serie de 
ideas-fuerza: 
- El paro juvenil es un problema asociado con otros muchos. 
- Por grave que sea, el paro juvenil es un problema coyuntural. 
- Los centros educativos pueden y deben reconvertirse para jugar una función clave en 
este proceso, pero no pueden tener el monopolio formativo de manera eficaz. 
- Distintos centros, programas y servicios de un territorio deben confluir en la 
elaboración y ejecución de programas integrados de socialización de los jóvenes: 
educación, empleo, salud, ocio, vivienda, consumo… 
- El territorio concreto donde vive cada joven es el escenario de los programas.
- La coordinación de las distintas instituciones debe plasmarse en programas y 
19 
mecanismos concretos. 
- Los educadores son también educados en este proceso. 
III.3. La transición de la escuela al trabajo. 
La transición de la escuela al trabajo en una época de crisis económica y de escasez de empleo 
no se produce sin dificultades y, con frecuencia se retrasan períodos de tiempo considerables 
produciendo frustración y desencanto en un buen número de jóvenes. 
Las cuestiones relevantes abordadas en los diferentes estudios sobre la transición de la escuela 
al trabajo recogidos por Peiró (1989, p. 170 - 171) son las siguientes: 
a) Los problemas de adecuación del curriculum escolar al cada vez más dinámico 
mercado laboral y sus demandas de formación. 
b) La época de la vida en que se produce la transición, con frecuencia esta se da durante 
la adolescencia o la juventud. 
c) Papel de los agentes de socialización laboral, la Administración o el propio sistema 
escolar introduce servicios de orientación vocacional o servicios de empleo que 
pretenden facilitar la inserción de los estudiantes que salen del sistema educativo en el 
mundo laboral. Al mismo tiempo se promueven medidas de potenciación de empleo y 
de subsidio al desempleo. 
d) Los senderos de la transición que se caracterizan por la inestabilidad de los primeros 
empleos, la alternancia de periodos de empleo con otros de desempleo, la existencia 
de periodos de formación profesional tras el abandono o finalización de la formación 
reglada como un medio de mejorar la formación adecuándola a las demandas de los 
empleadores. 
e) Conductas de búsqueda de empleo. En el proceso de incorporación al mercado laboral 
de los adolescentes y jóvenes que salen del sistema educativo juegan un papel 
importante las conductas de búsqueda de empleo. 
f) Estudio de las características de los grupos con alto índice de riesgo, pueden aportar 
luz al estudio del proceso de transición poniendo de relieve factores personales y 
sociales que repercuten negativamente sobre el mismo. 
Por lo tanto, se produce con frecuencia un alargamiento de la transición de la escuela al 
trabajo. En situaciones de escasez de empleo, la falta de experiencia laboral contribuye a 
aumentar las dificultades de encontrar un primer empleo a los jóvenes que salen de la escuela.
El paso de una situación a otra no se produce de manera inmediata y con frecuencia transcurre 
un lapso de tiempo en el que los jóvenes no encuentran empleo a pesar de sus actividades de 
20 
búsqueda. 
Así mismo, se produce una diversificación de los senderos en esa transición. Las vías por las 
que los jóvenes y adolescentes pasan del mundo escolar al mundo del trabajo no solo se alarga 
en el tiempo sino que se diversifican. Se van alternando periodos de desempleo, de formación 
ocupacional, experiencias de trabajo temporales en el mercado negro o en puestos de trabajo 
de cualificación nula, etc. (Banks y Ullah citados en Peiró, 1989). 
III.4. Costes salariales. 
Otro de los factores que se destaca como desencadenantes del desempleo juvenil, sería la 
influencia de los costes salariales en el paro. Así Ayerdi y Taberna (1991) a través de las 
referencias de otros autores consideran que el aumento e incluso el mantenimiento de los 
costes salariales son causa directa del desempleo actual, aunque con matices, ya que en el 
mercado internacional y nacional actual, la rentabilidad ya no depende, de manera tan 
decisiva, de los costes salariales quedando bajo la influencia de oligopolios, políticas 
proteccionistas, dumping y marketing publicitario entre otros factores. 
Así estos autores explican que unos de los factores de producción es el coste salarial. Si el 
coste salarial aumenta se produce un aumento del coste del producto. 
Otros autores hacen referencia al alto coste de los salarios de los jóvenes, provocados por el 
Salario Mínimo Interprofesional y el salario en los Convenios Colectivos son demasiado 
elevados para la falta de experiencia y baja productividad de estos trabajadores. 
Los aprendices son subsidiados por el Estado (reduciendo los niveles salariales de los jóvenes 
frente a la población trabajadora) y los empresarios reciben además una suma adicional para 
contribuir al coste de la formación, tanto en el puesto de trabajo como fuera de él. Esta 
práctica es habitual en los puestos de trabajo subsidiados en los cuales se da una cantidad de 
dinero al empleador para que contrate a colectivos específicos durante un periodo de tiempo. 
Y de aquí se deriva las críticas de los sindicatos y de las organizaciones juveniles. Una de las 
críticas que se realizan a la subvención de los contratos de aprendizaje para la formación de los 
trabajadores jóvenes es que no permite obtener un estatus pleno de trabajador asalariado. 
(López Jiménez, 1992).
Los elevados “salarios de entrada” y/o la equiparación de los salarios con los de las categorías 
profesionales de trabajadores con experiencia, llevan a que en la práctica los empresarios no 
coloquen a profesionales jóvenes sin experiencia y con una aportación de conocimientos muy 
baja que no se corresponde con las retribuciones establecidas según García de Blas2 (1988, p. 
21 
103). 
III.5. Flexibilidad laboral. 
Otro de los factores que se propugna como causante del desempleo es la flexibilidad laboral. 
El mayor o menos grado de rigidez o flexibilidad laboral es otro de los factores que se analizan 
a la hora de buscar las causas del desempleo. 
Así Ayerdi y Taberna (1991) afirman que una mayor rigidez laboral conducirá negativamente a 
la creación de empleo, aunque también una flexibilización salvaje del empleo puede traer 
consigo el despido libre. 
Estos autores comentan que mantener el despido libre en tiempos de crisis de empleo, supone 
la posibilidad de los trabajadores de quedar a merced de los empresarios que tienen donde 
elegir. 
Dentro de la flexibilidad laboral también se puede incluir el alto grado de rotación siendo esta 
la forma habitual de contratación de los jóvenes. El grado de rotación (como se explicará más 
adelante) se refiere a la alternancia de los periodos de empleo y desempleo. Ya que la forma 
mayoritaria de contratación de los mismos es eventual, por lo cual se da una precarización de 
su estabilidad en el trabajo. (Ayerdi y Taberna, 1991). 
III.6. Legislación laboral. 
Las diferentes innovaciones que se han venido produciendo en la legislación laboral como: la 
contratación temporal, la contratación a tiempo parcial, incentivos a la contratación juvenil, 
incentivos a los contratos en prácticas y para la formación, etc. es la consecuencia de la 
evolución de la idea del puesto de trabajo fijo para toda la vida con escasa movilidad laboral 
hacia la concepción más dinámica de la ocupación caracterizada por la necesidad de favorecer 
la contratación laboral mediante la eliminación de las distintas barreras que condicionan de 
forma negativa la creación de nuevos puestos de trabajo según Cullel i Nadal (1988, p. 214). 
2 Antonio García de Blas fue Director General de Política Económica del Ministerio de Economía y 
Hacienda entre 1985 y 1990 con el gobierno socialista. Se estima conveniente hacer esta aclaración por 
tener esta aportación un perfil político.
22 
III.7. Tiempo de trabajo. 
Con el aumento de la utilización de las nuevas tecnologías en la sociedad industrializada se 
prevé que disminuya el tiempo de trabajo debido al aumento de la productividad relacionada 
con su uso. En cambio, según Salce (1998, p. 190) “este aumento de la productividad, al que 
no es ajeno nuestro país, no se ha traducido, ni de lejos, en la reducción de la jornada laboral”. 
La aparición y utilización de las nuevas tecnologías en el sector de la empresa (robótica, 
informática, etc.) conlleva un incremento de la productividad en los procesos de fabricación y 
servicios con el riesgo que puedan llegar a transformar el trabajo necesario, tal y como lo 
tenemos entendido, en algo residual. 
Siguiendo con esta premisa Salce (1998, p. 192) abre una nueva concepción del trabajo y del 
tiempo dedicado a la actividad laboral. Esta autora plantea sobre el pleno empleo una 
interesante reflexión: 
El trabajo entendido de manera tradicional (fijo y de por vida en una empresa 
a razón de ocho horas diarias) está dejando de ser el centro de la actividad humana. 
Por lo tanto, el pleno empleo, visto también en términos tradicionales, tampoco va a 
ser posible. 
A este concepto del pleno empleo se volverá posteriormente cuando se hable de propuestas 
de futuro ya que es un concepto al cual se tiende analizar en la literatura consultada como algo 
deseable alcanzar. 
III.8. Sistema educativo. 
Se debe considerar al sistema educativo como el que proporciona la formación adecuada a las 
demandas del mercado laboral y el nivel de estudios que la población juvenil necesita para su 
inserción en el mismo. Uno de los factores que influye sobre las tasas de desempleo es la 
adecuación del sistema educativo para adaptarse a las demandas del mercado laboral. 
Para Ordovas (1988, p. 53) son muy diversos los tipos de déficits educativos que dificultan, o 
impiden la idónea inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo. Para este autor es 
conveniente “diseñar y aplicar políticas educativas diferenciales para corregir situaciones 
notoriamente distintas”. 
Una de las medidas que ha acontecido es la prolongación del periodo de escolarización 
obligatoria, la cual supone en términos positivos la oportunidad para aumentar conocimientos,
madurez y nivel de aspiraciones, aunque también es cierto que esta medida para muchos 
23 
jóvenes no ha supuesto beneficio alguno (Jahoda, 1987). 
También “un sistema educativo flexible y muy pegado al mundo laboral puede permitir que no 
se produzcan desfases entre una oferta de trabajo muy rígida y una demanda muy flexible” 
(Ayerdi y Taberna, 1991, p. 23). Estos autores creen que “un sistema educativo altamente 
cualificado creará empleo”. 
Al contrario de las personas que tienen un alto nivel de cualificación y se adaptan fácilmente a 
las demandas del mercado laboral, las de las personas demandantes de empleo no cualificadas 
son los que, porcentualmente, se encuentran más en desempleo. (Ayerdi y Taberna, 1991). 
Para Enguita (1989) las personas que a lo largo de su periodo formativo alcance niveles de 
conocimiento mayores tenderán a solicitar empleos acordes a su nivel formativo. 
Para Punset (1988, p. 224) el paro, y por supuesto el paro juvenil, encubre también los 
gravísimos defectos de nuestra sociedad en los campos de la Formación Profesional, 
educación,… así como los relativos a la política regional, transportes, fiscalidad y asimilación de 
tecnologías. 
III.9. Nivel de estudios. 
Son los jóvenes sin estudios y analfabetos los que mayores tasas de desempleo dan. Este 
hecho tiene una importancia social significativa ya que las clases sociales más bajas son las que 
mayores tasas de desescolarización presentan. 
A lo largo de la literatura se genera un debate sobre la tasa de empleabilidad de los 
desempleados sin cualificación o formados y/o con estudios superiores. 
Aunque los jóvenes con estudios medios y superiores, también tienen dificultades grandes 
para insertarse laboralmente (Montoro citado por Ayerdi y Taberna, 1991, p. 55). 
… tienen mayores dificultades para encontrar trabajo tanto los que carecen de 
estudios como los que tienen el nivel más elevado. Estamos ante una gran 
contradicción del sistema que parece rechazar tanto a los jóvenes menos cualificados 
como a los más cualificados. 
Uno de los motivos de esta contradicción parece deberse a que los jóvenes con titulación 
superior prefieren rechazar trabajos y esperar a encontrar otros más acordes con sus estudios 
(Informe FOESSA citado por Ayerdi y Taberna, 1991, p. 56).
Para Ordovas (1988, p. 54) “los titulados universitarios son el estrato de población menos 
afectado cuantitativamente por el desempleo y cualitativamente el que lo sufre de modo más 
benigno”. Esto significa que los titulados universitarios son parados que no han tenido ocasión 
de trabajar con anterioridad teniendo dificultad en encontrar ese primer empleo, pero una vez 
24 
conseguido este alcanzan un mayor grado de seguridad en el mismo. 
El aumento simultáneo del paro juvenil y la tasa de escolarización se traduce en un mayor nivel 
cultural de la población desempleada (Lorente, 1988). 
Este hecho es refrendado por Ordovas (1988) para el cual para la mayoría de los bachilleres 
superiores tienen como única y principal expectativa cursar estudios universitarios. 
Hay que tener en cuenta que según Lorente (1988, p. 34) 
la tasa de paro del conjunto de la población con estudios superiores 
terminados es claramente inferior a la tasa de paro media, lo cual evidencia que 
cuando los titulados superiores consiguen un puesto de trabajo, su probabilidad de 
volver a la situación de desempleo es muy inferior a la correspondiente a la población 
con otro nivel de estudios terminados. 
También Hernando (1988) coincide en que la estabilidad en el puesto de trabajo es mayor 
cuanto mayor es el nivel de formación. 
Para la OCDE (1984) los periodos de lento crecimiento (económico) pueden incitar a los 
jóvenes a continuar sus estudios durante un periodo más largo o a retirarse de la población 
activa, produciendo con ello un descenso de la tasa de actividad. 
Así es necesario distinguir entre los adolescentes que son a la vez parados y no escolarizados y 
aquellos que están registrados como parados pero que siguen estudiando en plan de 
dedicación completa pues los problemas de estos dos grupos son muy diferentes. (OCDE, 
1984). Los problemas de orden personal y social que plantea el paro son mucho más graves en 
los adolescentes no escolarizados que en los que siguen sus estudios. Muchos adolescentes 
escolarizados no tienen casi ningún interés por la actividad profesional. 
Los muchachos y muchachas dotados de un nivel de instrucción más elevado tienen 
posibilidades razonables de encontrar empleo (Willians, 1984).
Se puede extraer de los diferentes autores/as consultados que un mayor nivel de instrucción y 
cualificación, sobre todo con estudios superiores permite un mejor pronóstico a la hora de 
25 
encontrar empleo y mantenerlo frente a una baja formación. 
III.10. Planes de formación. 
Una de las dificultades a la hora de contratar a profesionales cualificados es la falta de 
adecuación de los planes de formación con los requerimientos de las empresas. 
La deficiente calidad de la mano de obra juvenil disuade a los empresarios de contratarla. 
(López Jiménez, 1992). 
Se produce un efecto perverso de los planes de formación (de los jóvenes) dado que se 
registra una inadecuación importante entre la cualificación recibida y las exigencias del 
mercado laboral. Otro de los factores que influye en la falta de adecuación de la formación con 
las necesidades de la empresa es que continúa la oferta de formación en sectores que no 
generan trabajo posterior. (López Jiménez, 1992) 
III.11. Economía sumergida. 
Otro de los factores presentes en la literatura es la participación consentida o no en un sistema 
de economía sumergida que se basa en la explotación y la dominación por parte del 
empleador hacia los jóvenes. Para Ayerdi y Taberna (1991, p. 56) el que muchos jóvenes estén 
trabajando en estas condiciones se debe a la “alta tasa de desempleo juvenil que posibilita que 
se alcancen estas cotas de explotación y en muchos casos de autoexplotación”. 
III.12. Búsqueda del primer trabajo. 
La búsqueda del primer empleo es un momento muy importante para los jóvenes ya que con 
ella y la consecución del primer trabajo entran dentro de la socialización laboral. 
La búsqueda del primer empleo está caracterizada a través de la búsqueda de trabajo por 
cuenta ajena y muy escasamente intentan encontrar empleo mediante el autoempleo. Unido a 
esto, los empleos que se suelen encontrar por primera vez, suelen ser trabajos sin cualificación 
(Ayerdi y Taberna, 1991). 
El retraso en la obtención del primer empleo puede condicionar el proceso de socialización 
laboral, ya que los jóvenes están preparados para incorporarse a su primer trabajo pero la 
situación del mercado de trabajo hace imposible o retrasa esta experiencia. (Peiró, 1989).
Para Peiró (1989) las primeras experiencias laborales suelen producirse en trabajos “pobres”, 
es decir, trabajos que requieren un ínfimo nivel de cualificación, monótonos, sin ningún tipo de 
estímulo de superación y de reto para el joven, rutinarios y que no permiten el desarrollo 
personal. Evidentemente, una primera experiencia con trabajos de estas características puede 
26 
condicionar las actitudes y conductas posteriores. 
El paso a la vida activa desde la escuela podría difuminarse si los jóvenes buscasen un empleo 
a tiempo parcial, sobre todo en el mercado secundario de trabajo, con el cual no tendrían que 
renunciar a sus estudios. La combinación de estudios y trabajo según la OCDE (1984) facilitaría 
considerablemente el paso a la vida activa. 
III.13. La influencia del paro precoz en el empleo juvenil. 
Uno de los “enemigos” del empleo juvenil es el paro precoz. Tiene como principal efecto 
negativo la reducción de ingresos futuros. Los jóvenes que atraviesan largos periodos de paro 
tienen una experiencia profesional más reducida que los que no han atravesado una situación 
de paro. (OCDE, 1984, p. 79). 
Hay que tener en cuenta al pequeño grupo de jóvenes que tropiezan con graves y continuas 
dificultades en el mercado de trabajo (OCDE, 1984). 
III.14. La escasez de empleo. 
La crisis del empleo para Prieto (1989) está retrasando la incorporación de los jóvenes a un 
trabajo continuado y este retraso está alargando el proceso de transición hacia la disposición 
de recursos propios permanentes y la posesión de un espacio autónomo. También condiciona 
el establecimiento de la vida en pareja. 
Para este y otros autores, la crisis del empleo puede deberse a una escasez de empleo 
coyuntural, que puede disminuir aproximándose a la situación de pleno empleo, e incluso 
alcanzándola. Para otros, se trata de una escasez de empleo estructural que permanecerá de 
manera estable incluso con tendencia a aumentar a lo largo del tiempo dada la automatización 
de una buena parte del trabajo, el incremento de la productividad y el rendimiento, la 
limitación de las materias primas y el crecimiento de la población que son aspectos que, junto 
con otros pueden contribuir a ello.
27 
III.15. Insatisfacción con el empleo. 
Uno de los motivos del abandono del puesto de trabajo es la insatisfacción con el mismo, lo 
cual se da con mayor frecuencia en los varones adolescentes que entre los jóvenes adultos 
(Casson citado en Jahoda, 1987). 
III.16. Desempleo de larga duración. 
Se consideran desempleados de larga duración a aquellas personas que están inscritas como 
demandantes de empleo, llevan doce meses ininterrumpidos buscando empleo y no han 
trabajado en ese periodo (INE, 2013). 
Según el informe de la OCDE (1984) el paro de larga duración afecta cada vez más a los jóvenes 
de 20 a 24 años, más que a los adolescentes3. 
Para Ayerdi y Taberna (1991) los jóvenes parados corren el riesgo de sufrir largos y frecuentes 
periodos de desempleo, sobre todo aquellos que tengan escasa o nula formación o por 
pertenecer a minorías étnicas. 
Es significativo que para Lorente (1988, p. 34) “el aumento de la tasa de rotación del empleo 
no se ha traducido en un descenso apreciable del desempleo juvenil de muy larga duración 
contra el que probablemente sean ineficaces las políticas tradicionales de promoción del 
empleo”. 
Así esto significa que las medidas promoción de la flexibilidad laboral parecen ineficaces a la 
hora de fomentar la creación de empleo y luchar contra el paro de larga duración. 
III.17. Excedente empresarial. 
También, otro de los factores de generación de situaciones de desempleo juvenil, se puede 
considerar que es la falta de reinversión en los procesos productivos y por tanto en la creación 
de empleo de los beneficios empresariales, debido a la no creación de nuevos puestos de 
trabajo. 
III.18. Factores económicos. 
El problema social del desempleo se puede considerar que se remonta a mediados de los años 
sesenta, agravado más adelante en los años setenta como consecuencia de la crisis petrolera y 
3 Se entiende que por adolescentes se refiere a los jóvenes cuyas edades van comprendidas desde el 
inicio de la edad laboral a los 16 años hasta los 19 años.
la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos productivos que hicieron que 
28 
aumentasen los despidos aumentando desde aquella el número de personas desempleadas. 
El inicio de la crisis industrial y con ella la del empleo, tuvo una mayor virulencia en España que 
en la Comunidad Europea, dado el peso que tenían las industrias de estructura productiva 
débil y los sectores necesitados de reconversión industrial, aspecto que es recogido por López 
Jiménez (1992). 
Para Salce (1998, p. 186) una explicación para el aumento de los niveles de desempleo es que 
“cada nuevo ciclo de expansión-crisis se salda con niveles mucho más elevados de 
productividad y paro”. 
También en la misma publicación de esta autora cuando se habla de crecimiento se suele 
referir casi exclusivamente a indicadores económicos. En el Informe “España 1995” del CECS 
(Fundación Encuentro) citado por Salce (1998, p. 187) incide en que “los economistas no 
acostumbran a prestar mucha atención a las dimensiones sociales” pero en realidad “el 
desempleo, la exclusión social y las prestaciones sociales condicionan esencialmente el 
crecimiento”. 
Uno de los aspectos condicionantes en la creación de empleo es la intervención de los 
gobiernos en el estímulo de creación de empleo, así en Europa, los poderes públicos muestran 
una mayor disposición a subvencionar la creación de empleos temporales o permanentes en el 
sector privado que en Estados Unidos (Willians, 1984). 
III.19. Tasas de rotación. 
Se entiende por rotación laboral la cantidad de personas que ingresan y que se desvinculan de 
la empresa. Tiene importancia en el estudio del desempleo juvenil porque este factor implica 
la entrada y la salida de los jóvenes en el mercado laboral, ya que muchos empleos son 
inestables y de duración determinada. 
En cuanto a las causas y efectos de las elevadas tasas de rotación entre los jóvenes, hay 
opiniones diversas. Hay que contar con que las tasas de rotación sean más elevadas entre los 
recién llegados al mercado de trabajo debido a que éstos, al explorar el mercado reciben 
informaciones útiles sobre las salidas existentes y futuras (OCDE, 1984). Esto lleva a considerar 
que los jóvenes utilizan los primeros empleos para explorar el mercado laboral pendientes de 
que surjan otros empleos acordes con sus capacidades y aspiraciones salariales.
La tasa de rotación influye de manera significativa en el alcance del paro juvenil. Así analizando 
las investigaciones recogidas en el estudio de la OCDE (1984, p. 76) sobre la naturaleza y 
29 
consecuencias del paro juvenil se observan dos factores: 
a) La importancia actual del paro juvenil se explica en gran parte por su elevada tasa de 
rotación. 
b) El paro juvenil afecta sobre todo a un pequeño grupo que se encuentra de forma 
persistente graves dificultades en el mercado de trabajo. 
Se encuentra nuevamente con dos factores que son a la vez causa y consecuencia del 
desempleo juvenil y que aparecen de manera persistente como son: la tasa de rotación y la 
existencia de población con graves dificultades de acceder y permanecer en el mercado de 
trabajo (lo que se ha venido a denominar parados irreductibles). 
La importancia que tiene la elevada tasa de rotación es la insistencia, no sólo en el paso del 
empleo al paro, sino también el papel que desempeña el hecho de entrar en la población 
activa y salir de ella. 
La enorme frecuencia de los movimientos de los jóvenes entre las tres situaciones – empleo, 
paro e inactividad – se traduce igualmente en la poca duración, por término medio, de los 
periodos que pasan sin interrupción en alguna de ellas. 
Las elevadas tasas de rotación dependen mucho de la medida en que se considere que estos 
comportamientos de los adolescentes son voluntarios o involuntarios. 
Uno de las causas por las que existe estas tasas de rotación es la falta de interés por el trabajo 
en los primeros años de la vida laboral debido a que los adolescentes y jóvenes prefieren 
“divertirse” antes que incorporarse a la vida laboral. Otros autores afirman, por el contrario, 
que el elevado nivel de las tasas de rotación refleja esencialmente la falta de empleos. (OCDE, 
1984). 
También la rotación entre los trabajadores jóvenes puede ser estimulada por los empresarios 
para evitar el tener que contraer toda una serie de obligaciones legales para con ellos 
(Willians, 1984). 
III.20. Género. 
Uno de los factores que condiciona el desempleo juvenil en mujeres jóvenes, según Jimenez de 
Parga (1988) de la Asociación de Mujeres Jóvenes es la mala orientación de la educación de las
mujeres jóvenes. Concentrándose en opciones que tienen pocas o nulas posibilidades en el 
30 
mercado laboral. 
Así mismo, Jimenez de Parga habla de un “encasillamiento” claro con respecto a la selección 
de estudios. Hay una clara sectorización de los mismos, las mujeres jóvenes se agrupan en las 
facultades y escuelas universitarias de humanidades, magisterio y enfermería; y en los estudios 
de formación profesional (actualmente ciclos formativos) de secretariado, auxiliar 
administrativo, peluquería y estética,… en contraposición en donde menos están matriculadas 
es en las carreras técnicas. 
También para la autora existe un problema no resuelto con el problema de los embarazos no 
deseados de adolescentes (sobre todo de 14 a 18 años) que influye en el desempleo juvenil. 
El paro es un fenómeno fundamentalmente juvenil que se agrava en el caso de las mujeres 
jóvenes. Así la OCDE (1984) corrobora que las mujeres suelen estar en desventaja en 
comparación con los hombres.
31 
IV. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO JUVENIL. 
El paro y el desempleo se ha instalado como el principal problema que tiene España en la 
actualidad (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014). En un relativo corto espacio de 
tiempo se ha pasado en las modernas sociedades industriales, de una situación de cuasi-pleno 
empleo a una situación de desempleo masivo. 
Muchos son los autores que describen las consecuencias que el desempleo juvenil tiene en el 
individuo así como en la sociedad. La mayoría de los autores analizados exponen las 
repercusiones que tiene una situación prolongada de desempleo sobre la salud de las personas 
desempleadas. 
Para Blanch (1989, p. 367) “la carencia de empleo es percibida como un grave problema por la 
opinión pública y detectada como una circunstancia de riesgo de toda suerte de trastornos por 
la epidemiología biopsicosocial”. 
El estudio de los efectos psicológicos y sociales del desempleo juvenil recibe un fuerte impulso 
en la investigación psicosocial durante las últimas décadas. Esta problemática ya recibió 
atención en los años treinta con los estudios clásicos de Jahoda, Lazarsfeld y Zeisel citados en 
Peiró (1989). 
Una de las consecuencias referidas en los primeros momentos del desempleo es sentir la 
privación económica de tal situación unida a la falta del “rol laboral”, aunque con el paso del 
tiempo el sentimiento de privación económica se intensifica, las consecuencias psicológicas del 
desempleo muestran una adaptación positiva a dicha situación. Hay que destacar en cambio 
que para los trabajadores poco cualificados la pérdida de rol laboral no es realmente 
significante. 
Algunas veces quedarse en desempleo ofrece algunas ventajas como puede ser disponer de 
una indemnización por despido y beneficiarse de las prestaciones económicas por desempleo 
en contraposición a las condiciones penosas de un trabajo mal remunerado. Aunque parezcan 
estas ventajas muy beneficiosas y muy tentadoras la mayoría de las personas en situación de 
desempleo buscan un puesto de trabajo lo cual indica que existe un sentimiento intenso de 
privación económica y psicológica por quedarse en esta situación (Jahoda, 1987). 
La desesperación y el pesimismo inicial (tras acabar los estudios secundarios y no encontrar 
empleo) se trasforma con el transcurso del tiempo en resignación y apatía (Stokes citado en 
Jahoda, 1987). Las personas quieren y desean trabajar, necesitan de las categorías que les
proporciona el empleo, pero necesitan vivirlas en condiciones dignas que no menoscaben su 
naturaleza humana. Así, según Montoro (1989) fracasar en el mercado de trabajo puede 
suponer fracasar como persona. 
El Parlamento Europeo (citado por Kieselbach, 1989, p. 523) señala con detalle los daños 
psicológicos y físicos causados por el desempleo, con la siguiente alerta: 
La Comunidad y sus estados miembros todavía no fuesen conscientes de las 
dimensiones de las consecuencias psicológicas, patológicas y sociales de esta 
alarmante situación que afecta no sólo a las personas desempleadas, sino también a 
quienes dependen de ellas. 
El desempleo es un acontecimiento de suma importancia, asociado a mucha problemática 
diaria y que conduce a un deterioro importante de la salud física y psicológica de las personas, 
así en 1986 la OMS (Kieselbach, 1989, p. 523) alertaba también sobre las dimensiones 
epidemiológicas del desempleo: 
El nivel actual de desempleo, así como el que se espera que exista en el futuro, 
deben considerarse como la principal catástrofe epidemiológica para muchas 
sociedades. 
Para Gurney (citado por Kieselbach 1989, p. 532) en un estudio sobre los efectos del 
desempleo en jóvenes que acaban de terminar sus estudios indica que “los jóvenes no 
experimentan el desempleo como un trauma, sino como una moratoria psicosocial con la que 
se enfrentan de forma constructiva”. 
Ahondando en estos efectos “la falta de una experiencia laboral previa les hace percibir el 
desempleo no como una pérdida, sino como una frustración de sus esperanzas y expectativas”. 
Una aproximación, tal vez no exhaustiva pero bien aproximada sobre el perfil del desempleado 
en España, es la realizada por Fernández Marugan (1988, p. 219) manifestando la posición del 
PSOE en la mesa sobre empleo juvenil celebrada durante el transcurso de un curso de la UIMP: 
- Un paro juvenil muy elevado. 
- Un demandante de primer empleo. 
- El joven y la joven parada lo está durante mucho tiempo, ambos son parados de 
32 
larga duración. 
- Esto hace que estemos más ante un desocupado que ante un desempleado. 
- Todos tienen estudios bajos.
Así para Fernández Marugan (1988) de la carencia de oportunidades de empleo, de la ausencia 
de inserción laboral se deriva un cúmulo de problemas económicos, sociales y políticos de 
nuestra sociedad. 
El volumen de la desocupación juvenil es un problema cuantitativo, que por su propia 
magnitud se ha transformado en un problema cualitativo. 
A continuación se analizan estas consecuencias junto con otras también referidas en la 
literatura seleccionada. 
33 
IV.1. Socialización laboral. 
Como se ve lo largo de este informe el concepto de socialización laboral es algo que aparece 
repetidamente y es importante para entender y contextualizar el fenómeno del desempleo 
juvenil ya que sin esta, la socialización laboral, no se produce la necesaria transición de la vida 
de estudiante a la vida adulta. 
Una gran parte de los jóvenes desempleados no han recibido una socialización ocupacional y, 
en consecuencia, no se establecen las mismas expectativas que en otros grupos de edad con 
respecto al empleo. 
IV.2. Retraso de las prácticas de transición a la adultez. 
Se puede sostener que la crisis económica tiene sobre los jóvenes el efecto de retraso en las 
prácticas de transición a la adultez y, por lo tanto, una prolongación de la juventud como tal. 
La crisis, por tanto está teniendo unos efectos directos sobre la juventud. 
La existencia de una adolescencia prolongada, hace que los jóvenes sean una forma de trabajo 
perfectamente adecuada a las nuevas exigencias empresariales (Prieto, 1989) 
IV.3. Emancipación. 
El primer y más inmediato efecto del desempleo juvenil es la imposibilidad de facilitar al joven 
una emancipación de carácter económico. Cuando esto no es posible la familia actúa como un 
auténtico “colchón de la crisis” para salvar las situaciones derivadas por la falta de experiencias 
laborales de los jóvenes, se fortalece el papel de la familia a la vez que se amoldan a esta 
situación (Montoro, 1989).
34 
IV.4. El papel de la familia ante el reto del desempleo. 
La dimensión del desempleo juvenil en España es de tal magnitud que afecta tanto a la mitad 
de jóvenes que a sus familias. 
Ayerdi y Taberna (1991, p. 34) establecen tres tipos de familia según su relación entre familia-desempleo 
e ingresos económicos: 
- Familias sin problemas de empleo. 
- Familias en las que el cabeza de familia trabaja y con problemas de empleo de sus 
familiares. 
- Familias en las que el cabeza de familia está en paro. 
Hoy en día se puede añadir una cuarta categoría a esta clasificación, la de familias con todos 
sus miembros en paro (El Mundo, 2014). 
La familia se convierte en elemento clave como grupo sustentador y de pertenencia del 
parado. Tal y como aservera Ayerdi y Taberna (1991) en el caso del paro juvenil, la 
dependencia de la familia es significativa tanto cuantitativa y cualitativamente. 
Para Lorente (1988) es la familia la institución social que garantiza a los jóvenes el poder 
disponer de unos ingresos mínimos, retrasando la edad de salida del hogar paterno y 
disminuyendo la tasa de natalidad. 
IV.5. Desventajas y ventajas de estar en situación de desempleo. 
Banks (1987) menciona que estar en situación de desempleo puede tener ciertas ventajas y 
desventajas entre las cuales cabe señalar: 
La desventaja más frecuentemente citada del desempleo es la falta de dinero, seguida del 
cansancio y la falta de estructura en la vida diaria del desempleado. 
De las ventajas citadas del desempleo, la más frecuente son: más tiempo para buscar trabajo, 
no levantarse temprano y la comprensión empática que reciben de los demás. 
La mitad de los desempleados manifiestan que les resulta fácil ocupar su tiempo. Una vida más 
activa socialmente se asocia con una mejor salud mental.
35 
IV.6. Actitudes hacia el mercado laboral. 
Las actitudes hacia el mercado laboral también modulan como se percibe la experiencia del 
desempleo. Aquellos jóvenes que muestran un fuerte compromiso con el trabajo tienden a 
sufrir daños psicológicos mayores como resultado de no tener trabajo. 
Los jóvenes de 15 a 24 años tienen una tendencia mucho más fuerte que los trabajadores de 
más edad a abandonar su empleo (OCDE, 1984). 
IV.7. Precarización del trabajo. 
La pérdida de condiciones laborales es una de las consecuencias del desempleo masivo, 
pasando de situaciones de estabilidad laboral (trabajo durante toda la vida activa de la 
persona) y un salario digno y suficiente a una inestabilidad salarial y laboral (aumento de la 
temporalidad de los contratos de trabajo). 
Ayerdi y Taberna (1991) mencionan la eventualidad laboral, así como, la economía sumergida 
dentro de los procesos de precarización del trabajo. Sobre todo se da, esta última, en aquellos 
servicios domésticos, de confección y servicios personales. 
Este hecho es incluso consentido por el Estado, el cual lo utiliza para disminuir las cifras 
oficiales de desempleo. La economía sumergida afecta de mayor manera a los jóvenes y 
mujeres que se incorporan por primera vez al ámbito laboral. 
Según Álvaro (1989) los bajos salarios a los que se ven sometidos los jóvenes les hace 
renunciar, en ocasiones, voluntariamente a empleos de explotación. 
Para Lorente (1988) la regulación de los salarios diferenciales en los convenios no ha prestado 
atención, sin embargo, a la problemática del paro juvenil. 
También se observa una rápida expansión del empleo a tiempo parcial entre los jóvenes 
(OCDE, 1984) si bien esto en un principio no es malo de por sí ya que es una puerta de acceso 
al mercado laboral y permite compaginar trabajo con tiempo de estudios impide tener unos 
recursos económicos suficientes para poder independizarse. 
IV.8. Periodos prolongados de paro y de inactividad. 
Las teorías de segmentación del mercado de trabajo confirmarán la hipótesis del “efecto 
traumatizante”. Los periodos prolongados de paro y de inactividad pueden tener
consecuencias negativas en los hábitos de trabajo y en la experiencia profesional y orientar al 
individuo hacia el mercado de empleos secundarios e inestables. 
Un largo periodo de paro ocurrido durante los primeros años de búsqueda de trabajo puede 
aumentar los riesgos de volver a conocer nuevos periodos de paro (OCDE, 1984). 
De igual manera el joven que, a lo largo de un año, ha permanecido mucho tiempo sin empleo, 
tiene grandes posibilidades de sufrir un largo periodo de paro el año siguiente. (OCDE, 1984). 
También existen las “personas que realizan cambios crónicos de empleo”, aquellos jóvenes 
que, por término medio, cambian de empleo una vez cada seis meses. 
La mayor parte de los que cambiaban frecuentemente de empleo lo hacen a un ritmo superior 
a la media. Gran parte de estos cambios de empleo tienen como causa un despido, motivado 
generalmente por razones de disciplina, como la incapacidad o la negativa de estos jóvenes a 
adquirir el hábito de trabajo. Como los que cambian frecuentemente de empleo tienen, por lo 
general, un nivel de instrucción y de capacitación más bien bajos, es muy probable que, en una 
fase posterior de su existencia, constituyan una parte importante de los parados irreductibles. 
(OCDE, 1984). 
A los adolescentes no cualificados de grupos minoritarios les es casi imposible encontrar un 
empleo satisfactorio, por lo que suelen vagar de un empleo ingrato o sin porvenir a otro, y casi 
nunca están más de seis meses en el mismo empleo (Willians, 1984). 
Algunos adolescentes no sufren demasiado con estos breves y repetidos períodos de 
inactividad. Por el contrario, otros, como la minoría de jóvenes que sufren paro de larga 
duración, pierden la confianza, acaban por dejarse llevar de la apatía y sólo subsisten mediante 
pequeños empleos ocasionales, o gracias a las sumas que les pueden prestar sus familias y a 
los esporádicos subsidios de paro y a las prestaciones de la ayuda social (Willians, 1984). 
36 
IV.9. Nueva pobreza. 
Ayerdi y Taberna (1991, p. 30) afirman que “existe una estrecha relación entre el desempleo, 
por una parte y la marginación y la pobreza, por otra”. Por lo tanto, existe la aparición de 
“nuevos pobres” como consecuencia del paro masivo. 
La pobreza se ceba sobre todo en aquel colectivo de parados de larga duración que no cobra 
ningún tipo de subsidio. Tal y como afirma Laparra citado por Ayerdi y Taberna (1991, p. 31):
Si en este colectivo (parados de larga duración) se intensifican y se concentran 
los problemas sociales no es exclusivamente por su propia situación individual o por 
los procesos de selección de un mercado de trabajo muy competitivo, sino también 
por ser el colectivo más desatendido por la Administración. 
Los efectos del desempleo no afectan de la misma manera a la población en general. Siendo 
los parados de larga duración uno de los colectivos más desfavorecidos, junto con las personas 
con discapacidad, los poco cualificados, emigrantes y los recién llegados al mercado laboral 
(jóvenes y mujeres). 
Para Alcaide citado por Ayerdi y Taberna (1991, p. 32), la discriminación del paro sobre los 
diferentes colectivos sociales, determina que: 
El paro en España se configura, fundamentalmente, como un paro juvenil, 
acusadamente femenino, de larga duración y desigualmente distribuido desde el punto 
de vista sectorial y territorial; también con incidencia dispar en el nivel de cultura y 
formación profesional. 
37 
IV.10. Sociedad dualizada. 
La irrupción de los procesos tecnológicos en las empresas trae consigo dos mercados de 
trabajo diferenciados. El mercado de trabajo primario está caracterizado por: salarios altos, 
condiciones de trabajo óptimas, y por una gran estabilidad del empleo con garantías laborales, 
de sindicación y de cualificación significativas, según el Colectivo IOE citado por Ayerdi y 
Taberna (1991, p. 33). En el mercado de trabajo secundario o periférico el acceso será más fácil 
y menos selectivo, en este encuentran acomodo los jóvenes, mujeres, discapacitados, parados 
de edad avanzada y emigrantes. Se caracteriza por la rotación entre etapas de actividad y paro. 
Para Salce (1998, p. 191) “la sociedad dual es aquella donde una mitad trabaja demasiado y la 
otra está desocupada involuntariamente”. 
IV.11. Economía sumergida. 
La economía sumergida se muestra como una forma destructiva para la economía de satisfacer 
las necesidades personales que antes estaban satisfechas gracias al empleo. La participación 
en este tipo de economía es perjudicial, aunque no se sepa hasta qué punto constituye una 
actividad complementaria para los que tienen un empleo o una alternativa para los que están 
desempleados.
Aunque se reconoce que la economía sumergida tiene una ventaja y que permite una mayor 
independencia y ejercer un mayor control sobre la situación de lo que podría permitir un 
empleo legal, salvo que la economía sumergida esté organizada bajo un modelo de 
explotación. 
La economía sumergida se convierte en una opción de empleo para muchos jóvenes teniendo 
cada vez mayor importancia e integrando esta como una estrategia de supervivencia al 
representar para muchos jóvenes su primera forma de trabajo tal y como mencionan 
Damstrup y Lemkov citados por Kieselbach (1989). 
Para Lorente (1988) también crece la participación juvenil en el mercado de trabajo irregular. 
38 
IV.12. Género. 
Jahoda (1987) demuestra que en numerosos estudios las mujeres asocian a los puestos de 
trabajo, y en consecuencia al desempleo, un significado que va más allá de la mera obtención 
de unos ingresos. 
Existe una tendencia aún generalizada que está presente en la literatura consultada de 
considerar que la mujer tiene una alternativa al empleo en el trabajo doméstico, eligiendo esta 
opción cuando no encuentra trabajo. 
Las mujeres que se encuentran en situación de desempleo de larga duración (Heinemann, 
Röhrig y Stadie citados en Jahoda, 1987) se encuentran más aisladas en el sentido que tienen 
menos amigos o conocidos, son más conformistas y, en cierto modo, menos estables 
emocionalmente que las que ocupan un puesto de trabajo. 
En cuanto a la diferencia salarial con respecto al género, Banks (1987) concluye que “las 
mujeres están dispuestas a trabajar por salarios más bajos que los hombres”. 
IV.13. Salud mental. 
Las elevadas tasas de desempleo, en especial, las de desempleo juvenil y en general las 
dificultades asociadas a estas hacen que exista un empeoramiento a nivel de la salud mental 
de la población. Son diversos estudios consultados para la elaboración de este informe que 
hacen mención a esta consecuencia en el desempleo de larga duración y en el desempleo 
juvenil en particular. 
Ayerdi y Taberna (1991) en su obra coincide que en situaciones de paro laboral están 
presentes alteraciones mentales, así como trastornos psicosomáticos, cefaleas, alteraciones de
peso, palpitaciones, impotencia sexual; así como el aumento de las tasas de suicidio, 
depresiones y toxicomanías, además de colesterol, afecciones cardiacas, neurosis y úlceras. 
Para Finlay-Jones y Eckhardt citados por Kieselbach (1982, p. 534) “el desempleo juvenil está 
39 
asociado a una gran cantidad de trastornos psíquicos graves”. 
Una de las áreas que se ven más afectadas como consecuencia de la situación de desempleo es 
la referente a la salud mental del individuo, Jahoda (1987, p. 58) determina que “el desempleo 
puede ser más difícil de sobrellevar psicológicamente si viene a frustrar grandes expectativas”. 
Según Gurney citado por Jahoda (1987, p. 76) determina que “no encontrar un puesto de 
trabajo cuando se sale del colegio puede retardar la evolución de los jóvenes, a pesar de que 
avancen en edad cronológica”. 
Así aquellas personas con más recursos personales y educativos parecen que sobrevienen 
mejor esta situación tal y como refiere Jahoda (1987, p. 58): 
Aquellos que gozan de un mejor nivel educativo pueden haber desarrollado 
unos recursos propios y adquirido unos horizontes más amplios que les ayuden a 
mitigar algunas de las consecuencias psicológicas del desempleo. 
Ya en los años treinta se aislaron cinco aspectos de la experiencia de estar desempleado, 
Jahoda (1987, p. 62): 
· La experiencia del tiempo, 
· La reducción de contactos sociales, 
· La falta de participación en metas colectivas, 
· El hecho de no tener un status aceptable y sus consecuencias para la identidad 
personal, y 
· La falta de una actividad regular. 
Las personas en situación de desempleo experimentan una carencia a nivel psicológico en 
todos estos aspectos. Con respecto a la experiencia del tiempo, los desempleados manifiestan 
aburrimiento, es decir, la falta de una estructura de gestión del tiempo y de una actividad 
regular. 
Los resultados de la investigación presentada por Álvaro (1989) indican unas diferencias 
significativas en salud mental entre jóvenes con empleo y jóvenes desempleados.
En esta investigación está presente como la situación laboral familiar afecta a las estructuras 
psicológicas, así los jóvenes cuyo padre se encuentra en una situación de desempleo muestra 
un bienestar psicológico menor que aquellos jóvenes cuyo padre tiene trabajo. 
Ocurre una situación similar en la interacción “estatus de empleo del joven” y la “situación 
laboral del padre”. Aquellos jóvenes con empleo, cuyo padre está desempleado muestran un 
mayor deterioro psicológico que el de aquellos jóvenes desempleados y cuyo padre se 
encuentra también sin un puesto de trabajo. 
Según este autor (Álvaro, 1989) no se producen cambios significativos en la salud mental como 
consecuencia de la prolongación del tiempo de desempleo. 
En el estudio de Blanch (1989) todo indica que el desempleo en las circunstancias de cambio 
social, de crisis de mercado de trabajo tradicional y de remodelación del estado del bienestar 
es un significativo factor de riesgo de depresión. 
Para Banks (1987) se observa una mejoría clara en el bienestar como resultado directo de la 
obtención de empleo. Así mismo, aquellos que sufren una situación de desempleo prolongado 
(continuo o durante un largo periodo de tiempo) tampoco sufren grandes trastornos de 
depresión o ansiedad. 
Los jóvenes se adaptan rápidamente a las situaciones de empleo y desempleo y a sus efectos 
sobre la salud mental debido a una combinación de factores entre los que destaca la 
elasticidad (capacidad de adaptación) de los mismos y la ausencia de responsabilidades 
familiares que supondría una carga extra durante el desempleo. 
En cambio Tiggmann y Winefield citados por Kieselbach (1989) descubren que los jóvenes que 
permanecen desempleados siete meses después de acabar el colegio se muestran más 
deprimidos, son menos felices, se encuentran más solos y están menos satisfechos consigo 
mismos. 
A este respecto Kieselbach (1989, p. 532) comenta que “no es tanto el desempleo en sí mismo, 
sino la negación de un puesto de trabajo, lo que tiene un efecto negativo sobre los jóvenes, al 
40 
negar la posibilidad de un desarrollo de la personalidad y de una formación de la identidad”. 
IV.14. Salud. 
Según Banks (1987) no existen diferencias significativas entre empleados y desempleados en la 
evaluación de la salud actual.
Para evaluar los efectos sobre la salud que tiene el desempleo solo pueden ser percibidos con 
posterioridad una vez que se ha conseguido un empleo. 
41 
IV.15. Aumento de la mortalidad. 
Brenner citado en Jahoda, 1987) realiza una asociación estadística que revela que de 
mantenerse un incremento en las tasas de desempleo, dicho incremento podría asociarse con 
un incremento de la mortalidad. Aunque sería erróneo considerar al desempleo como la única 
variable interviniente. 
IV.16. Motivación para seguir estudiando. 
El alargamiento de los estudios es una causa y efecto del paro masivo. Esto se debe a tres 
motivos: 
· Las políticas educacionales de los gobiernos que consideran que alargando la edad 
escolar y formativa se retrasa la salida de los jóvenes al mundo laboral. 
· A los niveles de bienestar social que permite a las familias pagar los estudios de los 
hijos. 
· A la voluntad de los jóvenes, que prefieren seguir estudiando, antes que estar parados 
sin hacer nada. 
IV.17. Gasto público. 
Otro de los efectos del desempleo juvenil es el aumento del gasto público en fomento del 
empleo y el aumento del gasto en la cobertura de desempleo. 
El aumento del gasto en prestaciones por desempleo por encima de lo previsible puede tener 
como consecuencia, como menciona Salce (1988, p. 204): 
· Alimentar una importante porción del déficit público. 
· Fomentar la cultura del subsidio y corroer la ética del trabajo. 
Otro partida importante para el gasto público en todos los países es la destinada a los 
programas de fomento de empleo es la destinada para atender el problema del paro juvenil 
(García de Blas, 1988). 
Este gasto público destinado al fomento de empleo en los jóvenes es criticado por la OCDE 
(1984) ya que aún después de haber destinado estos fondos no se produce una neta mejoría 
de la situación general de la demanda ni una debilitación de las presiones demográficas. La
cuestión está en saber si estos costes sociales y económicos a largo plazo del paro juvenil 
justifican un aumento importante de los gastos públicos en favor de los jóvenes. 
Aun así, se prevé que la inversión que representa las políticas a favor del empleo juvenil tenga 
repercusiones sociales y económicas muy beneficiosas. 
42 
IV.18. Contratación temporal. 
Según López Jiménez (1992) en una situación donde la oferta de mano de obra supera a la 
demanda, la contratación temporal facilita la selección de los profesionales mejor preparados, 
dándose incluso casos de sobrecualificaciones (contrataciones de personas con conocimientos 
y titulaciones superiores a las tareas desempeñadas). 
IV.19. Consecuencias sociales. 
Son importantes los estudios que relacionan las tasas de desempleo con los indicadores de 
patología social. 
Según Jahoda (1987) la falta de motivación así como la sensación de la falta de oportunidades 
después de los estudios hace que los contactos con el mundo del trabajo sean esporádicos por 
lo que debido a esta situación muchos jóvenes permanecen ociosos dentro y fuera del colegio. 
Siguiendo con esta autora, el aspecto social más peligroso de la recesión económica está 
representado por la situación psicológica de los jóvenes de 16 a 18 o 19 años a los que se ha 
privado de una forma normal de transición a la edad adulta. Una vez más aparece la idea de la 
transición a la vida adulta como elemento central y normalizador de los individuos en la 
sociedad. 
Muchos de estos jóvenes aún no han perdido, por el momento, su deseo de trabajar, mientras 
que otros muchos sí que lo han perdido. 
Para Hernando (1988) aumentan los comportamientos sociales que tienen relación directa con 
el paro como: las toxicomanías, la delincuencia, economía sumergida, frustración, 
marginación, apatía, ampliación de la edad de estancia en el hogar paterno, tensiones 
familiares,… 
También en el informe de la OCDE (1984) se manifiesta, la opinión, expresada con frecuencia, 
según el paro juvenil está acompañado de graves problemas sociales, como el aumento de las 
tasas de delincuencia, la toxicomanía, etc… Es posible que estos problemas sociales estén
directamente asociados con el paro juvenil, pero todavía no se sabe exactamente cuáles son 
las relaciones de causa a efecto que hay entre estos fenómenos. 
43 
IV.20. Experiencias prolongadas en la situación de desempleo. 
Según Banks (1987) los jóvenes que experimentan largos periodos de desempleo continuo 
después de dejar la escuela se muestran más descontentos y tienen unas actitudes cada vez 
más negativas hacia la búsqueda de empleo. Aun así están todavía comprometidos a buscar un 
empleo y muestran pocas señales de que aumente su agrado por estar en situación de 
desempleo. 
Los datos obtenidos sobre los “buscadores de empleo descorazonados” o los cambios 
constatados en relación con los valores sobre el trabajo o la ética laboral en los jóvenes 
(Torregrosa citado por Peiró, 1989), así como la aparición de subculturas del “no trabajo” son 
algunos aspectos que hacen pensar que las experiencias prolongadas de desempleo en las 
fases de incorporación de los jóvenes al mundo laboral pueden tener efectos más duraderos 
que las meras experiencias negativas de carácter psicológico y social. Presumiblemente estas 
experiencias afectarán al propio proceso de socialización laboral. 
Según el informe de la OCDE (1984) debido a la falta de experiencia profesional en los jóvenes 
de hoy, el mercado de trabajo de mañana será menos capaz de reaccionar con eficacia y 
rapidez ante los cambios estructurales y corre el peligro de impedir un crecimiento no 
inflacionista. 
IV.21. Tiempo libre. 
Según Binn y Mars (citados por Álvaro, 1989) en los jóvenes no se dan cambios drásticos en la 
utilización del tiempo libre o una reducción de las relaciones sociales como consecuencia de la 
prolongación del desempleo. 
IV.22. Criminalidad. 
La asociación de desempleo con actos delictivos o criminalidad es algo que existe desde hace 
mucho tiempo, así autores como Jahoda (1987, p. 70) dictamina que este tipo de correlación 
debe tomarse con cautela, puesto que también existe aumento de la criminalidad en periodos 
de relativo pleno empleo. 
No se puede decir que el desempleo sea la causa de la aparición de la criminalidad, aunque sí 
puede ser la causa de su aumento.
44 
V. EL PARO JUVENIL EN EL CONTEXTO DEL BIENESTAR SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL 
TRABAJO SOCIAL. 
Hay que tener en consideración que la ausencia de prestaciones por desempleo para los 
jóvenes en busca de su primer puesto de trabajo genera un agravio comparativo en contraste 
con las prestaciones por desempleo recibidas por los trabajadores adultos, lo cual no deja de 
tener importantes repercusiones sociales según Lorente (1988). 
Así se hace hincapié sobre la desprotección que sufren los jóvenes por parte del sistema de 
bienestar social ante el desempleo juvenil. Debido a que las acciones encaminadas a remover 
aquellas situaciones de desempleo que se dan en determinados colectivos sociales como 
pueden ser los jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, son a través de subvenciones a 
la contratación destinadas directamente a los empresarios/as. 
V.1. Visión crítica del Sistema de bienestar. 
La alternancia de periodos de empleo y desempleo algunas veces hace que existan personas 
que buscan que se les haga un contrato laboral temporal para posteriormente puedan cobrar 
la prestación por desempleo, esta situación recogida en la literatura consultada, lleva a una 
crítica a la acción protectora del estado del Bienestar basándose en el argumento de que “la 
gente no quiere trabajar porque el Estado de Bienestar les cuida demasiado bien” Jahoda 
(1987, p. 59). Transmitiendo la idea de que un sistema de bienestar demasiado proteccionista 
puede tener un efecto contraproducente a la hora de buscar trabajo. 
La percepción social y representación del desempleo bajo la ideología de la “culpabilización de 
la víctima” hace que la sociedad perciba de manera censurante a los desempleados como los 
culpables por su falta de deseo de trabajar refiriéndose a ellos como “parásitos de la seguridad 
social” o atribuyéndoles incluso déficits psicológicos o en su capacidad de trabajo siendo esto 
una estrategia para separar a este grupo deslegitimizado de tal manera del resto de la 
población dificultando que la población activa se identifique con ellos para conseguir un efecto 
psicosociológico de hacer de dicho grupo (los desempleados) incapaz de ofrecer resistencia en 
los conflictos sociales. 
Aunque, tal y como se veía en el apartado referido a las consecuencias psicológicas, los 
jóvenes desempleados son más proclives a participar en revueltas sociales como manera de 
aliviar la tensión de encontrarse en situación de desempleo.
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias
Desempleo juvenil: factores y consecuencias

Contenu connexe

Tendances

Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialTurística Olmeca
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALolga laura flores
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNERMB
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategicaAurimar Diaz
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autoresJonathan Alexander Gelvez
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencionnanali03
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducciónclarabaute
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Silvia Lux
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresasUP Sociall
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoemilimoo
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 

Tendances (20)

Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con DiscapacidadTesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
Tesis Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 

En vedette

Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoalejandraMedrano
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteAurora Sáez Morales
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONjessica acosta
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónLuiseducc
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesWerner Granados
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoSofia Paz
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

En vedette (13)

Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similaire à Desempleo juvenil: factores y consecuencias

Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callaoEstudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callaoGuillermo Pereyra
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesDiego Crisanto
 
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?Dominique Gross
 
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?Dominique Gross
 
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoEl paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoSonia Abán
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizadoFereconom44
 
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado localReflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado localFUSADES
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboralBere Cortes
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perúLeví Pacheco
 
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol ZuberoTrabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol ZuberoAcció Catòlica Obrera
 
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...Ivie
 
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...Dominique Gross
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialDominique Gross
 

Similaire à Desempleo juvenil: factores y consecuencias (20)

Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callaoEstudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenes
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Proyecto 2012/2013
Proyecto 2012/2013Proyecto 2012/2013
Proyecto 2012/2013
 
Proyecto 2012-2013
Proyecto 2012-2013Proyecto 2012-2013
Proyecto 2012-2013
 
Juventudes problematicas
Juventudes problematicasJuventudes problematicas
Juventudes problematicas
 
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenesLa reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
 
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza: ¿un problema estructural?
 
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
 
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoEl paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado localReflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
Informe Fundación BBVA
Informe Fundación BBVAInforme Fundación BBVA
Informe Fundación BBVA
 
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol ZuberoTrabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
 
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
 
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...
Cambios sociales y el empleo de la juventud en España: una mirada hacia el fu...
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
 

Plus de David Saavedra Pino

Díptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menoresDíptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menoresDavid Saavedra Pino
 
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15David Saavedra Pino
 
Pont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresPont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresDavid Saavedra Pino
 
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013David Saavedra Pino
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDavid Saavedra Pino
 
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-webDavid Saavedra Pino
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependenciasDavid Saavedra Pino
 
Guia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodGuia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodDavid Saavedra Pino
 
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord def
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord defLibro recetas gallegas para diabeticos teresa lord def
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord defDavid Saavedra Pino
 

Plus de David Saavedra Pino (20)

Díptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menoresDíptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menores
 
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
 
Empleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte iiEmpleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte ii
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
 
Pont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresPont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleres
 
Congreso feadef 2013
Congreso feadef 2013Congreso feadef 2013
Congreso feadef 2013
 
290413
290413290413
290413
 
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
 
Triptico jornadas
Triptico jornadasTriptico jornadas
Triptico jornadas
 
Seminarioadolescentes valedor
Seminarioadolescentes valedorSeminarioadolescentes valedor
Seminarioadolescentes valedor
 
Np tipologias ok
Np tipologias okNp tipologias ok
Np tipologias ok
 
Tallerde redessociales
Tallerde redessocialesTallerde redessociales
Tallerde redessociales
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
 
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias
 
Guia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodGuia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riod
 
Alcohol in the European Union
Alcohol in the European UnionAlcohol in the European Union
Alcohol in the European Union
 
DROGAS y DEMOCRACIA
DROGAS y  DEMOCRACIADROGAS y  DEMOCRACIA
DROGAS y DEMOCRACIA
 
Fervenzas 14
Fervenzas 14Fervenzas 14
Fervenzas 14
 
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord def
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord defLibro recetas gallegas para diabeticos teresa lord def
Libro recetas gallegas para diabeticos teresa lord def
 

Dernier

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 

Dernier (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Desempleo juvenil: factores y consecuencias

  • 1. Escuela Universitaria de Trabajo Social Santiago de Compostela Trabajo de Fin de Grado Autor: David Saavedra Pino Año académico 2013 – 2014 Grado en Trabajo Social
  • 2. Escuela Universitaria de Trabajo Social Grado en Trabajo Social EL DESEMPLEO JUVENIL: LA HISTORIA INTERMINABLE Autor: David Saavedra Pino Tutora: María Elena Puñal Romarís Trabajo de Fin de Grado en Trabajo Social Año académico: 2013 - 2014
  • 3. ÍNDICE: INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………. 5 I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA…..……………………………………………………………………. 7 I.1. Objetivo general……………………………………………………………………………………………. 7 I.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………………………….. 7 I.3. Método de localización y selección de material bibliográfico en las bases de datos consultadas……………………………………………………………………………………………….. 7 I.4. Palabras clave……………………………………………………………………………………………….. 8 II. MARCO CONCEPTUAL DEL DESEMPLEO JUVENIL……………………………………………. 9 II.1. Trabajo y empleo…………………………………………………………………………………………. 10 II.2. Juventud………………………………………………………………………………………………………. 11 II.3. Socialización laboral…………………………………………………………………………………….. 12 II.4. Desempleo…………………………………………………………………………………………………… 13 III. FACTORES CONDICIONANTES DEL DESEMPLEO JUVENIL………………………………… 15 III.1. El mercado de trabajo juvenil……………………………………………………………………… 17 III.2. La transición a la vida adulta……………………………………………………………………….. 17 III.3. La transición de la escuela al trabajo…………………………………………………………… 19 III.4. Los costes salariales……………………………………………………………………………………. 20 III.5. La flexibilidad laboral…………………………………………………………………………………… 21 III.6. La legislación laboral…………………………………………………………………………………… 21 III.7. El tiempo de trabajo……………………………………………………………………………………. 22 III.8. El sistema educativo……………………………………………………………………………………. 22 III.9. El nivel de estudios……………………………………………………………………………………… 23 III.10. Los planes de formación……………………………………………………………………………. 25 III.11. La economía sumergida…………………………………………………………………………….. 25 III.12. La búsqueda del primer trabajo………………………………………………………………… 25 III.13. La influencia del paro precoz en el empleo juvenil……………………………………. 26 III.14. La escasez de empleo……………………………………………………………………………….. 26 III.15. Insatisfacción con el empleo……………………………………………………………………… 27 III.16. Desempleo de larga duración……………………………………………………………………. 27 III.17. Excedente empresarial……………………………………………………………………………… 27 III.18. Factores económicos………………………………………………………………………………… 27 III.19. Tasas de rotación………………………………………………………………………………………. 28 III.20. Género……………………………………………………………………………………………………… 29 IV. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO JUVENIL…………………………………………………… 31 IV.1. Socialización laboral……………………………………………………………………………………. 33 IV.2. Retraso de las prácticas de transición a la adultez………………………………………. 33 IV.3. Emancipación……………………………………………………………………………………………… 33 IV.4. El papel de la familia ante el reto del desempleo………………………………………… 34 IV.5. Desventajas y ventajas de estar en situación de desempleo……………………….. 34 IV.6. Actitudes hacia el mercado laboral…………………………………………………............. 35 IV.7. Precarización del trabajo…………………………………………………………………………….. 35 IV.8. Periodos prolongados de paro y de inactividad…………………………………………… 35
  • 4. IV.9. Nueva pobreza……………………………………………………………………………………………. 36 IV.10. Sociedad dualizada……………………………………………………………………………………. 37 IV.11. Economía sumergida………………………………………………………………………………... 37 IV.12. Género……………………………………………………………………………………………………… 38 IV.13. Salud mental…………………………………………………………………………………………….. 38 IV.14. Salud…………………………………………………………………………………………………………. 40 IV.15. Aumento de la mortalidad………………………………………………………………………… 41 IV.16. Motivación para seguir estudiando…………………………………………………………… 41 IV.17. Gasto público……………………………………………………………………………………………. 41 IV.18. Contratación temporal……………………………………………………………………………... 42 IV.19. Consecuencias sociales…………………………………………………………………………….. 42 IV.20. Experiencias prolongadas en la situación de desempleo…………………………… 43 IV.21. Tiempo libre……………………………………………………………………………………………… 43 IV.22. Criminalidad……………………………………………………………………………………………… 43 V. EL PARO JUVENIL EN EL CONTEXTO DEL BIENESTAR SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL……………………………………………………………….. 44 V.1. Visión crítica del Sistema de Bienestar Social……………………………………………….. 44 V.2. La imagen social de las personas jóvenes en desempleo……………………………… 45 V.3. El uso de los servicios de “asistencia social” y de orientación laboral…………… 45 VI. PROPUESTAS DE FUTURO................................................................................... 47 VI.1. Medidas económicas para la corrección del mercado laboral juvenil………….. 47 VI.2. Intervenciones individuales de carácter psicosocial……………………………………. 48 VI.3. Apoyos a la contratación de jóvenes…………………………………………………………… 49 VI.4. Sistema educativo y programas de fomento de empleo……………………………… 50 VI.5. Política laboral……………………………………………………………………………………………. 50 VI.6. Compromiso con el pleno empleo………………………………………………………………. 52 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………….. 53 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………………………… 57 ANEXO……………………………………………………………………………………………………………………………….. 61
  • 5. 4 RESUMEN Se enmarca el desempleo juvenil como la situación de ausencia de trabajo en la población activa en edad laboral comprendida entre los 16 a 24 años. A lo largo de la evolución de las sociedades modernas se producen fenómenos relacionados con los diferentes ciclos económicos que afectan de diferente manera a la evolución de las tasas de desempleo en los diferentes sectores de población y especial a la juventud. Se analiza los diferentes factores que condicionan la existencia y el aumento de las tasas de desempleo juvenil como pueden ser los factores demográficos, los mecanismos reguladores del mercado de trabajo juvenil, los procesos de transición de la escuela al trabajo, la existencia del paro masivo, los costes salariales de la contratación juvenil, la flexibilidad laboral, la legislación laboral, el sistema educativo y el nivel de estudios de los jóvenes, la existencia de la economía sumergida, los procesos de búsqueda del primer trabajo, la escasez de empleo y el paro precoz, los factores económicos y la elevada tasa de rotación en los empleos de los jóvenes, y tantos otros factores que van a condicionar este fenómeno social. Es así mismo objeto de estudio aquellas consecuencias derivadas de la situación de desempleo juvenil que afectan a nivel individual y social. Con especial atención a aquellas que tienen que ver con la salud mental y psicológica de las personas. Por último lugar, se analiza las diferentes aportaciones con respecto al contexto del bienestar social desde la perspectiva del trabajo social que aparecen en la literatura seleccionada además de analizar aquellas propuestas de futuro que los diferentes autores realizan desde sus organizaciones para tratar de disminuir o solucionar la situación de desempleo juvenil.
  • 6. 5 INTRODUCCIÓN. La cuestión del empleo juvenil es uno de los problemas más importantes que afronta la sociedad española (Pérez Infante y Cachón Rodríguez, 1989). El desempleo juvenil es un fenómeno que afecta en la actualidad a muchos jóvenes en España y en Galicia. Así según los datos disponibles en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/20161 “durante el tercer trimestre de 2012, España registró una tasa de desempleo del 54,1% para los jóvenes menores de 25 años, frente al 23% de la UE-27” (Ministerio de Empleo y de la Seguridad Social, 2014). Por lo que se puede decir que la tasa de desempleo juvenil en España dobla la media de los 27 estados miembros de la Unión Europea. Desde los años ochenta se encuentra con que los jóvenes tienen una tasa de paro tres veces superior a la de los adultos (García de Blas, 1988). El desempleo es el gran problema de las sociedades desarrolladas (Salce, 1998). Debido a los efectos de la crisis económica se ralentiza la incorporación al mercado de trabajo de los jóvenes, en especial aquellos con titulaciones universitarias, a la vez que se entra en una etapa de destrucción de empleo neto. Uno de los aspectos que se analiza en el presente informe es la oferta y demanda de trabajo en relación al aumento de las exigencias de formación por parte de las empresas, así como la adecuación del sistema educativo para ajustarse al mercado laboral. El desempleo juvenil se consolida como uno de los grandes lastres del crecimiento económico de nuestro país, ya que entre sus consecuencias está la emigración de jóvenes muy cualificados a otros países a la búsqueda de oportunidades laborales. Los diferentes autores dentro de la literatura realizan una aproximación sobre los factores desencadenantes y consecuencias que tiene el desempleo sobre los jóvenes. Se investigan y analizan aquellas coincidencias que aparecen en las diferentes aportaciones de manera recurrente acerca de este fenómeno. El paro juvenil se convierte en un problema estructural que tiene graves consecuencias en las generaciones actuales y futuras de los jóvenes. Como se observa en este informe las causas del desempleo juvenil tienen factores que son recurrentes en las diferentes etapas del desarrollo 1 Esta Estrategia es el instrumento creado por el Gobierno con medidas para reducir el desempleo juvenil.
  • 7. económico. Por tanto, las mismas, no varían a lo largo del tiempo sustancialmente y se puede 6 pensar que son un fenómeno que poco se ven modificadas. Tal y como observa García de Blas en 1988 (p. 101) “ningún sistema económico puede permitir las pérdidas de productividad y de competitividad que puede representar el que aquellas personas con mayor predisposición al cambio tecnológico permanezcan a las puertas de la empresa”. En esta revisión se describen los diferentes conceptos que sirven para interpretar y entender el fenómeno del desempleo juvenil. Conceptos clave como son el de juventud, oferta y demanda de trabajo, flexibilidad laboral, costes salariales, servicios de empleo, sistema educativo,…
  • 8. 7 I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA. I.1. Objetivo general. Con la estrategia metodológica desarrollada para la elaboración de esta revisión bibliográfica, tiene como objetivo general conocer las dimensiones del desempleo juvenil presentes en la literatura de los fondos documentales de dos entidades relevantes para el trabajo social como son la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Santiago de Compostela en el ámbito académico y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia en el ámbito profesional. I.2. Objetivos específicos. Como objetivos específicos: - Descubrir y analizar las diferentes aportaciones que sobre el desempleo juvenil están presentes en la literatura. - Describir los diferentes conceptos sobre el desempleo juvenil y aquellos aspectos relacionados. - Analizar los factores estructurales y coyunturales que influyen en la evolución del desempleo juvenil. - Analizar las consecuencias que tiene las situaciones de desempleo a nivel individual y social en los jóvenes. - Identificar aquellos aspectos presentes en la literatura relacionados con el sistema del bienestar social desde la perspectiva del trabajo social. - Indagar en las aportaciones y posibles soluciones futuras para la solución de este fenómeno. I.3. Método de localización y selección del material bibliográfico en las bases de datos consultadas. La principal estratégica metodológica a la hora de seleccionar la bibliografía a revisar es la presencia de publicaciones y documentos realizados sobre desempleo juvenil, empleo y juventud por los diferentes autores y editados por entidades y organismos presentes en las bibliotecas de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Santiago de Compostela, así como en la biblioteca del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Galicia. En las obras consultadas tienen cabida aquellas publicaciones científicas; libros y manuales referentes al desempleo juvenil así como aquellos capítulos de libros y obras colectivas que versen sobre el mismo. Tiene también especial cabida aquellas publicaciones periódicas
  • 9. (revistas científicas) en especial las referidas al ámbito del trabajo social y ciencias del trabajo 8 que estén presentes en las bibliotecas anteriormente referidas. De la tipología de los documentos analizados la mayoría han sido publicaciones no periódicas, en particular, obras colaborativas presentes en estudios de organismos internacionales como la OCDE. Tras explorar los fondos documentales, tanto en versión analógica como digital de los mismos, se procede a la lectura de los títulos de los artículos de las diferentes revistas y publicaciones periódicas presentes en la biblioteca de la Escuela Universitaria de Trabajo Social y del Colexio Oficial de Traballo Social de Galicia, seleccionándose dos: la Revista de Economía y Sociología del Trabajo, números 1 y 2, ejemplar dedicado a los jóvenes y al empleo, y la Revista de Acciones e Investigaciones Sociales, número 21. Esta última tiene acceso abierto al contenido del mismo en versión on-line. El periodo temporal de los recursos documentales se remonta a una publicación de la Organización Internacional del Trabajo de 1966 referida a la juventud, aunque el inicio de la selección de las referencias bibliográficas para la presente revisión data de 1984 hasta 2005. En este trabajo se consultó fuentes sobre todo en idioma castellano de origen español y traducciones de obras de origen europeo. I.4. Palabras clave. Las palabras clave para la selección de las referencias bibliográficas son: “desempleo juvenil”, “empleo” y “juventud”.
  • 10. 9 II. MARCO CONCEPTUAL DEL DESEMPLEO JUVENIL. En la bibliografía consultada al realizar este trabajo aparecen muchos términos dispares referentes al desempleo juvenil que su conceptualización va a facilitar el entendimiento de este fenómeno social. Para entender el tema que se está a tratar hay que tener en cuenta la concepción social que a lo largo de la historia se le da al trabajo. Así el trabajo es percibido en diversos contextos sociales como castigo e incluso la adicción al trabajo (denominada workalcoholic) llega a ser nociva para la salud y el propio bienestar psicológico (Peiró, 1989). En algunas ocasiones las condiciones del empleo son tan deficientes que muchos autores consideran que el desempleo, unido a una ayuda económica suficiente, es preferible a un empleo de mala calidad. El empleo forma parte central en el desarrollo del individuo y de la necesaria transición desde la época de estudios al trabajo para garantizar una suficiencia económica que permita la formación de un hogar independiente. Las personas por lo general después del periodo de formación tanto obligatorio como postobligatorio se incorporan al mercado de trabajo y desarrollan su actividad laboral a lo largo de su vida hasta la edad de jubilación. Actualmente el concepto de trabajo para toda la vida es algo que se tambalea debido a las irregularidades del mercado laboral y a la tardanza en incorporarse al mismo de la población más joven. Así tanto el no acceso al mercado laboral por motivos que posteriormente se expondrán a lo largo de los elementos comunes presentes en la literatura científica consultada, como el retraso en el acceso al mismo hace que existan distorsiones en la trayectoria normal y deseable de la vida de una persona desde su juventud a su adultez. Así, teniendo en consideración que lo “habitual” durante la vida activa de una persona es que se encuentre ejerciendo la profesión u oficio para la que se ha formado, el desempleo representa para el individuo un cambio en la estructura social a la que se ha habituado. La inmensa mayoría de los desempleados buscan, se puede decir que ansiosamente, un puesto de trabajo. Nadie muestra una actitud favorable al desempleo, aunque durante las revueltas estudiantiles, un grupo se manifestó por el derecho al desempleo total. La elevada tasa de desempleo en la sociedad puede tener claras repercusiones sobre los procesos de socialización laboral de los jóvenes. En situaciones de escasez de empleo el
  • 11. colectivo sobre los que el desempleo incide con mayor fuerza y frecuencia es precisamente el de los jóvenes, especialmente el de aquellos que buscan su primer empleo (Peiró, Selva y Amo 10 citado en Peiró, 1989). Se puede extrapolar la crisis del empleo a la crisis del sistema económico. Así a nivel general, la crisis actual del capitalismo no es solo económica sino que además tiene una profunda raíz “espiritual” (Juan Pablo II citado por Blanch 1989). II.1. Trabajo y empleo. Tal y como se comenta en las diferentes aportaciones teóricas sobre el mundo laboral, este gira sobre un gran valor central: la idea del trabajo (Montoro, 1989). A lo largo del proceso de modernización acontece una progresiva centralización del trabajo como categoría antropológica fundamental (Blanch, 1989) en consecuencia la representación social del paro está sobredimensionada por la del trabajo. En la terminología a emplear muchas veces existe confusión acerca de las diferencias entre los términos trabajo y empleo. En este sentido Jahoda (1987, p. 26) se refiere a los términos empleo y puesto de trabajo como el “trabajo realizado en condiciones contractuales por el que se recibe una remuneración material”. En cuanto al trabajo, Alfred Marshall en 1890 (citado por Jahoda, 1987, p. 26) lo define como “un esfuerzo de la mente o el cuerpo, realizado parcial o totalmente con el propósito de obtener algún beneficio diferente a la satisfacción que se deriva directamente del trabajo”. También desde una perspectiva económica según Hawrylyshyn (citado en Jahoda, 1987, p. 26) se puede considerar trabajo como “cualquier actividad cuya realización sea posible, en principio, contratar a otra persona de una preparación semejante, sin que los resultados de dicha actividad varíen”. Así las diferentes formas de trabajo se pueden clasificar en tres grupos: · La que está presente en la amplia definición de Marshall, · El empleo regulado por acuerdos contractuales, y · Otras actividades económicas no reguladas (la llamada economía sumergida). Peiró (1989, p. 163) define el trabajo como:
  • 12. Aquel conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y creativo que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, 11 productos o servicios. En dicha actividad la persona aporta energías, habilidades, conocimientos y otros diversos recursos y obtiene algún tipo de compensación material, psicológica y/o social. Para Salce (1998, p. 193) es preciso admitir que “el trabajo es toda actividad humana que tiene utilidad social”. Aunque trabajo y empleo coinciden, con frecuencia, en la práctica, sin embargo, conviene diferenciarlos conceptualmente. Blanch (citado por Peiró, 1989) ha puesto de relieve que en nuestra sociedad se utiliza una conceptualización del trabajo con un campo semántico restrictivo que lo identifica básicamente con el concepto de empleo, por lo que el empleo sería un trabajo remunerado. Por ello, las personas desempleadas se perciben o son percibidas por otros, frecuentemente, como estigmatizadas, y como “parados” que no contribuyen con su actividad productiva a la sociedad. Es la búsqueda de empleo en la población a estudiar así como el deseo de la realización de un trabajo productivo en sus diferentes formas con el análisis de los factores que impiden a la población joven acceder a un trabajo remunerado y las consecuencias que se derivan de la no consecución del mismo lo que va a centrar este informe. Así la ausencia del empleo, a la que se denomina desempleo, va a revertir en unas consecuencias tanto en el individuo como en la sociedad que se analizan en los siguientes apartados. II. 4. Juventud. A la hora de realizar este trabajo se debe ser consciente que se analiza un fenómeno muy específico como es el desempleo juvenil, por lo tanto la población a la que se refiere es la comprendida desde los 16 a 24 años1. 1 Adoptamos la definición de juventud de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. La UNESCO: trabajando con y para los jóvenes. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/ el 29 de junio de 2014.
  • 13. En el Estado Español, el peso específico de la población juvenil sobre la población total y mayor de 16 años es del 28,8% es decir de cada 100 españoles mayores de 16 años, casi 29 pueden 12 ser clasificados como jóvenes. Esta situación demográfica, convierte al paro juvenil en el tipo de desempleo cuantitativamente más importante (Ayerdi y Taberna, 1991). Dentro de los jóvenes se hace una distinción entre aquellos que han perdido su puesto de trabajo y los que nunca han ocupado uno, es decir, los jóvenes que han que han terminado sus estudios universitarios (u otro tipo de formación) y no encuentran un empleo (Jahoda 1987). Fernández Enguita en 1989 define la juventud como el periodo que media entre el pleno desarrollo de las facultades y necesidades biológicas y la adquisición de los derechos y responsabilidades sociales. Esto mismo se puede, obviamente, enlazar con la adquisición del derecho al trabajo cuando los jóvenes cumplan la edad laboral y la adquisición de las responsabilidades que se le suponen en la vida adulta: independencia económica y creación de un hogar independiente, entre otras atribuciones. También Jiménez de Parga (1988, p. 195) define la juventud desde el punto de vista de “el proceso de transición de las personas desde la pubertad a la vida adulta”. Para esta autora se da esa transición en condiciones normales cuando: Se alcanza la autonomía en el modo de vida y en las relaciones familiares, la independencia económica, la separación del hogar de origen y la creación de una nueva unidad familiar, lograr un empleo es para la mayoría de los jóvenes y las jóvenes condición inexcusable para hacerse adultos. En las definiciones que sobre la juventud se han visto se observa por un lado que los diferentes autores definen la juventud como un estado biológico evolutivo caracterizado por la edad de la persona y, por otro lado, por la asunción de las responsabilidades inherentes a la creciente edad como es el trabajo, la independencia económica y la formación de una familia. Así se ve como la condición del empleo es algo indispensable para integrarse plenamente en la sociedad. II. 6. Socialización laboral. Se entiende por socialización laboral aquellos “cambios cualitativos y cuantitativos que tienen lugar en un individuo en y/o a causa de su situación laboral” (Peiró, 1989, p. 162).
  • 14. La socialización laboral en concreto la socialización en el trabajo, va con frecuencia acompañada de una socialización organizacional. La socialización organizacional se define como “el proceso mediante el cual un miembro aprende el sistema de valores, las normas y las 13 pautas de conducta exigidas en la organización a la que pertenece” (Peiró, 1989, p. 165). Los criterios que permiten determinar cuándo se ha producido la socialización laboral y/u organizacional vienen determinados por aspectos como el grado de competencia en la búsqueda de empleo, la permanencia en el puesto de trabajo una vez conseguido, el nivel de rotación, absentismo, rendimiento, satisfacción laboral, implicación y compromiso en el trabajo, desarrollo de la carrera y otras variables similares son considerados como resultantes o productos de la socialización laboral y organizacional (Peiró, 1989). Así tal como se veía en la anterior definición de juventud, la socialización laboral también aporta una serie de valores personales y laborales a los jóvenes para el desarrollo de su futura vida laboral. Siendo esta necesaria para para la correcta integración en el mercado de trabajo. II. 7. Desempleo. A la hora de enmarcar la definición de desempleo hay diversidad de aportaciones para establecer un consenso acerca de este término. Ya en 1987, Jahoda tiene en cuenta que a la hora de establecer la tasa oficial de desempleo por parte de cualquier organismo oficial se encuentra una aproximación inexacta al número real de personas que en una circunstancia de su vida se encuentra sin empleo pero con el deseo y la capacidad de tenerlo. Esta eterna polémica sobre los datos oficiales del paro hace que la cifra de desempleados esté muy subestimada en los datos oficiales. Uno de los factores que pueden explicar esta diferencia entre datos oficiales y los datos de las encuestas es que probablemente en estos últimos datos se incluyen a personas que han perdido la esperanza de encontrar trabajo y han dejado de estar inscritas en los registros oficiales de las oficinas de empleo. En relación con el concepto de desempleo aparecen varias subdefiniciones que resultan interesantes analizar, y que según Jahoda (1987, p. 30) no deberían de formar parte de las estadísticas de desempleo:
  • 15. · El denominado desempleo “friccional” producido durante el período de tiempo entre 14 que un trabajador deja su trabajo anterior y encuentra el siguiente. · El desempleo a corto plazo, y · Los “imposibles de emplear”, aunque la autora en este caso no tiene claro la definición exacta de este colectivo poblacional. Así Jahoda (1987, p. 31) desde un punto de vista socio-psicológico define como desempleados a “todos aquellos que no tienen un puesto de trabajo pero les gustaría tenerlo o a aquellos que, cuando no tiene un puesto de trabajo, dependen de una ayuda económica, de la procedencia que sea, para subsistir”. También en esta definición se incluye a “aquellos que tal vez se hayan adaptado al desempleo, estén contentos a cargo de la asistencia social o de su familia y ya no quieran o no esperen encontrar un puesto de trabajo”. A lo largo de la obra de Jahoda (1987, p. 142) se utilizan los términos desempleo y desempleado para referirse a la “situación en la que se carece de un trabajo regulado contractualmente por el que se recibe una remuneración económica”. El desempleo se define siempre a través de una negación: desempleado, sin trabajo, inactivo, fuera del mercado laboral, sin empleo, parado, etc. De esta forma, se tiende a percibir a los desempleados como personas carentes de una cualidad que es inherente a aquellos que tienen un empleo. En cuanto a los otros términos lingüísticos comúnmente utilizados en nuestro idioma para referirse a los desempleados, tales como parado, desocupado, inactivo, etc. hay que destacar que, en numerosas ocasiones, dificultan la realización de un análisis no ideológico de la experiencia del desempleo. Debido a esto Breakwell (citado en Jahoda, 1987, p. 144) “aunque no fuera posible cambiar los niveles de desempleo, tal vez se consiguiera cambiar su representación social”. En nuestra sociedad el tiempo de desempleo no es percibido generalmente como un tiempo de ocio creativo y constructivo, sino como una situación de despojamiento o de carencia de una serie de atributos y beneficios que, por lo general, están asociados con la actividad laboral: estatus, recursos económicos, estructuración del tiempo, relaciones sociales, prestigio, etc. Se observa a través de la definición del desempleo que existe gente que quiere trabajar pero que por circunstancias del mercado laboral no pueden conseguir un empleo y aquellos a los que se puede denominar “parados irreductibles” que pueden trabajar pero no quieren o pese a sus esfuerzos no encuentran empleo y subsisten gracias a las ayudas sociales.
  • 16. 15 III. FACTORES CONDICIONANTES DEL DESEMPLEO JUVENIL. Para entender el alcance que representa el fenómeno del desempleo juvenil en la sociedad actual se debe analizar aquellos factores consultados en los diferentes trabajos que condicionan la evolución del mismo, así en primer lugar se detendrá en las aportaciones realizadas por los y las diferentes autores/as. Si se tiene que hacer una clasificación de los trabajos e investigaciones realizadas en España sobre la juventud actual, se encuentra con tres tipos fundamentales de estudios: 1. Aquellos que analizan la relación entre empleo y juventud (Montoro citado en Prieto, 1989). 2. Aquellos que estudian las pautas de comportamiento juvenil (Gil y Menéndez citados en Prieto, 1989). 3. Aquellos que abordan directamente el fenómeno juvenil como proceso de transición a la vida adulta (Zárraga citado en Prieto, 1989). Esta clasificación resulta fundamental para entender y categorizar posteriormente las diferentes conclusiones encontradas sobre los factores condicionantes del desempleo juvenil. Prieto (1989) ha encontrado que son pocas o inexistentes las investigaciones que traten expresamente de la relación entre la situación del mercado de trabajo juvenil y el comportamiento y prácticas de los jóvenes. El alcance del fenómeno del desempleo juvenil abarca muchos aspectos. Así para Montoro (1989) son demasiados los asuntos sociales que hay que abordar para tan escaso arsenal de investigadores. También hay que tener en cuenta, tal y como apunta Ayerdi y Taberna (1991) que las causas que fomentan y generan el desempleo son diversas y complejas. A nivel general, Salce (1998) considera el desempleo como el gran problema de las sociedades desarrolladas, afectando en los países europeos tanto a las personas sin cualificación como a las personas que poseen titulación universitaria. Ni mucho menos el paro afecta por igual a todos los trabajadores. Las personas de 16 a 24 años padecen de forma desproporcionada la desaceleración de la actividad económica, y es significativo que, dentro de sus filas, el paro sea dos o tres veces más elevado que entre los adultos. Para la OCDE (1984, p. 10 - 11) el origen del problema del paro juvenil se atribuye a:
  • 17. a) La debilidad de las tasas de crecimiento económico. En los periodos de recesión lo 16 habitual es que el empleo juvenil disminuya en relación al empleo adulto. b) Los factores demográficos han acentuado el problema del paro juvenil. c) La importancia de los factores estructurales entre los que destaca la falta de competitividad laboral de los jóvenes con respecto de otros grupos de edad. Para Lorente (1988, p. 31) dos factores contribuyen a agravar la situación del mercado de trabajo de la población juvenil: · Los aspectos demográficos caracterizados por la evolución de la natalidad que determina un crecimiento acelerado en los efectivos que se incorporan a la vida activa. · Las instituciones laborales, en especial los mecanismos de ajuste de plantilla y determinación de los abanicos salariales que dificultan la contratación de mano de obra inexperta. El factor demográfico aparece también reflejado en López Jiménez (1992) cuando habla de la imposibilidad de la reducción del paro a los niveles deseados, porque la población que se incorpora al mercado de trabajo supera el crecimiento del número de empleados existente. Además otros factores que inciden en el paro juvenil son la disociación educación-empleo y la falta de experiencia profesional. En resumen los motivos de este gran número de desempleados jóvenes son de dos tipos: a) Demográficos. Aumentando el grueso de la población activa. b) Sociológicos y económicos. Entre los que destaca el aumento de la tasa de actividad femenina. Para Willians (1984, p. 27) las elevadas tasas de paro juvenil no son un fenómeno pasajero que desaparecerá por sí solo como consecuencia de la evolución demográfica. Lorente (1988) dictamina que la evolución del paro juvenil está determinada básicamente por la evolución del empleo global, ya que las variaciones en el nivel de ocupación general inciden particularmente en la población joven. Así a través del análisis de Hernando (1988) se puede inferir que el paro en España se caracteriza por ser un paro juvenil, acusadamente femenino, de larga duración, desigualmente distribuido en lo sectorial y con diferente incidencia según el nivel cultural y de formación.
  • 18. 17 III.1. El mercado de trabajo juvenil. Hay que tener en cuenta las siguientes características del mercado de trabajo juvenil que luego ayudan a entender otros factores que influyen en el mismo (OCDE, 1984, p. 14 - 15): a) Las profundas diferencias entre las tasas de paro según los distintos grupos de edad dependen, en gran parte, de las elevadas tasas de rotación que se dan en los jóvenes. Estos demuestran mucha mayor propensión que los adultos a abandonar la vida activa. b) La mayor parte de los jóvenes experimentan el paso de la escuela a la vida activa sin excesivas dificultades ni para la sociedad ni para ellos mismos. c) Una minoría de estos jóvenes experimentan dificultades en dicha transición. Tienen una situación poco clara en el mercado del empleo y conocen largos periodos de paro, interrumpidos de vez en cuando por breves periodos de trabajo poco satisfactorio. La experiencia precoz del paro parece influir en que los interesados obtengan, en su vida adulta, remuneraciones inferiores. d) La inclusión de los jóvenes dentro de este grupo de parados irreductibles no es fruto del azar. En realidad, los jóvenes que padecen múltiples desventajas socioeconómicas – por ejemplo, bajo nivel de instrucción, minusvalías físicas o mentales –, las minorías étnicas, las jóvenes que sufren embarazos precoces, etc., tienen grandes posibilidades de constituir los principales elementos de este grupo vulnerable. III.2. La transición a la vida adulta. Uno de los elementos que aparecen en el análisis de los condicionantes para el desempleo juvenil son los procesos de transición desde la juventud a la vida adulta. En primer lugar, tal y como dice Enguita (1989) los jóvenes de clase media se pueden permitir prolongar su periodo de vida juvenil ya que las presiones familiares son menores para dar el paso a la vida adulta. La hipótesis que formula Enguita (1989) sobre el espectacular aumento del paro juvenil en relación a la transición de los jóvenes a la vida adulta es debido a que: - El número de empleos es proporcionalmente menor en relación con los aspirantes. - Cada vez hacen falta más títulos para obtener los mismos empleos. Estos dos factores producen el aumento del tiempo que los jóvenes permanecen en el hogar familiar de origen y, en general, la dependencia de los mismos de su familia.
  • 19. Esta situación se da en un número mayor de licenciados y titulados universitarios que, antes de trabajar a tiempo parcial o completo, se dedican a estar en casa de sus padres acumulando 18 títulos y certificados de asistencia de diferentes cursos (Enguita, 1989). En este sentido de la transición a la vida adulta existen jóvenes “profesionales de la formación” que van de curso en curso sin encontrar empleo siendo un triste paradigma de la transición juvenil (a la vida adulta), mediatizada, además, por programas inadecuados según Fernández Marugan (1988, p. 108). El trabajo es el primer elemento para disponer de recursos económicos propios, que salvo excepciones, solo se puede acceder a estos a través del mismo. Otro elemento es la disposición de un espacio independiente (p.ej.: vivienda propia) ya que es un momento clave en la transición hacia la autonomía de la adultez. Para Prieto (1989, p. 233) la transición parece aún más válida si se tienen en cuenta las siguientes constataciones: 1. El abandono de la residencia familiar de origen y el emparejamiento definitivo son dos fenómenos profundamente ligados. 2. Ambas situaciones dependen de la autonomía económica de los jóvenes. Para este autor el retraso en completarse el proceso de transición hace que debido a la crisis económica unida a la crisis del empleo produzca un segundo efecto: el proceso transicional se convierte en más complejo, ya no es repentino, como era tradicionalmente, sino que, cada vez más, pasa por situaciones intermedias. Según Fernández (1988, p.108) los programas de transición tienen en común una serie de ideas-fuerza: - El paro juvenil es un problema asociado con otros muchos. - Por grave que sea, el paro juvenil es un problema coyuntural. - Los centros educativos pueden y deben reconvertirse para jugar una función clave en este proceso, pero no pueden tener el monopolio formativo de manera eficaz. - Distintos centros, programas y servicios de un territorio deben confluir en la elaboración y ejecución de programas integrados de socialización de los jóvenes: educación, empleo, salud, ocio, vivienda, consumo… - El territorio concreto donde vive cada joven es el escenario de los programas.
  • 20. - La coordinación de las distintas instituciones debe plasmarse en programas y 19 mecanismos concretos. - Los educadores son también educados en este proceso. III.3. La transición de la escuela al trabajo. La transición de la escuela al trabajo en una época de crisis económica y de escasez de empleo no se produce sin dificultades y, con frecuencia se retrasan períodos de tiempo considerables produciendo frustración y desencanto en un buen número de jóvenes. Las cuestiones relevantes abordadas en los diferentes estudios sobre la transición de la escuela al trabajo recogidos por Peiró (1989, p. 170 - 171) son las siguientes: a) Los problemas de adecuación del curriculum escolar al cada vez más dinámico mercado laboral y sus demandas de formación. b) La época de la vida en que se produce la transición, con frecuencia esta se da durante la adolescencia o la juventud. c) Papel de los agentes de socialización laboral, la Administración o el propio sistema escolar introduce servicios de orientación vocacional o servicios de empleo que pretenden facilitar la inserción de los estudiantes que salen del sistema educativo en el mundo laboral. Al mismo tiempo se promueven medidas de potenciación de empleo y de subsidio al desempleo. d) Los senderos de la transición que se caracterizan por la inestabilidad de los primeros empleos, la alternancia de periodos de empleo con otros de desempleo, la existencia de periodos de formación profesional tras el abandono o finalización de la formación reglada como un medio de mejorar la formación adecuándola a las demandas de los empleadores. e) Conductas de búsqueda de empleo. En el proceso de incorporación al mercado laboral de los adolescentes y jóvenes que salen del sistema educativo juegan un papel importante las conductas de búsqueda de empleo. f) Estudio de las características de los grupos con alto índice de riesgo, pueden aportar luz al estudio del proceso de transición poniendo de relieve factores personales y sociales que repercuten negativamente sobre el mismo. Por lo tanto, se produce con frecuencia un alargamiento de la transición de la escuela al trabajo. En situaciones de escasez de empleo, la falta de experiencia laboral contribuye a aumentar las dificultades de encontrar un primer empleo a los jóvenes que salen de la escuela.
  • 21. El paso de una situación a otra no se produce de manera inmediata y con frecuencia transcurre un lapso de tiempo en el que los jóvenes no encuentran empleo a pesar de sus actividades de 20 búsqueda. Así mismo, se produce una diversificación de los senderos en esa transición. Las vías por las que los jóvenes y adolescentes pasan del mundo escolar al mundo del trabajo no solo se alarga en el tiempo sino que se diversifican. Se van alternando periodos de desempleo, de formación ocupacional, experiencias de trabajo temporales en el mercado negro o en puestos de trabajo de cualificación nula, etc. (Banks y Ullah citados en Peiró, 1989). III.4. Costes salariales. Otro de los factores que se destaca como desencadenantes del desempleo juvenil, sería la influencia de los costes salariales en el paro. Así Ayerdi y Taberna (1991) a través de las referencias de otros autores consideran que el aumento e incluso el mantenimiento de los costes salariales son causa directa del desempleo actual, aunque con matices, ya que en el mercado internacional y nacional actual, la rentabilidad ya no depende, de manera tan decisiva, de los costes salariales quedando bajo la influencia de oligopolios, políticas proteccionistas, dumping y marketing publicitario entre otros factores. Así estos autores explican que unos de los factores de producción es el coste salarial. Si el coste salarial aumenta se produce un aumento del coste del producto. Otros autores hacen referencia al alto coste de los salarios de los jóvenes, provocados por el Salario Mínimo Interprofesional y el salario en los Convenios Colectivos son demasiado elevados para la falta de experiencia y baja productividad de estos trabajadores. Los aprendices son subsidiados por el Estado (reduciendo los niveles salariales de los jóvenes frente a la población trabajadora) y los empresarios reciben además una suma adicional para contribuir al coste de la formación, tanto en el puesto de trabajo como fuera de él. Esta práctica es habitual en los puestos de trabajo subsidiados en los cuales se da una cantidad de dinero al empleador para que contrate a colectivos específicos durante un periodo de tiempo. Y de aquí se deriva las críticas de los sindicatos y de las organizaciones juveniles. Una de las críticas que se realizan a la subvención de los contratos de aprendizaje para la formación de los trabajadores jóvenes es que no permite obtener un estatus pleno de trabajador asalariado. (López Jiménez, 1992).
  • 22. Los elevados “salarios de entrada” y/o la equiparación de los salarios con los de las categorías profesionales de trabajadores con experiencia, llevan a que en la práctica los empresarios no coloquen a profesionales jóvenes sin experiencia y con una aportación de conocimientos muy baja que no se corresponde con las retribuciones establecidas según García de Blas2 (1988, p. 21 103). III.5. Flexibilidad laboral. Otro de los factores que se propugna como causante del desempleo es la flexibilidad laboral. El mayor o menos grado de rigidez o flexibilidad laboral es otro de los factores que se analizan a la hora de buscar las causas del desempleo. Así Ayerdi y Taberna (1991) afirman que una mayor rigidez laboral conducirá negativamente a la creación de empleo, aunque también una flexibilización salvaje del empleo puede traer consigo el despido libre. Estos autores comentan que mantener el despido libre en tiempos de crisis de empleo, supone la posibilidad de los trabajadores de quedar a merced de los empresarios que tienen donde elegir. Dentro de la flexibilidad laboral también se puede incluir el alto grado de rotación siendo esta la forma habitual de contratación de los jóvenes. El grado de rotación (como se explicará más adelante) se refiere a la alternancia de los periodos de empleo y desempleo. Ya que la forma mayoritaria de contratación de los mismos es eventual, por lo cual se da una precarización de su estabilidad en el trabajo. (Ayerdi y Taberna, 1991). III.6. Legislación laboral. Las diferentes innovaciones que se han venido produciendo en la legislación laboral como: la contratación temporal, la contratación a tiempo parcial, incentivos a la contratación juvenil, incentivos a los contratos en prácticas y para la formación, etc. es la consecuencia de la evolución de la idea del puesto de trabajo fijo para toda la vida con escasa movilidad laboral hacia la concepción más dinámica de la ocupación caracterizada por la necesidad de favorecer la contratación laboral mediante la eliminación de las distintas barreras que condicionan de forma negativa la creación de nuevos puestos de trabajo según Cullel i Nadal (1988, p. 214). 2 Antonio García de Blas fue Director General de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda entre 1985 y 1990 con el gobierno socialista. Se estima conveniente hacer esta aclaración por tener esta aportación un perfil político.
  • 23. 22 III.7. Tiempo de trabajo. Con el aumento de la utilización de las nuevas tecnologías en la sociedad industrializada se prevé que disminuya el tiempo de trabajo debido al aumento de la productividad relacionada con su uso. En cambio, según Salce (1998, p. 190) “este aumento de la productividad, al que no es ajeno nuestro país, no se ha traducido, ni de lejos, en la reducción de la jornada laboral”. La aparición y utilización de las nuevas tecnologías en el sector de la empresa (robótica, informática, etc.) conlleva un incremento de la productividad en los procesos de fabricación y servicios con el riesgo que puedan llegar a transformar el trabajo necesario, tal y como lo tenemos entendido, en algo residual. Siguiendo con esta premisa Salce (1998, p. 192) abre una nueva concepción del trabajo y del tiempo dedicado a la actividad laboral. Esta autora plantea sobre el pleno empleo una interesante reflexión: El trabajo entendido de manera tradicional (fijo y de por vida en una empresa a razón de ocho horas diarias) está dejando de ser el centro de la actividad humana. Por lo tanto, el pleno empleo, visto también en términos tradicionales, tampoco va a ser posible. A este concepto del pleno empleo se volverá posteriormente cuando se hable de propuestas de futuro ya que es un concepto al cual se tiende analizar en la literatura consultada como algo deseable alcanzar. III.8. Sistema educativo. Se debe considerar al sistema educativo como el que proporciona la formación adecuada a las demandas del mercado laboral y el nivel de estudios que la población juvenil necesita para su inserción en el mismo. Uno de los factores que influye sobre las tasas de desempleo es la adecuación del sistema educativo para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Para Ordovas (1988, p. 53) son muy diversos los tipos de déficits educativos que dificultan, o impiden la idónea inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo. Para este autor es conveniente “diseñar y aplicar políticas educativas diferenciales para corregir situaciones notoriamente distintas”. Una de las medidas que ha acontecido es la prolongación del periodo de escolarización obligatoria, la cual supone en términos positivos la oportunidad para aumentar conocimientos,
  • 24. madurez y nivel de aspiraciones, aunque también es cierto que esta medida para muchos 23 jóvenes no ha supuesto beneficio alguno (Jahoda, 1987). También “un sistema educativo flexible y muy pegado al mundo laboral puede permitir que no se produzcan desfases entre una oferta de trabajo muy rígida y una demanda muy flexible” (Ayerdi y Taberna, 1991, p. 23). Estos autores creen que “un sistema educativo altamente cualificado creará empleo”. Al contrario de las personas que tienen un alto nivel de cualificación y se adaptan fácilmente a las demandas del mercado laboral, las de las personas demandantes de empleo no cualificadas son los que, porcentualmente, se encuentran más en desempleo. (Ayerdi y Taberna, 1991). Para Enguita (1989) las personas que a lo largo de su periodo formativo alcance niveles de conocimiento mayores tenderán a solicitar empleos acordes a su nivel formativo. Para Punset (1988, p. 224) el paro, y por supuesto el paro juvenil, encubre también los gravísimos defectos de nuestra sociedad en los campos de la Formación Profesional, educación,… así como los relativos a la política regional, transportes, fiscalidad y asimilación de tecnologías. III.9. Nivel de estudios. Son los jóvenes sin estudios y analfabetos los que mayores tasas de desempleo dan. Este hecho tiene una importancia social significativa ya que las clases sociales más bajas son las que mayores tasas de desescolarización presentan. A lo largo de la literatura se genera un debate sobre la tasa de empleabilidad de los desempleados sin cualificación o formados y/o con estudios superiores. Aunque los jóvenes con estudios medios y superiores, también tienen dificultades grandes para insertarse laboralmente (Montoro citado por Ayerdi y Taberna, 1991, p. 55). … tienen mayores dificultades para encontrar trabajo tanto los que carecen de estudios como los que tienen el nivel más elevado. Estamos ante una gran contradicción del sistema que parece rechazar tanto a los jóvenes menos cualificados como a los más cualificados. Uno de los motivos de esta contradicción parece deberse a que los jóvenes con titulación superior prefieren rechazar trabajos y esperar a encontrar otros más acordes con sus estudios (Informe FOESSA citado por Ayerdi y Taberna, 1991, p. 56).
  • 25. Para Ordovas (1988, p. 54) “los titulados universitarios son el estrato de población menos afectado cuantitativamente por el desempleo y cualitativamente el que lo sufre de modo más benigno”. Esto significa que los titulados universitarios son parados que no han tenido ocasión de trabajar con anterioridad teniendo dificultad en encontrar ese primer empleo, pero una vez 24 conseguido este alcanzan un mayor grado de seguridad en el mismo. El aumento simultáneo del paro juvenil y la tasa de escolarización se traduce en un mayor nivel cultural de la población desempleada (Lorente, 1988). Este hecho es refrendado por Ordovas (1988) para el cual para la mayoría de los bachilleres superiores tienen como única y principal expectativa cursar estudios universitarios. Hay que tener en cuenta que según Lorente (1988, p. 34) la tasa de paro del conjunto de la población con estudios superiores terminados es claramente inferior a la tasa de paro media, lo cual evidencia que cuando los titulados superiores consiguen un puesto de trabajo, su probabilidad de volver a la situación de desempleo es muy inferior a la correspondiente a la población con otro nivel de estudios terminados. También Hernando (1988) coincide en que la estabilidad en el puesto de trabajo es mayor cuanto mayor es el nivel de formación. Para la OCDE (1984) los periodos de lento crecimiento (económico) pueden incitar a los jóvenes a continuar sus estudios durante un periodo más largo o a retirarse de la población activa, produciendo con ello un descenso de la tasa de actividad. Así es necesario distinguir entre los adolescentes que son a la vez parados y no escolarizados y aquellos que están registrados como parados pero que siguen estudiando en plan de dedicación completa pues los problemas de estos dos grupos son muy diferentes. (OCDE, 1984). Los problemas de orden personal y social que plantea el paro son mucho más graves en los adolescentes no escolarizados que en los que siguen sus estudios. Muchos adolescentes escolarizados no tienen casi ningún interés por la actividad profesional. Los muchachos y muchachas dotados de un nivel de instrucción más elevado tienen posibilidades razonables de encontrar empleo (Willians, 1984).
  • 26. Se puede extraer de los diferentes autores/as consultados que un mayor nivel de instrucción y cualificación, sobre todo con estudios superiores permite un mejor pronóstico a la hora de 25 encontrar empleo y mantenerlo frente a una baja formación. III.10. Planes de formación. Una de las dificultades a la hora de contratar a profesionales cualificados es la falta de adecuación de los planes de formación con los requerimientos de las empresas. La deficiente calidad de la mano de obra juvenil disuade a los empresarios de contratarla. (López Jiménez, 1992). Se produce un efecto perverso de los planes de formación (de los jóvenes) dado que se registra una inadecuación importante entre la cualificación recibida y las exigencias del mercado laboral. Otro de los factores que influye en la falta de adecuación de la formación con las necesidades de la empresa es que continúa la oferta de formación en sectores que no generan trabajo posterior. (López Jiménez, 1992) III.11. Economía sumergida. Otro de los factores presentes en la literatura es la participación consentida o no en un sistema de economía sumergida que se basa en la explotación y la dominación por parte del empleador hacia los jóvenes. Para Ayerdi y Taberna (1991, p. 56) el que muchos jóvenes estén trabajando en estas condiciones se debe a la “alta tasa de desempleo juvenil que posibilita que se alcancen estas cotas de explotación y en muchos casos de autoexplotación”. III.12. Búsqueda del primer trabajo. La búsqueda del primer empleo es un momento muy importante para los jóvenes ya que con ella y la consecución del primer trabajo entran dentro de la socialización laboral. La búsqueda del primer empleo está caracterizada a través de la búsqueda de trabajo por cuenta ajena y muy escasamente intentan encontrar empleo mediante el autoempleo. Unido a esto, los empleos que se suelen encontrar por primera vez, suelen ser trabajos sin cualificación (Ayerdi y Taberna, 1991). El retraso en la obtención del primer empleo puede condicionar el proceso de socialización laboral, ya que los jóvenes están preparados para incorporarse a su primer trabajo pero la situación del mercado de trabajo hace imposible o retrasa esta experiencia. (Peiró, 1989).
  • 27. Para Peiró (1989) las primeras experiencias laborales suelen producirse en trabajos “pobres”, es decir, trabajos que requieren un ínfimo nivel de cualificación, monótonos, sin ningún tipo de estímulo de superación y de reto para el joven, rutinarios y que no permiten el desarrollo personal. Evidentemente, una primera experiencia con trabajos de estas características puede 26 condicionar las actitudes y conductas posteriores. El paso a la vida activa desde la escuela podría difuminarse si los jóvenes buscasen un empleo a tiempo parcial, sobre todo en el mercado secundario de trabajo, con el cual no tendrían que renunciar a sus estudios. La combinación de estudios y trabajo según la OCDE (1984) facilitaría considerablemente el paso a la vida activa. III.13. La influencia del paro precoz en el empleo juvenil. Uno de los “enemigos” del empleo juvenil es el paro precoz. Tiene como principal efecto negativo la reducción de ingresos futuros. Los jóvenes que atraviesan largos periodos de paro tienen una experiencia profesional más reducida que los que no han atravesado una situación de paro. (OCDE, 1984, p. 79). Hay que tener en cuenta al pequeño grupo de jóvenes que tropiezan con graves y continuas dificultades en el mercado de trabajo (OCDE, 1984). III.14. La escasez de empleo. La crisis del empleo para Prieto (1989) está retrasando la incorporación de los jóvenes a un trabajo continuado y este retraso está alargando el proceso de transición hacia la disposición de recursos propios permanentes y la posesión de un espacio autónomo. También condiciona el establecimiento de la vida en pareja. Para este y otros autores, la crisis del empleo puede deberse a una escasez de empleo coyuntural, que puede disminuir aproximándose a la situación de pleno empleo, e incluso alcanzándola. Para otros, se trata de una escasez de empleo estructural que permanecerá de manera estable incluso con tendencia a aumentar a lo largo del tiempo dada la automatización de una buena parte del trabajo, el incremento de la productividad y el rendimiento, la limitación de las materias primas y el crecimiento de la población que son aspectos que, junto con otros pueden contribuir a ello.
  • 28. 27 III.15. Insatisfacción con el empleo. Uno de los motivos del abandono del puesto de trabajo es la insatisfacción con el mismo, lo cual se da con mayor frecuencia en los varones adolescentes que entre los jóvenes adultos (Casson citado en Jahoda, 1987). III.16. Desempleo de larga duración. Se consideran desempleados de larga duración a aquellas personas que están inscritas como demandantes de empleo, llevan doce meses ininterrumpidos buscando empleo y no han trabajado en ese periodo (INE, 2013). Según el informe de la OCDE (1984) el paro de larga duración afecta cada vez más a los jóvenes de 20 a 24 años, más que a los adolescentes3. Para Ayerdi y Taberna (1991) los jóvenes parados corren el riesgo de sufrir largos y frecuentes periodos de desempleo, sobre todo aquellos que tengan escasa o nula formación o por pertenecer a minorías étnicas. Es significativo que para Lorente (1988, p. 34) “el aumento de la tasa de rotación del empleo no se ha traducido en un descenso apreciable del desempleo juvenil de muy larga duración contra el que probablemente sean ineficaces las políticas tradicionales de promoción del empleo”. Así esto significa que las medidas promoción de la flexibilidad laboral parecen ineficaces a la hora de fomentar la creación de empleo y luchar contra el paro de larga duración. III.17. Excedente empresarial. También, otro de los factores de generación de situaciones de desempleo juvenil, se puede considerar que es la falta de reinversión en los procesos productivos y por tanto en la creación de empleo de los beneficios empresariales, debido a la no creación de nuevos puestos de trabajo. III.18. Factores económicos. El problema social del desempleo se puede considerar que se remonta a mediados de los años sesenta, agravado más adelante en los años setenta como consecuencia de la crisis petrolera y 3 Se entiende que por adolescentes se refiere a los jóvenes cuyas edades van comprendidas desde el inicio de la edad laboral a los 16 años hasta los 19 años.
  • 29. la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos productivos que hicieron que 28 aumentasen los despidos aumentando desde aquella el número de personas desempleadas. El inicio de la crisis industrial y con ella la del empleo, tuvo una mayor virulencia en España que en la Comunidad Europea, dado el peso que tenían las industrias de estructura productiva débil y los sectores necesitados de reconversión industrial, aspecto que es recogido por López Jiménez (1992). Para Salce (1998, p. 186) una explicación para el aumento de los niveles de desempleo es que “cada nuevo ciclo de expansión-crisis se salda con niveles mucho más elevados de productividad y paro”. También en la misma publicación de esta autora cuando se habla de crecimiento se suele referir casi exclusivamente a indicadores económicos. En el Informe “España 1995” del CECS (Fundación Encuentro) citado por Salce (1998, p. 187) incide en que “los economistas no acostumbran a prestar mucha atención a las dimensiones sociales” pero en realidad “el desempleo, la exclusión social y las prestaciones sociales condicionan esencialmente el crecimiento”. Uno de los aspectos condicionantes en la creación de empleo es la intervención de los gobiernos en el estímulo de creación de empleo, así en Europa, los poderes públicos muestran una mayor disposición a subvencionar la creación de empleos temporales o permanentes en el sector privado que en Estados Unidos (Willians, 1984). III.19. Tasas de rotación. Se entiende por rotación laboral la cantidad de personas que ingresan y que se desvinculan de la empresa. Tiene importancia en el estudio del desempleo juvenil porque este factor implica la entrada y la salida de los jóvenes en el mercado laboral, ya que muchos empleos son inestables y de duración determinada. En cuanto a las causas y efectos de las elevadas tasas de rotación entre los jóvenes, hay opiniones diversas. Hay que contar con que las tasas de rotación sean más elevadas entre los recién llegados al mercado de trabajo debido a que éstos, al explorar el mercado reciben informaciones útiles sobre las salidas existentes y futuras (OCDE, 1984). Esto lleva a considerar que los jóvenes utilizan los primeros empleos para explorar el mercado laboral pendientes de que surjan otros empleos acordes con sus capacidades y aspiraciones salariales.
  • 30. La tasa de rotación influye de manera significativa en el alcance del paro juvenil. Así analizando las investigaciones recogidas en el estudio de la OCDE (1984, p. 76) sobre la naturaleza y 29 consecuencias del paro juvenil se observan dos factores: a) La importancia actual del paro juvenil se explica en gran parte por su elevada tasa de rotación. b) El paro juvenil afecta sobre todo a un pequeño grupo que se encuentra de forma persistente graves dificultades en el mercado de trabajo. Se encuentra nuevamente con dos factores que son a la vez causa y consecuencia del desempleo juvenil y que aparecen de manera persistente como son: la tasa de rotación y la existencia de población con graves dificultades de acceder y permanecer en el mercado de trabajo (lo que se ha venido a denominar parados irreductibles). La importancia que tiene la elevada tasa de rotación es la insistencia, no sólo en el paso del empleo al paro, sino también el papel que desempeña el hecho de entrar en la población activa y salir de ella. La enorme frecuencia de los movimientos de los jóvenes entre las tres situaciones – empleo, paro e inactividad – se traduce igualmente en la poca duración, por término medio, de los periodos que pasan sin interrupción en alguna de ellas. Las elevadas tasas de rotación dependen mucho de la medida en que se considere que estos comportamientos de los adolescentes son voluntarios o involuntarios. Uno de las causas por las que existe estas tasas de rotación es la falta de interés por el trabajo en los primeros años de la vida laboral debido a que los adolescentes y jóvenes prefieren “divertirse” antes que incorporarse a la vida laboral. Otros autores afirman, por el contrario, que el elevado nivel de las tasas de rotación refleja esencialmente la falta de empleos. (OCDE, 1984). También la rotación entre los trabajadores jóvenes puede ser estimulada por los empresarios para evitar el tener que contraer toda una serie de obligaciones legales para con ellos (Willians, 1984). III.20. Género. Uno de los factores que condiciona el desempleo juvenil en mujeres jóvenes, según Jimenez de Parga (1988) de la Asociación de Mujeres Jóvenes es la mala orientación de la educación de las
  • 31. mujeres jóvenes. Concentrándose en opciones que tienen pocas o nulas posibilidades en el 30 mercado laboral. Así mismo, Jimenez de Parga habla de un “encasillamiento” claro con respecto a la selección de estudios. Hay una clara sectorización de los mismos, las mujeres jóvenes se agrupan en las facultades y escuelas universitarias de humanidades, magisterio y enfermería; y en los estudios de formación profesional (actualmente ciclos formativos) de secretariado, auxiliar administrativo, peluquería y estética,… en contraposición en donde menos están matriculadas es en las carreras técnicas. También para la autora existe un problema no resuelto con el problema de los embarazos no deseados de adolescentes (sobre todo de 14 a 18 años) que influye en el desempleo juvenil. El paro es un fenómeno fundamentalmente juvenil que se agrava en el caso de las mujeres jóvenes. Así la OCDE (1984) corrobora que las mujeres suelen estar en desventaja en comparación con los hombres.
  • 32. 31 IV. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO JUVENIL. El paro y el desempleo se ha instalado como el principal problema que tiene España en la actualidad (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014). En un relativo corto espacio de tiempo se ha pasado en las modernas sociedades industriales, de una situación de cuasi-pleno empleo a una situación de desempleo masivo. Muchos son los autores que describen las consecuencias que el desempleo juvenil tiene en el individuo así como en la sociedad. La mayoría de los autores analizados exponen las repercusiones que tiene una situación prolongada de desempleo sobre la salud de las personas desempleadas. Para Blanch (1989, p. 367) “la carencia de empleo es percibida como un grave problema por la opinión pública y detectada como una circunstancia de riesgo de toda suerte de trastornos por la epidemiología biopsicosocial”. El estudio de los efectos psicológicos y sociales del desempleo juvenil recibe un fuerte impulso en la investigación psicosocial durante las últimas décadas. Esta problemática ya recibió atención en los años treinta con los estudios clásicos de Jahoda, Lazarsfeld y Zeisel citados en Peiró (1989). Una de las consecuencias referidas en los primeros momentos del desempleo es sentir la privación económica de tal situación unida a la falta del “rol laboral”, aunque con el paso del tiempo el sentimiento de privación económica se intensifica, las consecuencias psicológicas del desempleo muestran una adaptación positiva a dicha situación. Hay que destacar en cambio que para los trabajadores poco cualificados la pérdida de rol laboral no es realmente significante. Algunas veces quedarse en desempleo ofrece algunas ventajas como puede ser disponer de una indemnización por despido y beneficiarse de las prestaciones económicas por desempleo en contraposición a las condiciones penosas de un trabajo mal remunerado. Aunque parezcan estas ventajas muy beneficiosas y muy tentadoras la mayoría de las personas en situación de desempleo buscan un puesto de trabajo lo cual indica que existe un sentimiento intenso de privación económica y psicológica por quedarse en esta situación (Jahoda, 1987). La desesperación y el pesimismo inicial (tras acabar los estudios secundarios y no encontrar empleo) se trasforma con el transcurso del tiempo en resignación y apatía (Stokes citado en Jahoda, 1987). Las personas quieren y desean trabajar, necesitan de las categorías que les
  • 33. proporciona el empleo, pero necesitan vivirlas en condiciones dignas que no menoscaben su naturaleza humana. Así, según Montoro (1989) fracasar en el mercado de trabajo puede suponer fracasar como persona. El Parlamento Europeo (citado por Kieselbach, 1989, p. 523) señala con detalle los daños psicológicos y físicos causados por el desempleo, con la siguiente alerta: La Comunidad y sus estados miembros todavía no fuesen conscientes de las dimensiones de las consecuencias psicológicas, patológicas y sociales de esta alarmante situación que afecta no sólo a las personas desempleadas, sino también a quienes dependen de ellas. El desempleo es un acontecimiento de suma importancia, asociado a mucha problemática diaria y que conduce a un deterioro importante de la salud física y psicológica de las personas, así en 1986 la OMS (Kieselbach, 1989, p. 523) alertaba también sobre las dimensiones epidemiológicas del desempleo: El nivel actual de desempleo, así como el que se espera que exista en el futuro, deben considerarse como la principal catástrofe epidemiológica para muchas sociedades. Para Gurney (citado por Kieselbach 1989, p. 532) en un estudio sobre los efectos del desempleo en jóvenes que acaban de terminar sus estudios indica que “los jóvenes no experimentan el desempleo como un trauma, sino como una moratoria psicosocial con la que se enfrentan de forma constructiva”. Ahondando en estos efectos “la falta de una experiencia laboral previa les hace percibir el desempleo no como una pérdida, sino como una frustración de sus esperanzas y expectativas”. Una aproximación, tal vez no exhaustiva pero bien aproximada sobre el perfil del desempleado en España, es la realizada por Fernández Marugan (1988, p. 219) manifestando la posición del PSOE en la mesa sobre empleo juvenil celebrada durante el transcurso de un curso de la UIMP: - Un paro juvenil muy elevado. - Un demandante de primer empleo. - El joven y la joven parada lo está durante mucho tiempo, ambos son parados de 32 larga duración. - Esto hace que estemos más ante un desocupado que ante un desempleado. - Todos tienen estudios bajos.
  • 34. Así para Fernández Marugan (1988) de la carencia de oportunidades de empleo, de la ausencia de inserción laboral se deriva un cúmulo de problemas económicos, sociales y políticos de nuestra sociedad. El volumen de la desocupación juvenil es un problema cuantitativo, que por su propia magnitud se ha transformado en un problema cualitativo. A continuación se analizan estas consecuencias junto con otras también referidas en la literatura seleccionada. 33 IV.1. Socialización laboral. Como se ve lo largo de este informe el concepto de socialización laboral es algo que aparece repetidamente y es importante para entender y contextualizar el fenómeno del desempleo juvenil ya que sin esta, la socialización laboral, no se produce la necesaria transición de la vida de estudiante a la vida adulta. Una gran parte de los jóvenes desempleados no han recibido una socialización ocupacional y, en consecuencia, no se establecen las mismas expectativas que en otros grupos de edad con respecto al empleo. IV.2. Retraso de las prácticas de transición a la adultez. Se puede sostener que la crisis económica tiene sobre los jóvenes el efecto de retraso en las prácticas de transición a la adultez y, por lo tanto, una prolongación de la juventud como tal. La crisis, por tanto está teniendo unos efectos directos sobre la juventud. La existencia de una adolescencia prolongada, hace que los jóvenes sean una forma de trabajo perfectamente adecuada a las nuevas exigencias empresariales (Prieto, 1989) IV.3. Emancipación. El primer y más inmediato efecto del desempleo juvenil es la imposibilidad de facilitar al joven una emancipación de carácter económico. Cuando esto no es posible la familia actúa como un auténtico “colchón de la crisis” para salvar las situaciones derivadas por la falta de experiencias laborales de los jóvenes, se fortalece el papel de la familia a la vez que se amoldan a esta situación (Montoro, 1989).
  • 35. 34 IV.4. El papel de la familia ante el reto del desempleo. La dimensión del desempleo juvenil en España es de tal magnitud que afecta tanto a la mitad de jóvenes que a sus familias. Ayerdi y Taberna (1991, p. 34) establecen tres tipos de familia según su relación entre familia-desempleo e ingresos económicos: - Familias sin problemas de empleo. - Familias en las que el cabeza de familia trabaja y con problemas de empleo de sus familiares. - Familias en las que el cabeza de familia está en paro. Hoy en día se puede añadir una cuarta categoría a esta clasificación, la de familias con todos sus miembros en paro (El Mundo, 2014). La familia se convierte en elemento clave como grupo sustentador y de pertenencia del parado. Tal y como aservera Ayerdi y Taberna (1991) en el caso del paro juvenil, la dependencia de la familia es significativa tanto cuantitativa y cualitativamente. Para Lorente (1988) es la familia la institución social que garantiza a los jóvenes el poder disponer de unos ingresos mínimos, retrasando la edad de salida del hogar paterno y disminuyendo la tasa de natalidad. IV.5. Desventajas y ventajas de estar en situación de desempleo. Banks (1987) menciona que estar en situación de desempleo puede tener ciertas ventajas y desventajas entre las cuales cabe señalar: La desventaja más frecuentemente citada del desempleo es la falta de dinero, seguida del cansancio y la falta de estructura en la vida diaria del desempleado. De las ventajas citadas del desempleo, la más frecuente son: más tiempo para buscar trabajo, no levantarse temprano y la comprensión empática que reciben de los demás. La mitad de los desempleados manifiestan que les resulta fácil ocupar su tiempo. Una vida más activa socialmente se asocia con una mejor salud mental.
  • 36. 35 IV.6. Actitudes hacia el mercado laboral. Las actitudes hacia el mercado laboral también modulan como se percibe la experiencia del desempleo. Aquellos jóvenes que muestran un fuerte compromiso con el trabajo tienden a sufrir daños psicológicos mayores como resultado de no tener trabajo. Los jóvenes de 15 a 24 años tienen una tendencia mucho más fuerte que los trabajadores de más edad a abandonar su empleo (OCDE, 1984). IV.7. Precarización del trabajo. La pérdida de condiciones laborales es una de las consecuencias del desempleo masivo, pasando de situaciones de estabilidad laboral (trabajo durante toda la vida activa de la persona) y un salario digno y suficiente a una inestabilidad salarial y laboral (aumento de la temporalidad de los contratos de trabajo). Ayerdi y Taberna (1991) mencionan la eventualidad laboral, así como, la economía sumergida dentro de los procesos de precarización del trabajo. Sobre todo se da, esta última, en aquellos servicios domésticos, de confección y servicios personales. Este hecho es incluso consentido por el Estado, el cual lo utiliza para disminuir las cifras oficiales de desempleo. La economía sumergida afecta de mayor manera a los jóvenes y mujeres que se incorporan por primera vez al ámbito laboral. Según Álvaro (1989) los bajos salarios a los que se ven sometidos los jóvenes les hace renunciar, en ocasiones, voluntariamente a empleos de explotación. Para Lorente (1988) la regulación de los salarios diferenciales en los convenios no ha prestado atención, sin embargo, a la problemática del paro juvenil. También se observa una rápida expansión del empleo a tiempo parcial entre los jóvenes (OCDE, 1984) si bien esto en un principio no es malo de por sí ya que es una puerta de acceso al mercado laboral y permite compaginar trabajo con tiempo de estudios impide tener unos recursos económicos suficientes para poder independizarse. IV.8. Periodos prolongados de paro y de inactividad. Las teorías de segmentación del mercado de trabajo confirmarán la hipótesis del “efecto traumatizante”. Los periodos prolongados de paro y de inactividad pueden tener
  • 37. consecuencias negativas en los hábitos de trabajo y en la experiencia profesional y orientar al individuo hacia el mercado de empleos secundarios e inestables. Un largo periodo de paro ocurrido durante los primeros años de búsqueda de trabajo puede aumentar los riesgos de volver a conocer nuevos periodos de paro (OCDE, 1984). De igual manera el joven que, a lo largo de un año, ha permanecido mucho tiempo sin empleo, tiene grandes posibilidades de sufrir un largo periodo de paro el año siguiente. (OCDE, 1984). También existen las “personas que realizan cambios crónicos de empleo”, aquellos jóvenes que, por término medio, cambian de empleo una vez cada seis meses. La mayor parte de los que cambiaban frecuentemente de empleo lo hacen a un ritmo superior a la media. Gran parte de estos cambios de empleo tienen como causa un despido, motivado generalmente por razones de disciplina, como la incapacidad o la negativa de estos jóvenes a adquirir el hábito de trabajo. Como los que cambian frecuentemente de empleo tienen, por lo general, un nivel de instrucción y de capacitación más bien bajos, es muy probable que, en una fase posterior de su existencia, constituyan una parte importante de los parados irreductibles. (OCDE, 1984). A los adolescentes no cualificados de grupos minoritarios les es casi imposible encontrar un empleo satisfactorio, por lo que suelen vagar de un empleo ingrato o sin porvenir a otro, y casi nunca están más de seis meses en el mismo empleo (Willians, 1984). Algunos adolescentes no sufren demasiado con estos breves y repetidos períodos de inactividad. Por el contrario, otros, como la minoría de jóvenes que sufren paro de larga duración, pierden la confianza, acaban por dejarse llevar de la apatía y sólo subsisten mediante pequeños empleos ocasionales, o gracias a las sumas que les pueden prestar sus familias y a los esporádicos subsidios de paro y a las prestaciones de la ayuda social (Willians, 1984). 36 IV.9. Nueva pobreza. Ayerdi y Taberna (1991, p. 30) afirman que “existe una estrecha relación entre el desempleo, por una parte y la marginación y la pobreza, por otra”. Por lo tanto, existe la aparición de “nuevos pobres” como consecuencia del paro masivo. La pobreza se ceba sobre todo en aquel colectivo de parados de larga duración que no cobra ningún tipo de subsidio. Tal y como afirma Laparra citado por Ayerdi y Taberna (1991, p. 31):
  • 38. Si en este colectivo (parados de larga duración) se intensifican y se concentran los problemas sociales no es exclusivamente por su propia situación individual o por los procesos de selección de un mercado de trabajo muy competitivo, sino también por ser el colectivo más desatendido por la Administración. Los efectos del desempleo no afectan de la misma manera a la población en general. Siendo los parados de larga duración uno de los colectivos más desfavorecidos, junto con las personas con discapacidad, los poco cualificados, emigrantes y los recién llegados al mercado laboral (jóvenes y mujeres). Para Alcaide citado por Ayerdi y Taberna (1991, p. 32), la discriminación del paro sobre los diferentes colectivos sociales, determina que: El paro en España se configura, fundamentalmente, como un paro juvenil, acusadamente femenino, de larga duración y desigualmente distribuido desde el punto de vista sectorial y territorial; también con incidencia dispar en el nivel de cultura y formación profesional. 37 IV.10. Sociedad dualizada. La irrupción de los procesos tecnológicos en las empresas trae consigo dos mercados de trabajo diferenciados. El mercado de trabajo primario está caracterizado por: salarios altos, condiciones de trabajo óptimas, y por una gran estabilidad del empleo con garantías laborales, de sindicación y de cualificación significativas, según el Colectivo IOE citado por Ayerdi y Taberna (1991, p. 33). En el mercado de trabajo secundario o periférico el acceso será más fácil y menos selectivo, en este encuentran acomodo los jóvenes, mujeres, discapacitados, parados de edad avanzada y emigrantes. Se caracteriza por la rotación entre etapas de actividad y paro. Para Salce (1998, p. 191) “la sociedad dual es aquella donde una mitad trabaja demasiado y la otra está desocupada involuntariamente”. IV.11. Economía sumergida. La economía sumergida se muestra como una forma destructiva para la economía de satisfacer las necesidades personales que antes estaban satisfechas gracias al empleo. La participación en este tipo de economía es perjudicial, aunque no se sepa hasta qué punto constituye una actividad complementaria para los que tienen un empleo o una alternativa para los que están desempleados.
  • 39. Aunque se reconoce que la economía sumergida tiene una ventaja y que permite una mayor independencia y ejercer un mayor control sobre la situación de lo que podría permitir un empleo legal, salvo que la economía sumergida esté organizada bajo un modelo de explotación. La economía sumergida se convierte en una opción de empleo para muchos jóvenes teniendo cada vez mayor importancia e integrando esta como una estrategia de supervivencia al representar para muchos jóvenes su primera forma de trabajo tal y como mencionan Damstrup y Lemkov citados por Kieselbach (1989). Para Lorente (1988) también crece la participación juvenil en el mercado de trabajo irregular. 38 IV.12. Género. Jahoda (1987) demuestra que en numerosos estudios las mujeres asocian a los puestos de trabajo, y en consecuencia al desempleo, un significado que va más allá de la mera obtención de unos ingresos. Existe una tendencia aún generalizada que está presente en la literatura consultada de considerar que la mujer tiene una alternativa al empleo en el trabajo doméstico, eligiendo esta opción cuando no encuentra trabajo. Las mujeres que se encuentran en situación de desempleo de larga duración (Heinemann, Röhrig y Stadie citados en Jahoda, 1987) se encuentran más aisladas en el sentido que tienen menos amigos o conocidos, son más conformistas y, en cierto modo, menos estables emocionalmente que las que ocupan un puesto de trabajo. En cuanto a la diferencia salarial con respecto al género, Banks (1987) concluye que “las mujeres están dispuestas a trabajar por salarios más bajos que los hombres”. IV.13. Salud mental. Las elevadas tasas de desempleo, en especial, las de desempleo juvenil y en general las dificultades asociadas a estas hacen que exista un empeoramiento a nivel de la salud mental de la población. Son diversos estudios consultados para la elaboración de este informe que hacen mención a esta consecuencia en el desempleo de larga duración y en el desempleo juvenil en particular. Ayerdi y Taberna (1991) en su obra coincide que en situaciones de paro laboral están presentes alteraciones mentales, así como trastornos psicosomáticos, cefaleas, alteraciones de
  • 40. peso, palpitaciones, impotencia sexual; así como el aumento de las tasas de suicidio, depresiones y toxicomanías, además de colesterol, afecciones cardiacas, neurosis y úlceras. Para Finlay-Jones y Eckhardt citados por Kieselbach (1982, p. 534) “el desempleo juvenil está 39 asociado a una gran cantidad de trastornos psíquicos graves”. Una de las áreas que se ven más afectadas como consecuencia de la situación de desempleo es la referente a la salud mental del individuo, Jahoda (1987, p. 58) determina que “el desempleo puede ser más difícil de sobrellevar psicológicamente si viene a frustrar grandes expectativas”. Según Gurney citado por Jahoda (1987, p. 76) determina que “no encontrar un puesto de trabajo cuando se sale del colegio puede retardar la evolución de los jóvenes, a pesar de que avancen en edad cronológica”. Así aquellas personas con más recursos personales y educativos parecen que sobrevienen mejor esta situación tal y como refiere Jahoda (1987, p. 58): Aquellos que gozan de un mejor nivel educativo pueden haber desarrollado unos recursos propios y adquirido unos horizontes más amplios que les ayuden a mitigar algunas de las consecuencias psicológicas del desempleo. Ya en los años treinta se aislaron cinco aspectos de la experiencia de estar desempleado, Jahoda (1987, p. 62): · La experiencia del tiempo, · La reducción de contactos sociales, · La falta de participación en metas colectivas, · El hecho de no tener un status aceptable y sus consecuencias para la identidad personal, y · La falta de una actividad regular. Las personas en situación de desempleo experimentan una carencia a nivel psicológico en todos estos aspectos. Con respecto a la experiencia del tiempo, los desempleados manifiestan aburrimiento, es decir, la falta de una estructura de gestión del tiempo y de una actividad regular. Los resultados de la investigación presentada por Álvaro (1989) indican unas diferencias significativas en salud mental entre jóvenes con empleo y jóvenes desempleados.
  • 41. En esta investigación está presente como la situación laboral familiar afecta a las estructuras psicológicas, así los jóvenes cuyo padre se encuentra en una situación de desempleo muestra un bienestar psicológico menor que aquellos jóvenes cuyo padre tiene trabajo. Ocurre una situación similar en la interacción “estatus de empleo del joven” y la “situación laboral del padre”. Aquellos jóvenes con empleo, cuyo padre está desempleado muestran un mayor deterioro psicológico que el de aquellos jóvenes desempleados y cuyo padre se encuentra también sin un puesto de trabajo. Según este autor (Álvaro, 1989) no se producen cambios significativos en la salud mental como consecuencia de la prolongación del tiempo de desempleo. En el estudio de Blanch (1989) todo indica que el desempleo en las circunstancias de cambio social, de crisis de mercado de trabajo tradicional y de remodelación del estado del bienestar es un significativo factor de riesgo de depresión. Para Banks (1987) se observa una mejoría clara en el bienestar como resultado directo de la obtención de empleo. Así mismo, aquellos que sufren una situación de desempleo prolongado (continuo o durante un largo periodo de tiempo) tampoco sufren grandes trastornos de depresión o ansiedad. Los jóvenes se adaptan rápidamente a las situaciones de empleo y desempleo y a sus efectos sobre la salud mental debido a una combinación de factores entre los que destaca la elasticidad (capacidad de adaptación) de los mismos y la ausencia de responsabilidades familiares que supondría una carga extra durante el desempleo. En cambio Tiggmann y Winefield citados por Kieselbach (1989) descubren que los jóvenes que permanecen desempleados siete meses después de acabar el colegio se muestran más deprimidos, son menos felices, se encuentran más solos y están menos satisfechos consigo mismos. A este respecto Kieselbach (1989, p. 532) comenta que “no es tanto el desempleo en sí mismo, sino la negación de un puesto de trabajo, lo que tiene un efecto negativo sobre los jóvenes, al 40 negar la posibilidad de un desarrollo de la personalidad y de una formación de la identidad”. IV.14. Salud. Según Banks (1987) no existen diferencias significativas entre empleados y desempleados en la evaluación de la salud actual.
  • 42. Para evaluar los efectos sobre la salud que tiene el desempleo solo pueden ser percibidos con posterioridad una vez que se ha conseguido un empleo. 41 IV.15. Aumento de la mortalidad. Brenner citado en Jahoda, 1987) realiza una asociación estadística que revela que de mantenerse un incremento en las tasas de desempleo, dicho incremento podría asociarse con un incremento de la mortalidad. Aunque sería erróneo considerar al desempleo como la única variable interviniente. IV.16. Motivación para seguir estudiando. El alargamiento de los estudios es una causa y efecto del paro masivo. Esto se debe a tres motivos: · Las políticas educacionales de los gobiernos que consideran que alargando la edad escolar y formativa se retrasa la salida de los jóvenes al mundo laboral. · A los niveles de bienestar social que permite a las familias pagar los estudios de los hijos. · A la voluntad de los jóvenes, que prefieren seguir estudiando, antes que estar parados sin hacer nada. IV.17. Gasto público. Otro de los efectos del desempleo juvenil es el aumento del gasto público en fomento del empleo y el aumento del gasto en la cobertura de desempleo. El aumento del gasto en prestaciones por desempleo por encima de lo previsible puede tener como consecuencia, como menciona Salce (1988, p. 204): · Alimentar una importante porción del déficit público. · Fomentar la cultura del subsidio y corroer la ética del trabajo. Otro partida importante para el gasto público en todos los países es la destinada a los programas de fomento de empleo es la destinada para atender el problema del paro juvenil (García de Blas, 1988). Este gasto público destinado al fomento de empleo en los jóvenes es criticado por la OCDE (1984) ya que aún después de haber destinado estos fondos no se produce una neta mejoría de la situación general de la demanda ni una debilitación de las presiones demográficas. La
  • 43. cuestión está en saber si estos costes sociales y económicos a largo plazo del paro juvenil justifican un aumento importante de los gastos públicos en favor de los jóvenes. Aun así, se prevé que la inversión que representa las políticas a favor del empleo juvenil tenga repercusiones sociales y económicas muy beneficiosas. 42 IV.18. Contratación temporal. Según López Jiménez (1992) en una situación donde la oferta de mano de obra supera a la demanda, la contratación temporal facilita la selección de los profesionales mejor preparados, dándose incluso casos de sobrecualificaciones (contrataciones de personas con conocimientos y titulaciones superiores a las tareas desempeñadas). IV.19. Consecuencias sociales. Son importantes los estudios que relacionan las tasas de desempleo con los indicadores de patología social. Según Jahoda (1987) la falta de motivación así como la sensación de la falta de oportunidades después de los estudios hace que los contactos con el mundo del trabajo sean esporádicos por lo que debido a esta situación muchos jóvenes permanecen ociosos dentro y fuera del colegio. Siguiendo con esta autora, el aspecto social más peligroso de la recesión económica está representado por la situación psicológica de los jóvenes de 16 a 18 o 19 años a los que se ha privado de una forma normal de transición a la edad adulta. Una vez más aparece la idea de la transición a la vida adulta como elemento central y normalizador de los individuos en la sociedad. Muchos de estos jóvenes aún no han perdido, por el momento, su deseo de trabajar, mientras que otros muchos sí que lo han perdido. Para Hernando (1988) aumentan los comportamientos sociales que tienen relación directa con el paro como: las toxicomanías, la delincuencia, economía sumergida, frustración, marginación, apatía, ampliación de la edad de estancia en el hogar paterno, tensiones familiares,… También en el informe de la OCDE (1984) se manifiesta, la opinión, expresada con frecuencia, según el paro juvenil está acompañado de graves problemas sociales, como el aumento de las tasas de delincuencia, la toxicomanía, etc… Es posible que estos problemas sociales estén
  • 44. directamente asociados con el paro juvenil, pero todavía no se sabe exactamente cuáles son las relaciones de causa a efecto que hay entre estos fenómenos. 43 IV.20. Experiencias prolongadas en la situación de desempleo. Según Banks (1987) los jóvenes que experimentan largos periodos de desempleo continuo después de dejar la escuela se muestran más descontentos y tienen unas actitudes cada vez más negativas hacia la búsqueda de empleo. Aun así están todavía comprometidos a buscar un empleo y muestran pocas señales de que aumente su agrado por estar en situación de desempleo. Los datos obtenidos sobre los “buscadores de empleo descorazonados” o los cambios constatados en relación con los valores sobre el trabajo o la ética laboral en los jóvenes (Torregrosa citado por Peiró, 1989), así como la aparición de subculturas del “no trabajo” son algunos aspectos que hacen pensar que las experiencias prolongadas de desempleo en las fases de incorporación de los jóvenes al mundo laboral pueden tener efectos más duraderos que las meras experiencias negativas de carácter psicológico y social. Presumiblemente estas experiencias afectarán al propio proceso de socialización laboral. Según el informe de la OCDE (1984) debido a la falta de experiencia profesional en los jóvenes de hoy, el mercado de trabajo de mañana será menos capaz de reaccionar con eficacia y rapidez ante los cambios estructurales y corre el peligro de impedir un crecimiento no inflacionista. IV.21. Tiempo libre. Según Binn y Mars (citados por Álvaro, 1989) en los jóvenes no se dan cambios drásticos en la utilización del tiempo libre o una reducción de las relaciones sociales como consecuencia de la prolongación del desempleo. IV.22. Criminalidad. La asociación de desempleo con actos delictivos o criminalidad es algo que existe desde hace mucho tiempo, así autores como Jahoda (1987, p. 70) dictamina que este tipo de correlación debe tomarse con cautela, puesto que también existe aumento de la criminalidad en periodos de relativo pleno empleo. No se puede decir que el desempleo sea la causa de la aparición de la criminalidad, aunque sí puede ser la causa de su aumento.
  • 45. 44 V. EL PARO JUVENIL EN EL CONTEXTO DEL BIENESTAR SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL. Hay que tener en consideración que la ausencia de prestaciones por desempleo para los jóvenes en busca de su primer puesto de trabajo genera un agravio comparativo en contraste con las prestaciones por desempleo recibidas por los trabajadores adultos, lo cual no deja de tener importantes repercusiones sociales según Lorente (1988). Así se hace hincapié sobre la desprotección que sufren los jóvenes por parte del sistema de bienestar social ante el desempleo juvenil. Debido a que las acciones encaminadas a remover aquellas situaciones de desempleo que se dan en determinados colectivos sociales como pueden ser los jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, son a través de subvenciones a la contratación destinadas directamente a los empresarios/as. V.1. Visión crítica del Sistema de bienestar. La alternancia de periodos de empleo y desempleo algunas veces hace que existan personas que buscan que se les haga un contrato laboral temporal para posteriormente puedan cobrar la prestación por desempleo, esta situación recogida en la literatura consultada, lleva a una crítica a la acción protectora del estado del Bienestar basándose en el argumento de que “la gente no quiere trabajar porque el Estado de Bienestar les cuida demasiado bien” Jahoda (1987, p. 59). Transmitiendo la idea de que un sistema de bienestar demasiado proteccionista puede tener un efecto contraproducente a la hora de buscar trabajo. La percepción social y representación del desempleo bajo la ideología de la “culpabilización de la víctima” hace que la sociedad perciba de manera censurante a los desempleados como los culpables por su falta de deseo de trabajar refiriéndose a ellos como “parásitos de la seguridad social” o atribuyéndoles incluso déficits psicológicos o en su capacidad de trabajo siendo esto una estrategia para separar a este grupo deslegitimizado de tal manera del resto de la población dificultando que la población activa se identifique con ellos para conseguir un efecto psicosociológico de hacer de dicho grupo (los desempleados) incapaz de ofrecer resistencia en los conflictos sociales. Aunque, tal y como se veía en el apartado referido a las consecuencias psicológicas, los jóvenes desempleados son más proclives a participar en revueltas sociales como manera de aliviar la tensión de encontrarse en situación de desempleo.