SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA..
MATERIA
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE. GRUPO "A"
ALUMNO:
KARLA SAMANTHA PARRA DEL ANGEL
ASESORA DE O.P.D. II
HILDA GARCÍA PEREDA
Propósitos de la materia OPDII
Desarrollen la capacidad de aprender acerca de los alumnos de la
escuela secundaria a partir de la observación y el dialogo como
atender a la diversidad cultural, social e individual de estos sus estilos
de aprendizaje y las características de los grupos según el grado
que cursan.
Fortalecimiento de conocimientos y habilidades, en cuanto a las
actividades didácticas o estrategias didácticas.
Contexto escolar
-Patio cívico y
recreativo
Cooperativa y
comedor
3 grupos de
primero
3 grupos de
segundo
3 grupos de
tercero
Dirección
Aula de HDT
Aula de
psicología
Biblioteca
Sanitarios para
hombre y
mujeres
Estacionamiento
Dos redes de
internet
Perfil grupalGRUPO Y GRADO DE
OBSERVACIÓN Y
PRÁCTICA: Segundo
“C”
Total de alumnos: 19
alumnos
Hombres: 9
Mujeres:10
Planeación
Características del grupo
Estatura
promedio
del grupo
• Entre 1.50 a 1.70 cm
Complexión
• 18 alumnos son de
complexión Delgada y 1
alumno complexión
robusta
Tez
• 16 alumnos son de tez
morena
• Y 3 de ellos de tez
blanca
Inteligencias
Musical / rítmica = 14 alumnosMusical / rítmica = 14 alumnos
Interpersonal =13 alumnosInterpersonal =13 alumnos
Lógico / matemático = 11
alumnos
Lógico / matemático = 11
alumnos
Test de inteligencias
múltiples
por Howard Gardner
Sobresalientes
en el grupo,
de 19 alumnos
De acuerdo a Luz
de Luca, Silvia “ EL
docente y las
inteligencias
múltiples”
Español II (primera jornada)
Logro de los aprendizajes esperados
FORTALEZAS
Uso de recursos
tecnológicos.
Conocimiento y
dominio del
contenido.
OPORTUNIDADES
buena
comunicación
con el docente
titular.
DEBILIDADES
Faltó utilizar
más estrategias
para abordar
los
aprendizajes.
AMENAZAS
Actividades
imprevistas
día a día
Identifica la función de las
reseñas literarias como
recurso para difundir una
obra
Emplea algunos aspectos
clave de la historia, y datos
sobresalientes del autor al
redactar una reseña.
Aprendizajes
esperados
Aplicación de estrategias didácticas
Fortalezas
Diversas
actividades
para elaborar
un producto
final.
.
Oportunidades
Uso de
estrategias por
medio del perfil
grupal
Flexibilidad al
implementar estrategias .
Debilidades
Falta de
dominio de
estrategias.
Amenazas
dominio de
estrategias.
Cuadros comparativos, reseña literaria, collage, cuadros
de características especificas , ejemplos de reseñas
literarias impresas
Aspectos a evaluar acordes a los
aprendizajes esperados
• Documentación
de los
diferentes
tipos de
evaluación
•
• No incluir
evaluación
actitudinal.
•
• Dominio de los
aprendizajes
esperados.
• Se identificaron
los aspectos
a evaluar .
Fortalezas
Oportunida
des
AmenazasDebilidades
Identifica el tema, los personajes y el ambiente
de la novela que eligieron en equipo.
• Identifica los ambientes principales y
secundarios dentro de su novela.
Desarrollan ortografía y puntuación
Analiza con sus compañeros las
estrategias usadas en reseñas para
despertar interés
Compara su novela con algún texto con
el que comparta temática
De acuerdo
Anthony Zabala
“La evaluación”
Instrumentos de evaluación
pertinentes
•
• Conocimiento de
técnicas e
instrumentos
•
Fortalezas
• Aplicación
adecuada
de los
instrumentos
Oportunidades
• No se
encontraron
Debilidades
• Actividades
institucional
es
Amenazas
Rúbricas, listas de
cotejo, portafolio de
evidencias
Utilidad y pertinencia de los medios
educativos.
Fortalezas
Oportunidade
s
Debilidades Amenazas
Uso de medios
visuales y
audiovisuales como
apoyo en las clases
Facilidades para la
aplicación de estas
por parte del
docente
No se encontraron No se encontraron
Libro de texto, diapositivas en power point,
navegadores
Matemáticas
Primera
jornada
Aprendizajes
esperados
Caracterización de
ángulos inscritos y
centrales en un
círculo, y análisis
de sus relaciones.
Resuelve
problemas que
implican el uso de
sistemas de dos
ecuaciones lineales
con dos incógnitas.
Segunda
jornada
Secuencia
26
Punto y
rectas
notables del
triangulo
Secuencia
33
(REPRESENTAC
ION GRÁFICA
DE SISTEMAS
DE
ECUACIONES)
LOGRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
•Conocimiento y uso de
estrategias didácticas
• Cambios de
secuencias y
actividades
• reconstrucción
del perfil grupal.
• comunicación
favorable con el
docente titular.
•Conocimiento y
dominio de
aprendizajes
esperados
•
•
Fortalezas
Oportunid
ades
Amenazas
Debilidad
es
Aplicación de estrategias didácticas
• Utilizar la resolución de ejercicios, en el
cuaderno, hojas impresas y libro.
•
• Uso de medios impresos.
•
Fortalezas
• El interés que mostraron los alumnos
por las actividades .Oportunidades
•Prevención de situaciones
•Cambios de secuencias y actividades
•
Debilidades
• Conocimiento y uso de estrategias
Amenazas
Resolución de problemas, ejercicios en hojas impresas ,
comprobación de formulas, sistema de ecuaciones
Primera y
segunda
jornada
Aspectos a evaluar acordes a los
aprendizajes esperados –
primera jornada
Oportunidades
AmenazasDebilidades
Fortalezas
-Realizar diversos trazos de
mediatrices en diversos triángulos
-Identificar las alturas de las
diferentes triángulos
-Realización de las medianas de los
triángulos
-Realizar la bisectriz de diversos
triángulos (equilátero , escaleno
,isósceles ,obtusángulo,
acutángulo)
dominio de los
aprendizajes a
evaluar
Apoyo del
titular
• Dominio del
tiempo
Situaciones
imprevistas
Aspectos a evaluar acordes a los
aprendizajes esperados-
segunda jornadaFortalezas Dominio de
contenidos
oportunidades
Apoyo del
titular.
debilidades
Dominio del
tiempo
Cambios de
secuencias y
actividades
Amenazas
Distingue que en la resolución de las
ecuaciones por medio de la
representación gráfica, se resaltan los
aspectos cualitativos de la relación entre
las variables, si hay o no solución, con
qué signos.
No se
encontraron
Instrumentos de evaluación
pertinentes
Fortalezas
• Elaboración
y uso de
rúbrica
• Elaboración
y uso de
lista de
cotejo
Oportunidades
• Apoyo del
titular
Debilidades
• No incluir el
aspecto
actitudinal
en la
evaluación.
•
•
Amenazas
• manejo y
dominio de
diversos
instrumentos
Pruebas escritas , portafolio , ejercicios, rubricas y listas de cotejo
Primeray
segunda
jornada
Utilidad y pertinencia de los medios
educativos
FortalezasFortalezas
Diversos
medios
Oportunidades
Aplicación
de
diversos
medios
Debilidades Amenazas
Programa de Geogebra, libros de texto, ejercicios impresos,
videos
Contemplar el
tiempo de las
actividades
Distribución
del tiempo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Etelvina Sandoval “Motivación de los alumnos”
Luz de Luca, Silvia “ EL docente y las inteligencias múltiples”
Regine Douady & Bernard Parzysz (1998)Perspectives on the teachingof
Geometry for the 21tn Century. Capitulo 5. pp 159-192(edit). Mammana,
C.vVillani,villani,.V.Kluwer Academic, Publishers.
Zavala Videilla Antoni “la evaluación” Motivacion de los alumnos”.