SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  78
Télécharger pour lire hors ligne
VII Jornada 
de Seguridad del Paciente 
en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
Menos es más, 
también en atención primaria 
Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria 
www.seguridadpaciente.com 
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE 
CALIDAD ASISTENCIAL 
#SegPacAP 
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES 
Secretaría técnica: 
Azul Congresos S.L. 
Uría, 68 - 1º D 
33003 Oviedo 
984 051 604 – 984 051 671 
seguridadpaciente@azulcongresos.com
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
Índice 
Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág 
¿Cuándo podré tomar mi pastilla? ID010 Identificación y análisis de incidentes 6 
¿Es la repetición de la emisión de recetas un acto 
burocrático? 
ID126 Uso de la medicación 7 
¿Es posible mejorar la seguridad del paciente con 
una intervención educativa? 
ID085 Uso de la medicación 8 
¿Nuestros pacientes entienden nuestras 
explicaciones 
ID084 Casos que enseñan 9 
¿Qué notificamos en AP?¿Estamos concienciados? ID070 Identificación y análisis de incidentes 10 
¿Qué sucede con los incidentes que se originan en 
el hospital pero afectan a nuestros pacientes?: 
Experiencia de coordinación entre unidades 
funcionales de gestión de riesgos sanitarios de 
distinto nivel asistencial 
ID018 11 
Adrenalina: Siempre a punto para su uso en caso de 
urgencia 
ID044 Uso de la medicación 12 
Agente difusor de la cultura de seguridad del 
paciente en los centros de salud: La unidad de apoyo 
técnico 
ID093 Formación y cultura 13 
Alergias y/o contraindicaciones registradas en la 
historia clínica digital. Codificación desde atención 
primaria. 
ID031 Otros 14 
Análisis de causas del uso inadecuado de los 
antibióticos en un área de salud 
ID128 Uso de la medicación 15 
Análisis de la incidencia de los efectos adversos en 
AP. Codificación CIE 9 MC 
ID037 Gestión de riesgos 16 
Análisis de reclamaciones en AP: Una oportunidad 
para mejorar la seguridad del paciente 
ID020 Participación de 
ciudadanos/pacientes 
17 
Análisis proactivo, mediante método AMFE, de las 
tareas del plan terapéutico en el paciente anciano 
polimedicado 
ID034 Uso de la medicación 18 
Atención al paciente anticoagulado y antiagregado ID027 Buenas prácticas en SP 19 
Avances, logros y nuevos retos para la seguridad del 
paciente en AP 
ID123 Gestión organizativa en los centros 20 
Balance en la implantación de receta en Andalucía 
como competencia del técnico en documentación 
sanitaria 
ID016 Otros 21 
Caso clínico: Importancia de la comunicación ID021 Casos que enseñan 22 
Cinco años de notificaciones en el ámbito de AP ID135 Identificación y análisis de incidentes 23
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág 
Cómo reducir las incidencias del laboratorio en un 
centro de AP 
ID024 Identificación y análisis de incidentes 24 
Comprobando la seguridad y bienestar de nuestros 
pacientes entre receta y receta 
ID060 SP y comunicación en AP 25 
Comunicación interprofesional ID068 SP y comunicación en AP 26 
Consulta única ID022 Uso de la medicación 27 
Continuidad asistencial: Mejora para la petición del 
transporte sanitario no urgente desde los centros de 
salud 
ID125 Identificación y análisis de incidentes 28 
Cuando la T se hace picuda… ID061 Casos que enseñan 29 
Cultura de los residentes de familia sobre la 
seguridad de los pacientes en centros de urgencias 
de AP 
ID083 Formación y cultura 30 
Demora diagnóstica de fractura de tobillos en 
paciente parapléjico 
ID089 Identificación y análisis de incidentes 31 
Detección de incidentes de seguridad de pacientes 
en urgencias de AP 
ID077 Identificación y análisis de incidentes 32 
Diseño de un ampulario de seguridad para AP ID086 Uso de la medicación 33 
Encuestas de satisfacción en AP. Seguridad para el 
paciente 
ID102 Participación de 
ciudadanos/pacientes 
34 
Error de identificación: Cosas de recetas ID062 Casos que enseñan 35 
Errores de medicación en relación a una inadecuada 
selección del fármaco en la historia clínica 
informatizada 
ID095 Gestión de riesgos 36 
Estimación de eventos adversos por medicación en 
AP a través del CMBD de urgencias 
ID072 Uso de la medicación 37 
Estudio epidemiológico-documental de las 
prescripciones de antibióticos en AP 
ID073 Uso de la medicación 38 
Estudio sobre la Historia Digital. Diraya y DAE ID079 Gestión organizativa en los centros 39 
Extractos hiposensibilizantes:¿Hay factores que 
favorezcan errores en la administración? 
ID048 Formación y cultura 40 
Gestión de las consultas urgentes en atención 
primaria. A propósito de un caso 
ID105 Casos que enseñan 41 
Gestión de riesgos derivados de los traspasos 
asistenciales 
ID069 Buenas prácticas en SP 42 
Gestión inadecuada e incompetencias con resultado 
de sufrimiento innecesario 
ID028 Casos que enseñan 43 
Herramientas para disminuir los errores de 
identificación de pacientes en AP 
ID052 Gestión de riesgos 44
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág 
Higiene de manos en la atención sanitaria: 
Prevención de enfermedades nosocomiales 
ID129 Prevención de IRAS 45 
Ictus, ¿consecuencia o casualidad? ID082 Casos que enseñan 46 
Impacto de una intervención basada en 
notificaciones de seguridad para minimizar pacientes 
en riesgo 
ID133 Uso de la medicación 47 
Implantación de las metas internacionales de 
seguridad de los pacientes en AP de una comunidad 
autónoma 
ID019 Buenas prácticas en SP 48 
Implicar al paciente, un proyecto hecho realidad: "Por 
tu seguridad jugamos todos" 
ID097 Participación de 
ciudadanos/pacientes 
49 
Incidencia de las reacciones adversas a 
medicamentos(RAM) en AP; Auditoría de la HC 
ID075 Uso de la medicación 50 
Incidentes de seguridad relacionados con sistemas 
de información en una unidad funcional de riesgos 
sanitarios 
ID094 Identificación y análisis de incidentes 51 
Inconvenientes de Diraya, inconvenientes para la 
seguridad del paciente 
ID103 Gestión organizativa en los centros 52 
Intervenciones para mejorar la seguridad en los 
centros sociosanitarios 
ID054 Buenas prácticas en SP 53 
La bioética como herramienta para Seguridad del 
Paciente 
ID096 SP y cuidados 54 
La seguridad del paciente en la historia clínica digital ID015 SP y comunicación en AP 55 
La seguridad del paciente: Responsabilidad de todos ID136 Identificación y análisis de incidentes 56 
Medición de indicadores en salud bucodental.¿Es útil 
la metodología AMFE? 
ID012 Identificación y análisis de incidentes 57 
Mejora del indicador de cobertura de promoción de 
estilos de vida saludables en el adulto 
ID078 SP y comunicación en AP 58 
Mejora en la seguridad del paciente diabético: 
Intervenciones de profesionales sanitarios en un 
equipo de AP 
ID064 SP y cuidados 59 
Mejorando el cumplimiento terapéutico ID023 Uso de la medicación 60 
Mi madre no se toma todos esos medicamentos. 
Conciliación, revisión y adherencia: Procesos 
interdisciplinares. 
ID045 Uso de la medicación 61 
Ni más ni menos: La radiación justa y necesaria ID132 Buenas prácticas en SP 62 
Notificación de incidentes ID124 Identificación y análisis de incidentes 63 
Optimización tiempo-respuesta en circuito sin 
cita/urgencias en AP V3.0 
ID013 Gestión organizativa en los centros 64
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág 
Para deprescribir estatinas en prevención primaria, 
en ancianos y en mujeres. Acuerdos y desacuerdos 
ID137 Uso de la medicación 65 
Percepción por los profesionales de AP del riesgo 
para el paciente de diferentes aspectos y situaciones 
de consulta 
ID112 Formación y cultura 66 
Percepción y valoración de los pacientes andaluces 
respecto al derecho de la confidencialidad de datos 
clínicos en AP.¿Aportan seguridad al paciente? 
ID104 Participación de 
ciudadanos/pacientes 
67 
Prescripciones inadecuadas en los ancianos 
polimedicados de un área sanitaria 
ID071 Uso de la medicación 68 
Psicosis esteroidea ID057 Casos que enseñan 69 
Recogida en historia clínica digital de alergias y 
listado de problemas como elementos de seguridad 
asistencial 
ID059 Buenas prácticas en SP 70 
Registro de antecedentes personales en la HC como 
seguridad del paciente 
ID032 Otros 71 
Relación entre el miedo a caídas y caídas sufridas en 
el último año, con el consumo de fármacos 
ID053 Uso de la medicación 72 
Salbutamol y ajuste de dosis en pediatría. Un punto 
crítico en la administración de medicamentos 
ID043 Uso de la medicación 73 
Seguridad del paciente. Intervención en higiene de 
manos 
ID066 Buenas prácticas en SP 74 
Suplantación de identidad. A propósito de un caso ID130 Casos que enseñan 75 
Taquicardia por "resto de medicación habitual" y 
automedicación 
ID088 Casos que enseñan 76 
Tendinitis aquílea. ¿Revisamos todo? ID058 Casos que enseñan 77 
Urticaria por Traumeel. Efectos indesebles en las 
terapias naturales 
ID056 Casos que enseñan 78
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
010 
TÍTULO: ¿Cuándo podré tomar mi pastilla? 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema: Paciente de 68 años en seguimiento 
por cardiología por estenosis subaórtica significativa secundaria a intervención del rodete 
subaórtico . 
En visita de control se objetiva flutter auricular no conocido, por lo que se decide iniciar 
anticoagulación con Acenocumarol. Al informar al paciente del nuevo tratamiento y los 
controles a realizar, y a consecuencia de su fobia a “los pinchazos”, éste presenta un síncope 
vagal intenso con pausa sinusal por lo que se remite a Urgencias del Hospital de Referencia 
para valoración. Tras confirmar el diagnóstico de flutter auricular se acuerda con el paciente, 
como alternativa a Acenocumarol, iniciar tratamiento con Rivaroxaban, nuevo anticoagulante 
oral (NACO) que no precisa controles en sangre. La prescripción del NACO se realiza en receta 
electrónica, precisando de validación sanitaria por inspección. 
La dispensación del nuevo fármaco no se pudo realizar en la oficina de farmacia habitual del 
paciente, por faltar dicha validación, lo que motivó al paciente a acudir al día siguiente a 
Urgencias de Atención Primaria para conseguir la validación. En esos momentos no se 
encontraba en el centro la persona responsable de la validación electrónica, y se informa al 
paciente que se efectuará en el plazo de 48 horas (plazo de tiempo contemplado para la 
prescripción electrónica). 
Finalmente la validación se realizó 72 horas tras la indicación del NACO para una patología 
grave como es el flutter auricular, quedando el paciente en riesgo de tromboembolismo 
cerebral durante ese tiempo. 
Análisis: En la prescripción de estos nuevos fármacos las trabas administrativas han dificultado 
el acceso al fármaco. La validación electrónica tarda 48 horas en hacerse efectiva dejando todo 
este tiempo sin tratamiento al paciente. 
Propuesta de mejora: Que la validación electrónica se haga efectiva en el mismo momento de 
la prescripción y que desde el servicio de farmacia del Hospital que ha prescrito el fármaco le 
entreguen un blister con las dosis suficientes para cubrir este espacio de tiempo. Resultados: 
Revisión del sistema de validación actual. Mejora de circuitos entre Atención Hospitalaria y 
Atención Primaria. 
AUTORES COMUNICACIÓN: CARPIO CARRERA, ANA BELEN; DEL CERRO CALMÓ, JUDITH; 
ROIG CARRIÓN, ANNA; RODRIGUEZ GONZÁLEZ, TANIA; MAUDOS PEREZ, M TERESA; AZNAR 
VILELLA, ROSA M. 
CENTRO DE TRABAJO: 
EAP 9C CONGRES
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
126 
TÍTULO: ¿Es la repetición de la emisión de recetas un acto burocrático? 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVO: Identificar y analizar un incidente por 
sobredosificación de un medicamento que causo daño grave y obligó al ingreso de la 
paciente.METODOLOGÍA: Análisis por un grupo multiprofesional siguiendo las recomendaciones 
del protocolo de Londres de la acción insegura causante de daño, de los factores 
contribuyentes a la misma con el análisis de causa-efecto y la propuesta de acciones 
preventivas para mejorar la seguridad.DESCRIPCIÓN: Mujer de 75 años con antecedentes de 
Cáncer de Mama, Trastorno Ansioso-Depresivo e Hipertensión Arterial Esencial. Cuidadora de 
su cónyuge afectado de EPOC Severa y de Enfermedad de Parkinson. Acude a consulta por 
presentar en el último mes astenia intensa que le dificulta la realización de las actividades de 
la vida cotidiana con dolores musculares generalizados. Cefalea. No otras alteraciones. En la 
analítica solicitada se aprecia una insuficiencia renal aguda con cifras de creatinina de 3 mg/dl; 
urea 291 mg/dl y acido úrico 21,7mg/dl. No hay alteraciones en los iones. Ecografía renal 
normal.Se realiza una anamnesis dirigida para identificar posibles causas de la Insuficiencia 
Renal Aguda y se descubre que desde hace tres meses estaba consumiendo un comprimido de 
Clortalidona 50 mg cada 8 horas en lugar de 1 comprimido cada 24 h como se le había 
indicado. La repetición de recetas se había realizado por la enfermera habitual, quedando el 
registro en la historia informatizada.IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO ADVERSO:El 
efecto se produce en el proceso de administración del fármaco que ha sido consumido en dosis 
excesivas.En el análisis de la acción insegura se identifican: una causa dependiente del 
profesional, una del paciente, una de la tarea, una de la comunicación y una de la 
organización y cultura de seguridad.En el análisis de los factores contribuyentes se identifican: 
tres dependientes del profesional, dos dependiente del paciente, tres de la tarea, dos de la 
comunicación, una de las condiciones laborales y dos de la falta de organización y cultura de 
seguridad. 
Tras este análisis se realizó una priorización de acciones posibles para recomendar una 
atención más segura en el uso de la medicación crónica y el control de la 
misma.CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORA. 1) La acción de repetición de recetas no 
debe ser considerada un acto burocrático y debe ser entendido como un acto sanitario de 
riesgo. 2) Hay que establecer protocolos de seguimiento especialmente de algunos 
medicamentos de mayor riesgo y mejorar la formación de los enfermeros en farmacología de 
los medicamentos para patologías crónicas. 3) Hay que mejorar la comunicación entre 
médico/enfermero. 4) Se propone como recomendación principal mejorar la comunicación con 
el paciente confirmando que ha entendido las recomendaciones y entregando 
sistemáticamente las mismas en la hoja de medicación y la copia de la receta. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
MORENO GONZÁLEZ, PILAR; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LUZ MARÍA; CALVO BÁEZ, LOURDES; 
VELASCO MARCOS, MARÍA AUXILIADORA; CASADO ROMO, JOSÉ MARÍA; MADERUELO 
FERNÁNDEZ, JOSÉ ÁNGEL. 
CENTRO DE TRABAJO: 
EAP LA ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP LA ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP LA 
ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP TEJARES. SALAMANCA. SACYL; EAP ALBA DE TORMES. 
SALAMANCA. SACYL; GERENCIA AT PRIMARIA. SALAMANCA. SACYL;
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
085 
TÍTULO: ¿Es posible mejorar la seguridad del paciente en polimedicados con una intervención 
educativa? 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVO: Objetivo principal: Evaluar la efectividad de una 
intervención multidisciplinar domiciliaria para disminuir los riesgos que implica la polimedicación. 
Objetivos secundarios: Valorar el perfil del paciente polimedicado según la capacidad para el 
desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Conocer el contenido del 
“botiquín casero” para valorar la automedicación en los pacientes polimedicados. Describir los 
factores personales que se asocien con un mayor riesgo de interacciones medicamentosas. Analizar 
la adherencia al tratamiento farmacológico y los aspectos relacionados con la cumplimentación. 
Analizar el Riesgo Relativo en los pacientes del grupo intervención a los que se les realiza 
intervención educativa en comparación con los sujetos del grupo control a los que solo se les realiza 
Test del Botiquín en domicilio por enfermero, visita médica y Test de Hamdy. MATERIAL Y 
MÉTODOS: Ensayo controlado con asignación aleatoria a los grupos. Se incluyeron en el estudio 73 
pacientes 265 años que tomasen más de diez medicamentos durante seis meses, de ellos 2 
fallecieron antes de terminar el estudio. 37 pacientes conformaron el grupo intervención y 34 el 
grupo control. Las variables de estudio fueron sexo, edad, grado de autonomía, situación de 
convivencia, Actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel).Test del Botiquín. Test de 
Morisky-Green para valorar el cumplimiento terapéutico. Test de Hamdy. Se realizó una 
intervención no farmacológica multidisciplinar, incluyendo intervención educativa en domicilio de los 
pacientes del grupo intervención y protocolo habitual de polimedicado en el grupo control. 
RESULTADOS Edad media 80±6,87 años. El 47,9% eran hombres y 52,1% mujeres. El 45,1% 
dependientes para las ABVD. El 9,9% vivían solos. Media de medicamentos que toman al inicio del 
estudio 11,89±2,13 y al finalizar de 10,77±2,71 (p<0,001 :T Student para muestras relacionadas 
4,56). El 10,81% en grupo intervención (GI) y el 14,71% en grupo control (GC) tiene 
medicamentos caducados al inicio, reduciendose a 2,78% tras intervención en GI mientras que en 
GC aumenta al 18,18%. Tras la intervención el 91,4% GI conoce la posología de los medicamentos 
frente al 64,5% en GC (p=0.008:x2). Son incumplidores según Test de Morisky-Green el 45,71% 
en GI y 54,55 en GC y tras la intervención se reduce al 41 ,7% en el GI, aumentando a 61,8% en 
GC. Más del 80% de los incumplidores según Test de Morisky-Green, no se consideran así mismos 
incumplidores. CONCLUSIÓN: Una intervención educativa puede reducir los riesgos para la 
seguridad del paciente, como tener medicamentos caducados así como mejorar el cumplimiento 
terapéutico. Es necesario mejorar el conocimiento que tienen los pacientes sobre su medicación y 
concienciarles de la importancia del cumplimiento terapéutico, del seguimiento de los profesionales 
sanitarios de la adecuación de su tratamiento así como de la necesidad de realizar una 
automedicación responsable. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
MESA GALLARDO, MARÍA INMACULADA; GALLOSO SANTANA, DAVID; PÉREZ CAMACHO, 
PURIFICACIÓN; ÁLVAREZ PALACIOS, NICOLÁS; CASTILLA MARTÍN, ANTONIA; BARBA 
FERNÁNDEZ, ROSARIO. 
CENTRO DE TRABAJO: 
DISTRITO SANITARIO AP CONDADO-CAMPIÑA; UGC PALOS-MAZAGÓN; CS ' LUIS TARACIDO' 
BOLLULLOS PAR DEL CONDADO; UGC PALOS-MAZAGÓN; CS ' LUIS TARACIDO' BOLLULLOS 
PAR DEL CONDADO; CS ' LUIS TARACIDO' BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
084 
TÍTULO: ¿NUESTROS PACIENTES ENTIENDEN NUESTRAS EXPLICACIONES? 
ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: 
Paciente mujer de 84 años diagnosticada de diabetes melliuts en 2009 controlada con 
modificación de estilos de vida saludable sin requerir tratamiento farmacológico. Otros 
diagnósticos de interés: Hipertensión arterial, Insuficiencia Cardiaca, ACxFA, Insuficiencia renal 
crónica. Tratamiento habitual: Digoxina, Aldactone y Warfarina 
En analítica de control semestral diciembre 2013 destaca Hemoglobina glicosilada (HbA1c) 
13.2 %, previas en analíticas anteriores los últimos 3 años 6 %. Al interrogatorio la paciente 
refiere transgresiones dietéticas frecuentes y disminución del ejercicio físico habitual. 
Se inicia tratamiento farmacológico con Metformina 850 mg. En su receta electrónica se le 
anota la pauta: primera semana 1-0-0 / segunda semana 1-0-1. 
A los dos meses de iniciar tratamiento con Metformina se realiza glicemia capilar en consulta 
coincidiendo con el control de anticolagulación oral, presenta glicemia 488md/dl (cuerpos 
cetónicos negativos) Al interrogatorio la paciente refiere haber realizado tratamiento 
antidiabético durante 2 semanas al inicio de la prescripción. Damos recomendaciones 
higiénico-dietéticas y retomar tratamiento con Metformina. Actualmente glicemias capilares 
inferiores a 200mg/dl. 
ANALISIS: 
- La paciente entendió que la duración de la pauta de antidiabético oral sólo eran dos 
semanas tal como se le anotó en la receta electrónica. 
- Cambio de enfermera referente que no conoce a la paciente y no realiza control 
glicemia hasta dos meses después de la analítica. Cuando se realizó glicemia capilar en 
consulta ya se habían realizado 2 controles de anticoagulación oral en consulta y no se había 
realizado glicemia capilar. 
- ¿Tratamiento insuficiente confiando que la paciente retomará hábitos saludables? 
PROPUESTAS DE MEJORA: 
- Contactar con un familiar o cuidador cuando se realice una modificación del tratamiento 
en pacientes mayores que acuden solos a consulta. 
- Las anotaciones en en la receta electrónica han de ser claras y concisas sin posibilidad 
de interpretación errónea de la pauta. 
- A los pacientes con inicio de tratamiento antidiabético oral con HbA1c muy elevada se le 
puede ceder un glucómetro para poder hacer autocontroles de glicemia capilar hasta siguiente 
analítica de control aunque no estén recomendadas según el tratamiento. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
ESCUDERO HERNANDEZ, M MERCEDES; ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; THOMSEN, 
ANGELIQUE-CASAS; PEREZ GAÑAN, MONTSERRAT; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA DELTA DEL LLOBREGAT
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
070 
TÍTULO: ¿QUÉ NOTIFICAMOS EN ATENCIÓN PRIMARIA? ¿ESTAMOS CONCIENCIADOS? 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivos: Conocer y analizar la notificación de incidentes en 
Atención Primaria de nuestro Área. Determinar quien notifica. Determinar los incidentes que 
más se notifican en A P. Revisar los Análisis Causa Raíz realizados. Método:Estudio 
retrosprospectivo sobre la notificación de incidentes en AP en un Área de salud. Notificaciones 
extraídas del sistema de notificación de incidentes del Área Sanitaria Norte de Córdoba. La 
Comisión de Seguridad junto con los servicios implicados realizan Análisis Causa Raíz. En 
nuestro estudio estudiamos estas notificaciones y análisis que afectan a Atención Primaria y 
analizamos sus consecuencias y áreas de mejora a implantar. Resultado:En 2012 se llevaron a 
cabo 40 registros y en 2013 46. De ellos en 2012, desde AP se realizaron 16 notificaciones y 7 
en 2013. Tras el análisis de ambos años: Respecto al tipo de incidente notificado: 1 
comprometió la vida del paciente, 8 llegaron al paciente pero no causaron daños, 6 no llegaron 
a los pacientes, 2 no causaron daños pero requirieron vigilancia del paciente, 6 Situaciones 
con capacidad de causar incidente. A la categoría profesional: 17 incidentes registrados por 
personal de enfermería, 5 por médico y 1 por administrativo. A los factores contribuyentes: 6 
estaban relacionados con el entorno de trabajo y las instalaciones, 12 relacionados con la 
organización, 1 a factores externos, 1 relacionados con el paciente, con la práctica profesional 
y 1 a otros. A la fase del proceso asistencial en la que se desarrolla: 2 en fase de cuidados de 
enfermería, 2 con atención a la ciudadanía, 11 con pruebas diagnósticas o terapéuticas, y 8 
con otros (el paciente se encontró mal, consultas, registros, recogida resultados, vacunación, 
transporte, urgencias). En todos los casos excepto en uno, el profesional que realiza la 
notificación confirma que podría haberse evitado el incidente y el profesional aporta medida de 
cómo se podría haber evitado. De todas las notificaciones se realizaron Análisis Causa Raíz. 
Discusión:Un 78 % de las notificaciones hicieron referencia a las instalaciones y a la 
organización en el centro. Un 4.3 % hace referencia a fallo en los equipos comprometiendo la 
vida del paciente. Conclusiones:podemos establecer que hay que seguir concienciando en la 
notificación de incidentes y reforzando en temas de seguridad del paciente. Siendo los 
profesionales más concienciados los enfermeros. La mayoría de los incidentes notificados no 
tuvieron repercusiones en el paciente, 1 caso llegó al paciente. Los incidentes se podrían 
haber evitado y los profesionales somos conscientes. Consideramos básico que los Análisis 
Causa Raíz sean públicos , la mayoría de los errores se repiten y de su conocimiento podemos 
aprender todos. Las Áreas de mejora a implantar: reordenación de las agendas, revisión de 
protocolos y formación, remodelación de estancias, señalizaciones, revisión de equipos.Todas 
estas áreas de mejora están implantadas y funcionando. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
GARCÍA JIMÉNEZ, CARMEN MARÍA; MARTÍNEZ LARA, MARÍA CARMEN; MÁRQUEZ GARCÍA, 
ISABEL MARÍA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ÁREA SANITARIA NORTE DE CÓRDOBA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
018 
TÍTULO: Qué sucede con los incidentes que se originan en el hospital pero afectan a nuestros 
pacientes?: experiencia de coordinación entre Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos 
Sanitarios de distinto nivel asistencial. 
NO AUTORIZADA SU PUBLICACION
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
044 
TÍTULO: Adrenalina: siempre a punto para su uso en caso de urgencia 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema: 
Se ha identificado a través del sistema de notificación de incidentes y errores de medicación el 
caso de un paciente transeúnte que acude a urgencias del centro de salud por síncope, 
vómitos y erupción cutánea. Al preparar la adrenalina para dejarla en la cabecera, el 
profesional se da cuenta de que la jeringa precargada no tiene aguja, con la consiguiente 
pérdida de tiempo en buscar una aguja adecuada para su administración. La Unidad Funcional 
de Gestión de Riesgos (UFGR) decide analizar el caso y tomar medidas con el objetivo de 
evitar una pérdida de tiempo innecesaria en una situación de urgencia. 
Análisis: La adrenalina está disponible en los botiquines de urgencia de los centros de salud en 
dos presentaciones: en ampollas y en jeringa precargada, ambas en solución inyectable a 
concentración de 1 mg/ml (1:1000). La jeringa precargada es de la marca Level, ® que viene 
protegida con un capuchón y no tiene incorporada ninguna aguja. Los centros de salud pueden 
disponer de ampollas, jeringas o ambas en función de sus necesidades y práctica habitual. La 
jeringa precargada de adrenalina no puede venir con su aguja correspondiente pues la vía de 
administración es diferente según la indicación y requiere distintos tipos de aguja: parada 
cardiorrespiratoria, vía intravenosa (IV) o intraósea (IO); shock anafiláctico, vía intramuscular 
(IM) o IV, reacciones alérgicas y ataque agudo de asma, vía IM o subcutánea (SC). 
Propuestas de mejora: 1. En el botiquín de la sala de urgencias y en el carro de parada del 
centro de salud, se recomienda colocar junto a las jeringas precargadas de adrenalina, las 
agujas necesarias para su administración (IM, SC, IV e IO), bien en el mismo cajetín o bien en 
un cajetín adyacente, y en lugar bien visible la tabla con indicaciones, vías de administración y 
dosis (se elabora una tabla para imprimir). 2. Además de jeringas precargadas, es conveniente 
disponer también de ampollas en el centro de salud para poder cargar de manera más precisa 
la dosis en niños de menos de 20 kg de peso, ya que el volumen mínimo que permite dosificar 
la jeringa es de 0,2 ml. 
Resultados: Realización de informe con análisis y recomendaciones y retroalimentación a los 
profesionales a través de aplicación web de comunicación de incidentes y errores de 
medicación. Desde la UFGR se elabora un documento de recomendaciones a los profesionales 
que incluye las propuestas de mejora y se difunde a todos los centros de salud de la 
comunidad autónoma. 
Discusión/Conclusiones: La elaboración de recomendaciones dirigidas a los profesionales para 
minimizar los riesgos en la administración de medicamentos, puede optimizar dicho proceso y 
así evitar errores. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
MARTINEZ PIÉDROLA, MERCEDES; MARTINEZ SANZ, HENAR; GARCÍA AMADO GARCÍA, Mª 
JESÚS; MORENO RODRÍGUEZ, ALICIA; PRIETO GARCÍA CALDERÓN, CONCEPCIÓN; ESCRIVA 
DE ROMANI DE GREGORIO, BLANCA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID. UFGR SURESTE; SERVICIO DE FARMACIA DE 
LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE DE MADRID. UFGR SURESTE; CENTRO DE SALUD DR 
TAMAMES. MADRID. UFGR SURESTE; CENTRO DE SALUD ÁNGELA URIARTE. UFGR SURESTE; 
CENTRO DE SALUD VALDEBERNARDO. MADRID. UFGR SURESTE; UNIDAD DE ATENCIÓN AL 
PACIENTE DE LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE DE MADRID. UFGR SURESTE;
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
093 
TÍTULO: Agente difusor de la cultura de seguridad del paciente en los centros de salud: la 
Unidad de Apoyo Técnico 
ÁREA TEMÁTICA: Formación en SP, cultura 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: La Unidad de Apoyo Técnico (UAT) está orientada a facilitar a 
los profesionales de los centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria (GAP), el trabajo 
diario y especialmente en lo relacionado con el ámbito de la calidad. Tras el cambio de 
estructura en Atención Primaria, en 2010, las líneas estratégicas de la Gerencia de Atención 
Primaria contemplan la mejora de la seguridad del paciente en el objetivo estratégico 10, que 
sirve de referencia para la UAT. Objetivos: Contribuir a la difusión de la cultura de seguridad 
del paciente entre los profesionales de las distintas categorías, de los centros de salud. 
Material y métodos: Estrategia elaborada por la Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad a 
través de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad, para la consecución del objetivo: 
desarrollo de una estrategia de difusión de seguridad del paciente en todos los centros de 
salud de Atención Primaria (AP); participación en todas las Unidades Funcionales de Gestión de 
Riesgos Sanitarios (UFGRS) de AP, asumiendo el perfil diferenciado de análisis técnico, tanto 
metodológico como de tecnologías informáticas, de los incidentes y aportando una visión 
integradora de las distintas partes de la organización; formación y concienciación de los 
profesionales asistenciales y profesionales en formación a través de la formación continuada y 
común complementaria de los residentes; difusión y formación en herramientas informáticas 
para la notificación de incidentes de seguridad sin daño y errores de medicación; elaboración 
de videos tutoriales para los profesionales; participación en la elaboración de Prácticas seguras 
y Recomendaciones de seguridad a propósito de los incidentes analizados; colaboración en la 
organización de jornadas de calidad y seguridad que se realizan anualmente; difusión de 
nuestras experiencia en seguridad en foros nacionales. Resultados: Se ha difundido la cultura 
de seguridad y la utilización de la herramienta informática CISEM-AP en una sesión formativa 
presencial en los 262 centros de salud. Llegando a un total de 5937 profesionales. 
De 2011 a 2013, los 13 miembros de la UAT han participado en las 7 UFGRS en un total de 
140 reuniones y en el análisis de 430 notificaciones. Ha colaborado en la elaboración de 27 
recomendaciones de seguridad de la GAP. Han colaborado en la organización de 3 jornadas de 
Calidad y Seguridad del paciente de la GAP. Se ha colaborado en la formación de 2325 
profesionales y 211 en proceso de formación. 
Se han elaborado 5 videos tutoriales relacionados con la seguridad del paciente. Se han 
presentados 2 comunicaciones a congresos. Discusión: La instauración de la cultura de 
seguridad del paciente precisa de la implicación de todas aquellas personas y medios 
disponibles desde la Institución. La UAT, como unidad de apoyo a la GAP, por su proximidad a 
los profesionales de los centros de salud puede contribuir en gran medida a la concienciación 
de éstos y a la mejora de la seguridad de los pacientes. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
MARTÍNEZ PIÉDROLA, MERCEDES; BARBERÁ MARTÍN, AURORA; DEL REY GRANADO, 
YOLANDA; BECERRIL ROJAS, BEATRIZ; LÓPEZ ROMERO, ANDRÉS; MIQUEL GÓMEZ, ANA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
GERENCIA ADJUNTA DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
031 
TÍTULO: Alergias yo contraindicaciones registradas en la historia clínica digital. Codificación 
desde atención primaria. 
ÁREA TEMÁTICA: Otros 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETVO: 
Analizar la evolución del registro de alergias y contraindicaciones que presenta el paciente 
como estrategia para la mejora en la seguridad del paciente. 
Promover esta información a los profesionales como ayuda a la toma de decisiones y alertas en 
seguridad, como objetivo de estrategia para la mejora de la seguridad de los pacientes del 
Sistema Sanitario Público de Andalucía y de la calidad de la historia clínica. 
Difundir la importancia de la práctica de codificar los códigos V como fuente de información del 
paciente al ser personas con riesgos sanitarios desde atención primaria. 
Divulgar la codificación de historia personal que presenta riesgos para la salud referente a un 
tipo específico de alergias. 
MATERIAL Y MÉTODO: 
El estudio ha sido realizado por Técnicos Especialistas en Documentación Sanitaria en el 
ejercicio de su función relacionada en el tratamiento, y explotación de datos. 
La codificación corresponde a la Clasificación Internacional de Enfermedades 9º Revisión 
Modificación Clínica, en la clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de 
salud y contacto con los servicios sanitarios, códigos V 14. 
El método empleado para el resultado del estudio son porcentajes para el análisis de los 
resultados y posteriores discusiones. 
El estudio se ha realizado entre los años 2012 al 2010 retrospectivamente en pacientes con 
hoja de seguimiento de consulta. 
RESULTADOS: Obtenemos unos resultados 
Año 2005 un porcentaje del registro de alergias es del 2,83 % 
Año 2006 un porcentaje del registro de alergias es del 4,69 % 
Año 2007 un porcentaje del registro de alergias es del 6,13 % 
Año 2008 un porcentaje del registro de alergias es del 8,05 % 
Año 2009 un porcentaje del registro de alergias es del 10,80 % 
Año 2010 un porcentaje del registro de alergias es del 13,07 % 
DISCUSIONES: 
El registro de las alergias y contraindicaciones ha aumentado un 10,24 %, incluyendo a 
pacientes que presentan alguna alergia y/o contraindicación registrada en su historia clínica. 
Dado que la historia clínica debe contener los datos más relevantes del paciente, garantizando 
su accesibilidad a todos los profesionales que le prestan asistencia en cualquier nivel y 
circunstancia: atención primaria, ingresos, urgencias, consultas, etc, la codificación en la 
clasificación V 14 denominada “Historia personal de alergia a agentes medicamentosos” con 
sus subclasificaciónes, representa un factor adicional importante a tomar en cuanta cuando la 
persona recibe cuidados para una enfermedad o lesión actual, formando parte en su seguridad. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
GARCIA ROSILLO, LUCIA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
128 
TÍTULO: Análisis de causas del uso inadecuado de los antibióticos en un área de salud 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: Analizar las causas de inadecuación de los 
tratamientos antibióticos que reciben los pacientes de un área de salud. Material y Método: 
Estudio descriptivo transversal de prescripción-indicación. Emplazamiento: Un Distrito de 
Atención Primaria en Andalucía. Participantes: Pacientes adscritos a claves médicas del 
Distrito. Se seleccionó una muestra (muestreo aleatorio simple; nivel de confianza: 95%; 
precisión: 5%) de pacientes con prescripciones de antimicrobianos en 2009. Variable principal: 
adecuación de la prescripción de antibióticos a las recomendaciones de las guías locales. 
Fueron contemplados los siguientes motivos de inadecuación: ausencia de registro de 
infección, uso de dosis erróneas de antibiótico, duración de tratamiento inadecuada, 
prescripción de antibiótico incorrecto o situaciones que no requieren tratamiento antibiótico. 
Los datos fueron obtenidos a través del sistema de facturación de recetas y la Historia de 
Salud Digital.Resultados: La muestra aleatoria incluyó 703 pacientes que cumplieron los 
criterios de inclusión. La edad media de los pacientes fue de 34 años (DE: 1, IC 95 %: 32-36), 
el 54% eran mujeres y el 28 % pensionistas. La prescripción de antibióticos fue apropiada, de 
acuerdo a las recomendaciones, en el 36% de los pacientes.Los motivos más frecuentes de 
inadecuación fueron la duración del tratamiento equivocado (43.5%), seguido por la selección 
del antibiótico inadecuado (32.2%) y el uso injustificado de antibióticos (23.3%).Se 
encontraron diferencias estadísticamente significativas en las razones de la prescripción 
inadecuada de acuerdo a la edad, el tipo de antibiótico y el lugar de la infección. En los 
pacientes jóvenes (< 44 años), la razón principal de inadecuación fue la duración del 
tratamiento equivocado (< 15 años 63.4%; 15-44 años 50%), mientras que para los pacientes 
de más de 45 años, la razón principal fue el uso de un antibiótico inadecuado (45-64 años 
35.6%; >65 años 68%), p< 0.001. La razón más común de uso inadecuado de antibióticos en 
las infecciones respiratorias fue la duración del tratamiento incorrecto (53%). La selección de 
un antibiótico equivocado fue la razón más común de la inadecuación de las infecciones 
urinarias (80%) y la piel (70.9%), p< 0.001. Se observaron también diferencias por grupos 
terapéuticos, en el grupo de betalactamicos la causa más frecuente de inadecuación fue la 
duración incorrecta del tratamiento (63.4%), para las fluorquinolonas la selección de 
antibiótico inadecuado (72.2%), y para los macrólidos la prescripción innecesaria (63.3%), p< 
0.001.Discusión: Las causas de inadecuación del uso de antibióticos difieren según el grupo de 
edad, el tipo de infección y el tipo de antibiótico utilizado. Un análisis pormenorizado de estas 
razones podría permitir el diseño de estrategias más concretas y focalizadas, y de esta forma 
conseguir una mayor eficacia en las intervenciones dirigidas a mejorar el uso de los 
antibióticos. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
FERNÁNDEZ URRUSUNO, ROCÍO; FLORES DORADO, MACARENA; VILCHES ARENA, ANGEL; 
MONTERO BALOSA, MCARMEN. 
CENTRO DE TRABAJO: 
DAP ALJARAFE
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
037 
TÍTULO: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS EFECTOS ADVERSOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. 
Codificación CIE 9 MC 
ÁREA TEMÁTICA: Gestión de riesgos relacionados con la atención sanitaria en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVOS 
Estudiar la seguridad de los pacientes en Atención Primaria. Mejorar el conocimiento de los 
efectos adversos relacionados con Atención Primaria. Detectar las principales causas de los 
mismos en pacientes ambulatorios. Informar de la codificación de los efectos adversos a 
drogas o sustancias medicamentosas, dado que son las de mayor índice de causalidad. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Trabajo basado en estadísticas sobre asistencia primaria en un 
número aleatorio de centros ambulatorios de Andalucía. RESULTADOS: Pacientes con algún 
EA: 10.11 %; Pacientes con más de un EA: 6,7 %; El 58 % de los pacientes con EA 
presentaban algún factor de riesgo. El 25.7 % de los EA estaba relacionado con los cuidados; 
el 24.6 % con la comunicación; el 13.1 % con el diagnóstico, el 8.9 % con la gestión y el 14.4 
% con otras causas. El 47.8 % estaba relacionado con la medicación; las infecciones 
relacionadas con los cuidados de cualquier tipo fueron del 8.4 % del total de los EA; el 10.6 % 
se asociaron a algún procedimiento y el 6.5 % con los cuidados. EA evitables: 6.7 %; poco 
evitables: 23.1 %; claramente evitables: 70.2 % de los casos. La posibilidad de evitar el EA se 
relacionó con su gravedad, siendo los EA leves evitables: 65.3 %; los moderados:75.3 % y los 
graves: 80.2 %. 
DISCUSIONES: 1. La práctica sanitaria en AP es razonablemente segura. 
2. La frecuencia en que aparecen los EA es baja pero son muchos los pacientes afectados. 3. 
Es fundamental el desarrollo de estrategias de prevención de los mismos. 4. Sus causas son 
diversas pero habría que destacar los que tienen su origen en el uso del medicamento y de 
cuidados. 5. Cuanto más graves son los EA más evitables son, siendo esta diferencia 
estadísticamente significativa. 6. Muchos de los eventos adversos identificados en AP que 
están relacionados con la instrumentalización del paciente provienen desde otro nivel 
asistencial. 7. La prevención de 
los EA en AP se perfila como una estrategia prioritaria ya que el 70 % de los casos son 
evitables. 8. La correcta codificación 909.5 Efecto tardío reacción adversa a drogas, sustancias 
medicamentosas o sustancias biológicas, nos da la información para su posterior explotación, 
estudio, y detección, posibilitando la seguridad del paciente. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
GARCIA ROSILLO, LUCIA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
020 
TÍTULO: Análisis de reclamaciones en Atención Primaria: una oportunidad para mejorar la 
seguridad del paciente 
ID: añroro1.doc 
ÁREA TEMÁTICA: Participación de cuidadanos/pacientes y Seguridad del Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: conocer si es factible utilizar la información obtenida 
de las reclamaciones de pacientes para contribuir a mejorar la seguridad del paciente 
Metodología: estudio observacional retrospectivo de las reclamaciones interpuestas por los 
pacientes durante un año, en una Comarca de Atención Primaria que atiende a una población 
de 313. 432 habitantes. Se revisaron todas las reclamaciones escritas por los pacientes 
durante ese periodo de tiempo 
De las 770 reclamaciones quedaron excluidas 165 bien por estar incompletas, bien por no 
estar escaneadas y guardadas en la base de datos de la que se obtuvo la información. De las 
605 reclamaciones válidas para el estudio, 28 se consideraron como incidencias de seguridad 
del paciente, y se analizaron una a una junto con sus correspondientes respuestas. 
Resultados: se detectó algún tipo de problema de seguridad clínica en 28 de las 605 
reclamaciones válidas (4,6 % de las reclamaciones analizadas). El 43 % se debían a problemas 
relacionados con el diagnóstico, 18 % a problemas relacionados con la medicación, 18 % 
problemas de gestión, 11 % relacionadas con los cuidados, 7 % catalogadas como “otros” 
(problemas instalaciones, caídas) y 4 % restante problemas de comunicación 
Se describen resultados en cuanto al impacto en el paciente y necesidad de atención posterior 
como consecuencia del suceso adverso descrito en la reclamación; tipo de respuesta dada a las 
reclamaciones (escrita en el 93 % de los casos y oral en un 7 %), clasificándolas en diferentes 
categorías según si se realizó algún tipo de indagación sobre lo sucedido (35 %) o si la 
respuesta fue puramente burocrática (65 %); según existencia o no de revisión de historia 
clínica, existencia de una o dos versiones de lo sucedido y si las versiones fueron coincidentes 
o divergentes. Finalmente se indican edad, sexo, tipo de centro y lugar del mismo en el que 
surgió el problema notificado por el reclamante, y la categoría profesional a la que va dirigida 
la reclamación. Discusión: concluimos que las reclamaciones son una valiosa fuente de 
información para conocer los problemas de seguridad detectados por los pacientes y en qué 
aspectos debemos mejorar, y que existe un amplio margen de mejora en el tipo de respuesta 
que se da a estas reclamaciones 
Proponemos como buena práctica para la mejora de la seguridad del paciente en nuestra 
organización el fortalecer el Servicio de Atención al Paciente dotando a sus profesionales de 
formación específica para identificar problemas de seguridad del paciente y establecer un canal 
de comunicación con el equipo de seguridad y con el equipo directivo. En nuestra opinión y 
derivado de todo lo anteriormente expuesto, los profesionales del SAPU deberían participar en 
el desarrollo de acciones dirigidas la mejora de la calidad asistencial. Se especifican las 
limitaciones del estudio 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
AÑEL RODRIGUEZ, ROSA MARIA; CAMBERO SERRANO, MARIA ILUMINADA; IRURZUN 
ZUAZABAL, ESTHER. 
CENTRO DE TRABAJO: 
CENTRO DE SALUD LANDAKO (DURANGO - VIZCAYA)
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
034 
TÍTULO: ANÁLISIS PROACTIVO MEDIANTE EL MÉTODO AMFE DE LAS TAREAS DEL PLAN 
TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE ANCIANO POLIMEDICADO 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo 
Determinar cuales son las tareas del PT en las que se esconden los fallos latentes de seguridad 
más relevantes, cuales son las causas potenciales de dichos fallos y plantear medidas 
proactivas que eviten o disminuyan los riesgos. 
Material y método: Un grupo de 5 médicos y 3 enfermeras de primaria analizan la bibliografía 
para determinar las tareas imprescindibles del PT. Aplicando la herramienta de análisis modo 
fallo efecto (AMFE) sobre las tareas del PT, valoran fallos potenciales y posibles causas. 
Mediante la tabla de matriz de riesgos clasifican las tareas en relación al nivel de riesgo que 
soportan, en graves, importantes y apreciables. Plantean medidas para aceptar, controlar o 
eliminar fallos y causas en las tareas agrupadas como graves o importantes. La población de 
intervención es mayores de 65 años, que toman durante más de 6 meses 5 o más 
medicamentos. Resultados: Tareas con nivel de riesgos graves: Tener PT explicito y 
actualizado, medicación y posología adecuada, conciliación, el paciente-cuidador conocen el 
PT, el paciente manipula y organiza la medicación y gestión del botiquín. Tareas con nivel de 
riesgos importantes: Duración adecuada de los tratamientos, el PT incluye automedicación, 
hierbas…, existe objetivo terapéutico, se da información explicita del PT, búsqueda proactiva 
de interacciones y efectos adversos y conocer la adherencia. Las causas predominantes de los 
fallos: Falta de tiempo, conocimiento y motivación, herramienta informática inadecuada, 
conciliación, historia clínica incompleta, falta de supervisión y adiestramiento, y problemas de 
comunicación. Soluciones a los fallos y causas: Buscar tiempo en las agendas para elaborar un 
PT explícito y actualizado; integrar en el servicio unificado de prescripción (SUPRE) 
información útil para la seguridad del paciente; utilizar la hoja activa del plan terapéutico para 
mejorar la seguridad y el cumplimiento; disponer de alertas informáticas rápidas y eficaces de 
interacciones, reacciones adversas y alergias; informar, adiestrar y supervisar el cumplimiento 
del PT y la manipulación y organización de la medicación. Se elabora una propuesta de hoja de 
PT y 3 decálogos dirigidos a médicos, enfermeras y pacientes. Discusión: El proceso de 
confección, seguimiento y actualización del PT lo componen múltiples tareas y en su 
elaboración intervienen diferentes profesionales y el propio paciente con su entorno. El 
paciente anciano y polimedicado es muy sensible a los fallos de seguridad que inevitablemente 
se producen en los sistemas inseguros. Reconocer que nuestro sistema es inseguro, detectar 
los fallos y sus causas y proponer soluciones es lo que hemos hecho utilizando el análisis modo 
fallo efecto pero además nos ha sido muy útil agrupar las tareas en relación a los niveles de 
riesgo que soportan mediante la tabla de riesgos: útil para plasmar los resultados de manera 
ordenada y para presentar, en su momento, los descensos de nivel de riesgos conseguidos. 
AUTORES COMUNICACIÓN: AGUIRREZABAL BAZTERRICA, IÑAKI; ORDOÑO BOLINAGA, 
JESÚS MARÍA; FERNANDEZ RUBIO, MARÍA ASUNCIÓN; MORALES BRAVO, MICAELA; ELEJALDE 
LOPEZ DE VERGARA, ARANTZA; BOLLAIN ZUBIZARRETA, HELENA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
SAN MARTÍN (VITORIA-GASTEIZ)
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
027 
TÍTULO: Atención al paciente anticoagulado y antiagregado 
ÁREA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Seguridad del Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Los anticoagulantes orales se consideran como medicamentos de 
alto riesgo .Esto significa que son medicamentos que si no se utilizan correctamente, presentan una 
gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Objetivos: • El 
objetivo es definir la terapia anticoagulante y antiagregante como proceso asistencial integrado y 
diseñar las estrategias necesarias para garantizar la transversalidad y la seguridad clínica en la 
atención de los pacientes anticoagulados y antiagregados. 
• Gestión de incidencias relacionadas con la terapia anticoagulante 
• Formación al personal y pacientes 
Material y Métodos: 
1 Creación del equipo. Equipo multidisciplinar de carácter permanente, integrado por 
profesionales de atención primaria y hospitalaria y flexible al cual se irán incorporando facultativos y 
enfermeras procedentes de diferentes especialidades y ámbitos según necesidades. 
2. Análisis de situación. Problemas informáticos que dificultan la trazabilidad de dichas 
historias 1000000 debido a que se han fusionado mal y no se asocian al CIC. Necesidad de revisión 
de los protocolos existentes. Nacos,al ser una terapia nueva y ante las escasas evidencias científicas 
disponibles, los protocolos existentes en este momento son bastante conservadores. 
Infradeclaración de las incidencias relacionadas con el tratamiento con anticoagulantes. Carpeta de 
salud: Debemos contemplar como parte del proceso la carpeta de salud ya que en ella está recogida 
la información clínica del paciente y por lo tanto la anticoagulación,por lo que se podría pensar para 
programas de control . 
3. Líneas de acción 
Mejorar la trazabilidad de las historias del sintrom / Revisión y actualización de los protocolos 
existentes / Revisión del proceso de anticoagulación / Pilotaje carpeta salud / Snasp 
(implantación y despliegue). 
Resultados: 
• Difusión e implementación de la guía de profilaxis antitrombótica en pacientes médicos y 
quirúrgicos. 
• Elaboración del protocolo de prevención secundaria en Ictus. 
• Revisión y actualización del protocolo de odontología 
• Revisión y actualización del protocolo de antiagregación y doble antiagregación. 
• Detección de discrepancias relativas al AAS. 
• Análisis de incidencias relacionas con la anticoagulación y antiagregación. Conclusiones: La 
comercialización de los Naco, los enorme cantidad de protocolos existes ,el constante incremento de 
pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales entre otros motivos ,nos han hecho recapacitar 
y plantearnos que para garantizar la transversalidad y la seguridad clínica del paciente ,el camino 
correcto es contemplar la anticoagulación y antiagregación como un proceso asistencial integrado. 
La revisión y elaboración de protocolos nos ha permitido detectar discrepancias relativas a la 
prescripción del AAs 300 mgr y establecer una línea de trabajo encaminada a la revisión de cada 
caso. 
AUTORES COMUNICACIÓN: BURZACO PÉREZ, MIREN ARANTZA; PERAL AGUIRREGOITIA, 
JAVIER; PINEDO BROCHADO, ANA CRISTINA; GONZÁLEZ LARROCHA, OSCAR; ZUGAZABEITIA 
IRAZABAL, GERMAN; SANTOS VILLAR, CARLOS. 
CENTRO DE TRABAJO: 
OSI BARRUALDE- GALDAKAO
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
123 
TÍTULO: Avances, logros y nuevos retos para seguridad del paciente en atención primaria. 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y Gestión organizativa en los centros de A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: Evaluar el grado de desarrollo de la Estrategia para la 
seguridad del paciente de un Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) en las unidades de 
gestión clínica de atención primaria (UAP) e identificar estrategias de mejora.Material y 
método: Estudio descriptivo. Periodo: 2013. Sujetos de estudio: Total de UAP del SSPA 
(n=427). Instrumento de medida: Herramienta virtual que contiene 46 criterios de evaluación 
cualitativos en los que las UAP deben posicionarse. El posicionamiento es mediante escala: 
cumple totalmente, cumple parcialmente, no cumple y no aplica. La herramienta además 
permite adjuntar evidencias que justifiquen el cumplimiento de cada criterio y plantear 
acciones de mejora, así como compartir esta información con el resto de unidades del SSPA. 
Análisis: distribución de frecuencias o media y desviación estándar (DE).Resultados: 
Participación: 388 UAP (90,8%). Promedio del porcentaje de UAP que cumplen totalmente los 
distintos criterios: 34,2% (DE: 14,4), cumplen parcialmente: 9,0% (DE: 3,8), no cumplen: 
13,2% (DE: 7,7) y no se autoevalúan: 37,0% (DE: 3,4). Los criterios con mayor porcentaje de 
cumplimiento total están relacionados con la creación de comisiones de participación 
ciudadana (93%), la implementación de estrategias de mejora de higiene de las manos (91%), 
la disposición de protocolos para la identificación de pacientes (87%) y su verificación (77%), 
la comunicación de resultados a los profesionales (78%) y el establecimiento de 
recomendaciones para pacientes ante procesos de alto riesgo (75%). Entre los criterios con 
mayor porcentaje de no cumplimiento se sitúan la investigación en seguridad (53%), la 
identificación en los mapas de riesgo de los momentos de información al paciente para buscar 
su participación (47%), la monitorización de los puntos críticos en seguridad dentro de los 
procesos asistenciales (46%) o la incorporación del ciudadano en la mejora de su seguridad 
dentro de la hoja de ruta de los procesos asistenciales (45%). El número de evidencias 
aportadas es 6172 y de acciones de mejora identificadas, 612. Discusión: La alta participación 
y el análisis realizado han permitido conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de la 
seguridad del paciente en atención primaria a nivel regional y local. Cabe destacar los 
importantes avances realizados en la formación e información a pacientes y en el fomento de 
organizaciones transparentes que faciliten la notificación y gestión de incidentes de seguridad. 
No obstante, se ha identificado una significativa área de mejora en cuanto al desarrollo de 
líneas de investigación en seguridad que permitan evaluar resultados en salud. 
El reto para el próximo año es promover el trabajo colaborativo entre unidades potenciando el 
compartir, a través de la herramienta habilitada para ello, las buenas prácticas desarrolladas a 
nivel local, que han demostrado mejorar la seguridad del paciente. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
PÉREZ-PÉREZ, PASTORA; VÁZQUEZ-VÁZQUEZ, MARTA; SANTANA-LÓPEZ, VICENTE. 
CENTRO DE TRABAJO 
OBSERVATORIO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE 
ANDALUCÍA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
016 
TÍTULO: BALANCE EN LA IMPLANTACIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA COMO 
COMPETENCIA DEL TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA 
ÁREA TEMÁTICA: Otros 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: TITULO: BALANCE DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RECETA 
ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA COMO COMPETENCIA DEL TÉCNICO ESPECIALISTA EN 
DOCUMENTACIÓN SANITARIA OBJETIVOS Analizar la trayectoria desde la implantación de la 
receta electrónica en Andalucía retrospectivamente. Son ya 10 años desde que se comenzó a 
hablar de receta electrónica en nuestra comunidad. Realizar un balance de las ventajas e 
inconvenientes que ha supuesto la implantación de la receta electrónica en Andalucía. 
Andalucía fue la primera comunidad autónoma, en colaboración con el Consejo Andaluz de 
Farmacéuticos, en poner en marcha la receta electrónica. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha 
realizado un estudio retrospectivo teniendo en cuenta las estadísticas, estudios de campo y 
encuestas realizadas a lo largo de todos estos años (2004-2013). RESULTADOS 1. El 81% 
reconoce que ha mejorado la seguridad y calidad en la prescripción de fármacos, así como la 
pauta y duración del tratamiento, facilitando la labor de detección de duplicidad, pautas o 
duración inadecuada de los medicamentos prescritos. 2. Ahorro de unos nueve millones de 
consultas en los centros de atención primaria. 3. El 80% reconoce la ayuda que ha supuesto 
evitar el desplazamiento de usuarios, mejorando en alto grado lo referente a enfermos 
crónicos. 4. El 81% del personal farmacéutico reconoce que ha mejorado ostensiblemente el 
proceso de facturación con su colegio. 5. Ha evitado 29 millones de trámites sanitarios 
relacionados con visado. 6. Ha supuesto una importante medida de eficiencia con un ahorro de 
8.1 millones en Andalucía con la sustitución del papel. 7. Hay un amplio sector que considera 
que no cumple las expectativas de Interoperabilidad entre las diferentes comunidades 
autónomas y la comunicación directa con el médico. Así como de la posibilidad de compartir la 
historia clínica. DISCUSIÓN: Es evidente el alto beneficio que ha supuesto la implantación de la 
receta electrónica en Andalucía, destacando su aportación en accesibilidad, economía, 
seguridad y prescripción de medicamentos. Desde que se implantó la receta electrónica se está 
llevando a cabo a distintas velocidades y con tecnologías diferentes, debido a ello se ha 
enlentecido la actividad e interoperabilidad. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
GARCIA ROSILLO, LUCIA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
021 
TÍTULO: CASO CLÍNICO: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN 
ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: CASO CLÍNICO: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: 
Varón de 77 años institucionalizado dependiente para las actividades básicas de la vida diaria, 
con antecedentes patológicos de deterioro cognitivo severo, importante comorbilidad y 
desnutrición. Presenta lesión de 15 días de evolución de 0.5cm de base necrótica y eritema 
perilesional en espacio interdigital 1-2 dedos pie D. 
La enfermera de la residencia contacta por teléfono con el equipo de atención primaria, que 
gestiona los cuidados de los pacientes institucionalizados, para informar de la mala evolución 
de la lesión. 
Se realiza primera valoración basándose en: antecedentes patológicos, exploración y 
valoración realizada por el equipo sanitario de la residencia, que envía imágenes de la lesión 
vía mail. Se decide tratamiento antibiótico oral y cura desbridante asumidas por el personal 
sanitario de la residencia. Solicitamos consentimiento informado para el seguimiento de la 
lesión vía mail o telefónica. 
Debido al empeoramiento de la lesión, el paciente es remitido en dos ocasiones al servicio de 
urgencias del Hospital desde la residencia, donde después de realizar la valoración, se 
aconseja medidas de confort, tratamiento con antibiótico vía oral y curas tópicas c/24 para 
evitar su progresión. 
En el informe de alta se observan diagnósticos que no constaban en historia clínica del 
paciente. 
ANALISIS: 
Falta de coordinación y comunicación en la transferencia de información en los diferentes 
niveles asistenciales. Se objetiva que hay una infradiagnosticación porque el paciente 
provenía de otro CAP con un sistema informático diferente. Antes del traslado al servicio de 
urgencias no revisó su HCC, lo que dificultó la correcta toma de decisiones a la hora de 
establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente. 
PROPUESTAS DE MEJORA 
• Revisión del circuito de comunicación entre la residencia y el ambulatorio para mejorar 
el abordaje y seguimiento de los pacientes. 
• Facilitar el acceso, al personal sanitario de las residencias, a las sesiones de formación 
realizadas en el centro de atención primaria. 
• Unificar criterios en la utilización de los apósitos y curas. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, 
MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
135 
TÍTULO: Cinco años de notificaciones en al ámbito de atención primaria 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo 
En el 2009 se constituye la comisión de Seguridad Clínica en A.P. En este período se ha 
fomentado la cultura de seguridad y la notificación. El objetivo es analizar las notificaciones 
realizadas en nuestros centros de Atención Primaria, entre 2009 y 2013. Metodología: Análisis 
de las notificaciones, mediante si son pertinentes o no. El grado de gravedad, que proporciona 
la persona que notifica y el grupo de análisis. Y también su tipología. (Access) Resultados: En 
el período de 5 años, se han recibido un total de 308 notificaciones, del cual el 90.3% son 
pertinentes. En el año 2009 se notifico el 5,5%, seguido de un 18.5% el año 2010. En el 2011 
se recibió el 24,3% de las notificaciones, seguido de un 21,7% en el 2012. Y en el 2013 se 
recibieron el 29,9%. Ha habido un descenso de la notificaciones de prescripción y 
administración de fármacos, pasando del 58.8% al 16,7%. En las notificaciones de 
procedimiento e identificación de usuarios hubo un aumento. Las de tipo de procedimiento 
pasó de un 17.6%, el año 2009, al 31.9% el año 2013. Mientras que el tipo de identificación 
de usuario paso del 23,5% al 45,8%. Según la gravedad, el 33,7% son hechos o 
circunstancias que pueden provocar un error o incidentes cuando puntúa el notificador. Y este 
valor desciende al 26,8% cuando es analizada por el grupo. Discusión: Hay una disminución de 
las notificaciones del tipo de prescripción y administración de fármacos hasta el 16.7% de las 
notificaciones a mucha distancia de los resultados del estudio APEAS. También las 
notificaciones de tipo de procedimiento ha aumentado hasta un 31,9% más elevado que los 
resultados del estudio APEAS. Han aumentado las notificaciones de tipo identificación de 
usuarios, llegando casi a las mitad de notificaciones en el año 2013. La cual cosa se puede 
explicar por la duplicidad de historias clínicas y puede servir como mecanismo para solucionar 
dicho problema. Una explicación para la variación en la tipología de las notificaciones podría 
ser que se notifican más aspectos que corresponden a otros servicios que a las propias 
acciones que se realizan en los centros de primaria. Des el año 2009 se han incrementado las 
notificaciones, aunque el buzón de notificación se puso en marcha en el 2005. Este aumento se 
podría explicar a partir de la formación sobre seguridad del paciente que se ha realizado en los 
centros por los miembros de la comisión, a partir de su creación. Hay diferencias entre la 
valoración de la persona que notifica y el análisis del grupo, otorgando este último grados más 
elevados de gravedad. En este sentido, cuando a aparecido un evento centinela se a realizado 
un análisis mediante la metodología London. Una limitación para el estudio de las 
notificaciones es, que al realizarse de manera voluntaria y anónima, hay una infrautilización 
del buzón de notificaciones. Por este motivo, y para un futuro, seria aconsejable una 
metodología complementaria para el estudio de los incidentes o casi incidentes 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
MAGRE AGUILAR, JAUME; BUENO DOMÍNGUEZ, MARÍA JOSÉ; BRIANSÓ FLORENCIO, MARIA; 
RODRÍGUEZ DÍEZ, CATALINA; JIMÉNEZ HERRERA, MARÍA FRANCISCA. 
CENTRO DE TRABAJO 
ABS REUS V Y UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI; SAGESSA; SAGESSA; ABS LA SELVA DEL 
CAMP; UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
024 
TÍTULO: Cómo reducir las incidencias en las muestras del laboratorio en un centro de atención 
primaria 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Introducción: Durante el año 2013 se detectaron incidencias 
remitidas desde el laboratorio que procesa las muestras biológicas de nuestro centro. La 
comisión de calidad analizó los datos y decidió crear un grupo de mejora para elaborar un 
protocolo dentro de la política de calidad y seguridad del paciente. Las incidencias obligaban a 
repetir la analítica generando un gasto de recursos económicos y humanos. El protocolo 
incluye la revisión de las muestras y peticiones por dos profesionales que no han participado 
en la extracción o en la recogida de muestra, sin tener en cuenta la técnica de la extracción. 
Las incidencias referentes a la falta de muestra por no aportarla el paciente, las notificamos al 
laboratorio a través de una hoja de incidencias. Objetivos: Comprobar la disminución de las 
incidencias desde la implantación del nuevo protocolo. 
Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal. Muestra: 22770 del año 2012 y 21375 en 
el año 2013, y se valoran los siguientes ítems: muestras hemolizadas, muestra insuficiente, 
falta muestra, muestra coagulada y muestra que se debería realizar extracción directamente 
en laboratorio por error de programación. 
Se creó una base de datos (acces). Sesión formativa para la difusión del protocolo a todo el 
equipo de enfermería y taller práctico a los estudiantes de pre-grado y las EIR. Excluimos las 
muestras no remitidas por no aportarlas el usuario. 
Resultados: 2012: incidencias 132, muestra hemolizada: 69, muestra insuficiente: 4, muestra 
coagulada: 16, falta muestra: 36, muestras que se debería realizar extracción directamente en 
laboratorio por error de programación: 7 
2013: incidencias 94, muestra hemolizada: 51, muestra insuficiente: 4, muestra coagulada: 
15, falta muestra: 20, muestras que se debería realizar extracción directamente en laboratorio 
por error de programación: 4. Conclusión: 
Han disminuido las incidencias totales de 0.57 % en 2012 al 0.43 % en 2013 por la aplicación 
del protocolo. Analizando todos los datos hemos observado que las incidencias relacionadas 
con la obtención de la muestra sanguínea en el 2012 representan el 64.39 % y en 2013 el 
70.21 % del total. Según estos resultados la comisión de calidad del centro ha creado un 
grupo de mejora para solventar estas incidencias. Este grupo actualmente está preparando 
sesiones formativas para mejorar la técnica de extracción de la muestra por parte de 
enfermería. 
Todo el personal que realiza extracciones y recoge muestras está formado en el protocolo. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, 
MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
060 
TÍTULO: COMPROBANDO LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE NUESTROS PACIENTES ENTRE 
RECETA Y RECETA 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y comunicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: INTRODUCCION: 
La satisfacción de los pacientes es un excelente parámetro que nos da una aproximación a la 
calidad de nuestras consultas.Los ajustes económicos han originado una serie de cambios en 
horarios y en disponibilidad de consultas que ha llevado a modificar la forma de trabajo de los 
sanitarios.Además la renovación de recetas para tratamientos crónicos es uno de los 
principales motivos de consulta en Atención Primaria y con la receta electronica se quiere 
contribuir a desburocratizar las consultas y agilizar la entrega de medicación a los pacientes. 
OBJETIVOS: Valorar la satisfacción que los pacientes muestran de los profesionales sanitarios 
de un equipo de atención primaria de su atención sanitaria e información de la medicación 
que reciben .Comprobar si la prescripción por receta electrónica supone algún problema para 
el paciente y verificar la complacencia con su implantación. MATERIAL Y METODOS: Estudio 
descriptivo,transversal.Test autoadministrados en un Centro de Salud a 292 pacientes 
aleatorizadamente seleccionados que acudieron a consulta. Aquellos que reciben tratamiento 
con receta electrónica también responden a las preguntas sobre la misma.Cada pregunta se 
responde según escala de 6 puntos: muy bien, bien, ni bien ni mal, mal, muy mal y no 
sabe/no contesta a excepción de la satisfacción con la receta electrónica donde la puntuación 
se corresponde con una escala de 0 a 10. RESULTADOS: Edad media 60.23 años, 56 % 
mujeres. 46.2 % con nivel de estudios primarios. Le han atendio muy bien o bien los 
siguientes aspectos: rapidez de asistencia en el domicilio 94,2 % y la atención en ese 
domicilio 79,2 %. Conocimientos del profesional 94 %, trato con respeto 98,9 %, amable 
97.2 % y eficaz 92.2 %, Manteniendo una actitud de escucha 97.2 %, transmisión de 
información 94.4 % y tiempo dedicado 94.4 %.La intimidad en consulta 93,4 %, confianza del 
profesional 93 %, exploración realizada 94,3 %, y la explicacion de lo que se desea saber 
92,5 %. La explicacion de como tomar los medicamentos 96,5 % así como sus posibles efectos 
secundarios 79.4 %. A 81,5 % le explicaron correctamente el funcionamiento de la receta 
electrónica, 79,4 % estaban bien informados. 36.9 % ha tenido problemas con la dispensación 
de medicamentos. 13,1 %le entregaron más medicación de la que necesitaba. 43,6 % le 
entregaron el calendario de entregas con un 89,6 % de valoración bien o muy bien de la hoja 
de medicación . 20,4 % creen que relación con su médico ha mejorado Valoran media de la 
receta electrónica 7.81. 19,72 % no considera cómoda la receta electrónica y 24,06 % 
prefieren la receta tradicional.. CONCLUSIONES: A pesar de los cambios en la atención 
primaria la satisfacción del paciente con el profesional de atención primaria, sigue siendo muy 
elevada. Existe una buena valoración de la implantación de la receta electrónica,de la 
explicación de la misma con pocos problemas pero alguna reticencia en su dispensación 
prefiriendo ¼ de los pacientes el sistema tradicional 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
SANCHEZ HOLGADO, JAVIER; CALZADA GOMEZISABEL; BULLÓN DE DIEGO, PABLO; 
GONZALEZ GONZALEZ, JAIME; ARENAS SOTELO, SUSANA; GARCIA GARCIA, LUIS JAVIER. 
CENTRO DE TRABAJO: 
SANTA OLALLA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
068 
TÍTULO: COMUNICACION INTERPROFESIONAL 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y comunicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: La comunicación es un aspecto básico de la asistencia sanitaria. 
La transferencia de pacientes (clinical handovers) definida como “el intercambio de información 
entre profesionales de la salud que acompaña a una transferencia del control y responsabilidad 
sobre el paciente”, es un punto débil de la asistencia que se asocia a muchos eventos 
adversos. Dicha transferencia no solo ocurre interniveles (hospital-primaria) o intrahospitalario 
(interconsultas), sino en el mismo centro de salud al valorar pacientes de otros cupos o en el 
servicio de urgencias extrahospitalarias. 
El objetivo de nuestro trabajo es estandarizar el proceso de transferencia de 
responsabilidades/pacientes en una zona básica de salud. Como objetivos secundarios 
mejoraríamos la comunicación entre los distintos profesionales del centro, aumentaríamos la 
seguridad del paciente y desarrollaríamos una atención más integral centrada en este. 
Para ello hemos establecido un documento de transferencia de información que estaría 
presente en todas las consultas, tanto de atención primaria como del servicio de urgencias del 
centro. Los datos a recoger serían: Número de la seguridad social del paciente, año de 
nacimiento, médico de familia, motivo de consulta, juicio clínico, observaciones (por qué es de 
especial atención), médico de urgencias y fecha de asistencia. Posteriormente, se llevaría a 
cabo estudio observacional retrospectivo en el que se revisaría la historia de los pacientes en 
los que se relleno el documento de transferencia para observar si ha habido un seguimiento 
por su médico de familia. 
Lo que se pretende es mejorar la comunicación entre los profesionales y garantizar la 
continuidad asistencial de los pacientes mejorando así, la calidad de la asistencia prestada. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
SERRANO LEÓN, MARÍA TERESA; ROMERO GARCIA, ANTONIO; MOLINA JIMÉNEZ, JOSE 
ANTONIO. 
CENTRO DE TRABAJO: 
C.S. SALOBREÑA; C.S. SALOBREÑA; C.S. SAN ANTONIO, MOTRIL
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
022 
TÍTULO: Consulta única 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Consulta única 
Introducción: 
Las consultas del centro son espacios compartidos por varios profesionales, por este motivo el 
orden es primordial para la seguridad paciente, ya que las consultas se organizaban según 
criterios particulares sin control de cantidad ni caducidad del material y fármacos. 
La comisión de calidad detectó que la organización de las consultas no garantizaba la 
seguridad de los fármacos ni del material de curas que se utilizaba. 
Objetivo: - Estandarización de la consulta para mejorar la calidad asistencial y seguridad del 
paciente. - Realizar una gestión correcta del material sanitario y fármacos de las consultas. 
Material y métodos: Grupo multidisciplinar, definido por la comisión de calidad del centro 
trabajó en el proyecto de mejora “Consulta única”. 
Junio 2012: inicio del proyecto de mejora, se consensua material sanitario y ubicación dentro 
de la consulta. Se decide la ubicación de los fármacos en una sola consulta (consulta 
urgencias) para garantizar el control de stock y caducidad. Al mismo tiempo se evita 
accesibilidad de la medicación a los usuarios y posibles reacciones adversas. Se define check-list 
y procedimiento de consulta única: responsable, reposición del material y control de 
caducidad. Septiembre 2012: implantación. Se implica a todos los profesionales del equipo 
facilitando el mismo horario laboral para que reorganicen la consulta según check-list. 
Diciembre 2012: La comisión de calidad realiza auditoría interna de todas las consultas 
sanitarias, check-list. Se evalúan y se corrigen las incidencias. Mayo 2013: Segunda auditoría 
interna. Mejoran los resultados 
Resultados: Primera auditoria: 
-En algunas consultas el material y las cantidades no eran las que se establecieron en el 
check-list. 
-Se realiza sesiones de formación en calidad y seguridad del paciente con la finalidad de 
concienciar a los profesionales. 
Segunda auditoria: 
-En ésta mejoran los resultados esperados respecto a la primera auditoria. 
-Se detectan errores en la falta de etiquetación (fecha de apertura de medicación, antisépticos, 
etc...) y conservación (fármacos fotosensibles) 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, 
MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. 
CENTRO DE TRABAJO: 
ATENCIÓN PRIMARIA
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
125 
TÍTULO: Continuidad Asistencial: Mejora para la pertición del Trasporte Sanitario no Urgente 
desde los centros de salud. 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema 
Desde la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios (UFGRS) de una Dirección Asistencial 
(DA) de Atención Primaria (AP) se detectaron alto número de reclamaciones de usuarios y 
notificaciones de incidentes de seguridad sin daño en la aplicación de comunicación de Incidentes 
de seguridad sin daño y errores de comunicación de AP “CISEM AP”, relacionados con la inadecuada 
cumplimentación de la petición del “Transporte Sanitario no Urgente” (TSNU).Análisis: Las causas 
detectadas y en las que podíamos intervenir fueron las siguientes: 1. Probable falta de 
conocimiento de proceso correcto de solicitud de TSNU. 2. Desconocimiento de normativa 
reguladora del TSNU por parte del personal de los centros de salud y de los usuarios. 3. Escaso 
tiempo de formación de la nueva aplicación informática. 
Propuestas de mejora. Se deberán de tener en cuenta los siguientes aspectos: 
1. Conocer la normativa del TSNU: personal y usuarios. 2. El personal deberá conocer cómo acceder 
vía intranet a la documentación necesaria de prescripción electrónica de TSNU. 3. El personal 
deberá conocer documento de TSNU de prescripción electrónica. 4. Proporcionar información y 
educación sanitaria de forma oral y escrita.5. Doble verificación: profesional y cliente. 6. 
Recordatorio de circuito entre niveles asistenciales. Resultados: En el periodo de enero-marzo del 
2013 se elaboró y difundió una recomendación de seguridad para el ámbito del 100% de los centros 
de salud de la Dirección Asistencial donde se detectaron reclamaciones e incidentres de seguridad 
sin daño, cuyo alcance de difusión ha sido de los 49 (100%)centros de salud de dicha Dirección 
Asistencial, con un total de 2261 profesionales sanitarios y no sanitarios de AP, un 19.60% de los 
profesionales de toda la Comunidad y cuyo contenido se centro en:1. Facilitar el acceso a la 
normativa de prescripción electrónica de TSNU.2. Facilitar el acceso por intranet a documentación 
necesaria para prescripción electrónica de TSNU. 3. Facilitar acceso a documentos de consultas más 
frecuentes de prescripción electrónica de TSNU.4. Proporcionar información y educación sanitaria de 
forma oral y escrita en los 49 centros de salud.5. Expresar corresponsabilidad de los 
clientes/pacientes y distintos niveles asistenciales.Discusión: Para la elaboración de la 
Recomendación de Seguridad nos marcamos como pilares de sustentación: la corresponsabilidad de 
los clientes a los que damos cobertura como barrera de primera línea y la fluida difusión de 
información entre los niveles asistenciales, para la correcta gestión de la continuidad asistencial, 
aunque esto no nos permita concluir la relación directa con la inexistencia de notificaciones 
relacionadas con Trasporte Sanitario no Urgente (TSNU) durante este año, si podríamos manifestar 
que la elaboración y difusión de Recomendación de Seguridad Local ha tenido un impacto positivo. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
DEL REY GRANADO, YOLANDA; ZAMARRÓN FRAILE, ESTER; GAMO GONZALEZ, MARIA 
VICTORIA; ALEJO BRU, NURY; MIEGIMOLLE HERRERO, MONICA; RAPP FERNANDEZ, PILAR. 
CENTRO DE TRABAJO: 
UNIDAD DE APOYO TÉCNICO. GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA; C.S BAVIERA. DIRECCIÓN 
ASISTENCIAL CENTRO; C.S LOS ROSALES. DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO; UNIDAD 
FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGOS; UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGOS; C.S 
LAS CALESAS. DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO;
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
061 
TÍTULO: Cuando la T se hace picuda… 
ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: 
Descripción de un error diagnóstico causado por una mala calibración del electrocardiógrafo. 
Descripción del incidente: Matrimonio que acude a la visita de seguimiento de sus patologías 
crónicas. En consulta de enfermería se les realiza electrocardiograma (EKG) de control. El 
electrocardiógrafo está mal calibrado con todos los canales a 20 mm/mV en lugar de 10 
mm/mV lo que ocasiona una lectura errónea de ambos EKG que pueden sugerir patologías 
inexistentes y que conllevan a la repetición de los EKGs una vez que se corrige el problema del 
electrocardiógrafo. Vulneración de la seguridad de los pacientes: 
-Preocupación por posible enfermedad coronaria en pacientes con factores de riesgo de 
cardiovascular. 
- Posible medicación y derivación innecesaria. 
¿Dónde estuvo el error? 
-No se realizó un correcto calibrado del aparato. 
-En la interpretación del electrocardiograma, no se realizó la comprobación sistemática del 
voltaje de salida. 
¿Qué se hizo bien? 
-Se notificó el incidente a la Comisión de Seguridad de la UGC. 
-Se informó del incidente al resto de profesionales del centro en sesión clínica. 
-Se comprobaron los electrocardiogramas realizados ese mismo día. 
-Se realizó una auditoría de electrocardiogramas en días aleatorios. 
Conclusiones: 
-Conviene comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de los equipos electromédicos 
-La comunicación de incidentes ha supuesto una mejora en cuanto a la prevención de errores 
diagnósticos 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
SANDOVAL CODONI, JAVIER; PÉREZ ROMERA, FRANCISCO JAVIER; MAADI AHMED, SANA; 
RIVERA RODRIGUEZ, NOELIA; BERENGUER CALLEJÓN, MAGDALENA; REYES GÓMEZ, 
ANTONIO. 
CENTRO DE TRABAJO: 
MIR UGC LA MOJONERA; UGC LA MOJONERA; MIR UGC LA MOJONERA; MIR UGC LA 
MOJONERA; MIR UGC VICAR; MIR UGC VICAR;
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
083 
TÍTULO: Cultura de los residentes de familia sobre la seguridad de los pacientes en centros de 
urgencias de atención primaria 
ÁREA TEMÁTICA: Formación en SP, cultura 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Antecedentes 
A pesar que la cultura de seguridad del paciente es el eslabón base sobre el que se sustenta la 
prevención de eventos adversos y que los residentes de medicina de familia y comunitaria 
(MFyC) realizan un rotatorio de 12 meses en los centros de urgencias de atención primaria 
(CUAPs), se desconoce cuál es su nivel percepción sobre dicha cultura de seguridad. Objetivo: 
Analizar la cultura que tienen los residentes de MFyC sobre seguridad del paciente en los 
centros de urgencias de atención primaria de una ciudad española en 2013. Material y 
métodos: Estudio transversal y descriptivo realizado en cuatro CUAPs de una misma ciudad. La 
población de estudio fueron los residentes de MFyC (n=47) que durante 2013 estaban 
asignados a estos 4 centros. La cultura de seguridad del paciente se analizó con la versión 
Española validada y adaptada del cuestionario “Hospital Survey on Partience Culture (HSPC) de 
la Agency for Healthcare Research and Quality”. La HSPC consiste en un cuestionario 
voluntario, autocumplimentado y anónimo, que consta de 49 ítems de los cuales 42 
constituyen 12 dimensiones de la cultura de seguridad, seis recogían las características de los 
participantes y un ítem al final las opiniones abiertas. Las encuestas se recogieron entre julio y 
noviembre de 2013, obteniéndose un total de 24 encuestados y una tasa media de respuesta 
del 51,06 %. Se calcularon las frecuencias y los porcentajes de respuestas positivas, negativas 
y neutras para los 42 ítems y las 12 dimensiones de análisis. Igualmente, se calculó la tasa de 
respuestas positivas (TRP), como el total respuestas positivas respecto al total de respuestas 
emitidas (negativas o neutras) para cada una de las 12 dimensiones en los 4 centros en global 
e independientemente. Igualmente, se calculó la TRPmedia para las 12 dimensiones 
(TRPm12d) en cada CUAP. La significación de las diferencias se analizó con la Chi-cuadrado. 
Resultados: La dimensión mejor valorada por los residentes fue la del trabajo en equipo 
(TRP=92,71 %), apenas sin variación entre centros, mientras que la peor valorada fue la de 
frecuencia de eventos notificados (TRP=17,39 %). Los residentes del CUAP de Casernes 
mostraron una mejor cultura sobre la seguridad del paciente (TRPmedia 12 
dimensiones=45,03 %); siendo los del CUAP de Horta los que la mostraron más baja 
(TRPm12d=34,84 %). Mientras que la respuesta no punitiva a los errores fue muy bien 
valorada por los residentes en los CUAP de Sant Martí (TRP=75,00 %), Casernes (TRP=66,67 
%) y Manso (TRP=65,52 %), estuvo muy pobremente valorada en el de Horta (TRP=33,33 
%). Discusión: Entre los residentes de MFyC que realizan su rotatorio de 12 meses por los 
CUAPs existen importantes déficits en la cultura de seguridad del paciente, que tendría que ser 
tenidos en cuenta en los planes de acción de mejora de su formación 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
URBIZTONDO SABRIDO, INÉS; MARTÍ OLTRA, ZULEMA; CARTANYÀ FERNÁNDEZ, ANNA; 
QUINTILLÁ PUEO, ROCIO; OBRADORS ALMODOVAR, LAIA; CAMPOS SERNA, JAVIER. 
CENTRO DE TRABAJO: 
CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA (BARCELONA); CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA 
(BARCELONA); CAP BON PASTOR, BARCELONA (BARCELONA); CAP BON PASTOR, BARCELONA 
(BARCELONA); CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA (BARCELONA); CUAP CASERNES DE SANT 
ANDREU, BARCELONA (BARCELONA);
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
089 
TÍTULO: Demora diagnóstica de fractura de tobillos en paciente parapléjico 
ÁREA TEMÁTICA: Comunicación Oral Breve 
PRESENTACIÓN: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Análisis de un evento adverso según el protocolo de Londres. 
Descripción del error: varón 62 años, parapléjico desde hace años, acude a consulta del centro 
de salud (CS) por cuadro de infección de orina (ITU) y edemas bimaleolares (E). Recibe 
antibiotico para ITU y se programa control. A las 24hs acude a urgencias al CS por aumento de 
E y se le pauta furosemida. Como no mejora tras 24hs, el paciente acude a urgencias de dos 
centros hospitalarios. Vuelve a recibir furosemida y hacen cultivo de orina. Familia decide 
hacer radiografía de tobillo (T) izdo en centro privado por no mejora E de pie izdo. Se 
diagnostica fractura T izdo. Realizan reducción y férula de yeso con heparina de bajo peso 
molecular y revisión en 3 semanas. El paciente acude a los dos días a urgencias de CS por 
vomitos. Se le remite al hospital y le diagnostican sindrome suboclusivo intestinal y durante el 
ingreso realizan rx T dcho por no mejora de E, con diagnóstico de otra fractura de T dcho. 
Recabar información: En todos los puntos de atención se realizó una correcta entrevista y la 
exploración de T fue indolora por la paraplejia; no deformidad evidente tan sólo E. No se 
preguntó a la familia el manejo del paciente, es decir, si se le ponía en pie o había sufrido 
alguna caida. El paciente disponía en domicilio de una botas que permitían a la familia 
desplazarlo desde la silla de ruedas a otra ubicación sin grúa. El primer día que presentó ITU 
tuvo un síncope miccional y se cayó sobre sus pies, según refirió a posteriori la familia. Pudo 
ser el momento de las fracturas T. Identificar problemas: 1. Cierre precoz del diagnóstico tras 
identificar ITU. 2. ITUconfirmada confundió la orientación diagnóstica de E de T. 3. Contacto 
con 6 profesionales diferentes en 10 dias, no permitió reencuadre diagnóstico a los 
profesionales; 4. No se preguntó sobre manejo del paciente en domicilio; 5. Falta de hábito en 
el manejo de pacientes parapléjicos, no presentan dolor de cintura hasta pies; 6. En el centro 
privado sólo rx T izquierdo a petición de la familia, no hubo valoración médica. Factores 
contribuyentes: 1. Los profesionales consideraron la alta prevalencia de ITU en estos pacientes 
y cerraron el diagnóstico. 2. Opinaron 6 profesionales en 10 días sin disponer de información 
previa ya que no tenían acceso a la historia del paciente entre niveles asistenciales. 3. 
Patología compleja del paciente por la exploración T con la paraplejia; 4. Defectuosa 
comunicación con familia, no se preguntó a la familia por el manejo del paciente. 
Recomendaciones: 1. Trabajar en equipo la mejora del razonamiento clínico para controlar el 
cierre precoz del diagnóstico y considerar varios diagnósicos en un mismo caso. 2. Compartir 
información clínica entre niveles asistenciales. 3. Reforzar el papel del paciente y cuidadores 
ante casos complejos de larga evolución escuchando su análisis de la situación. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
ASTIER PEÑA, MARIA PILAR; GUIU CAMPOS, MIGUEL; ABADIA BUISAN, CAROLA. 
CENTRO DE TRABAJO: 
CENTRO DE SALUD DE CASPE
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
077 
TÍTULO: DETECCIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE PACIENTES EN URGENCIAS DE 
ATENCIÓN PRIMARIA 
ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del 
Paciente 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo. 
Conocer la prevalencia y características de los incidentes relacionados con la seguridad de pacientes 
(SP) detectados por residentes de medicina familiar y comunitaria (RMFC) en pacientes atendidos 
en dispositivos de urgencias de atención primaria (AP). Material y métodos. Estudio observacional 
transversal de incidentes relacionados con la SP detectados por 12 residentes de MFC de cuarto año 
en pacientes mayores de 14 años que acuden a urgencias de AP. Incidente: evento o circunstancia 
que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario al paciente. Periodo de estudio: 
15/7/2013 a 31/12/2013. 
Lugar: urgencias de 4 Centros de Salud (CS) y Centro de urgencias de atención primaria (CUAP) de 
referencia. 
Los RMFC realizaron formación específica en SP. 
Variables: edad, género, tipo de incidente, lugar de origen, daño ocasionado, factores causales, 
factores contribuyentes y atenuantes. 
Resultados. 
Pacientes atendidos 6192. Total de detecciones: 121. Prevalencia 1,9 % (IC 95 %: 1,62-2,33). 
Media de edad: 53,4 años (DE 20,4) 
Mujeres: 61,2 % 
Lugar de origen del incidente: 34,7 % en domicilio, 28,1 % en urgencias de CS y el 14 % en oficina 
de farmacia. 
Clasificación: 19 % circunstancias notificables y casi incidentes; 48,4 % incidentes sin daño; 32,2 
% eventos adversos. 
De los 39 (32,2 %) eventos adversos: 7,4 % daño leve y 24,8 % daño moderado. No se detectaron 
casos de mayor gravedad. 
Factores causales: medicación 84,3 % (prescripción 45,1 %, automedicación 29,4 %) Factores 
contribuyentes (National Patient Safety Agency): complejidad clínica del paciente 42,1 %, 
comunicación oral 19,8 %, factores psicológicos profesional 18,2 %. Factores atenuantes: 67 % 
relacionados con el paciente. 
Discusión.La prevalencia de incidentes observada es similar a la de otros estudios realizados en AP, 
pero con menor detección de EA. El elevado porcentaje observado de incidentes relacionados con la 
medicación, podría estar relacionado con posible sesgo de detección (más fácil detectar que otros). 
Destaca el domicilio del paciente como lugar origen del incidente, El factor paciente como atenuante 
en los incidentes, refuerza el potenciar la participación del paciente en la SP. Es importante implicar 
a los RMFC en la formación e investigación como elementos clave para difundir la cultura de la SP. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
CALVET JUNOY, SÍLVIA; CANELA PUJOL, CLARA; PÉREZ GRANADOS, ANA; CÉSPEDES MARTÍNEZ, 
MARÍA ANGELES; CARBONELL SOLER, PAULA; GÁRATE DOMÍNGUEZ, GERALD AUGUSTO. 
CENTRO DE TRABAJO: 
CS LA MINA.SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA MINA.SAP LITORAL 
ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS POBLENOU.SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS EL 
CLOT. SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA MINA. SAP LITORAL 
ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA PAU. SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS;
VII Jornada 
Seguridad del Paciente en Atención Primaria 
Sevilla, 23 de mayo de 2014 
086 
TÍTULO: DISEÑO DE UN AMPULARIO DE SEGURIDAD PARA ATENCIÓN PRIMARIA 
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. 
PRESENTACIÓN: Comunicación Oral 
RESUMEN COMUNICACIÓN: Resumen: La administración de cualquier medicamento está 
sujeta, inevitablemente, a la posibilidad de que un error humano favorezca la producción de un 
suceso adverso, incluyendo incidentes críticos. El uso inadecuado o el error de administración 
de la medicación de los carros de parada generan situaciones de riesgo, tanto por las 
características de los medicamentos como por la situación asistencial hacia la que va dirigida. 
Una disposición ordenada y el uso de códigos durante el almacenaje de dicha medicación 
pueden ayudar a evitar o disminuir la incidencia de errores, al tiempo que mejora la eficacia 
asistencial. El tiempo necesario de entrenamiento para el personal de nueva incorporación es 
mínimo. Los tiempos de identificación de la medicación correcta se reducen, siendo entre 4 a 
10 veces más rápido con respecto a los ampularios y repositorios habituales. Son numerosos 
los estudios que han comprobado la concurrencia de estos errores con consecuencias, en 
algunos casos, irreparables. De entre todos los medicamentos que utilizamos en el marco de la 
Atención Primaria, existe un grupo de ellos que son especialmente peligrosos por su aspecto, 
presentación o características farmacodinámicas y químicas, o bien porque se utilizan en un 
momento de la atención al paciente especialmente complejo: nos referimos a la medicación del 
carro de parada. Nuestro análisis ha consistido básicamente en la revisión del contenido 
medicamentoso aconsejado por diversas instituciones y grupos de expertos para los carros de 
parada en el contexto de la Atención Primaria de Salud, incluyendo los de la ERC, y habiendo 
hecho una adaptación local de dicho contenido. Partiendo de la experiencia en cuidados críticos 
de una parte de los profesionales que participamos de esta propuesta de seguridad, hemos 
interrogado, mediante entrevistas informales y con preguntas abiertas, a diversos 
profesionales de nuestro entorno, tanto del campo de la Atención Primaria como del campo de 
los Cuidados Críticos, sobre cuáles eran sus dudas o dificultades a la hora de identificar, 
dosificar, administrar, revisar y contabilizar, la medicación contenida en los carros de parada 
de sus centros o unidades móviles. Paralelamente, y al mismo tiempo, hemos observado y 
fotografiado, en algunos casos, el contenido medicamentoso de los carros de parada en varios 
centros de nuestro entorno inmediato. Tras el análisis proponemos un prototipo de ampulario 
de seguridad para el carro de parada en Atención Primaria. En el mismo, se han constatado 
todas esas áreas de mejora identificadas por los profesionales, que a nuestro modo de ver, 
mejoran la seguridad en el uso y administración de la medicación del carro de parada en 
Atención Primaria. Creemos que la IMPLANTACIÓN de este ampulario en nuestras 
urgencias/emergencias dentro del carro de parada es un MODELO DE UTILIDAD, que 
consideramos INNOVACIÓN ORGANIZATIVA con una mejora obvia para la seguridad de los 
pacientes. 
AUTORES COMUNICACIÓN: 
LOPEZ GARRIDO, JOSE MANUEL; SANCHEZ BLANCO, JOSE; BENITEZ MERELO, DANIEL; 
MARQUEZ CRESPO, ENRIQUE; MALDONADO CAMPAÑA, MARGARITA; LUQUE RIVERA, 
CONCEPCIÓN. 
CENTRO DE TRABAJO: 
UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR 
DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC MEDICINA INTERNA HUV VALME
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014

Contenu connexe

Tendances

IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. Zaragoza
IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. ZaragozaIV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. Zaragoza
IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. ZaragozaRodrigo Gutiérrez Fernández
 
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoLidia Gramajo
 
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...Cristobal Buñuel
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omscuchibirita
 
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Javier González de Dios
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasGNEAUPP.
 
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejor
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejorPrevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejor
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejorJavier González de Dios
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Plan de Calidad para el SNS
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónEstrategia de Cuidados de Andalucía
 
Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30Carlos Mantilla
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...CICAT SALUD
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)Santiago Garcia Blanco
 
Utilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticosUtilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticosGNEAUPP.
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteMarleneElizabethCumb
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadJavier González de Dios
 
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...Javier González de Dios
 

Tendances (20)

Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
 
IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. Zaragoza
IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. ZaragozaIV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. Zaragoza
IV jornada aragonesa pacientes por la seguridad de los pacientes. Zaragoza
 
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...
Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de ...
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
 
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap  SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
NOTA DEL GRUPO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA AEPap SOBRE LA VACUNA CONTRA LA...
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
 
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
 
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejor
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejorPrevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejor
Prevención cuaternaria en neonatología, cuando más no siempre es mejor
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
 
Utilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticosUtilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticos
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
 

En vedette

El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...CaRock GH
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaCarlos Echeverria Muñoz
 
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008Marin Valencia
 
Guia sco analisis_causa_raiz
Guia sco analisis_causa_raizGuia sco analisis_causa_raiz
Guia sco analisis_causa_raizRaul Rico
 
Presentacion BLACK EYED `PEAS
Presentacion BLACK EYED `PEASPresentacion BLACK EYED `PEAS
Presentacion BLACK EYED `PEASjurycloths
 
Análisis causa raíz
Análisis causa raízAnálisis causa raíz
Análisis causa raízluckluis
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaSano y Salvo
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Noreyka Valenzuela
 
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...Sano y Salvo
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacionJAPECO69
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDRosmary Mendez Sevilla
 
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saluddaniela_22
 
Atributos calidad acreditacion en salud
Atributos calidad acreditacion en saludAtributos calidad acreditacion en salud
Atributos calidad acreditacion en saludJAPECO69
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en saludJAPECO69
 

En vedette (20)

El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
 
Expo. ley de aseguramiento u.
Expo.  ley de aseguramiento u.Expo.  ley de aseguramiento u.
Expo. ley de aseguramiento u.
 
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008
Ppt Aseguramiento Ministro Nov 2008
 
Guia sco analisis_causa_raiz
Guia sco analisis_causa_raizGuia sco analisis_causa_raiz
Guia sco analisis_causa_raiz
 
aus - peas
aus -  peasaus -  peas
aus - peas
 
Presentacion BLACK EYED `PEAS
Presentacion BLACK EYED `PEASPresentacion BLACK EYED `PEAS
Presentacion BLACK EYED `PEAS
 
ley aus y normas complementarias
 ley aus y normas complementarias ley aus y normas complementarias
ley aus y normas complementarias
 
Análisis causa raíz
Análisis causa raízAnálisis causa raíz
Análisis causa raíz
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinela
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)
 
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...
IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2016. Concl...
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la salud
 
Atributos calidad acreditacion en salud
Atributos calidad acreditacion en saludAtributos calidad acreditacion en salud
Atributos calidad acreditacion en salud
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en salud
 

Similaire à VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014

Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitariosiosalud
 
20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientesjescarra
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacienteJosLuisAyala5
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera dad ruz
 
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXINutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXIseminarioabrahamgarciaalmansa
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxCristina Sanchez Xalteno
 
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicina
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicinaDiapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicina
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicinaAldo Yannelli
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaJuan Limo Salazar
 

Similaire à VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014 (20)

Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
 
20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Presentaci¢n libro seguridad
Presentaci¢n libro seguridadPresentaci¢n libro seguridad
Presentaci¢n libro seguridad
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
 
Curso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 lightCurso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 light
 
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoriaPerfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
 
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXINutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
Nutrición y seguridad del paciente, un reto del siglo XXI
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicina
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicinaDiapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicina
Diapositivas del ensayo las tics en el futuro de la medicina
 
Está en tu mano
Está en tu manoEstá en tu mano
Está en tu mano
 
Recertificación de Hospitales
Recertificación de HospitalesRecertificación de Hospitales
Recertificación de Hospitales
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Boletin hdq 35
Boletin hdq 35Boletin hdq 35
Boletin hdq 35
 

Plus de Sano y Salvo

La lista negra de Prescrire 2024.docx
La lista negra de Prescrire 2024.docxLa lista negra de Prescrire 2024.docx
La lista negra de Prescrire 2024.docxSano y Salvo
 
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...Sano y Salvo
 
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...Sano y Salvo
 
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxCriterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxSano y Salvo
 
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Sano y Salvo
 
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label""Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"Sano y Salvo
 
"Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road""Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road"Sano y Salvo
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Sano y Salvo
 
Consejos para dormir (y vivir) mejor
Consejos para dormir (y vivir) mejorConsejos para dormir (y vivir) mejor
Consejos para dormir (y vivir) mejorSano y Salvo
 
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...Sano y Salvo
 
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionalesConsulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionalesSano y Salvo
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Sano y Salvo
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Sano y Salvo
 
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...Sano y Salvo
 
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...Sano y Salvo
 
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Sano y Salvo
 
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...Sano y Salvo
 
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICF
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICFUpdate2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICF
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICFSano y Salvo
 
Apoyo a Evalmed -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...
Apoyo a Evalmed  -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...Apoyo a Evalmed  -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...
Apoyo a Evalmed -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...Sano y Salvo
 
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...Sano y Salvo
 

Plus de Sano y Salvo (20)

La lista negra de Prescrire 2024.docx
La lista negra de Prescrire 2024.docxLa lista negra de Prescrire 2024.docx
La lista negra de Prescrire 2024.docx
 
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...
Fundamentos teóricos participación del paciente en su seguridad_Taller de for...
 
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2023. Libro...
 
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docxCriterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
Criterios STOPP START versión 3 traducida al español.docx
 
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Pri...
 
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label""Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
 
"Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road""Mad Max: furosemida road"
"Mad Max: furosemida road"
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
Consejos para dormir (y vivir) mejor
Consejos para dormir (y vivir) mejorConsejos para dormir (y vivir) mejor
Consejos para dormir (y vivir) mejor
 
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
Uso correcto uso de las mascarillas, consejos para evitar errores que pueden ...
 
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionalesConsulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
Consulta telefónica segura: recomendaciones para profesionales
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
 
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
La sécurité du patient dans le centre de santé de Tauste. Sièxeme École d’été...
 
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...Resumen de la  XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
Resumen de la XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Mad...
 
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
 
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
El uso del “PSA” en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gervas y Txem...
 
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICF
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICFUpdate2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICF
Update2013 - 18ª Jornada d'Actualització en Medicina FICF
 
Apoyo a Evalmed -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...
Apoyo a Evalmed  -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...Apoyo a Evalmed  -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...
Apoyo a Evalmed -GRADE- y D. Galo Sánchez, escrito al Consejero del Servicio...
 
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
 

Dernier

Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxRimaldyCarrasco1
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Dernier (20)

Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014

  • 1. VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 Menos es más, también en atención primaria Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria www.seguridadpaciente.com SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL #SegPacAP CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Secretaría técnica: Azul Congresos S.L. Uría, 68 - 1º D 33003 Oviedo 984 051 604 – 984 051 671 seguridadpaciente@azulcongresos.com
  • 2. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 Índice Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág ¿Cuándo podré tomar mi pastilla? ID010 Identificación y análisis de incidentes 6 ¿Es la repetición de la emisión de recetas un acto burocrático? ID126 Uso de la medicación 7 ¿Es posible mejorar la seguridad del paciente con una intervención educativa? ID085 Uso de la medicación 8 ¿Nuestros pacientes entienden nuestras explicaciones ID084 Casos que enseñan 9 ¿Qué notificamos en AP?¿Estamos concienciados? ID070 Identificación y análisis de incidentes 10 ¿Qué sucede con los incidentes que se originan en el hospital pero afectan a nuestros pacientes?: Experiencia de coordinación entre unidades funcionales de gestión de riesgos sanitarios de distinto nivel asistencial ID018 11 Adrenalina: Siempre a punto para su uso en caso de urgencia ID044 Uso de la medicación 12 Agente difusor de la cultura de seguridad del paciente en los centros de salud: La unidad de apoyo técnico ID093 Formación y cultura 13 Alergias y/o contraindicaciones registradas en la historia clínica digital. Codificación desde atención primaria. ID031 Otros 14 Análisis de causas del uso inadecuado de los antibióticos en un área de salud ID128 Uso de la medicación 15 Análisis de la incidencia de los efectos adversos en AP. Codificación CIE 9 MC ID037 Gestión de riesgos 16 Análisis de reclamaciones en AP: Una oportunidad para mejorar la seguridad del paciente ID020 Participación de ciudadanos/pacientes 17 Análisis proactivo, mediante método AMFE, de las tareas del plan terapéutico en el paciente anciano polimedicado ID034 Uso de la medicación 18 Atención al paciente anticoagulado y antiagregado ID027 Buenas prácticas en SP 19 Avances, logros y nuevos retos para la seguridad del paciente en AP ID123 Gestión organizativa en los centros 20 Balance en la implantación de receta en Andalucía como competencia del técnico en documentación sanitaria ID016 Otros 21 Caso clínico: Importancia de la comunicación ID021 Casos que enseñan 22 Cinco años de notificaciones en el ámbito de AP ID135 Identificación y análisis de incidentes 23
  • 3. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág Cómo reducir las incidencias del laboratorio en un centro de AP ID024 Identificación y análisis de incidentes 24 Comprobando la seguridad y bienestar de nuestros pacientes entre receta y receta ID060 SP y comunicación en AP 25 Comunicación interprofesional ID068 SP y comunicación en AP 26 Consulta única ID022 Uso de la medicación 27 Continuidad asistencial: Mejora para la petición del transporte sanitario no urgente desde los centros de salud ID125 Identificación y análisis de incidentes 28 Cuando la T se hace picuda… ID061 Casos que enseñan 29 Cultura de los residentes de familia sobre la seguridad de los pacientes en centros de urgencias de AP ID083 Formación y cultura 30 Demora diagnóstica de fractura de tobillos en paciente parapléjico ID089 Identificación y análisis de incidentes 31 Detección de incidentes de seguridad de pacientes en urgencias de AP ID077 Identificación y análisis de incidentes 32 Diseño de un ampulario de seguridad para AP ID086 Uso de la medicación 33 Encuestas de satisfacción en AP. Seguridad para el paciente ID102 Participación de ciudadanos/pacientes 34 Error de identificación: Cosas de recetas ID062 Casos que enseñan 35 Errores de medicación en relación a una inadecuada selección del fármaco en la historia clínica informatizada ID095 Gestión de riesgos 36 Estimación de eventos adversos por medicación en AP a través del CMBD de urgencias ID072 Uso de la medicación 37 Estudio epidemiológico-documental de las prescripciones de antibióticos en AP ID073 Uso de la medicación 38 Estudio sobre la Historia Digital. Diraya y DAE ID079 Gestión organizativa en los centros 39 Extractos hiposensibilizantes:¿Hay factores que favorezcan errores en la administración? ID048 Formación y cultura 40 Gestión de las consultas urgentes en atención primaria. A propósito de un caso ID105 Casos que enseñan 41 Gestión de riesgos derivados de los traspasos asistenciales ID069 Buenas prácticas en SP 42 Gestión inadecuada e incompetencias con resultado de sufrimiento innecesario ID028 Casos que enseñan 43 Herramientas para disminuir los errores de identificación de pacientes en AP ID052 Gestión de riesgos 44
  • 4. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág Higiene de manos en la atención sanitaria: Prevención de enfermedades nosocomiales ID129 Prevención de IRAS 45 Ictus, ¿consecuencia o casualidad? ID082 Casos que enseñan 46 Impacto de una intervención basada en notificaciones de seguridad para minimizar pacientes en riesgo ID133 Uso de la medicación 47 Implantación de las metas internacionales de seguridad de los pacientes en AP de una comunidad autónoma ID019 Buenas prácticas en SP 48 Implicar al paciente, un proyecto hecho realidad: "Por tu seguridad jugamos todos" ID097 Participación de ciudadanos/pacientes 49 Incidencia de las reacciones adversas a medicamentos(RAM) en AP; Auditoría de la HC ID075 Uso de la medicación 50 Incidentes de seguridad relacionados con sistemas de información en una unidad funcional de riesgos sanitarios ID094 Identificación y análisis de incidentes 51 Inconvenientes de Diraya, inconvenientes para la seguridad del paciente ID103 Gestión organizativa en los centros 52 Intervenciones para mejorar la seguridad en los centros sociosanitarios ID054 Buenas prácticas en SP 53 La bioética como herramienta para Seguridad del Paciente ID096 SP y cuidados 54 La seguridad del paciente en la historia clínica digital ID015 SP y comunicación en AP 55 La seguridad del paciente: Responsabilidad de todos ID136 Identificación y análisis de incidentes 56 Medición de indicadores en salud bucodental.¿Es útil la metodología AMFE? ID012 Identificación y análisis de incidentes 57 Mejora del indicador de cobertura de promoción de estilos de vida saludables en el adulto ID078 SP y comunicación en AP 58 Mejora en la seguridad del paciente diabético: Intervenciones de profesionales sanitarios en un equipo de AP ID064 SP y cuidados 59 Mejorando el cumplimiento terapéutico ID023 Uso de la medicación 60 Mi madre no se toma todos esos medicamentos. Conciliación, revisión y adherencia: Procesos interdisciplinares. ID045 Uso de la medicación 61 Ni más ni menos: La radiación justa y necesaria ID132 Buenas prácticas en SP 62 Notificación de incidentes ID124 Identificación y análisis de incidentes 63 Optimización tiempo-respuesta en circuito sin cita/urgencias en AP V3.0 ID013 Gestión organizativa en los centros 64
  • 5. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 Títulos por orden alfabético ID Área temática Pág Para deprescribir estatinas en prevención primaria, en ancianos y en mujeres. Acuerdos y desacuerdos ID137 Uso de la medicación 65 Percepción por los profesionales de AP del riesgo para el paciente de diferentes aspectos y situaciones de consulta ID112 Formación y cultura 66 Percepción y valoración de los pacientes andaluces respecto al derecho de la confidencialidad de datos clínicos en AP.¿Aportan seguridad al paciente? ID104 Participación de ciudadanos/pacientes 67 Prescripciones inadecuadas en los ancianos polimedicados de un área sanitaria ID071 Uso de la medicación 68 Psicosis esteroidea ID057 Casos que enseñan 69 Recogida en historia clínica digital de alergias y listado de problemas como elementos de seguridad asistencial ID059 Buenas prácticas en SP 70 Registro de antecedentes personales en la HC como seguridad del paciente ID032 Otros 71 Relación entre el miedo a caídas y caídas sufridas en el último año, con el consumo de fármacos ID053 Uso de la medicación 72 Salbutamol y ajuste de dosis en pediatría. Un punto crítico en la administración de medicamentos ID043 Uso de la medicación 73 Seguridad del paciente. Intervención en higiene de manos ID066 Buenas prácticas en SP 74 Suplantación de identidad. A propósito de un caso ID130 Casos que enseñan 75 Taquicardia por "resto de medicación habitual" y automedicación ID088 Casos que enseñan 76 Tendinitis aquílea. ¿Revisamos todo? ID058 Casos que enseñan 77 Urticaria por Traumeel. Efectos indesebles en las terapias naturales ID056 Casos que enseñan 78
  • 6. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 010 TÍTULO: ¿Cuándo podré tomar mi pastilla? ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema: Paciente de 68 años en seguimiento por cardiología por estenosis subaórtica significativa secundaria a intervención del rodete subaórtico . En visita de control se objetiva flutter auricular no conocido, por lo que se decide iniciar anticoagulación con Acenocumarol. Al informar al paciente del nuevo tratamiento y los controles a realizar, y a consecuencia de su fobia a “los pinchazos”, éste presenta un síncope vagal intenso con pausa sinusal por lo que se remite a Urgencias del Hospital de Referencia para valoración. Tras confirmar el diagnóstico de flutter auricular se acuerda con el paciente, como alternativa a Acenocumarol, iniciar tratamiento con Rivaroxaban, nuevo anticoagulante oral (NACO) que no precisa controles en sangre. La prescripción del NACO se realiza en receta electrónica, precisando de validación sanitaria por inspección. La dispensación del nuevo fármaco no se pudo realizar en la oficina de farmacia habitual del paciente, por faltar dicha validación, lo que motivó al paciente a acudir al día siguiente a Urgencias de Atención Primaria para conseguir la validación. En esos momentos no se encontraba en el centro la persona responsable de la validación electrónica, y se informa al paciente que se efectuará en el plazo de 48 horas (plazo de tiempo contemplado para la prescripción electrónica). Finalmente la validación se realizó 72 horas tras la indicación del NACO para una patología grave como es el flutter auricular, quedando el paciente en riesgo de tromboembolismo cerebral durante ese tiempo. Análisis: En la prescripción de estos nuevos fármacos las trabas administrativas han dificultado el acceso al fármaco. La validación electrónica tarda 48 horas en hacerse efectiva dejando todo este tiempo sin tratamiento al paciente. Propuesta de mejora: Que la validación electrónica se haga efectiva en el mismo momento de la prescripción y que desde el servicio de farmacia del Hospital que ha prescrito el fármaco le entreguen un blister con las dosis suficientes para cubrir este espacio de tiempo. Resultados: Revisión del sistema de validación actual. Mejora de circuitos entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria. AUTORES COMUNICACIÓN: CARPIO CARRERA, ANA BELEN; DEL CERRO CALMÓ, JUDITH; ROIG CARRIÓN, ANNA; RODRIGUEZ GONZÁLEZ, TANIA; MAUDOS PEREZ, M TERESA; AZNAR VILELLA, ROSA M. CENTRO DE TRABAJO: EAP 9C CONGRES
  • 7. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 126 TÍTULO: ¿Es la repetición de la emisión de recetas un acto burocrático? ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVO: Identificar y analizar un incidente por sobredosificación de un medicamento que causo daño grave y obligó al ingreso de la paciente.METODOLOGÍA: Análisis por un grupo multiprofesional siguiendo las recomendaciones del protocolo de Londres de la acción insegura causante de daño, de los factores contribuyentes a la misma con el análisis de causa-efecto y la propuesta de acciones preventivas para mejorar la seguridad.DESCRIPCIÓN: Mujer de 75 años con antecedentes de Cáncer de Mama, Trastorno Ansioso-Depresivo e Hipertensión Arterial Esencial. Cuidadora de su cónyuge afectado de EPOC Severa y de Enfermedad de Parkinson. Acude a consulta por presentar en el último mes astenia intensa que le dificulta la realización de las actividades de la vida cotidiana con dolores musculares generalizados. Cefalea. No otras alteraciones. En la analítica solicitada se aprecia una insuficiencia renal aguda con cifras de creatinina de 3 mg/dl; urea 291 mg/dl y acido úrico 21,7mg/dl. No hay alteraciones en los iones. Ecografía renal normal.Se realiza una anamnesis dirigida para identificar posibles causas de la Insuficiencia Renal Aguda y se descubre que desde hace tres meses estaba consumiendo un comprimido de Clortalidona 50 mg cada 8 horas en lugar de 1 comprimido cada 24 h como se le había indicado. La repetición de recetas se había realizado por la enfermera habitual, quedando el registro en la historia informatizada.IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO ADVERSO:El efecto se produce en el proceso de administración del fármaco que ha sido consumido en dosis excesivas.En el análisis de la acción insegura se identifican: una causa dependiente del profesional, una del paciente, una de la tarea, una de la comunicación y una de la organización y cultura de seguridad.En el análisis de los factores contribuyentes se identifican: tres dependientes del profesional, dos dependiente del paciente, tres de la tarea, dos de la comunicación, una de las condiciones laborales y dos de la falta de organización y cultura de seguridad. Tras este análisis se realizó una priorización de acciones posibles para recomendar una atención más segura en el uso de la medicación crónica y el control de la misma.CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORA. 1) La acción de repetición de recetas no debe ser considerada un acto burocrático y debe ser entendido como un acto sanitario de riesgo. 2) Hay que establecer protocolos de seguimiento especialmente de algunos medicamentos de mayor riesgo y mejorar la formación de los enfermeros en farmacología de los medicamentos para patologías crónicas. 3) Hay que mejorar la comunicación entre médico/enfermero. 4) Se propone como recomendación principal mejorar la comunicación con el paciente confirmando que ha entendido las recomendaciones y entregando sistemáticamente las mismas en la hoja de medicación y la copia de la receta. AUTORES COMUNICACIÓN: MORENO GONZÁLEZ, PILAR; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LUZ MARÍA; CALVO BÁEZ, LOURDES; VELASCO MARCOS, MARÍA AUXILIADORA; CASADO ROMO, JOSÉ MARÍA; MADERUELO FERNÁNDEZ, JOSÉ ÁNGEL. CENTRO DE TRABAJO: EAP LA ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP LA ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP LA ALAMEDILLA. SALAMANCA. SACYL; EAP TEJARES. SALAMANCA. SACYL; EAP ALBA DE TORMES. SALAMANCA. SACYL; GERENCIA AT PRIMARIA. SALAMANCA. SACYL;
  • 8. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 085 TÍTULO: ¿Es posible mejorar la seguridad del paciente en polimedicados con una intervención educativa? ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVO: Objetivo principal: Evaluar la efectividad de una intervención multidisciplinar domiciliaria para disminuir los riesgos que implica la polimedicación. Objetivos secundarios: Valorar el perfil del paciente polimedicado según la capacidad para el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Conocer el contenido del “botiquín casero” para valorar la automedicación en los pacientes polimedicados. Describir los factores personales que se asocien con un mayor riesgo de interacciones medicamentosas. Analizar la adherencia al tratamiento farmacológico y los aspectos relacionados con la cumplimentación. Analizar el Riesgo Relativo en los pacientes del grupo intervención a los que se les realiza intervención educativa en comparación con los sujetos del grupo control a los que solo se les realiza Test del Botiquín en domicilio por enfermero, visita médica y Test de Hamdy. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo controlado con asignación aleatoria a los grupos. Se incluyeron en el estudio 73 pacientes 265 años que tomasen más de diez medicamentos durante seis meses, de ellos 2 fallecieron antes de terminar el estudio. 37 pacientes conformaron el grupo intervención y 34 el grupo control. Las variables de estudio fueron sexo, edad, grado de autonomía, situación de convivencia, Actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel).Test del Botiquín. Test de Morisky-Green para valorar el cumplimiento terapéutico. Test de Hamdy. Se realizó una intervención no farmacológica multidisciplinar, incluyendo intervención educativa en domicilio de los pacientes del grupo intervención y protocolo habitual de polimedicado en el grupo control. RESULTADOS Edad media 80±6,87 años. El 47,9% eran hombres y 52,1% mujeres. El 45,1% dependientes para las ABVD. El 9,9% vivían solos. Media de medicamentos que toman al inicio del estudio 11,89±2,13 y al finalizar de 10,77±2,71 (p<0,001 :T Student para muestras relacionadas 4,56). El 10,81% en grupo intervención (GI) y el 14,71% en grupo control (GC) tiene medicamentos caducados al inicio, reduciendose a 2,78% tras intervención en GI mientras que en GC aumenta al 18,18%. Tras la intervención el 91,4% GI conoce la posología de los medicamentos frente al 64,5% en GC (p=0.008:x2). Son incumplidores según Test de Morisky-Green el 45,71% en GI y 54,55 en GC y tras la intervención se reduce al 41 ,7% en el GI, aumentando a 61,8% en GC. Más del 80% de los incumplidores según Test de Morisky-Green, no se consideran así mismos incumplidores. CONCLUSIÓN: Una intervención educativa puede reducir los riesgos para la seguridad del paciente, como tener medicamentos caducados así como mejorar el cumplimiento terapéutico. Es necesario mejorar el conocimiento que tienen los pacientes sobre su medicación y concienciarles de la importancia del cumplimiento terapéutico, del seguimiento de los profesionales sanitarios de la adecuación de su tratamiento así como de la necesidad de realizar una automedicación responsable. AUTORES COMUNICACIÓN: MESA GALLARDO, MARÍA INMACULADA; GALLOSO SANTANA, DAVID; PÉREZ CAMACHO, PURIFICACIÓN; ÁLVAREZ PALACIOS, NICOLÁS; CASTILLA MARTÍN, ANTONIA; BARBA FERNÁNDEZ, ROSARIO. CENTRO DE TRABAJO: DISTRITO SANITARIO AP CONDADO-CAMPIÑA; UGC PALOS-MAZAGÓN; CS ' LUIS TARACIDO' BOLLULLOS PAR DEL CONDADO; UGC PALOS-MAZAGÓN; CS ' LUIS TARACIDO' BOLLULLOS PAR DEL CONDADO; CS ' LUIS TARACIDO' BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
  • 9. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 084 TÍTULO: ¿NUESTROS PACIENTES ENTIENDEN NUESTRAS EXPLICACIONES? ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Paciente mujer de 84 años diagnosticada de diabetes melliuts en 2009 controlada con modificación de estilos de vida saludable sin requerir tratamiento farmacológico. Otros diagnósticos de interés: Hipertensión arterial, Insuficiencia Cardiaca, ACxFA, Insuficiencia renal crónica. Tratamiento habitual: Digoxina, Aldactone y Warfarina En analítica de control semestral diciembre 2013 destaca Hemoglobina glicosilada (HbA1c) 13.2 %, previas en analíticas anteriores los últimos 3 años 6 %. Al interrogatorio la paciente refiere transgresiones dietéticas frecuentes y disminución del ejercicio físico habitual. Se inicia tratamiento farmacológico con Metformina 850 mg. En su receta electrónica se le anota la pauta: primera semana 1-0-0 / segunda semana 1-0-1. A los dos meses de iniciar tratamiento con Metformina se realiza glicemia capilar en consulta coincidiendo con el control de anticolagulación oral, presenta glicemia 488md/dl (cuerpos cetónicos negativos) Al interrogatorio la paciente refiere haber realizado tratamiento antidiabético durante 2 semanas al inicio de la prescripción. Damos recomendaciones higiénico-dietéticas y retomar tratamiento con Metformina. Actualmente glicemias capilares inferiores a 200mg/dl. ANALISIS: - La paciente entendió que la duración de la pauta de antidiabético oral sólo eran dos semanas tal como se le anotó en la receta electrónica. - Cambio de enfermera referente que no conoce a la paciente y no realiza control glicemia hasta dos meses después de la analítica. Cuando se realizó glicemia capilar en consulta ya se habían realizado 2 controles de anticoagulación oral en consulta y no se había realizado glicemia capilar. - ¿Tratamiento insuficiente confiando que la paciente retomará hábitos saludables? PROPUESTAS DE MEJORA: - Contactar con un familiar o cuidador cuando se realice una modificación del tratamiento en pacientes mayores que acuden solos a consulta. - Las anotaciones en en la receta electrónica han de ser claras y concisas sin posibilidad de interpretación errónea de la pauta. - A los pacientes con inicio de tratamiento antidiabético oral con HbA1c muy elevada se le puede ceder un glucómetro para poder hacer autocontroles de glicemia capilar hasta siguiente analítica de control aunque no estén recomendadas según el tratamiento. AUTORES COMUNICACIÓN: ESCUDERO HERNANDEZ, M MERCEDES; ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; PEREZ GAÑAN, MONTSERRAT; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA DELTA DEL LLOBREGAT
  • 10. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 070 TÍTULO: ¿QUÉ NOTIFICAMOS EN ATENCIÓN PRIMARIA? ¿ESTAMOS CONCIENCIADOS? ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivos: Conocer y analizar la notificación de incidentes en Atención Primaria de nuestro Área. Determinar quien notifica. Determinar los incidentes que más se notifican en A P. Revisar los Análisis Causa Raíz realizados. Método:Estudio retrosprospectivo sobre la notificación de incidentes en AP en un Área de salud. Notificaciones extraídas del sistema de notificación de incidentes del Área Sanitaria Norte de Córdoba. La Comisión de Seguridad junto con los servicios implicados realizan Análisis Causa Raíz. En nuestro estudio estudiamos estas notificaciones y análisis que afectan a Atención Primaria y analizamos sus consecuencias y áreas de mejora a implantar. Resultado:En 2012 se llevaron a cabo 40 registros y en 2013 46. De ellos en 2012, desde AP se realizaron 16 notificaciones y 7 en 2013. Tras el análisis de ambos años: Respecto al tipo de incidente notificado: 1 comprometió la vida del paciente, 8 llegaron al paciente pero no causaron daños, 6 no llegaron a los pacientes, 2 no causaron daños pero requirieron vigilancia del paciente, 6 Situaciones con capacidad de causar incidente. A la categoría profesional: 17 incidentes registrados por personal de enfermería, 5 por médico y 1 por administrativo. A los factores contribuyentes: 6 estaban relacionados con el entorno de trabajo y las instalaciones, 12 relacionados con la organización, 1 a factores externos, 1 relacionados con el paciente, con la práctica profesional y 1 a otros. A la fase del proceso asistencial en la que se desarrolla: 2 en fase de cuidados de enfermería, 2 con atención a la ciudadanía, 11 con pruebas diagnósticas o terapéuticas, y 8 con otros (el paciente se encontró mal, consultas, registros, recogida resultados, vacunación, transporte, urgencias). En todos los casos excepto en uno, el profesional que realiza la notificación confirma que podría haberse evitado el incidente y el profesional aporta medida de cómo se podría haber evitado. De todas las notificaciones se realizaron Análisis Causa Raíz. Discusión:Un 78 % de las notificaciones hicieron referencia a las instalaciones y a la organización en el centro. Un 4.3 % hace referencia a fallo en los equipos comprometiendo la vida del paciente. Conclusiones:podemos establecer que hay que seguir concienciando en la notificación de incidentes y reforzando en temas de seguridad del paciente. Siendo los profesionales más concienciados los enfermeros. La mayoría de los incidentes notificados no tuvieron repercusiones en el paciente, 1 caso llegó al paciente. Los incidentes se podrían haber evitado y los profesionales somos conscientes. Consideramos básico que los Análisis Causa Raíz sean públicos , la mayoría de los errores se repiten y de su conocimiento podemos aprender todos. Las Áreas de mejora a implantar: reordenación de las agendas, revisión de protocolos y formación, remodelación de estancias, señalizaciones, revisión de equipos.Todas estas áreas de mejora están implantadas y funcionando. AUTORES COMUNICACIÓN: GARCÍA JIMÉNEZ, CARMEN MARÍA; MARTÍNEZ LARA, MARÍA CARMEN; MÁRQUEZ GARCÍA, ISABEL MARÍA. CENTRO DE TRABAJO: ÁREA SANITARIA NORTE DE CÓRDOBA
  • 11. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 018 TÍTULO: Qué sucede con los incidentes que se originan en el hospital pero afectan a nuestros pacientes?: experiencia de coordinación entre Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos Sanitarios de distinto nivel asistencial. NO AUTORIZADA SU PUBLICACION
  • 12. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 044 TÍTULO: Adrenalina: siempre a punto para su uso en caso de urgencia ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema: Se ha identificado a través del sistema de notificación de incidentes y errores de medicación el caso de un paciente transeúnte que acude a urgencias del centro de salud por síncope, vómitos y erupción cutánea. Al preparar la adrenalina para dejarla en la cabecera, el profesional se da cuenta de que la jeringa precargada no tiene aguja, con la consiguiente pérdida de tiempo en buscar una aguja adecuada para su administración. La Unidad Funcional de Gestión de Riesgos (UFGR) decide analizar el caso y tomar medidas con el objetivo de evitar una pérdida de tiempo innecesaria en una situación de urgencia. Análisis: La adrenalina está disponible en los botiquines de urgencia de los centros de salud en dos presentaciones: en ampollas y en jeringa precargada, ambas en solución inyectable a concentración de 1 mg/ml (1:1000). La jeringa precargada es de la marca Level, ® que viene protegida con un capuchón y no tiene incorporada ninguna aguja. Los centros de salud pueden disponer de ampollas, jeringas o ambas en función de sus necesidades y práctica habitual. La jeringa precargada de adrenalina no puede venir con su aguja correspondiente pues la vía de administración es diferente según la indicación y requiere distintos tipos de aguja: parada cardiorrespiratoria, vía intravenosa (IV) o intraósea (IO); shock anafiláctico, vía intramuscular (IM) o IV, reacciones alérgicas y ataque agudo de asma, vía IM o subcutánea (SC). Propuestas de mejora: 1. En el botiquín de la sala de urgencias y en el carro de parada del centro de salud, se recomienda colocar junto a las jeringas precargadas de adrenalina, las agujas necesarias para su administración (IM, SC, IV e IO), bien en el mismo cajetín o bien en un cajetín adyacente, y en lugar bien visible la tabla con indicaciones, vías de administración y dosis (se elabora una tabla para imprimir). 2. Además de jeringas precargadas, es conveniente disponer también de ampollas en el centro de salud para poder cargar de manera más precisa la dosis en niños de menos de 20 kg de peso, ya que el volumen mínimo que permite dosificar la jeringa es de 0,2 ml. Resultados: Realización de informe con análisis y recomendaciones y retroalimentación a los profesionales a través de aplicación web de comunicación de incidentes y errores de medicación. Desde la UFGR se elabora un documento de recomendaciones a los profesionales que incluye las propuestas de mejora y se difunde a todos los centros de salud de la comunidad autónoma. Discusión/Conclusiones: La elaboración de recomendaciones dirigidas a los profesionales para minimizar los riesgos en la administración de medicamentos, puede optimizar dicho proceso y así evitar errores. AUTORES COMUNICACIÓN: MARTINEZ PIÉDROLA, MERCEDES; MARTINEZ SANZ, HENAR; GARCÍA AMADO GARCÍA, Mª JESÚS; MORENO RODRÍGUEZ, ALICIA; PRIETO GARCÍA CALDERÓN, CONCEPCIÓN; ESCRIVA DE ROMANI DE GREGORIO, BLANCA. CENTRO DE TRABAJO: GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID. UFGR SURESTE; SERVICIO DE FARMACIA DE LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE DE MADRID. UFGR SURESTE; CENTRO DE SALUD DR TAMAMES. MADRID. UFGR SURESTE; CENTRO DE SALUD ÁNGELA URIARTE. UFGR SURESTE; CENTRO DE SALUD VALDEBERNARDO. MADRID. UFGR SURESTE; UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE DE LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE DE MADRID. UFGR SURESTE;
  • 13. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 093 TÍTULO: Agente difusor de la cultura de seguridad del paciente en los centros de salud: la Unidad de Apoyo Técnico ÁREA TEMÁTICA: Formación en SP, cultura PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: La Unidad de Apoyo Técnico (UAT) está orientada a facilitar a los profesionales de los centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria (GAP), el trabajo diario y especialmente en lo relacionado con el ámbito de la calidad. Tras el cambio de estructura en Atención Primaria, en 2010, las líneas estratégicas de la Gerencia de Atención Primaria contemplan la mejora de la seguridad del paciente en el objetivo estratégico 10, que sirve de referencia para la UAT. Objetivos: Contribuir a la difusión de la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales de las distintas categorías, de los centros de salud. Material y métodos: Estrategia elaborada por la Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad a través de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad, para la consecución del objetivo: desarrollo de una estrategia de difusión de seguridad del paciente en todos los centros de salud de Atención Primaria (AP); participación en todas las Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos Sanitarios (UFGRS) de AP, asumiendo el perfil diferenciado de análisis técnico, tanto metodológico como de tecnologías informáticas, de los incidentes y aportando una visión integradora de las distintas partes de la organización; formación y concienciación de los profesionales asistenciales y profesionales en formación a través de la formación continuada y común complementaria de los residentes; difusión y formación en herramientas informáticas para la notificación de incidentes de seguridad sin daño y errores de medicación; elaboración de videos tutoriales para los profesionales; participación en la elaboración de Prácticas seguras y Recomendaciones de seguridad a propósito de los incidentes analizados; colaboración en la organización de jornadas de calidad y seguridad que se realizan anualmente; difusión de nuestras experiencia en seguridad en foros nacionales. Resultados: Se ha difundido la cultura de seguridad y la utilización de la herramienta informática CISEM-AP en una sesión formativa presencial en los 262 centros de salud. Llegando a un total de 5937 profesionales. De 2011 a 2013, los 13 miembros de la UAT han participado en las 7 UFGRS en un total de 140 reuniones y en el análisis de 430 notificaciones. Ha colaborado en la elaboración de 27 recomendaciones de seguridad de la GAP. Han colaborado en la organización de 3 jornadas de Calidad y Seguridad del paciente de la GAP. Se ha colaborado en la formación de 2325 profesionales y 211 en proceso de formación. Se han elaborado 5 videos tutoriales relacionados con la seguridad del paciente. Se han presentados 2 comunicaciones a congresos. Discusión: La instauración de la cultura de seguridad del paciente precisa de la implicación de todas aquellas personas y medios disponibles desde la Institución. La UAT, como unidad de apoyo a la GAP, por su proximidad a los profesionales de los centros de salud puede contribuir en gran medida a la concienciación de éstos y a la mejora de la seguridad de los pacientes. AUTORES COMUNICACIÓN: MARTÍNEZ PIÉDROLA, MERCEDES; BARBERÁ MARTÍN, AURORA; DEL REY GRANADO, YOLANDA; BECERRIL ROJAS, BEATRIZ; LÓPEZ ROMERO, ANDRÉS; MIQUEL GÓMEZ, ANA. CENTRO DE TRABAJO: GERENCIA ADJUNTA DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
  • 14. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 031 TÍTULO: Alergias yo contraindicaciones registradas en la historia clínica digital. Codificación desde atención primaria. ÁREA TEMÁTICA: Otros PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETVO: Analizar la evolución del registro de alergias y contraindicaciones que presenta el paciente como estrategia para la mejora en la seguridad del paciente. Promover esta información a los profesionales como ayuda a la toma de decisiones y alertas en seguridad, como objetivo de estrategia para la mejora de la seguridad de los pacientes del Sistema Sanitario Público de Andalucía y de la calidad de la historia clínica. Difundir la importancia de la práctica de codificar los códigos V como fuente de información del paciente al ser personas con riesgos sanitarios desde atención primaria. Divulgar la codificación de historia personal que presenta riesgos para la salud referente a un tipo específico de alergias. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio ha sido realizado por Técnicos Especialistas en Documentación Sanitaria en el ejercicio de su función relacionada en el tratamiento, y explotación de datos. La codificación corresponde a la Clasificación Internacional de Enfermedades 9º Revisión Modificación Clínica, en la clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios, códigos V 14. El método empleado para el resultado del estudio son porcentajes para el análisis de los resultados y posteriores discusiones. El estudio se ha realizado entre los años 2012 al 2010 retrospectivamente en pacientes con hoja de seguimiento de consulta. RESULTADOS: Obtenemos unos resultados Año 2005 un porcentaje del registro de alergias es del 2,83 % Año 2006 un porcentaje del registro de alergias es del 4,69 % Año 2007 un porcentaje del registro de alergias es del 6,13 % Año 2008 un porcentaje del registro de alergias es del 8,05 % Año 2009 un porcentaje del registro de alergias es del 10,80 % Año 2010 un porcentaje del registro de alergias es del 13,07 % DISCUSIONES: El registro de las alergias y contraindicaciones ha aumentado un 10,24 %, incluyendo a pacientes que presentan alguna alergia y/o contraindicación registrada en su historia clínica. Dado que la historia clínica debe contener los datos más relevantes del paciente, garantizando su accesibilidad a todos los profesionales que le prestan asistencia en cualquier nivel y circunstancia: atención primaria, ingresos, urgencias, consultas, etc, la codificación en la clasificación V 14 denominada “Historia personal de alergia a agentes medicamentosos” con sus subclasificaciónes, representa un factor adicional importante a tomar en cuanta cuando la persona recibe cuidados para una enfermedad o lesión actual, formando parte en su seguridad. AUTORES COMUNICACIÓN: GARCIA ROSILLO, LUCIA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 15. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 128 TÍTULO: Análisis de causas del uso inadecuado de los antibióticos en un área de salud ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: Analizar las causas de inadecuación de los tratamientos antibióticos que reciben los pacientes de un área de salud. Material y Método: Estudio descriptivo transversal de prescripción-indicación. Emplazamiento: Un Distrito de Atención Primaria en Andalucía. Participantes: Pacientes adscritos a claves médicas del Distrito. Se seleccionó una muestra (muestreo aleatorio simple; nivel de confianza: 95%; precisión: 5%) de pacientes con prescripciones de antimicrobianos en 2009. Variable principal: adecuación de la prescripción de antibióticos a las recomendaciones de las guías locales. Fueron contemplados los siguientes motivos de inadecuación: ausencia de registro de infección, uso de dosis erróneas de antibiótico, duración de tratamiento inadecuada, prescripción de antibiótico incorrecto o situaciones que no requieren tratamiento antibiótico. Los datos fueron obtenidos a través del sistema de facturación de recetas y la Historia de Salud Digital.Resultados: La muestra aleatoria incluyó 703 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La edad media de los pacientes fue de 34 años (DE: 1, IC 95 %: 32-36), el 54% eran mujeres y el 28 % pensionistas. La prescripción de antibióticos fue apropiada, de acuerdo a las recomendaciones, en el 36% de los pacientes.Los motivos más frecuentes de inadecuación fueron la duración del tratamiento equivocado (43.5%), seguido por la selección del antibiótico inadecuado (32.2%) y el uso injustificado de antibióticos (23.3%).Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las razones de la prescripción inadecuada de acuerdo a la edad, el tipo de antibiótico y el lugar de la infección. En los pacientes jóvenes (< 44 años), la razón principal de inadecuación fue la duración del tratamiento equivocado (< 15 años 63.4%; 15-44 años 50%), mientras que para los pacientes de más de 45 años, la razón principal fue el uso de un antibiótico inadecuado (45-64 años 35.6%; >65 años 68%), p< 0.001. La razón más común de uso inadecuado de antibióticos en las infecciones respiratorias fue la duración del tratamiento incorrecto (53%). La selección de un antibiótico equivocado fue la razón más común de la inadecuación de las infecciones urinarias (80%) y la piel (70.9%), p< 0.001. Se observaron también diferencias por grupos terapéuticos, en el grupo de betalactamicos la causa más frecuente de inadecuación fue la duración incorrecta del tratamiento (63.4%), para las fluorquinolonas la selección de antibiótico inadecuado (72.2%), y para los macrólidos la prescripción innecesaria (63.3%), p< 0.001.Discusión: Las causas de inadecuación del uso de antibióticos difieren según el grupo de edad, el tipo de infección y el tipo de antibiótico utilizado. Un análisis pormenorizado de estas razones podría permitir el diseño de estrategias más concretas y focalizadas, y de esta forma conseguir una mayor eficacia en las intervenciones dirigidas a mejorar el uso de los antibióticos. AUTORES COMUNICACIÓN: FERNÁNDEZ URRUSUNO, ROCÍO; FLORES DORADO, MACARENA; VILCHES ARENA, ANGEL; MONTERO BALOSA, MCARMEN. CENTRO DE TRABAJO: DAP ALJARAFE
  • 16. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 037 TÍTULO: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS EFECTOS ADVERSOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. Codificación CIE 9 MC ÁREA TEMÁTICA: Gestión de riesgos relacionados con la atención sanitaria en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: OBJETIVOS Estudiar la seguridad de los pacientes en Atención Primaria. Mejorar el conocimiento de los efectos adversos relacionados con Atención Primaria. Detectar las principales causas de los mismos en pacientes ambulatorios. Informar de la codificación de los efectos adversos a drogas o sustancias medicamentosas, dado que son las de mayor índice de causalidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Trabajo basado en estadísticas sobre asistencia primaria en un número aleatorio de centros ambulatorios de Andalucía. RESULTADOS: Pacientes con algún EA: 10.11 %; Pacientes con más de un EA: 6,7 %; El 58 % de los pacientes con EA presentaban algún factor de riesgo. El 25.7 % de los EA estaba relacionado con los cuidados; el 24.6 % con la comunicación; el 13.1 % con el diagnóstico, el 8.9 % con la gestión y el 14.4 % con otras causas. El 47.8 % estaba relacionado con la medicación; las infecciones relacionadas con los cuidados de cualquier tipo fueron del 8.4 % del total de los EA; el 10.6 % se asociaron a algún procedimiento y el 6.5 % con los cuidados. EA evitables: 6.7 %; poco evitables: 23.1 %; claramente evitables: 70.2 % de los casos. La posibilidad de evitar el EA se relacionó con su gravedad, siendo los EA leves evitables: 65.3 %; los moderados:75.3 % y los graves: 80.2 %. DISCUSIONES: 1. La práctica sanitaria en AP es razonablemente segura. 2. La frecuencia en que aparecen los EA es baja pero son muchos los pacientes afectados. 3. Es fundamental el desarrollo de estrategias de prevención de los mismos. 4. Sus causas son diversas pero habría que destacar los que tienen su origen en el uso del medicamento y de cuidados. 5. Cuanto más graves son los EA más evitables son, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. 6. Muchos de los eventos adversos identificados en AP que están relacionados con la instrumentalización del paciente provienen desde otro nivel asistencial. 7. La prevención de los EA en AP se perfila como una estrategia prioritaria ya que el 70 % de los casos son evitables. 8. La correcta codificación 909.5 Efecto tardío reacción adversa a drogas, sustancias medicamentosas o sustancias biológicas, nos da la información para su posterior explotación, estudio, y detección, posibilitando la seguridad del paciente. AUTORES COMUNICACIÓN: GARCIA ROSILLO, LUCIA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 17. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 020 TÍTULO: Análisis de reclamaciones en Atención Primaria: una oportunidad para mejorar la seguridad del paciente ID: añroro1.doc ÁREA TEMÁTICA: Participación de cuidadanos/pacientes y Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: conocer si es factible utilizar la información obtenida de las reclamaciones de pacientes para contribuir a mejorar la seguridad del paciente Metodología: estudio observacional retrospectivo de las reclamaciones interpuestas por los pacientes durante un año, en una Comarca de Atención Primaria que atiende a una población de 313. 432 habitantes. Se revisaron todas las reclamaciones escritas por los pacientes durante ese periodo de tiempo De las 770 reclamaciones quedaron excluidas 165 bien por estar incompletas, bien por no estar escaneadas y guardadas en la base de datos de la que se obtuvo la información. De las 605 reclamaciones válidas para el estudio, 28 se consideraron como incidencias de seguridad del paciente, y se analizaron una a una junto con sus correspondientes respuestas. Resultados: se detectó algún tipo de problema de seguridad clínica en 28 de las 605 reclamaciones válidas (4,6 % de las reclamaciones analizadas). El 43 % se debían a problemas relacionados con el diagnóstico, 18 % a problemas relacionados con la medicación, 18 % problemas de gestión, 11 % relacionadas con los cuidados, 7 % catalogadas como “otros” (problemas instalaciones, caídas) y 4 % restante problemas de comunicación Se describen resultados en cuanto al impacto en el paciente y necesidad de atención posterior como consecuencia del suceso adverso descrito en la reclamación; tipo de respuesta dada a las reclamaciones (escrita en el 93 % de los casos y oral en un 7 %), clasificándolas en diferentes categorías según si se realizó algún tipo de indagación sobre lo sucedido (35 %) o si la respuesta fue puramente burocrática (65 %); según existencia o no de revisión de historia clínica, existencia de una o dos versiones de lo sucedido y si las versiones fueron coincidentes o divergentes. Finalmente se indican edad, sexo, tipo de centro y lugar del mismo en el que surgió el problema notificado por el reclamante, y la categoría profesional a la que va dirigida la reclamación. Discusión: concluimos que las reclamaciones son una valiosa fuente de información para conocer los problemas de seguridad detectados por los pacientes y en qué aspectos debemos mejorar, y que existe un amplio margen de mejora en el tipo de respuesta que se da a estas reclamaciones Proponemos como buena práctica para la mejora de la seguridad del paciente en nuestra organización el fortalecer el Servicio de Atención al Paciente dotando a sus profesionales de formación específica para identificar problemas de seguridad del paciente y establecer un canal de comunicación con el equipo de seguridad y con el equipo directivo. En nuestra opinión y derivado de todo lo anteriormente expuesto, los profesionales del SAPU deberían participar en el desarrollo de acciones dirigidas la mejora de la calidad asistencial. Se especifican las limitaciones del estudio AUTORES COMUNICACIÓN: AÑEL RODRIGUEZ, ROSA MARIA; CAMBERO SERRANO, MARIA ILUMINADA; IRURZUN ZUAZABAL, ESTHER. CENTRO DE TRABAJO: CENTRO DE SALUD LANDAKO (DURANGO - VIZCAYA)
  • 18. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 034 TÍTULO: ANÁLISIS PROACTIVO MEDIANTE EL MÉTODO AMFE DE LAS TAREAS DEL PLAN TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE ANCIANO POLIMEDICADO ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo Determinar cuales son las tareas del PT en las que se esconden los fallos latentes de seguridad más relevantes, cuales son las causas potenciales de dichos fallos y plantear medidas proactivas que eviten o disminuyan los riesgos. Material y método: Un grupo de 5 médicos y 3 enfermeras de primaria analizan la bibliografía para determinar las tareas imprescindibles del PT. Aplicando la herramienta de análisis modo fallo efecto (AMFE) sobre las tareas del PT, valoran fallos potenciales y posibles causas. Mediante la tabla de matriz de riesgos clasifican las tareas en relación al nivel de riesgo que soportan, en graves, importantes y apreciables. Plantean medidas para aceptar, controlar o eliminar fallos y causas en las tareas agrupadas como graves o importantes. La población de intervención es mayores de 65 años, que toman durante más de 6 meses 5 o más medicamentos. Resultados: Tareas con nivel de riesgos graves: Tener PT explicito y actualizado, medicación y posología adecuada, conciliación, el paciente-cuidador conocen el PT, el paciente manipula y organiza la medicación y gestión del botiquín. Tareas con nivel de riesgos importantes: Duración adecuada de los tratamientos, el PT incluye automedicación, hierbas…, existe objetivo terapéutico, se da información explicita del PT, búsqueda proactiva de interacciones y efectos adversos y conocer la adherencia. Las causas predominantes de los fallos: Falta de tiempo, conocimiento y motivación, herramienta informática inadecuada, conciliación, historia clínica incompleta, falta de supervisión y adiestramiento, y problemas de comunicación. Soluciones a los fallos y causas: Buscar tiempo en las agendas para elaborar un PT explícito y actualizado; integrar en el servicio unificado de prescripción (SUPRE) información útil para la seguridad del paciente; utilizar la hoja activa del plan terapéutico para mejorar la seguridad y el cumplimiento; disponer de alertas informáticas rápidas y eficaces de interacciones, reacciones adversas y alergias; informar, adiestrar y supervisar el cumplimiento del PT y la manipulación y organización de la medicación. Se elabora una propuesta de hoja de PT y 3 decálogos dirigidos a médicos, enfermeras y pacientes. Discusión: El proceso de confección, seguimiento y actualización del PT lo componen múltiples tareas y en su elaboración intervienen diferentes profesionales y el propio paciente con su entorno. El paciente anciano y polimedicado es muy sensible a los fallos de seguridad que inevitablemente se producen en los sistemas inseguros. Reconocer que nuestro sistema es inseguro, detectar los fallos y sus causas y proponer soluciones es lo que hemos hecho utilizando el análisis modo fallo efecto pero además nos ha sido muy útil agrupar las tareas en relación a los niveles de riesgo que soportan mediante la tabla de riesgos: útil para plasmar los resultados de manera ordenada y para presentar, en su momento, los descensos de nivel de riesgos conseguidos. AUTORES COMUNICACIÓN: AGUIRREZABAL BAZTERRICA, IÑAKI; ORDOÑO BOLINAGA, JESÚS MARÍA; FERNANDEZ RUBIO, MARÍA ASUNCIÓN; MORALES BRAVO, MICAELA; ELEJALDE LOPEZ DE VERGARA, ARANTZA; BOLLAIN ZUBIZARRETA, HELENA. CENTRO DE TRABAJO: SAN MARTÍN (VITORIA-GASTEIZ)
  • 19. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 027 TÍTULO: Atención al paciente anticoagulado y antiagregado ÁREA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Los anticoagulantes orales se consideran como medicamentos de alto riesgo .Esto significa que son medicamentos que si no se utilizan correctamente, presentan una gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Objetivos: • El objetivo es definir la terapia anticoagulante y antiagregante como proceso asistencial integrado y diseñar las estrategias necesarias para garantizar la transversalidad y la seguridad clínica en la atención de los pacientes anticoagulados y antiagregados. • Gestión de incidencias relacionadas con la terapia anticoagulante • Formación al personal y pacientes Material y Métodos: 1 Creación del equipo. Equipo multidisciplinar de carácter permanente, integrado por profesionales de atención primaria y hospitalaria y flexible al cual se irán incorporando facultativos y enfermeras procedentes de diferentes especialidades y ámbitos según necesidades. 2. Análisis de situación. Problemas informáticos que dificultan la trazabilidad de dichas historias 1000000 debido a que se han fusionado mal y no se asocian al CIC. Necesidad de revisión de los protocolos existentes. Nacos,al ser una terapia nueva y ante las escasas evidencias científicas disponibles, los protocolos existentes en este momento son bastante conservadores. Infradeclaración de las incidencias relacionadas con el tratamiento con anticoagulantes. Carpeta de salud: Debemos contemplar como parte del proceso la carpeta de salud ya que en ella está recogida la información clínica del paciente y por lo tanto la anticoagulación,por lo que se podría pensar para programas de control . 3. Líneas de acción Mejorar la trazabilidad de las historias del sintrom / Revisión y actualización de los protocolos existentes / Revisión del proceso de anticoagulación / Pilotaje carpeta salud / Snasp (implantación y despliegue). Resultados: • Difusión e implementación de la guía de profilaxis antitrombótica en pacientes médicos y quirúrgicos. • Elaboración del protocolo de prevención secundaria en Ictus. • Revisión y actualización del protocolo de odontología • Revisión y actualización del protocolo de antiagregación y doble antiagregación. • Detección de discrepancias relativas al AAS. • Análisis de incidencias relacionas con la anticoagulación y antiagregación. Conclusiones: La comercialización de los Naco, los enorme cantidad de protocolos existes ,el constante incremento de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales entre otros motivos ,nos han hecho recapacitar y plantearnos que para garantizar la transversalidad y la seguridad clínica del paciente ,el camino correcto es contemplar la anticoagulación y antiagregación como un proceso asistencial integrado. La revisión y elaboración de protocolos nos ha permitido detectar discrepancias relativas a la prescripción del AAs 300 mgr y establecer una línea de trabajo encaminada a la revisión de cada caso. AUTORES COMUNICACIÓN: BURZACO PÉREZ, MIREN ARANTZA; PERAL AGUIRREGOITIA, JAVIER; PINEDO BROCHADO, ANA CRISTINA; GONZÁLEZ LARROCHA, OSCAR; ZUGAZABEITIA IRAZABAL, GERMAN; SANTOS VILLAR, CARLOS. CENTRO DE TRABAJO: OSI BARRUALDE- GALDAKAO
  • 20. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 123 TÍTULO: Avances, logros y nuevos retos para seguridad del paciente en atención primaria. ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y Gestión organizativa en los centros de A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: Evaluar el grado de desarrollo de la Estrategia para la seguridad del paciente de un Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) en las unidades de gestión clínica de atención primaria (UAP) e identificar estrategias de mejora.Material y método: Estudio descriptivo. Periodo: 2013. Sujetos de estudio: Total de UAP del SSPA (n=427). Instrumento de medida: Herramienta virtual que contiene 46 criterios de evaluación cualitativos en los que las UAP deben posicionarse. El posicionamiento es mediante escala: cumple totalmente, cumple parcialmente, no cumple y no aplica. La herramienta además permite adjuntar evidencias que justifiquen el cumplimiento de cada criterio y plantear acciones de mejora, así como compartir esta información con el resto de unidades del SSPA. Análisis: distribución de frecuencias o media y desviación estándar (DE).Resultados: Participación: 388 UAP (90,8%). Promedio del porcentaje de UAP que cumplen totalmente los distintos criterios: 34,2% (DE: 14,4), cumplen parcialmente: 9,0% (DE: 3,8), no cumplen: 13,2% (DE: 7,7) y no se autoevalúan: 37,0% (DE: 3,4). Los criterios con mayor porcentaje de cumplimiento total están relacionados con la creación de comisiones de participación ciudadana (93%), la implementación de estrategias de mejora de higiene de las manos (91%), la disposición de protocolos para la identificación de pacientes (87%) y su verificación (77%), la comunicación de resultados a los profesionales (78%) y el establecimiento de recomendaciones para pacientes ante procesos de alto riesgo (75%). Entre los criterios con mayor porcentaje de no cumplimiento se sitúan la investigación en seguridad (53%), la identificación en los mapas de riesgo de los momentos de información al paciente para buscar su participación (47%), la monitorización de los puntos críticos en seguridad dentro de los procesos asistenciales (46%) o la incorporación del ciudadano en la mejora de su seguridad dentro de la hoja de ruta de los procesos asistenciales (45%). El número de evidencias aportadas es 6172 y de acciones de mejora identificadas, 612. Discusión: La alta participación y el análisis realizado han permitido conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de la seguridad del paciente en atención primaria a nivel regional y local. Cabe destacar los importantes avances realizados en la formación e información a pacientes y en el fomento de organizaciones transparentes que faciliten la notificación y gestión de incidentes de seguridad. No obstante, se ha identificado una significativa área de mejora en cuanto al desarrollo de líneas de investigación en seguridad que permitan evaluar resultados en salud. El reto para el próximo año es promover el trabajo colaborativo entre unidades potenciando el compartir, a través de la herramienta habilitada para ello, las buenas prácticas desarrolladas a nivel local, que han demostrado mejorar la seguridad del paciente. AUTORES COMUNICACIÓN: PÉREZ-PÉREZ, PASTORA; VÁZQUEZ-VÁZQUEZ, MARTA; SANTANA-LÓPEZ, VICENTE. CENTRO DE TRABAJO OBSERVATORIO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
  • 21. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 016 TÍTULO: BALANCE EN LA IMPLANTACIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA COMO COMPETENCIA DEL TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA ÁREA TEMÁTICA: Otros PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: TITULO: BALANCE DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA COMO COMPETENCIA DEL TÉCNICO ESPECIALISTA EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA OBJETIVOS Analizar la trayectoria desde la implantación de la receta electrónica en Andalucía retrospectivamente. Son ya 10 años desde que se comenzó a hablar de receta electrónica en nuestra comunidad. Realizar un balance de las ventajas e inconvenientes que ha supuesto la implantación de la receta electrónica en Andalucía. Andalucía fue la primera comunidad autónoma, en colaboración con el Consejo Andaluz de Farmacéuticos, en poner en marcha la receta electrónica. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha realizado un estudio retrospectivo teniendo en cuenta las estadísticas, estudios de campo y encuestas realizadas a lo largo de todos estos años (2004-2013). RESULTADOS 1. El 81% reconoce que ha mejorado la seguridad y calidad en la prescripción de fármacos, así como la pauta y duración del tratamiento, facilitando la labor de detección de duplicidad, pautas o duración inadecuada de los medicamentos prescritos. 2. Ahorro de unos nueve millones de consultas en los centros de atención primaria. 3. El 80% reconoce la ayuda que ha supuesto evitar el desplazamiento de usuarios, mejorando en alto grado lo referente a enfermos crónicos. 4. El 81% del personal farmacéutico reconoce que ha mejorado ostensiblemente el proceso de facturación con su colegio. 5. Ha evitado 29 millones de trámites sanitarios relacionados con visado. 6. Ha supuesto una importante medida de eficiencia con un ahorro de 8.1 millones en Andalucía con la sustitución del papel. 7. Hay un amplio sector que considera que no cumple las expectativas de Interoperabilidad entre las diferentes comunidades autónomas y la comunicación directa con el médico. Así como de la posibilidad de compartir la historia clínica. DISCUSIÓN: Es evidente el alto beneficio que ha supuesto la implantación de la receta electrónica en Andalucía, destacando su aportación en accesibilidad, economía, seguridad y prescripción de medicamentos. Desde que se implantó la receta electrónica se está llevando a cabo a distintas velocidades y con tecnologías diferentes, debido a ello se ha enlentecido la actividad e interoperabilidad. AUTORES COMUNICACIÓN: GARCIA ROSILLO, LUCIA; ORIHUELA GONZÁLEZ, INMACULADA; ISLA LÓPEZ, YOLANDA. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 22. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 021 TÍTULO: CASO CLÍNICO: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: CASO CLÍNICO: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Varón de 77 años institucionalizado dependiente para las actividades básicas de la vida diaria, con antecedentes patológicos de deterioro cognitivo severo, importante comorbilidad y desnutrición. Presenta lesión de 15 días de evolución de 0.5cm de base necrótica y eritema perilesional en espacio interdigital 1-2 dedos pie D. La enfermera de la residencia contacta por teléfono con el equipo de atención primaria, que gestiona los cuidados de los pacientes institucionalizados, para informar de la mala evolución de la lesión. Se realiza primera valoración basándose en: antecedentes patológicos, exploración y valoración realizada por el equipo sanitario de la residencia, que envía imágenes de la lesión vía mail. Se decide tratamiento antibiótico oral y cura desbridante asumidas por el personal sanitario de la residencia. Solicitamos consentimiento informado para el seguimiento de la lesión vía mail o telefónica. Debido al empeoramiento de la lesión, el paciente es remitido en dos ocasiones al servicio de urgencias del Hospital desde la residencia, donde después de realizar la valoración, se aconseja medidas de confort, tratamiento con antibiótico vía oral y curas tópicas c/24 para evitar su progresión. En el informe de alta se observan diagnósticos que no constaban en historia clínica del paciente. ANALISIS: Falta de coordinación y comunicación en la transferencia de información en los diferentes niveles asistenciales. Se objetiva que hay una infradiagnosticación porque el paciente provenía de otro CAP con un sistema informático diferente. Antes del traslado al servicio de urgencias no revisó su HCC, lo que dificultó la correcta toma de decisiones a la hora de establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente. PROPUESTAS DE MEJORA • Revisión del circuito de comunicación entre la residencia y el ambulatorio para mejorar el abordaje y seguimiento de los pacientes. • Facilitar el acceso, al personal sanitario de las residencias, a las sesiones de formación realizadas en el centro de atención primaria. • Unificar criterios en la utilización de los apósitos y curas. AUTORES COMUNICACIÓN: ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 23. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 135 TÍTULO: Cinco años de notificaciones en al ámbito de atención primaria ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo En el 2009 se constituye la comisión de Seguridad Clínica en A.P. En este período se ha fomentado la cultura de seguridad y la notificación. El objetivo es analizar las notificaciones realizadas en nuestros centros de Atención Primaria, entre 2009 y 2013. Metodología: Análisis de las notificaciones, mediante si son pertinentes o no. El grado de gravedad, que proporciona la persona que notifica y el grupo de análisis. Y también su tipología. (Access) Resultados: En el período de 5 años, se han recibido un total de 308 notificaciones, del cual el 90.3% son pertinentes. En el año 2009 se notifico el 5,5%, seguido de un 18.5% el año 2010. En el 2011 se recibió el 24,3% de las notificaciones, seguido de un 21,7% en el 2012. Y en el 2013 se recibieron el 29,9%. Ha habido un descenso de la notificaciones de prescripción y administración de fármacos, pasando del 58.8% al 16,7%. En las notificaciones de procedimiento e identificación de usuarios hubo un aumento. Las de tipo de procedimiento pasó de un 17.6%, el año 2009, al 31.9% el año 2013. Mientras que el tipo de identificación de usuario paso del 23,5% al 45,8%. Según la gravedad, el 33,7% son hechos o circunstancias que pueden provocar un error o incidentes cuando puntúa el notificador. Y este valor desciende al 26,8% cuando es analizada por el grupo. Discusión: Hay una disminución de las notificaciones del tipo de prescripción y administración de fármacos hasta el 16.7% de las notificaciones a mucha distancia de los resultados del estudio APEAS. También las notificaciones de tipo de procedimiento ha aumentado hasta un 31,9% más elevado que los resultados del estudio APEAS. Han aumentado las notificaciones de tipo identificación de usuarios, llegando casi a las mitad de notificaciones en el año 2013. La cual cosa se puede explicar por la duplicidad de historias clínicas y puede servir como mecanismo para solucionar dicho problema. Una explicación para la variación en la tipología de las notificaciones podría ser que se notifican más aspectos que corresponden a otros servicios que a las propias acciones que se realizan en los centros de primaria. Des el año 2009 se han incrementado las notificaciones, aunque el buzón de notificación se puso en marcha en el 2005. Este aumento se podría explicar a partir de la formación sobre seguridad del paciente que se ha realizado en los centros por los miembros de la comisión, a partir de su creación. Hay diferencias entre la valoración de la persona que notifica y el análisis del grupo, otorgando este último grados más elevados de gravedad. En este sentido, cuando a aparecido un evento centinela se a realizado un análisis mediante la metodología London. Una limitación para el estudio de las notificaciones es, que al realizarse de manera voluntaria y anónima, hay una infrautilización del buzón de notificaciones. Por este motivo, y para un futuro, seria aconsejable una metodología complementaria para el estudio de los incidentes o casi incidentes AUTORES COMUNICACIÓN: MAGRE AGUILAR, JAUME; BUENO DOMÍNGUEZ, MARÍA JOSÉ; BRIANSÓ FLORENCIO, MARIA; RODRÍGUEZ DÍEZ, CATALINA; JIMÉNEZ HERRERA, MARÍA FRANCISCA. CENTRO DE TRABAJO ABS REUS V Y UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI; SAGESSA; SAGESSA; ABS LA SELVA DEL CAMP; UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
  • 24. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 024 TÍTULO: Cómo reducir las incidencias en las muestras del laboratorio en un centro de atención primaria ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Introducción: Durante el año 2013 se detectaron incidencias remitidas desde el laboratorio que procesa las muestras biológicas de nuestro centro. La comisión de calidad analizó los datos y decidió crear un grupo de mejora para elaborar un protocolo dentro de la política de calidad y seguridad del paciente. Las incidencias obligaban a repetir la analítica generando un gasto de recursos económicos y humanos. El protocolo incluye la revisión de las muestras y peticiones por dos profesionales que no han participado en la extracción o en la recogida de muestra, sin tener en cuenta la técnica de la extracción. Las incidencias referentes a la falta de muestra por no aportarla el paciente, las notificamos al laboratorio a través de una hoja de incidencias. Objetivos: Comprobar la disminución de las incidencias desde la implantación del nuevo protocolo. Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal. Muestra: 22770 del año 2012 y 21375 en el año 2013, y se valoran los siguientes ítems: muestras hemolizadas, muestra insuficiente, falta muestra, muestra coagulada y muestra que se debería realizar extracción directamente en laboratorio por error de programación. Se creó una base de datos (acces). Sesión formativa para la difusión del protocolo a todo el equipo de enfermería y taller práctico a los estudiantes de pre-grado y las EIR. Excluimos las muestras no remitidas por no aportarlas el usuario. Resultados: 2012: incidencias 132, muestra hemolizada: 69, muestra insuficiente: 4, muestra coagulada: 16, falta muestra: 36, muestras que se debería realizar extracción directamente en laboratorio por error de programación: 7 2013: incidencias 94, muestra hemolizada: 51, muestra insuficiente: 4, muestra coagulada: 15, falta muestra: 20, muestras que se debería realizar extracción directamente en laboratorio por error de programación: 4. Conclusión: Han disminuido las incidencias totales de 0.57 % en 2012 al 0.43 % en 2013 por la aplicación del protocolo. Analizando todos los datos hemos observado que las incidencias relacionadas con la obtención de la muestra sanguínea en el 2012 representan el 64.39 % y en 2013 el 70.21 % del total. Según estos resultados la comisión de calidad del centro ha creado un grupo de mejora para solventar estas incidencias. Este grupo actualmente está preparando sesiones formativas para mejorar la técnica de extracción de la muestra por parte de enfermería. Todo el personal que realiza extracciones y recoge muestras está formado en el protocolo. AUTORES COMUNICACIÓN: ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 25. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 060 TÍTULO: COMPROBANDO LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE NUESTROS PACIENTES ENTRE RECETA Y RECETA ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y comunicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: INTRODUCCION: La satisfacción de los pacientes es un excelente parámetro que nos da una aproximación a la calidad de nuestras consultas.Los ajustes económicos han originado una serie de cambios en horarios y en disponibilidad de consultas que ha llevado a modificar la forma de trabajo de los sanitarios.Además la renovación de recetas para tratamientos crónicos es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y con la receta electronica se quiere contribuir a desburocratizar las consultas y agilizar la entrega de medicación a los pacientes. OBJETIVOS: Valorar la satisfacción que los pacientes muestran de los profesionales sanitarios de un equipo de atención primaria de su atención sanitaria e información de la medicación que reciben .Comprobar si la prescripción por receta electrónica supone algún problema para el paciente y verificar la complacencia con su implantación. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo,transversal.Test autoadministrados en un Centro de Salud a 292 pacientes aleatorizadamente seleccionados que acudieron a consulta. Aquellos que reciben tratamiento con receta electrónica también responden a las preguntas sobre la misma.Cada pregunta se responde según escala de 6 puntos: muy bien, bien, ni bien ni mal, mal, muy mal y no sabe/no contesta a excepción de la satisfacción con la receta electrónica donde la puntuación se corresponde con una escala de 0 a 10. RESULTADOS: Edad media 60.23 años, 56 % mujeres. 46.2 % con nivel de estudios primarios. Le han atendio muy bien o bien los siguientes aspectos: rapidez de asistencia en el domicilio 94,2 % y la atención en ese domicilio 79,2 %. Conocimientos del profesional 94 %, trato con respeto 98,9 %, amable 97.2 % y eficaz 92.2 %, Manteniendo una actitud de escucha 97.2 %, transmisión de información 94.4 % y tiempo dedicado 94.4 %.La intimidad en consulta 93,4 %, confianza del profesional 93 %, exploración realizada 94,3 %, y la explicacion de lo que se desea saber 92,5 %. La explicacion de como tomar los medicamentos 96,5 % así como sus posibles efectos secundarios 79.4 %. A 81,5 % le explicaron correctamente el funcionamiento de la receta electrónica, 79,4 % estaban bien informados. 36.9 % ha tenido problemas con la dispensación de medicamentos. 13,1 %le entregaron más medicación de la que necesitaba. 43,6 % le entregaron el calendario de entregas con un 89,6 % de valoración bien o muy bien de la hoja de medicación . 20,4 % creen que relación con su médico ha mejorado Valoran media de la receta electrónica 7.81. 19,72 % no considera cómoda la receta electrónica y 24,06 % prefieren la receta tradicional.. CONCLUSIONES: A pesar de los cambios en la atención primaria la satisfacción del paciente con el profesional de atención primaria, sigue siendo muy elevada. Existe una buena valoración de la implantación de la receta electrónica,de la explicación de la misma con pocos problemas pero alguna reticencia en su dispensación prefiriendo ¼ de los pacientes el sistema tradicional AUTORES COMUNICACIÓN: SANCHEZ HOLGADO, JAVIER; CALZADA GOMEZISABEL; BULLÓN DE DIEGO, PABLO; GONZALEZ GONZALEZ, JAIME; ARENAS SOTELO, SUSANA; GARCIA GARCIA, LUIS JAVIER. CENTRO DE TRABAJO: SANTA OLALLA
  • 26. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 068 TÍTULO: COMUNICACION INTERPROFESIONAL ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y comunicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: La comunicación es un aspecto básico de la asistencia sanitaria. La transferencia de pacientes (clinical handovers) definida como “el intercambio de información entre profesionales de la salud que acompaña a una transferencia del control y responsabilidad sobre el paciente”, es un punto débil de la asistencia que se asocia a muchos eventos adversos. Dicha transferencia no solo ocurre interniveles (hospital-primaria) o intrahospitalario (interconsultas), sino en el mismo centro de salud al valorar pacientes de otros cupos o en el servicio de urgencias extrahospitalarias. El objetivo de nuestro trabajo es estandarizar el proceso de transferencia de responsabilidades/pacientes en una zona básica de salud. Como objetivos secundarios mejoraríamos la comunicación entre los distintos profesionales del centro, aumentaríamos la seguridad del paciente y desarrollaríamos una atención más integral centrada en este. Para ello hemos establecido un documento de transferencia de información que estaría presente en todas las consultas, tanto de atención primaria como del servicio de urgencias del centro. Los datos a recoger serían: Número de la seguridad social del paciente, año de nacimiento, médico de familia, motivo de consulta, juicio clínico, observaciones (por qué es de especial atención), médico de urgencias y fecha de asistencia. Posteriormente, se llevaría a cabo estudio observacional retrospectivo en el que se revisaría la historia de los pacientes en los que se relleno el documento de transferencia para observar si ha habido un seguimiento por su médico de familia. Lo que se pretende es mejorar la comunicación entre los profesionales y garantizar la continuidad asistencial de los pacientes mejorando así, la calidad de la asistencia prestada. AUTORES COMUNICACIÓN: SERRANO LEÓN, MARÍA TERESA; ROMERO GARCIA, ANTONIO; MOLINA JIMÉNEZ, JOSE ANTONIO. CENTRO DE TRABAJO: C.S. SALOBREÑA; C.S. SALOBREÑA; C.S. SAN ANTONIO, MOTRIL
  • 27. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 022 TÍTULO: Consulta única ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Consulta única Introducción: Las consultas del centro son espacios compartidos por varios profesionales, por este motivo el orden es primordial para la seguridad paciente, ya que las consultas se organizaban según criterios particulares sin control de cantidad ni caducidad del material y fármacos. La comisión de calidad detectó que la organización de las consultas no garantizaba la seguridad de los fármacos ni del material de curas que se utilizaba. Objetivo: - Estandarización de la consulta para mejorar la calidad asistencial y seguridad del paciente. - Realizar una gestión correcta del material sanitario y fármacos de las consultas. Material y métodos: Grupo multidisciplinar, definido por la comisión de calidad del centro trabajó en el proyecto de mejora “Consulta única”. Junio 2012: inicio del proyecto de mejora, se consensua material sanitario y ubicación dentro de la consulta. Se decide la ubicación de los fármacos en una sola consulta (consulta urgencias) para garantizar el control de stock y caducidad. Al mismo tiempo se evita accesibilidad de la medicación a los usuarios y posibles reacciones adversas. Se define check-list y procedimiento de consulta única: responsable, reposición del material y control de caducidad. Septiembre 2012: implantación. Se implica a todos los profesionales del equipo facilitando el mismo horario laboral para que reorganicen la consulta según check-list. Diciembre 2012: La comisión de calidad realiza auditoría interna de todas las consultas sanitarias, check-list. Se evalúan y se corrigen las incidencias. Mayo 2013: Segunda auditoría interna. Mejoran los resultados Resultados: Primera auditoria: -En algunas consultas el material y las cantidades no eran las que se establecieron en el check-list. -Se realiza sesiones de formación en calidad y seguridad del paciente con la finalidad de concienciar a los profesionales. Segunda auditoria: -En ésta mejoran los resultados esperados respecto a la primera auditoria. -Se detectan errores en la falta de etiquetación (fecha de apertura de medicación, antisépticos, etc...) y conservación (fármacos fotosensibles) AUTORES COMUNICACIÓN: ESCUDERO HERNÁNDEZ, M.MERCEDES; ÁLVAREZ RODRIGUEZ, MARIFE; PÉREZ GAÑÁN, MONTSERRAT; THOMSEN, ANGELIQUE-CASAS; VILLANUEVA VILLANUEVA, MONTSERRAT. CENTRO DE TRABAJO: ATENCIÓN PRIMARIA
  • 28. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 125 TÍTULO: Continuidad Asistencial: Mejora para la pertición del Trasporte Sanitario no Urgente desde los centros de salud. ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Descripción del problema Desde la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios (UFGRS) de una Dirección Asistencial (DA) de Atención Primaria (AP) se detectaron alto número de reclamaciones de usuarios y notificaciones de incidentes de seguridad sin daño en la aplicación de comunicación de Incidentes de seguridad sin daño y errores de comunicación de AP “CISEM AP”, relacionados con la inadecuada cumplimentación de la petición del “Transporte Sanitario no Urgente” (TSNU).Análisis: Las causas detectadas y en las que podíamos intervenir fueron las siguientes: 1. Probable falta de conocimiento de proceso correcto de solicitud de TSNU. 2. Desconocimiento de normativa reguladora del TSNU por parte del personal de los centros de salud y de los usuarios. 3. Escaso tiempo de formación de la nueva aplicación informática. Propuestas de mejora. Se deberán de tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Conocer la normativa del TSNU: personal y usuarios. 2. El personal deberá conocer cómo acceder vía intranet a la documentación necesaria de prescripción electrónica de TSNU. 3. El personal deberá conocer documento de TSNU de prescripción electrónica. 4. Proporcionar información y educación sanitaria de forma oral y escrita.5. Doble verificación: profesional y cliente. 6. Recordatorio de circuito entre niveles asistenciales. Resultados: En el periodo de enero-marzo del 2013 se elaboró y difundió una recomendación de seguridad para el ámbito del 100% de los centros de salud de la Dirección Asistencial donde se detectaron reclamaciones e incidentres de seguridad sin daño, cuyo alcance de difusión ha sido de los 49 (100%)centros de salud de dicha Dirección Asistencial, con un total de 2261 profesionales sanitarios y no sanitarios de AP, un 19.60% de los profesionales de toda la Comunidad y cuyo contenido se centro en:1. Facilitar el acceso a la normativa de prescripción electrónica de TSNU.2. Facilitar el acceso por intranet a documentación necesaria para prescripción electrónica de TSNU. 3. Facilitar acceso a documentos de consultas más frecuentes de prescripción electrónica de TSNU.4. Proporcionar información y educación sanitaria de forma oral y escrita en los 49 centros de salud.5. Expresar corresponsabilidad de los clientes/pacientes y distintos niveles asistenciales.Discusión: Para la elaboración de la Recomendación de Seguridad nos marcamos como pilares de sustentación: la corresponsabilidad de los clientes a los que damos cobertura como barrera de primera línea y la fluida difusión de información entre los niveles asistenciales, para la correcta gestión de la continuidad asistencial, aunque esto no nos permita concluir la relación directa con la inexistencia de notificaciones relacionadas con Trasporte Sanitario no Urgente (TSNU) durante este año, si podríamos manifestar que la elaboración y difusión de Recomendación de Seguridad Local ha tenido un impacto positivo. AUTORES COMUNICACIÓN: DEL REY GRANADO, YOLANDA; ZAMARRÓN FRAILE, ESTER; GAMO GONZALEZ, MARIA VICTORIA; ALEJO BRU, NURY; MIEGIMOLLE HERRERO, MONICA; RAPP FERNANDEZ, PILAR. CENTRO DE TRABAJO: UNIDAD DE APOYO TÉCNICO. GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA; C.S BAVIERA. DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO; C.S LOS ROSALES. DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO; UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGOS; UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGOS; C.S LAS CALESAS. DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO;
  • 29. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 061 TÍTULO: Cuando la T se hace picuda… ÁREA TEMÁTICA: Casos que enseñan PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo: Descripción de un error diagnóstico causado por una mala calibración del electrocardiógrafo. Descripción del incidente: Matrimonio que acude a la visita de seguimiento de sus patologías crónicas. En consulta de enfermería se les realiza electrocardiograma (EKG) de control. El electrocardiógrafo está mal calibrado con todos los canales a 20 mm/mV en lugar de 10 mm/mV lo que ocasiona una lectura errónea de ambos EKG que pueden sugerir patologías inexistentes y que conllevan a la repetición de los EKGs una vez que se corrige el problema del electrocardiógrafo. Vulneración de la seguridad de los pacientes: -Preocupación por posible enfermedad coronaria en pacientes con factores de riesgo de cardiovascular. - Posible medicación y derivación innecesaria. ¿Dónde estuvo el error? -No se realizó un correcto calibrado del aparato. -En la interpretación del electrocardiograma, no se realizó la comprobación sistemática del voltaje de salida. ¿Qué se hizo bien? -Se notificó el incidente a la Comisión de Seguridad de la UGC. -Se informó del incidente al resto de profesionales del centro en sesión clínica. -Se comprobaron los electrocardiogramas realizados ese mismo día. -Se realizó una auditoría de electrocardiogramas en días aleatorios. Conclusiones: -Conviene comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de los equipos electromédicos -La comunicación de incidentes ha supuesto una mejora en cuanto a la prevención de errores diagnósticos AUTORES COMUNICACIÓN: SANDOVAL CODONI, JAVIER; PÉREZ ROMERA, FRANCISCO JAVIER; MAADI AHMED, SANA; RIVERA RODRIGUEZ, NOELIA; BERENGUER CALLEJÓN, MAGDALENA; REYES GÓMEZ, ANTONIO. CENTRO DE TRABAJO: MIR UGC LA MOJONERA; UGC LA MOJONERA; MIR UGC LA MOJONERA; MIR UGC LA MOJONERA; MIR UGC VICAR; MIR UGC VICAR;
  • 30. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 083 TÍTULO: Cultura de los residentes de familia sobre la seguridad de los pacientes en centros de urgencias de atención primaria ÁREA TEMÁTICA: Formación en SP, cultura PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Antecedentes A pesar que la cultura de seguridad del paciente es el eslabón base sobre el que se sustenta la prevención de eventos adversos y que los residentes de medicina de familia y comunitaria (MFyC) realizan un rotatorio de 12 meses en los centros de urgencias de atención primaria (CUAPs), se desconoce cuál es su nivel percepción sobre dicha cultura de seguridad. Objetivo: Analizar la cultura que tienen los residentes de MFyC sobre seguridad del paciente en los centros de urgencias de atención primaria de una ciudad española en 2013. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo realizado en cuatro CUAPs de una misma ciudad. La población de estudio fueron los residentes de MFyC (n=47) que durante 2013 estaban asignados a estos 4 centros. La cultura de seguridad del paciente se analizó con la versión Española validada y adaptada del cuestionario “Hospital Survey on Partience Culture (HSPC) de la Agency for Healthcare Research and Quality”. La HSPC consiste en un cuestionario voluntario, autocumplimentado y anónimo, que consta de 49 ítems de los cuales 42 constituyen 12 dimensiones de la cultura de seguridad, seis recogían las características de los participantes y un ítem al final las opiniones abiertas. Las encuestas se recogieron entre julio y noviembre de 2013, obteniéndose un total de 24 encuestados y una tasa media de respuesta del 51,06 %. Se calcularon las frecuencias y los porcentajes de respuestas positivas, negativas y neutras para los 42 ítems y las 12 dimensiones de análisis. Igualmente, se calculó la tasa de respuestas positivas (TRP), como el total respuestas positivas respecto al total de respuestas emitidas (negativas o neutras) para cada una de las 12 dimensiones en los 4 centros en global e independientemente. Igualmente, se calculó la TRPmedia para las 12 dimensiones (TRPm12d) en cada CUAP. La significación de las diferencias se analizó con la Chi-cuadrado. Resultados: La dimensión mejor valorada por los residentes fue la del trabajo en equipo (TRP=92,71 %), apenas sin variación entre centros, mientras que la peor valorada fue la de frecuencia de eventos notificados (TRP=17,39 %). Los residentes del CUAP de Casernes mostraron una mejor cultura sobre la seguridad del paciente (TRPmedia 12 dimensiones=45,03 %); siendo los del CUAP de Horta los que la mostraron más baja (TRPm12d=34,84 %). Mientras que la respuesta no punitiva a los errores fue muy bien valorada por los residentes en los CUAP de Sant Martí (TRP=75,00 %), Casernes (TRP=66,67 %) y Manso (TRP=65,52 %), estuvo muy pobremente valorada en el de Horta (TRP=33,33 %). Discusión: Entre los residentes de MFyC que realizan su rotatorio de 12 meses por los CUAPs existen importantes déficits en la cultura de seguridad del paciente, que tendría que ser tenidos en cuenta en los planes de acción de mejora de su formación AUTORES COMUNICACIÓN: URBIZTONDO SABRIDO, INÉS; MARTÍ OLTRA, ZULEMA; CARTANYÀ FERNÁNDEZ, ANNA; QUINTILLÁ PUEO, ROCIO; OBRADORS ALMODOVAR, LAIA; CAMPOS SERNA, JAVIER. CENTRO DE TRABAJO: CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA (BARCELONA); CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA (BARCELONA); CAP BON PASTOR, BARCELONA (BARCELONA); CAP BON PASTOR, BARCELONA (BARCELONA); CAP DE RAVAL NORD, BARCELONA (BARCELONA); CUAP CASERNES DE SANT ANDREU, BARCELONA (BARCELONA);
  • 31. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 089 TÍTULO: Demora diagnóstica de fractura de tobillos en paciente parapléjico ÁREA TEMÁTICA: Comunicación Oral Breve PRESENTACIÓN: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente RESUMEN COMUNICACIÓN: Análisis de un evento adverso según el protocolo de Londres. Descripción del error: varón 62 años, parapléjico desde hace años, acude a consulta del centro de salud (CS) por cuadro de infección de orina (ITU) y edemas bimaleolares (E). Recibe antibiotico para ITU y se programa control. A las 24hs acude a urgencias al CS por aumento de E y se le pauta furosemida. Como no mejora tras 24hs, el paciente acude a urgencias de dos centros hospitalarios. Vuelve a recibir furosemida y hacen cultivo de orina. Familia decide hacer radiografía de tobillo (T) izdo en centro privado por no mejora E de pie izdo. Se diagnostica fractura T izdo. Realizan reducción y férula de yeso con heparina de bajo peso molecular y revisión en 3 semanas. El paciente acude a los dos días a urgencias de CS por vomitos. Se le remite al hospital y le diagnostican sindrome suboclusivo intestinal y durante el ingreso realizan rx T dcho por no mejora de E, con diagnóstico de otra fractura de T dcho. Recabar información: En todos los puntos de atención se realizó una correcta entrevista y la exploración de T fue indolora por la paraplejia; no deformidad evidente tan sólo E. No se preguntó a la familia el manejo del paciente, es decir, si se le ponía en pie o había sufrido alguna caida. El paciente disponía en domicilio de una botas que permitían a la familia desplazarlo desde la silla de ruedas a otra ubicación sin grúa. El primer día que presentó ITU tuvo un síncope miccional y se cayó sobre sus pies, según refirió a posteriori la familia. Pudo ser el momento de las fracturas T. Identificar problemas: 1. Cierre precoz del diagnóstico tras identificar ITU. 2. ITUconfirmada confundió la orientación diagnóstica de E de T. 3. Contacto con 6 profesionales diferentes en 10 dias, no permitió reencuadre diagnóstico a los profesionales; 4. No se preguntó sobre manejo del paciente en domicilio; 5. Falta de hábito en el manejo de pacientes parapléjicos, no presentan dolor de cintura hasta pies; 6. En el centro privado sólo rx T izquierdo a petición de la familia, no hubo valoración médica. Factores contribuyentes: 1. Los profesionales consideraron la alta prevalencia de ITU en estos pacientes y cerraron el diagnóstico. 2. Opinaron 6 profesionales en 10 días sin disponer de información previa ya que no tenían acceso a la historia del paciente entre niveles asistenciales. 3. Patología compleja del paciente por la exploración T con la paraplejia; 4. Defectuosa comunicación con familia, no se preguntó a la familia por el manejo del paciente. Recomendaciones: 1. Trabajar en equipo la mejora del razonamiento clínico para controlar el cierre precoz del diagnóstico y considerar varios diagnósicos en un mismo caso. 2. Compartir información clínica entre niveles asistenciales. 3. Reforzar el papel del paciente y cuidadores ante casos complejos de larga evolución escuchando su análisis de la situación. AUTORES COMUNICACIÓN: ASTIER PEÑA, MARIA PILAR; GUIU CAMPOS, MIGUEL; ABADIA BUISAN, CAROLA. CENTRO DE TRABAJO: CENTRO DE SALUD DE CASPE
  • 32. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 077 TÍTULO: DETECCIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE PACIENTES EN URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ÁREA TEMÁTICA: Identificación y Análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente PRESENTACIÓN: Comunicación Oral Breve RESUMEN COMUNICACIÓN: Objetivo. Conocer la prevalencia y características de los incidentes relacionados con la seguridad de pacientes (SP) detectados por residentes de medicina familiar y comunitaria (RMFC) en pacientes atendidos en dispositivos de urgencias de atención primaria (AP). Material y métodos. Estudio observacional transversal de incidentes relacionados con la SP detectados por 12 residentes de MFC de cuarto año en pacientes mayores de 14 años que acuden a urgencias de AP. Incidente: evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario al paciente. Periodo de estudio: 15/7/2013 a 31/12/2013. Lugar: urgencias de 4 Centros de Salud (CS) y Centro de urgencias de atención primaria (CUAP) de referencia. Los RMFC realizaron formación específica en SP. Variables: edad, género, tipo de incidente, lugar de origen, daño ocasionado, factores causales, factores contribuyentes y atenuantes. Resultados. Pacientes atendidos 6192. Total de detecciones: 121. Prevalencia 1,9 % (IC 95 %: 1,62-2,33). Media de edad: 53,4 años (DE 20,4) Mujeres: 61,2 % Lugar de origen del incidente: 34,7 % en domicilio, 28,1 % en urgencias de CS y el 14 % en oficina de farmacia. Clasificación: 19 % circunstancias notificables y casi incidentes; 48,4 % incidentes sin daño; 32,2 % eventos adversos. De los 39 (32,2 %) eventos adversos: 7,4 % daño leve y 24,8 % daño moderado. No se detectaron casos de mayor gravedad. Factores causales: medicación 84,3 % (prescripción 45,1 %, automedicación 29,4 %) Factores contribuyentes (National Patient Safety Agency): complejidad clínica del paciente 42,1 %, comunicación oral 19,8 %, factores psicológicos profesional 18,2 %. Factores atenuantes: 67 % relacionados con el paciente. Discusión.La prevalencia de incidentes observada es similar a la de otros estudios realizados en AP, pero con menor detección de EA. El elevado porcentaje observado de incidentes relacionados con la medicación, podría estar relacionado con posible sesgo de detección (más fácil detectar que otros). Destaca el domicilio del paciente como lugar origen del incidente, El factor paciente como atenuante en los incidentes, refuerza el potenciar la participación del paciente en la SP. Es importante implicar a los RMFC en la formación e investigación como elementos clave para difundir la cultura de la SP. AUTORES COMUNICACIÓN: CALVET JUNOY, SÍLVIA; CANELA PUJOL, CLARA; PÉREZ GRANADOS, ANA; CÉSPEDES MARTÍNEZ, MARÍA ANGELES; CARBONELL SOLER, PAULA; GÁRATE DOMÍNGUEZ, GERALD AUGUSTO. CENTRO DE TRABAJO: CS LA MINA.SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA MINA.SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS POBLENOU.SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS EL CLOT. SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA MINA. SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS; CS LA PAU. SAP LITORAL ESQUERRA.BARCELONA .ICS;
  • 33. VII Jornada Seguridad del Paciente en Atención Primaria Sevilla, 23 de mayo de 2014 086 TÍTULO: DISEÑO DE UN AMPULARIO DE SEGURIDAD PARA ATENCIÓN PRIMARIA ÁREA TEMÁTICA: Seguridad del Paciente y uso de la medicación en A. P. PRESENTACIÓN: Comunicación Oral RESUMEN COMUNICACIÓN: Resumen: La administración de cualquier medicamento está sujeta, inevitablemente, a la posibilidad de que un error humano favorezca la producción de un suceso adverso, incluyendo incidentes críticos. El uso inadecuado o el error de administración de la medicación de los carros de parada generan situaciones de riesgo, tanto por las características de los medicamentos como por la situación asistencial hacia la que va dirigida. Una disposición ordenada y el uso de códigos durante el almacenaje de dicha medicación pueden ayudar a evitar o disminuir la incidencia de errores, al tiempo que mejora la eficacia asistencial. El tiempo necesario de entrenamiento para el personal de nueva incorporación es mínimo. Los tiempos de identificación de la medicación correcta se reducen, siendo entre 4 a 10 veces más rápido con respecto a los ampularios y repositorios habituales. Son numerosos los estudios que han comprobado la concurrencia de estos errores con consecuencias, en algunos casos, irreparables. De entre todos los medicamentos que utilizamos en el marco de la Atención Primaria, existe un grupo de ellos que son especialmente peligrosos por su aspecto, presentación o características farmacodinámicas y químicas, o bien porque se utilizan en un momento de la atención al paciente especialmente complejo: nos referimos a la medicación del carro de parada. Nuestro análisis ha consistido básicamente en la revisión del contenido medicamentoso aconsejado por diversas instituciones y grupos de expertos para los carros de parada en el contexto de la Atención Primaria de Salud, incluyendo los de la ERC, y habiendo hecho una adaptación local de dicho contenido. Partiendo de la experiencia en cuidados críticos de una parte de los profesionales que participamos de esta propuesta de seguridad, hemos interrogado, mediante entrevistas informales y con preguntas abiertas, a diversos profesionales de nuestro entorno, tanto del campo de la Atención Primaria como del campo de los Cuidados Críticos, sobre cuáles eran sus dudas o dificultades a la hora de identificar, dosificar, administrar, revisar y contabilizar, la medicación contenida en los carros de parada de sus centros o unidades móviles. Paralelamente, y al mismo tiempo, hemos observado y fotografiado, en algunos casos, el contenido medicamentoso de los carros de parada en varios centros de nuestro entorno inmediato. Tras el análisis proponemos un prototipo de ampulario de seguridad para el carro de parada en Atención Primaria. En el mismo, se han constatado todas esas áreas de mejora identificadas por los profesionales, que a nuestro modo de ver, mejoran la seguridad en el uso y administración de la medicación del carro de parada en Atención Primaria. Creemos que la IMPLANTACIÓN de este ampulario en nuestras urgencias/emergencias dentro del carro de parada es un MODELO DE UTILIDAD, que consideramos INNOVACIÓN ORGANIZATIVA con una mejora obvia para la seguridad de los pacientes. AUTORES COMUNICACIÓN: LOPEZ GARRIDO, JOSE MANUEL; SANCHEZ BLANCO, JOSE; BENITEZ MERELO, DANIEL; MARQUEZ CRESPO, ENRIQUE; MALDONADO CAMPAÑA, MARGARITA; LUQUE RIVERA, CONCEPCIÓN. CENTRO DE TRABAJO: UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC OLIVAR DE QUINTO; UGC MEDICINA INTERNA HUV VALME