SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  160
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
Catedrático: Bioq. Carlos García MsC.
Alfredo Sánchez Amestoy, Ph. D.
Machala – Ecuador
2014
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 2
NOMBRE:
Jessica Fabiola Brito Carmona
DIRECCION:
Cdla. Los naranjos
CELULAR:
0989136428
EMAIL:
jessi_k392@hotmail.com
FECHA DE NACIMIENTO: 3 de julio del 1992
TIPO DE SANGRE:
0+
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 3
HOJA DE VIDA
1.- DATOS PERSONALES:
Brito Carmona Jessica Fabiola
Lugar de Nacimiento: Ecuador –Cuenca-03 julio 1992
Dirección Domiciliaria:
Machala-Pasaje-calle José Miguel Oramas y José Ramón Vallejo
Teléfono(s): 0983258180
Correo electrónico gmail: sasha.jbc@gmail.com
Correo electrónico alternativo: jessi_k392@hotmail.com
Tipo de sangre: O +
Cédula de Identidad o Pasaporte: 0706029394
2.- INSTRUCCIÓN
Nivel de
Instrucción
Nombre de la Institución
Educativa
Título Obtenido
Lugar
(País y ciudad)
Primaria Jorge Puing Cabanilla Pasaje
Secundaria Carmen Mora de Encalada Químico- biólogo Pasaje
Técnico Superior Universidad Técnica De Machala Estudiante Machala
NombresApellido MaternoApellido Paterno
CiudadPaís Fecha
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 4
Mi nombre es Jessica Fabiola Brito Carmona, tengo 22
años de edad, nací en la ciudad de Cuenca provincia
del Azuay el 3 de julio de 1992, en este momento vivo
en Pasaje en la ciudadela los Naranjos; vivo con mi
madre Marlene Carmona de 40 años de edad, ,
actualmente estoy en quinto año de la Universidad en
la Universidad Técnica de Machala, soy una buena
estudiante dedicada a mis estudios, la primaria la
estudie en la Escuela fiscal mixta Jorge Puing
Cabanilla , luego para realizar mis estudios
secundarios mis padres decidieron matricularme en el
Colegio Técnico Nacional Carmen Mora de Encalada, graduándome en la especialidad
de Quimico-Biologica el 20 de febrero del 2010 en Pasaje.
Las personas que han sido mayor influencia en mi vida, mis padres, familia y , Dios
porque siempre me ha guiado mi vida y ha sido mi fortaleza me ha iluminado en
momentos tan difíciles llenos de angustias y presión además porque él me ha dado todo
e incluso la vida, mis padres son mi motivo de seguir en esta lucha por ser profesional
ya que ellos se han esforzado por guiarme por el camino ellos son mi lo mejor que tengo
ellos estuvieron en los momentos tan difíciles en los obstáculos .
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 5
P R O L O G O
Esta asignatura es de suma importancia para nosotros como estudiantes, puesto que
ayuda a tomar conciencia sobre las intoxicaciones producidas por ciertos medicamentos
de uso personal y sustancias de las cuales desconocemos sus efectos, también nos
enseña a dar una buena solución a los problemas relacionados con la asignatura, y así
identificar si todos los datos proporcionados en la práctica son suficientes para la misma
y la obtención de una respuesta apropiada dependiente de cada caso.
Esta no solo busca la solución de problemas de intoxicación, si no de cualquier otro tipo
de problemas que necesiten la solución adecuada. El éxito en la obtención de resultados
de cada una de las prácticas depende la cantidad de muestra proporcionada.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 6
I N T R O D U C C I O N
La presente asignatura comprende la importancia del estudio de la toxicología en la
carrera de Bioquímica y Farmacia
.
La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la
incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos
tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también
estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos
en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de
la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar,
prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos. Actualmente la
toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los
radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados
por xenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido,
asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las
matemáticas.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 7
A G R A D E C I M I E N T O
Mi agradecimiento va primero a Dios porque él me dio la vida y gracias a el soy una
persona honesta y luego a mi mama que es mi sostén de cada día y que gracias a ellos
hoy ya soy buena profesional y a mis profesores por haberme enseñado tanto en todos
estos años de colegio como de la Universidad.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 8
D E D I C A T O R I A
Este portafolio a sido realizado en honor a mis sacrificio por ende se lo dedico, a mi
familia quienes fueron aquellos que con mucho sacrificio supieron apoyarme y sacarme
adelante para así realizar mis sueños y metas propuestas, anhelando con gran ilusión
demostrarles todo lo que he aprendido todos estos años y el sacrificio que me a costado
por tal motivo todo es para ellos.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 9
J U S T I F I C A C I O N
A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es muy favorable la
información que tienen los alumnos, porque se han podido defender en cada tema y cada
práctica.
Por tal razón, dedicaremos este portafolio en base a la asignatura de Toxicología. Este
proyecto se lo hace con la intención de quien vea este portafolio sea de gran utilidad
para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre universitario y profesional.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 10
O B J E T I V OS
OBJETIVOS GENERALES
 Desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje favorable en la asignatura
de Toxicología y en los diferentes problemas de la vida cotidiana.
 Desarrollar actividades prácticas y mentales en las diferentes áreas que
contribuyan al desarrollo del pensamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Despertar en los estudiantes el interés y la disposición por la asignatura ya que
así podrán crecer mentalmente, y científicamente.
 Valorar el papel que juega el Bioquímico Farmacéutico como herramienta
indispensable para el desarrollo intelectual, social, moral de las personas.
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 11
INDICE
DATOS PERSONALES 1
AUTOBIOGRAFÍA 2
PRÓLOGO 3
INTRODUCCIÓN 4
AGRADECIMIENTO 5
DEDICATORIA 6
JUSTIFICACIÓN 7
OBJETIVOS 8
INDICE 9
I. CONTENIDO GENERAL 12
1. Toxicología 14
1.1 Comprende 14
1.2 Importancia 14
1.3 Historia 14
1.3.1 Antes de cristo 15
1.3.2 En Egipto 15
1.3.3 En Grecia 15
1.3.5 En Roma 16
1.4 Términos 19
1.5 Intoxicación 24
1.5.1 Intoxicación aguda 24
1.5.2 Intoxicación crónica 24
1.6 Intoxicaciones 26
1.6.1 Clases de Intoxicaciones 26
1.6.1.1 Intoxicaciones sociales 26
1.6.1.2 Intoxicaciones profesionales 26
1.6.1.3 Intoxicaciones endémicas 27
1.6.1.4 Intoxicaciones por el medio ambiente contaminado 27
1.6.1.5 Doping 27
1.6.1.6 Intoxicaciones Alimentarias 27
1.6.1.7 Intoxicaciones Accidentales 28
1.6.1.8 Intoxicaciones por interacción medicamentosas 28
1.6.1.9 Intoxicaciones iatrogénicas 28
1.6.1.10 Intoxicación criminal 28
1.6.1.11 Intoxicación suicidas 28
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 12
1.6.1.12 Intoxicaciones homicidas 28
1.6.1.13 Intoxicaciones de ejecucion 28
1.7 Subdivisiones de la toxicologia 29
1.7.1 Toxicología Forense 29
1.7.2 Intoxicaciones rurales 30
Posibles soluciones 30
1.7.3 Intoxicaciones accidentales en el hogar 31
Precauciones 31
1.8 Resumenes del contenido 32
II. INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA O DE CAMPO 42
2.1 Consulta 1: cicuta y cianuro. 43
2.2 Consulta 2: Clases de intoxicaciones en un subcentro 47
2.3 Consulta 3: Código penal 49
2.4 Consulta 4: Intoxicaciones Accidentales 53
III. LABORATORIO 58
3.1 Informe 1: Intoxicación por cianuro 59
3.2 Informe 2: Intoxicación por formaldehido. 65
3.3 Informe 3: Intoxicación por metanol. 72
3.4 Informe 4: Intoxicación por Etanol. 79
3.5 Informe 5: Intoxicación por Cloroformo. 86
3.6 Informe 6: Intoxicación por Acetona.
3.7Informe 7: Intoxicación por Plomo
3.8 Informe 8: Intoxicación por Mercurio
3.9 Informe 9 : Intoxicación por Cadmio
94
GLOSARIO 102
ANEXOS 147
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 13
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 14
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 15
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 16
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 17
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 18
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 19
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 20
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 21
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 22
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 23
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 24
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 25
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 26
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 27
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 28
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 29
CONTENIDO GENERAL
Unidad
1 Unidad
2
Unidad
3 Unidad
4
Unidad
5
Unidad
6
Generalidades Sintomatología,
Diagnostico de
las
Intoxicaciones
Clases de
toxicos
Tóxicos
Orgánicos
Fijos
Toxicología
de los
alimentos
Plaguicidas.
Sustancias
teratogenicas,
mutagenicas y
carcinogénicas
Principales
síndrome
toxico volátiles
y minerales
JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 30
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 31
La palabra toxikon procede del griego
moderno y significa veneno de las flechas
usadas en la caza en la antigüedad.
Las puntas de las flechas se preparaban con
material contaminado con bacterias, por
ejemplo con pedazos de cadáveres o
venenos vegetales incluyendo la piel de unos
animales
Como venenos vegetales utilizaban plantas que
provocaban inflamaciones, que lesionaban el
corazón o paralizaban los músculos o la respiración.
TOXICOLOGIA
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 32
HISTORIA
TERMINOS
Comienza con el hombre y
su alimentación primitiva
En Egipto: los sacerdotes eran
los conocedores de los venenos
En Grecia el veneno se emplea como
arma de ejecución y es el estado el
depositario de los venenos.
En roma, el veneno es
poder; Emperadores y
patricios. Arsénico.
La toxicología como ciencia y Mateo
Buenaventura Orfila publicó su
Tratado De Toxicología General.
En Colombia, 1967, la toxicología
toma verdadera importancia a raíz
de una intoxicación masiva en
Chiquinquirá con Paratión.
Dosis aguda: cuando el elemento tóxico
ingresa al organismo de una vez o en muy
corto tiempo
Dosis crónica: cuando el elemento tóxico
ingresa al organismo en veces repetidas.
Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia
que administrada produce el efecto deseado.
Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico
que puede producir la muerte
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 33
I
Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto
entre el tóxico y el organismo.
Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico
causa acciones a distancia del sitio de administración.
Antídotos: son sustancias químicas o biológicas que actúan
directamente sobre el tóxico o veneno inactivándolo. Ejemplo:
suero antibotulínico.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 34
NTOXICACIONES
INTOXICACION AGUDA
Estado transitorio consecutivo a la
ingestión o asimilación de sustancias
psicotropas o de alcohol que produce
alteraciones del nivel de conciencia, de la
cognición, de la percepción, del estado
afectivo, del comportamiento o de otras
funciones y respuestas fisiológicas o
psicológicas.
INTOXICACION CRONICA
Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de
alcohol. La enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo.
El beber abundantemente y en forma continuada puede, con el transcurso del tiempo,
causar síntomas de necesidad física de beber durante los períodos de abstinencia y un
desarrollar la dependencia. Pero esta dependencia física no es, de ninguna manera, la
única causa del alcoholismo.
Existen dos tipos de intoxicaciones:
* Intoxicación aguda: consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente
para desarrollar una patología.
* Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de
sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.
Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la
sustancia química:
Fase Intoxicación posible
Producción Aguda y crónica
Consumo Aguda y crónica
Acumulación ambiental Aguda y crónica
Acumulación en el organismo Crónica
Intoxicaciones
Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos hipotéticos
empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del
consumo.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 35
A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como desechos,
pero parte puede acumularse en los tejidos.
CLASES DE INTOXICACIONES
INTOXICACIONES SOCIALES: distintas
costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y
abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar
intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano:
alcohol, tabaco, marihuana.
INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o
químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo.
INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la
presencia de elementos en el medio ambiente
(fenómenos naturales), por lo general son de
establecimiento crónico.
INTOXICACIONES POR EL MEDIO
AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por
elementos que el hombre agrega al medio ambiente:
combustión, residuos de industria, ruido, detergentes.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 36
DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el
deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida.
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos
agregados a los alimentos.
INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son
ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión,
ignorancia, etc.
INTOXICACIONES RURALES
El propósito de esta parte de la toxicología
es demostrar la importancia que tiene para
el hombre del campo conocer los riesgos
que encierra manipular sustancias que
ponen en peligro no solamente su propia
integridad sino también la de su familia y a
veces la de toda una población debido a su
alta toxicidad a lo que estas intoxicaciones
se refiere, se produce generalmente en personas que manejan sustancias como
plaguicidas y pesticidas sin tomar las precauciones necesarias (utilizar ropa adecuada,
mascarilla , guantes, botas).
Por tal motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de
productos que si bien es cierto brindan un servicio muy útil al hombre del agro, son así
mismo muy peligrosas para que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y
utilización correcta de este tipo de insumos para evitar riesgos de intoxicaciones.
Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su
gran difusión y empleo.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 37
La OMS define a los plaguicidas como sustancias químicas, físicas o biológicas
destinadas a destruir o prevenir la acción de plagas que pueden ser perjudiciales para la
salud tanto de humano, como animales o plantas.
Debido a su gran difusión y empleo son una causa frecuente de intoxicación
ocupacional, es decir aquellos donde hay exposición directa reiterada debido a las
funciones de trabajadores como operarios de manufacturas y aplicaciones.
INTOXICACIONES POR INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios
medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración
de su metabolismo.
INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las
producidas por el hombre mismo de manera no
intencional.
INTOXICACIÓN CRIMINAL
INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de
autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen
necesaria la ayuda del médico y el
psiquiatra.
INTOXICACIONES
HOMICIDAS: producidas por el
hombre con la intención de causar daño.
INTOXICACIÓN DE
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 38
EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre
como en los animales.
TOXICOLOGIA FORENSE
La criminalística es la ciencia mediante la cual utiliza el conocimiento sistematizado,
elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre
los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas
metódicamente organizados o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad
determinar desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo
se llevó a cabo y quién lo realizó.
En la actualidad la toxicología abarca un rango de interés mayor y diverso, que incluye
la evaluación de los riesgos concernientes al uso de los aditivos alimentarios, pesticidas
y cosméticos, intoxicaciones ocupacionales, polución ambiental, efectos de la radiación
y guerra química, entre otros.
La Toxicología comprende los exámenes toxicológicos y dosaje etílico realizados en
fluidos biológicos y vísceras obtenidas tanto de personas conducidas al laboratorio de
criminalística así como las obtenidas en cadáveres.
Las muestras son tomadas por el mismo perito químico o remitidas desde el interior del
país de acuerdo a las normas establecidas.
Origen de los venenos.
1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas venenosas". La
mayoría de las plantas medicinales contienen sustancias tóxicas que son venenos a
determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta.
2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones, epinefrina).
3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo).
4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria como barbitúricos,
tranquilizantes).
Clasificación de los venenos.
1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado).
2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo).
3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos).
4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides).
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 39
INTOXICACIONES URBANAS O AMBIENTALES
INTOXICACIONES RURALES
Es propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el
hombre en el campo conocer riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro
no solamente su propia integridad si no también la de su familia y a veces la de toda una
población debido a su alta toxicidad.
Por lo general se producen personas que manejan sustancias como plaguicidas, pesticidas, sin
tomas las precauciones necesarias como utilizar ropa adecuada, guantes y mascarilla.
INTOXICACIONES EN LOS HOGARES.
En la mayoría de nuestros hogares convivimos con tóxicos que día a día utilizamos como es
el desengrasante anticarro, cilicon rojo o aceite rojo, jabón lava platos, jabón liquido,
ambientales, desinfectante, cloro, jabón liquido para manos y cuerpo, shampo para perros,
shampo para pulgas, garrapatas, removedor de esmalte, ungüento, cera para pisos entre otros,
que en la mayoría en su composición química posee tóxicos que pueden dañar la salud de
nuestros seres queridos y en especial niños
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 40
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO.
1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ETIQUETAS
FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD
2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 41
REDUCIR
SEPARAR
SUSTITUIR Y AISLAR
3. MANIPULACIÓN
4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A
URBANOS RESIDUOS QUÍMICOS
PELIGROSOS
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
PROTECCIÓN OJOS
PROTECCIÓN MANOS
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
EXTINTORES, MANTAS IGNÍFUGAS, TIERRA ABSORBENTE
CAMPANAS EXTRACTORAS
DUCHA Y LAVAOJOS
7. DERRAMES
8. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
9. MATERIAL DE LABORATORIO: VIDRIO
10.PRIMEROS AUXILIOS
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
1. Evacuación – emergencia – seguridad. Infórmate.
Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar
señalizados.
Antes de iniciar el trabajo en el laboratorio, familiarízate con la
localización y uso de los siguientes equipos de seguridad: Extintores,
mantas ignífugas, material o tierra absorbente, campanas extractoras
de gases, lavaojos, ducha de seguridad, botiquines, etc. Infórmate sobre
su funcionamiento.
Lee la etiqueta y/o las fichas de seguridad de los productos químicos
antes de utilizarlos por primera vez.
Infórmate sobre el funcionamiento de los equipos o aparatos que vas a
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 42
utilizar.
2. Normas generales de trabajo en el laboratorio
A. Hábitos de conducta
• Por razones higiénicas y de seguridad esta prohibido fumar en el
laboratorio.
• No comas, ni bebas nunca en el laboratorio, ya que los alimentos o
bebidas pueden estar contaminados por productos químicos.
• No guardes alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.
• En el laboratorio no se deben realizar reuniones o celebraciones.
• Mantén abrochados batas y vestidos.
• Lleva el pelo recogido.
• No lleves pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que
puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas.
• Lávate las manos antes de dejar el laboratorio.
• No dejes objetos personales en las superficies de trabajo.
• No uses lentes de contacto ya que, en caso de accidente, los
productos químicos o sus vapores pueden provocar lesiones en los
ojos e impedir retirar las lentes. Usa gafas de protección superpuestas
a las habituales.
B. Hábitos de trabajo a respetar en los laboratorios
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 43
• Trabaja con orden, limpieza y sin prisa.
• Mantén las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se está realizando.
• Es recomendable llevar ropa específica para el trabajo (bata). Cuidado
con los tejidos sintéticos.
• Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible.
• No utilices nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento.
Antes de iniciar un experimento asegúrate de que el montaje está en perfectas
condiciones
Si el experimento lo requiere, usa los equipos de protección individual
determinados (guantes, gafas,….).
• Utiliza siempre gradillas y soportes.
• No trabajes separado de las mesas.
• Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a
los que están trabajando.
• No efectúes pipeteos con la boca: emplea siempre un pipeteador.
• No utilices vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado
aumenta el riesgo de accidente.
• Toma los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con toda la
mano). El vidrio caliente no se diferencia del frío.
• Comprueba cuidadosamente la temperatura de los recipientes, que hayan
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 44
estado sometidos a calor, antes de cogerlos directamente con las manos.
• No fuerces directamente con las manos cierres de botellas, frascos,
llaves de paso, etc. que se hayan obturado. Para intentar abrirlos
emplea las protecciones individuales o colectivas adecuadas: guantes,
gafas, campanas.
• Desconecta los equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
• Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos,
etc., al terminar el trabajo
• Emplea y almacena sustancias inflamables en las cantidades
imprescindibles.
3. Identificación y Etiquetado de productos químicos:
Se debe leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos antes de
utilizarlos por primera vez.
Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya transvasado
algún producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a
quién pertenece y la información sobre su peligrosidad (si es posible, reproducir el
etiquetado original).
Todo recipiente que contenga un producto químico debe estar etiquetado. No
utilices productos químicos de un recipiente no etiquetado. No superpongas
etiquetas, ni rotules o escribas sobre la original.
4. Almacenamiento de productos químicos:
Se debe llevar un inventario actualizado de los productos almacenados,
indicando la fecha de recepción o preparación y la fecha de la última
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 45
manipulación.
Es conveniente reducir al mínimo las existencias, teniendo en cuenta su
utilización.
Y separar los productos según los pictogramas de peligrosidad, no
almacenando, solamente, por orden alfabético.
Los productos cancerígenos, muy tóxicos o inflamables, se deben aislar y
almacenar en armarios adecuados y con acceso restringido. Si es posible, se
deben sustituir por otros de menor peligro o toxicidad. 5. Manipulación de
productos químicos:
Lee atentamente las instrucciones antes de realizar una práctica.
Todos los productos químicos han de ser manipulados con mucho cuidado
ya que pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos. No olvides leer las
etiquetas de seguridad de reactivos.
Los frascos y botellas deben cerrarse inmediatamente después de su
utilización. Se deben transportar cogidos por la base, nunca por la tapa o
tapón.
No inhales los vapores de los productos químicos. Trabaja siempre que sea
posible y operativo en campanas, especialmente cuando trabajes con productos
corrosivos, irritantes, lacrimógenos o tóxicos.
No pruebes los productos químicos.
Evita el contacto de productos químicos con la piel, especialmente si son
tóxicos o corrosivos. En estos casos utiliza guantes de un solo uso.
El peligro mayor del laboratorio es el fuego. Se debe reducir al máximo la
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 46
utilización de llamas vivas en el laboratorio, por ejemplo la utilización del
mechero Bunsen. Es mejor emplear mantas calefactoras o baños. Para el
encendido de los mecheros Bunsen emplea encendedores piezoeléctricos largos,
nunca cerillas, ni encendedores de llama.
No calientes nunca líquidos en un recipiente totalmente cerrado.
No llenes los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros. Calienta los tubos de
ensayo de lado y utilizando pinzas. Orienta siempre la abertura de los tubos
de ensayo o de los recipientes en dirección contraria a la personas
próximas.
Los derrames, aunque sean pequeños, deben limpiarse inmediatamente. Si se
derraman sustancias volátiles o inflamables, apaga inmediatamente los mecheros
y los equipos que puedan producir chispas.
6. Eliminación de residuos
Minimiza la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de
materiales que se usan y que se compran.
Deposita en contenedores específicos y debidamente señalizados:
• El vidrio roto, el papel y el plástico
• Los productos químicos peligros
• Los residuos biológicos
7. Que hacer en caso de accidente: primeros auxilios
En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información
necesaria para la actuación en caso de accidente: que hacer, a quien avisar,
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 47
números de teléfono, direcciones y otros datos de interés.
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
Antes de manipular un producto químico, deben conocerse sus posibles
riesgos y los procedimientos seguros para su manipulación mediante la
información contenida en la etiqueta o la consulta de las fichas de datos de
seguridad de los productos.
Estas últimas dan una información más específica y completa que las
etiquetas y
si no se dispone de ellas se deben solicitar al fabricante o suministrador. La
etiqueta debe indicar la siguiente información:
• Nombre de la sustancia.
• Símbolo e indicadores de peligro, mediante uno o varios pictogramas
normalizados.
• Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los
peligros de la sustancia (frases R).
• Frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso
de la sustancias (frases S).
El contenido informativo de la ficha de datos de seguridad de una sustancia debe ser
el siguiente:
1. Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización
2. Composición, o información sobre los componentes
3. Identificación de los peligros.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 48
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Controles de exposición / protección individual.
9. Propiedades físico-químicas.
10.Estabilidad y reactividad.
11.Informaciones toxicológicas.
12.Informaciones ecológicas.
13.Consideraciones relativas a la eliminación.
14.Informaciones relativas al transporte.
15.Informaciones reglamentarias.
16.Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor). La hoja de datos de
seguridad debe estar redactada en castellano
2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
En los laboratorios de los centros escolares se almacenan, en general,
cantidades pequeñas de una gran variedad de productos químicos.
Los envases de todos los compuestos químicos deberán estar claramente
etiquetados con el nombre químico y los riesgos que produce su manipulación. Es
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 49
obligación de todo el personal leer y seguir estrictamente las instrucciones del
fabricante.
El almacenamiento prolongado de los productos químicos representa en si mismo
un peligro, ya que dada la propia reactividad intrínseca de los productos químicos
pueden ocurrir distintas transformaciones:
• El recipiente que contiene el producto puede atacarse y romperse por si
sólo.
• Formación de peróxidos inestables con el consiguiente peligro de explosión
al destilar la sustancia o por contacto.
• Polimerización de la sustancia que, aunque se trata en principio de una
reacción lenta, puede en ciertos casos llegar a ser rápida y explosiva.
• Descomposición lenta de la sustancia produciendo un gas cuya acumulación
puede hacer estallar el recipiente.
Se indican tres líneas de actuación básicas para alcanzar un almacenamiento
adecuado y seguro: reducir, separar, aislar y sustituir.
2.1 REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE EXISTENCIAS
Mantener el stock al mínimo operativo redunda en aumento de la seguridad.
Este tipo de acción es particularmente necesaria en el caso de sustancias
muy inflamables o muy tóxicas, cuya cantidad almacenada debe ser
limitada. Esta medida de seguridad supone realizar varios pedidos o solicitar el
suministro del pedido por etapas.
Realizar periódicamente un inventario de los reactivos para controlar sus
existencias y caducidad y mantener las cantidades mínimas imprescindibles.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 50
Es conveniente disponer de un lugar específico (almacén, preferiblemente externo al
laboratorio) convenientemente señalizado, guardando en el laboratorio
solamente los productos imprescindibles de uso diario.
2.2 SEPARACIÓN
Una vez reducida al máximo las existencias, se deben separar las sustancias
incompatibles. Es necesario recordar, que nunca debe organizarse un
almacén de productos químicos simplemente por orden alfabético, sino que debe
tenerse en cuenta además de la reactividad química, los pictogramas que indican
el riesgo de cada sustancia química, siendo lo correcto separar, al
menos: ácidos de bases, oxidantes de inflamables, y separados de éstos, los
venenos activos, las sustancias cancerígenas, las peroxidables, etc.
Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), dan información
útil en un apartado rotulado ALMACENAMIENTO que recoge condiciones de
almacenamiento, señalando, en particular, incompatibilidades, tipo de
ventilación necesaria, etc. Además de la reactividad química, los pictogramas
que indican el riesgo de cada sustancia pueden servir como elemento
separador, procurando alejar, lo más posible, sustancias con pictogramas
diferentes.
En la figura 1 se muestra un esquema en el que se resumen las
incompatibilidades de almacenamiento de los productos
peligrosos.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 51
Figura 1. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos
químicos peligrosos
Las separaciones podrán efectuarse por estanterías, dedicando cada
estantería a una familia de compuestos. Si es posible, se colocarán
espacios libres entre las sustancias que presentan incompatibilidades entre
si y si no
es posible por falta de espacio, pueden utilizarse sustancias inertes como
separadores.
Tanto las estanterías del almacén como durante el uso de los
productos, se colocarán siempre que sea posible por debajo del nivel
de los ojos. Dentro de cada estantería, deben reservarse las baldas
inferiores para la colocación de los recipientes más pesados y los que
contienen sustancias más agresivas (como, p.ej., ácidos concentrados).
Es necesario tener en cuenta el alto riesgo planteado por los compuestos
peroxidables (p. ej. éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano, 1,2-
dimetoxietano) al contacto con el aire. Siempre que sea posible, deberán
contener un inhibidor, a pesar del cual, si el recipiente se ha abierto, y debido a
que puede iniciarse la formación de peróxidos, no deben almacenarse más de
seis meses, y en general, más de un año, a no ser que contengan un inhibidor
eficaz. Es necesario indicar en el recipiente, mediante una etiqueta, la fecha de
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 52
recepción y de apertura del envase.
Comprobar que todos los productos están adecuadamente etiquetados, llevando un
registro actualizado de productos almacenados. Se debe indicar la fecha de recepción o
preparación y la fecha de la última manipulación.
2.3 SUSTITUCIÓN Y AISLAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
2.3.1 SUSTITUCIÓN
Si es posible, se deben sustituir, los productos tóxicos o peligrosos por
otros de menor riesgo.
Se ha determinado que varios reactivos químicos que se utilizan habitualmente en el
laboratorio (benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono,...) pueden producir
cáncer. Estos productos se deben sustituir por otros menos peligrosos como se
indica en el siguiente cuadro:
PRODUCTO SUSTITUCIÓN
Benceno Ciclohexano, Tolueno
Cloroformo,Tetracloruro
de
carbono,Percloroetileno,
Tricloroetileno
Diclorometano
1,4-Dioxano Tetrahidrofurano
n-Hexano, n-Pentano n-Heptano
Acetonitril
o
Acetona
N,N-Dimetilformamida N-Metilpirrolidona
Etilenglicol Propilenglicol
Metanol Etanol
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 53
Un caso particular es la peligrosidad del cromo en estado de oxidación VI. El polvo de
las sales de Cr (VI) es cancerígeno.
Si no se puede eliminar ni sustituir estos productos, se debe controlar la
exposición, diseñando los procesos de trabajo de tal forma, que se evite o se reduzca al
mínimo la emisión de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, a través, por ejemplo,
de una ventilación adecuada.
2.3.2 AISLAMIENTO
Ciertos productos requieren no solo la separación con respecto a otros, sino el
aislamiento del resto, debido a sus propiedades fisicoquímicas. Entre estos
productos se encuentran los cancerígenos, muy tóxicos o inflamables.
Los productos inflamables se deben almacenar en armarios ( ignífugos, si la
cantidad almacenada supera los 60 litros) con acceso restringido y con
cubetas de retención.
Emplear frigoríficos antideflagrantes o de seguridad aumentada para guardar
productos inflamables muy volátiles. No usar frigoríficos de uso doméstico.
Además no se deben realizar trasvases de líquidos inflamables, sin adoptar
medidas de seguridad.
No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen peróxidos,
después de un mes de su apertura. Los éteres deben comprarse en
pequeñas cantidades y utilizarse en un periodo breve.
Emplear armarios específicos para corrosivos, especialmente si existe la posibilidad
de la generación de vapores. Si no es posible se deben separar de los
materiales orgánicos inflamables y almacenarlos cerca del suelo para
minimizar el peligro de caída de las estanterías.
3. MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 54
Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos
presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es
conveniente, antes de efectuar cualquier operación:
Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico
Consultar las etiquetas y las fichas de seguridad de los productos.
Etiquetar adecuadamente los reactivos distribuidos, incluso los trasvasados
fuera de sus recipientes, en los que deben reproducirse las etiquetas
originales de los productos e indicar la fecha de preparación y a quién
pertenece.
Hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir. Eliminar los procedimientos
inseguros, por ejemplo: trabajo sin vitrina de gases o manejo manual de
recipientes calientes.
Asegurarse de disponer del material adecuado.
No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su
funcionamiento. Establecer los procedimientos adecuados para el uso y
mantenimiento de los equipos, instalaciones y materiales a utilizar, al menos de los
que pueden llevar asociado algún tipo de peligro.
Determinar, a partir de la información obtenida de las fichas de
seguridad, la necesidad de utilizar protección colectiva (por ejemplo
campana extractora de gases) o individual ( por ejemplo guantes o gafas), o
disponer de equipos de protección colectiva o de emergencia ( duchas y
lavaojos de emergencia) y verificar si están disponibles.
Eliminación de fuentes de ignición con llama en trabajos con líquidos
inflamables o disolventes orgánicos.
Antes de comenzar un experimento asegurarse de que los montajes y
aparatos están en perfectas condiciones de uso.
Planificar las prácticas con objeto de eliminar o disminuir los posibles
riesgos.
Especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones necesarias
para eliminar o controlar los riesgos. Incluirlas en los guiones de prácticas,
indicando la obligatoriedad de seguirlas.
4. RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 55
Se debe establecer una metodología para la clasificación, recogida y destino de
los residuos generados en el laboratorio, teniendo en cuenta que se
debe minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de
materiales que se compran y que se usan.
Para la recogida selectiva se consideran los siguientes residuos generados en
el laboratorio:
• Residuos asimilables a urbanos reciclables: envases de plástico, papel,
cartón, vidrio, etc.
• Residuos químicos peligrosos.
4.1 RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS RECICLABLES
En este grupo se incluyen aquellos residuos sólidos que no requieren
tratamiento especial por su toxicidad y que se encuentran dentro de un
programa de reciclaje. Se trata de residuos de plástico, papel y cartón y
residuos de vidrio.
Plástico, papel y cartón
Contenedor o envase: el plástico, papel y cartón se depositaran en
contenedores diseñados para ello.
Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal
especifico para la recogida selectiva de cada uno de ellos, situado en el
exterior.
Precauciones: No se requiere ninguna precaución especial, salvo controlar el
posible riesgo de incendio controlando posibles focos de ignición.
Vidrio
Contenedor o envase: el vidrio se depositara en contenedores de paredes
rígidas situado en la puerta de salida.
Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal
especifico para la recogida selectiva de vidrio.
Precauciones: se ruega especial prudencia en la manipulación de material de
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 56
vidrio roto.
4.2 RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS
Para su recogida y gestión se recomienda seguir las pautas de actuación
indicadas en la Guía de Gestión de Residuos Peligrosos, editada por el
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco en
colaboración con la Sociedad Pública de Gestión Medio Ambiental IHOBE, S.A y
disponible para su consulta en la página web del departamento, así como el
Procedimiento de Gestión de Residuos Peligrosos incluido en el manual del
Sistema de Gestión Integrado de Prevención de Riesgos Laborales en Centros
Docentes.
No obstante, a continuación se indican las recomendaciones generales para la
manipulación segura de residuos y productos químicos en general.
• Se evitará cualquier contacto directo con los productos químicos,
utilizando medidas de protección individual adecuadas para cada caso
(guantes, gafas).
• Todos los productos deberán considerarse peligrosos, asumiendo el
máximo nivel de protección en caso de desconocer exactamente las
propiedades y características del producto a manipular.
• Nunca se manipularán productos químicos si no hay otras personas
en el laboratorio.
• El vaciado de los residuos en los recipientes correspondientes debe
efectuarse de forma lenta y controlada. Esta operación se interrumpirá si
se observa cualquier fenómeno anormal como la evolución de gas
o incremento excesivo de la temperatura.
• Siempre se etiquetaran todos los envases y recipientes para identificar
exactamente su contenido y evitar posibles reacciones accidentales de
incompatibilidad.
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE USO HABITUAL EN
LABORATORIOS QUÍMICOS
5.1 PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Es conveniente adquirir el hábito de usar guantes protectores en el
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 57
laboratorio:
• para la manipulación de sustancias corrosivas, irritantes, de elevada
toxicidad o de elevado poder de penetración en la piel.
• para la manipulación de elementos calientes o fríos.
• para manipular objetos de vidrio cuando hay peligro de rotura. Hay
guantes especiales para este menester, de Categoría II , protección contra
riesgos mecánicos. Son especialmente recomendables cuando se da la
posibilidad de contacto con productos tóxicos a través de las heridas de
cortes.
5.2 PROTECCIÓN DE LOS OJOS
Es recomendable la utilización en el laboratorio de gafas de protección y esta
protección se hace imprescindible cuando hay riesgo de salpicaduras,
proyección o explosión.
Se desaconseja además el uso de lentes de contacto en el laboratorio. Si no
se puede prescindir de ellas, se deben utilizar gafas de seguridad
cerradas.
6. EQUIPOS DE SEGURIDAD DE PROTECCIÓN COLECTIVA
6.1 EXTINTORES
El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, debiendo el personal del
laboratorio conocer su funcionamiento a base de entrenamiento. Los extintores deben
estar señalizados y colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los hagan
rápidamente accesibles, no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir dicho
acceso.
MANTENIMIENTO: Revisión anual y retimbrado cada 5 años.
Debe estar contemplado en el plan general de medios de extinción del edificio.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 58
6.2 MANTAS IGNÍFUGAS
Las mantas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo
cuando se prende fuego en la ropa, como alternativa a las duchas de seguridad.
6.3 MATERIAL O TIERRA ABSORBENTE
Se utiliza para extinguir los pequeños fuegos que se originan en el
laboratorio.
Debe estar debidamente etiquetado.
6.4 CAMPANAS EXTRACTORAS
Las campanas extractoras capturan las emisiones generadas por las sustancias
químicas peligrosas.
En general, es aconsejable realizar todos los experimentos químicos de
laboratorio en una campana extractora, ya que aunque se pueda predecir la
emisión, siempre se pueden producir sorpresas.
Antes de utilizarla, hay que asegurarse de que está conectada y funciona
correctamente.
Se debe trabajar siempre al menos a 15cm de la campana.
La superficie de trabajo se debe mantener limpia y no se debe utilizar la
campana como almacén de productos químicos.
MANTENIMIENTO:
Comprobar periódicamente el funcionamiento del ventilador, el cumplimiento de los
caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachada y su estado
general.
6.5 LAVAOJOS
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 59
Los lavaojos proporcionan un tratamiento efectivo en el caso de que un
producto químico entre en contacto con los ojos.
Deben estar claramente señalizados y se debe poder acceder con facilidad. Se
deben situar próximos a las duchas ya que los accidentes oculares
suelen ir acompañados de lesiones cutáneas.
Utilización
El agua no debe aplicarse directamente sobre el globo ocular, sino a la base
de la nariz lo que hace mas efectivo el lavado de los ojos. Hay que asegurarse
de lavar desde la nariz hacia las orejas.
Se debe forzar la apertura de los párpados para asegurar el lavado detrás de
ellos.
Deben lavarse los ojos y párpados durante al menos 15 minutos.
MANTENIMIENTO:
Las duchas de ojos deben inspeccionarse cada seis meses. Las
duchas oculares fijas deben tener cubiertas protectoras.
6.6 DUCHAS DE SEGURIDAD
Las duchas de seguridad proporcionan un tratamiento efectivo cuando se
producen salpicaduras o derrames de sustancias químicas sobre la piel o la
ropa.
Deben estar señalizadas y fácilmente disponibles para todo el personal.
Las duchas deben operarse asiendo una anilla o un varilla triangular sujeta a
una cadena.
Se deben quitar la ropa y zapatos mientras se está debajo de la ducha. Debe
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 60
proporcionar un flujo de agua continuo que cubra todo el cuerpo.
MANTENIMIENTO:
Deben inspeccionarse cada seis meses para controlar el caudal, la calidad del
agua y el correcto funcionamiento del sistema.
7. DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS
7.1 ACTUACIÓN EN CASO DE VERTIDOS: PROCEDIMIENTOS GENERALES
En caso de vertidos de productos líquidos en el laboratorio debe actuarse
rápidamente para su neutralización, absorción y eliminación.
En función de la actividad del laboratorio y de los productos utilizados se
debe disponer de agentes específicos de neutralización para ácidos, bases y
disolventes orgánicos.
La utilización de los equipos de protección personal se llevará a cabo en función de
las características de peligrosidad del producto vertido (consultar con la ficha de
datos de seguridad). De manera general se recomienda la utilización de guantes
impermeables al producto y gafas de seguridad.
7.2 TIPO DE DERRAMES
7.2.1 Líquidos inflamables
Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u otros
absorbentes específicos que se pueden encontrar comercializados. No emplear
nunca serrín, a causa de su inflamabilidad.
7.2.2 Ácidos
Los vertidos de ácidos deben absorberse con la máxima rapidez ya que tanto el
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 61
contacto directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las
personas, instalaciones y equipos. Para su neutralización lo mejores emplear los
absorbentes-neutralizadores que se hallan comercializados y que realizan ambas
funciones. Caso de no disponer de ellos, se puede neutralizar con bicarbonato sódico.
Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con abundante agua y
detergente.
7.2.3 Bases
Se emplearán para su neutralización y absorción los productos específicos
comercializados. Caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con abundante agua a
pH ligeramente ácido. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la
superficie con abundante agua y detergente.
7.2.4 Otros líquidos no inflamables, ni tóxicos, ni corrosivos
Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden
absorber con serrín.
7.2.5 Actuación en caso de otro tipo de vertidos
De manera general, previa consulta con la ficha de datos de seguridad y no
disponiendo de un método específico, se recomienda su absorción con un adsorbente
o absorbente de probada eficacia (carbón activo, vermiculita, soluciones acuosas u
orgánicas, etc.) y a continuación aplicarle el procedimiento de
destrucción recomendado. Proceder a su neutralización directa en aquellos casos en
que existan garantías de su efectividad, valorando siempre la posibilidad de generación
de gases y vapores tóxicos o inflamables.
7.3 ELIMINACIÓN
En aquellos casos en que se recoge el producto por absorción, debe procederse a
continuación a su eliminación según el procedimiento específico recomendado para
ello o bien tratarlo como un residuo a eliminar según el plan establecido de
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 62
gestión de residuos.
8. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
A la hora de realizar una tarea o actividad determinada se debe especificar qué
medidas de seguridad, frente a riesgos químicos, deben ser puestas en práctica.
Lo idóneo es, que estas instrucciones, sean redactadas por los profesores
que las realizan y se incluyan en las prácticas que llevan a cabo los
alumnos.
Se desarrollarán los siguientes puntos:
• Relación de los productos químicos que se van a utilizar.
• Características de peligrosidad de esos productos químicos: pueden ser
extraídas de las frases R presentes en el etiquetado o en las hojas
de datos de seguridad de las mismos.
• Relación de los equipos, instalaciones y materiales que se van a
utilizar.
• Riesgos asociados al manejo de estos equipos, instalaciones y
materiales y las normas o advertencias necesarias para evitarlos.
• Los equipos de protección que deben ser utilizados: p.ej., si las tareas se
llevarán a cabo bajo campana de extracción, o que equipos de
protecciónindividual deben ser utilizados (guantes, gafas) claramente
especificada su utilización obligatoria.
• Se especificará si los productos pueden originar reacciones peligrosas.
De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están
catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en
Ciertas condiciones y dar lugar a derrames, emisión brusca de vapores
O gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 63
recipiente.
• Si los productos u operaciones pueden generar residuos peligrosos,
debe especificarse el método de tratamiento o gestión de los
mismos.
• Como actuar en caso de derrames o fugas en el caso de que esto
suponga un riesgo para el personal que los manipula
9. MATERIAL DE LABORATORIO: MATERIAL DE VIDRIO
9.1 RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO
• Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio debido a su
fragilidad mecánica, térmica, cambios bruscos de temperatura o presión
interna.
• Cortes o heridas como consecuencia del proceso de apertura de frascos, con
tapón esmerilado, llaves de paso, conectores etc., que se hayan obturado.
• Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en
operaciones realizadas a presión o al vacío
9.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A ESTOS RIESGOS
• Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que
presenten el más mínimo defecto.
• Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistencia,
aunque no se observen grietas o fracturas.
• Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (destilaciones,
reacciones con adición y agitación, endo y exotérmicas, etc.) con especial
cuidado, evitando que queden tensionados, empleando soportes y
abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas según la función a realizar.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 64
• No calentar directamente el vidrio a la llama; interponer un material capaz
de difundir el calor (p.e., una rejilla metálica).
• Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en los
baños calientes.
• Para el desatascado de piezas, que se hayan obturado, deben utilizarse
guantes espesos y protección facial o bien realizar la operación bajo
campana con pantalla protectora. Si el recipiente a manipular contiene
líquido, debe llevarse a cabo la apertura sobre un contenedor de material
compatible, y si se trata de líquidos de punto de ebullición inferior a la
temperatura ambiente, debe enfriarse el recipiente antes de realizar la
operación.
• Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa de
silicona entre las superficies de vidrio y utilizando, siempre que sea posible,
tapones de plástico.
10. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS
Fuego en el laboratorio:
Si se produce un conato de incendio, las actuaciones iniciales deben
orientarse a intentar controlar y extinguir el fuego rápidamente utilizando el
extintor adecuado.
No utilizar nunca agua para apagar el fuego provocado por la inflamación de un
disolvente.
Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, y mantener la calma.
Fuego en la ropa:
Pedir ayuda inmediatamente. Tirarse al suelo y rodar sobre si mismo para
apagar las llamas. No correr, ni intentar llegar a la ducha de seguridad, salvo si
está muy
próxima. No utilizar nunca un extintor sobre una persona.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 65
Quemaduras:
Las pequeñas quemaduras, producidas por material caliente, placas, etc. deben
tratarse con agua fría durante 10 o 15 minutos. No quitar la ropa pegada a la
piel. No
aplicar cremas ni pomadas grasas. Debe acudir siempre al médico aunque
la superficie afectada y la profundidad sea pequeña. Las quemaduras mas
graves requieren atención médica inmediata.
Cortes:
Los cortes producidos por la utilización de vidrio, es un riesgo común en el
laboratorio. Los cortes se deben limpiar, con agua corriente, durante diez
minutos
como mínimo. Si son pequeños se deben dejar sangrar, desinfectar y dejar
secar al aire o colocar un apósito estéril adecuado.
No intentar extraer cuerpos extraños enclavados.
Si son grandes y no paran de sangrar, solicitar asistencia médica inmediata.
Derrame de productos químicos sobre la piel:
Los productos derramados sobre la piel deben ser retirados inmediatamente
mediante agua corriente durante 15 minutos, como mínimo.
Las duchas de seguridad se emplearan cuando la zona afectada es extensa.
Recordar que la rapidez en la actuación es muy importante para reducir la
gravedad y la extensión de la herida.
Actuación en caso de que se produzcan corrosiones en la piel:
Por ácidos: quitar rápidamente la ropa impregnada de ácido. Limpiar con agua
corriente la zona afectada. Neutralizar la acidez con bicarbonato sódico durante
15 o
20 minutos.
Por bases: limpiar la zona afectada con agua corriente y aplicar una
disolución saturada de ácido acético al 1 %
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 66
Actuación en caso de que se produzcan salpicaduras de productos
corrosivos a los ojos:
En este caso el tiempo es esencial, menos de 10 segundos. Cuanto antes se
laven los ojos, menor será el daño producido. Lavar los ojos con agua
corriente durante
15 minutos como mínimo. Por pequeña que sea la lesión se debe solicitar
asistencia médica.
Actuación en caso de ingestión de productos químicos:
Solicitar asistencia médica inmediata.
En caso de ingerir productos químicos corrosivos, no provocar el vómito.
PICTOGRAMA
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 67
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 68
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 69
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Brito Jessica
Curso: Quinto Paralelo: B
Fecha de Elaboración de la Práctica:Martes 3 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 10 de Junio del 2014
PRÁCTICA N° 1
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANURO DE SODIO.
Animal de Experimentación: Cobayo Cafe.
Vía de Administración: Vía Parenteral.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por cianuro de
sodio.
2. Observar las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el cianuro de sodio.
3. Aprender mediante reacciones químicas a identificar la presencia de cianuro de
sodio.
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Campana
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
SUSTANCIAS
 Agua destilada
 Cianuro Hidróxido de Sodio 0.1 N
 Acido Tartárico al 20%
 Cristales de sulfato ferroso
 Acido sulfúrico
 Cloruro férrico
 Acido clorhídrico
 Sulfato de cobre
 Fenolftaleína
 Acido pícrico
 Yoduro de plata Yo
10
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 70
PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
2. Pesar el cobayo
3. Preparar la solución de cianuro de sodio al 10%
4. Administrar el toxico preparado, 5 ml CNNa al 10% por vía peritoneal.
5. Colocar al cobayo en la campana.
6. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
7. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo.
8. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el vaso de precipitación.
9. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada.
10. Añadir la solución de ácido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular la
muestra biológica en la que analizara el cianuro.
11. . Se coloca dentro de la muestra 50 perlas de vidrio.
12. Luego se filtra, y se destila por 30 minutos, se recoge el destilado en solución de
NaOH, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32)
Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión,
orina abundante.
8.26 Administración de la dosis al cobayo
8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea
8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión
8:29 Se muestra presencia de orina
8:32 Muerte total
GRÁFICOS
Disolvemos s 2gr de CNNa
con 20 ml de agua destilada
Jeringuilla administrar
5 ml del toxico
Administración por
vía intraperitonial
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 71
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
 Reacción de Azul de Prusia
No hubo coloración Negativo (-)
 Reacción de la Fenolftaleína
Positivo Característico Fuerte coloración violeta
Observar manifestaciones Hacemos una incisión Extraemos las vísceras
Picamos finamente Colocamos en un balón Preparación del destilado
Toxicología Página 72
 Reacción con Acido pícrico
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
 Reacción con Solución de yodo
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
OBSERVACIONES
Al administrar cianuro de sodio al 10% por vía intraperitoneal el cobayo presentó
convulsiones, somnolencia, y por último la muerte del mismo además que presentó necrosia
de sus vísceras.
CONCLUSIONES
Al finalizar esta práctica pudimos demostrar y reconocer los efectos que produce el cianuro
en un cobayo por lo que concluimos reconociendo que es un compuesto muy toxico y
peligroso que puede llegar a causar la muerte.
RECOMENDACIONES
 Pesar bien las sustancias
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CUESTIONARIO
Toxicología Página 73
1. ¿CON CUÁNTOS MILIGRAMOS DE CIANURO PUEDE MORIR UN
NIÑO DE 50KG?
Por ingestión aproximadamente con75mg
Por contacto con 5000mg
2. ¿En qué plantas o alimentos se encuentra el cianuro?
Se sabe que cerca de 1500 plantas contienen cianuro, generalmente en la forma de
azúcares o lípidos. El glucósido cianogénico puede ser encontrado en
cantidades variables en césped de Johnson, semillas de durazno, carozos de cereza,
semillas de manzana, frijoles verdes, almendras amargas, guisantes, albaricoques, raíz
de cassava, bayas del sauco, semillas de lino, cerezos de Virginia y brotes de bambú.
El brote de bambú contiene la cantidad más alta de glucósido cianogénico o azúcar de
cianuro.
Las almendras amargas son un buen ejemplo de esto último. Veinte almendras
amargas pueden matar a un adulto si las ingiere. El almendro depende para su
reproducción del éxito de germinación de sus semillas y éstas no pueden obviamente
germinar si son comidas. Por eso el almendro pone los recursos necesarios para
evitarlo con la síntesis de cianuro en sus semillas.
El cianuro está presente en muchos productos vegetales sin que nos importe mucho.
Está por ejemplo en las semillas de manzana, de albaricoque y de melocotón, pero
también en la cebada, en el sorgo, en las semillas de linaza, en los brotes de bambú y
en alguna clase de alubias. Unas veces las semillas pasan por nuestro tracto intestinal
sin romperse y sin liberar el veneno, otras el contenido en veneno es bajo y lo
podemos tolerar, otras veces simplemente no las comemos y para otras hemos
inventado sistemas de preparación que rebaja el contenido en cianuro.
La gran ventaja es que el cianuro, como otros venenos, es amargo y nuestro sentido
del gusto ha evolucionado paralelamente para detectarlo (sobre todo los niños, por eso
no lees gustan las verduras).
Algunas crucíferas, como la col y la coliflor, contienen una cantidad variable
de tiocianatos, sustancias que interfieren la función del tiroides. En zonas donde el
consumo de estas verduras es muy elevado, son frecuentes los casos de
hipotiroidismo. El senecio, o hierba cana, puede dar lugar a intoxicaciones crónicas
cuando se consumen sus semillas, mezcladas con harina de trigo.
3.-DOSIS LETAL DEL CIANURO
El grado de toxicidad del cianuro de hidrógeno (HCN) para los humanos depende del
tipo de exposición. Como el cuerpo humano reacciona de formas diversas a una
misma dosis, se considera que la toxicidad de una sustancia está expresada como la
concentración o dosis que resulta letal para el 50% de los individuos expuestos.
(LC50 o LD50). La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de
100-300 partes por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte
en 10 a 60 minutos, teniendo en cuenta que cuanto más alta es la concentración más
rápido se produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro
hidrogenado puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del
cianuro de hidrógeno es de 50-200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso.
En contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso.
Si bien el tiempo de exposición, la forma de exposición y la dosis pueden variar, la
acción bioquímica del cianuro es la misma una vez que ingresa en el cuerpo. Una vez
Toxicología Página 74
que se encuentra en el torrente sanguíneo, el cianuro forma un complejo estable de
citocromo oxidasa, una enzima
que promueve el traspaso de electrones a las mitocondrias de las células durante la
síntesis de trifosfato de adenosina (ATP). Si la citocromo oxidasa no funciona
correctamente las células no consiguen aprovechar el oxígeno del torrente sanguíneo,
lo que causa hipoxia citotóxica o asfixia celular. La falta de oxígeno provoca que el
metabolismo cambie de aerobio a anaerobio, lo que conlleva a la acumulación de
lactato en la sangre. El efecto conjunto de la hipoxia y la acidosis láctica provoca una
depresión en el sistema nervioso central que puede causar paro respiratorio y resultar
mortal. En concentraciones más altas, el envenenamiento por cianuro puede afectar
otros órganos y sistemas del cuerpo, incluso el corazón.
Los síntomas iniciales del envenenamiento pueden aparecer tras la exposición a
concentraciones de entre 20 y 40 p.p.m. de hidrógeno de cianuro gaseoso, y pueden
revelarse como dolor de cabeza, somnolencia, vértigo, ritmo cardíaco rápido y débil,
respiración acelerada, enrojecimiento facial, náusea y vómito. Estos síntomas pueden
estar acompañados por convulsiones, dilatación de las pupilas, piel fría y húmeda,
ritmo cardíaco aún más rápido y respiración superficial. En el tramo final y más
agudo del envenenamiento, las pulsaciones se vuelven lentas e irregulares, la
temperatura corporal comienza a descender, los labios, la cara y las extremidades
toman un color azulado, el individuo cae en coma y muere.
Glosario
Hipoxia: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del
cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.
Cianogénico: Compuesto capaz de liberar ión cianuro, como por ejemplo, el glucósido
amigdalina del hueso del melocotón y el albaricoque.
Sincope: llamado también desmayo o soponcio, es una pérdida brusca de consciencia y de
tono postural, de duración breve, con recuperación espontánea sin necesidad de maniobras de
reanimación.
Ionograma: Un ionograma es una representación gráfica, producida por una ionosonda, de la
cantidad de iones y electrones libres en un determinado cuerpo.
Hiponatremia: Es una afección en la cual la cantidad de sodio (sal) en la sangre es más baja
de lo normal.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
 Braley,H. 2013. Fuente natural de cianuro en plantas. eHow en español. [en línea].Disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/fuente-natural-cianuro-plantas-sobre_83237/
Toxicología Página 75
 ROMANILLOS ,T. (2012 Diciembre) . Semillas que pueden ser venenosas. [en
línea].Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-
consumo/2012/12/19/214728.php
 CAEM.Efectos del cianuro en la salud humana.[en línea].pag 1-2. Disponible en:
http://wp.cedha.net/wp-content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf
FIRMAS
________________
Jessica Brito
ANEXOS:
Toxicología Página 76
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Alumno: Jessica Brito
Curso: Quinto Paralelo: B
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Fecha de Elaboración de la Práctica: 10 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: 17 de junio del 2014
PRÁCTICA N° 2
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHIDO
Animal de Experimentación: cobayo
Vía de Administración: Vía Intraperitonial.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
4. Reconocer la Intoxicación por formaldehido
5. Observar las manifestaciones, síntomas y controlar el tiempo en que actúa el formol.
6. Reconocer mediante la reacciones de reconocimiento la presencia de formaldehido
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Campana
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
 EQUIPOS:
 Balanza analítica
SUSTANCIAS:
 Agua destilada
 Cloruro de fenilhidracina 4 %
 Nitroprusiato de sodio 2,5 %
 Hidróxido de sodio (NaOH) 0.1N
 Leche
 Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)
 Cloruro férrico ( Cl3Fe )
 Ácido clorhídrico (HCl)
 Hidróxido de potasio 12 % (KOH)
 K 3Fe (CN)6
 Formol
 Diluyente
Toxicología Página 77
PROCEDIMIENTO
Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
1. Pesar el cobayo
2. Medimos 10 ml de formol.
3. Administrar el toxico preparado, 10ml formol 40% por vía peritoneal.
4. Colocar al cobayo en la campana.
5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo.
7. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
8. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada.
9. Añadir la solución de ácido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular.
10. Luego de este tiempo se filtra, y se destila.
11. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el formol, en
el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento.
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 1 minutos (7:57– 7:58)
Síntomas: convulsiones, falta descoordinación, secreción ocular.
GRAFICOS:
Jeringuilla administrar
5 ml del toxico
10 ml formaldehido
Inyectarle por vía
intraperitoneal
Toxicología Página 78
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Muestra 1 (destilado)
 Reacción de schiff
Hubo coloración positivo (+) no característico
Reacción de Rimini
NEGATIVO (-) no hubo cambio de coloración
Observar manifestaciones Hacemos una incisión Extraemos las vísceras
Destilado
Colocamos en el balón
Toxicología Página 79
 Reacción con fenil hidracina
Reacción positivo no característico
 Reacción con ácido cromotropico
Reacción positivo hubo cambio de coloración
Toxicología Página 80
 Reaccion de hehner
Reacción negativo no hubo cambio de coloración
Muestra 2 (diluyente )
 Reacción de schiff
No Hubo coloración negativo (-)
 Reacción de Rimini
NEGATIVO (-) no hubo cambio de coloración
 Reacción con fenil hidracina
Reacción positivo característico
Toxicología Página 81
 Reacción con ácido cromotropico
Reacción positivo hubo cambio de coloración
 Reaccion de hehner
Reacción positivo no característico
OBSERVACIONES
Al inyectarle formol al 40 % por vía intraperitoneal el animal comenzó a tener síntomas
como convulsiones, pérdida de conocimiento, secreción, sus intestino se presentaban
compactados.
Mediante las diferentes reacciones de reconocimientos realizadas en el laboratorio,
verificamos la presencia del formaldehido en cada una de las reacciones a través su
coloración.
CONCLUSIONES
Toxicología Página 82
Al concluir esta práctica pude constatar como se produce una intoxicación por efecto del
formol al 40% mediante la observación de la muerte del cobayo en un tiempo aproximado
de 1 min., por lo tanto este compuesto es altamente toxico.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
 Tener una libreta para anotar los datos que se obtiene en el laboratorio
 No estar en contacto directo con los reactivos ,utilizar pipetas y no aspirar con la
boca.
CUESTIONARIO
¿Qué cantidad de formaldehido causa la muerte?
Concentración de vapor de formaldehído =>123 mg/m3 - (> 100 ppm)
Solución (cantidad ingerida)= 5000-10000 mg -Dolor grande, ulceración, edema de la
glotis, asfixia, muerte
Si el paciente sobrevive las primeras 48 horas después de la exposición, es probable la
recuperación. Después de una exposición aguda, la función pulmonar vuelve a su estado
normal en 7 a 14 días. Aunque es frecuente la recuperación completa, pueden persistir los
síntomas y deficiencias pulmonares. La hiperreactividad de las vías respiratorias a irritantes
no específicos pueden persistir, provocando broncospasmos e inflamación crónica de los
bronquios. El síndrome de disfunción de las vías respiratorias reactivas puede persistir
durante años. Las secuelas de la destrucción y cicatrices en el tejido pulmonar pueden
conducir a una dilatación crónica de los bronquios y a una gran susceptibilidad de infección.
Puede desarrollarse una sensibilización de la piel. Después de la ingestión puede ocurrir una
disfagia y estenosis del esófago y estómago.
¿Cómo entra y sale el formaldehído del cuerpo?
El formaldehído puede entrar a su cuerpo al usted respirarlo, ingerirlo o cuando entra en
contacto con su piel. El formaldehído es absorbido rápidamente a través de la nariz y de la
parte superior de las vías respiratorias. El formaldehído también se absorbe rápidamente
cuando se ingiere. En cambio, solamente cantidades muy pequeñas se absorben a través de
la piel.
Una vez dentro del cuerpo, el formaldehído es degradado rápidamente. Casi todos los tejidos
del cuerpo tienen la capacidad para degradar formaldehído. Generalmente es convertido a
una sustancia no tóxica llamada formato, que se excreta en la orina. El formaldehído
también puede ser convertido a dióxido de carbono, el cual se elimina en el aliento. También
puede ser degradado para que el cuerpo lo use para fabricar moléculas más grandes que
necesitan los tejidos, o puede ligarse al ácido desoxirribonucleico (ADN) o a proteínas en el
cuerpo. El formaldehído no se almacena en la grasa.
Toxicología Página 83
¿Que efectos tiene el formaldehido para la salud?
Aparato respiratorio: La exposición a bajas concentraciones de formaldehido causa
generalmente dolor de garganta y tos. Con la inhalación de altas concentraciones de gas o
vapor de formaldehído, se puede producir un rápido de agotamiento de la respiración con
dolor de pecho, disnea, espasmo laríngeo y edema pulmonar.
La lesión pulmonar se puede generar a lo largo de varias horas. Después de una exposición
grave, se puede producir un fallo respiratorio y cardiovascular.
Sistema ocular :Concentraciones bajas de gas causan molestias por quemadura, parpadeo
espasmódico o cierre involuntario de los párpados, enrojecimiento y lagrimeo. A altas
concentraciones o con exposición a soluciones acuosas pueden producirse quemaduras de la
córnea.
Sistema dérmico: Dolor por quemaduras, enrojecimiento, inflamación, ampollas y
quemaduras de la piel y de las membranas mucosas pueden ser causadas por vapor o
soluciones acuosas concentradas de formaldehído.
GLOSARIO:
Maciza: Relleno de un hueco con material bien unido y apretado.
Estanterías: Mueble compuesto de entrepaños o de anaqueles.
Volátil: Se aplica a la sustancia que se transforma fácilmente en vapor o en gas cuando
está expuesta al aire.
Inflamable: una sustancia que arde o se quema con facilidad.
Sofocante: asfixiante que provoca sensación de ahogo y dificultades para respirar.
BIBLIOGRAFÍA
 Servicio de Sanidad Ambiental .Riesgo Químico - Accidentes Graves
Formaldehído.2007. (en línea) (3 páginas). Disponible:
http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/104464-Formaldehido.pdf. Consultado:
15 de junio del 2014
 Resúmenes de salud pública. Formaldehido. 2000. (en línea) (4 paginas).
Disponible: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs111.html
Consultado: 14 de junio del 2014
Toxicología Página 84
Machala 17 de junio del 2014
 FIRMA
________________
Jessica Brito Carmona
ANEXOS:
EL FORMALDEHIDO
El formaldehido es un gas incoloro penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de
minerales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar,
principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada.
Toxicología Página 85
Existen muchos tipos de resinas de formaldehido: las de urea formaldehido y las de fenol-
formaldehido. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehido, mientras
que los de emisión de este por parte de las resinas de fenol-formaldehido son, por lo general.
¿Dónde se lo encuentra?
El formaldehido es una sustancia muy utilizada en la elaboración de productos químicos,
materiales para la construcción y producto para el hogar. También se lo usa para elaborar
colas, productos para el tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan
planchado,papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los materiales para la
construcción elaborados con resinas de formaldehido liberan emanaciones de este gas. Entre
estos materiales podemos mencionar la madera aglomerada que se utiliza en contrapísos o
estanterías, la fibra de madera aglomerada que se utiliza en contrapisos o estanterías ,la fibra
de madera prensada usada en armarios y mobiliario, la madera terciada de tableros y la
espuma de urea-formaldehido ya no se utilizan o han sido refornulados para reducir el
contenido del mismo.
La combustión incompleta, el humo de cigarrillo, la quema de madera, el kerosen y el gas
natural también son fuentes de emisión de formaldehido.
Efectos sobre la salud
El formaldehido normalmente se encuentra en bajas concentraciones, en general menos de
0.06 ppm, tanto al aire libre como en lugares cerrados. En concentraciones de 0.1 ppm o
mas, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, nauseas, accesos de tos,
opresión en el pecho, jadeos, sarpullidos, sensación de quemazón en los ojos, nariz y
garganta y otros efectos irritantes.
La sensibilidad de formaldehido es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una
alta sensibilidad a él, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo de
reacción. Las `personas sensibles al formaldehido pueden experimentar síntomas a niveles
de concentración no sean mayores de 0.05 ppm.
Los resfríos, la gripe y las alergias pueden producir síntomas similares a algunos de los
causados por exposición al formaldehido.
El formaldehido ha demostrado ser cancerígeno en animales de laboratorio y también puede
ser en el hombre. No se conoce el umbral por debajo del cual no existe riesgo de contraer
cáncer. Dicho riesgo depende de la concentración y del tiempo de exposición.
Cuáles son las soluciones posibles
Se puede reducir la exposición al formaldehido siguiendo las siguientes recomendaciones:
a.- Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel
de emanaciones o bien aquellos de fenol formaldehido, tales como tableros de partículas
orientales o de madera terciada blanda.
Toxicología Página 86
b.- incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan
fuentes de emanación de formaldehido.
c.- Utilice mobiliario de otros materiales, como por ejemplo de metal y madera maciza.
d.- evite utilizar aislamiento de espuma de urea-formaldehido.
e.- Recubra la superficie de los muebles, armarios y estantes de madera aglomerada con
laminados o selladores a base de agua.
f.- Lave las telas que no necesitan planchado antes de usarlas.
g.- Asegúrese de que los artefactos de combustión tengan la puesta a punto adecuada.
h.- evite fumar en lugares cerrados.
i.- Mantenga una temperatura ambiente moderada y un bajo nivel de humedad relativa (30 a
50 por ciento)
Como pueden medirse los niveles de formaldehido
En aquellos casos en los cuales la precisión de la medición es importante, la misma solo
deberá ser efectuada por expertos, ya que tanto la obtención de datos exactos junto la
interpretación de los resultados son tareas difíciles. Existen aparatos con los que uno mismo
pueda realizar la medición. Sin embargo, los resultados deben interpretarse con mucho
cuidado, puesto que los mismos pueden verse afectados por las condiciones climáticas, el
nivel de ventilación y otros factores. Si van utilizar uno de dichos aparatos de medición siga
bien las instrucciones de uso.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
a) Reconocimiento en la atmosfera
Esta investigación comprende esencialmente dos fases
1.- Captación por paso del aire a dos borboteadores conteniendo agua destilada montados en
serie.
2.- Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada como la del acido
cromotropico en medio acido sulfúrico.
B) Reconocimiento en medios biológicos
C) Luego de haber destilado la muestra en las circunstancias anteriormente descritas, se
deben realizar las reacciones con suma rapidez a fin de evitar que el toxico se combine con
otras sustancias orgánicas, pues de no hacerse así, sería difícil encontrar trazas de él.
Toxicología Página 87
1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al
1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3
minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore
la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de
Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es
positivo.
2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina
al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa
si es positivo.
3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y
agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil
hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto
añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo
grosella en caso de ser positivo.
4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de
ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de calentarla
a la llama si es positivo.
5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de ácido sulfúrico
concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es
positivo.
Toxicología Página 88
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García
Alumna: Jessica Brito
Curso: 5to Paralelo: “B”
Grupo #1
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014
PRÁCTICA Nº 3
Título de la Práctica: Intoxicación por metanol
Animal de Experimentación: Cobayo
Vía de Administración: Vía Parenteral
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Aprender a determinar la presencia de metanol en un cobayo con las
respectivas pruebas de identificación.
Observar los signos que presenta el cobayo después de haber sido
administrado por vía peritoneal el etanol.
Determinar el tiempo máximo en que muere el animal de experimentación.
MATERIALES
 Bisturí #11
 Equipo de disección
 Cinta
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación
 Jeringuilla de 10cc
 Tubos de ensayo
 Perlas de vidrio
 Pipetas
 Cronómetro
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
 Cobayo (animal de
experimentación)
10
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 89
SUSTANCIAS
 Ácido tartárico
 NaOH
 Metanol
PROCEDIMIENTO
Colocarse la vestimenta adecuada antes de la práctica
Colocar el cobayo en la campana
Administrar por vía peritoneal 10 ml de metanol
Colocar en la campana y observar cómo reacciona el cobayo y cuál es el
tiempo de latencia.
Una vez muerto el cobayo colocarlo en la tabla de disección
Rasurarlo en la zona que se le va a realizar la disección con la ayuda de un
bisturí
Abrir cuidadosamente la piel del animal y absorber la sangre con la ayuda de
una jeringa
Retirar las vísceras y colocarlo en un vaso de precipitación y procedemos a
cortar en pequeños trozos y colocarlo cuidadosamente en un balón aforado.
Añadir acido tartárico y las perlas de vidrio
Preparar 20 ml de hidróxido de sodio al 20% y colocarlo en un Erlenmeyer.
armar el equipo de destilación y colocar el balón y el Erlenmeyer en su
respectivo lugar.
Abrir la llave y comenzar la destilación y con la ayuda de dos mecheros
calentar con ligeros movimientos circulares
Una vez obtenido el destilado transformar el metanol a metanal con la ayuda
de lamina de cobre al rojo vivo a continuación realizar las respectivas pruebas
de reconocimiento.
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 1:20minutos (7:52 – 7:53)
Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión,
orina abundante.
7.52 Administración de la dosis al cobayo
7:53 convulsión ,secreción ocular, presencia de orina
GRÁFICOS
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 90
Tomar 10 ml de metanol administrar por vía peritoneal colocar en la campana y
observar las
reacciones que presenta el cobayo
Colocar las vísceras en un vaso Cortar cuidadosamente Colocar el cobayo en
la tabla de disección
Con el equipo ya armado obtención del destilado
comenzar la destilación
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacción de Schiff (positivo – no caracteristico)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 91
Reacción de Rímini (positivo Característico – coloración
azul intenso)
Con la fenilhidracina ( positivo característico color rojo
grosella)
Con el ácido cromo trópico (negativo–no dio color
rojo)
Reacción de Hehner (negativo – no se dio un color azul-violeta)
CONCLUSIONES
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 92
El metanol es un toxico fuerte pero en este caso no se obtuvo los resultados deseados
debido a que esta sustancia tubo un largo tiempo de latencia ya que el metanol no
ejerció rápidamente su toxicidad.
RECOMENDACIONES
Trabajar con mucha precaución y con los materiales adecuados.
Trabajar con sustancias que no estén contaminadas o caducadas debido que se
prolonga el tiempo de latencia del cobayo.
CUESTIONARIO
¿COMO DEBE ALMACENARSE EL METANOL?
El metanol debe almacenarse en recipientes de acero al carbón, rodeado de un dique y con
sistema de extinguidores de fuego a base de polvo químico seco o dióxido de carbono,
cuando se trata de cantidades grandes. En el caso de cantidades pequeñas, puede manejarse
en recipientes de vidrio.
En todos los casos debe mantenerse alejado de fuentes de ignición y protegido de la luz
directa del sol.
INTOXICACIÓN AGUDA DEL METANOL
La vía más frecuente de absorción en una intoxicación aguda es la digestiva. La dosis letal
varía entre 20 y 100 ml aunque algunos autores informan dosis letales de 240 ml. La muerte
por metanol va siempre precedida de ceguera. Se sabe que incluso 15 ml de metanol han
causado ceguera y el responsable de ello es el formaldehído. De acuerdo a la dosis absorbida,
las formas de presentación son las siguientes:
Forman leve: sensación nauseosa, molestias epigástricas y cefaleas. Si el tiempo de absorción
es de algunas horas se presenta visión borrosa
Forma moderada: se producen vómitos. Hay taquicardia y depresión del sistema nervioso
central. Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco intenso y corto en su duración. La
piel está fría y sudorosa, la visión es borrosa y hay taquipnea.
Forma grave: el paciente está en coma y presenta acidosis metabólica. La respiración es
superficial y rápida. El color de la piel y las mucosas es francarnente cianótico. Las
dificultades para respirar pueden llegar al edema agudo de pulmón. La orina y el aliento
huelen a formaldehído. Se presenta edema cerebral; coma y a veces convulsiones. Las
intoxicaciones graves presentan insuficiencia renal aguda.
ESCRIBA LAS APLICACIONES DEL METANOL :
El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los
disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en
diversos productos de uso doméstico. Dentro de los productos que lo pueden contener se
encuentra el denominado “alcohol de quemar” constituido por alcoholes metílico y etílico,
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 93
solvente en barnices, tintura de zapatos, limpiavidrios, líquido anticongelante, solvente para
lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol.
GLOSARIO
Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma
violenta con desprendimiento de calor.
Anticongelante: son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de
solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a
una temperatura más baja.
Desechos: En el caso de cantidades pequeñas, puede dejarse evaporar o incinerarse en áreas
seguras.
Carcinogenicidad: No se ha observado un incremento en el casos de cáncer en trabajadores
expuestos a metanol, en estudios epidemiológicos.
Mutagenicidad: Resultó ser no mutagénico en estudios con Salmonella typhimuriumun y no
indujo el intercambio de cromátida hermana.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
HOJA DE SEGURIDAD IX . METANOL.2014,(en línea).Disponible en:
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf. Consultado 20 junio 2014
María Restrepo. Pruebas Rápidas De Laboratorio En Farmacología Y
Toxicología.2013. pag.3-7.(en línea). Disponible en:
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAca
demicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/Departamentos/Pruebas-
rapidas-farmacologia-toxicologia-medicina-udea.pdf . Consultado 20 junio 2014
Machala 24 de Junio del 2014
FIRMA
________________
Jessica Brito
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 94
ANEXOS:
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 95
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Alumna: Brito Jessica
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Curso: Quinto Año Paralelo: B
Grupo N° 6
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 01 de Julio del 2014
PRÁCTICA N° 4
Título de la Práctica: Intoxicación por etanol.
Animal de Experimentación: Cobayo.
Vía de Administración: Intraperitonial
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por etanol.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el toxico.
3. Adquirir la destreza para realizar las reacciones de identificación, mediante la transformación
del etanol a etanal.
4. Reconocer mediante la observación de los colores características, la presencia de etanal
indicativo de la presencia del etanol.
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Campana
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vasos de precipitación
 Erlenmeyer
 Lámpara de alcohol
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Bata de laboratorio
 Pinzas para tubo
 Pipetas volumétricas
 Zapatones
 Gorro
SUSTANCIAS
 Etanol.
 Acido tartárico.
 Coluro de Fenilhidracina al 4%.
 Nitroprusiato de sodio al 2.5 %.
 Hidróxido de Sodio 0.1 N
 Ferricianuro de potasio.
 Hidróxido de potasio 12%.
 Ácido cromotrópico.
 Agua destilada.
 Ácido sulfúrico concentrado.
 Leche.
 Cloruro férrico
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 96
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.
2. Colocamos el cobayo en el panema.
3. Tener todos los materiales a utilizar listos.
4. Administramos al cobayo, 5 ml de metanol por vía intraperitoneal y anotamos el
tiempo.
5. Observamos los efectos que produce en el cobayo.
6. Luego inyectamos 15 ml del toxico en tres dosis durante el lapso de 35 minutos hasta la
muerte del animal.
7. Procedimos a la apertura del cobayo con la ayuda del bisturí.
8. Observamos el estado de las vísceras.
9. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo
más finas posibles).
10. El contenido del vaso anterior lo pasamos al balón para proceder a la destilación.
11. Armamos correctamente el equipo de destilación (método de soxhleth), asegurando que
no existan fugas que conlleven a pérdidas del destilado.
12. Adicionamos a las vísceras acido tartárico (25 ml) y calentamos con la lámpara de
alcohol esto con movimiento circular.
13. Al producto de la destilación (destilado), le colocamos una lámina de cobre al rojo vivo
hasta que se observe el desprendimiento de partículas de color gris, con esto
convertimos el etanol a etanal y procedimos a realizar las reacciones de identificación.
14. Una vez terminada la práctica se limpia todo el material y el área utilizada.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 97
REACCIONES DE REACIONES DE RECONICIMIENTO
1. REACCIÓN DE RIMINI: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado
y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
2. CON LA FENILHIDRACINA: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico
a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4
gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de
potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella.
3. CON EL ÁCIDO CROMOTRÓPICO: Con este ácido en un medio fuertemente acidificado
con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla
ligeramente.
4. REACCIÓN DE HEHNER: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de
leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de
cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la
zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.
 GRÁFICOS:
Preparamos los 10ml de
etanol que vamos a
inyectar
Inyectando al cobayo
vía intraperitonial
Rasurando al cobayo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 98
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS
 REACCIÓN DE SHIFF:
Reacción positivo no característico cambio de coloración
Procedemos a
destilar
Armamos el equipo
de destilación.
Realizando la disección
al cobayo
Añadir 25ml de solución de
ácido tartárico
Transvasando a un balón.
Procedemos a calentar a rojo
vivo la lámina de cobre y la
colocamos en el destilado.
Introducimos la lámina de cobre en el destilado hasta que produzca la eliminación de
partículas de color gris Realizando las reacciones de reconocimiento en el destilado.
Picando las vísceras para
optimizar resultados.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 99
 REACCIÓN DE RIMIDI
Reacción positivo no característico cambio de coloración
 CON LA FENIL HIDRACINA
Reacción positivo se observó el color rojo grosella.
 CON ÁCIDO CROMOTRÓPICO
Reacción positivo se observó la coloración roja.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 100
 REACCIÓN DE HEHNER
Reacción positivo se formó el anillo violeta.
OBSERVACIONES
Hemos observado que al administrar el toxico (etanol) por vía intraperitoneal el cobayo presentó
cierta inmovilidad, depresión del SNC, se le cayeron las orejas pero permanecía estable, con la
sobredosis que se le fue administrado murió inmediatamente a la hora con 30 minutos. Presentó
necropsia de las vísceras.
CONCLUSIONES
Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (etanol) es tóxico debido a las
manifestaciones como la poca movilidad, convulsiones y coma que se presentaron en el animal, en
primera instancia no se logró la muerte ya que la dosis fue muy pero al administra una sobredosis del
toxico el deceso fue inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos
concluir que si hubo presencia de metanol.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, zapatones.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Medir las sustancias líquidas lo más preciso posible.
 Tener mucho cuidado con el líquido y vísceras ya que de estos depende nuestro análisis evitar
pérdidas de muestra.
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio
Toxicologia....portafolio

Contenu connexe

En vedette

Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolHéctor Moreno-Solís
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholAlejandra Angel
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaYeico Osgor
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosjf_nc
 
Inhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaInhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaCarmelo Gallardo
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolPablo Palacios
 
Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílicaOmar Valadez
 
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicosIntoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicosJose Pinto Llerena
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015Sergio Butman
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasLidsay Uh
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasCarmelo Gallardo
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosJesus M Quintero
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Maria Anillo
 

En vedette (20)

Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
 
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivos
 
Inhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaInhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La Colinesterasa
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
 
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicosIntoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 

Similaire à Toxicologia....portafolio

Similaire à Toxicologia....portafolio (20)

Portafolio de karina
Portafolio de karinaPortafolio de karina
Portafolio de karina
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Proyecto de biologia caratula opcional
Proyecto de biologia caratula opcionalProyecto de biologia caratula opcional
Proyecto de biologia caratula opcional
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌAPORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio ToxicologiaPortafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 
Encabezamiento de toxi
Encabezamiento de toxiEncabezamiento de toxi
Encabezamiento de toxi
 
Datos toxico
Datos toxicoDatos toxico
Datos toxico
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
Portafolio 1 mer trimestre
Portafolio 1 mer trimestrePortafolio 1 mer trimestre
Portafolio 1 mer trimestre
 
BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humanoEfecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
 
Toxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestreToxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestre
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Plus de Sasha Brito

Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica brito
Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica britoEtiqueta de cloruro ferrico lista jessica brito
Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica britoSasha Brito
 
Portafolio 2014 legislacion
Portafolio 2014 legislacionPortafolio 2014 legislacion
Portafolio 2014 legislacionSasha Brito
 
Control de medicamentos portafolio
Control de medicamentos portafolioControl de medicamentos portafolio
Control de medicamentos portafolioSasha Brito
 
Toxicologia j.b.
Toxicologia j.b.Toxicologia j.b.
Toxicologia j.b.Sasha Brito
 
Pictogramas(jessica brito)
Pictogramas(jessica brito)Pictogramas(jessica brito)
Pictogramas(jessica brito)Sasha Brito
 
Control de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositoriosControl de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositoriosSasha Brito
 
Clasificacion de las leyes jessica
Clasificacion de las leyes jessicaClasificacion de las leyes jessica
Clasificacion de las leyes jessicaSasha Brito
 

Plus de Sasha Brito (11)

Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica brito
Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica britoEtiqueta de cloruro ferrico lista jessica brito
Etiqueta de cloruro ferrico lista jessica brito
 
Portafolio 2014 legislacion
Portafolio 2014 legislacionPortafolio 2014 legislacion
Portafolio 2014 legislacion
 
Control de medicamentos portafolio
Control de medicamentos portafolioControl de medicamentos portafolio
Control de medicamentos portafolio
 
Pictogramas m.m
Pictogramas m.mPictogramas m.m
Pictogramas m.m
 
Pictogramas m.m
Pictogramas m.mPictogramas m.m
Pictogramas m.m
 
Toxicologia j.b.
Toxicologia j.b.Toxicologia j.b.
Toxicologia j.b.
 
Pictogramas(jessica brito)
Pictogramas(jessica brito)Pictogramas(jessica brito)
Pictogramas(jessica brito)
 
ToxicologiA
ToxicologiAToxicologiA
ToxicologiA
 
Control de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositoriosControl de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositorios
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 
Clasificacion de las leyes jessica
Clasificacion de las leyes jessicaClasificacion de las leyes jessica
Clasificacion de las leyes jessica
 

Toxicologia....portafolio

  • 1. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Catedrático: Bioq. Carlos García MsC. Alfredo Sánchez Amestoy, Ph. D. Machala – Ecuador 2014
  • 2. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 2 NOMBRE: Jessica Fabiola Brito Carmona DIRECCION: Cdla. Los naranjos CELULAR: 0989136428 EMAIL: jessi_k392@hotmail.com FECHA DE NACIMIENTO: 3 de julio del 1992 TIPO DE SANGRE: 0+
  • 3. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 3 HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES: Brito Carmona Jessica Fabiola Lugar de Nacimiento: Ecuador –Cuenca-03 julio 1992 Dirección Domiciliaria: Machala-Pasaje-calle José Miguel Oramas y José Ramón Vallejo Teléfono(s): 0983258180 Correo electrónico gmail: sasha.jbc@gmail.com Correo electrónico alternativo: jessi_k392@hotmail.com Tipo de sangre: O + Cédula de Identidad o Pasaporte: 0706029394 2.- INSTRUCCIÓN Nivel de Instrucción Nombre de la Institución Educativa Título Obtenido Lugar (País y ciudad) Primaria Jorge Puing Cabanilla Pasaje Secundaria Carmen Mora de Encalada Químico- biólogo Pasaje Técnico Superior Universidad Técnica De Machala Estudiante Machala NombresApellido MaternoApellido Paterno CiudadPaís Fecha
  • 4. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 4 Mi nombre es Jessica Fabiola Brito Carmona, tengo 22 años de edad, nací en la ciudad de Cuenca provincia del Azuay el 3 de julio de 1992, en este momento vivo en Pasaje en la ciudadela los Naranjos; vivo con mi madre Marlene Carmona de 40 años de edad, , actualmente estoy en quinto año de la Universidad en la Universidad Técnica de Machala, soy una buena estudiante dedicada a mis estudios, la primaria la estudie en la Escuela fiscal mixta Jorge Puing Cabanilla , luego para realizar mis estudios secundarios mis padres decidieron matricularme en el Colegio Técnico Nacional Carmen Mora de Encalada, graduándome en la especialidad de Quimico-Biologica el 20 de febrero del 2010 en Pasaje. Las personas que han sido mayor influencia en mi vida, mis padres, familia y , Dios porque siempre me ha guiado mi vida y ha sido mi fortaleza me ha iluminado en momentos tan difíciles llenos de angustias y presión además porque él me ha dado todo e incluso la vida, mis padres son mi motivo de seguir en esta lucha por ser profesional ya que ellos se han esforzado por guiarme por el camino ellos son mi lo mejor que tengo ellos estuvieron en los momentos tan difíciles en los obstáculos .
  • 5. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 5 P R O L O G O Esta asignatura es de suma importancia para nosotros como estudiantes, puesto que ayuda a tomar conciencia sobre las intoxicaciones producidas por ciertos medicamentos de uso personal y sustancias de las cuales desconocemos sus efectos, también nos enseña a dar una buena solución a los problemas relacionados con la asignatura, y así identificar si todos los datos proporcionados en la práctica son suficientes para la misma y la obtención de una respuesta apropiada dependiente de cada caso. Esta no solo busca la solución de problemas de intoxicación, si no de cualquier otro tipo de problemas que necesiten la solución adecuada. El éxito en la obtención de resultados de cada una de las prácticas depende la cantidad de muestra proporcionada.
  • 6. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 6 I N T R O D U C C I O N La presente asignatura comprende la importancia del estudio de la toxicología en la carrera de Bioquímica y Farmacia . La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos. Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados por xenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido, asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas.
  • 7. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 7 A G R A D E C I M I E N T O Mi agradecimiento va primero a Dios porque él me dio la vida y gracias a el soy una persona honesta y luego a mi mama que es mi sostén de cada día y que gracias a ellos hoy ya soy buena profesional y a mis profesores por haberme enseñado tanto en todos estos años de colegio como de la Universidad.
  • 8. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 8 D E D I C A T O R I A Este portafolio a sido realizado en honor a mis sacrificio por ende se lo dedico, a mi familia quienes fueron aquellos que con mucho sacrificio supieron apoyarme y sacarme adelante para así realizar mis sueños y metas propuestas, anhelando con gran ilusión demostrarles todo lo que he aprendido todos estos años y el sacrificio que me a costado por tal motivo todo es para ellos.
  • 9. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 9 J U S T I F I C A C I O N A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es muy favorable la información que tienen los alumnos, porque se han podido defender en cada tema y cada práctica. Por tal razón, dedicaremos este portafolio en base a la asignatura de Toxicología. Este proyecto se lo hace con la intención de quien vea este portafolio sea de gran utilidad para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre universitario y profesional.
  • 10. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 10 O B J E T I V OS OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje favorable en la asignatura de Toxicología y en los diferentes problemas de la vida cotidiana.  Desarrollar actividades prácticas y mentales en las diferentes áreas que contribuyan al desarrollo del pensamiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Despertar en los estudiantes el interés y la disposición por la asignatura ya que así podrán crecer mentalmente, y científicamente.  Valorar el papel que juega el Bioquímico Farmacéutico como herramienta indispensable para el desarrollo intelectual, social, moral de las personas.
  • 11. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 11 INDICE DATOS PERSONALES 1 AUTOBIOGRAFÍA 2 PRÓLOGO 3 INTRODUCCIÓN 4 AGRADECIMIENTO 5 DEDICATORIA 6 JUSTIFICACIÓN 7 OBJETIVOS 8 INDICE 9 I. CONTENIDO GENERAL 12 1. Toxicología 14 1.1 Comprende 14 1.2 Importancia 14 1.3 Historia 14 1.3.1 Antes de cristo 15 1.3.2 En Egipto 15 1.3.3 En Grecia 15 1.3.5 En Roma 16 1.4 Términos 19 1.5 Intoxicación 24 1.5.1 Intoxicación aguda 24 1.5.2 Intoxicación crónica 24 1.6 Intoxicaciones 26 1.6.1 Clases de Intoxicaciones 26 1.6.1.1 Intoxicaciones sociales 26 1.6.1.2 Intoxicaciones profesionales 26 1.6.1.3 Intoxicaciones endémicas 27 1.6.1.4 Intoxicaciones por el medio ambiente contaminado 27 1.6.1.5 Doping 27 1.6.1.6 Intoxicaciones Alimentarias 27 1.6.1.7 Intoxicaciones Accidentales 28 1.6.1.8 Intoxicaciones por interacción medicamentosas 28 1.6.1.9 Intoxicaciones iatrogénicas 28 1.6.1.10 Intoxicación criminal 28 1.6.1.11 Intoxicación suicidas 28
  • 12. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 12 1.6.1.12 Intoxicaciones homicidas 28 1.6.1.13 Intoxicaciones de ejecucion 28 1.7 Subdivisiones de la toxicologia 29 1.7.1 Toxicología Forense 29 1.7.2 Intoxicaciones rurales 30 Posibles soluciones 30 1.7.3 Intoxicaciones accidentales en el hogar 31 Precauciones 31 1.8 Resumenes del contenido 32 II. INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA O DE CAMPO 42 2.1 Consulta 1: cicuta y cianuro. 43 2.2 Consulta 2: Clases de intoxicaciones en un subcentro 47 2.3 Consulta 3: Código penal 49 2.4 Consulta 4: Intoxicaciones Accidentales 53 III. LABORATORIO 58 3.1 Informe 1: Intoxicación por cianuro 59 3.2 Informe 2: Intoxicación por formaldehido. 65 3.3 Informe 3: Intoxicación por metanol. 72 3.4 Informe 4: Intoxicación por Etanol. 79 3.5 Informe 5: Intoxicación por Cloroformo. 86 3.6 Informe 6: Intoxicación por Acetona. 3.7Informe 7: Intoxicación por Plomo 3.8 Informe 8: Intoxicación por Mercurio 3.9 Informe 9 : Intoxicación por Cadmio 94 GLOSARIO 102 ANEXOS 147
  • 13. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 13
  • 14. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 14
  • 15. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 15
  • 16. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 16
  • 17. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 17
  • 18. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 18
  • 19. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 19
  • 20. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 20
  • 21. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 21
  • 22. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 22
  • 23. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 23
  • 24. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 24
  • 25. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 25
  • 26. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 26
  • 27. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 27
  • 28. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 28
  • 29. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 29 CONTENIDO GENERAL Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Generalidades Sintomatología, Diagnostico de las Intoxicaciones Clases de toxicos Tóxicos Orgánicos Fijos Toxicología de los alimentos Plaguicidas. Sustancias teratogenicas, mutagenicas y carcinogénicas Principales síndrome toxico volátiles y minerales
  • 30. JESSICA FABIOLA BRITO CARMONA Página 30
  • 31. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 31 La palabra toxikon procede del griego moderno y significa veneno de las flechas usadas en la caza en la antigüedad. Las puntas de las flechas se preparaban con material contaminado con bacterias, por ejemplo con pedazos de cadáveres o venenos vegetales incluyendo la piel de unos animales Como venenos vegetales utilizaban plantas que provocaban inflamaciones, que lesionaban el corazón o paralizaban los músculos o la respiración. TOXICOLOGIA
  • 32. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 32 HISTORIA TERMINOS Comienza con el hombre y su alimentación primitiva En Egipto: los sacerdotes eran los conocedores de los venenos En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico. La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión. Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas. Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte
  • 33. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 33 I Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo. Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa acciones a distancia del sitio de administración. Antídotos: son sustancias químicas o biológicas que actúan directamente sobre el tóxico o veneno inactivándolo. Ejemplo: suero antibotulínico.
  • 34. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 34 NTOXICACIONES INTOXICACION AGUDA Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias psicotropas o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas. INTOXICACION CRONICA Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol. La enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo. El beber abundantemente y en forma continuada puede, con el transcurso del tiempo, causar síntomas de necesidad física de beber durante los períodos de abstinencia y un desarrollar la dependencia. Pero esta dependencia física no es, de ninguna manera, la única causa del alcoholismo. Existen dos tipos de intoxicaciones: * Intoxicación aguda: consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología. * Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar. Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la sustancia química: Fase Intoxicación posible Producción Aguda y crónica Consumo Aguda y crónica Acumulación ambiental Aguda y crónica Acumulación en el organismo Crónica Intoxicaciones Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del consumo.
  • 35. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 35 A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos. CLASES DE INTOXICACIONES INTOXICACIONES SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico. INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes.
  • 36. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 36 DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. INTOXICACIONES RURALES El propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el hombre del campo conocer los riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no solamente su propia integridad sino también la de su familia y a veces la de toda una población debido a su alta toxicidad a lo que estas intoxicaciones se refiere, se produce generalmente en personas que manejan sustancias como plaguicidas y pesticidas sin tomar las precauciones necesarias (utilizar ropa adecuada, mascarilla , guantes, botas). Por tal motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de productos que si bien es cierto brindan un servicio muy útil al hombre del agro, son así mismo muy peligrosas para que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y utilización correcta de este tipo de insumos para evitar riesgos de intoxicaciones. Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo.
  • 37. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 37 La OMS define a los plaguicidas como sustancias químicas, físicas o biológicas destinadas a destruir o prevenir la acción de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud tanto de humano, como animales o plantas. Debido a su gran difusión y empleo son una causa frecuente de intoxicación ocupacional, es decir aquellos donde hay exposición directa reiterada debido a las funciones de trabajadores como operarios de manufacturas y aplicaciones. INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo. INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. INTOXICACIÓN CRIMINAL INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra. INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. INTOXICACIÓN DE
  • 38. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 38 EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales. TOXICOLOGIA FORENSE La criminalística es la ciencia mediante la cual utiliza el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó. En la actualidad la toxicología abarca un rango de interés mayor y diverso, que incluye la evaluación de los riesgos concernientes al uso de los aditivos alimentarios, pesticidas y cosméticos, intoxicaciones ocupacionales, polución ambiental, efectos de la radiación y guerra química, entre otros. La Toxicología comprende los exámenes toxicológicos y dosaje etílico realizados en fluidos biológicos y vísceras obtenidas tanto de personas conducidas al laboratorio de criminalística así como las obtenidas en cadáveres. Las muestras son tomadas por el mismo perito químico o remitidas desde el interior del país de acuerdo a las normas establecidas. Origen de los venenos. 1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas venenosas". La mayoría de las plantas medicinales contienen sustancias tóxicas que son venenos a determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta. 2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones, epinefrina). 3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo). 4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria como barbitúricos, tranquilizantes). Clasificación de los venenos. 1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado). 2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo). 3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos). 4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides).
  • 39. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 39 INTOXICACIONES URBANAS O AMBIENTALES INTOXICACIONES RURALES Es propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el hombre en el campo conocer riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no solamente su propia integridad si no también la de su familia y a veces la de toda una población debido a su alta toxicidad. Por lo general se producen personas que manejan sustancias como plaguicidas, pesticidas, sin tomas las precauciones necesarias como utilizar ropa adecuada, guantes y mascarilla. INTOXICACIONES EN LOS HOGARES. En la mayoría de nuestros hogares convivimos con tóxicos que día a día utilizamos como es el desengrasante anticarro, cilicon rojo o aceite rojo, jabón lava platos, jabón liquido, ambientales, desinfectante, cloro, jabón liquido para manos y cuerpo, shampo para perros, shampo para pulgas, garrapatas, removedor de esmalte, ungüento, cera para pisos entre otros, que en la mayoría en su composición química posee tóxicos que pueden dañar la salud de nuestros seres queridos y en especial niños
  • 40. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 40 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. 1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS ETIQUETAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD 2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
  • 41. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 41 REDUCIR SEPARAR SUSTITUIR Y AISLAR 3. MANIPULACIÓN 4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROTECCIÓN OJOS PROTECCIÓN MANOS 6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA EXTINTORES, MANTAS IGNÍFUGAS, TIERRA ABSORBENTE CAMPANAS EXTRACTORAS DUCHA Y LAVAOJOS 7. DERRAMES 8. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 9. MATERIAL DE LABORATORIO: VIDRIO 10.PRIMEROS AUXILIOS NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS 1. Evacuación – emergencia – seguridad. Infórmate. Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados. Antes de iniciar el trabajo en el laboratorio, familiarízate con la localización y uso de los siguientes equipos de seguridad: Extintores, mantas ignífugas, material o tierra absorbente, campanas extractoras de gases, lavaojos, ducha de seguridad, botiquines, etc. Infórmate sobre su funcionamiento. Lee la etiqueta y/o las fichas de seguridad de los productos químicos antes de utilizarlos por primera vez. Infórmate sobre el funcionamiento de los equipos o aparatos que vas a
  • 42. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 42 utilizar. 2. Normas generales de trabajo en el laboratorio A. Hábitos de conducta • Por razones higiénicas y de seguridad esta prohibido fumar en el laboratorio. • No comas, ni bebas nunca en el laboratorio, ya que los alimentos o bebidas pueden estar contaminados por productos químicos. • No guardes alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio. • En el laboratorio no se deben realizar reuniones o celebraciones. • Mantén abrochados batas y vestidos. • Lleva el pelo recogido. • No lleves pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas. • Lávate las manos antes de dejar el laboratorio. • No dejes objetos personales en las superficies de trabajo. • No uses lentes de contacto ya que, en caso de accidente, los productos químicos o sus vapores pueden provocar lesiones en los ojos e impedir retirar las lentes. Usa gafas de protección superpuestas a las habituales. B. Hábitos de trabajo a respetar en los laboratorios
  • 43. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 43 • Trabaja con orden, limpieza y sin prisa. • Mantén las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se está realizando. • Es recomendable llevar ropa específica para el trabajo (bata). Cuidado con los tejidos sintéticos. • Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible. • No utilices nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento. Antes de iniciar un experimento asegúrate de que el montaje está en perfectas condiciones Si el experimento lo requiere, usa los equipos de protección individual determinados (guantes, gafas,….). • Utiliza siempre gradillas y soportes. • No trabajes separado de las mesas. • Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a los que están trabajando. • No efectúes pipeteos con la boca: emplea siempre un pipeteador. • No utilices vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado aumenta el riesgo de accidente. • Toma los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con toda la mano). El vidrio caliente no se diferencia del frío. • Comprueba cuidadosamente la temperatura de los recipientes, que hayan
  • 44. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 44 estado sometidos a calor, antes de cogerlos directamente con las manos. • No fuerces directamente con las manos cierres de botellas, frascos, llaves de paso, etc. que se hayan obturado. Para intentar abrirlos emplea las protecciones individuales o colectivas adecuadas: guantes, gafas, campanas. • Desconecta los equipos, agua y gas al terminar el trabajo. • Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos, etc., al terminar el trabajo • Emplea y almacena sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles. 3. Identificación y Etiquetado de productos químicos: Se debe leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos antes de utilizarlos por primera vez. Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya transvasado algún producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a quién pertenece y la información sobre su peligrosidad (si es posible, reproducir el etiquetado original). Todo recipiente que contenga un producto químico debe estar etiquetado. No utilices productos químicos de un recipiente no etiquetado. No superpongas etiquetas, ni rotules o escribas sobre la original. 4. Almacenamiento de productos químicos: Se debe llevar un inventario actualizado de los productos almacenados, indicando la fecha de recepción o preparación y la fecha de la última
  • 45. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 45 manipulación. Es conveniente reducir al mínimo las existencias, teniendo en cuenta su utilización. Y separar los productos según los pictogramas de peligrosidad, no almacenando, solamente, por orden alfabético. Los productos cancerígenos, muy tóxicos o inflamables, se deben aislar y almacenar en armarios adecuados y con acceso restringido. Si es posible, se deben sustituir por otros de menor peligro o toxicidad. 5. Manipulación de productos químicos: Lee atentamente las instrucciones antes de realizar una práctica. Todos los productos químicos han de ser manipulados con mucho cuidado ya que pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos. No olvides leer las etiquetas de seguridad de reactivos. Los frascos y botellas deben cerrarse inmediatamente después de su utilización. Se deben transportar cogidos por la base, nunca por la tapa o tapón. No inhales los vapores de los productos químicos. Trabaja siempre que sea posible y operativo en campanas, especialmente cuando trabajes con productos corrosivos, irritantes, lacrimógenos o tóxicos. No pruebes los productos químicos. Evita el contacto de productos químicos con la piel, especialmente si son tóxicos o corrosivos. En estos casos utiliza guantes de un solo uso. El peligro mayor del laboratorio es el fuego. Se debe reducir al máximo la
  • 46. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 46 utilización de llamas vivas en el laboratorio, por ejemplo la utilización del mechero Bunsen. Es mejor emplear mantas calefactoras o baños. Para el encendido de los mecheros Bunsen emplea encendedores piezoeléctricos largos, nunca cerillas, ni encendedores de llama. No calientes nunca líquidos en un recipiente totalmente cerrado. No llenes los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros. Calienta los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas. Orienta siempre la abertura de los tubos de ensayo o de los recipientes en dirección contraria a la personas próximas. Los derrames, aunque sean pequeños, deben limpiarse inmediatamente. Si se derraman sustancias volátiles o inflamables, apaga inmediatamente los mecheros y los equipos que puedan producir chispas. 6. Eliminación de residuos Minimiza la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de materiales que se usan y que se compran. Deposita en contenedores específicos y debidamente señalizados: • El vidrio roto, el papel y el plástico • Los productos químicos peligros • Los residuos biológicos 7. Que hacer en caso de accidente: primeros auxilios En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente: que hacer, a quien avisar,
  • 47. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 47 números de teléfono, direcciones y otros datos de interés. 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Antes de manipular un producto químico, deben conocerse sus posibles riesgos y los procedimientos seguros para su manipulación mediante la información contenida en la etiqueta o la consulta de las fichas de datos de seguridad de los productos. Estas últimas dan una información más específica y completa que las etiquetas y si no se dispone de ellas se deben solicitar al fabricante o suministrador. La etiqueta debe indicar la siguiente información: • Nombre de la sustancia. • Símbolo e indicadores de peligro, mediante uno o varios pictogramas normalizados. • Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia (frases R). • Frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso de la sustancias (frases S). El contenido informativo de la ficha de datos de seguridad de una sustancia debe ser el siguiente: 1. Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización 2. Composición, o información sobre los componentes 3. Identificación de los peligros.
  • 48. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 48 4. Primeros auxilios. 5. Medidas de lucha contra incendios. 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. 7. Manipulación y almacenamiento. 8. Controles de exposición / protección individual. 9. Propiedades físico-químicas. 10.Estabilidad y reactividad. 11.Informaciones toxicológicas. 12.Informaciones ecológicas. 13.Consideraciones relativas a la eliminación. 14.Informaciones relativas al transporte. 15.Informaciones reglamentarias. 16.Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor). La hoja de datos de seguridad debe estar redactada en castellano 2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS En los laboratorios de los centros escolares se almacenan, en general, cantidades pequeñas de una gran variedad de productos químicos. Los envases de todos los compuestos químicos deberán estar claramente etiquetados con el nombre químico y los riesgos que produce su manipulación. Es
  • 49. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 49 obligación de todo el personal leer y seguir estrictamente las instrucciones del fabricante. El almacenamiento prolongado de los productos químicos representa en si mismo un peligro, ya que dada la propia reactividad intrínseca de los productos químicos pueden ocurrir distintas transformaciones: • El recipiente que contiene el producto puede atacarse y romperse por si sólo. • Formación de peróxidos inestables con el consiguiente peligro de explosión al destilar la sustancia o por contacto. • Polimerización de la sustancia que, aunque se trata en principio de una reacción lenta, puede en ciertos casos llegar a ser rápida y explosiva. • Descomposición lenta de la sustancia produciendo un gas cuya acumulación puede hacer estallar el recipiente. Se indican tres líneas de actuación básicas para alcanzar un almacenamiento adecuado y seguro: reducir, separar, aislar y sustituir. 2.1 REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE EXISTENCIAS Mantener el stock al mínimo operativo redunda en aumento de la seguridad. Este tipo de acción es particularmente necesaria en el caso de sustancias muy inflamables o muy tóxicas, cuya cantidad almacenada debe ser limitada. Esta medida de seguridad supone realizar varios pedidos o solicitar el suministro del pedido por etapas. Realizar periódicamente un inventario de los reactivos para controlar sus existencias y caducidad y mantener las cantidades mínimas imprescindibles.
  • 50. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 50 Es conveniente disponer de un lugar específico (almacén, preferiblemente externo al laboratorio) convenientemente señalizado, guardando en el laboratorio solamente los productos imprescindibles de uso diario. 2.2 SEPARACIÓN Una vez reducida al máximo las existencias, se deben separar las sustancias incompatibles. Es necesario recordar, que nunca debe organizarse un almacén de productos químicos simplemente por orden alfabético, sino que debe tenerse en cuenta además de la reactividad química, los pictogramas que indican el riesgo de cada sustancia química, siendo lo correcto separar, al menos: ácidos de bases, oxidantes de inflamables, y separados de éstos, los venenos activos, las sustancias cancerígenas, las peroxidables, etc. Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), dan información útil en un apartado rotulado ALMACENAMIENTO que recoge condiciones de almacenamiento, señalando, en particular, incompatibilidades, tipo de ventilación necesaria, etc. Además de la reactividad química, los pictogramas que indican el riesgo de cada sustancia pueden servir como elemento separador, procurando alejar, lo más posible, sustancias con pictogramas diferentes. En la figura 1 se muestra un esquema en el que se resumen las incompatibilidades de almacenamiento de los productos peligrosos.
  • 51. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 51 Figura 1. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos peligrosos Las separaciones podrán efectuarse por estanterías, dedicando cada estantería a una familia de compuestos. Si es posible, se colocarán espacios libres entre las sustancias que presentan incompatibilidades entre si y si no es posible por falta de espacio, pueden utilizarse sustancias inertes como separadores. Tanto las estanterías del almacén como durante el uso de los productos, se colocarán siempre que sea posible por debajo del nivel de los ojos. Dentro de cada estantería, deben reservarse las baldas inferiores para la colocación de los recipientes más pesados y los que contienen sustancias más agresivas (como, p.ej., ácidos concentrados). Es necesario tener en cuenta el alto riesgo planteado por los compuestos peroxidables (p. ej. éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano, 1,2- dimetoxietano) al contacto con el aire. Siempre que sea posible, deberán contener un inhibidor, a pesar del cual, si el recipiente se ha abierto, y debido a que puede iniciarse la formación de peróxidos, no deben almacenarse más de seis meses, y en general, más de un año, a no ser que contengan un inhibidor eficaz. Es necesario indicar en el recipiente, mediante una etiqueta, la fecha de
  • 52. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 52 recepción y de apertura del envase. Comprobar que todos los productos están adecuadamente etiquetados, llevando un registro actualizado de productos almacenados. Se debe indicar la fecha de recepción o preparación y la fecha de la última manipulación. 2.3 SUSTITUCIÓN Y AISLAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 2.3.1 SUSTITUCIÓN Si es posible, se deben sustituir, los productos tóxicos o peligrosos por otros de menor riesgo. Se ha determinado que varios reactivos químicos que se utilizan habitualmente en el laboratorio (benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono,...) pueden producir cáncer. Estos productos se deben sustituir por otros menos peligrosos como se indica en el siguiente cuadro: PRODUCTO SUSTITUCIÓN Benceno Ciclohexano, Tolueno Cloroformo,Tetracloruro de carbono,Percloroetileno, Tricloroetileno Diclorometano 1,4-Dioxano Tetrahidrofurano n-Hexano, n-Pentano n-Heptano Acetonitril o Acetona N,N-Dimetilformamida N-Metilpirrolidona Etilenglicol Propilenglicol Metanol Etanol
  • 53. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 53 Un caso particular es la peligrosidad del cromo en estado de oxidación VI. El polvo de las sales de Cr (VI) es cancerígeno. Si no se puede eliminar ni sustituir estos productos, se debe controlar la exposición, diseñando los procesos de trabajo de tal forma, que se evite o se reduzca al mínimo la emisión de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, a través, por ejemplo, de una ventilación adecuada. 2.3.2 AISLAMIENTO Ciertos productos requieren no solo la separación con respecto a otros, sino el aislamiento del resto, debido a sus propiedades fisicoquímicas. Entre estos productos se encuentran los cancerígenos, muy tóxicos o inflamables. Los productos inflamables se deben almacenar en armarios ( ignífugos, si la cantidad almacenada supera los 60 litros) con acceso restringido y con cubetas de retención. Emplear frigoríficos antideflagrantes o de seguridad aumentada para guardar productos inflamables muy volátiles. No usar frigoríficos de uso doméstico. Además no se deben realizar trasvases de líquidos inflamables, sin adoptar medidas de seguridad. No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen peróxidos, después de un mes de su apertura. Los éteres deben comprarse en pequeñas cantidades y utilizarse en un periodo breve. Emplear armarios específicos para corrosivos, especialmente si existe la posibilidad de la generación de vapores. Si no es posible se deben separar de los materiales orgánicos inflamables y almacenarlos cerca del suelo para minimizar el peligro de caída de las estanterías. 3. MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
  • 54. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 54 Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación: Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico Consultar las etiquetas y las fichas de seguridad de los productos. Etiquetar adecuadamente los reactivos distribuidos, incluso los trasvasados fuera de sus recipientes, en los que deben reproducirse las etiquetas originales de los productos e indicar la fecha de preparación y a quién pertenece. Hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir. Eliminar los procedimientos inseguros, por ejemplo: trabajo sin vitrina de gases o manejo manual de recipientes calientes. Asegurarse de disponer del material adecuado. No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. Establecer los procedimientos adecuados para el uso y mantenimiento de los equipos, instalaciones y materiales a utilizar, al menos de los que pueden llevar asociado algún tipo de peligro. Determinar, a partir de la información obtenida de las fichas de seguridad, la necesidad de utilizar protección colectiva (por ejemplo campana extractora de gases) o individual ( por ejemplo guantes o gafas), o disponer de equipos de protección colectiva o de emergencia ( duchas y lavaojos de emergencia) y verificar si están disponibles. Eliminación de fuentes de ignición con llama en trabajos con líquidos inflamables o disolventes orgánicos. Antes de comenzar un experimento asegurarse de que los montajes y aparatos están en perfectas condiciones de uso. Planificar las prácticas con objeto de eliminar o disminuir los posibles riesgos. Especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones necesarias para eliminar o controlar los riesgos. Incluirlas en los guiones de prácticas, indicando la obligatoriedad de seguirlas. 4. RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO
  • 55. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 55 Se debe establecer una metodología para la clasificación, recogida y destino de los residuos generados en el laboratorio, teniendo en cuenta que se debe minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de materiales que se compran y que se usan. Para la recogida selectiva se consideran los siguientes residuos generados en el laboratorio: • Residuos asimilables a urbanos reciclables: envases de plástico, papel, cartón, vidrio, etc. • Residuos químicos peligrosos. 4.1 RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS RECICLABLES En este grupo se incluyen aquellos residuos sólidos que no requieren tratamiento especial por su toxicidad y que se encuentran dentro de un programa de reciclaje. Se trata de residuos de plástico, papel y cartón y residuos de vidrio. Plástico, papel y cartón Contenedor o envase: el plástico, papel y cartón se depositaran en contenedores diseñados para ello. Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal especifico para la recogida selectiva de cada uno de ellos, situado en el exterior. Precauciones: No se requiere ninguna precaución especial, salvo controlar el posible riesgo de incendio controlando posibles focos de ignición. Vidrio Contenedor o envase: el vidrio se depositara en contenedores de paredes rígidas situado en la puerta de salida. Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal especifico para la recogida selectiva de vidrio. Precauciones: se ruega especial prudencia en la manipulación de material de
  • 56. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 56 vidrio roto. 4.2 RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS Para su recogida y gestión se recomienda seguir las pautas de actuación indicadas en la Guía de Gestión de Residuos Peligrosos, editada por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco en colaboración con la Sociedad Pública de Gestión Medio Ambiental IHOBE, S.A y disponible para su consulta en la página web del departamento, así como el Procedimiento de Gestión de Residuos Peligrosos incluido en el manual del Sistema de Gestión Integrado de Prevención de Riesgos Laborales en Centros Docentes. No obstante, a continuación se indican las recomendaciones generales para la manipulación segura de residuos y productos químicos en general. • Se evitará cualquier contacto directo con los productos químicos, utilizando medidas de protección individual adecuadas para cada caso (guantes, gafas). • Todos los productos deberán considerarse peligrosos, asumiendo el máximo nivel de protección en caso de desconocer exactamente las propiedades y características del producto a manipular. • Nunca se manipularán productos químicos si no hay otras personas en el laboratorio. • El vaciado de los residuos en los recipientes correspondientes debe efectuarse de forma lenta y controlada. Esta operación se interrumpirá si se observa cualquier fenómeno anormal como la evolución de gas o incremento excesivo de la temperatura. • Siempre se etiquetaran todos los envases y recipientes para identificar exactamente su contenido y evitar posibles reacciones accidentales de incompatibilidad. 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE USO HABITUAL EN LABORATORIOS QUÍMICOS 5.1 PROTECCIÓN DE LAS MANOS Es conveniente adquirir el hábito de usar guantes protectores en el
  • 57. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 57 laboratorio: • para la manipulación de sustancias corrosivas, irritantes, de elevada toxicidad o de elevado poder de penetración en la piel. • para la manipulación de elementos calientes o fríos. • para manipular objetos de vidrio cuando hay peligro de rotura. Hay guantes especiales para este menester, de Categoría II , protección contra riesgos mecánicos. Son especialmente recomendables cuando se da la posibilidad de contacto con productos tóxicos a través de las heridas de cortes. 5.2 PROTECCIÓN DE LOS OJOS Es recomendable la utilización en el laboratorio de gafas de protección y esta protección se hace imprescindible cuando hay riesgo de salpicaduras, proyección o explosión. Se desaconseja además el uso de lentes de contacto en el laboratorio. Si no se puede prescindir de ellas, se deben utilizar gafas de seguridad cerradas. 6. EQUIPOS DE SEGURIDAD DE PROTECCIÓN COLECTIVA 6.1 EXTINTORES El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, debiendo el personal del laboratorio conocer su funcionamiento a base de entrenamiento. Los extintores deben estar señalizados y colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los hagan rápidamente accesibles, no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir dicho acceso. MANTENIMIENTO: Revisión anual y retimbrado cada 5 años. Debe estar contemplado en el plan general de medios de extinción del edificio.
  • 58. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 58 6.2 MANTAS IGNÍFUGAS Las mantas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo cuando se prende fuego en la ropa, como alternativa a las duchas de seguridad. 6.3 MATERIAL O TIERRA ABSORBENTE Se utiliza para extinguir los pequeños fuegos que se originan en el laboratorio. Debe estar debidamente etiquetado. 6.4 CAMPANAS EXTRACTORAS Las campanas extractoras capturan las emisiones generadas por las sustancias químicas peligrosas. En general, es aconsejable realizar todos los experimentos químicos de laboratorio en una campana extractora, ya que aunque se pueda predecir la emisión, siempre se pueden producir sorpresas. Antes de utilizarla, hay que asegurarse de que está conectada y funciona correctamente. Se debe trabajar siempre al menos a 15cm de la campana. La superficie de trabajo se debe mantener limpia y no se debe utilizar la campana como almacén de productos químicos. MANTENIMIENTO: Comprobar periódicamente el funcionamiento del ventilador, el cumplimiento de los caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachada y su estado general. 6.5 LAVAOJOS
  • 59. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 59 Los lavaojos proporcionan un tratamiento efectivo en el caso de que un producto químico entre en contacto con los ojos. Deben estar claramente señalizados y se debe poder acceder con facilidad. Se deben situar próximos a las duchas ya que los accidentes oculares suelen ir acompañados de lesiones cutáneas. Utilización El agua no debe aplicarse directamente sobre el globo ocular, sino a la base de la nariz lo que hace mas efectivo el lavado de los ojos. Hay que asegurarse de lavar desde la nariz hacia las orejas. Se debe forzar la apertura de los párpados para asegurar el lavado detrás de ellos. Deben lavarse los ojos y párpados durante al menos 15 minutos. MANTENIMIENTO: Las duchas de ojos deben inspeccionarse cada seis meses. Las duchas oculares fijas deben tener cubiertas protectoras. 6.6 DUCHAS DE SEGURIDAD Las duchas de seguridad proporcionan un tratamiento efectivo cuando se producen salpicaduras o derrames de sustancias químicas sobre la piel o la ropa. Deben estar señalizadas y fácilmente disponibles para todo el personal. Las duchas deben operarse asiendo una anilla o un varilla triangular sujeta a una cadena. Se deben quitar la ropa y zapatos mientras se está debajo de la ducha. Debe
  • 60. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 60 proporcionar un flujo de agua continuo que cubra todo el cuerpo. MANTENIMIENTO: Deben inspeccionarse cada seis meses para controlar el caudal, la calidad del agua y el correcto funcionamiento del sistema. 7. DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS 7.1 ACTUACIÓN EN CASO DE VERTIDOS: PROCEDIMIENTOS GENERALES En caso de vertidos de productos líquidos en el laboratorio debe actuarse rápidamente para su neutralización, absorción y eliminación. En función de la actividad del laboratorio y de los productos utilizados se debe disponer de agentes específicos de neutralización para ácidos, bases y disolventes orgánicos. La utilización de los equipos de protección personal se llevará a cabo en función de las características de peligrosidad del producto vertido (consultar con la ficha de datos de seguridad). De manera general se recomienda la utilización de guantes impermeables al producto y gafas de seguridad. 7.2 TIPO DE DERRAMES 7.2.1 Líquidos inflamables Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u otros absorbentes específicos que se pueden encontrar comercializados. No emplear nunca serrín, a causa de su inflamabilidad. 7.2.2 Ácidos Los vertidos de ácidos deben absorberse con la máxima rapidez ya que tanto el
  • 61. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 61 contacto directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las personas, instalaciones y equipos. Para su neutralización lo mejores emplear los absorbentes-neutralizadores que se hallan comercializados y que realizan ambas funciones. Caso de no disponer de ellos, se puede neutralizar con bicarbonato sódico. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente. 7.2.3 Bases Se emplearán para su neutralización y absorción los productos específicos comercializados. Caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con abundante agua a pH ligeramente ácido. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente. 7.2.4 Otros líquidos no inflamables, ni tóxicos, ni corrosivos Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden absorber con serrín. 7.2.5 Actuación en caso de otro tipo de vertidos De manera general, previa consulta con la ficha de datos de seguridad y no disponiendo de un método específico, se recomienda su absorción con un adsorbente o absorbente de probada eficacia (carbón activo, vermiculita, soluciones acuosas u orgánicas, etc.) y a continuación aplicarle el procedimiento de destrucción recomendado. Proceder a su neutralización directa en aquellos casos en que existan garantías de su efectividad, valorando siempre la posibilidad de generación de gases y vapores tóxicos o inflamables. 7.3 ELIMINACIÓN En aquellos casos en que se recoge el producto por absorción, debe procederse a continuación a su eliminación según el procedimiento específico recomendado para ello o bien tratarlo como un residuo a eliminar según el plan establecido de
  • 62. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 62 gestión de residuos. 8. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS A la hora de realizar una tarea o actividad determinada se debe especificar qué medidas de seguridad, frente a riesgos químicos, deben ser puestas en práctica. Lo idóneo es, que estas instrucciones, sean redactadas por los profesores que las realizan y se incluyan en las prácticas que llevan a cabo los alumnos. Se desarrollarán los siguientes puntos: • Relación de los productos químicos que se van a utilizar. • Características de peligrosidad de esos productos químicos: pueden ser extraídas de las frases R presentes en el etiquetado o en las hojas de datos de seguridad de las mismos. • Relación de los equipos, instalaciones y materiales que se van a utilizar. • Riesgos asociados al manejo de estos equipos, instalaciones y materiales y las normas o advertencias necesarias para evitarlos. • Los equipos de protección que deben ser utilizados: p.ej., si las tareas se llevarán a cabo bajo campana de extracción, o que equipos de protecciónindividual deben ser utilizados (guantes, gafas) claramente especificada su utilización obligatoria. • Se especificará si los productos pueden originar reacciones peligrosas. De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en Ciertas condiciones y dar lugar a derrames, emisión brusca de vapores O gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un
  • 63. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 63 recipiente. • Si los productos u operaciones pueden generar residuos peligrosos, debe especificarse el método de tratamiento o gestión de los mismos. • Como actuar en caso de derrames o fugas en el caso de que esto suponga un riesgo para el personal que los manipula 9. MATERIAL DE LABORATORIO: MATERIAL DE VIDRIO 9.1 RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO • Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio debido a su fragilidad mecánica, térmica, cambios bruscos de temperatura o presión interna. • Cortes o heridas como consecuencia del proceso de apertura de frascos, con tapón esmerilado, llaves de paso, conectores etc., que se hayan obturado. • Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en operaciones realizadas a presión o al vacío 9.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A ESTOS RIESGOS • Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que presenten el más mínimo defecto. • Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistencia, aunque no se observen grietas o fracturas. • Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (destilaciones, reacciones con adición y agitación, endo y exotérmicas, etc.) con especial cuidado, evitando que queden tensionados, empleando soportes y abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas según la función a realizar.
  • 64. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 64 • No calentar directamente el vidrio a la llama; interponer un material capaz de difundir el calor (p.e., una rejilla metálica). • Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en los baños calientes. • Para el desatascado de piezas, que se hayan obturado, deben utilizarse guantes espesos y protección facial o bien realizar la operación bajo campana con pantalla protectora. Si el recipiente a manipular contiene líquido, debe llevarse a cabo la apertura sobre un contenedor de material compatible, y si se trata de líquidos de punto de ebullición inferior a la temperatura ambiente, debe enfriarse el recipiente antes de realizar la operación. • Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa de silicona entre las superficies de vidrio y utilizando, siempre que sea posible, tapones de plástico. 10. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS Fuego en el laboratorio: Si se produce un conato de incendio, las actuaciones iniciales deben orientarse a intentar controlar y extinguir el fuego rápidamente utilizando el extintor adecuado. No utilizar nunca agua para apagar el fuego provocado por la inflamación de un disolvente. Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, y mantener la calma. Fuego en la ropa: Pedir ayuda inmediatamente. Tirarse al suelo y rodar sobre si mismo para apagar las llamas. No correr, ni intentar llegar a la ducha de seguridad, salvo si está muy próxima. No utilizar nunca un extintor sobre una persona.
  • 65. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 65 Quemaduras: Las pequeñas quemaduras, producidas por material caliente, placas, etc. deben tratarse con agua fría durante 10 o 15 minutos. No quitar la ropa pegada a la piel. No aplicar cremas ni pomadas grasas. Debe acudir siempre al médico aunque la superficie afectada y la profundidad sea pequeña. Las quemaduras mas graves requieren atención médica inmediata. Cortes: Los cortes producidos por la utilización de vidrio, es un riesgo común en el laboratorio. Los cortes se deben limpiar, con agua corriente, durante diez minutos como mínimo. Si son pequeños se deben dejar sangrar, desinfectar y dejar secar al aire o colocar un apósito estéril adecuado. No intentar extraer cuerpos extraños enclavados. Si son grandes y no paran de sangrar, solicitar asistencia médica inmediata. Derrame de productos químicos sobre la piel: Los productos derramados sobre la piel deben ser retirados inmediatamente mediante agua corriente durante 15 minutos, como mínimo. Las duchas de seguridad se emplearan cuando la zona afectada es extensa. Recordar que la rapidez en la actuación es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Actuación en caso de que se produzcan corrosiones en la piel: Por ácidos: quitar rápidamente la ropa impregnada de ácido. Limpiar con agua corriente la zona afectada. Neutralizar la acidez con bicarbonato sódico durante 15 o 20 minutos. Por bases: limpiar la zona afectada con agua corriente y aplicar una disolución saturada de ácido acético al 1 %
  • 66. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 66 Actuación en caso de que se produzcan salpicaduras de productos corrosivos a los ojos: En este caso el tiempo es esencial, menos de 10 segundos. Cuanto antes se laven los ojos, menor será el daño producido. Lavar los ojos con agua corriente durante 15 minutos como mínimo. Por pequeña que sea la lesión se debe solicitar asistencia médica. Actuación en caso de ingestión de productos químicos: Solicitar asistencia médica inmediata. En caso de ingerir productos químicos corrosivos, no provocar el vómito. PICTOGRAMA
  • 67. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 67
  • 68. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 68
  • 69. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 69 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Brito Jessica Curso: Quinto Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica:Martes 3 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 10 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 1 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANURO DE SODIO. Animal de Experimentación: Cobayo Cafe. Vía de Administración: Vía Parenteral. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por cianuro de sodio. 2. Observar las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el cianuro de sodio. 3. Aprender mediante reacciones químicas a identificar la presencia de cianuro de sodio. MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Campana  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil SUSTANCIAS  Agua destilada  Cianuro Hidróxido de Sodio 0.1 N  Acido Tartárico al 20%  Cristales de sulfato ferroso  Acido sulfúrico  Cloruro férrico  Acido clorhídrico  Sulfato de cobre  Fenolftaleína  Acido pícrico  Yoduro de plata Yo 10
  • 70. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 70 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 2. Pesar el cobayo 3. Preparar la solución de cianuro de sodio al 10% 4. Administrar el toxico preparado, 5 ml CNNa al 10% por vía peritoneal. 5. Colocar al cobayo en la campana. 6. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 7. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 8. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el vaso de precipitación. 9. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada. 10. Añadir la solución de ácido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular la muestra biológica en la que analizara el cianuro. 11. . Se coloca dentro de la muestra 50 perlas de vidrio. 12. Luego se filtra, y se destila por 30 minutos, se recoge el destilado en solución de NaOH, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32) Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión, orina abundante. 8.26 Administración de la dosis al cobayo 8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea 8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión 8:29 Se muestra presencia de orina 8:32 Muerte total GRÁFICOS Disolvemos s 2gr de CNNa con 20 ml de agua destilada Jeringuilla administrar 5 ml del toxico Administración por vía intraperitonial
  • 71. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 71 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO  Reacción de Azul de Prusia No hubo coloración Negativo (-)  Reacción de la Fenolftaleína Positivo Característico Fuerte coloración violeta Observar manifestaciones Hacemos una incisión Extraemos las vísceras Picamos finamente Colocamos en un balón Preparación del destilado
  • 72. Toxicología Página 72  Reacción con Acido pícrico Reacción Negativo No hubo cambio de coloración  Reacción con Solución de yodo Reacción Negativo No hubo cambio de coloración OBSERVACIONES Al administrar cianuro de sodio al 10% por vía intraperitoneal el cobayo presentó convulsiones, somnolencia, y por último la muerte del mismo además que presentó necrosia de sus vísceras. CONCLUSIONES Al finalizar esta práctica pudimos demostrar y reconocer los efectos que produce el cianuro en un cobayo por lo que concluimos reconociendo que es un compuesto muy toxico y peligroso que puede llegar a causar la muerte. RECOMENDACIONES  Pesar bien las sustancias  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CUESTIONARIO
  • 73. Toxicología Página 73 1. ¿CON CUÁNTOS MILIGRAMOS DE CIANURO PUEDE MORIR UN NIÑO DE 50KG? Por ingestión aproximadamente con75mg Por contacto con 5000mg 2. ¿En qué plantas o alimentos se encuentra el cianuro? Se sabe que cerca de 1500 plantas contienen cianuro, generalmente en la forma de azúcares o lípidos. El glucósido cianogénico puede ser encontrado en cantidades variables en césped de Johnson, semillas de durazno, carozos de cereza, semillas de manzana, frijoles verdes, almendras amargas, guisantes, albaricoques, raíz de cassava, bayas del sauco, semillas de lino, cerezos de Virginia y brotes de bambú. El brote de bambú contiene la cantidad más alta de glucósido cianogénico o azúcar de cianuro. Las almendras amargas son un buen ejemplo de esto último. Veinte almendras amargas pueden matar a un adulto si las ingiere. El almendro depende para su reproducción del éxito de germinación de sus semillas y éstas no pueden obviamente germinar si son comidas. Por eso el almendro pone los recursos necesarios para evitarlo con la síntesis de cianuro en sus semillas. El cianuro está presente en muchos productos vegetales sin que nos importe mucho. Está por ejemplo en las semillas de manzana, de albaricoque y de melocotón, pero también en la cebada, en el sorgo, en las semillas de linaza, en los brotes de bambú y en alguna clase de alubias. Unas veces las semillas pasan por nuestro tracto intestinal sin romperse y sin liberar el veneno, otras el contenido en veneno es bajo y lo podemos tolerar, otras veces simplemente no las comemos y para otras hemos inventado sistemas de preparación que rebaja el contenido en cianuro. La gran ventaja es que el cianuro, como otros venenos, es amargo y nuestro sentido del gusto ha evolucionado paralelamente para detectarlo (sobre todo los niños, por eso no lees gustan las verduras). Algunas crucíferas, como la col y la coliflor, contienen una cantidad variable de tiocianatos, sustancias que interfieren la función del tiroides. En zonas donde el consumo de estas verduras es muy elevado, son frecuentes los casos de hipotiroidismo. El senecio, o hierba cana, puede dar lugar a intoxicaciones crónicas cuando se consumen sus semillas, mezcladas con harina de trigo. 3.-DOSIS LETAL DEL CIANURO El grado de toxicidad del cianuro de hidrógeno (HCN) para los humanos depende del tipo de exposición. Como el cuerpo humano reacciona de formas diversas a una misma dosis, se considera que la toxicidad de una sustancia está expresada como la concentración o dosis que resulta letal para el 50% de los individuos expuestos. (LC50 o LD50). La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de 100-300 partes por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos, teniendo en cuenta que cuanto más alta es la concentración más rápido se produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50-200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso. Si bien el tiempo de exposición, la forma de exposición y la dosis pueden variar, la acción bioquímica del cianuro es la misma una vez que ingresa en el cuerpo. Una vez
  • 74. Toxicología Página 74 que se encuentra en el torrente sanguíneo, el cianuro forma un complejo estable de citocromo oxidasa, una enzima que promueve el traspaso de electrones a las mitocondrias de las células durante la síntesis de trifosfato de adenosina (ATP). Si la citocromo oxidasa no funciona correctamente las células no consiguen aprovechar el oxígeno del torrente sanguíneo, lo que causa hipoxia citotóxica o asfixia celular. La falta de oxígeno provoca que el metabolismo cambie de aerobio a anaerobio, lo que conlleva a la acumulación de lactato en la sangre. El efecto conjunto de la hipoxia y la acidosis láctica provoca una depresión en el sistema nervioso central que puede causar paro respiratorio y resultar mortal. En concentraciones más altas, el envenenamiento por cianuro puede afectar otros órganos y sistemas del cuerpo, incluso el corazón. Los síntomas iniciales del envenenamiento pueden aparecer tras la exposición a concentraciones de entre 20 y 40 p.p.m. de hidrógeno de cianuro gaseoso, y pueden revelarse como dolor de cabeza, somnolencia, vértigo, ritmo cardíaco rápido y débil, respiración acelerada, enrojecimiento facial, náusea y vómito. Estos síntomas pueden estar acompañados por convulsiones, dilatación de las pupilas, piel fría y húmeda, ritmo cardíaco aún más rápido y respiración superficial. En el tramo final y más agudo del envenenamiento, las pulsaciones se vuelven lentas e irregulares, la temperatura corporal comienza a descender, los labios, la cara y las extremidades toman un color azulado, el individuo cae en coma y muere. Glosario Hipoxia: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno. Cianogénico: Compuesto capaz de liberar ión cianuro, como por ejemplo, el glucósido amigdalina del hueso del melocotón y el albaricoque. Sincope: llamado también desmayo o soponcio, es una pérdida brusca de consciencia y de tono postural, de duración breve, con recuperación espontánea sin necesidad de maniobras de reanimación. Ionograma: Un ionograma es una representación gráfica, producida por una ionosonda, de la cantidad de iones y electrones libres en un determinado cuerpo. Hiponatremia: Es una afección en la cual la cantidad de sodio (sal) en la sangre es más baja de lo normal. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:  Braley,H. 2013. Fuente natural de cianuro en plantas. eHow en español. [en línea].Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/fuente-natural-cianuro-plantas-sobre_83237/
  • 75. Toxicología Página 75  ROMANILLOS ,T. (2012 Diciembre) . Semillas que pueden ser venenosas. [en línea].Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y- consumo/2012/12/19/214728.php  CAEM.Efectos del cianuro en la salud humana.[en línea].pag 1-2. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp-content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf FIRMAS ________________ Jessica Brito ANEXOS:
  • 76. Toxicología Página 76 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumno: Jessica Brito Curso: Quinto Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Fecha de Elaboración de la Práctica: 10 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: 17 de junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHIDO Animal de Experimentación: cobayo Vía de Administración: Vía Intraperitonial. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 4. Reconocer la Intoxicación por formaldehido 5. Observar las manifestaciones, síntomas y controlar el tiempo en que actúa el formol. 6. Reconocer mediante la reacciones de reconocimiento la presencia de formaldehido MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Campana  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil  EQUIPOS:  Balanza analítica SUSTANCIAS:  Agua destilada  Cloruro de fenilhidracina 4 %  Nitroprusiato de sodio 2,5 %  Hidróxido de sodio (NaOH) 0.1N  Leche  Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)  Cloruro férrico ( Cl3Fe )  Ácido clorhídrico (HCl)  Hidróxido de potasio 12 % (KOH)  K 3Fe (CN)6  Formol  Diluyente
  • 77. Toxicología Página 77 PROCEDIMIENTO Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 1. Pesar el cobayo 2. Medimos 10 ml de formol. 3. Administrar el toxico preparado, 10ml formol 40% por vía peritoneal. 4. Colocar al cobayo en la campana. 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 7. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 8. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada. 9. Añadir la solución de ácido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular. 10. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. 11. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el formol, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento. REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 1 minutos (7:57– 7:58) Síntomas: convulsiones, falta descoordinación, secreción ocular. GRAFICOS: Jeringuilla administrar 5 ml del toxico 10 ml formaldehido Inyectarle por vía intraperitoneal
  • 78. Toxicología Página 78 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Muestra 1 (destilado)  Reacción de schiff Hubo coloración positivo (+) no característico Reacción de Rimini NEGATIVO (-) no hubo cambio de coloración Observar manifestaciones Hacemos una incisión Extraemos las vísceras Destilado Colocamos en el balón
  • 79. Toxicología Página 79  Reacción con fenil hidracina Reacción positivo no característico  Reacción con ácido cromotropico Reacción positivo hubo cambio de coloración
  • 80. Toxicología Página 80  Reaccion de hehner Reacción negativo no hubo cambio de coloración Muestra 2 (diluyente )  Reacción de schiff No Hubo coloración negativo (-)  Reacción de Rimini NEGATIVO (-) no hubo cambio de coloración  Reacción con fenil hidracina Reacción positivo característico
  • 81. Toxicología Página 81  Reacción con ácido cromotropico Reacción positivo hubo cambio de coloración  Reaccion de hehner Reacción positivo no característico OBSERVACIONES Al inyectarle formol al 40 % por vía intraperitoneal el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, secreción, sus intestino se presentaban compactados. Mediante las diferentes reacciones de reconocimientos realizadas en el laboratorio, verificamos la presencia del formaldehido en cada una de las reacciones a través su coloración. CONCLUSIONES
  • 82. Toxicología Página 82 Al concluir esta práctica pude constatar como se produce una intoxicación por efecto del formol al 40% mediante la observación de la muerte del cobayo en un tiempo aproximado de 1 min., por lo tanto este compuesto es altamente toxico. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Tener una libreta para anotar los datos que se obtiene en el laboratorio  No estar en contacto directo con los reactivos ,utilizar pipetas y no aspirar con la boca. CUESTIONARIO ¿Qué cantidad de formaldehido causa la muerte? Concentración de vapor de formaldehído =>123 mg/m3 - (> 100 ppm) Solución (cantidad ingerida)= 5000-10000 mg -Dolor grande, ulceración, edema de la glotis, asfixia, muerte Si el paciente sobrevive las primeras 48 horas después de la exposición, es probable la recuperación. Después de una exposición aguda, la función pulmonar vuelve a su estado normal en 7 a 14 días. Aunque es frecuente la recuperación completa, pueden persistir los síntomas y deficiencias pulmonares. La hiperreactividad de las vías respiratorias a irritantes no específicos pueden persistir, provocando broncospasmos e inflamación crónica de los bronquios. El síndrome de disfunción de las vías respiratorias reactivas puede persistir durante años. Las secuelas de la destrucción y cicatrices en el tejido pulmonar pueden conducir a una dilatación crónica de los bronquios y a una gran susceptibilidad de infección. Puede desarrollarse una sensibilización de la piel. Después de la ingestión puede ocurrir una disfagia y estenosis del esófago y estómago. ¿Cómo entra y sale el formaldehído del cuerpo? El formaldehído puede entrar a su cuerpo al usted respirarlo, ingerirlo o cuando entra en contacto con su piel. El formaldehído es absorbido rápidamente a través de la nariz y de la parte superior de las vías respiratorias. El formaldehído también se absorbe rápidamente cuando se ingiere. En cambio, solamente cantidades muy pequeñas se absorben a través de la piel. Una vez dentro del cuerpo, el formaldehído es degradado rápidamente. Casi todos los tejidos del cuerpo tienen la capacidad para degradar formaldehído. Generalmente es convertido a una sustancia no tóxica llamada formato, que se excreta en la orina. El formaldehído también puede ser convertido a dióxido de carbono, el cual se elimina en el aliento. También puede ser degradado para que el cuerpo lo use para fabricar moléculas más grandes que necesitan los tejidos, o puede ligarse al ácido desoxirribonucleico (ADN) o a proteínas en el cuerpo. El formaldehído no se almacena en la grasa.
  • 83. Toxicología Página 83 ¿Que efectos tiene el formaldehido para la salud? Aparato respiratorio: La exposición a bajas concentraciones de formaldehido causa generalmente dolor de garganta y tos. Con la inhalación de altas concentraciones de gas o vapor de formaldehído, se puede producir un rápido de agotamiento de la respiración con dolor de pecho, disnea, espasmo laríngeo y edema pulmonar. La lesión pulmonar se puede generar a lo largo de varias horas. Después de una exposición grave, se puede producir un fallo respiratorio y cardiovascular. Sistema ocular :Concentraciones bajas de gas causan molestias por quemadura, parpadeo espasmódico o cierre involuntario de los párpados, enrojecimiento y lagrimeo. A altas concentraciones o con exposición a soluciones acuosas pueden producirse quemaduras de la córnea. Sistema dérmico: Dolor por quemaduras, enrojecimiento, inflamación, ampollas y quemaduras de la piel y de las membranas mucosas pueden ser causadas por vapor o soluciones acuosas concentradas de formaldehído. GLOSARIO: Maciza: Relleno de un hueco con material bien unido y apretado. Estanterías: Mueble compuesto de entrepaños o de anaqueles. Volátil: Se aplica a la sustancia que se transforma fácilmente en vapor o en gas cuando está expuesta al aire. Inflamable: una sustancia que arde o se quema con facilidad. Sofocante: asfixiante que provoca sensación de ahogo y dificultades para respirar. BIBLIOGRAFÍA  Servicio de Sanidad Ambiental .Riesgo Químico - Accidentes Graves Formaldehído.2007. (en línea) (3 páginas). Disponible: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/104464-Formaldehido.pdf. Consultado: 15 de junio del 2014  Resúmenes de salud pública. Formaldehido. 2000. (en línea) (4 paginas). Disponible: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs111.html Consultado: 14 de junio del 2014
  • 84. Toxicología Página 84 Machala 17 de junio del 2014  FIRMA ________________ Jessica Brito Carmona ANEXOS: EL FORMALDEHIDO El formaldehido es un gas incoloro penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de minerales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada.
  • 85. Toxicología Página 85 Existen muchos tipos de resinas de formaldehido: las de urea formaldehido y las de fenol- formaldehido. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehido, mientras que los de emisión de este por parte de las resinas de fenol-formaldehido son, por lo general. ¿Dónde se lo encuentra? El formaldehido es una sustancia muy utilizada en la elaboración de productos químicos, materiales para la construcción y producto para el hogar. También se lo usa para elaborar colas, productos para el tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan planchado,papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los materiales para la construcción elaborados con resinas de formaldehido liberan emanaciones de este gas. Entre estos materiales podemos mencionar la madera aglomerada que se utiliza en contrapísos o estanterías, la fibra de madera aglomerada que se utiliza en contrapisos o estanterías ,la fibra de madera prensada usada en armarios y mobiliario, la madera terciada de tableros y la espuma de urea-formaldehido ya no se utilizan o han sido refornulados para reducir el contenido del mismo. La combustión incompleta, el humo de cigarrillo, la quema de madera, el kerosen y el gas natural también son fuentes de emisión de formaldehido. Efectos sobre la salud El formaldehido normalmente se encuentra en bajas concentraciones, en general menos de 0.06 ppm, tanto al aire libre como en lugares cerrados. En concentraciones de 0.1 ppm o mas, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, nauseas, accesos de tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullidos, sensación de quemazón en los ojos, nariz y garganta y otros efectos irritantes. La sensibilidad de formaldehido es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una alta sensibilidad a él, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo de reacción. Las `personas sensibles al formaldehido pueden experimentar síntomas a niveles de concentración no sean mayores de 0.05 ppm. Los resfríos, la gripe y las alergias pueden producir síntomas similares a algunos de los causados por exposición al formaldehido. El formaldehido ha demostrado ser cancerígeno en animales de laboratorio y también puede ser en el hombre. No se conoce el umbral por debajo del cual no existe riesgo de contraer cáncer. Dicho riesgo depende de la concentración y del tiempo de exposición. Cuáles son las soluciones posibles Se puede reducir la exposición al formaldehido siguiendo las siguientes recomendaciones: a.- Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel de emanaciones o bien aquellos de fenol formaldehido, tales como tableros de partículas orientales o de madera terciada blanda.
  • 86. Toxicología Página 86 b.- incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan fuentes de emanación de formaldehido. c.- Utilice mobiliario de otros materiales, como por ejemplo de metal y madera maciza. d.- evite utilizar aislamiento de espuma de urea-formaldehido. e.- Recubra la superficie de los muebles, armarios y estantes de madera aglomerada con laminados o selladores a base de agua. f.- Lave las telas que no necesitan planchado antes de usarlas. g.- Asegúrese de que los artefactos de combustión tengan la puesta a punto adecuada. h.- evite fumar en lugares cerrados. i.- Mantenga una temperatura ambiente moderada y un bajo nivel de humedad relativa (30 a 50 por ciento) Como pueden medirse los niveles de formaldehido En aquellos casos en los cuales la precisión de la medición es importante, la misma solo deberá ser efectuada por expertos, ya que tanto la obtención de datos exactos junto la interpretación de los resultados son tareas difíciles. Existen aparatos con los que uno mismo pueda realizar la medición. Sin embargo, los resultados deben interpretarse con mucho cuidado, puesto que los mismos pueden verse afectados por las condiciones climáticas, el nivel de ventilación y otros factores. Si van utilizar uno de dichos aparatos de medición siga bien las instrucciones de uso. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO a) Reconocimiento en la atmosfera Esta investigación comprende esencialmente dos fases 1.- Captación por paso del aire a dos borboteadores conteniendo agua destilada montados en serie. 2.- Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada como la del acido cromotropico en medio acido sulfúrico. B) Reconocimiento en medios biológicos C) Luego de haber destilado la muestra en las circunstancias anteriormente descritas, se deben realizar las reacciones con suma rapidez a fin de evitar que el toxico se combine con otras sustancias orgánicas, pues de no hacerse así, sería difícil encontrar trazas de él.
  • 87. Toxicología Página 87 1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo. 2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es positivo. 3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en caso de ser positivo. 4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de calentarla a la llama si es positivo. 5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es positivo.
  • 88. Toxicología Página 88 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García Alumna: Jessica Brito Curso: 5to Paralelo: “B” Grupo #1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014 PRÁCTICA Nº 3 Título de la Práctica: Intoxicación por metanol Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Aprender a determinar la presencia de metanol en un cobayo con las respectivas pruebas de identificación. Observar los signos que presenta el cobayo después de haber sido administrado por vía peritoneal el etanol. Determinar el tiempo máximo en que muere el animal de experimentación. MATERIALES  Bisturí #11  Equipo de disección  Cinta  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación  Jeringuilla de 10cc  Tubos de ensayo  Perlas de vidrio  Pipetas  Cronómetro  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil  Cobayo (animal de experimentación) 10
  • 89. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 89 SUSTANCIAS  Ácido tartárico  NaOH  Metanol PROCEDIMIENTO Colocarse la vestimenta adecuada antes de la práctica Colocar el cobayo en la campana Administrar por vía peritoneal 10 ml de metanol Colocar en la campana y observar cómo reacciona el cobayo y cuál es el tiempo de latencia. Una vez muerto el cobayo colocarlo en la tabla de disección Rasurarlo en la zona que se le va a realizar la disección con la ayuda de un bisturí Abrir cuidadosamente la piel del animal y absorber la sangre con la ayuda de una jeringa Retirar las vísceras y colocarlo en un vaso de precipitación y procedemos a cortar en pequeños trozos y colocarlo cuidadosamente en un balón aforado. Añadir acido tartárico y las perlas de vidrio Preparar 20 ml de hidróxido de sodio al 20% y colocarlo en un Erlenmeyer. armar el equipo de destilación y colocar el balón y el Erlenmeyer en su respectivo lugar. Abrir la llave y comenzar la destilación y con la ayuda de dos mecheros calentar con ligeros movimientos circulares Una vez obtenido el destilado transformar el metanol a metanal con la ayuda de lamina de cobre al rojo vivo a continuación realizar las respectivas pruebas de reconocimiento. REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 1:20minutos (7:52 – 7:53) Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión, orina abundante. 7.52 Administración de la dosis al cobayo 7:53 convulsión ,secreción ocular, presencia de orina GRÁFICOS
  • 90. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 90 Tomar 10 ml de metanol administrar por vía peritoneal colocar en la campana y observar las reacciones que presenta el cobayo Colocar las vísceras en un vaso Cortar cuidadosamente Colocar el cobayo en la tabla de disección Con el equipo ya armado obtención del destilado comenzar la destilación REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacción de Schiff (positivo – no caracteristico)
  • 91. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 91 Reacción de Rímini (positivo Característico – coloración azul intenso) Con la fenilhidracina ( positivo característico color rojo grosella) Con el ácido cromo trópico (negativo–no dio color rojo) Reacción de Hehner (negativo – no se dio un color azul-violeta) CONCLUSIONES
  • 92. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 92 El metanol es un toxico fuerte pero en este caso no se obtuvo los resultados deseados debido a que esta sustancia tubo un largo tiempo de latencia ya que el metanol no ejerció rápidamente su toxicidad. RECOMENDACIONES Trabajar con mucha precaución y con los materiales adecuados. Trabajar con sustancias que no estén contaminadas o caducadas debido que se prolonga el tiempo de latencia del cobayo. CUESTIONARIO ¿COMO DEBE ALMACENARSE EL METANOL? El metanol debe almacenarse en recipientes de acero al carbón, rodeado de un dique y con sistema de extinguidores de fuego a base de polvo químico seco o dióxido de carbono, cuando se trata de cantidades grandes. En el caso de cantidades pequeñas, puede manejarse en recipientes de vidrio. En todos los casos debe mantenerse alejado de fuentes de ignición y protegido de la luz directa del sol. INTOXICACIÓN AGUDA DEL METANOL La vía más frecuente de absorción en una intoxicación aguda es la digestiva. La dosis letal varía entre 20 y 100 ml aunque algunos autores informan dosis letales de 240 ml. La muerte por metanol va siempre precedida de ceguera. Se sabe que incluso 15 ml de metanol han causado ceguera y el responsable de ello es el formaldehído. De acuerdo a la dosis absorbida, las formas de presentación son las siguientes: Forman leve: sensación nauseosa, molestias epigástricas y cefaleas. Si el tiempo de absorción es de algunas horas se presenta visión borrosa Forma moderada: se producen vómitos. Hay taquicardia y depresión del sistema nervioso central. Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco intenso y corto en su duración. La piel está fría y sudorosa, la visión es borrosa y hay taquipnea. Forma grave: el paciente está en coma y presenta acidosis metabólica. La respiración es superficial y rápida. El color de la piel y las mucosas es francarnente cianótico. Las dificultades para respirar pueden llegar al edema agudo de pulmón. La orina y el aliento huelen a formaldehído. Se presenta edema cerebral; coma y a veces convulsiones. Las intoxicaciones graves presentan insuficiencia renal aguda. ESCRIBA LAS APLICACIONES DEL METANOL : El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. Dentro de los productos que lo pueden contener se encuentra el denominado “alcohol de quemar” constituido por alcoholes metílico y etílico,
  • 93. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 93 solvente en barnices, tintura de zapatos, limpiavidrios, líquido anticongelante, solvente para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. GLOSARIO Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Anticongelante: son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. Desechos: En el caso de cantidades pequeñas, puede dejarse evaporar o incinerarse en áreas seguras. Carcinogenicidad: No se ha observado un incremento en el casos de cáncer en trabajadores expuestos a metanol, en estudios epidemiológicos. Mutagenicidad: Resultó ser no mutagénico en estudios con Salmonella typhimuriumun y no indujo el intercambio de cromátida hermana. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA HOJA DE SEGURIDAD IX . METANOL.2014,(en línea).Disponible en: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf. Consultado 20 junio 2014 María Restrepo. Pruebas Rápidas De Laboratorio En Farmacología Y Toxicología.2013. pag.3-7.(en línea). Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAca demicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/Departamentos/Pruebas- rapidas-farmacologia-toxicologia-medicina-udea.pdf . Consultado 20 junio 2014 Machala 24 de Junio del 2014 FIRMA ________________ Jessica Brito
  • 94. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 94 ANEXOS:
  • 95. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 95 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumna: Brito Jessica Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 01 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 4 Título de la Práctica: Intoxicación por etanol. Animal de Experimentación: Cobayo. Vía de Administración: Intraperitonial  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por etanol. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el toxico. 3. Adquirir la destreza para realizar las reacciones de identificación, mediante la transformación del etanol a etanal. 4. Reconocer mediante la observación de los colores características, la presencia de etanal indicativo de la presencia del etanol. MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Campana  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vasos de precipitación  Erlenmeyer  Lámpara de alcohol  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Guantes de látex  Mascarilla  Bata de laboratorio  Pinzas para tubo  Pipetas volumétricas  Zapatones  Gorro SUSTANCIAS  Etanol.  Acido tartárico.  Coluro de Fenilhidracina al 4%.  Nitroprusiato de sodio al 2.5 %.  Hidróxido de Sodio 0.1 N  Ferricianuro de potasio.  Hidróxido de potasio 12%.  Ácido cromotrópico.  Agua destilada.  Ácido sulfúrico concentrado.  Leche.  Cloruro férrico
  • 96. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 96 PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Colocamos el cobayo en el panema. 3. Tener todos los materiales a utilizar listos. 4. Administramos al cobayo, 5 ml de metanol por vía intraperitoneal y anotamos el tiempo. 5. Observamos los efectos que produce en el cobayo. 6. Luego inyectamos 15 ml del toxico en tres dosis durante el lapso de 35 minutos hasta la muerte del animal. 7. Procedimos a la apertura del cobayo con la ayuda del bisturí. 8. Observamos el estado de las vísceras. 9. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 10. El contenido del vaso anterior lo pasamos al balón para proceder a la destilación. 11. Armamos correctamente el equipo de destilación (método de soxhleth), asegurando que no existan fugas que conlleven a pérdidas del destilado. 12. Adicionamos a las vísceras acido tartárico (25 ml) y calentamos con la lámpara de alcohol esto con movimiento circular. 13. Al producto de la destilación (destilado), le colocamos una lámina de cobre al rojo vivo hasta que se observe el desprendimiento de partículas de color gris, con esto convertimos el etanol a etanal y procedimos a realizar las reacciones de identificación. 14. Una vez terminada la práctica se limpia todo el material y el área utilizada.
  • 97. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 97 REACCIONES DE REACIONES DE RECONICIMIENTO 1. REACCIÓN DE RIMINI: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 2. CON LA FENILHIDRACINA: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella. 3. CON EL ÁCIDO CROMOTRÓPICO: Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 4. REACCIÓN DE HEHNER: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.  GRÁFICOS: Preparamos los 10ml de etanol que vamos a inyectar Inyectando al cobayo vía intraperitonial Rasurando al cobayo
  • 98. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 98  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS  REACCIÓN DE SHIFF: Reacción positivo no característico cambio de coloración Procedemos a destilar Armamos el equipo de destilación. Realizando la disección al cobayo Añadir 25ml de solución de ácido tartárico Transvasando a un balón. Procedemos a calentar a rojo vivo la lámina de cobre y la colocamos en el destilado. Introducimos la lámina de cobre en el destilado hasta que produzca la eliminación de partículas de color gris Realizando las reacciones de reconocimiento en el destilado. Picando las vísceras para optimizar resultados.
  • 99. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 99  REACCIÓN DE RIMIDI Reacción positivo no característico cambio de coloración  CON LA FENIL HIDRACINA Reacción positivo se observó el color rojo grosella.  CON ÁCIDO CROMOTRÓPICO Reacción positivo se observó la coloración roja.
  • 100. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 100  REACCIÓN DE HEHNER Reacción positivo se formó el anillo violeta. OBSERVACIONES Hemos observado que al administrar el toxico (etanol) por vía intraperitoneal el cobayo presentó cierta inmovilidad, depresión del SNC, se le cayeron las orejas pero permanecía estable, con la sobredosis que se le fue administrado murió inmediatamente a la hora con 30 minutos. Presentó necropsia de las vísceras. CONCLUSIONES Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (etanol) es tóxico debido a las manifestaciones como la poca movilidad, convulsiones y coma que se presentaron en el animal, en primera instancia no se logró la muerte ya que la dosis fue muy pero al administra una sobredosis del toxico el deceso fue inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de metanol. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, zapatones.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Medir las sustancias líquidas lo más preciso posible.  Tener mucho cuidado con el líquido y vísceras ya que de estos depende nuestro análisis evitar pérdidas de muestra.