SlideShare utilise les cookies pour améliorer les fonctionnalités et les performances, et également pour vous montrer des publicités pertinentes. Si vous continuez à naviguer sur ce site, vous acceptez l’utilisation de cookies. Consultez nos Conditions d’utilisation et notre Politique de confidentialité.
SlideShare utilise les cookies pour améliorer les fonctionnalités et les performances, et également pour vous montrer des publicités pertinentes. Si vous continuez à naviguer sur ce site, vous acceptez l’utilisation de cookies. Consultez notre Politique de confidentialité et nos Conditions d’utilisation pour en savoir plus.
Publié le
Vivimos en tiempos de incertidumbre, donde parece que cada vez más, ninguna organización puede garantizar un puesto de trabajo estable. Además, unido a la elevada oferta de desempleados cuya edad o experiencia hacen que sus perfiles no se ajusten a la demanda real, se encuentra todo el colectivo de estudiantes de últimos cursos y los recién titulados sin experiencia que ven difícil su primera inserción laboral en un mercado convulso, provocando la emigración hacia otras Comunidades Autónomas o países.
Por todos estos motivos, es más que recomendable empezar a tejer a través de Internet nuestra red de contactos para mantenernos al día de sus avances y cambios profesionales. Aparentemente se trata de una tarea sencilla, pero hasta que no se recorren en primera persona todos los rincones de las principales herramientas orientadas a la inserción laboral, no se percibe su verdadero valor para el usuario.
Mediante esta jornada organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la C.Valenciana, se hizo un exhaustivo recorrido por las principales herramientas que están empezando a proliferar en Internet, partiendo de los clásicos portales de empleo o redes sociales profesionales, en sus modalidades gratuitas o premium, pasando por nuevas redes sociales especializadas dirigidas a investigadores, programadores o freelances, además de numerosas páginas web de organismos, empresas o headhunters de interés.
Finalmente se ofrecieron consejos sobre formación para aumentar la empleabilidad, así como alternativas para el autoempleo, emprendedurismo o coworking como salidas más que interesantes, basadas en pasar de buscar empleo, a buscar además, clientes.
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Identifiez-vous pour voir les commentaires