SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  129
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO O NIÑA
CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ADQUIRIDAS Y DISFUNCIÓN HEMATOLÓGICA
MELITZEL BARRIOS
SERGIO CASTILLO
JIRENIA GONZALES
JESSICA LONDOÑO
ANGELY ROJAS
INVITADA ESPECIAL: LIC. ROSY GÓMEZ.
INTRODUCCIÓN
Las patologías hematológicas son aquellas que afectan la producción de los
elementos formes de la sangre como: los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la
hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación
(hemostasia), causando serios problemas a nivel sistémico.
Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos no
discriminan, pues estas no tienen edad y afectan tanto a los adultos como a los
niños. En los niños existen dos tipos de condiciones: las congénitas y las
adquiridas. Las congénitas son las que al nacimiento están presentes y son
malformaciones en la estructura cardiaca; las adquiridas son las que aparecen
debido a una infección o un virus o problema metabólico y otros.
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Fundamentar el papel que tiene la enfermera en la atención del niño con enfermedades
cardiovasculares adquiridas y disfunciones hematológicas.
Objetivos Específicos:
• Identificar las necesidades interferidas en los niños con enfermedades cardiovasculares
adquiridas.
• Describir las principales patologías cardiovasculares adquiridas en los pacientes
pediátricos.
• Discutir el papel de la enfermera en la atención de niños con enfermedades
cardiovasculares adquiridas y disfunciones hematológicas e inmunológicas.
• Detallar un plan de cuidados eficaz y efectivo para la rehabilitación y egreso de los
pacientes pediátricos.
Análisis de Situación
Fuente Boletín Estadístico 2015, Hospital del Niño
Fuente Boletín Estadístico 2015, Hospital del Niño
Fisiología
HEMATOLÓGICA Y DE LA CIRCULACIÓN
FISIOLOGÍA
Hematopoyesis
FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA
Sangre
Enfermedad de
Kawasaki
Definición
Es un proceso idiopático con afección poco común en los niños
que involucra inflamación de los vasos sanguíneos,
especialmente las arterias coronarias, lo cual puede conllevar al
desarrollo de aneurismas.
Etiología
DESCONOCIDA
BACTERIAS:
MYCOPLASMA
PNEUMONIAE,
STREPTOCOCCUS
SANGUIS.
SUGIEREN UN
PROCESO
INFECCIOSO
VIRALES:
PARVOVIRUS B19,
CITOMEGALOVIRU
S, EPSTEIN-BARR
PREDOMINIO EN
PRIMAVERA E
INICIO DEL
VERANO
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
INMUNE
Fisiopatología
•Colonización de la mucosa digestiva del individuo por micro-
organismo productor de superantígeno.
•Absorción de toxina por mucosa inflamada.
•Estimulación de mononucleares locales o circulantes.
• Producción de citocinas pro-inflamatorias.
• Expresión de neoantígenos en células de la superficie del
endotelio vascular en respuesta a estimulación inducida
por citocina.
• Susceptibilidad de células endoteliales al ataque de
anticuerpos citotóxicos y células T activadas.
FASESCLÍNICASDELAENFERMEDADDE
KAWASAKI
Los síntomas más comunes son la Fiebre, las alteraciones de la boca (labios rojos, lengua aframbuesada y
enrojecimiento faríngeo), aumento en el tamaño de los ganglios del cuello, las alteraciones en la piel
perianal y en las manos y pies. Se eleva la VSG.
Aguda (1-2 semanas)
Subaguda (10-25 días)
Los síntomas anteriores van desapareciendo. Lo más llamativo en esta fase es la descamación de manos y
pies a partir del pulpejo de los dedos coincidiendo, si no se ha instaurado tratamiento en la primera fase,
con la aparición de aneurismas a muchos niveles, entre ellos, los coronarios. La alteración analítica más
importante es la elevación de las plaquetas o trombocitosis.
Diagnóstico
Se requieren 4 de los 5 criterios
Dx:
1) Inyección conjuntival bilateral
(dolorosa).
2) Exantema polimorfo no vesicular
(predomine en tronco y en
ocasiones en región perianal).
3) Cambios en labios y cavidad bucal.
4) Cambios en las zonas distales de
las extremidades.
5) Adenopatía cervical.
Hallazgos en estudios de
laboratorio:
Leucocitosis
Neutrofilia
Anemia normocítica normocrómica
Trombocitosis + 1 000 000
Elevación de la velocidad de
sedimentación globular.
Elevación de la proteína C reactiva.
Fármacos usados para el Tx
Inmunoglobulina G no
modificada IV 2gr/Kg DU
entre días 5 y 10 admin
infusión continua durante 12
hrs
AAC 80-100mg/kg/Día en 4
dosis hasta 72hra después de
remisión de fiebre,
posteriormente reducirla a
por 6-8semanas
Metilprednisolona
30mg/kg/día(solo tx
refractario)
No se recomienda uso de
corticoesteroides, plasmaferesis,
citotóxicos ni MAB como Tx inicial
Infliximab 3 dosis de 5 mg/k
administradas IV semanas 0, 2 y 6. Si
obtenemos buena respuesta
terapéutica y se decide mantener el
tx se administra una dosis cada 8
semanas (fase de mantenimiento) si
falla metilprednisolona
Estudio de Caso
Paciente masculino de 3 años de edad es referido del Hospital Cecilio A. Castillero al Hospital de Especialidades
Pediátricas, por presentar fiebre no cuantificada sin predominio horario, no tratada, con una evolución de más o
menos seis días. Progresa a un exantema polimorfo acompañado de prurito, primero en ambas extremidades y
ruego en tronco. Se observó inyección conjuntival. Presentó edema en manos y pies, de progresión ascendente
hasta llegar a cara, era inalterable a cambios de posición y actividad física. La madre no refiere cambios en las
diuresis. Desarrolló, también, eritema peribucal y lingual (lengua de frambuesa). Durante este tiempo el niño se
tornó irritable. La madre refiere que el niño se quejaba de dolor en todo el cuerpo en especial: en el abdomen.
Antecedentes perinatales
Producto número uno de una madre de 30 años G1 PO AO C1, luego de un embarazo de 39 semanas.
La madre niega patologías, tabaquismo, estilismo o uso de drogas durante la gestación. Paciente macrosómico al
nacimiento por lo que se le practicó cesárea a la madre, APGAR 9/9, pesó 3 750 g, la talla fue de 49 cm y el
perímetro cefálico de 35 cm. La estadía en el hospital fue de dos días y se le dio egreso junto a su madre. Desarrollo
neurológico apropiado; lactancia materna exclusiva hasta los dos meses y medio, luego de los cuales se inició
fórmula hasta la actualidad. Ablactación a los cuatro meses. Integración a la dieta familiar a partir del primer año.
Estudio de Caso
Antecedentes Personales Patológicos
La madre niega hospitalizaciones previas, traumatismos o antecedentes quirúrgicos. Esquema de vacunación
completo hasta la actualidad. Bronquitis en tres ocasiones. Dermatitis atópica a la edad de 11 meses asociado al
consumo de alimentos con colorantes, el cual fue tratado con Clorotrimetrón recetado por la pediatra.
Antecedentes Heredados de los Familiares
No hay historia de enfermedades familiares, mentales, inmunológicas, hematológicas, alergias degenerativas,
endocrinas, neurológicas o malformaciones congénitas.
Avaluó Físico
Examen Físico:
- Presión arterial: 90/60 mm Hg
- Frecuencia respiratoria: 35 cpm
- Peso: 10,1 Kg
- Temperatura: 37.9° C
- Frecuencia cardiaca: 130 Ipm Talla: 82 cm.
Generalidades: Se evaluó lactante mayor desnutrido leve el cual se encontraba alerta, llorando, poco cooperador y
muy irritable. Edad aparente acorde para la edad cronológica.
Cabeza: normocéfalo, no se palpó cicatrices, ni heridas. Ojos: se encontró leve inyección conjuntival y ligera
descamación en el borde del párpado superior. Oídos: adecuada implantación de las orejas, conducto auditivo
externo permeable y sin secreciones. Boca: labios rojos, secos y edematosos, eritema orofaríngeo, lengua
aframbuesada. Nariz: tabique central, sin ningún tipo de secreción.
Cuello: cilíndrico, con adenopatía palpable de más o menos 1 cm. del lado lateral izquierdo, superficial, móvil.
Tórax: simétrico, sin tiraje ni retracciones.
Avaluó Físico
Corazón: ruidos cardíaco rítmicos sin soplo ni galope.
Pulmones: campos pulmonares despejados con buena entrada y salida de aire.
Abdomen: distendido y resistencia a la palpación, ruidos hidroaéreos presentes.
Extremidades: miembros superiores e inferiores simétricos, sin deformidades aparentes. Se observó presencia de
edema en manos y en pies.
Examen genital: genitales íntegros, no se palparon testículos en bolsa escrotal. No se palpó ningún tipo de
alteración.
Músculo esquelético: buena fuerza muscular en extremidades.
Piel y mucosas: un exantema polimorfo pruriginoso, además de una piel seca en todo el cuerpo con predominio en
las extremidades.
Sist. Nervioso: sin signos meníngeos, Glasglow 15/15, reflejos normales y sensibilidad normal.
Laboratorios
Serología: Virus Ebstein Baar
negativo Inmunoglobulina M
negativo Inmunoglobulina G
Radiografía PA de tórax: sin hallazgos patológicos.
Química Sanguínea:
Biometría Hemática Completa:
Tratamientos
Inmunoglobulina dos gramos por kilo de peso en dosis única, intravenosa en infusión lenta. (día preingreso y día del
ingreso)
Acido acetil salicílico 100 mg vía oral cada seis horas (desde el día prehospitalario hasta el sexto día
intrahospitalario).
Acetaminofén seis cc vía oral prn.
Clorfenidramina tab. va cada 12 horas (desde el primer día hasta el sexto intrahospitalario).
2012
Carlos Ivan
Snachez
Gonzalez
3
1982
Carlos Ivan Sanchez Santamaria
34
1990
Genesis Navil Gonzalez Pinzon
26
1980
36
Familiograma
Joseph Ameth
Castillo Vega
Joseph Castillo Córdoba Julia Vega Arosemena
NUTRICIÓN Alterada no esta comiendo bien. Labios rojos, secos y
edematosos, eritema orofaríngeo, lengua aframbuesada.
ELIMINACIÓN
Diuresis espontanea.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Edema en miembros inferiores y superiores.
OXIGENO Normal
ACTIVIDAD Y DESCANSO
Reposo en cama, se observa que el niño no esta
durmiendo bien.
FUNCIÓN NEUROLOGICA Normal
FUNCIÓN ENDOCRINA Normal
FUNCIÓN FISIOLOGICA
MODO DE AUTOCONCEPTO
YO FÍSICO
Me duele, quiero a mi mamá
YO PERSONAL
Según sus padres pertenecen a la religión evangélica y
su principal apoyo son sus padres.
FUNCIÓN DEL ROL
Primario
Secundario
Terciario
Preescolar de 3 años
Hijo
Paciente
MODO DE INTERDEPENDENCIA
Depende su mama y su papa.
INDICADORES COMUNES PRESENTES EN EL CONTEXTO
SITUACIONAL
CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE
Culturales
Ambos padres se encuentran desempleados en estos momentos.
Familia/ participantes adicionales
Cuenta con apoyo familiar ya que siempre estaba su madre o su
abuela con el
Etapa del desarrollo
Preescolar de 3 años con antecedentes personales de alergias a
algunos colorantes.
Integridad de los modos adaptativos
Modo fisiológico: Inefectivas
Modo de Autoconcepto: Inefectivas
Modo de interdependencia: Efectiva
Nivel de adaptación
Su nivel funcional está comprometido debido a que depende
totalmente de otras personas para su autocuidado.
En cuanto a su adaptación fisiológica su proceso vital es regulado ya
que después aplicación de inmunoglobulina G intravenosa; a pesar
de ello, persistió la fiebre por 48 horas más y de vasculitís, por lo que
se le administra una segunda dosis con buenos resultados. Los
hallazgos ecocardiográficos y radiográficos se analizaron sin revelar
mayores complicaciones.
ESTÍMULOS QUE AFECTAN LA ADAPTACIÓN
(00007)
Hipertermia: elevación de la temperatura (superior a 38.5°C), piel
caliente al tacto, mirada vidriosa, relacionado a enfermedad
exantemáticas
EXPLICACIÓN
CIENTIFICA
Una de las principales manifestaciones de la enfermedad de Kawasaki, es el aumento de
la temperatura corporal. La reacción febril suele presentarse como resultado de la
exposición del cuerpo a microorganismos infectantes, complejos inmunitarios u otras
causas de inflamación.
Estimulo Focal
Comportamiento:
El paciente presenta elevación de la temperatura (superior a 38.5 °C), piel caliente
al tacto, mirada vidriosa.
INTERVENCIONES
• Descubrir el niño y quitar el exceso de
ropa de la cama.
• Aumentar el movimiento del aire.
• Disminuir la temperatura ambiental.
• Humedecer la piel del niño.
• Darle un baño de inmersión durante 15
minutos.
• Administrar antipiréticos.
Gómez, pág. 478
El niño mantendrá una temperatura corporal normal en todo
momento.
Evaluación: Se procedió a quitarle la ropa al niño y se le dio un baño, también se le
administro antipiréticos lo que contribuyo a disminuirle la temperatura al niño.
(00132)
Dolor agudo: cambios en la expresión facial, gira la cabeza de un
lado a otro, lamentos al momento del tacto abdominal, relacionado a
agente lesivo.
EXPLICACIÓN
CIENTIFICA
El abdomen se extiende desde abajo del pecho hasta la ingle. Algunas personas lo
llaman estómago, pero el abdomen contiene muchos otros órganos importantes. El dolor
abdominal puede provenir de cualquiera de ellos. El dolor puede comenzar en algún otro
lugar como, por ejemplo, el pecho. Un dolor severo no siempre indica un problema grave,
y un dolor leve no significa que el problema no es serio.
Estimulo Contextual
Comportamiento:
El paciente presenta cambios en la expresión facial, gira la cabeza de un lado a
otro, lamentos al momento del tacto abdominal.
INTERVENCIONES
• Valorar el dolor del niño.
• Alentar a los padres a que participen en
la evaluación del dolor.
• Administrar analgesia prescrita.
• Aplicar la analgesia por una vía menos
traumática para el niño.
• Al momento de aplicar la analgesia
preparar al niño con frases de apoyo.
Wong, pág. 402
El dolor disminuirá en un grado aceptable para el niño después de la
administración de analgésicos en una hora.
Evaluación: el niño luego de la administración de los analgésicos se mostro un poco mas
tranquilo, y se noto que participo en actividades recreativas en la sala.
(00126)
Déficit de conocimiento de la enfermedad: la madre expresa que
la enfermedad del niño es producto de brujería, relacionado falta de
información.
EXPLICACIÓN
CIENTIFICA
Es muy importante que los padres entiendan la enfermedad de su hijo. Cuanto más sepan los padres
sobre la enfermedad, más sabrán acerca de lo que puede esperarse de su hijo (por ejemplo, qué
actividades, deportes, y tareas su hijo es capaz de realizar). Tener conocimiento sobre la enfermedad
les permite a los padres conocer qué comportamientos y síntomas son normales y cuáles no. También
les permite responder a conciencia cualquier pregunta que su hijo pueda tener sobre su enfermedad.
Los padres deberían pedir información sobre la enfermedad (libros, folletos, videos) a los profesionales
de la salud; también pueden buscar información en bibliotecas.
Estimulo Residual
Comportamiento:
La madre expresa que lo que esta atravesando el niño es producto de una brujería
que le hizo una vecina de su casa.
INTERVENCIONES
• Apoyo a la familia durante el cuidado de
su niño.
• Explicar la enfermedad, causas, síntomas
y tratamientos.
• Explicar que deben tomar medidas de
cuidado del niño.
• La familia atenderá necesidades físicas y
afectivas del niño
Gómez, pág. 482
Los padres lograran manejar conocimientos básicos sobre la
enfermedad de su niño durante el turno.
Evaluación: se logro que la familia comprendiera la enfermedad del niño, ya que la
misma madre verbalizo de que no era producto de una brujería.
ENFERMEDADES
CARDIACAS CONGÉNITAS
Las anomalías cardíacas congénitas son malformaciones en la
estructura del corazón que ocurren debido al desarrollo
incompleto o anómalo del corazón del feto durante las primeras
semanas del embarazo.
Los defectos cardíacos congénitos pueden dividirse en tres
grupos fisiopatológicos:
1. Cortocircuitos de izquierda a derecha.
2. Cortocircuitos de derecha a izquierda.
3. Lesiones estenóticas obstructivas.
Según el MINSA (2014) las enfermedades cardiacas congénitas
representan un 1% de los niños nacidos en Panamá y en el
mundo.
Los síntomas y signos son:
Falta de aliento, piel pálida, hipoventilación,
taquicardia, frecuentes infecciones respiratorias y
retraso del crecimiento.
Diagnóstico de laboratorio análisis clínico: hemograma,
Anamnesis (antecedentes médicos, Medicamentos,
alimentación), radiografía de tórax, ecocardiograma,
electrocardiograma, tomografía computarizada.
Es un orificio en la pared que separa los ventrículos izquierdo y
derecho del corazón. Es uno de los defectos cardíacos
congénitos más comunes y puede ocurrir solo o con otras
enfermedades congénitas.
Tratamiento:
•Cierre natural
•Cerclaje de la arteria
pulmonar
• Defecto del tabique
interauricular, es decir, un
orificio entre las cavidades
superiores del corazón (las
aurículas derecha e izquierda).
Definición
• Falta de aliento o dificultad
para respirar
• Palpitaciones fuertes.
• Retraso del crecimiento.
Signos y
Síntomas
• Cierre de forma natural con el
paso del tiempo.
• Corrección qx de CIA
• Cateterismo
Tratamiento
Diagnóstico:
•Ecocardiograma
•EKG
•Radiografía de tórax
•Auscultación
•Medición de saturación de O2
 Tomar y registrar el estado cardiovascular, anotando la
frecuencia y el ritmo apical por pulsos periféricos.
 Valorar el llenado capilar y los cambios en la piel como
cianosis, edema, hipertermia, hipotermia y diaforesis.
 Proporcionar al niño periodos suficientes de reposo para
disminuir la precarga cardiaca.
 Reconocer los signos y síntomas de episodios cianóticos,
disnea, taquipneas, bradicardias o convulsiones.
 Administrar medicación según se indique (antibióticos,
digitálicos, betabloqueantes).
La tetralogía de Fallot es el defecto cardíaco congénito cianótico más frecuente y representa cerca
del 10% de todos los defectos cardíacos congénitos.
Comunicación
interventricular
(CIV).
Estenosis
pulmonar
Cabalgamiento de
la aorta
Hipertrofia
ventricular derecha
•Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría. 18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780 páginas.
CAUSAS SIGNOS Y SÍNTOMAS
La mayoría de las veces, este defecto
cardíaco se presenta sin causas
claras.
Sin embargo, se puede asociar al
consumo excesivo de alcohol durante
el embarazo, la rubeola materna,
nutrición deficiente durante la
gestación, y el consumo de
medicamentos para controlar las
convulsiones y diabetes.
Cianosis
 Intolerancia al esfuerzo
Acropaquias
Postura en cuclillas
 Hipoxia (llanto, comer, dolor).
Perdida de fuerza
Sincope
•Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría.
18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780
páginas.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Telich, J.; Ocampo, A.; Lopez,S. (nov- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Articulo de revisión, Vol. 55,
Numero 6, 5 páginas.
Estudio de Caso
Escolar de 6 años procedente de San Miguelito quien fue llevado a sala de urgencias del Hospital del Niño por su madre,
quien refirió que presentó cianosis peribucal y en extremidades, acompañada de disnea, uso de músculos accesorios y
fatiga.
Cuenta con el antecedente de 4 crisis similares en el transcurso del ultimo año, que mejoran cuando el paciente se coloca
en cuclillas.
Antecedentes:
Desde el nacimiento, con cuadros recurrentes de cianosis peribucal y diaforesis durante la alimentación. Se detecto un soplo
al año de edad, el cual fue diagnosticado como funcional y no recibió seguimiento medico.
Examen físico:
 Cianosis peribucal
O2 por mascara facial FIO2 al 60%.
Soplo expulsivo sistólico en region paraesternal alta acompanado por frémito y
segundo ruido de intensidad aumentada.
Hemoglobina de 19.3 g/dL y policitemia (Eritrocitos 6.9 mm3, 54% hematocrito)
Radiografía de tórax se aprecia levantamiento del ápex a expensas de crecimiento
de cavidades derechas y disminución del calibre de la arteria pulmonar.
Diagnostico Médico:
Tetralogía de Fallot
Tratamientos:
Cirugía paliativa: técnica de Blalock-Taussig, que consiste en un
cortocircuito entre la arteria subclavia y la pulmonar, mediante
una anastomosis con el objetivo de restablecer el flujo
sanguíneo
al lecho pulmonar.
Oxigeno
Farmacoterapia:
Aspirina, barbitúricos, anticoagulantes, betabloqueantes
(propanolol) y antibióticos profilácticos (amoxicilina).
MODO FISIOLÓGICO CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE
Oxigenación Paciente presenta disnea que aumenta con esfuerzos.
Función Cardiaca Soplo expulsivo sistólico en región paraesternal alta
acompañado por frémito y segundo ruido de intensidad
aumentada
RX: levantamiento del ápex a expensas de crecimiento de
cavidades derechas y disminución del calibre de la arteria
pulmonar.
Nutrición
Eliminación
Se observa escolar con bajo tono muscular.
Posee diuresis espontánea. Orina color amarillo ámbar,
moderada.
Líquidos y Electrolitos Se observa piel y mucosas cianóticas, pese a esto se
encuentran hidratadas.
Actividad y Descanso
Paciente presenta reposo en cama debido a su intervención qx,
además cuenta con intolerancia a la actividad ya que le produce
disnea.
MODO DE AUTOCONCEPTO
YO FÍSICO
“Me siento un poco mal, quiero curarme y estar con
mi familia”.
YO PERSONAL
Profesa la religión católica y su principal apoyo son
sus padres.
FUNCIÓN DEL ROL
Primario
Secundario
Terciario
Escolar de 6 años
Hijo, hermano
Paciente
MODO DE INTERDEPENDENCIA
Depende su mamá que tiene un buen vinculo amoroso, de su padre en los aspectos económicos el cual es
el único que trabaja, la relación con su padre también es amorosa, según su madre, su padre es su
adoración, a pesar de que los mismos se hayan separado, además depende sobre todo del personal de
enfermería en sus actividades de autocuidado.
INDICADORES COMUNES PRESENTES EN EL CONTEXTO
SITUACIONAL
CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE
Culturales
Madre del paciente no posee ocupación por lo que da indicio de poseer
una situación socioeconómica inestable, ya que la carga sobrecae en su
papá, además su vivienda es de cemento, pertenece a la etnia mestiza y
posee creencia religiosa católica.
Familia/ participantes adicionales Cuenta con apoyo familiar ya que durante mi estancia los papás se
turnaban a la hora del cuidado.
Etapa del desarrollo Escolar de 6 años con antecedentes personales de soplo funcional.
Integridad de los modos adaptativos Modo fisiológico: Inefectivas
Modo de Autoconcepto: Inefectivas
Modo de interdependencia: Efectiva
Nivel de adaptación
Su nivel funcional está comprometido debido a que depende
totalmente de otras personas para su autocuidado.
En cuanto a su adaptación fisiológica su proceso vital es
compensatorio ya que después del procedimiento quirúrgico, el niño
G.R está respondiendo adecuadamente.
ESTÍMULOS COMUNES QUE AFECTAN LA ADAPTACIÓN
ESTÍMULO FOCAL
DISNEA
COMPORTAMIENTO
Paciente presenta disnea, uso de músculos
accesorios, recibe oxigeno por máscara facial
FI02 al 60%, cianosis peribucal, acrocianosis
y fatiga.
VALORACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Explicación científica:
La comunicación interventricular produce un cortocircuito izquierda-derecha a nivel de los ventrículos que se traduce
clínicamente por un soplo cardíaco descubierto habitualmente en el curso de una exploración rutinaria del niño
produciendo signos de dificultad respiratoria y taquipnea.
La sangre no oxigenada del ventrículo derecho tiene dificultad para salir hacia los pulmones a oxigenarse debido a la
estrechez. La aorta recibe la escasa sangre oxigenada del ventrículo izquierdo (la que procede del pulmón que es escasa
debido a la estenosis pulmonar y la no oxigenada del ventrículo derecho pasa por la comunicación interventricular. Esta
sangre se mezcla y da lugar a una sangre final con poca oxigenación que al distribuirse por todo el cuerpo ocasiona el
color azulado de estos niños (cianosis).
Telich, J.; Ocampo, A.; López. (nov.- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Articulo de revisión, Vol. 55, Numero 6, 5 páginas.
OBJETIVO DE ENFERMERÍA (NOC):
Demostrará una respiración y oxigenación adecuada de los tejidos dentro de los valores
de referencia y disminuirá síntomas de insuficiencia respiratoria durante la hospitalización.
(0253) DISMINUCIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO: disnea, uso de músculos accesorios,
cianosis peribucal y acrocianosis relacionado a alteración del volumen de eyección .
EVALUACIÓN: EL ESCOLAR AÚN MANTIENE UNA DIFICULTAD RESPIRATORIA, USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS. SU COLOR ANORMAL DE LA PIEL
CIANÓTICO HA DISMINUIDO CONSIDERABLEMENTE, TANTO EN LABIOS, MIEMBROS SUPERIORES, MIEMBROS INFERIORES. SE ENCUENTRA EN LA
UNIDAD DE CUIDADOS SEMIINTENSIVOS, CONSCIENTE. LE REALIZARON LA FÍSTULA BLALOCK-THOMAS TAUSSING (SISTÉMICO-PULMONAR) QUE
COMUNICA A LA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA CON LA AORTA PULMONAR DERECHA Y DE ESTA FORMA MEJORA LA OXIGENACIÓN.
INTERVENCIONES EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Evaluar la frecuencia y profundidad respiratoria , observar
el uso de músculos accesorios , respiración con labios
fruncidos e irritabilidad al hablar.
La hipoventilación es un mecanismo compensatorio para
conservar el acido carbónico y representa un grave riesgo para el
individuo como hipoxemia o insuficiencia respiratoria.
Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 268
Evaluar rutinariamente el color de la piel y de las membranas
de las mucosas.
Indicativo de Hipoxemia sistémica. Las regiones declives suelen
presentar un color azul o moteado a medida que aumenta la
congestión venosa.
Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 269
Auscultar los ruidos respiratorios evaluando áreas de menor
flujo aéreo, ruidos accesorios, o ambos.
Las alteraciones del ritmo y los tonos como la taquicardia y
taquipnea se asocian con la hipoxemia.
Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 269
Colocación del niño con respaldo de 30° a 45° Una posición elevada permite la expansión del diafragma lo que
facilita la respiración y reduce la precarga .
Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 270
Administrar oxigeno complementario según se indique y
tratamientos respiratorios para mejorar la ventilación.
Aporta suficiente cantidad de oxigeno dentro de la tolerancia del
paciente. Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 270
ESTÍMULOS COMPORTAMIENTO DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
OBJETIVOS DE
ENFERMERÍA (NOC)
INTERVENCIONES
DE ENFERMERÍA
(NIC)
Contextual Madre refiere que
su hijo presenta
fatiga y disnea.
Intolerancia a la
actividad: fatiga,
disnea relacionado
a desequilibrio
entre el suministro
y la demanda de
oxígeno.
Identificará y
mostrará
precaución para
realizar actividades
que alteren su clase
funcional.
Documentar la
respuesta
cardiopulmonar a la
actividad.
Observar taquicardia,
dificultad respiratoria,
color anormal de la piel
(cianótica).
Valorar otros factores
desencadenantes/
causas de cansancio por
ejemplo; tratamientos,
dolor, fármacos.
Ayudar a las
actividades de
autocuidado.
EVALUACIÓN: El niño aún se mantiene en cama, sin poder realizar ninguna clase de actividad física, se
mantiene con esa dificultad respiratoria, uso de músculos accesorios en la respiración. El color cianótico
de la piel ha disminuido considerablemente.
ESTÍMULOS COMPORTAMIENTO DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
OBJETIVOS DE
ENFERMERÍA (NOC)
INTERVENCIONES
DE ENFERMERÍA
(NIC)
Residual Frémito y segundo
ruido de intensidad
aumentada.
Disminución del
gasto cardiaco:
estenosis de la
arteria pulmonar,
frémito, segundo
ruido de intensidad
aumentada
relacionado a lesión
cardiaca.
Mantendrá un
estado cardiaco
estable evidenciado
por FC y FR dentro
de límites
aceptables durante
el turno.
Auscultar el pulso
apical; valorar
frecuencia y ritmo
cardiaco.
Palpar pulsos
periféricos.
Inspeccionar la
piel en busca de
palidez, cianosis.
Monitorizar la
frecuencia cardiaca
e identificar signos
de insuficiencia
cardiaca.
EVALUACIÓN: El escolar mantiene su frecuencia cardiaca dentro de los limites (96 lpm) aunque en ocasiones
aumenta con la disnea, mantiene una leve coloración cianótica. Se palpan pulsos periféricos regulares.
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES ADQUIRIDAS
La endocarditis infecciosa (EI) es una infección microbiana
de la superficie endotelial del corazón o de las arterias. Las
estructuras más frecuentemente implicadas son las válvulas
cardiacas, pudiendo afectar también al endocardio mural, al
endotelio arterial o a cuerpos extraños intracardiacos.
Su incidencia es baja, pero su
significación en la práctica
clínica está condicionada por su
elevada mortalidad y la
frecuencia con que produce
defectos residuales
importantes.
Se trata de una enfermedad
poco frecuente. 1 de cada 1.300
ingresos hospitalarios
pediátricos.
Endocarditis
Bacteriana
Determinadas bacterias se
asocian más que otras a
endocarditis, lo que se
explica, al menos en parte,
por diferencias en su
capacidad de adhesión a las
válvulas cardiacas, así como
por su tendencia a producir
agregados de plaquetas y
fibrina.
Etiología
Patogenia
Signos y síntomas
Colapso
cardiovascular
Malestar
general
Fiebre
Perdida de
peso
Soplo
Nódulos de
Osler
Lesiones de
Janeway
Hemorragias en
forma de astilla
Diagnostico
Los datos de laboratorio
incluyen hemocultivos
positivos, incremento de la
tasa de eritrosedimentación
o las concentraciones de
proteína C reactiva, así como
hematuria.
Los estudios
transesofagicos
pueden ser
necesarios si
persisten las
dudas
La ecocardiografía
transtoracica
puede identificar
vegetaciones
grandes
El tratamiento clínico consiste en administrar
antibióticos como la penicilina G o Ampicilina,
Ceptriaxona, Gentamicina, Vancomicina y
Nafcilina, en función de la sensibilidad del
organismo cultivado. Es preferible la
administración intravenosa, y el tratamiento
se mantiene durante 2 a 8 semanas hasta la
erradicación del organismo.
Solo los sujetos de alto riesgo requieren
antibióticos antes de una intervención dental
(extracción o limpieza) y procedimientos que
afectan a las vías respiratorias, infecciones de
la piel o estructuras musculoesqueléticas.
Tratamiento y prevención
Implicaciones de enfermería
• Valorar el estado respiratorio y cardiovascular tomando
las constantes vitales.
• Valorar la saturación de oxígeno y el nivel de
conciencia.
• Administrar los medicamentos según la pauta prescrita
y monitorizar los niveles de antibióticos séricos.
• Hacer lo menos posible procedimientos invasivos.
• Animar a los padres a colaborar con la asistencia del
niño.
• Planificar actividades tranquilas adecuadas para la
edad.
Fiebre reumática
La fiebre reumática es una complicación de
una amigdalitis estreptocócica no tratada.
La amigdalitis estreptocócica es causada
por una infección por estreptococos del
grupo A presente en la garganta.
La fiebre reumática puede dañar los tejidos
del organismo causando hinchazón, pero el
mayor peligro de la enfermedad es el daño
que puede ocasionar al corazón. Más de la
mitad de las veces, la fiebre reumática
produce una cicatrización de las válvulas
del corazón.
Cuales son las causas de la Fiebre
reumática
La fiebre reumática no es
una infección en sí misma,
sino el resultado de una
infección estreptocócica no
tratada.
Cuando el organismo
percibe la infección
estreptocócica, envía
anticuerpos para
combatirla. A veces, esos
anticuerpos atacan en
cambio los tejidos de las
articulaciones o el corazón.
Si los anticuerpos atacan el
corazón, pueden producir
una hinchazón de las
válvulas, lo cual puede dar
lugar a la cicatrización de
las mismas.
Signos y síntomas
Fiebre
Dolor o hinchazón en las articulacones.
Corea
Pequeñas protuberancias debajo de la piel de los codos o las rodillas, “nódulos”.
Un sarpullido rojo levemente elevado en el pecho, la espalda o el abdomen.
Dolor abdominal o disminución del apetito.
Debilidad, falta de aliento o cansancio extremo.
El tratamiento clínico consiste en antibióticos (penicilina, sulfadiacina o eritromicina) para erradicar la
infección estreptocócica. Si existe carditis se trata con ácido acetilsalicílico (durante 3 a 4 semanas), que
además controla la inflamación articular y baja la fiebre. A los niños se les debe hacer una monitorización
estrecha con ecocardiograma para detectar una posible afectación cardíaca. En caso de carditis grave con ICC
pueden utilizarse esteroides. La mayoría de los niños se recuperan totalmente. Se administra profilaxis
antibiótica hasta la edad adulta para evitar ataques repetidos. Los niños con afectación valvular residual
necesitan profilaxis antibiótica para prevenir una endocarditis infecciosa.
Tratamiento
Implicaciones de enfermería
• Tomar la temperatura del niño c/4h y monitorizar los signos
vitales.
• Auscultar corazón en busca de sonidos anormales.
• Observar si el niño presenta cambios en la piel o
articulaciones.
• Hacer frotis faríngeo a los miembros de la familia para
identificar posibles portadores asintomáticos de estreptococo.
• Administrar los antibióticos y el ácido acetilsalicílico según las
pautas prescritas.
• Proporcionar actividades tranquilas al niño.
• Dar apoyo emocional al niño con el Corea.
• Estimular a la familia para que participe en la asistencia
hospitalaria del niño.
Hipertensión
sistémica
La hipertensión sistémica es
presión alta en las arterias
sistémicas (los vasos sanguíneos
que llevan sangre del corazón a los
tejidos del cuerpo, excepto a los
pulmones).
La presión sanguínea sistémica alta
es causada usualmente por
constricción de las arterias
pequeñas (arteriolas).
EPIDEMIOLOGÍA
• La hipertensión arterial no es un problema
muy frecuente en pediatría, sin embargo
cuando se presenta, las consecuencias
pueden ser muy graves.
• La prevalencia de hipertensión arterial en
niños en edad escolar se ha estimado
aproximadamente en 1%; con un incremento
en los adolescentes hasta 5.5% para el género
masculino y 6.4% para el género femenino.
ETIOLOGÍA
HTA primaria o esencial: es la más frecuente
en el adulto (90%) y adolescente (80%).
Existen fuertes evidencias de que la HTA
esencial del adulto tiene sus orígenes en la
infancia, con una base genética y
determinados factores ambientales.
HTA secundaria: es la más frecuente en
pediatría, especialmente cuanto menor sea
la edad del niño y cuanto mayor sea el valor
de la medición de la TA. Las causas de HTA
pueden ser
DIAGNOSTICO Se debe
calcular
el IMC
Exámenes de lab.
Según su edad.
Se debe
medir la
TA en MS
y MI
Examen físico
riguroso
Historia
clínica
Modificación del estilo de vida
Reducir el peso
Mayor actividad física.
Cambio de la dieta
Farmacológico
Los medicamentos de uso
más común para el control
de la presión en este grupo
de edad son: inhibidores
de la ECA, bloqueadores de
los receptores de
angiotensina, beta-bloquea
Fármacos
Uso común:
Esmolol, Hidralcina,
Labetalol, Nitroprusiato de
sodio.
Uso ocasional:
Clonidina, Enalapril,
Minoxidil.
TRATAMIENTO
Implicaciones de enfermería
• Realizar anamnesis completa del niño.
• Identificar los factores de riesgo potenciales.
• Tomar la P/A periódicamente para monitorizar los
cambios.
• Utilizar el brazo derecho para hacer la lectura y comparar
la PA con las de la pierna ipsolateral.
• Utilizar los percentiles según peso, edad, sexo y talla.
• Enseñar tanto al niño como a los padres a mejorar la dieta
y a establecer una rutina de ejercicio.
• Instruir a la familia sobre la correcta administración de los
medicamentos prescritos.
CASO CLÍNICO
Paciente de seis años de edad, masculino, de raza negra que ingresó en el Hospital del Niño. Ingresó el 9
de enero del 2015. Escolar con antecedentes de Comunicación Intraventricular y amigdalitis, sus padres acuden al
hospital porque el niño presenta fiebre de 38°C dos días de evolución acompañada de cefalea,
vómito, dolor abdominal, dolores articulares en hombro y rodillas y una erupción papular discreta en
la cara que luego se presentó también en palmas de las manos y planta de los pies.
Se indicó tomar muestra para hemocultivo, serología de dengue y resto de los complementarios y tratamiento
con ceftriaxona.
El cardiopediatra confirmó soplo sistólico y le indicó furosemida por tener la presión alta.
El resultado del primer hemocultivo reveló la presencia de un bacilo gram negativo poco frecuente, y se sustituyó el
tratamiento la ceftriaxona por la gentamicina y ampicillín.
El día 14 de enero se le realizó ecocardiograma, donde se observó vegetación en
valva posterior de la válvula mitral que se movilizó hacia el interior de la aurícula izquierda.
Hemoglobina 9.0 % Leucocitos 13.000 mm3
Eritrosedimentación
120mm/h
4348
152027 18
2427
1
FAMILIOGRAMA
62 54
32
6
Dx Focal
Dolor agudo: facies de dolor, llanto recurrente, verbalización expresiva del dolor, relacionado a agentes lesivos
(biológicos).
NOC: Lograr que se reduzca el grado de dolor en el paciente gradualmente durante su hospitalización.
Intervenciones Justificación
• Realizar valoración exhaustiva del dolor.
• Observar claves no verbales de molestia.
• Explorar con el paciente los factores que alivian y
empeoran el dolor.
• Disminuir o eliminar los factores que precipiten la
experiencia del dolor.
• Administrar los medicamentos según OM.
• Enseñar los principios de control del dolor.
El manejo del dolor debe ser prioritario, no solo en
pacientes con enfermedad avanzada, sino también en
aquellos cuya condición es estable. La presencia de dolor
no tratado causa sufrimiento innecesario, dado que el
dolor disminuye la actividad, el apetito, debilita el estado
general del paciente y el impacto en este puede ser
grave.
Evaluación: el paciente logro reducir el dolor de manera paulatina, facilitando esto su estancia hospitalaria.
Dx Contextual
Hipertermia: rubor, temperatura corporal de 38°C, calor al tacto, relacionado a patología infecciosa.
NOC: lograr que el paciente reduzca su temperatura corporal en un 90% dentro de 2 horas.
Intervenciones Justificación
• Ofrecer soluciones de rehidratación oral.
• Verificar cada turno la ingesta y el gasto de líquidos.
• Administrar medicamentos antipiréticos.
• Administrar baño tibio.
• Valorar los signos vitales antes y después del baño.
• Cubrir con ropa ligera.
• Mantener elevados los barandales de la cuna y
observar al niño con frecuencia.
• Orientar a los padres sobre la administración de
medicamentos antipiréticos y los medios físicos a
realizar.
• La tasa metabolica corporal aumenta con la fiebre, por
lo tanto el niño se puede deshidratar rápidamente.
• Los antipiréticos reducen la temperatura corporal.
• Los baños tibios producen una vasodilatación.
• Se valora la respuesta al tratamiento.
• Impide daños por caídas en consecuencia de posibles
convulsiones.
• Se capacita a los padres a realizar las actividades
necesarias para normalizar la temperatura de los niños
en caso de que estén en casa.
Evaluación: se logro reducir la temperatura del paciente un 80%.
Dx Residual
Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar: fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo,
aceleración de los síntomas de enfermedad de un miembro de la familia, relacionado a dificultades económicas.
NOC: Lograr que la familia cumpla con el régimen terapéutico correctamente dentro de sus márgenes de posibilidad.
Intervenciones Justificación
• Valorar que tanto comprenden los padres del proceso
patológico y del resultado futuro.
• Brindar apoyo emocional a los padres y al niño.
• Responder las preguntas o allegar los recursos para
que ellos las respondan.
• Ayudar a los padres y familiares a comprender y
ayudar al niño por medio de varias actividades.
• Valorar el ambiente hogareño para la atención de
largo plazo.
• Indicar a los padres y al niños los signos y síntomas
que deben reconocer.
• Consultar o enviar referencias a los servicios sociales.
• Permite que se sepa por donde hay que empezar a
reforzar los conocimientos.
• Puede ser difícil para los padres aceptar lo que pasa.
• Los padres pueden sentirse agobiados, nos debemos
asegurar que no les sea difícil preguntar y tengas
cuestiones no claras.
• Permite realizar planes de atención en casa buscando
la comodidad de la familia.
• La familia puede hacer cambios para corregir y
también aprenden a tomar acción en ciertos casos.
• La familia puede necesitar servicios complementarios.
Evaluación: se logro observar una mayor comprensión por parte de los familiares y una mejor actitud en relación con
la patología que afecta al miembro de la familia.
Gentamicina
Nombre comercial: Garamicina
Acción: interfiere en la síntesis normal de proteínas,
originando proteínas no funcionales en microorganismos
susceptibles.
Dosis: Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg
administrados cada 8 hrs).
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad o
reacciones tóxicas graves a gentamicina u otros
aminoglucósidos.
Efectos secundarios: depresión respiratoria, letargia,
confusión, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión,
erupción cutánea, prurito, urticaria, ardor generalizado.
Ampicilina
Nombre comercial: Aminoxidín
Acción: Actúan inhibiendo la última étapa de la síntesis de la
pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas
específicas.
Dosis: Niños: 100 mg/kg/día cada 6h
Contraindicaciones: Pacientes con alergias conocidas las
penicilinas, cefalosporinas.
Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, diarrea, glositis,
anemia, trombocitopenia, eosinofilia, eritema, rash,
urticaria.
Implicaciones de enfermería
M
E
D
I
C
A
M
E
N
T
O
S
Modo fisiológico
Oxigenación La oxigenación del paciente puede estar afectada por la patología ya que sus niveles de
hemoglobina son anormales.
Función cardiaca Existe la presencia de un soplo y a través de los estudios se encuentra una vegetación
microbiana.
Nutrición Su estado nutricional se ha visto afectado por la patología, ya que esta ha suprimido su
apetito y hace que el paciente sienta saciedad precozmente.
Confort Su actividad es totalmente limitada, ya que se registra dolor en el área abdominal, las
articulaciones y cefaleas.
Protección Presenta un estado de hipertermia. El paciente no puede suplir necesidad de autocuidado
por el mismo. Sus prominencias óseas permanecen intactas, pero el estado de su piel es
reseca y presenta accesos venosos por donde se le suministran sus medicamentos.
Modo de interdependencia Depende totalmente de los cuidados brindados por parte de sus padres y personal de
enfermería.
Función del Rol • Hijo
• Hermano
• Paciente
DISFUNCIONES HEMATOLÓGICAS
E INMUNOLÓGICAS
(Hema = sangre, poyesis =
producción, fabricación) es
el sistema encargado de la
formación de la sangre.
Las enfermedades
hematológicas afectan la
producción de sangre y sus
componentes.
Los rangos normales para
los recuentos de sangre
periférica varían en grado
notable con la edad.
Es un tejido conectivo líquido, que circula por
capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
Su color rojo característico es debido a la presencia
del pigmento hemoglobínico contenido en los
glóbulos rojos.
Presentado por Gonzalez, Jirenia
La afectación hematológica mas frecuente en la edad pediátrica es la anemia.
.
La anemia, o disminución de la concentración de hemoglobina en
la sangre, puede deberse a diversas causas, y la más común es la
falta de hierro, pero también puede ser un síntoma de un
trastorno subyacente.
Los síntomas y signos de la anemia se correlacionan con su
intensidad y la rapidez de su instauración, pueden influir la edad
del paciente, su estado nutritivo, entre otros.
Diagnóstico de laboratorio análisis clínico: hemograma,
Anamnesis (antecedentes médicos, Medicamentos,
alimentación)
ANEMIAS
• Infecciones
• Errores dietéticos
• Parásitos
Factores de
Riesgo
• Palidez, fatiga, irritabilidad,
astenia, Desarrollo motor
retrasado, pica.
Signos y
Síntomas
• Etiológico
• Nutricional
• Farmacológico
• Transfusiones.
Tratamiento
ANEMIA FERROPÉNICA
Es una alteración en la sangre del ser humano que hace que el
glóbulo rojo se deforme y adquiera apariencia de hoz, lo que
entorpece la circulación sanguínea y causa en el enfermo
microinfartos, hemólisis y anemia.
Es una enfermedad de origen genético que tiene su
origen en la sustitución de un aminoácido (el ácido
glutámico) por otro (la valina) de tal manera que la
concentración de oxígeno disminuye y el eritrocito se
atrofia
DREPANOCITOSIS
Fisiología Signos y Síntomas Tratamiento
DREPANOCITOSIS
La anemia aplásica ocurre si
la médula ósea del niño no
produce una cantidad
suficiente de células
sanguíneas sanas.
Signos y Síntomas:
Son secundarios a las
deficiencias de eritrocitos,
neutropenia y
trombocitopenia.
Puede ser:
Idiopática
Secundarias a fármacos
Intoxicaciones
Disfunciones inmunológicas
ANEMIA APLÁSICA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
En la anemia aplásica grave, la tasa de supervivencia es de aproximadamente el
20% sólo con cuidados de apoyo, aunque la duración de la supervivencia puede
ser de años cuando se proporcionan hemoderivados y apoyo antibiótico.
ANEMIA APLÁSICA
Paciente Femenino de 6 meses de edad acude a Urgencias del hospital del niño José Renán Esquivel por
cuadro de Vómitos y diarreas que cursaban aproximadamente una semana. La paciente proviene de puerto
limón en la comarca Madugandí. La madre de la niña tiene 16 años de edad y manifestó que estuvo tratándole
la enfermedad con remedios naturales de su pueblo.
No cuenta con agua potable ni electricidad, la madre solo llego hasta tercer grado de primaria.
Diagnostico Médico:
Enfermedad Gastrointestinal + Desnutrición Moderada.
Tratamientos:
Alimentación por sonda nasogástrica. Fórmula adaptada
Farmacoterapia:
Vitamina A y Gluconato de potasio.
ESTUDIO DE CASO
3136
81217 10
16
7
21
6M
Familia Extendida Formada por Padre, Madre, 5
hermanos de los cuales 4 conviven en el hogar y abuelos
maternos.
FAMILIOGRAMA
Función del Rol
• Hija
• Nieta y sobrina
• Paciente del
hospital del niño.
Autoconcepto
• La paciente
posee un apego
seguro con su
cuidadora en el
cual llora cuando
está lejos se
tranquiliza. Le
teme al personal
de Enfermeria y a
las estudiantes.
Interdependencia
• Depende en su
totalidad de la
madre y en los
cuidados
oportunos que
ofrezca el
personal de
enfermería y los
cuidados de los
estudiantes de
enfermería.
Necesidad Respuesta Estímulo
Nutrición Ingesta pobre de leche materna
Poca tolerancia porque regurgita.
La madre se tomaba la formula
Focal: Desnutrición moderada.
Contextual: consumo de agua de pozo
y Rio.
Residual: Falta de conocimientos
maternos.
Líquidos y Electrolitos Consumo de agua Insalubre,
Ingesta pobre de leche materna
Poca tolerancia porque regurgita.
Electrolitos fuera de niveles normales
Focal: Deshidratación
Contextual: Vómitos constantes
Residual: Edema
Protección Presencia de parásitos en las heces y
Sangre oculta.
Riesgo de infección por tratamiento
invasivo.
Focal: Defensas secundarias
comprometidas
Contextual: Mucosa oral y conjuntivas
deshidratadas
Residual: Lesiones en la piel
Eliminación Mas de 4 deposiciones diarreicas diarias. Focal: Diarrea
Contextual: deshidratación
Residual: Hemoglobina en 8.1
VALORACIÓN DEL MODO FISIOLÓGICO
Desequilibrio nutricional por defecto: Pérdida peso con aporte adecuado, Peso corporal inf. 20% del ideal, vómitos y
diarreas, Fragilidad capilar relacionado a proceso infeccioso.
Noc: Mejorara el estado nutricional con la ingesta apropiada de líquidos y nutrientes.
Intervenciones Explicación Científica
Fomentar la lactancia materna
Ofrezca comidas pequeñas.
Fomente la toma de los alimentos favoritos.
Consulte a un dietista para comidas
especiales.
Proveer nutrición por medio entérico.
Pese diariamente.
Medir el perímetro abdominal prepandial
La lactancia materna tiene múltiples ventajas, como un equilibrio
nutricional excelente, promoción de la función digestiva.
inmunológicas, beneficios psicológicos y beneficios económicos
El exceso de alimento aumenta el riesgo de vómito
Las medidas pueden aumentar la ingesta calórica.
Pesar diariamente constata la ganancia calórica y nutritiva.
La distensión del aparato gastrointestinal reduce el deseo de ingerir
alimentos.
(Ball y Bindler)
Evaluación: Con las Intervenciones conjuntas del personal de Enfermeria y auxiliares se pudo mejorar el estado
nutricional de la paciente, se le removió la sonda nasogástrica y ya es capaz de ingerir alimentos liquidos.
Deficit del Volumen de líquidos y electrolitos: Vómitos
frecuentes, diarreas (mas de 6 deposiciones diarias de
consistencia liquidas) a intoxicación por agua.
Protección ineficaz: Inmunidad deficiente, signos de
deshidratación , nutrición inadecuada, exposición a agua
contaminada relacionado a falta de conocimientos
maternos.
Déficit del Volumen de líquidos y electrolitos: Vómitos frecuentes, diarreas (mas de 6 deposiciones diarias de
consistencia liquidas) a intoxicación por agua.
Noc: El nino retornara al estado de hidratación normal y no desarrollara shock hipovolemico.
Intervenciones Explicación Científica
 Fomentar la lactancia materna.
 Corregir la hidratación primero de
forma oral y luego Intravenosa.
 Monitorice la presencia de crepitantes
en las zonas declives de los pulmones.
 Monitorice diariamente el peso, valúe
el aporte y las salidas de líquido cada
cambio de turno.
 La lactancia materna tiene múltiples ventajas, como un equilibrio
nutricional excelente, promoción de la función digestiva,
inmunológicas, beneficios psicológicos y beneficios económicos.
 Evitamos carga excesiva de líquidos que puedan llevar a una falla renal.
 El exceso de reemplazo de líquidos con contenido en sodio, puede
causar exceso de volumen liquido extracelular.
 Una frecuencia de evaluación del estado de hidratación facilita una
intervención rápida y la evaluación de la eficacia del reemplazo de
líquidos.
Evaluación: Con las Intervenciones conjuntas del personal de Enfermeria y auxiliares se pudo mejorar el estado
nutricional de la paciente, se le removió la sonda nasogástrica y ya es capaz de ingerir alimentos liquidos y de tomar
jugo y agua en pequeñas cantidades.
Protección ineficaz: Inmunidad deficiente(hemoglobina en 8.2 g/dl), signos de deshidratación , nutrición inadecuada,
exposición a agua contaminada relacionado a falta de conocimientos maternos.
Noc: Mejorara el estado general de su salud.
Intervenciones Explicación Científica
 Educar acerca de la importancia de los
controles de Crecimiento y desarrollo.
 Evitar la exposición a agentes tóxicos
ambientales y Orientar acerca de la higiene y
el lavado de manos y el consumo de agua
potable.
 Incorporar los valores culturales de la familia
en el plan asistencial.
 Proporcione instrucciones claras en el
momento del alta e información sobre qué
hacer en caso de urgencia, y a quién y dónde
llamar para plantear sus dudas.
 El control de Vacunas, las graficas de nutrición y CONCIDI, nos
ayudan a evaluar el grado de bienestar de los niños sobre todo
en áreas de difícil acceso.
 Así se evitan infecciones, se promueve la salud, evitan la
entrada de parásitos al cuerpo.
 Aumenta la probabilidad de que estos sigan las
recomendaciones medicas en el domicilio.
 Esta información permite capacitar mejor a los cuidadores para
evitar complicaciones y poder asegurar el bienestar del lactante
(Sondheimer).
Evaluación: Se logro aumentar los conocimientos de la madre aunque aun resulta muy difícil interactuar con ella pues
tiene las costumbres de su comunidad muy arraigadas, pero el estado general de la niña ya mejoro.
- Hemofilia
- Coagulación
Intravascular
Desiminada
- Epistaxis
Enfermedad hereditaria que se caracteriza
por un defecto de la coagulación de la
sangre debido a la falta de uno de los
factores que intervienen en ella y que se
manifiesta por una persistencia de las
hemorragias.
La hemofilia A (deficiencia del factor 8)
aparece en
1 de cada 5.000 varones.
 La hemofilia B (deficiencia del factor 9)
aparece aproximadamente en 1 de cada
25.000.
HEMOFILIA
GENÉTICA
Síntomas
Tratamiento
Pronostico
Pruebas y
exámenes
• La coagulación intravascular diseminada
(CID) es un
trastorno en el que la activación
generalizada del mecanismo de
la coagulación se asocia habitualmente con
shock.
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR
DISEMINADA
Infecciones
Lesión Tisular
Neoplasias
Trastornos
Trombóticos
Hereditarios
Trastornos
Gastrointestinales
Trastornos
Microangiopáticos
Periodo Neonatal
SÍNTOMAS
Por regla general, el diagnóstico de CID
se sospecha clínicamente y se confirma
por los hallazgos de laboratorio
PRUEBA DIAGNOSTICA
Tratar el
trastorno que
induce
inicialmente
la CID
Corregir la
hipoxis, la
acidosis y la
mala
perfusion
Puede usarse
heparina para
tratar una
enfermedad
trombotica
Sustituir
mediante
tranfusion los
factores de la
coagulación
Proporcionar
apoyo al pte
TRATAMIENTO
 Transfundir sangres según indicaciones medicas se manera inmediata
 Antes de transfundir verificar que los laboratorios de prueba cruzada, grupo
sanguíneo y Rh este realizados
 Explicar a los pacientes cada procedimiento
 La enfermera debe permanecer los 10 primeros minutos evaluando como
tolera el procedimiento el paciente
 Mantener en estricta vigilancia al paciente después del procedimiento si
hay complicaciones detener el procedimiento
 Tomar signos vitales ( temperatura, pulso, respiración, frecuencia
respiratoria y cardiaca antes y después de alguna transfusión).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Rinitis alérgica
Estados virales
Enfermedades
infecciosas
como la
influenza
EPISTAXIS (HEMORRAGIA
NASAL)
• El niño tiende a rascarse la nariz
produciéndose heridas en la
mucosa nasal que
sangran. Además producto de
estos rasquidos es frecuente que
la mucosa se infecte, aumente su
fragilidad y aparezcan costras que
al desprenderse, producto de
nuevos contactos de los dedos, se
produzcan sangrados
Haga que el niño se
siente y apriete con los
dedos índice y pulgar la
nariz
Limpiarla con un paño
húmedo y refresque la
frente del niño con una
toalla húmeda y fría
Si después de 3 veces
persiste, repita el
procedimiento si no
funciona llévelo al
medico
Si sospecha que el niño
sufre de una alergia
nasal, consulte a su
medico
Es común que vomite
con sangre oscura si el
niño trago cierta
cantidad de sangre antes
de parar la hemorragia
Como controlar el
sangrado
Paciente J.O lactante mayor de 17/12 meses razas
mestiza. Es ingresado por emergencia al hospital del
niño. La madre relata que el niño ya tiene una
historia de trauma leve a nivel de la encía superior,
lado derecho. Y la aparición de hemorragia continua
moderada, que produjo un cuadro de anemia aguda
y el inicio de shock. Lo que da lugar a su
internamiento en urgencia
Su tratamiento inmediato con la aplicación de sangre
fresca intravenosa .
En la anamnesis se encuentra datos interesantes:
Dos de sus tíos maternos fallecieron por hemorragia
CASO CLÍNICO
• El examen físico revela un lactante mayor que en
los últimos meses ha bajo de peso, pálido,
sudoroso, frio, con la presencia de hemorragia de
labio superior, lado derecho y con datos físicos así:
Peso 21lb (9,5kg), temperatura rectal de 38.2°C,
respiraciones de 24x’,pulso 110x’. La piel es muy
pálida, ligeramente fría, poca sudorosa,
taquicardia moderada, en la boca se observa un
coagulo en la encía superior derecha y pequeña
herida en la zona antes mencionadas, que
sangraba poco; hay halitosis y mucosa orales
pálidas. El resto del examen físico es negativo
EXAMEN FÍSICO
Laboratorios Valores normales Valores anormales
Tiempo de coagulación 17/mm3 26´5
Tiempo parcial de
tromboplastina
25mg/dl 75mg/dl
Recuento de glóbulos rojos
en sangre periférica
5.8 millones/ml 2.960.000
Hemoglobina 9.5- 13g/dl 7.8g/dl
Hematocritos 36- 41% 24%
LABORATORIOS
58 69
MADRE
Flia Olivares
21
64 75
PADRE
Flia Martínez
24 30
J.O
27
12
FAMILIOGRAMA
Focal
• NOC: Lograra detener la hemorragia en un 100% con los cuidados del equipo
de salud en 30 minutos
• Deterioro de la Alteración Hematopoyética: Hemoglobina 7.8g/dl, recuento de
glóbulos rojos en 2.960.000 ml, hematocritos de 24%. Relacionado a
desniveles de la alteración sanguínea
VALORACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
 Administrar anticoagulantes según indicación medica
 Tomar frecuencia cardiaca y respiratoria cada 4 horas
 Valorar los laboratorios de hematología por cambios que causen alarma
 Explicarle a los familiares de los procedimientos que se le realizaran al
menor
 Los enfermeros y maestros de la escuela del niño deben participar en la
atención y
tener la capacidad de intervenir en caso de lesión. Se debe incluir al
niño en actividades
físicas, pero se deben evitar deportes de contacto vigoroso.
 Orientar sobre el uso de cepillos de dientes suaves
 No tomar la temperatura vía rectal
Evaluación
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Alteración de la deglución: perdida de peso en una semana, falta de masticación,
nauseas antes de la deglución. Relacionado a traumatismo
Contextual
NOC: Mejorara su estado de deglución mediante las intervenciones de
enfermería durante el turno
 Administrar comidas ligeras y probablemente liquidas
 Incluir a los padres para que sea de mejor agrado la
hora de comer
 Pesar al niño(a) si esta en condiciones diariamente
 Administrar medicamentos antieméticos según
indicación medica
 colocar en posiciones correctas para brindar la
alimentación
 Brindar alimentos que sean de su agrado
Evaluación
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
RESIDUAL
• Disposición para mejorar el afrontamiento familiar: La cuidadora principal(madre)expresar temor por
situación similar, elige experiencias que mejoren el bienestar del lactante, lo lleva en dirección a la
promoción de la salud.
NOC: Disminuirá el grado de ansiedad de los familiares explicándole diariamente los
procedimientos durante su hospitalización
Intervenciones de enfermería
 Fortalecer la unión y apoyo familiar mediante la orientación de la
enfermera
 Darle palabras de aliento y ánimos a los familiares
 Buscar métodos espirituales según sus creencias
 Explicarles todos los procedimientos a los familiares para que
bajar el nivel de estrés y ansiedad
Indicadores comunes presente en el contexto
situacional
Contexto situacional del paciente
Culturales Ambos padres trabajan, tienen un nivel
socioeconómico estable con una vivienda acta para el
uso humano
Familia Toda su familia la apoya se logra ver parientes tanto
de la padre como del padre siendo su cuidadores
Etapa del desarrollo Lactante mayor de 17 meses con antecedentes
familiares de muerte por hemorragia
Integridad de los modos adaptativos Inefectivas
Nivel de adaptación Inefectiva
ESTÍMULOS COMUNES QUE AFECTAN A LA
ADAPTACIÓN
Modo fisiológico Contexto situacional del paciente
Nutrición Perdida de peso en una semana,
Líquidos y electrolitos La piel es muy pálida, ligeramente fría, sudorosa.
Actividad y descanso Duerme muy poco cuenta la cuidadora, se despierta
como si estuviera asustado
Somatosensorial Se nota muy decaído, sensible solo se queda tranquilo
cuando su madre lo carga por segundos
MODOS ADAPTATIVOS
MODO DE AUTOCONCEPTO
Yo físico
No aplica
Yo personal
Fue bautizado en la iglesia católica y cuenta con todo
el apoyo de su familia materna y paternal
FUNCIÓN DEL ROL
Primario
Secundario
Terciario
Lactante de 17/12
Hijo
Paciente
MODO INTERDEPENDENCIA
Depende totalmente de sus familiares ya que es un bebe que ignora casi en su totalidad lo que le esta
pasando, por lo que hay que encargarse de las necesidades básicas de la lactantes.
MODOS ADAPTATIVOS
CRIOPRECIPITADO
TRATAMIENTOS/ MEDICAMENTOS
• Principio Activo: actividad de desvió del
inhibidor del Factor VIII
• Efectos Secundarios: eritema, sarpullido en la
piel, urticaria, comezón, mareo, malestar
• Dosis Pediátrica: con experiencia limitada en
niños menores de 6 años. Se debe adaptar el
mismo régimen de dosis que el adulto
dependiendo del estado clínico
Feiba
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Ball , J., & Bindler , R. (2010). Enfermería Pediátrica Asistencia Infantil. Madrid: Pearson Educación S.A.
• Cruz Hernández, M., & Jiménez Gonzales , R. (2007). Nuevo tratado de Pediatría . Barcelona: Oceano/Ergon.
• Hay , W., Levin, M., Sondheimer, J., & Deterding , R. (2010). Diagnostico y Tratado Pediátricos. México DF: Mc
Graw Hill.
• Marcdante, K., & Kliegman, R. (2015). Pediatría Esencial. Barcelona : El Sevier .
• Sondheimer, J. (2009). Lo Esencial en Pediatría . México DF: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S.A.
• Valverde , I., Mendoza , N., & Peralta , I. (2013). Enfermería Pediátrica . México DF: El Manual Moderno S.A.
• Telich, J.; Ocampo, A.; López. (nov.- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la
literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Articulo de revisión, Vol. 55, Numero 6, 5 páginas.
BIBLIOGRAFÍA
• Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. Disponible
en: http://www.pediamecum.es. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
• Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría. 18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780 páginas.
• Joy, I. (1993). “Enfermería materno – infantil y pediátrica”. México: Editorial Limusa. 936 páginas.
• Ministerio de salud. (2013). Guía para la atención integrada de niños(as) desde el nacimiento hasta los 9
años de edad. 320 páginas.
• NANDA International. (2012-2014). Diagnósticos Enfermeros Definiciones y clasificaciones. 2da Edición,
España: Editorial ELSEVIER
• Rodríguez, C. (2007). Farmacología para enfermeras. Editorial S.A C.V, México: McGraw-Hill –
Interamericana.
• Schulte Price. Gwin. (2002). Enfermería pediátrica de Thompson. México: McGraw-Hill.
• Wilson,D. (2009). “Manual de Enfermería pediátrica de Wong”. Séptima edición: volumen n°1. Editorial
McGraw-Hill. 633 páginas.

Contenu connexe

Tendances

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...CICAT SALUD
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátriconatorabet
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)angiemandy
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Dave Pizarro
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Nallely Aguilar
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolorfont Fawn
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Imalay Caez
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar victorino66 palacios
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)angiemandy
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidrataciongraciela maidana
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia maternaYOVANA JORGE
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermerojennyfer tarrillo
 

Tendances (20)

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 

Similaire à Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adquiridas y Disfunción Hematológica

Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificasDinorah Mendez
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusjoeluagmed
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoJosué Lozano
 
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate22es093
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoClaudia Cruz
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Bruno Isaak
 

Similaire à Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adquiridas y Disfunción Hematológica (20)

Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
Tripanosom exp.
Tripanosom  exp.Tripanosom  exp.
Tripanosom exp.
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Cmv congenito
Cmv congenitoCmv congenito
Cmv congenito
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 

Dernier

CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptx
CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptxCONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptx
CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptxlucasapsinformatica
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxErikaIvonneHuancaPar
 
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdfbrunadireisuninter
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...paulaqwe64
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfhelenaosouza
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfLucianaGuimares30
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxAbraham Humphreys
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...ag5345936
 

Dernier (9)

CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptx
CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptxCONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptx
CONFIGURACIÓN INTERNA Del CORAzón Y sus VASOS.pptx
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 

Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adquiridas y Disfunción Hematológica

  • 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO O NIÑA CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ADQUIRIDAS Y DISFUNCIÓN HEMATOLÓGICA MELITZEL BARRIOS SERGIO CASTILLO JIRENIA GONZALES JESSICA LONDOÑO ANGELY ROJAS INVITADA ESPECIAL: LIC. ROSY GÓMEZ.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las patologías hematológicas son aquellas que afectan la producción de los elementos formes de la sangre como: los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), causando serios problemas a nivel sistémico. Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos no discriminan, pues estas no tienen edad y afectan tanto a los adultos como a los niños. En los niños existen dos tipos de condiciones: las congénitas y las adquiridas. Las congénitas son las que al nacimiento están presentes y son malformaciones en la estructura cardiaca; las adquiridas son las que aparecen debido a una infección o un virus o problema metabólico y otros.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General: • Fundamentar el papel que tiene la enfermera en la atención del niño con enfermedades cardiovasculares adquiridas y disfunciones hematológicas. Objetivos Específicos: • Identificar las necesidades interferidas en los niños con enfermedades cardiovasculares adquiridas. • Describir las principales patologías cardiovasculares adquiridas en los pacientes pediátricos. • Discutir el papel de la enfermera en la atención de niños con enfermedades cardiovasculares adquiridas y disfunciones hematológicas e inmunológicas. • Detallar un plan de cuidados eficaz y efectivo para la rehabilitación y egreso de los pacientes pediátricos.
  • 5. Fuente Boletín Estadístico 2015, Hospital del Niño
  • 6. Fuente Boletín Estadístico 2015, Hospital del Niño
  • 12. Definición Es un proceso idiopático con afección poco común en los niños que involucra inflamación de los vasos sanguíneos, especialmente las arterias coronarias, lo cual puede conllevar al desarrollo de aneurismas.
  • 14. Fisiopatología •Colonización de la mucosa digestiva del individuo por micro- organismo productor de superantígeno. •Absorción de toxina por mucosa inflamada. •Estimulación de mononucleares locales o circulantes. • Producción de citocinas pro-inflamatorias. • Expresión de neoantígenos en células de la superficie del endotelio vascular en respuesta a estimulación inducida por citocina. • Susceptibilidad de células endoteliales al ataque de anticuerpos citotóxicos y células T activadas.
  • 16. Los síntomas más comunes son la Fiebre, las alteraciones de la boca (labios rojos, lengua aframbuesada y enrojecimiento faríngeo), aumento en el tamaño de los ganglios del cuello, las alteraciones en la piel perianal y en las manos y pies. Se eleva la VSG. Aguda (1-2 semanas)
  • 17. Subaguda (10-25 días) Los síntomas anteriores van desapareciendo. Lo más llamativo en esta fase es la descamación de manos y pies a partir del pulpejo de los dedos coincidiendo, si no se ha instaurado tratamiento en la primera fase, con la aparición de aneurismas a muchos niveles, entre ellos, los coronarios. La alteración analítica más importante es la elevación de las plaquetas o trombocitosis.
  • 19. Se requieren 4 de los 5 criterios Dx: 1) Inyección conjuntival bilateral (dolorosa). 2) Exantema polimorfo no vesicular (predomine en tronco y en ocasiones en región perianal). 3) Cambios en labios y cavidad bucal. 4) Cambios en las zonas distales de las extremidades. 5) Adenopatía cervical. Hallazgos en estudios de laboratorio: Leucocitosis Neutrofilia Anemia normocítica normocrómica Trombocitosis + 1 000 000 Elevación de la velocidad de sedimentación globular. Elevación de la proteína C reactiva.
  • 20. Fármacos usados para el Tx Inmunoglobulina G no modificada IV 2gr/Kg DU entre días 5 y 10 admin infusión continua durante 12 hrs AAC 80-100mg/kg/Día en 4 dosis hasta 72hra después de remisión de fiebre, posteriormente reducirla a por 6-8semanas Metilprednisolona 30mg/kg/día(solo tx refractario) No se recomienda uso de corticoesteroides, plasmaferesis, citotóxicos ni MAB como Tx inicial Infliximab 3 dosis de 5 mg/k administradas IV semanas 0, 2 y 6. Si obtenemos buena respuesta terapéutica y se decide mantener el tx se administra una dosis cada 8 semanas (fase de mantenimiento) si falla metilprednisolona
  • 21. Estudio de Caso Paciente masculino de 3 años de edad es referido del Hospital Cecilio A. Castillero al Hospital de Especialidades Pediátricas, por presentar fiebre no cuantificada sin predominio horario, no tratada, con una evolución de más o menos seis días. Progresa a un exantema polimorfo acompañado de prurito, primero en ambas extremidades y ruego en tronco. Se observó inyección conjuntival. Presentó edema en manos y pies, de progresión ascendente hasta llegar a cara, era inalterable a cambios de posición y actividad física. La madre no refiere cambios en las diuresis. Desarrolló, también, eritema peribucal y lingual (lengua de frambuesa). Durante este tiempo el niño se tornó irritable. La madre refiere que el niño se quejaba de dolor en todo el cuerpo en especial: en el abdomen. Antecedentes perinatales Producto número uno de una madre de 30 años G1 PO AO C1, luego de un embarazo de 39 semanas. La madre niega patologías, tabaquismo, estilismo o uso de drogas durante la gestación. Paciente macrosómico al nacimiento por lo que se le practicó cesárea a la madre, APGAR 9/9, pesó 3 750 g, la talla fue de 49 cm y el perímetro cefálico de 35 cm. La estadía en el hospital fue de dos días y se le dio egreso junto a su madre. Desarrollo neurológico apropiado; lactancia materna exclusiva hasta los dos meses y medio, luego de los cuales se inició fórmula hasta la actualidad. Ablactación a los cuatro meses. Integración a la dieta familiar a partir del primer año.
  • 22. Estudio de Caso Antecedentes Personales Patológicos La madre niega hospitalizaciones previas, traumatismos o antecedentes quirúrgicos. Esquema de vacunación completo hasta la actualidad. Bronquitis en tres ocasiones. Dermatitis atópica a la edad de 11 meses asociado al consumo de alimentos con colorantes, el cual fue tratado con Clorotrimetrón recetado por la pediatra. Antecedentes Heredados de los Familiares No hay historia de enfermedades familiares, mentales, inmunológicas, hematológicas, alergias degenerativas, endocrinas, neurológicas o malformaciones congénitas.
  • 23. Avaluó Físico Examen Físico: - Presión arterial: 90/60 mm Hg - Frecuencia respiratoria: 35 cpm - Peso: 10,1 Kg - Temperatura: 37.9° C - Frecuencia cardiaca: 130 Ipm Talla: 82 cm. Generalidades: Se evaluó lactante mayor desnutrido leve el cual se encontraba alerta, llorando, poco cooperador y muy irritable. Edad aparente acorde para la edad cronológica. Cabeza: normocéfalo, no se palpó cicatrices, ni heridas. Ojos: se encontró leve inyección conjuntival y ligera descamación en el borde del párpado superior. Oídos: adecuada implantación de las orejas, conducto auditivo externo permeable y sin secreciones. Boca: labios rojos, secos y edematosos, eritema orofaríngeo, lengua aframbuesada. Nariz: tabique central, sin ningún tipo de secreción. Cuello: cilíndrico, con adenopatía palpable de más o menos 1 cm. del lado lateral izquierdo, superficial, móvil. Tórax: simétrico, sin tiraje ni retracciones.
  • 24. Avaluó Físico Corazón: ruidos cardíaco rítmicos sin soplo ni galope. Pulmones: campos pulmonares despejados con buena entrada y salida de aire. Abdomen: distendido y resistencia a la palpación, ruidos hidroaéreos presentes. Extremidades: miembros superiores e inferiores simétricos, sin deformidades aparentes. Se observó presencia de edema en manos y en pies. Examen genital: genitales íntegros, no se palparon testículos en bolsa escrotal. No se palpó ningún tipo de alteración. Músculo esquelético: buena fuerza muscular en extremidades. Piel y mucosas: un exantema polimorfo pruriginoso, además de una piel seca en todo el cuerpo con predominio en las extremidades. Sist. Nervioso: sin signos meníngeos, Glasglow 15/15, reflejos normales y sensibilidad normal.
  • 25. Laboratorios Serología: Virus Ebstein Baar negativo Inmunoglobulina M negativo Inmunoglobulina G Radiografía PA de tórax: sin hallazgos patológicos. Química Sanguínea: Biometría Hemática Completa:
  • 26. Tratamientos Inmunoglobulina dos gramos por kilo de peso en dosis única, intravenosa en infusión lenta. (día preingreso y día del ingreso) Acido acetil salicílico 100 mg vía oral cada seis horas (desde el día prehospitalario hasta el sexto día intrahospitalario). Acetaminofén seis cc vía oral prn. Clorfenidramina tab. va cada 12 horas (desde el primer día hasta el sexto intrahospitalario).
  • 27. 2012 Carlos Ivan Snachez Gonzalez 3 1982 Carlos Ivan Sanchez Santamaria 34 1990 Genesis Navil Gonzalez Pinzon 26 1980 36 Familiograma Joseph Ameth Castillo Vega Joseph Castillo Córdoba Julia Vega Arosemena
  • 28. NUTRICIÓN Alterada no esta comiendo bien. Labios rojos, secos y edematosos, eritema orofaríngeo, lengua aframbuesada. ELIMINACIÓN Diuresis espontanea. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Edema en miembros inferiores y superiores. OXIGENO Normal ACTIVIDAD Y DESCANSO Reposo en cama, se observa que el niño no esta durmiendo bien. FUNCIÓN NEUROLOGICA Normal FUNCIÓN ENDOCRINA Normal FUNCIÓN FISIOLOGICA
  • 29. MODO DE AUTOCONCEPTO YO FÍSICO Me duele, quiero a mi mamá YO PERSONAL Según sus padres pertenecen a la religión evangélica y su principal apoyo son sus padres. FUNCIÓN DEL ROL Primario Secundario Terciario Preescolar de 3 años Hijo Paciente MODO DE INTERDEPENDENCIA Depende su mama y su papa.
  • 30. INDICADORES COMUNES PRESENTES EN EL CONTEXTO SITUACIONAL CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE Culturales Ambos padres se encuentran desempleados en estos momentos. Familia/ participantes adicionales Cuenta con apoyo familiar ya que siempre estaba su madre o su abuela con el Etapa del desarrollo Preescolar de 3 años con antecedentes personales de alergias a algunos colorantes. Integridad de los modos adaptativos Modo fisiológico: Inefectivas Modo de Autoconcepto: Inefectivas Modo de interdependencia: Efectiva Nivel de adaptación Su nivel funcional está comprometido debido a que depende totalmente de otras personas para su autocuidado. En cuanto a su adaptación fisiológica su proceso vital es regulado ya que después aplicación de inmunoglobulina G intravenosa; a pesar de ello, persistió la fiebre por 48 horas más y de vasculitís, por lo que se le administra una segunda dosis con buenos resultados. Los hallazgos ecocardiográficos y radiográficos se analizaron sin revelar mayores complicaciones. ESTÍMULOS QUE AFECTAN LA ADAPTACIÓN
  • 31. (00007) Hipertermia: elevación de la temperatura (superior a 38.5°C), piel caliente al tacto, mirada vidriosa, relacionado a enfermedad exantemáticas EXPLICACIÓN CIENTIFICA Una de las principales manifestaciones de la enfermedad de Kawasaki, es el aumento de la temperatura corporal. La reacción febril suele presentarse como resultado de la exposición del cuerpo a microorganismos infectantes, complejos inmunitarios u otras causas de inflamación. Estimulo Focal Comportamiento: El paciente presenta elevación de la temperatura (superior a 38.5 °C), piel caliente al tacto, mirada vidriosa.
  • 32. INTERVENCIONES • Descubrir el niño y quitar el exceso de ropa de la cama. • Aumentar el movimiento del aire. • Disminuir la temperatura ambiental. • Humedecer la piel del niño. • Darle un baño de inmersión durante 15 minutos. • Administrar antipiréticos. Gómez, pág. 478 El niño mantendrá una temperatura corporal normal en todo momento. Evaluación: Se procedió a quitarle la ropa al niño y se le dio un baño, también se le administro antipiréticos lo que contribuyo a disminuirle la temperatura al niño.
  • 33. (00132) Dolor agudo: cambios en la expresión facial, gira la cabeza de un lado a otro, lamentos al momento del tacto abdominal, relacionado a agente lesivo. EXPLICACIÓN CIENTIFICA El abdomen se extiende desde abajo del pecho hasta la ingle. Algunas personas lo llaman estómago, pero el abdomen contiene muchos otros órganos importantes. El dolor abdominal puede provenir de cualquiera de ellos. El dolor puede comenzar en algún otro lugar como, por ejemplo, el pecho. Un dolor severo no siempre indica un problema grave, y un dolor leve no significa que el problema no es serio. Estimulo Contextual Comportamiento: El paciente presenta cambios en la expresión facial, gira la cabeza de un lado a otro, lamentos al momento del tacto abdominal.
  • 34. INTERVENCIONES • Valorar el dolor del niño. • Alentar a los padres a que participen en la evaluación del dolor. • Administrar analgesia prescrita. • Aplicar la analgesia por una vía menos traumática para el niño. • Al momento de aplicar la analgesia preparar al niño con frases de apoyo. Wong, pág. 402 El dolor disminuirá en un grado aceptable para el niño después de la administración de analgésicos en una hora. Evaluación: el niño luego de la administración de los analgésicos se mostro un poco mas tranquilo, y se noto que participo en actividades recreativas en la sala.
  • 35. (00126) Déficit de conocimiento de la enfermedad: la madre expresa que la enfermedad del niño es producto de brujería, relacionado falta de información. EXPLICACIÓN CIENTIFICA Es muy importante que los padres entiendan la enfermedad de su hijo. Cuanto más sepan los padres sobre la enfermedad, más sabrán acerca de lo que puede esperarse de su hijo (por ejemplo, qué actividades, deportes, y tareas su hijo es capaz de realizar). Tener conocimiento sobre la enfermedad les permite a los padres conocer qué comportamientos y síntomas son normales y cuáles no. También les permite responder a conciencia cualquier pregunta que su hijo pueda tener sobre su enfermedad. Los padres deberían pedir información sobre la enfermedad (libros, folletos, videos) a los profesionales de la salud; también pueden buscar información en bibliotecas. Estimulo Residual Comportamiento: La madre expresa que lo que esta atravesando el niño es producto de una brujería que le hizo una vecina de su casa.
  • 36. INTERVENCIONES • Apoyo a la familia durante el cuidado de su niño. • Explicar la enfermedad, causas, síntomas y tratamientos. • Explicar que deben tomar medidas de cuidado del niño. • La familia atenderá necesidades físicas y afectivas del niño Gómez, pág. 482 Los padres lograran manejar conocimientos básicos sobre la enfermedad de su niño durante el turno. Evaluación: se logro que la familia comprendiera la enfermedad del niño, ya que la misma madre verbalizo de que no era producto de una brujería.
  • 38. Las anomalías cardíacas congénitas son malformaciones en la estructura del corazón que ocurren debido al desarrollo incompleto o anómalo del corazón del feto durante las primeras semanas del embarazo. Los defectos cardíacos congénitos pueden dividirse en tres grupos fisiopatológicos: 1. Cortocircuitos de izquierda a derecha. 2. Cortocircuitos de derecha a izquierda. 3. Lesiones estenóticas obstructivas. Según el MINSA (2014) las enfermedades cardiacas congénitas representan un 1% de los niños nacidos en Panamá y en el mundo.
  • 39. Los síntomas y signos son: Falta de aliento, piel pálida, hipoventilación, taquicardia, frecuentes infecciones respiratorias y retraso del crecimiento. Diagnóstico de laboratorio análisis clínico: hemograma, Anamnesis (antecedentes médicos, Medicamentos, alimentación), radiografía de tórax, ecocardiograma, electrocardiograma, tomografía computarizada. Es un orificio en la pared que separa los ventrículos izquierdo y derecho del corazón. Es uno de los defectos cardíacos congénitos más comunes y puede ocurrir solo o con otras enfermedades congénitas. Tratamiento: •Cierre natural •Cerclaje de la arteria pulmonar
  • 40. • Defecto del tabique interauricular, es decir, un orificio entre las cavidades superiores del corazón (las aurículas derecha e izquierda). Definición • Falta de aliento o dificultad para respirar • Palpitaciones fuertes. • Retraso del crecimiento. Signos y Síntomas • Cierre de forma natural con el paso del tiempo. • Corrección qx de CIA • Cateterismo Tratamiento Diagnóstico: •Ecocardiograma •EKG •Radiografía de tórax •Auscultación •Medición de saturación de O2
  • 41.  Tomar y registrar el estado cardiovascular, anotando la frecuencia y el ritmo apical por pulsos periféricos.  Valorar el llenado capilar y los cambios en la piel como cianosis, edema, hipertermia, hipotermia y diaforesis.  Proporcionar al niño periodos suficientes de reposo para disminuir la precarga cardiaca.  Reconocer los signos y síntomas de episodios cianóticos, disnea, taquipneas, bradicardias o convulsiones.  Administrar medicación según se indique (antibióticos, digitálicos, betabloqueantes).
  • 42. La tetralogía de Fallot es el defecto cardíaco congénito cianótico más frecuente y representa cerca del 10% de todos los defectos cardíacos congénitos. Comunicación interventricular (CIV). Estenosis pulmonar Cabalgamiento de la aorta Hipertrofia ventricular derecha •Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría. 18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780 páginas.
  • 43. CAUSAS SIGNOS Y SÍNTOMAS La mayoría de las veces, este defecto cardíaco se presenta sin causas claras. Sin embargo, se puede asociar al consumo excesivo de alcohol durante el embarazo, la rubeola materna, nutrición deficiente durante la gestación, y el consumo de medicamentos para controlar las convulsiones y diabetes. Cianosis  Intolerancia al esfuerzo Acropaquias Postura en cuclillas  Hipoxia (llanto, comer, dolor). Perdida de fuerza Sincope •Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría. 18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780 páginas.
  • 44. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Telich, J.; Ocampo, A.; Lopez,S. (nov- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Articulo de revisión, Vol. 55, Numero 6, 5 páginas.
  • 45. Estudio de Caso Escolar de 6 años procedente de San Miguelito quien fue llevado a sala de urgencias del Hospital del Niño por su madre, quien refirió que presentó cianosis peribucal y en extremidades, acompañada de disnea, uso de músculos accesorios y fatiga. Cuenta con el antecedente de 4 crisis similares en el transcurso del ultimo año, que mejoran cuando el paciente se coloca en cuclillas. Antecedentes: Desde el nacimiento, con cuadros recurrentes de cianosis peribucal y diaforesis durante la alimentación. Se detecto un soplo al año de edad, el cual fue diagnosticado como funcional y no recibió seguimiento medico. Examen físico:  Cianosis peribucal O2 por mascara facial FIO2 al 60%. Soplo expulsivo sistólico en region paraesternal alta acompanado por frémito y segundo ruido de intensidad aumentada. Hemoglobina de 19.3 g/dL y policitemia (Eritrocitos 6.9 mm3, 54% hematocrito) Radiografía de tórax se aprecia levantamiento del ápex a expensas de crecimiento de cavidades derechas y disminución del calibre de la arteria pulmonar.
  • 46. Diagnostico Médico: Tetralogía de Fallot Tratamientos: Cirugía paliativa: técnica de Blalock-Taussig, que consiste en un cortocircuito entre la arteria subclavia y la pulmonar, mediante una anastomosis con el objetivo de restablecer el flujo sanguíneo al lecho pulmonar. Oxigeno Farmacoterapia: Aspirina, barbitúricos, anticoagulantes, betabloqueantes (propanolol) y antibióticos profilácticos (amoxicilina).
  • 47.
  • 48. MODO FISIOLÓGICO CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE Oxigenación Paciente presenta disnea que aumenta con esfuerzos. Función Cardiaca Soplo expulsivo sistólico en región paraesternal alta acompañado por frémito y segundo ruido de intensidad aumentada RX: levantamiento del ápex a expensas de crecimiento de cavidades derechas y disminución del calibre de la arteria pulmonar. Nutrición Eliminación Se observa escolar con bajo tono muscular. Posee diuresis espontánea. Orina color amarillo ámbar, moderada. Líquidos y Electrolitos Se observa piel y mucosas cianóticas, pese a esto se encuentran hidratadas. Actividad y Descanso Paciente presenta reposo en cama debido a su intervención qx, además cuenta con intolerancia a la actividad ya que le produce disnea.
  • 49. MODO DE AUTOCONCEPTO YO FÍSICO “Me siento un poco mal, quiero curarme y estar con mi familia”. YO PERSONAL Profesa la religión católica y su principal apoyo son sus padres. FUNCIÓN DEL ROL Primario Secundario Terciario Escolar de 6 años Hijo, hermano Paciente MODO DE INTERDEPENDENCIA Depende su mamá que tiene un buen vinculo amoroso, de su padre en los aspectos económicos el cual es el único que trabaja, la relación con su padre también es amorosa, según su madre, su padre es su adoración, a pesar de que los mismos se hayan separado, además depende sobre todo del personal de enfermería en sus actividades de autocuidado.
  • 50. INDICADORES COMUNES PRESENTES EN EL CONTEXTO SITUACIONAL CONTEXTO SITUACIONAL DEL PACIENTE Culturales Madre del paciente no posee ocupación por lo que da indicio de poseer una situación socioeconómica inestable, ya que la carga sobrecae en su papá, además su vivienda es de cemento, pertenece a la etnia mestiza y posee creencia religiosa católica. Familia/ participantes adicionales Cuenta con apoyo familiar ya que durante mi estancia los papás se turnaban a la hora del cuidado. Etapa del desarrollo Escolar de 6 años con antecedentes personales de soplo funcional. Integridad de los modos adaptativos Modo fisiológico: Inefectivas Modo de Autoconcepto: Inefectivas Modo de interdependencia: Efectiva Nivel de adaptación Su nivel funcional está comprometido debido a que depende totalmente de otras personas para su autocuidado. En cuanto a su adaptación fisiológica su proceso vital es compensatorio ya que después del procedimiento quirúrgico, el niño G.R está respondiendo adecuadamente. ESTÍMULOS COMUNES QUE AFECTAN LA ADAPTACIÓN
  • 51. ESTÍMULO FOCAL DISNEA COMPORTAMIENTO Paciente presenta disnea, uso de músculos accesorios, recibe oxigeno por máscara facial FI02 al 60%, cianosis peribucal, acrocianosis y fatiga. VALORACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
  • 52. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Explicación científica: La comunicación interventricular produce un cortocircuito izquierda-derecha a nivel de los ventrículos que se traduce clínicamente por un soplo cardíaco descubierto habitualmente en el curso de una exploración rutinaria del niño produciendo signos de dificultad respiratoria y taquipnea. La sangre no oxigenada del ventrículo derecho tiene dificultad para salir hacia los pulmones a oxigenarse debido a la estrechez. La aorta recibe la escasa sangre oxigenada del ventrículo izquierdo (la que procede del pulmón que es escasa debido a la estenosis pulmonar y la no oxigenada del ventrículo derecho pasa por la comunicación interventricular. Esta sangre se mezcla y da lugar a una sangre final con poca oxigenación que al distribuirse por todo el cuerpo ocasiona el color azulado de estos niños (cianosis). Telich, J.; Ocampo, A.; López. (nov.- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Articulo de revisión, Vol. 55, Numero 6, 5 páginas. OBJETIVO DE ENFERMERÍA (NOC): Demostrará una respiración y oxigenación adecuada de los tejidos dentro de los valores de referencia y disminuirá síntomas de insuficiencia respiratoria durante la hospitalización. (0253) DISMINUCIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO: disnea, uso de músculos accesorios, cianosis peribucal y acrocianosis relacionado a alteración del volumen de eyección .
  • 53. EVALUACIÓN: EL ESCOLAR AÚN MANTIENE UNA DIFICULTAD RESPIRATORIA, USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS. SU COLOR ANORMAL DE LA PIEL CIANÓTICO HA DISMINUIDO CONSIDERABLEMENTE, TANTO EN LABIOS, MIEMBROS SUPERIORES, MIEMBROS INFERIORES. SE ENCUENTRA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS SEMIINTENSIVOS, CONSCIENTE. LE REALIZARON LA FÍSTULA BLALOCK-THOMAS TAUSSING (SISTÉMICO-PULMONAR) QUE COMUNICA A LA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA CON LA AORTA PULMONAR DERECHA Y DE ESTA FORMA MEJORA LA OXIGENACIÓN. INTERVENCIONES EXPLICACIÓN CIENTÍFICA Evaluar la frecuencia y profundidad respiratoria , observar el uso de músculos accesorios , respiración con labios fruncidos e irritabilidad al hablar. La hipoventilación es un mecanismo compensatorio para conservar el acido carbónico y representa un grave riesgo para el individuo como hipoxemia o insuficiencia respiratoria. Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 268 Evaluar rutinariamente el color de la piel y de las membranas de las mucosas. Indicativo de Hipoxemia sistémica. Las regiones declives suelen presentar un color azul o moteado a medida que aumenta la congestión venosa. Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 269 Auscultar los ruidos respiratorios evaluando áreas de menor flujo aéreo, ruidos accesorios, o ambos. Las alteraciones del ritmo y los tonos como la taquicardia y taquipnea se asocian con la hipoxemia. Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 269 Colocación del niño con respaldo de 30° a 45° Una posición elevada permite la expansión del diafragma lo que facilita la respiración y reduce la precarga . Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 270 Administrar oxigeno complementario según se indique y tratamientos respiratorios para mejorar la ventilación. Aporta suficiente cantidad de oxigeno dentro de la tolerancia del paciente. Manual de Enfermería pediátrica de Wong, pág. 270
  • 54. ESTÍMULOS COMPORTAMIENTO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA OBJETIVOS DE ENFERMERÍA (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) Contextual Madre refiere que su hijo presenta fatiga y disnea. Intolerancia a la actividad: fatiga, disnea relacionado a desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno. Identificará y mostrará precaución para realizar actividades que alteren su clase funcional. Documentar la respuesta cardiopulmonar a la actividad. Observar taquicardia, dificultad respiratoria, color anormal de la piel (cianótica). Valorar otros factores desencadenantes/ causas de cansancio por ejemplo; tratamientos, dolor, fármacos. Ayudar a las actividades de autocuidado. EVALUACIÓN: El niño aún se mantiene en cama, sin poder realizar ninguna clase de actividad física, se mantiene con esa dificultad respiratoria, uso de músculos accesorios en la respiración. El color cianótico de la piel ha disminuido considerablemente.
  • 55. ESTÍMULOS COMPORTAMIENTO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA OBJETIVOS DE ENFERMERÍA (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) Residual Frémito y segundo ruido de intensidad aumentada. Disminución del gasto cardiaco: estenosis de la arteria pulmonar, frémito, segundo ruido de intensidad aumentada relacionado a lesión cardiaca. Mantendrá un estado cardiaco estable evidenciado por FC y FR dentro de límites aceptables durante el turno. Auscultar el pulso apical; valorar frecuencia y ritmo cardiaco. Palpar pulsos periféricos. Inspeccionar la piel en busca de palidez, cianosis. Monitorizar la frecuencia cardiaca e identificar signos de insuficiencia cardiaca. EVALUACIÓN: El escolar mantiene su frecuencia cardiaca dentro de los limites (96 lpm) aunque en ocasiones aumenta con la disnea, mantiene una leve coloración cianótica. Se palpan pulsos periféricos regulares.
  • 57. La endocarditis infecciosa (EI) es una infección microbiana de la superficie endotelial del corazón o de las arterias. Las estructuras más frecuentemente implicadas son las válvulas cardiacas, pudiendo afectar también al endocardio mural, al endotelio arterial o a cuerpos extraños intracardiacos. Su incidencia es baja, pero su significación en la práctica clínica está condicionada por su elevada mortalidad y la frecuencia con que produce defectos residuales importantes. Se trata de una enfermedad poco frecuente. 1 de cada 1.300 ingresos hospitalarios pediátricos. Endocarditis Bacteriana
  • 58. Determinadas bacterias se asocian más que otras a endocarditis, lo que se explica, al menos en parte, por diferencias en su capacidad de adhesión a las válvulas cardiacas, así como por su tendencia a producir agregados de plaquetas y fibrina. Etiología
  • 60. Signos y síntomas Colapso cardiovascular Malestar general Fiebre Perdida de peso Soplo Nódulos de Osler Lesiones de Janeway Hemorragias en forma de astilla
  • 61. Diagnostico Los datos de laboratorio incluyen hemocultivos positivos, incremento de la tasa de eritrosedimentación o las concentraciones de proteína C reactiva, así como hematuria. Los estudios transesofagicos pueden ser necesarios si persisten las dudas La ecocardiografía transtoracica puede identificar vegetaciones grandes
  • 62. El tratamiento clínico consiste en administrar antibióticos como la penicilina G o Ampicilina, Ceptriaxona, Gentamicina, Vancomicina y Nafcilina, en función de la sensibilidad del organismo cultivado. Es preferible la administración intravenosa, y el tratamiento se mantiene durante 2 a 8 semanas hasta la erradicación del organismo. Solo los sujetos de alto riesgo requieren antibióticos antes de una intervención dental (extracción o limpieza) y procedimientos que afectan a las vías respiratorias, infecciones de la piel o estructuras musculoesqueléticas. Tratamiento y prevención
  • 63. Implicaciones de enfermería • Valorar el estado respiratorio y cardiovascular tomando las constantes vitales. • Valorar la saturación de oxígeno y el nivel de conciencia. • Administrar los medicamentos según la pauta prescrita y monitorizar los niveles de antibióticos séricos. • Hacer lo menos posible procedimientos invasivos. • Animar a los padres a colaborar con la asistencia del niño. • Planificar actividades tranquilas adecuadas para la edad.
  • 64. Fiebre reumática La fiebre reumática es una complicación de una amigdalitis estreptocócica no tratada. La amigdalitis estreptocócica es causada por una infección por estreptococos del grupo A presente en la garganta. La fiebre reumática puede dañar los tejidos del organismo causando hinchazón, pero el mayor peligro de la enfermedad es el daño que puede ocasionar al corazón. Más de la mitad de las veces, la fiebre reumática produce una cicatrización de las válvulas del corazón.
  • 65. Cuales son las causas de la Fiebre reumática La fiebre reumática no es una infección en sí misma, sino el resultado de una infección estreptocócica no tratada. Cuando el organismo percibe la infección estreptocócica, envía anticuerpos para combatirla. A veces, esos anticuerpos atacan en cambio los tejidos de las articulaciones o el corazón. Si los anticuerpos atacan el corazón, pueden producir una hinchazón de las válvulas, lo cual puede dar lugar a la cicatrización de las mismas.
  • 66. Signos y síntomas Fiebre Dolor o hinchazón en las articulacones. Corea Pequeñas protuberancias debajo de la piel de los codos o las rodillas, “nódulos”. Un sarpullido rojo levemente elevado en el pecho, la espalda o el abdomen. Dolor abdominal o disminución del apetito. Debilidad, falta de aliento o cansancio extremo.
  • 67.
  • 68. El tratamiento clínico consiste en antibióticos (penicilina, sulfadiacina o eritromicina) para erradicar la infección estreptocócica. Si existe carditis se trata con ácido acetilsalicílico (durante 3 a 4 semanas), que además controla la inflamación articular y baja la fiebre. A los niños se les debe hacer una monitorización estrecha con ecocardiograma para detectar una posible afectación cardíaca. En caso de carditis grave con ICC pueden utilizarse esteroides. La mayoría de los niños se recuperan totalmente. Se administra profilaxis antibiótica hasta la edad adulta para evitar ataques repetidos. Los niños con afectación valvular residual necesitan profilaxis antibiótica para prevenir una endocarditis infecciosa. Tratamiento
  • 69. Implicaciones de enfermería • Tomar la temperatura del niño c/4h y monitorizar los signos vitales. • Auscultar corazón en busca de sonidos anormales. • Observar si el niño presenta cambios en la piel o articulaciones. • Hacer frotis faríngeo a los miembros de la familia para identificar posibles portadores asintomáticos de estreptococo. • Administrar los antibióticos y el ácido acetilsalicílico según las pautas prescritas. • Proporcionar actividades tranquilas al niño. • Dar apoyo emocional al niño con el Corea. • Estimular a la familia para que participe en la asistencia hospitalaria del niño.
  • 70. Hipertensión sistémica La hipertensión sistémica es presión alta en las arterias sistémicas (los vasos sanguíneos que llevan sangre del corazón a los tejidos del cuerpo, excepto a los pulmones). La presión sanguínea sistémica alta es causada usualmente por constricción de las arterias pequeñas (arteriolas).
  • 71. EPIDEMIOLOGÍA • La hipertensión arterial no es un problema muy frecuente en pediatría, sin embargo cuando se presenta, las consecuencias pueden ser muy graves. • La prevalencia de hipertensión arterial en niños en edad escolar se ha estimado aproximadamente en 1%; con un incremento en los adolescentes hasta 5.5% para el género masculino y 6.4% para el género femenino.
  • 72. ETIOLOGÍA HTA primaria o esencial: es la más frecuente en el adulto (90%) y adolescente (80%). Existen fuertes evidencias de que la HTA esencial del adulto tiene sus orígenes en la infancia, con una base genética y determinados factores ambientales. HTA secundaria: es la más frecuente en pediatría, especialmente cuanto menor sea la edad del niño y cuanto mayor sea el valor de la medición de la TA. Las causas de HTA pueden ser
  • 73. DIAGNOSTICO Se debe calcular el IMC Exámenes de lab. Según su edad. Se debe medir la TA en MS y MI Examen físico riguroso Historia clínica
  • 74. Modificación del estilo de vida Reducir el peso Mayor actividad física. Cambio de la dieta Farmacológico Los medicamentos de uso más común para el control de la presión en este grupo de edad son: inhibidores de la ECA, bloqueadores de los receptores de angiotensina, beta-bloquea Fármacos Uso común: Esmolol, Hidralcina, Labetalol, Nitroprusiato de sodio. Uso ocasional: Clonidina, Enalapril, Minoxidil. TRATAMIENTO
  • 75. Implicaciones de enfermería • Realizar anamnesis completa del niño. • Identificar los factores de riesgo potenciales. • Tomar la P/A periódicamente para monitorizar los cambios. • Utilizar el brazo derecho para hacer la lectura y comparar la PA con las de la pierna ipsolateral. • Utilizar los percentiles según peso, edad, sexo y talla. • Enseñar tanto al niño como a los padres a mejorar la dieta y a establecer una rutina de ejercicio. • Instruir a la familia sobre la correcta administración de los medicamentos prescritos.
  • 76. CASO CLÍNICO Paciente de seis años de edad, masculino, de raza negra que ingresó en el Hospital del Niño. Ingresó el 9 de enero del 2015. Escolar con antecedentes de Comunicación Intraventricular y amigdalitis, sus padres acuden al hospital porque el niño presenta fiebre de 38°C dos días de evolución acompañada de cefalea, vómito, dolor abdominal, dolores articulares en hombro y rodillas y una erupción papular discreta en la cara que luego se presentó también en palmas de las manos y planta de los pies. Se indicó tomar muestra para hemocultivo, serología de dengue y resto de los complementarios y tratamiento con ceftriaxona. El cardiopediatra confirmó soplo sistólico y le indicó furosemida por tener la presión alta. El resultado del primer hemocultivo reveló la presencia de un bacilo gram negativo poco frecuente, y se sustituyó el tratamiento la ceftriaxona por la gentamicina y ampicillín. El día 14 de enero se le realizó ecocardiograma, donde se observó vegetación en valva posterior de la válvula mitral que se movilizó hacia el interior de la aurícula izquierda. Hemoglobina 9.0 % Leucocitos 13.000 mm3 Eritrosedimentación 120mm/h
  • 78. Dx Focal Dolor agudo: facies de dolor, llanto recurrente, verbalización expresiva del dolor, relacionado a agentes lesivos (biológicos). NOC: Lograr que se reduzca el grado de dolor en el paciente gradualmente durante su hospitalización. Intervenciones Justificación • Realizar valoración exhaustiva del dolor. • Observar claves no verbales de molestia. • Explorar con el paciente los factores que alivian y empeoran el dolor. • Disminuir o eliminar los factores que precipiten la experiencia del dolor. • Administrar los medicamentos según OM. • Enseñar los principios de control del dolor. El manejo del dolor debe ser prioritario, no solo en pacientes con enfermedad avanzada, sino también en aquellos cuya condición es estable. La presencia de dolor no tratado causa sufrimiento innecesario, dado que el dolor disminuye la actividad, el apetito, debilita el estado general del paciente y el impacto en este puede ser grave. Evaluación: el paciente logro reducir el dolor de manera paulatina, facilitando esto su estancia hospitalaria.
  • 79. Dx Contextual Hipertermia: rubor, temperatura corporal de 38°C, calor al tacto, relacionado a patología infecciosa. NOC: lograr que el paciente reduzca su temperatura corporal en un 90% dentro de 2 horas. Intervenciones Justificación • Ofrecer soluciones de rehidratación oral. • Verificar cada turno la ingesta y el gasto de líquidos. • Administrar medicamentos antipiréticos. • Administrar baño tibio. • Valorar los signos vitales antes y después del baño. • Cubrir con ropa ligera. • Mantener elevados los barandales de la cuna y observar al niño con frecuencia. • Orientar a los padres sobre la administración de medicamentos antipiréticos y los medios físicos a realizar. • La tasa metabolica corporal aumenta con la fiebre, por lo tanto el niño se puede deshidratar rápidamente. • Los antipiréticos reducen la temperatura corporal. • Los baños tibios producen una vasodilatación. • Se valora la respuesta al tratamiento. • Impide daños por caídas en consecuencia de posibles convulsiones. • Se capacita a los padres a realizar las actividades necesarias para normalizar la temperatura de los niños en caso de que estén en casa. Evaluación: se logro reducir la temperatura del paciente un 80%.
  • 80. Dx Residual Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar: fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo, aceleración de los síntomas de enfermedad de un miembro de la familia, relacionado a dificultades económicas. NOC: Lograr que la familia cumpla con el régimen terapéutico correctamente dentro de sus márgenes de posibilidad. Intervenciones Justificación • Valorar que tanto comprenden los padres del proceso patológico y del resultado futuro. • Brindar apoyo emocional a los padres y al niño. • Responder las preguntas o allegar los recursos para que ellos las respondan. • Ayudar a los padres y familiares a comprender y ayudar al niño por medio de varias actividades. • Valorar el ambiente hogareño para la atención de largo plazo. • Indicar a los padres y al niños los signos y síntomas que deben reconocer. • Consultar o enviar referencias a los servicios sociales. • Permite que se sepa por donde hay que empezar a reforzar los conocimientos. • Puede ser difícil para los padres aceptar lo que pasa. • Los padres pueden sentirse agobiados, nos debemos asegurar que no les sea difícil preguntar y tengas cuestiones no claras. • Permite realizar planes de atención en casa buscando la comodidad de la familia. • La familia puede hacer cambios para corregir y también aprenden a tomar acción en ciertos casos. • La familia puede necesitar servicios complementarios. Evaluación: se logro observar una mayor comprensión por parte de los familiares y una mejor actitud en relación con la patología que afecta al miembro de la familia.
  • 81. Gentamicina Nombre comercial: Garamicina Acción: interfiere en la síntesis normal de proteínas, originando proteínas no funcionales en microorganismos susceptibles. Dosis: Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs). Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a gentamicina u otros aminoglucósidos. Efectos secundarios: depresión respiratoria, letargia, confusión, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupción cutánea, prurito, urticaria, ardor generalizado. Ampicilina Nombre comercial: Aminoxidín Acción: Actúan inhibiendo la última étapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas. Dosis: Niños: 100 mg/kg/día cada 6h Contraindicaciones: Pacientes con alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas. Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, diarrea, glositis, anemia, trombocitopenia, eosinofilia, eritema, rash, urticaria. Implicaciones de enfermería M E D I C A M E N T O S
  • 82. Modo fisiológico Oxigenación La oxigenación del paciente puede estar afectada por la patología ya que sus niveles de hemoglobina son anormales. Función cardiaca Existe la presencia de un soplo y a través de los estudios se encuentra una vegetación microbiana. Nutrición Su estado nutricional se ha visto afectado por la patología, ya que esta ha suprimido su apetito y hace que el paciente sienta saciedad precozmente. Confort Su actividad es totalmente limitada, ya que se registra dolor en el área abdominal, las articulaciones y cefaleas. Protección Presenta un estado de hipertermia. El paciente no puede suplir necesidad de autocuidado por el mismo. Sus prominencias óseas permanecen intactas, pero el estado de su piel es reseca y presenta accesos venosos por donde se le suministran sus medicamentos. Modo de interdependencia Depende totalmente de los cuidados brindados por parte de sus padres y personal de enfermería. Función del Rol • Hijo • Hermano • Paciente
  • 84. (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre. Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes. Los rangos normales para los recuentos de sangre periférica varían en grado notable con la edad.
  • 85. Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
  • 86. Presentado por Gonzalez, Jirenia La afectación hematológica mas frecuente en la edad pediátrica es la anemia.
  • 87. . La anemia, o disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre, puede deberse a diversas causas, y la más común es la falta de hierro, pero también puede ser un síntoma de un trastorno subyacente. Los síntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad y la rapidez de su instauración, pueden influir la edad del paciente, su estado nutritivo, entre otros. Diagnóstico de laboratorio análisis clínico: hemograma, Anamnesis (antecedentes médicos, Medicamentos, alimentación) ANEMIAS
  • 88. • Infecciones • Errores dietéticos • Parásitos Factores de Riesgo • Palidez, fatiga, irritabilidad, astenia, Desarrollo motor retrasado, pica. Signos y Síntomas • Etiológico • Nutricional • Farmacológico • Transfusiones. Tratamiento ANEMIA FERROPÉNICA
  • 89. Es una alteración en la sangre del ser humano que hace que el glóbulo rojo se deforme y adquiera apariencia de hoz, lo que entorpece la circulación sanguínea y causa en el enfermo microinfartos, hemólisis y anemia. Es una enfermedad de origen genético que tiene su origen en la sustitución de un aminoácido (el ácido glutámico) por otro (la valina) de tal manera que la concentración de oxígeno disminuye y el eritrocito se atrofia DREPANOCITOSIS
  • 90. Fisiología Signos y Síntomas Tratamiento DREPANOCITOSIS
  • 91. La anemia aplásica ocurre si la médula ósea del niño no produce una cantidad suficiente de células sanguíneas sanas. Signos y Síntomas: Son secundarios a las deficiencias de eritrocitos, neutropenia y trombocitopenia. Puede ser: Idiopática Secundarias a fármacos Intoxicaciones Disfunciones inmunológicas ANEMIA APLÁSICA
  • 92. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO En la anemia aplásica grave, la tasa de supervivencia es de aproximadamente el 20% sólo con cuidados de apoyo, aunque la duración de la supervivencia puede ser de años cuando se proporcionan hemoderivados y apoyo antibiótico. ANEMIA APLÁSICA
  • 93. Paciente Femenino de 6 meses de edad acude a Urgencias del hospital del niño José Renán Esquivel por cuadro de Vómitos y diarreas que cursaban aproximadamente una semana. La paciente proviene de puerto limón en la comarca Madugandí. La madre de la niña tiene 16 años de edad y manifestó que estuvo tratándole la enfermedad con remedios naturales de su pueblo. No cuenta con agua potable ni electricidad, la madre solo llego hasta tercer grado de primaria. Diagnostico Médico: Enfermedad Gastrointestinal + Desnutrición Moderada. Tratamientos: Alimentación por sonda nasogástrica. Fórmula adaptada Farmacoterapia: Vitamina A y Gluconato de potasio. ESTUDIO DE CASO
  • 94.
  • 95. 3136 81217 10 16 7 21 6M Familia Extendida Formada por Padre, Madre, 5 hermanos de los cuales 4 conviven en el hogar y abuelos maternos. FAMILIOGRAMA
  • 96. Función del Rol • Hija • Nieta y sobrina • Paciente del hospital del niño. Autoconcepto • La paciente posee un apego seguro con su cuidadora en el cual llora cuando está lejos se tranquiliza. Le teme al personal de Enfermeria y a las estudiantes. Interdependencia • Depende en su totalidad de la madre y en los cuidados oportunos que ofrezca el personal de enfermería y los cuidados de los estudiantes de enfermería.
  • 97. Necesidad Respuesta Estímulo Nutrición Ingesta pobre de leche materna Poca tolerancia porque regurgita. La madre se tomaba la formula Focal: Desnutrición moderada. Contextual: consumo de agua de pozo y Rio. Residual: Falta de conocimientos maternos. Líquidos y Electrolitos Consumo de agua Insalubre, Ingesta pobre de leche materna Poca tolerancia porque regurgita. Electrolitos fuera de niveles normales Focal: Deshidratación Contextual: Vómitos constantes Residual: Edema Protección Presencia de parásitos en las heces y Sangre oculta. Riesgo de infección por tratamiento invasivo. Focal: Defensas secundarias comprometidas Contextual: Mucosa oral y conjuntivas deshidratadas Residual: Lesiones en la piel Eliminación Mas de 4 deposiciones diarreicas diarias. Focal: Diarrea Contextual: deshidratación Residual: Hemoglobina en 8.1 VALORACIÓN DEL MODO FISIOLÓGICO
  • 98. Desequilibrio nutricional por defecto: Pérdida peso con aporte adecuado, Peso corporal inf. 20% del ideal, vómitos y diarreas, Fragilidad capilar relacionado a proceso infeccioso. Noc: Mejorara el estado nutricional con la ingesta apropiada de líquidos y nutrientes. Intervenciones Explicación Científica Fomentar la lactancia materna Ofrezca comidas pequeñas. Fomente la toma de los alimentos favoritos. Consulte a un dietista para comidas especiales. Proveer nutrición por medio entérico. Pese diariamente. Medir el perímetro abdominal prepandial La lactancia materna tiene múltiples ventajas, como un equilibrio nutricional excelente, promoción de la función digestiva. inmunológicas, beneficios psicológicos y beneficios económicos El exceso de alimento aumenta el riesgo de vómito Las medidas pueden aumentar la ingesta calórica. Pesar diariamente constata la ganancia calórica y nutritiva. La distensión del aparato gastrointestinal reduce el deseo de ingerir alimentos. (Ball y Bindler) Evaluación: Con las Intervenciones conjuntas del personal de Enfermeria y auxiliares se pudo mejorar el estado nutricional de la paciente, se le removió la sonda nasogástrica y ya es capaz de ingerir alimentos liquidos. Deficit del Volumen de líquidos y electrolitos: Vómitos frecuentes, diarreas (mas de 6 deposiciones diarias de consistencia liquidas) a intoxicación por agua. Protección ineficaz: Inmunidad deficiente, signos de deshidratación , nutrición inadecuada, exposición a agua contaminada relacionado a falta de conocimientos maternos.
  • 99. Déficit del Volumen de líquidos y electrolitos: Vómitos frecuentes, diarreas (mas de 6 deposiciones diarias de consistencia liquidas) a intoxicación por agua. Noc: El nino retornara al estado de hidratación normal y no desarrollara shock hipovolemico. Intervenciones Explicación Científica  Fomentar la lactancia materna.  Corregir la hidratación primero de forma oral y luego Intravenosa.  Monitorice la presencia de crepitantes en las zonas declives de los pulmones.  Monitorice diariamente el peso, valúe el aporte y las salidas de líquido cada cambio de turno.  La lactancia materna tiene múltiples ventajas, como un equilibrio nutricional excelente, promoción de la función digestiva, inmunológicas, beneficios psicológicos y beneficios económicos.  Evitamos carga excesiva de líquidos que puedan llevar a una falla renal.  El exceso de reemplazo de líquidos con contenido en sodio, puede causar exceso de volumen liquido extracelular.  Una frecuencia de evaluación del estado de hidratación facilita una intervención rápida y la evaluación de la eficacia del reemplazo de líquidos. Evaluación: Con las Intervenciones conjuntas del personal de Enfermeria y auxiliares se pudo mejorar el estado nutricional de la paciente, se le removió la sonda nasogástrica y ya es capaz de ingerir alimentos liquidos y de tomar jugo y agua en pequeñas cantidades.
  • 100. Protección ineficaz: Inmunidad deficiente(hemoglobina en 8.2 g/dl), signos de deshidratación , nutrición inadecuada, exposición a agua contaminada relacionado a falta de conocimientos maternos. Noc: Mejorara el estado general de su salud. Intervenciones Explicación Científica  Educar acerca de la importancia de los controles de Crecimiento y desarrollo.  Evitar la exposición a agentes tóxicos ambientales y Orientar acerca de la higiene y el lavado de manos y el consumo de agua potable.  Incorporar los valores culturales de la familia en el plan asistencial.  Proporcione instrucciones claras en el momento del alta e información sobre qué hacer en caso de urgencia, y a quién y dónde llamar para plantear sus dudas.  El control de Vacunas, las graficas de nutrición y CONCIDI, nos ayudan a evaluar el grado de bienestar de los niños sobre todo en áreas de difícil acceso.  Así se evitan infecciones, se promueve la salud, evitan la entrada de parásitos al cuerpo.  Aumenta la probabilidad de que estos sigan las recomendaciones medicas en el domicilio.  Esta información permite capacitar mejor a los cuidadores para evitar complicaciones y poder asegurar el bienestar del lactante (Sondheimer). Evaluación: Se logro aumentar los conocimientos de la madre aunque aun resulta muy difícil interactuar con ella pues tiene las costumbres de su comunidad muy arraigadas, pero el estado general de la niña ya mejoro.
  • 102. Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. La hemofilia A (deficiencia del factor 8) aparece en 1 de cada 5.000 varones.  La hemofilia B (deficiencia del factor 9) aparece aproximadamente en 1 de cada 25.000. HEMOFILIA
  • 105. • La coagulación intravascular diseminada (CID) es un trastorno en el que la activación generalizada del mecanismo de la coagulación se asocia habitualmente con shock. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
  • 107. Por regla general, el diagnóstico de CID se sospecha clínicamente y se confirma por los hallazgos de laboratorio PRUEBA DIAGNOSTICA
  • 108. Tratar el trastorno que induce inicialmente la CID Corregir la hipoxis, la acidosis y la mala perfusion Puede usarse heparina para tratar una enfermedad trombotica Sustituir mediante tranfusion los factores de la coagulación Proporcionar apoyo al pte TRATAMIENTO
  • 109.  Transfundir sangres según indicaciones medicas se manera inmediata  Antes de transfundir verificar que los laboratorios de prueba cruzada, grupo sanguíneo y Rh este realizados  Explicar a los pacientes cada procedimiento  La enfermera debe permanecer los 10 primeros minutos evaluando como tolera el procedimiento el paciente  Mantener en estricta vigilancia al paciente después del procedimiento si hay complicaciones detener el procedimiento  Tomar signos vitales ( temperatura, pulso, respiración, frecuencia respiratoria y cardiaca antes y después de alguna transfusión). INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
  • 110. Rinitis alérgica Estados virales Enfermedades infecciosas como la influenza EPISTAXIS (HEMORRAGIA NASAL)
  • 111. • El niño tiende a rascarse la nariz produciéndose heridas en la mucosa nasal que sangran. Además producto de estos rasquidos es frecuente que la mucosa se infecte, aumente su fragilidad y aparezcan costras que al desprenderse, producto de nuevos contactos de los dedos, se produzcan sangrados
  • 112. Haga que el niño se siente y apriete con los dedos índice y pulgar la nariz Limpiarla con un paño húmedo y refresque la frente del niño con una toalla húmeda y fría Si después de 3 veces persiste, repita el procedimiento si no funciona llévelo al medico Si sospecha que el niño sufre de una alergia nasal, consulte a su medico Es común que vomite con sangre oscura si el niño trago cierta cantidad de sangre antes de parar la hemorragia Como controlar el sangrado
  • 113. Paciente J.O lactante mayor de 17/12 meses razas mestiza. Es ingresado por emergencia al hospital del niño. La madre relata que el niño ya tiene una historia de trauma leve a nivel de la encía superior, lado derecho. Y la aparición de hemorragia continua moderada, que produjo un cuadro de anemia aguda y el inicio de shock. Lo que da lugar a su internamiento en urgencia Su tratamiento inmediato con la aplicación de sangre fresca intravenosa . En la anamnesis se encuentra datos interesantes: Dos de sus tíos maternos fallecieron por hemorragia CASO CLÍNICO
  • 114. • El examen físico revela un lactante mayor que en los últimos meses ha bajo de peso, pálido, sudoroso, frio, con la presencia de hemorragia de labio superior, lado derecho y con datos físicos así: Peso 21lb (9,5kg), temperatura rectal de 38.2°C, respiraciones de 24x’,pulso 110x’. La piel es muy pálida, ligeramente fría, poca sudorosa, taquicardia moderada, en la boca se observa un coagulo en la encía superior derecha y pequeña herida en la zona antes mencionadas, que sangraba poco; hay halitosis y mucosa orales pálidas. El resto del examen físico es negativo EXAMEN FÍSICO
  • 115. Laboratorios Valores normales Valores anormales Tiempo de coagulación 17/mm3 26´5 Tiempo parcial de tromboplastina 25mg/dl 75mg/dl Recuento de glóbulos rojos en sangre periférica 5.8 millones/ml 2.960.000 Hemoglobina 9.5- 13g/dl 7.8g/dl Hematocritos 36- 41% 24% LABORATORIOS
  • 116. 58 69 MADRE Flia Olivares 21 64 75 PADRE Flia Martínez 24 30 J.O 27 12 FAMILIOGRAMA
  • 117. Focal • NOC: Lograra detener la hemorragia en un 100% con los cuidados del equipo de salud en 30 minutos • Deterioro de la Alteración Hematopoyética: Hemoglobina 7.8g/dl, recuento de glóbulos rojos en 2.960.000 ml, hematocritos de 24%. Relacionado a desniveles de la alteración sanguínea VALORACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
  • 118.  Administrar anticoagulantes según indicación medica  Tomar frecuencia cardiaca y respiratoria cada 4 horas  Valorar los laboratorios de hematología por cambios que causen alarma  Explicarle a los familiares de los procedimientos que se le realizaran al menor  Los enfermeros y maestros de la escuela del niño deben participar en la atención y tener la capacidad de intervenir en caso de lesión. Se debe incluir al niño en actividades físicas, pero se deben evitar deportes de contacto vigoroso.  Orientar sobre el uso de cepillos de dientes suaves  No tomar la temperatura vía rectal Evaluación INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
  • 119. • Alteración de la deglución: perdida de peso en una semana, falta de masticación, nauseas antes de la deglución. Relacionado a traumatismo Contextual NOC: Mejorara su estado de deglución mediante las intervenciones de enfermería durante el turno
  • 120.  Administrar comidas ligeras y probablemente liquidas  Incluir a los padres para que sea de mejor agrado la hora de comer  Pesar al niño(a) si esta en condiciones diariamente  Administrar medicamentos antieméticos según indicación medica  colocar en posiciones correctas para brindar la alimentación  Brindar alimentos que sean de su agrado Evaluación INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
  • 121. RESIDUAL • Disposición para mejorar el afrontamiento familiar: La cuidadora principal(madre)expresar temor por situación similar, elige experiencias que mejoren el bienestar del lactante, lo lleva en dirección a la promoción de la salud. NOC: Disminuirá el grado de ansiedad de los familiares explicándole diariamente los procedimientos durante su hospitalización Intervenciones de enfermería  Fortalecer la unión y apoyo familiar mediante la orientación de la enfermera  Darle palabras de aliento y ánimos a los familiares  Buscar métodos espirituales según sus creencias  Explicarles todos los procedimientos a los familiares para que bajar el nivel de estrés y ansiedad
  • 122. Indicadores comunes presente en el contexto situacional Contexto situacional del paciente Culturales Ambos padres trabajan, tienen un nivel socioeconómico estable con una vivienda acta para el uso humano Familia Toda su familia la apoya se logra ver parientes tanto de la padre como del padre siendo su cuidadores Etapa del desarrollo Lactante mayor de 17 meses con antecedentes familiares de muerte por hemorragia Integridad de los modos adaptativos Inefectivas Nivel de adaptación Inefectiva ESTÍMULOS COMUNES QUE AFECTAN A LA ADAPTACIÓN
  • 123. Modo fisiológico Contexto situacional del paciente Nutrición Perdida de peso en una semana, Líquidos y electrolitos La piel es muy pálida, ligeramente fría, sudorosa. Actividad y descanso Duerme muy poco cuenta la cuidadora, se despierta como si estuviera asustado Somatosensorial Se nota muy decaído, sensible solo se queda tranquilo cuando su madre lo carga por segundos MODOS ADAPTATIVOS
  • 124. MODO DE AUTOCONCEPTO Yo físico No aplica Yo personal Fue bautizado en la iglesia católica y cuenta con todo el apoyo de su familia materna y paternal FUNCIÓN DEL ROL Primario Secundario Terciario Lactante de 17/12 Hijo Paciente MODO INTERDEPENDENCIA Depende totalmente de sus familiares ya que es un bebe que ignora casi en su totalidad lo que le esta pasando, por lo que hay que encargarse de las necesidades básicas de la lactantes. MODOS ADAPTATIVOS
  • 126. • Principio Activo: actividad de desvió del inhibidor del Factor VIII • Efectos Secundarios: eritema, sarpullido en la piel, urticaria, comezón, mareo, malestar • Dosis Pediátrica: con experiencia limitada en niños menores de 6 años. Se debe adaptar el mismo régimen de dosis que el adulto dependiendo del estado clínico Feiba
  • 128. BIBLIOGRAFÍA • Ball , J., & Bindler , R. (2010). Enfermería Pediátrica Asistencia Infantil. Madrid: Pearson Educación S.A. • Cruz Hernández, M., & Jiménez Gonzales , R. (2007). Nuevo tratado de Pediatría . Barcelona: Oceano/Ergon. • Hay , W., Levin, M., Sondheimer, J., & Deterding , R. (2010). Diagnostico y Tratado Pediátricos. México DF: Mc Graw Hill. • Marcdante, K., & Kliegman, R. (2015). Pediatría Esencial. Barcelona : El Sevier . • Sondheimer, J. (2009). Lo Esencial en Pediatría . México DF: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. • Valverde , I., Mendoza , N., & Peralta , I. (2013). Enfermería Pediátrica . México DF: El Manual Moderno S.A. • Telich, J.; Ocampo, A.; López. (nov.- dic. 2012). “Tetralogía de Fallot: reporte de un caso y revisión de la literatura”. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Articulo de revisión, Vol. 55, Numero 6, 5 páginas.
  • 129. BIBLIOGRAFÍA • Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado el 20 de septiembre de 2016. • Kliegman, R. (2009). Nelson Tratado de Pediatría. 18va edición. España: Editorial ELSEVIER. 780 páginas. • Joy, I. (1993). “Enfermería materno – infantil y pediátrica”. México: Editorial Limusa. 936 páginas. • Ministerio de salud. (2013). Guía para la atención integrada de niños(as) desde el nacimiento hasta los 9 años de edad. 320 páginas. • NANDA International. (2012-2014). Diagnósticos Enfermeros Definiciones y clasificaciones. 2da Edición, España: Editorial ELSEVIER • Rodríguez, C. (2007). Farmacología para enfermeras. Editorial S.A C.V, México: McGraw-Hill – Interamericana. • Schulte Price. Gwin. (2002). Enfermería pediátrica de Thompson. México: McGraw-Hill. • Wilson,D. (2009). “Manual de Enfermería pediátrica de Wong”. Séptima edición: volumen n°1. Editorial McGraw-Hill. 633 páginas.

Notes de l'éditeur

  1. En Panamá, es cada vez más frecuente escuchar de casos de cardiopatías y muchos niños mueren antes de su primer cumpleaños por no recibir el tratamiento a tiempo. La ciencia ha avanzado mucho en el tema de las cardiopatías, casi el 80 % de los niños operados puede llegar a la edad adulta llevando una vida normal. Ya en Panamá contamos con especialistas altamente capacitados que realizan con éxito cirugías de corazón abierto en niños.
  2. La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis, es decir, una inflamación generalizada de las arterias del organismo. Aparece generalmente en niños menores de cinco años. Inicialmente se presenta como un cuadro febril que no responde a antibióticos. Su complicación más temida es la aparición de aneurismas coronarios, que se da hasta en el 20% de casos si no se administra el tratamiento adecuado.
  3. Aunque es una enfermedad rara (90 de cada 100.000 niños en Japón, que es la zona del mundo donde es más frecuente), es una de las principales causas de enfermedad cardiaca adquirida en niños en los países desarrollados.   La mayoría de los casos ocurren en bebés y menores de cinco años de edad. Su presentación en menores de seis meses o en edades más tardías es rara, aunque hay descritos casos.
  4. Causas Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, pero se sospecha que puede haber un componente genético que condiciona una reacción inmunológica excesiva después de una infección por un agente que no se conoce, probablemente un virus.   Síntomas La fiebre dura más de 5 días y se presenta con alguno de los siguientes síntomas: sarpullido, nódulos linfáticos inflamados, ojos enrojecidos y/o labios, garganta y lengua inflamados. El sarpullido suele presentarse en el torso del paciente y, a veces, se descaman las manos y los dedos. Puede haber además irritabilidad, dolores articulares, dolor abdominal, ictericia, etc.   En algunos casos puede asociarse a inflamación del músculo cardiaco (miopericarditis). Su complicación más característica es la aparición de dilatación (aneurismas) de las arterias del corazón (arterias coronarias).   Los aneurismas coronarios se clasifican en función de su tamaño y número. Pueden desaparecer o persistir una vez resuelto el cuadro febril. Con el tiempo, en aquellos casos en los que persisten los aneurismas, pueden producirse obstrucciones de las arterias coronarias, que pueden a su vez producir un infarto agudo de miocardio.
  5. Diagnóstico En ausencia de una prueba diagnóstica o de manifestaciones clínicas específicas, se han elaborado unos criterios diagnósticos para la enfermedad de Kawasaki. El diagnóstico requiere la presencia de fiebre de cinco o más días de evolución y, al menos, cuatro de los cinco criterios clínicos siguientes, excluyendo otras enfermedades con clínica similar:   Cambios en extremidades:   Fase aguda: eritema de palmas y plantas; edema de manos y pies. Fase subaguda: descamación de dedos de manos y/o pies.   Exantema polimorfo. Inyección conjuntival bilateral. Cambios en labios y mucosa oral: labios fisurados y eritematosos, lengua aframbuesada e hiperemia faríngea. Adenopatía cervical (>1,5 cm diámetro).   Además, los pacientes con 5 días de fiebre y que cumplen menos de cuatro criterios pueden diagnosticarse de enfermedad de Kawasaki si se objetiva anomalías coronarias en la ecocardiografía.   Si los aneurismas persisten una vez resuelto el cuadro febril, puede ser necesaria la realización de electrocardiogramas, ecocardiogramas, ergometrías e incluso cateterismos cardiacos, de forma periódica, para evaluar la evolución de los aneurismas coronarios.
  6. La presencia de cardiopatía es el mayor factor predisponente para EI, estando presente en, al menos, en el 70% de los casos. Frente a épocas anteriores en que predominaban las cardiopatías reumáticas, en la actualidad se trata sobre todo de cardiopatías congénitas, en las que el riesgo de padecer EI varía en función del tipo de malformación.
  7. Los cocos grampositivos constituyen más del 80% de los microoganismos más frecuentes y el segundo gran grupo lo forman los estafilococos, que son predominantes en algunas poblaciones de riesgo (cardiopatías intervenidas, neonatos) Los estreptococos mas habituales son S. mutans, S. mitis, S. sanguis, etc. Y entre los estafilococos predomina S. aureus,
  8. La bacteriemia es indispensable para el desarrollo de la endocarditis, pero se requiere cantidad suficiente de bacterias circulantes, con capacidad para adherirse al endocardio y propagarse. Una vez que las bacterias se implantan en el trombo estéril, se depositan más plaquetas y fibrina, aumentando el tamaño de la vegetación. Los gérmenes allí atrapados están protegidos de los mecanismos de defensa del huésped y proliferan, alcanzando gran densidad bacteriana.
  9. En el RN las manifestaciones clínicas son poco específicas, incluso puede faltar la fiebre, y pueden estar enmascaradas por la enfermedad de base, por lo que es frecuente el diagnostico tardío.
  10. 1. En general, debe iniciarse la antibioticoterapia apropiada tan pronto como se sospeche endocarditis infecciosa. El tratamiento debe ajustarse una vez que se ha definido el patógeno y su sensibilidad a los antimicrobianos. 2. Puede ser necesaria la cirugía para reemplazar una válvula cardíaca o por el riesgo de embolismo. 3. Se recomienda el siguiente esquema: menos de 40 kg, 50 mg/kg de amoxicilina oral; más de 40 kg, 2 000 mg. Esta dosis se administra 1 h antes de los procedimientos dentales.
  11. 2. ya que pueden presentarse ICC (insuficiencia cardiaca congestiva) y embolismo.
  12. Esta cicatrización puede estrechar la válvula y hacer que sea más difícil que ésta se abra bien o se cierre por completo. A su vez, el corazón tiene que esforzarse más por bombear sangre al resto del organismo. Este daño valvular puede dar lugar a una enfermedad denominada «cardiopatía reumática» la cual, con el tiempo, puede ocasionar una insuficiencia cardíaca congestiva. La afecccion en el corazón se le donomina carditis, y las articulaciones poliartritis.
  13. La cicatrización de las valvas dificulta la apertura o el cierre de la válvula, o ambas cosas.
  14.  La fiebre reumática es más común entre los niños de 5 a 15 años de edad, pero los adultos también pueden padecer esta enfermedad. Los médicos creen que un sistema inmunitario debilitado puede aumentar las probabilidades de padecer fiebre reumática.
  15. Este aumento de presión eleva las resistencias periféricas al flujo de sangre, lo que aumenta la carga de trabajo al corazón, elevando la presión arterial. En las últimas dos décadas ha cambiado el concepto sobre la importancia de medir la presión arterial en los niños para el cuidado de la salud pediátrica; han tenido lugar avances considerables en la detección, evaluación, tratamiento y prevención de la hipertensión arterial sistémica (HAS) y su importancia como factor de riesgo cardiovascular. Una de las características más importantes de la presión arterial en la infancia es que es un pará- metro variable, con una amplia distribución de valores que aumentan progresivamente con el crecimiento. Hipertensión arterial se define como la presión sistólica y/o diastólica igual o mayor de 95th percentiles (medida en tres o más ocasiones en un lapso de 4 a 6 semanas) para edad, género y estatura
  16. La obesidad ha tenido un papel predominante en el desarrollo de la hipertensión arterial y constituye el problema nutricional más frecuente en los países desarrollados. La prevalencia de esta aumenta a un 17% cuando los niños son obesos. La asociación entre obesidad e hipertensión en niños ha sido demostrada en numerosos estudios entre diferentes grupos étnicos y raciales; en el estudio Bogalusa por ejemplo, se observó que los niños con sobrepeso tenían 4.5 y 2.4 veces más posibilidades de tener cifras elevadas
  17. El tratamiento farmacológico está indicado en niños con hipertensión arterial secundaria o primaria que no tienen control adecuado con las modificaciones en el estilo de vida.
  18. Hemoglobina 10.0 – 17.5% Leucocitos Niños > 2 años /Adultos 5.000 – 10.000 mm3 Aumento de la eritrosedimentacion cuya elevación puede implicar procesos inflamatorios, infecciosos o neoplásicos. Niños: hasta 10 mm/h.
  19. 1. localización, frecuencia, intensidad, factores desencadenantes. 6. Tecnicas de relajar, e instar a los padres que realicen actividades del agrado del niño.
  20. 1. localización, frecuencia, intensidad, factores desencadenantes. 6. Tecnicas de relajar, e instar a los padres que realicen actividades del agrado del niño.
  21. 1. localización, frecuencia, intensidad, factores desencadenantes. 6. Tecnicas de relajar, e instar a los padres que realicen actividades del agrado del niño.
  22. Gentamicina: Valorar la presencia de infección. Obtener muestra para cultivo y antibiogramas. Supervisar los aportes y pérdidas de líquidos y el peso diario y detectar signos de sobreinfección. No debe administrarse mas de 10 días. (toxicidad)  
  23. Los eritrocitos son los elementos mas numerosos de la sangre su exceso se llama policitemia y su deficiencia anemia
  24. Es un recuento anormalmente bajo de eritrocitos circulantes, una baja concentración de hemoglobina o ambas cosas. La reducción del número de eritrocitos circulantes es la causa habitual de anemia y se puede deber a una pérdida de sangre, producción inadecuada de eritrocitos o aumento de su destrucción. Una hemoglobina insuficiente o defectuosa dentro de los eritrocitos también contribuye a la anemia. Según su gravedad, la anemia puede afectar a los principales sistemas orgánicos
  25. Recomendación de la AAP: LM(6 meses), Formula (4 meses), Prematuros (1 mes). El cuerpo no puede sintetizar hemoglobina si no dispone de hierro. En condiciones normales el organismo recicla y almacena hierro de forma eficiente. Los sintomas y signos varian con la gravedad de la deficiencia. La deficiencia leve de hierro es casi siempre asintomatica. En lactantes con deficiencia mas grave de hierro es comun encontrar palidez, fatiga, irritabilidad y desarrollo motor retrasado. Los niños cuya ferropenia se debe en parte al consumo de leche de vaca sin
  26. La exploración fisica suele ser normal al nacimiento y los síntomas son infrecuentes antes de los tres a cuatro meses de edad por las elevadas concentraciones de hemoglobina fetal que inhiben la formación de celulas falciformes
  27. Los síntomas de la anemia aplásica se producen debido a los bajos niveles de glóbulos rojos en el cuerpo, donde las personas pueden tener la piel pálida, sentirse cansados, débiles, o sin aliento. El conteo bajo de plaquetas puede causar hematomas y sangrado. Las personas con anemia aplásica pueden ser más propensas a contraer infecciones bacterianas debido al bajo número de glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Los casos de infección y hemorragia (sangrado excesivo) son emergencias y deben ser tratadas rápidamente.
  28. Un hemograma completo para determinar las cantidades de los tipos de células en la sangre. Un frotis sanguíneo para evaluar el tamaño y la forma de las células de la sangre. Para esta prueba se analiza una gota de sangre con un microscopio. Se agrega un colorante para hacer más visibles ciertas partes de las células sanguíneas. Un análisis del número de reticulocitos para determinar la cantidad de nuevos glóbulos rojos que se producen en la médula ósea. Aspiración y biopsia de la médula ósea para detectar problemas en la producción de las células sanguíneas. En la prueba de aspiración, se inserta una aguja en un hueso para tomar una muestra del líquido y las células de la médula ósea. En la biopsia, se inserta una aguja en un hueso para tomar una pequeña muestra del tejido de la médula ósea. Aunque se pueden realizar en forma separada, las pruebas suelen realizarse al mismo tiempo. El primer paso y más importante del tratamiento es averiguar y tratar la causa de la anemia aplásica. Las personas con esta condición deben hacer todo lo posible para evitar infecciones. Si cualquiera llegara a desarrollar alguna infección, esta se trataría agresivamente con antibióticos. Las transfusiones de glóbulos rojos (eritrocitos) y plaquetas pueden ser consideradas. El tratamiento inmunosupresor se utiliza para tratar la anemia aplásica cuando es causada por un trastorno autoinmune (una condición en la que el cuerpo ataca su propia médula ósea). El trasplante de médula ósea, que reemplaza a la médula ósea defectuosa por células sanas de un donante normal, se puede recomendar en casos severos. Las transfusiones de sangre se utilizan para reemplazar las células que no están siendo producidas por la médula ósea de la manera que deberían ser. También pueden sustituir a los glóbulos rojos y las plaquetas, pero los glóbulos blancos (GB) son más difíciles de transfundir. Las personas con anemia aplásica pueden recibir transfusiones de sangre durante muchos años, pero hay algunas complicaciones que se pueden desarrollar a partir de este tratamiento. Las transfusiones de glóbulos rojos contienen hierro que se acumulan en el cuerpo y pueden dañar los tejidos normales. Las proteínas en las células de sangre para transfusión estimulan el sistema inmune, y con el tiempo se pueden producir anticuerpos que destruyen los glóbulos rojos o plaquetas transfundidas.
  29. El factor 9 es parte de la X que afecta directamente a los varones que serian hemorragias espontaneas
  30. El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores (Factor I, Factor II, Factor III, Factor IV, Factor V, Factor VI, Factor VII, Factor VIII, Factor IX, Factor X, Factor XI, Factor XII y Factor XIII) coagulantes que trabajan conjuntamente en lo que se llama la “cascada de coagulación”. Si uno de estos factores no funciona bien, la cascada se interrumpe y se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia de esta interrupción en la cascada de coagulación, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido, pudiéndose producir hemorragias internas y externas.
  31. El síntoma principal es el sangrado en otros casos se ven cuando ocurren traumatismo o durante una cirugía Se puede dx con un examen de sangre en caso que otros familiares presente esta afeccion El tratamiento estándar consiste en reponer el factor de coagulación faltante a través de una vena (infusiones intravenosas). Un pequeño porcentaje de las personas que padecen hemofilia puede morir a causa de un sangrado intenso.
  32. de un descenso en el número de plaquetas y en el nivel de fibrinógeno asociados con un tiempo de protrombina y un tiempo de tromboplastina parcial elevados y niveles elevados de dímero-D, formado cuando el fibrinógeno se coagula y luego es degradado por la plasmina. En algunos pacientes, la CID puede evolucionar muy despacio y puede existir un grado de compensación
  33. Ya sea venosa o arterial, a menos que coexistan sitios de hemorragias que pongan en peligro la vida del pte.
  34. Es un problema frecuente en la niñez. Se presenta en períodos de calor (primavera o verano) y se da con mayor frecuencia en ciertas circunstancias como
  35. Por lo menos unos 5 minutos medidos por el reloj y luego soltar suavemente y permanecer en reposo Quizas con este paso el niño note sangre en la faringe y deseche el procedimiento
  36. El sistema hematopoyético es el conjunto de células de la médula ósea, sangre y sistema linfoide. Tienen un origen común en una cédula conocidacomo pluripotencial. La celula primordial o pluripotencial da origen a las diferentes líneas celulares, incluyendo la línea roja (eritrocitos), la línea blanca (células del sistema de defensa) y las plaquetas. Existen factores que estimulan las células en la médula ósea para la formación de nuevas células sanguíneas (factores de crecimiento). 
  37. Se logra detener la hemorragia y el lactante queda en su unida en compañía de su madre un poco hipoactivo, pero estable
  38. Este proceso se puede ver alterado sobre todo en niños debido a que a ellos cualquiera situación que tenga que ver con su sistema general los puedes llevar a presentar estas conductas.
  39. Se logra una ingesta de alimentos en un 50% con el lactante aunque no tolera mucho los alimentos
  40. Fracción proteica precipitable que se obtiene del plasma fresco congelado a temperatura de -70 °C y que se mantiene precipitada al descongelarse en condiciones controladas.
  41. Es una preparación elaborada a partir de plasma humano, la cual permite la hemóstasis, incluso en ausencia o presencia reducida de los factores de coagulación individuales