Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Proyecto de aula

  1. Autores: Samir Garcia Martinez Samirgarcia_05@Outlook.com Jhan Lucas Jiménez m. jhanlucasjimenezmoreno@gmail.com Sebastian Hernández Morillohernandezsebastian@Gmail.com Humberto arnedo Jiménez jimenezhumberto98@Gmail.com Jairo lopez Licona potyluis@Hotmail.com SISTEMA PORTUARIO COLOMBIANO Programa: Gestión naviera y portuaria Semestre: II Coordinador del proyecto: Edilberto Gutiérrez puente egutierrez96@Gmail.com Cartagena de Indias Colombia Noviembre 2017
  2. INTRODUCCIÓN SISTEMA PORTUARIO COLOMBIANO El presente proyecto de investigación hace referencia a la evolución del sistema portuario colombiano y la clasificación de los puertos presentes en las ciudades del país, según su importancia y la magnitud del servicio que prestan a la sociedad. Las actividades portuarias contribuyen en gran medida al crecimiento de las economías debido a las innumerables cantidades de importaciones y exportaciones que se realizan a diario en cada puerto por lo que muchas ciudades como Cartagena, Santa Marta, buenaventura y Barranquilla se han encargado de erigir los puertos más importantes de Colombia y, más aun de Sur América. La finalidad de el proyecto es comprender de forma clara el progreso y desarrollo que han tenido algunos de los puertos más importantes del país teniendo en cuenta factores como las cantidades de carga que manejan, los que más han crecido y el tiempo que les ha tomado crecer por medio del servicio que prestan.
  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En las ciudades de Colombia en el ámbito portuario existen las necesidades de brindar conocimientos ópticos y específicos de funcionalidades y coberturas de las operaciones de cargas, descargues, almacenaje y manipuleo de mercancía en los diferentes puertos fluviales y marítimos, fundamentos en datos estadísticos primarios y secundarios que permitan al estudiante emitir juicio referentes a las especialidades de cada puerto y que a su vez tenga la capacidad de hacer análisis críticos, comparativos de los mismos, citando como referencia a los puertos, debido a que los fuertes e Colombia son unos puertos primordiales para el desarrollo socio económico del país. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Algunos de los aspectos que se estudió de este problema fue que se preguntó. ¿Qué importancia conlleva el sistema portuario colombiano en américa? Ya que los puertos colombianos tienen un campo de trabajo muy extenso.
  4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: Titulo del proyecto en texto tipo oración. Este proyecto de investigación se realiza con el fin de analizar la evolución que ha presentado el sistema portuario colombiano a lo largo de toda su historia, y las ventajas y desventajas que poseen los puertos nacionales frente a los puertos internacionales. Este proyecto aportará datos sobre la importancia que ha tenido el sistema portuario colombiano a lo largo de su historia y el aporte al crecimiento de su economía, convirtiendo a puertos como el de Cartagena, Buenaventura, Barranquilla y Santa Marta, convirtiéndolos en los más importantes de Sur América.
  5. OBJETIVO GENERAL Analizar las ventajas y desventajas del sistema portuario colombiano, concretamente de los puertos que hay Colombia a través de análisis dofa que permita a los estudiantes identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y establecer estrategias que permitan a los puertos operar en ambiente competitivo internacional. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  • Analizar las operatividades de los puertos que se sitúan en Colombia.  • Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas de todos los puertos en Colombia.  • Conocer los diversos medios de seguridad de los puertos. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  7. REFERENTE REFERENCIAL Titulo del proyecto en texto tipo oración. Histórico El transporte marítimo ocupa lugar privilegiado en la realización de las transacciones en el comercio mundial, ya que tres cuartas partes de ellas se realizan por este medio. La dinámica originada por su demanda creciente, ha derivado en la evolución en el tamaño y capacidad de los buques y por consiguiente, la adecuación y modernización de los puertos, los cuales requieren diversificar los servicios que prestan, maximizando su eficiencia y disminuyendo los costos; condiciones que les permiten mantener y aumentar el mercado en un ambiente de competencia. Nuestro país, privilegiado por su posición estratégica, no ha sido ajeno a esta tendencia ya que el 95% de la carga de comercio exterior se moviliza a través de este medio, con puertos de carácter público o privado bajo la regulación y control del Estado.
  8. REFERENTE REFERENCIAL Titulo del proyecto en texto tipo oración. TEORICO Con la evolución e incremento mundial de los intercambios comerciales por vía marítima, el factor competencia hizo con especial aplicación, un motivo primordial de mejoramiento en la eficiencia portuaria; la competitividad se estableció como el grado en que una nación, en condiciones difíciles de mercado y de acelerado cambio, puede producir bienes y servicios que pasen las pruebas de los mercados internacionales al tiempo que mantiene o aumenta simultáneamente los ingresos reales de los ciudadanos. De esta forma se desarrollan unas prioridades competitivas orientadas a buscar la satisfacción y compromiso del cliente, tales como: - Costos - Flexibilidad de manejo de productos y volúmenes de productos. - Fiabilidad - Calidad
  9. DISEÑO METODOLOGICO ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Sintetizar cada uno de estos aspecto lo mejor posible TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación es DESCRIPTIVA, Porque va mostrando paso a paso sus puntos particulares y diferenciales. DESCRIPCION METODOLOGICA No superar los cuatro renglones en cada una de estas franjas Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  10. RESULTADOS DEL PROYECTO Adquirir conocimientos sobre el sistema portuario colombiano especialmente de la infraestructura de las sociedades portuarias que se encuentran en Cartagena. Ya que no hay un pleno conocimiento sobre el tema. Aprovechamos cada una de nuestras consultas grupales para ampliar la investigación y a la vez aprender y conocer cómo funciona el sistema de seguridad en estos puertos y todo lo relacionado con su infraestructura. Además de lo aprendido como grupo podemos salir a delante con nuestras diferencias y llegar a ponernos de acuerdo para socializar las ideas y llegar a la mejor de ellas para realizar nuestro proyecto de investigación. Esto nos ha interesado mucho ya que el aprendizaje que obtuvimos durante la investigación, nos sirvió para obtener un conocimiento amplio que nos permitió tener un buen dominio sobre el tema y a la vez aprendimos cosas nuevas. Desde nuestro punto de vista como estudiantes podemos identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de las sociedades portuarias en Colombia. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  11. CONCLUSIONES Como resultado podemos concluir que el sistema portuario es vital para el comercio y las actividades económicas. Por otro lado podemos determinar que si pueden existir modelos que permitan evaluar las diferentes características. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  12. BIBLIOGRAFIA 6. BIBLIOGRAFIA http://puertosc.blogspot.com.co/ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14450921 http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2010/04/06/sistema-porturario-colombiano/ https://es.slideshare.net/cesarrueda92/historia-del-sistema-portuario-colombiano-55489377 Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  13. ANEXO Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  14. Cartagena de Indias Colombia Noviembre 2017 GRACIAS
Publicité