Teología de la acciónTeología de la acción
pastoralpastoral
Acercamiento a las accionesAcercamiento a las acciones
pastorales de la iglesiapastorales de la iglesia
Dr. Sergio Ojeda CárcamoDr. Sergio Ojeda Cárcamo
Seminario Evangélico de Puerto RicoSeminario Evangélico de Puerto Rico
20132013
TEOLOGÍA PASTORAL: EL HOY Y AQUÍTEOLOGÍA PASTORAL: EL HOY Y AQUÍ
CARACTERÍSTICAS CULTURALES CONTEMPORÁNEASCARACTERÍSTICAS CULTURALES CONTEMPORÁNEAS
• TENDENCIA A VALORAR EL CAMBIO
• LA SOCIEDAD ACTUAL TIENE UNA MARCADA TENDENCIA A
VALORIZAR EL CAMBIO EN CONTRASTE CON LA
PERMANENCIA Y ESTABILIDAD.
• PREOCUPACIÓN POR LO PARTICULAR Y AUSENCIA
DE INTERÉS POR LO UNIVERSAL
• LAS GENERALIZACIONES TIENEN QUE PROBARSE EN LO
CONCRETO, EN LO EMPÍRICO. ES, EN TÉRMINOS
GENERALES, UNA CULTURA DE TENDENCIA PRAGMÁTICA. LO
QUE FUNCIONA EN LA PRÁCTICA O LO QUE RESPONDE A
PREGUNTAS ESPECÍFICAS ES LO QUE APELA AL PODER DE
CONVENCER
CONTINUACIÓN...2CONTINUACIÓN...2
• TENDENCIA AL PLURALISMO
• HAY EN LA ACTUALIDAD UNA TENDENCIA AL
PLURALISMO. LA EXPERIENCIA, LA VIVENCIA
DEL MUNDO Y DE LA REALIDAD SE DA EN
TANTAS DIMENSIONES Y FORMAS TAN
VARIADAS QUE SE TORNA POSIBLE UNA
COEXISTENCIA DE POSTURAS A VECES
CONFLICTIVAS (EN CONFLICTO) SIN
PREOCUPACIÓN POR UNA UNIDAD GLOBAL
Acercamiento al pluralismoAcercamiento al pluralismo
religiosoreligioso
• El pluralismo religioso no es una cuestión de
carácter teórico. Surge de la realidad de nuestra
sociedad actual.
• Sus exigencias, desafíos, cuestionamientos
provienen de la realidad del mundo de hoy.
• Somos parte parte de una “aldea global” en la
que culturas y religiones de cada sociedad, que
hasta hace poco vivían aisladas y mutuamente
ingnorantes, se ven obligadas a convivir. (1)
• (1) Síntesis de la unidad didáctica 2. La nueva situación del pluralismo religioso. Curso de
teología popular sobre pluralismo religioso. Servicios koinonía y Agenda Latinoamericana. 2001.
Aspectos a tomar en consideraciónAspectos a tomar en consideración
• 1. Hoy las religiones y las culturas conviven en
muchas de las sociedades.
– Muchas sociedades son pluriculturales, conviven
grupos procedentes de varios países, barrios
habitados por una etnia o cultura específica. (El barrio
en NY)
– Las otras religiones ya no están lejos sino en la
misma sociedad y hasta en la misma ciudad.
– El pluralismo religioso no es una teoría es un hecho.
Aspectos a tomar en consideraciónAspectos a tomar en consideración
• 2. la pluralidad de culturas en el mundo es
concienciada como un hecho conflictivo.
– Los teóricos del primer mundo piensan que ha
llegado el final de la historia y que el problema está
resuelto. Piensan que el conflicto principal del mundo
actual ya no es económico sino cultural. Grandes
civilizaciones las que conforman los bloques en
conflicto. Al respecto se pone como ej. Los actos
terroristas del 11 de septiembre 2001.
– En este enfrentamiento el pluralismo religioso está en
primera línea ya que los bloques culturales se
solapan en buena parte con los bloques religiosos. (2)
– (2) Ibid.
ImportanteImportante
• Según los expertos en el estudio de la
teología de las religiones somos la
primera generación en toda la historia de
la humanidad que se encuentra en esta
situación. Un ambiente religioso
realmente plural. Una verdadera
revolución en la conciencia religiosa de la
humanidad.
FACTORES QUE INCIDEN EN EL PLURALISMOFACTORES QUE INCIDEN EN EL PLURALISMO
RELIGIOSO ACTUALRELIGIOSO ACTUAL
FACTORES
INTERACCION
MINORÍAS
TRABAJADORES
EMIGRADOS
MATRIMONIOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
FACTORES QUE INCIDEN EN ELFACTORES QUE INCIDEN EN EL
PLURALISMO RELIGIOSO ACTUALPLURALISMO RELIGIOSO ACTUAL
–1. Interacción de las minorías religiosas
importantes y activas (India, Europa
occidental. La presencia de millones de
musulmanes y comunidades budistas,
hindúes, sikhs, junto a cristianos y
judíos).
FACTORES QUE INCIDEN EN ELFACTORES QUE INCIDEN EN EL
PLURALISMO RELIGIOSO ACTUALPLURALISMO RELIGIOSO ACTUAL
–2. Trabajadores emigrados, refugiados
políticos, estudiantes, ejecutivos de la
vida económica y política.
FACTORES QUE INCIDEN EN ELFACTORES QUE INCIDEN EN EL
PLURALISMO RELIGIOSO ACTUALPLURALISMO RELIGIOSO ACTUAL
• 3. La multiplicación de matrimonios
mixtos en sentido religioso y la
formación religiosa de los niños
FACTORES QUE INCIDEN EN ELFACTORES QUE INCIDEN EN EL
PLURALISMO RELIGIOSO ACTUALPLURALISMO RELIGIOSO ACTUAL
–4. Los medios de comunicación y la
difusión de información y emisiones
religiosas diversificadas. (3)
– (3) Jean-Claude Basset. El diálogo interreligioso. Desclée, Bilbao, p. 7 Citado por Servicios Koinonía y
Agenda Latinoamericana en el Curso de teología popular sobre el pluralismo. Versión1.00
Desafíos que provoca esta situación deDesafíos que provoca esta situación de
pluralidadpluralidad
• 1. Cambia la cosmovisión de nuestra realidad al
encontrarse con otras perspectivas.
• 2. Cambios de valores y normas
• 3. Se amplía el campo de los conocimientos y
se pone en tela de juicio la misma noción de la
verdad
• 4. La filosofía occidental es una corriente más
de pensamientos entre otras, como la
musulmana, la india, la china, etc. (4)
• (4) Ibid.
DATOS PARA COMENTARDATOS PARA COMENTAR
• Hay más estadounidenses musulmanes que
episcopales; más musulmanes que miembros
de la Iglesia Presbiteriana(USA) y más
musulmanes que judíos (unos 6 millones).
• Los Angeles está considerada la mayor ciudad
budista en el mundo. En todo los EEUU hay
alrededor de 4 millones de budistas.
• Estados Unidos se ha convertido en el país más
religiosamente diverso del planeta. (5)
• Diana Eck. A New Religious America. How a Christian Country Has Become the World´s Most Religiously
Diverse Nation. Harper San Francisco, 2001.pp.3.5. Citado por Servicios Koinonía y Agenda Latinoamericana en
el Curso de teología popular sobre el pluralismo. Versión1.00
DatosDatos
• En el 2015 cerca del 50% de los habitantes de
Amsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrech
procederá de minorías étnicas. De éstos un
80% será musulmán.
• El islam no es un credo ajeno a los españoles.
Es el más numeroso después de la Iglesia
Católica. Más de medio millón de residentes son
seguidores del islam.
• Hay más de mil millones de musulmanes en el
mundo. El islamismo sobrepasó al catolicismo
en el número de fieles en el 1986 y sigue
creciendo.
• Curso de teología popular sobre el pluralismo. Versión1.00
REFLEXIÓN Y DIÁLOGOREFLEXIÓN Y DIÁLOGO
• ¿QUÉ REPERCUSIONES TENDRÁ O ESTÁ
TENIENDO YA ESTE FENÓMENO?
• ¿QUÉ TRANSFORMACIONES VA A EXIGIR AL
INTERIOR DE LAS RELIGIONES ?
• ¿PRODUCEN MIEDO ESTOS CAMBIOS?
• ¿PODRÍA DECIRSE QUE ESTA SITUACIÓN
PUEDA SER UNA GRAN OPORTUNIDAD, UN
DESAFÍO DE DIOS A LAS RELIGIONES, UN
KAIRÓS?
Reflexión y diálogoReflexión y diálogo
• ¿Cuánta pluralidad podemos ver en
nuestro entorno?
• ¿Cuántas personas conocemos que no
sean de nuestra religión?
• ¿Qué conocimiento poseemos sobre el
tema de las religiones del mundo?
• ¿será verdad que el problema actual ya
no es económico sino cultural y religioso?
CONTINUACIÓN...3CONTINUACIÓN...3
• EL PERFIL DE NUESTRA SOCIEDAD HOY
PASA POR SER UNA SOCIEDAD DE
CONSUMO CON RASGOS DE
POSTMODERNIDAD DONDE LA ANSIEDAD,
CONFORMISMO E IDOLATRÍA CONVIVEN.
• VIVIMOS EN UN ENTORNO SOCIAL QUE,
COMO RESPUESTA A LA MENTALIDAD
CIENTÍFICO TÉCNICA, INTENTA
REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LA
SENSIBILIDAD Y SUBJETIVIDAD.
CONTINUACICONTINUACIÓN...4ÓN...4
• ES UNA SOCIEDAD QUE PRETENDE UN
RETORNO A LO RELIGIOSO PERO DESDE
LO MISTÉRICO, ES DECIR, HACIENDO
ÉNFASIS EN EL ESPIRITISMO,
ORIENTALISMO, GUÍAS ESPIRITUALES CON
FUNDAMENTOS EN LOS HORÓSCOPOS,
CADENAS DE AMISTAD, ETC. TODO ELLO
NOS DEJA UNA SOCIEDAD
PELIGROSAMENTE FRUSTRADA, QUE SE
VUELVE CADA VEZ MÁS RECEPTIVA A LAS
SOLUCIONES CARISMÁTICAS, MESIÁNICAS
Y FANÁTICAS.
LA FE: PROBLEMÁTICA EN NUESTROLA FE: PROBLEMÁTICA EN NUESTRO
TIEMPOTIEMPO
• HOY SE NOS PLANTEA EL PROBLEMA DE LA NO CREENCIA
EN LOS SIGUENTES NIVELES
RECHAZO DE LO SAGRADO
RECHAZO AL DIOS PERSONAL
RELIGIÓN INSTITUCIONALIZADA
RECHAZO DEL CRISTIANISMO
RECHAZO DE LO SAGRADORECHAZO DE LO SAGRADO
• INCOMPRENSIÓN. SE
RECHAZA PORQUE NO SE
COMPRENDE. HAY UNA
INCAPACIDAD PARA LO
SAGRADO NO POR ODIO
SINO PORQUE NO LE DICE
NADA.
• HAY UNA CULTURA
MODERNA INSENSIBLE. EL
SER HUMANO MODERNO
SÓLO VE PROBLEMAS A
SU ALREDEDOR. SE HA
ELIMINADO LO
MISTERIOSO, SI NO LA
HAY NO HAY SACRALIDAD
• EXISTE UNA
INSTRUMENTALIZACIÓN DE
LA CULTURA. SE
PREGUNTA ¿PARA QUÉ
SIRVE LA RELIGIÓN?
• EXISTE UNA CULTURA DE
LA EVASIÓN. EL SER
HUMANO SE ENSIMISMA
CON MUCHA FACILIDAD.
RECHAZO DEL DIOS PERSONALRECHAZO DEL DIOS PERSONAL
• EXISTE UNA DIFICULTADPARA
ACEPTARA UN DIOS
PERSONAL QUE INTERVIENE
EN EL MUNDO. INFLUYE AQUÍ
LA MENTALIDADCIENTÍFICA
LA CUAL SUEÑA CON
ENCONTRARLA CLAVE QUE
EXPLIQUE LOS HECHOS
CONOCIDOS POREL SER
HUMANOEN EL UNIVERSO.
• LA IDEA DE UN DIOS
PERSONAL DESVALORIZA LO
PROFANO, POREJ. ¿DE QUÉ
SIRVE LA CIENCIA, DE QUÉ
SIRVE TODOEL ESFUERZO
HUMANOCUANDOHAY
ALGUIEN QUE RIGE TODO POR
ENCIMA DE TODO?
• PARA DESCUBRIRA UN DIOS
PERSONAL HAY QUE
REDESCUBRIRLA PERSONA.
DIOS ÁGAPE, FRENTE AL DIOS
PODEROSO QUE PREMIA Y
CASTIGA. DIOS ESTÁ
PRESENTE EN MEDIODE ESTE
MUNDOCOMOUNA FUENTE DE
AMOR. DIOS NOVIENE A
HACERCOMPETENCIA AL SER
HUMANO
RECHAZO AL CRISTIANISMORECHAZO AL CRISTIANISMO
• PROBLEMA DE JESÚS CON EL JESÚS
HISTÓRICO O JESÚS DE LA HISTORIA
• EL CRISTIANISMO SE HA PRESENTADO
COMO UNA HUÍDA DE LO MUNDANO. LA
HUELGA SOCIAL DE LOS CRISTIANOS ANTE
LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LAHACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LA
SITUACIÓN ACTUALSITUACIÓN ACTUAL
• LA CRISIS DE LA RELIGIÓN
ES UN HECHO
RECONOCIDO EN LOS
PAÍSES OCCIDENTALES.
• LA CRISIS DE LA RELIGIÓN
ES REFLEJO DE LA CRISIS
PROLONGADA Y
PROFUNDA DE LAS
SOCIEDADES AVANZADAS
DE NUESTRO TIEMPO.
• LAS IGLESIAS FORMAN
PARTE DE LAS
SOCIEDADES EN
TRANSFORMACIÓNEN
LAS QUE VIVEN Y SE
VEN AFECTADAS POR
SUS PROBLEMAS.
ASPECTOS OBSERVABLES DE LA SITUACIÓNASPECTOS OBSERVABLES DE LA SITUACIÓN
RELIGIOSARELIGIOSA
SECULARIZACIÓN
DELASOCIEDAD,
YLAVIDADELASPERSONAS
LA SECULARIZACIÓN ESUNA BUENA CATEGORÍA
PARA REFERIRSE AL CAMBIO RELIGIOSO: ATAÑE A
LA VIGENCIA Y RELEVANCIA DEL FACTOR
RELIGIOSO EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA Y QUE
PUEDE RESUMIRSE A CONTINUACIÓN EN:
(Juan de Dios Martín Velasco. Metamorfosis de lo sagrado y futuro del cristianismo.
en Cuadernos aquí y ahora, #36, Sal Terrae, Santander 1999.)
ASPECTOS...2ASPECTOS...2
PÉRDIDA DE VIGENCIA
CULTURAL DEL FACTOR
RELIGIOSO
HEMOS PASADO DESITUACIONES EN LAS QUELAS CREENCIAS
RELIGIOSAS FORMABAN PARTEDESUPUESTOS CULTURALES DE
LA SOCIEDADY LOS VALORES RELIGIOSOS OCUPABAN LA CIMA
DELA ESCALA DEVALORES ACEPTADOS, A UNA SITUACIÓN EN
QUELA CIENCIA HA SUSTITUIDO, COMO CREENCIA DEBASE, A LA
RELIGIÓN Y LA PALABRA DIOSES PARA MUCHOS COMO UN RESTO
FÓSIL QUEPERDURA PORINERCIA EN ELLENGUAJECOMO LAS
IMÁGENES PRECOPERNICANAS EN RELACIÓN CON ELSOL.
Juan de Dios Martín Velasco. Metamorfosis de lo sagrado y futuro del cristianismo.
ASPECTOS...4ASPECTOS...4
EL PASO DE UNA
SITUACIÓN
EN LA QUE EL FACTOR RELIGIOSO EJERCÍA
EL MONOPOLIO DEL SENTIDO Y EL VALOR
PARA LA VIDA, A OTRA EN LA QUE COEXISTE
JUNTO A OTROSVALORESY SE REDUCE
A OPCIÓN PERSONAL Y AL ÁMBITO DE
LA CONCIENCIA
TEOLOGÍATEOLOGÍA
HACIA UNA COMPRENSIÓN DELHACIA UNA COMPRENSIÓN DEL
CONCEPTOCONCEPTO
DR. SERGIO OJEDA CÁRCAMODR. SERGIO OJEDA CÁRCAMO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICOUNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
ENERO 2003ENERO 2003
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• BÁSICAMENTE EL TÉRMINO TEOLOGÍA ES
AMBIGUO. ESTA AMBIGÜEDAD NO
SIGNIFICA QUE LOS TEÓLOGOS
SISTEMÁTICOS DISPUTARAN SOBRE LA
NATURALEZA Y MÉTODO DELA TEOLOGÍA,
SINO QUE EL TÉRMINO SE REFIERE A
COSAS DE GÉNEROS TOTALMENTE
DIFERENTES.
• EL TÉRMINO NOS REFIERE A DOS
SENTIDOS IMPORTANTE APLICADOS A LA
TEOLOGÍA. O FORMAS DE ENTENDER LA
TEOLOGÍA.
DOS ACERCAMIENTOSDOS ACERCAMIENTOS
• 1. EL PRIMER ACERCAMIENTO INDICA QUE LA
TEOLOGÍA ES UN TÉRMINO QUE NOS REFIERE A
UN CONOCIMIENTO ACTUAL E INDIVIDUAL DE DIOS
Y LAS COSAS RELACIONADAS CON DIOS. UN
CONOCIMIENTO QUE IMPLICA FE Y TIENE COMO
META FINAL LA FELICIDAD ETERNA.
• 2. EL SEGUNDO ACERCAMIENTO SEÑALA QUE EL
TÉRMINO TEOLOGÍA INDICA MÁS BIEN UNA
DISCIPLINA.
• POR UN LADO LA TEOLOGÍA ES UN HÁBITO
(HABITUS) DEL ALMA HUMANA Y POR OTRO UNA
DISCIPLINA.
TEOLOGÍA: CONOCIMIENTO Y DISCIPLINATEOLOGÍA: CONOCIMIENTO Y DISCIPLINA
• EL CONCEPTO
TEOLOGÍA PUEDE
SER ENTENDIDO
EN ESTAS DOS
SENTIDOS:
COMO CONOCIMIENTO
DEL GRIEGO: EPISTEME SE
PUEDE ENTENDER COMO
CONOCIMIENTO Y COMO
CIENCIA Y DISICIPLINA
DEL LATÍN: SCIENTIA
HÁBITO DEL ALMA POR LO CUAL
SE DISTINGUE LO VERDADERO
DE LO FALSO. CIENCIA TAMBIÉN
SER REFIERE A LA
INVESTIGACIÓN O REFLEXIÓN
QUE PRODUCE EL
CONOCIMIENTO
COMO CIENCIA
TEOLOGÍA: CONOCIMIENTO O DISCIPLINATEOLOGÍA: CONOCIMIENTO O DISCIPLINA
• LA TRADICIÓN Y EL LENGUAJE ANTERIOR
FUE APLICADO AL TÉRMINO TEOLOGÍA EN
EL CRISTIANISMO MEDIEVAL.
• DE AHÍ VINO LA DOBLE REFERENCIA DEL
TÉRMINO.
• POR TAL RAZÓN A LO LARGO DE LA
HISTORIA EL TÉRMINO TEOLOGÍA TENDRÁ
UN SENTIDO PARTICULAR. POR UNA LADO
PODRÁ SER LLAMADA
TEOLOGÍA/CONOCIMIENTO O
TEOLOGÍA/DISCIPLINA.
EL TÉRMINO TEOLOGÍA EN LOS PRIMEROS SIGLOSEL TÉRMINO TEOLOGÍA EN LOS PRIMEROS SIGLOS
DEL CRISTIANISMODEL CRISTIANISMO
EL TÉRMINO
TEOLOGÍA DE
LOS PRIMEROS SIGLOS
DEL CRISTIANISMO
A LA EDAD MEDIA
TEOLOGÍA / CONOCIMIENTO
EN LOS PRIMEROS ONCE SIGLOS EL TÉRMINO
RARA VEZ OCURRE Y CUANDO APARECE SE
REFIERE A AUTORES PAGANOS, COMO ORPHEUS,
QUIEN TRATA ASUNTOS DE RELIGIÓN.
LA EXCEPCIÓN SE VE CUANDO LOS PADRES GRIEGOS
(EUSEBIO, PSEUDO DIONISO) MENCIONAN POR
VERDAD, CONOCIMIENTO MÍSTICO DE UN DIOS.
PERO EL CONOCIMIENTODE DIOS FUE PARTE DEL MOVIMIENTO
CRISTIANO Y LA LITERATURA PATRÍSTICA. ESTE FUE PARTE DE LA
COMUNIDADCRISTIANA Y LA TRADICIÓN MUCHO ANTES QUE
FUERA LLAMADA TEOLOGÍA.
TEOLOGÍA / DISCIPLINA
EL SENTIDO DEL TÉRMINO TEOLOGÍA TOMA EL SIGNIFICADO DE
EPISTEMA Y SCIENTIA QUE SE REFIERE A LA EMPRESA DEL
CONOCIMIENTO QUE UTILIZA MÉTODOS APROPIADOS Y VIERTE
SUS DESCUBRIMIENTOS EN UN CUERPO DE ENSEÑANZAS.
EL TÉRMINO TEOLOGÍA EN LOS PRIMEROSEL TÉRMINO TEOLOGÍA EN LOS PRIMEROS
• EN TÉRMINOS GENERALES, EN ESTE
PERÍODO, AMBOS SENTIDOS DE LA
TEOLOGÍA TENÍAN COMO ESFUERZO
DISCERNIR Y ESTABLECER LA VERDAD DE
DIOS OFRECIDA AL MUNDO A TRAVÉS DE
JESUCRISTO.
• LAS CLAVES ERAN: EL CARÁCTER DE LA
EXPOSICIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DEL
TEXTO RECIBIDAS DE LA ESCRITURA O EL
CONCILIO.
EL TÉRMINO TEOLOGÍAEL TÉRMINO TEOLOGÍA
• DE LA EDAD MEDIA
AL ILUMINISMO
ESTE ES UN PERÍODO IDENTIFICABLE EN LA
HISTORIA DEL CRISTIANISMO.
LA SÍNTESIS MEDIEVAL DIO SENTIDO DE
UNIDAD AL CRISTIANISMO. EL ESQUEMA
DOCTRINAL PATRÍSTICO CLÁSICO.
EL RESULTADO ES LA APROPIACIÓN DEL
APRENDIZAJE, ESPECIALMENTE DE LA
FILOSOFÍA, DENTRO DE UN MARCO DE
EXPLORACIÓN Y EXPRESIÓN DEL ESQUEMA
CLÁSICO.
EL RESULTADO:
ES TEOLOGÍA COMO CIENCIA EN EL SENTIDO
DE LA DISTINCIÓN ESCOLÁSTICA DE UN
MÉTODO DE DEMOSTRACIÓN DE CONCLUSIONES.
LA DISTINCIÓN ENTRE TEOLOGÍA COMO
CONOCIMIENTO Y TEOLOGÍA COMO DISCIPLINA
LLEGA A SER MÁS FINA.
LA TEOLOGÍA COMO LA DISCIPLINA CRECE COMO
ESCUELA. TAMBIÉN SE OPONE A AQUELLOS
QUE VEN EN LA TEOLOGÍA CONOCIMIENTO
SALVÍFICO.
EL TÉRMINO TEOLOGÍAEL TÉRMINO TEOLOGÍA
• DESDE LA ILUSTRACIÓN
AL PRESENTE
EN EL SENTIDO ORIGINAL DE TEOLOGÍA
COMO CONOCIMIENTO (SABIDURÍA) Y
DISCIPLINA VIRTUALMENTE DESAPARECEN
DE LAS ESCUELAS TEOLÓGICAS.
LA TEOLOGÍA COMO CUALIDAD PERSONAL
CONTINÚA (AUNQUE NO BAJO EL TÉRMINO
TEOLOGÍA) NO COMO SALVACIÓN, SINO
COMO LA PRÁCTICA DEL SABER HACER,
NECESARIO PARA EL TRABAJO MINISTERIAL.
LA TEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CONTINÚA NO
COMO UNA EMPRESA DEL ESTUDIO DE LA
TEOLOGÍA SINO COMO UNA ERUDICIÓN
TÉCNICA Y ESPECIALIZADA.
EN OTRAS PALABRAS, COMO TEOLOGÍA
SISTEMÁTICA
¿QUÉ ES TEOLOGÍA?¿QUÉ ES TEOLOGÍA?
• LA TEOLOGÍA TIENE UNA ESTRUCTURA DE
CORRELACIÓN YA QUE SU TAREA ES
REFLEJAR LA TOTAL COMPRENSIÓN DEL
TESTIMONIO DE LA FE CRISTIANA EN
TÉRMINOS INTELIGIBLES Y RELEVANTES A
LA EXISTENCIA HUMANA.
• LA TEOLOGÍA COMO SIMPLE MOVIMIENTO
DE REFLEXIÓN TIENE TRES MOMENTOS
DISTINTIVOS LOS CUALES PERMITEN SU
DIFERENCIACIÓN DENTRO DE LA
DISCIPLINA DE LA HISTORIA, SISTEMÁTICA
Y TEOLOGÍA PRÁCTICA.
TEOLOGÍATEOLOGÍA
1. TEOLOGÍA EN UN
SENTIDO EXPLÍCITO Y
EXPRESADO EN LAS
PALABRAS “TEOLOGÍA CRISTIANA”
ES EL REFLEJO TOTAL DE LA
COMPRENSIÓN DEL TESTIMONIO
DE LA FE CRISTIANA COMO
DECISIVA PARA
LA EXISTENCIA HUMANA
INTENTA DESCRIBIR FORMALMENTE ELINTENTA DESCRIBIR FORMALMENTE EL
MODO O EL NIVEL DE COMPRENSIÓNMODO O EL NIVEL DE COMPRENSIÓN
QUE ES PROPIAMENTE TEOLÓGICO.QUE ES PROPIAMENTE TEOLÓGICO.
LA TEOLOGÍA DEBE EXHIBIR AL MENOSLA TEOLOGÍA DEBE EXHIBIR AL MENOS
ALGUNA MARCA FORMAL DE LA CIENCIAALGUNA MARCA FORMAL DE LA CIENCIA
INCLUYENDO EL SEGUIMIENTOINCLUYENDO EL SEGUIMIENTO
METODOLÓGICOMETODOLÓGICO
DE SUS PREGUNTAS Y LA FORMULACIÓNDE SUS PREGUNTAS Y LA FORMULACIÓN
DE SUS RESPUESTAS EN UNADE SUS RESPUESTAS EN UNA
CONCEPTUALIZACIÓN PRECISA.CONCEPTUALIZACIÓN PRECISA.
LA TAREA DE LA TEOLOGÍA NO ESLA TAREA DE LA TEOLOGÍA NO ES
SOLAMENTE HACER AFIRMACIONESSOLAMENTE HACER AFIRMACIONES
SINO TAMBIÉN ENTENDERLASSINO TAMBIÉN ENTENDERLAS
TEOLOGÍATEOLOGÍA
2. LA TEOLOGÍA PRESUPONE
COMO CONDICIÓN DE SUS
POSIBILIDADES DE
CORRELACIÓN TANTO LA
FE CRISTIANA COMO LA
EXISTENCIA HUMANA.
AMBOS POLOS PARECEN
TENER UNA VARIABLE Y UNA
CONSTANTE.
COMO TODA REFLEXIÓN LA TEOLOGÍA
NECESARIAMENTE PRESUPONE
SU PROPIO OBJETO, QUE EN ESTE
CASO ESPECÍFICAMENTE ES EL
TESTIMONIO DE LA FE CRISTIANA.
EL TESTIMONIO SÓLO EXISTE EN
CORRELACIÓN CON LA
EXISTENCIA HUMANA
TEOLOGÍATEOLOGÍA
3. UNA DECLARACIÓN TEOLÓGICA
ES ADECUADA Y COMPRENSIBLE
CUANDO ES, AL MISMO TIEMPO,
DOGMÁTICA Y APOLOGÉTICA
COMO CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA.
DEBEMOS ACLARAR QUE LAS
FRASES TALES COMO:
“TEOLOGÍA DOGMÁTICA”
“APOLOGÉTICA”, “TEOLOGÍA
CRÍTICA Y TEOLOGÍA CONSTRUCTIVA”
SON PLEONASMOS O REDUNDANCIAS.
TEOLÓGICAMENTE HABLANDO UNA
TEOLOGÍA QUE NO SEA DOGMÁTICA
NO SERÍA TEOLOGÍA EN EL BUEN
SENTIDO DE LA PALABRA.
UNO DE LOS REQUISITOS DE LA TEOLOGÍA
ES EXPRESAR LA COMPRENSIÓN DE LA FE
EN UN DOGMA O DOCTRINA.
POR OTRO LADO, EN EL CASO DE LA TEOLOGÍA
QUE NO ES APOLOGÉTICA, CRÍTICA O CONSTRUC-
TIVA, LES FALTARÍA LA REFLEXIÓN, LA
COMPRENSIÓN DE LA FE Y NO SERÍA REALMENTE
TEOLOGÍA.
TEOLOGÍATEOLOGÍA
4. AUNQUE LA TEOLOGÍA
ES UN SOLO MOVIMIENTO
DE REFLEXIÓN TIENE TRES
MOMENTOS DISTINTIVOS LOS
CUALES PERMITEN SU
DIFERENCIACIÓN DENTRO
DE LAS INTERRELACIONES DE
DISCIPLINAS DE LA HISTORIA,
SISTEMÁTICA Y TEOLOGÍA PRÁCTICA.
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• 6. TEOLOGÍA HISTÓRICA (HISTORICAL THEOLOGY)
INCLUYE LA TEOLOGÍA EXEGÉTICA, DE MANERA
ESPECIAL, RESPONDE A LA PREGUNTA GENERAL
¿QUÉ HA SIDO DECISIVO DEL TESTIMONIO DE LA
FE CRISTIANA PARA LA EXISTENCIA HUMANA?
• LA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LAS ESCRITURAS
EN LA CUAL CONVERGE LA TEOLOGÍA HISTÓRICA
TIENE UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL PARA
LAS DEMÁS DISCIPLINAS TEOLÓGICAS.
• LA HISTORIA ES CLAVE PARA HACER TEOLOGÍA A
TAL PUNTO QUE HARNACK INSISTÍA QUE LA
HISTORIA NUNCA TIENE LA ÚLTIMA PALABRA PERO
SIEMPRE TIENE LA PRIMERA.
TEOLOGÍATEOLOGÍA
SAN ANSELMO:
LA FE EN BUSCA DE
ENTENDIMIENTO.
Propósito
De la teología
Relación doctrina-
Teología
Lugar de la teología
En la Biblia
TEOLOGÍA
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• ELEMENTOS A TENER EN CONSIDERACIÓN
EXPRESAR
NUESTRA
FE EN
JESUCRISTO
EXPRESAR
NUESTRA
FE EN
JESUCRISTO
SER
INSTRUMENTO
QUE AYUDA
A ENTENDER
LA FE
SER
INSTRUMENTO
QUE AYUDA
A ENTENDER
LA FE
ENSEÑAR
LAS
DOCTRINAS
ENSEÑAR
LAS
DOCTRINAS
INTERPRETAR
EXPLICAR
LA FE
CRISTIANA
INTERPRETAR
EXPLICAR
LA FE
CRISTIANA
PROPÓSITOPROPÓSITO
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• LA BIBLIA EN SU TOTALIDAD ES LA REVELACIÓN.
LA TEOLOGÍA INTENTA INTERPRETARLA.
LA BIBLIA
ES UNA
HISTORIA
JN.3,16
LA BIBLIA
ES UNA
HISTORIA
JN.3,16
LA BIBLIA
ES LA
BASE DE
TODA
TEOLOGÍA
CRISTIANA
LA BIBLIA
ES LA
BASE DE
TODA
TEOLOGÍA
CRISTIANA
LA TEOLOGÍA
ES EL INTENTO
DE HABLAR
DE TODAS
IMPLICACIONES
DE LA
REVELACIÓN
DE DIOS
LA TEOLOGÍA
ES EL INTENTO
DE HABLAR
DE TODAS
IMPLICACIONES
DE LA
REVELACIÓN
DE DIOS
LA BIBLIA NO
ES UN
TRATADO DE
TEOLOGÍA
SISTEMÁTICA
LA BIBLIA NO
ES UN
TRATADO DE
TEOLOGÍA
SISTEMÁTICA
LUGAR
DE LA
TEOLOGÍA
EN LA
BIBLIA
LUGAR
DE LA
TEOLOGÍA
EN LA
BIBLIA
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• TEOLÓGÍA EN SU SENTIDO AMPLIO ES:
• “LA REFLEXIÓN CRÍTICA ACERCA DE Dios
Y ACERCA DE LA MISMA FE A LA LUZ DE
LA REVELACIÓN DE Dios CONTENIDA EN
LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y, EN FORMA
PARTICULAR, ENCARNADA EN
JESUCRISTO QUIEN PARA LA COMUNIDAD
CRISTIANA ES LA REVELACIÓN
DEFINITIVA” (JOHN LEITH)
TEOLOGÍATEOLOGÍA
• LA TEOLOGÍA COMO PROYECTO HUMANO
SE ENTIENDE MEJOR COMO UN DIÁLOGO
CONTÍNUO CON:
– 1. LA REVELACIÓN DE DIOS CONTENIDA EN LA
BIBLIA
– 2. LA HISTORIA DE LA DOCTRINA CRISTIANA.
LAS CONFESIONES DE LA IGLESIA
– 3. LA EXPERIENCIA ACTUAL DE LA COMUNIDAD
DE FE
– 4. LA CULTURA
TEOLOGÍATEOLOGÍA
– 5. OTRAS RELIGIONES Y
COSMOVISIONES EXISTENTES
– 6. EL LENGUAJE Y LAS FORMAS EN LA
QUE LA FE SE EXPRESA (PALABRA Y
SÍMBOLO)
– 7. LAS PRETENSIONES LÓGICAS Y
FILOSÓFICAS EN RELACIÓN CON
CUALQUIER TIPO DE AFIRMACIÓN.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR¿QUÉ ENTENDEMOS POR
TEOLOGÍA PASTORAL?TEOLOGÍA PASTORAL?
1.1. LA TEOLOGÍA PASTORAL ES LALA TEOLOGÍA PASTORAL ES LA
CIENCIA QUE ANALIZA LA ACCIÓNCIENCIA QUE ANALIZA LA ACCIÓN
ECLESIAL SEA ESTA CUAL FUERE.ECLESIAL SEA ESTA CUAL FUERE.
2.2. ES LA REFLEXIÓN SOBRE LAES LA REFLEXIÓN SOBRE LA
ORIENTACIÓN Y EL MODO CÓMO LAORIENTACIÓN Y EL MODO CÓMO LA
IGLESIA ESTÁ EDIFICÁNDOSE A SÍIGLESIA ESTÁ EDIFICÁNDOSE A SÍ
MISMAMISMA
TEOLOGÍA PASTORAL: HACIA UNA DEFINICIÓN DELTEOLOGÍA PASTORAL: HACIA UNA DEFINICIÓN DEL
CONCEPTOCONCEPTO
OBJETO
MATERIAL
OBJETO
FORMALTEOLOGÍA
PASTORAL
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...
OBJETO
MATERIAL
DE LA
TEOLOGÍA
PASTORAL
LA ACCIÓN DE LA IGLESIA
HOY-AQUÍ. “LA REALIZACIÓN
DE LA OBRA SALVÍFICA EN EL
PRESENTE Y EN EL FUTURO”.
H. SCHUSTER.
PARTIENDO DE LO QUE LA
IGLESIA HACE Y DEBE HACER
ELABORA Y FORMULA
PRINCIPIOS PARA SU
REALIZACIÓN HOY Y AQUÍ.
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...
TODO ELHACERDELA
IGLESIA HACIA
DENTRO Y HACIA
FUERA ENTRA EN EL
CAMPO DELA ACCIÓN
PASTORALOBJETO
MATERIAL
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...
TODOS LOS
MIEMBROS
DE LA IGLESIA
COLABORAN
EN SU
EDIFICACIÓN
TODAS LAS FUNCIONES
DE LA IGLESIA DESDE LA EVANGELIZACIÓN
A LA CATEQUESIS
TODO LO QUE TIENE
UNA
IMPLICACIÓN EN LA
VIDA DE LA IGLESIA:
ESTRUCTURA, LAICADO,
ESPIRITUALIDAD, ETC.
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...
EL OBJETO
FORMAL DE
LA TEOLOGÍA
PASTORAL.
ELPUNTODE
VISTADESDE
ELQUEENFOCA
ELOBJETO
MATERIAL
ES LA REALIZACIÓN DE LA
IGLESIA EN CUANTO
ESTÁ CONDICIONADA
POR LA REALIDAD
PRESENTE
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO...
EL OBJETO
FORMAL
TIENE QUE
VER CON
LA SITUACIÓN
HOY-AQUÍ.
LA TEOLOGÍA PASTORAL
PRETENDE DAR RESPUESTA
AL RETO QUE LA IGLESIA
TIENE ANTE SÍ DE ENCARAR
LA HISTORIA SIEMPRE CAMBIANTE
Y HACER POSIBLE EL ANUNCIO
Y LA VIVENCIA DEL EVANGELIO HOY.
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTOHACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
LA RESPUESTA DE LA TEOLOGÍA
PASTORAL ES TAMBIÉN CAMBIANTE
COMO LA MISMA HISTORIA EN LA
QUE LA IGLESIA HA DE CUMPLIR SU
SERVICIO.
ESTO SUPONE VIVIR LA TENSIÓN
DE ENCONTRARSE EN EL CAMINO
QUE COMIENZA SIEMPRE.
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTOHACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
EL MÉTODO DE LA TEOLOGÍA
PASTORAL
INDUCTIVO DEDUCTIVO
¿CÓMO ILUMINAR LA SITUACIÓN ACTUAL Y
PLANIFICAR EL SERVICIO A LA COMUNIDAD?
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTOHACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
MÉTODO INDUCTIVO:
SACANDO DE LA PRAXIS DE LA
ACCIÓN ACTUAL DE LA IGLESIA
UNOS PRINCIPIOS O LEYES DE
ACCIÓN O DE REVISIÓN
MÉTODO DEDUCTIVO:
SACANDO CONSECUENCIAS PARA
LA PRAXIS DE UN PRINCIPIO,
PROPOSICIÓN O SUPUESTO: EL
MENSAJE Y LA SITUACIÓN
LA TEOLOGÍA PASTORALLA TEOLOGÍA PASTORAL
– ARRANCA DE LA SITUACIÓN REAL:
– EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD
– CRISIS, CONFLICTOS, DESAJUSTES, DESEOS DE
SUPERACIÓ, SERVIR POSITIVAMENTE, ETC.
– EL ANÁLISIS PRETENDE:
– 1. DESCUBRIR LA REALIDAD COMO ELLA ES:
• ¿QUÉ SOMOS, DÓNDE ESTAMOS, CÓMO CUMPLIMOS
NUESTRA MISIÓN? DESCRIBIR.
– 2. INVESTIGAR LAS CAUSAS DE NUESTRA SITUACIÓN
CONCRETA: EL POR QUÉ.
• INTERPRETAR LOS DATOS DE ESA REALIDAD
• NOTAS:
• J.Calvo. “Teología pastoral” en Conceptos fundamentales de pastoral. Madrid: Cristiandad,
1983
• J.M Sailer en Casiano Floristán. Teología de la acción pastoral. Salamanca, BAC. 1968.
• H. Schuster. “Ser y quehacer de la teología pastoral”. Concilium 3(1965)
Praxis, acción y práctica.Praxis, acción y práctica.
La praxis de los cristianos.La praxis de los cristianos.
Teoría y prácticaTeoría y práctica
• Todas las ciencias, incluyendo la teología,
tienen cierta disociación entre teoría y
práctica. Esto se observa sobre todo en la
filosofía y las ciencias sociales.
• Algunos entienden la ciencia como teoría
sin práctica, es decir, como teoría pura.
• No hay ciencias neutras ni imparciales ya
que cualquier teoría científica tiene
consecuencias prácticas.
Teoría y prácticaTeoría y práctica
• El positivismo insiste en que las cosas del
mundo externo las conocemos por
observación, pero debemos tener en
cuenta:
– Que todo depende de los ojos del observador
que posee una personalidad y ego propio, en
otras palabras, todo depende del color del
cristal con que se mira.
– Las cosas se ven como aparecen no como
realmente son, es decir, recibimos
impresiones de la realidad. No vemos la
realidad sino impresiones de la realidad
Teoría y prácticaTeoría y práctica
– Los hechos y acontecimientos humanos no
pueden ser analizados con distanciamiento
total como si no nos importasen.
– Síntesis: no podemos teorizar de manera
desinteresada y neutral. Hasta el pensar tiene
consecuencias prácticas.
El concepto praxisEl concepto praxis
• El concepto tiene las siguientes
connotaciones:
• 1. compromiso y cambio en lugar de aceptación
• 2. actitud crítica en vez de conformidad
• 3. acción en lugar de pasividad
• 4. concreción en lugar de abstracción
• 5. revolución o transformación frente al ser
humano práctico que considera inalterable el
orden social dado, status quo.
Praxis en la perspectiva de marxista.Praxis en la perspectiva de marxista.
• En primer lugar, no tiene sólo un
significado pragmático:
– Intenta recuperar la ambición de la filosofía de la historia
de Hegel.
– Es la clave de la totalidad de la historia
– Reemplaza al Espíritu y da el “sentido de la historia”, por
esta razón la praxis es histórica, no existe fuera de la
historia a la que da sentido.
– Es centro y referencia de una explicación global.
– La praxis en la perspectiva de Marx no excluye la teoría.
Praxis marxistaPraxis marxista
• La teoría de la praxis parte de un
postulado:
• 1. la racionalidad es inmanente a la praxis
creadora de la historia, en definitiva, la praxis
expresa y crea una historia que tiene un sentido.
• 2. la praxis representa un concepto crítico. La
necesidad de devenir histórico inmanente a la
praxis satisface un necesidad de asegurar la
eficacia.
SÍNTESISSÍNTESIS
• PRAXIS
• PRAXO
• DEL GRIEGO
• PRAXIS MARXIANA
• PRAXIS SIGNIFICA HACER
PRATTEIN AGERE
OBRAR
DEL LATÍN
CASTELLANO
DEL GRIEGO= POEIN
DEL LATIN= FACERE
SÍNTESISSÍNTESIS
• DE ACUERDO AL PENSAMIENTO DE MARX LA
ACTIVIDAD ESPECÍFICA POR LA CUAL EL HOMBRE
SE CONSTRUYE ES EL TRABAJO Y EN ESPECIAL EL
QUE SE DESARROLLA EN EL MUNDO INDUSTRIAL,
QUE ES LA TÉCNICA.
• ASÍ DECLARA COTTIER, LA PRAXIS ES LA
EXPRESIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA MARXISTA:
POR SU ACTIVIDAD ESPECÍFICA, QUE ES EL
TRABAJO, EL HOMBRE, EN TANTO QUE ES SER
SOCIAL, ES AUTOCREADOR.
PRAXIS ACTIVIDAD DEL ESPÍRITUPRAXIS ACTIVIDAD DEL ESPÍRITU
• DE ACUERDO A HEGEL, LA ACTIVIDAD DEL
ESPÍRITU, QUE SE DESARROLLA EN LA HISTORIA,
ENCUENTRA SU JUSTIFICACIÓN O ACLARACIÓN EN
LA TEORÍA DE ESTA HISTORIA, EN SU
COMPRENSIÓN POR EL FILÓSOFO.
• QUIÉN COMPRENDE LA HISTORIA, LA FINALIZA.
• LOS AGENTES DE LA HISTORIA, SEGÚN HEGEL,
SON EL ESPÍRITU Y SUS DIVERSAS FIGURAS O
IDEAS.
• LA HISTORIA ES ENTONCES EL LUGAR DE ACCIÓN
DE AGENTES TRASCENDENTALES.
PRAXISPRAXIS
• PARA ALGUNOS MARX ES HEREDERO DEL
IDEALISMO QUE IDENTIFICA ESPÍRITU Y
ACCIÓN CREADORA
• PERO REACCIONA CONTRA LA AFIRMACIÓN
DE QUE EL HOMBRE SE REALIZA EN EL
SABER, SOBRE TODO EN EL SABER DE TIPO
IDEALISTA.
• POR ESA RAZÓN MARX VUELVE AL
EMPIRISMO. ASÍ, DE ACUERDO AL
PENSAMIENTO MARXISTA EL MATERIALISMO
HISTÓRICO NO LA FILOSOFÍA DE LA
HISTORIA, ES LA CIENCIA DE LA HISTORIA.
PRAXISPRAXIS
• TODO LO ANTERIOR TIENE SUS
CONSECUENCIAS:
• LOS AGENTES HISTÓRICOS SON AGENTES
EMPÍRICOS, INDIVIDUOS REALES QUE
PRODUCEN Y QUE CONSUMEN.
• DEBIDO A LAS CLASES SOCIALES
EXISTENTES Y ANTAGÓNICAS LOS AGENTES
HISTÓRICOS DECISIVOS PERTENECEN A UNA
CLASE SOCIAL: EL PROLETARIADO.
CONCIENCIA Y PRAXIS
CONCIENCIA
ORDINARIA
DE LA PRAXIS
ACTIVIDAD PRÁCTICA
O LO PRÁCTICO COMO
ACCIÓN ESPONTÁNEA
Y REPRESENTATIVA DE
LO COTIDIANO
NO CAE EN CUENTA DE LO
OCULTO, LO QUE ESTÁ
DETRÁS DE UNA ACTIVIDAD
APARENTEMENTE SENCILLA
NO CREE QUE NECESITE
EXPLICACIÓN DE TIPO
TEÓRICO
NO ES CONSCIENTE DE
PREJUICIOS Y HÁBITOS
MENTALES QUE LE
BLOQUEAN
NO PUEDE EXAMINAR A
FONDO ESTE TIPO DE
ACTIVIDAD PRÁCTICA
LA PERSONA COMÚN SE
MUEVE CON ESQUEMAS
MENTALES
TEÓRICOS
COLECTIVOS
AMBIENTALES
LA PERSONA COMÚN
RESPONDE A LA CULTURA
DOMINANTE
IDEOLOGIZADO
DOMINADO
CONCIENCIA
ORDINARIA
DE LA PRAXIS
EN CIERTAS CULTURAS
ES FATALISTA O MÁGICA
NADA PUEDE CAMBIAR CON
NUESTRO ESFUERZO O
TODO PUEDE CAMBIAR CON
EL RECURSO FUERA DE LO
HUMANO
LA PERSONA PRÁCTICA
RECHAZA CUALQUIER TEORÍA.
NO SE DA CUENTA QUE SE MUEVE
EN ALGUNAS TEORÍAS AJENAS
A SÍ MISMO .
LA PERSONA PRÁCTICA NO ADMITE
QUE “EL MEJOR REMEDIO A UNA MALA
PRÁCTICA ES UNA BUENA TEORÍA”.
CREE QUE LA MALA PRÁCTICA SE CORRIGE
CON OTRA PRÁCTICA.
NO SALE DE LO UTILITARIO. ASÍ SEPARA
LO TEÓRICO DE LO PRÁCTICO,
EL PENSAMIENTO DE LA ACCIÓN.
CONCIENCIA Y PRAXIS
CONCIENCIA CRÍTICA
DE LA PRAXIS
DE UNA CONCIENCIA ORDINARIA A
UNA CONCIENCIA CRÍTICA.
EL CAMINO HA SIDO DIALÉCTICO Y
CONFLICTIVO.
LUCHA DE GRUPOS
SOCIALES. GRUPOS
DOMINANTES Y GRUPOS
DOMINADOS.
INSTRUMENTO FUNDA
MENTAL: EL TRABAJO
HUMANO.
EL TRABAJADOR TOMA
CONCIENCIA QUE ES
CREADOR O TRANSFORMA
DOR DE LA REALIDAD.
LA PRAXIS COMO ACCIÓN
TRANSFORMADORA Y
LIBERADORA DEL MUNDO
NATURAL Y SOCIAL
PARA QUE SEA MÁS HUMANO
PARA CREAR UNA CONCIENCIA
CRÍTICA ES NECESARIO SUPERAR
PROBLEMAS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS.
ACEPTAR LA PRAXIS COMO CATEGORÍA
SUPONDRÁ:
QUE LA PERSONA ES
EN Y POR LA PRAXIS,
QUE LA PRAXIS ES
FUNDAMENTO Y FIN
DEL CONOCIMIENTO
QUE LA HISTORIA
ES EN REALIDAD
HISTORIA DE LA
PRAXIS Y LA SOCIE-
DAD FRUTO DE LA
PRAXIS SOCIAL.
CONCIENCIA CRÍTICA DE LA PRAXIS
Implicaciones del conceptoImplicaciones del concepto
• La filosofía del pensamiento cristiano occidental
entiende que el conocimiento consiste en
abstraer de las cosas ( o de lo exterior y
cambiante) su esencia ( de tipo interior e
inmutable). De esta manera conocemos la
verdad que está oculta en lo real.
• La verdad es adecuación de la mente a la
realidad, ya que se considera a la verdad
encerrada en el mundo. Sólo se necesita
desvelarla.
Implicaciones del conceptoImplicaciones del concepto
• La verdad no reside en las contingencias
históricas (huelgas, conflictos sociales,
divergencias políticas, lucha de clases)
sino en algo inmutable, perenne,
inalterable. A lo sumo se reconocen
ciertas verdades técnicas.
• Este tipo de conocimiento se ha
distanciado del modo judeo cristiano de
entender la verdad.
Implicaciones del conceptoImplicaciones del concepto
• En la perspectiva bíblica es verdadero quien da
lo que promete, quien es fiel.
– Verdad equivale a fidelidad
– La fidelidad se comprueba a través de los hechos
históricos
– La verdad, en definitiva, no sólo se piensa sino que
se hace, se practica.
– Finalmente, la verdad no es pues, lo que capto con
mi mente en actitud distanciada; sino lo que logro con
fidelidad en actitud comprometida.
Praxis y actividad humanaPraxis y actividad humana
• Praxis y actividad humana
1. La praxis es acción creadora y no meramente
reiterativa
2. La praxis es acción reflexiva y no
Exclusivamente espontánea
3. La praxis es acción liberadora y de ningún modo
alienante
4. La praxis es acción revolucionaria y no
meramente reformista
Praxis y actividad humanaPraxis y actividad humana
• En el pensamiento marxista la praxis no se
expresaba por la idea sino al revés: las ideas
surgen de la praxis material. La crítica teórica
del pensamiento tradicional no transforma nada;
todo cambia por la praxis material, es decir, por
la revolución económica.
• No toda actividad o acción de la persona es
praxis, aunque toda praxis sea actividad o
acción humana.
La praxis es acción creadoraLa praxis es acción creadora
• Para la praxis sea creadora requiere un
grado de conciencia crítica en la persona
que actúa y un cierto nivel de creatividad
que se refleja en lo creado.
• La praxis creadora es innovadora frente a
nuevas necesidades o situaciones.
• No basta con repetir o imitar hay que
crear e inventar.
La praxis es acción reflexivaLa praxis es acción reflexiva
• La praxis creadora requiere una actividad de
conciencia crítica.
• Para superar el nivel espontáneo de la práctica
es necesario un alto grado de reflexión.
• Hay que ser críticos, saber lo que buscamos y
hacia dónde vamos, pero dar pasos cautelosos.
Ello no lleva a pensar que las transformaciones
no son tan rápidas o radicales como
quisiéramos.
La praxis es acción liberadoraLa praxis es acción liberadora
• La acción humana es praxis en la medida
que se conforma a un proyecto de
liberación.
• La finalidad de toda praxis es la
transformación real del mundo natural o
social cuyo resultado debe ser una nueva
realidad más humana y más libre.
La praxis es acción revolucionariaLa praxis es acción revolucionaria
• La praxis política intenta transformar la
organización y la dirección de la sociedad
cambiando las relaciones económicas,
políticas y sociales.
• La praxis política alcanza su forma más
elevada en la praxis revolucionaria que
intenta transformar de raíz las bases
económicas y sociales.
Ética y praxisÉtica y praxis
• NO TODAS LAS PRAXIS SON
LEGÍTIMAS. HAY PRAXIS
TRANSFORMANTES
CONTRARREVOLUCIONARIAS. EN
REAALIDAD HABRÍA QUE LLAMARLAS
ANTIPRAXIS O CONTRA PRAXIS.
ÉTICA Y PRAXISÉTICA Y PRAXIS
• PARA LEGITIMAR UNA
PRAXIS TENEMOS QUE:
VERIFICARLA
EVALUARLA
CRITICARLA
IDEOLÓGICAMENTE
ECONÓMICAMENTE
POLÍTICAMENTE
ÉTICA Y PRAXISÉTICA Y PRAXIS
EL SENTIDO DE PRAXIS INCLUYE:
LA SIGNIFICACIÓN A TRAVÉS DE LA VALORACIÓN
DEL PUEBLO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS QUE LA
REALIZAN.
LA FINALIDAD EXPRESADA EN LOS OBJETIVOS
LAS EXIGENCIAS Y CONSECUENCIAS,
VALORADAS EN ÉXITO, EFICACIA Y PLANIFICACIÓN
ÉTICA Y PRAXISÉTICA Y PRAXIS
• Para valorar el sentido de la praxis es
necesaria una referencia antropológica.
• La pregunta es ¿hay unos a priori
universalmente válidos en antropología
admitidos por todos?
ÉTICA Y PRAXISÉTICA Y PRAXIS
• La realidad nos muestra que tanto la axiología
( o norma de valoración) como la praxis se
contemplan en el devenir.
• Los cristianos tenemos unos puntos de
referencia (datos previos) que no pueden
considerarse como valores totalmente definidos.
• Partimos de lo que hemos recibido de la
tradición y con eso funcionamos.
• Dichos datos son imprecisos.
ÉTICA Y PRAXISÉTICA Y PRAXIS
• El cristianismo no cuenta con una
axiología definida, es decir, las normas de
valoración se fueron dando en la medida
que se iban confrontando situaciones
particulares.
• La definición surge en la acción misma.
Por eso sin la praxis no hay
autocomprensión cristiana.
TIPOS DE PRAXISTIPOS DE PRAXIS
• TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO NATURAL
TRANSFORMACIÓN
DEL ÁMBITO SOCIAL
TRANSFORMACIÓN
DEL SER HUMANO
TIPOS DE PRAXISTIPOS DE PRAXIS
• 1. TRANSFORMACIÓN
DEL ENTORNO NATURAL
PRAXIS TÉCNICA Y ECONÓMICA
O TRANSFORMACIÓN DE LA
NATURALEZA
PARA SERVIR A LAS
NECESIDADES HUMANAS
1. TRABAJO
2. PRODUCCIÓN
ALGUNOS CONSIDERAN EL
TRABAJO COMO
PRAXIS DE DESARROLLO CON LA
FINALIDAD
DE TRANSFORMAR LA
NATURALEZA.
TIPOS DE PRAXISTIPOS DE PRAXIS
• SON LAS ACTIVIDADES
SOCIALES QUE PRETENDEN
TRANSFORMAR LAS
CONDICIONES SOCIALES DE LA
• VIDA HUMANA.
• LA PRAXIS POLÍTICA ES LA QUE
INTENTA TRANSFORMAR LA
SOCIEDAD PARA HACERLA
MÁS LIBRE Y MÁS HUMANA.
• LA PRAXIS POLÍTICA SE
DEGRADA CUANDO SE REDUCE
A ESTRATEGIA, PARTIDO Y
TRABAJO POR EL PARTIDO.
2. TRANSFORMACIÓN DEL
ÁMBITO SOCIAL
TIPOS DE PRAXISTIPOS DE PRAXIS
3. TRANSFORMACIÓN
DEL SER HUMANO
A) PRAXIS ARTÍSTICA O DE
TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
HUMANO Y HACERLO MÁS GRATO
B) PRAXIS IDEOLÓGICA Y TEÓRICA O
TRANSFORMACIÓN DE LAS IDEAS QUE
TENEMOS ACERCA DEL MUNDO Y LA
SOCIEDAD
C) PRAXIS SIMBÓLICA O TRANSFORMACIÓN
DE LOS SÍMBOLOS QUE CONSTITUYEN
UNA VIDA PROPIAMENTE HUMANA