Sesion04

sheila sierralta pinedo
sheila sierralta pinedoDOCENTE en GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LA LIBERTAD à GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LA LIBERTAD
SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa :SANTO DOMINGO DE GUZMAN
1.2. Distrito :Moche
1.3. Área Curricular :Matemática
1.4. Grado :2do Sección: “A” – “B” ”
1.5.Unidad Didáctica : “REFLEXIONAMOS Y APLICAMOS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
FUNCIONES
1.6. Tema : Productos y Cocientes notables aplicando polinomios.
1.7. Fecha : 25 -06-2012 al 30-06 -2012
1.8. Duración : 6 horas
1.9. Docente : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo.
II. TEMA TRANSVERSAL: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad.
III. COMPETENCIA: Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y
comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
IV. CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
V. SECUENCIA DIDACTICA:
M ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MM T
INICIO
Motivación Inicial
Breve diálogo sobre el tema transversal:
• Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la palabra
(lectiodivina)
Se les pide que recuerden el ejemplo de Eduviges Portalet y sean ejemplo de luz y verdad entre
sus pares. (Tema transversal: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad)
Exploración de saberes previos:
El profesor presenta les hace recordar el viaje que tuvieron a Chiclayo y vistaron el Señor de Sipan
y otros museos preguntando sobre tamaños, formas y medidas de lo que observaron y lo relaciona
con lo que aprenderán sobre Sistema Internacional de medida. (Conflicto Cognitivo).
Se les explica lo que es y como se pueden realizar las diversas mediciones usando el sistema
internacional de unidades.
• El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos
necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación
presentada.
• El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión
Plumones.
Pizarra. 45’
45’
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
• RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Identifica, recodifica y relaciona unidades
usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de medidas
• COMUNICACIÓN MATEMATICA: Interpreta unidades usuales de longitud, área y
volumen, y las del Sistema Internacional de Medida.
• RESOLUCION DE PROBLEMAS: Soluciona problemas aplicando unidades usuales de
longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medida
 Sistema Internacional
de medidas.
VALOR ACTITUDES ANTE EL ÁREA
 RESPONSABILIDAD
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
DESARROLLO
Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo)
•Se les presenta la información sobre Sistema Internacional de medidas, el alumno Identifica,
recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen.
Práctica del nuevo saber
• En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones
(ejercicios y problemas) propuestos sobre Sistema Internacional de medidas.
• La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la
participación y la solución de los problemas.
• Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de
Medida.
• Usan la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan y
justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus conclusiones en
plenario, desarrollan y sustentan en la pizarra las situaciones problemáticas propuestas en la
actividad.
• La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando la
información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las respuesta y
se refuerza el tema
Modulo.
Cuaderno.
Plumones.
Pizarra.
Papelotes
45’
45
45’
CIERRE
Evaluación/metacognición
En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje realizados los mismos
que serán útiles para una toma de decisiones oportuna (metacognición), recogida de las
valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos de la siguiente manera: ¿Cómo realizaste
tus operaciones?, ¿Te pareció fácil resolver problemas?, ¿En qué parte del desarrollo del
problema encontraste dificultad?, Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las
valoraciones, para que sirvan al docente de cara a próximas sesiones).
Transferencia o extensión del nuevo saber.
• Los participantes presentaran el informe del trabajo dejado relacionado con el Área y la
visita de estudio que hicieron a Lambayeque y lo presentarán en un Informe Individual al
docente al inicio de la próxima sesión de clase.
• Guía de
observa
ción.
• Modulo
45
VI. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES :
A. De las capacidades:
Matriz de evaluación:
B. De las actitudes ante el área:
Matriz de evaluación:
ACTITUDES
VALORES
Es puntual en su asistencia y en
el cumplimiento de sus tareas
Muestra seguridad y perseverancia
al resolver ejercicios y comunicar
resultados matemáticos.
PESO(
%)
Nº
DE
Items
PUN-
TAJE
RESPONSABILIDAD
Toma la iniciativa en las actividades 15% 1 3
Se esfuerza por conseguir el logro. 15% 1 3
Organiza y lidera el equipo. 15% 1 3
Participa en forma permanente. 15% 1 3
Se respeta a sí mismo y a los demás. 15% 1 3
Cumple oportunamente con sus trabajos 15% 1 3
Asume una actitud crítica y reflexiva ante
problemas relacionados con el medio
ambiente en su contexto inmediato.
10%
1 2
TOTAL 100% 06 20
Tabla de especificaciones
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
(indicadores)
TECNICAS INSTRUMENTOS
-Es puntual en el horario de
ingreso y presenta
oportunamente sus tareas
y/o cuadernos
• Toma la iniciativa en las actividades.
• Se esfuerza por conseguir el logro.
• Organiza y lidera el equipo .
• Participa en forma permanente.
Observación Guía de
Observación
CAPACIDADES
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
Interpreta datos disponibles en problemas propuestos
sobre productos y cocientes notables. Observación
Guía de
Observación
RESOLUCION DE
PROBLEMAS
Soluciona problemas aplicando productos y cocientes
notables.
Observación
Guía de
Observación
- Muestra seguridad y
perseverancia al resolver
ejercicios y comunicar
resultados matemáticos..
• Se respeta a sí mismo y a los demás.
• Cumple oportunamente con sus trabajos
• Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas
relacionados con el medio ambiente en su contexto
inmediato
Observación
----------------------------------------------------
Mgs. Sheila Sierralta Pinedo
AREA MATEMATICA
AREA MATEMATICA
ANEXOS:
GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES
TEMA: División de Polinomios GRADO:3°
FECHA:
N°
CAPACIDADES E INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES
COMUNICACIÓN MATEMATICA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
Identifica, discrimina
representaciones
para hallar grado de
expresiones
algebraicas.
Utiliza método clásico,
el de Ruffini y teorema
del resto en la división
de polinomios
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA
GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES
GRADO Y SECCION: 3° FECHA 09/04/2011
N°
INDICADORES
APELLIDOS Y NOMBRES
Seesfuerzaporconseguirellogro
Tomalainiciativaenlasactividades
Participaenformapermanente
Organizaylideraelequipo
Serespetaasímismoyalosdemás.
Serespetaasímismoyalosdemás.
Serespetaasímismoyalosdemás.
VALORACION
(0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 2)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Sesion04
Sesion04

Recommandé

Sesion043ro par
Sesion043roSesion043ro
Sesion043rosheila sierralta pinedo
745 vues6 diapositives
Sesion02 par
Sesion02Sesion02
Sesion02sheila sierralta pinedo
1.2K vues6 diapositives
Lista de cotejo fracciones par
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
20.4K vues20 diapositives
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe par
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
2K vues48 diapositives
Sesion052 do par
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 dosheila sierralta pinedo
4.6K vues4 diapositives
Unidaddeaprendizajen07 par
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07sheila sierralta pinedo
348 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Unidaddeaprendizajen04 par
Unidaddeaprendizajen04Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04sheila sierralta pinedo
482 vues8 diapositives
Sesion De Aprendizaje2[1] par
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
11.6K vues3 diapositives
Planeador orientaciones par
Planeador orientacionesPlaneador orientaciones
Planeador orientacionesAlexandro Solarte Pérez
1.2K vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje 5 grado par
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoKarina QY
536 vues3 diapositives
.elke walter par
.elke walter.elke walter
.elke waltermarcela veliz condore
2.4K vues25 diapositives
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico par
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométricoSesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométricoRaul Mansilla
1.5K vues1 diapositive

Tendances(20)

Sesion De Aprendizaje2[1] par guest6e27c09
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
guest6e27c0911.6K vues
Sesión de aprendizaje 5 grado par Karina QY
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
Karina QY536 vues
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico par Raul Mansilla
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométricoSesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Raul Mansilla1.5K vues
La adicion y la sustraccion (planeador) par sec ed atla
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
sec ed atla3.9K vues
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria par SEJ
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
SEJ3.3K vues
Rúbrica para mi proyecto viable02 par Juan Manuel
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
Juan Manuel4.9K vues
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA) par normandita
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
normandita6.9K vues
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3 par DIANA MESTRA LAGARES
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Guía para maestros: Experiencia de aula: adición y sustracción de números ent... par Compartir Palabra Maestra
Guía para maestros: Experiencia de aula: adición y sustracción de números ent...Guía para maestros: Experiencia de aula: adición y sustracción de números ent...
Guía para maestros: Experiencia de aula: adición y sustracción de números ent...
Matematicas primer trimestre (1) par Halim Felix
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix1.8K vues
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos par Luperdi1212
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi12121.3K vues
Proyecto estudios matematicos bi par Gerardo Guerra
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra44.9K vues

En vedette

Sesiones lyv-2-2016 par
Sesiones lyv-2-2016Sesiones lyv-2-2016
Sesiones lyv-2-2016diana canto
1.3K vues2 diapositives
SESION DE APRENDIZAJE par
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJEErikitasantos7
1.6K vues10 diapositives
01 Operaciones combinadas 1 par
01 Operaciones combinadas 101 Operaciones combinadas 1
01 Operaciones combinadas 1Christiam3000
1.9K vues2 diapositives
Rúbricas par
RúbricasRúbricas
Rúbricasdaliaperdomo
2.1K vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S... par
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...Lorena Sofia
20.2K vues6 diapositives
Ppt 3 decimales y fracciones par
Ppt 3 decimales y fraccionesPpt 3 decimales y fracciones
Ppt 3 decimales y fraccionesBárbara Paz Riquelme Ponce
36.4K vues31 diapositives

En vedette(10)

Sesiones lyv-2-2016 par diana canto
Sesiones lyv-2-2016Sesiones lyv-2-2016
Sesiones lyv-2-2016
diana canto1.3K vues
01 Operaciones combinadas 1 par Christiam3000
01 Operaciones combinadas 101 Operaciones combinadas 1
01 Operaciones combinadas 1
Christiam30001.9K vues
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S... par Lorena Sofia
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia20.2K vues
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas par Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo par Basilio Gervacio
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio81.8K vues
SESIONES DE APRENDIZAJE par Rosy Mt
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt182.9K vues

Similaire à Sesion04

Sesion01 par
Sesion01Sesion01
Sesion01sheila sierralta pinedo
1.3K vues6 diapositives
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund par
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundSesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundsheila sierralta pinedo
822 vues7 diapositives
Sesion053ro par
Sesion053roSesion053ro
Sesion053rosheila sierralta pinedo
1.4K vues4 diapositives
Sesion r.m 4 sec.do par
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doJulia Garcia
237 vues2 diapositives
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx par
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxWilmer Alfaro
13 vues3 diapositives
Programacion anual de matematica 2013 3° sec par
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° secReymundo Salcedo
559 vues4 diapositives

Similaire à Sesion04(20)

SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx par Wilmer Alfaro
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Wilmer Alfaro13 vues
Programacion anual de matematica 2013 3° sec par Reymundo Salcedo
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo559 vues
Módulo 1 sesión 3 juan rivero par Karlos Rivero
Módulo 1  sesión 3 juan riveroMódulo 1  sesión 3 juan rivero
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Karlos Rivero121 vues
Plan de mejora de la resolución de problemas par Mari Jose Cara
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
Mari Jose Cara33.7K vues
Silabo de matematica ccss iv 2021 par Karlos Rivero
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero658 vues

Plus de sheila sierralta pinedo

Anexo n6- ULADECH par
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHsheila sierralta pinedo
135 vues1 diapositive
Ebr secundaria comunicacion par
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionsheila sierralta pinedo
226 vues2 diapositives
Qué es un clip de película par
Qué es un clip de películaQué es un clip de película
Qué es un clip de películasheila sierralta pinedo
1.7K vues3 diapositives
Analisis y diseño de sistemas 2014 par
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014sheila sierralta pinedo
630 vues29 diapositives
Lista cotejo comunicacion par
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionsheila sierralta pinedo
1.3K vues6 diapositives
Unidaddeaprendizajen08 par
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08sheila sierralta pinedo
567 vues7 diapositives

Plus de sheila sierralta pinedo(20)

Sesion04

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa :SANTO DOMINGO DE GUZMAN 1.2. Distrito :Moche 1.3. Área Curricular :Matemática 1.4. Grado :2do Sección: “A” – “B” ” 1.5.Unidad Didáctica : “REFLEXIONAMOS Y APLICAMOS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR FUNCIONES 1.6. Tema : Productos y Cocientes notables aplicando polinomios. 1.7. Fecha : 25 -06-2012 al 30-06 -2012 1.8. Duración : 6 horas 1.9. Docente : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo. II. TEMA TRANSVERSAL: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad. III. COMPETENCIA: Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: V. SECUENCIA DIDACTICA: M ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MM T INICIO Motivación Inicial Breve diálogo sobre el tema transversal: • Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la palabra (lectiodivina) Se les pide que recuerden el ejemplo de Eduviges Portalet y sean ejemplo de luz y verdad entre sus pares. (Tema transversal: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad) Exploración de saberes previos: El profesor presenta les hace recordar el viaje que tuvieron a Chiclayo y vistaron el Señor de Sipan y otros museos preguntando sobre tamaños, formas y medidas de lo que observaron y lo relaciona con lo que aprenderán sobre Sistema Internacional de medida. (Conflicto Cognitivo). Se les explica lo que es y como se pueden realizar las diversas mediciones usando el sistema internacional de unidades. • El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación presentada. • El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión Plumones. Pizarra. 45’ 45’ CAPACIDADES CONOCIMIENTOS • RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de medidas • COMUNICACIÓN MATEMATICA: Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medida. • RESOLUCION DE PROBLEMAS: Soluciona problemas aplicando unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medida  Sistema Internacional de medidas. VALOR ACTITUDES ANTE EL ÁREA  RESPONSABILIDAD • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
  • 2. DESARROLLO Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo) •Se les presenta la información sobre Sistema Internacional de medidas, el alumno Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen. Práctica del nuevo saber • En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones (ejercicios y problemas) propuestos sobre Sistema Internacional de medidas. • La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la participación y la solución de los problemas. • Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medida. • Usan la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan y justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus conclusiones en plenario, desarrollan y sustentan en la pizarra las situaciones problemáticas propuestas en la actividad. • La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando la información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las respuesta y se refuerza el tema Modulo. Cuaderno. Plumones. Pizarra. Papelotes 45’ 45 45’ CIERRE Evaluación/metacognición En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje realizados los mismos que serán útiles para una toma de decisiones oportuna (metacognición), recogida de las valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos de la siguiente manera: ¿Cómo realizaste tus operaciones?, ¿Te pareció fácil resolver problemas?, ¿En qué parte del desarrollo del problema encontraste dificultad?, Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las valoraciones, para que sirvan al docente de cara a próximas sesiones). Transferencia o extensión del nuevo saber. • Los participantes presentaran el informe del trabajo dejado relacionado con el Área y la visita de estudio que hicieron a Lambayeque y lo presentarán en un Informe Individual al docente al inicio de la próxima sesión de clase. • Guía de observa ción. • Modulo 45 VI. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES : A. De las capacidades: Matriz de evaluación: B. De las actitudes ante el área: Matriz de evaluación: ACTITUDES VALORES Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas Muestra seguridad y perseverancia al resolver ejercicios y comunicar resultados matemáticos. PESO( %) Nº DE Items PUN- TAJE RESPONSABILIDAD Toma la iniciativa en las actividades 15% 1 3 Se esfuerza por conseguir el logro. 15% 1 3 Organiza y lidera el equipo. 15% 1 3 Participa en forma permanente. 15% 1 3 Se respeta a sí mismo y a los demás. 15% 1 3 Cumple oportunamente con sus trabajos 15% 1 3 Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas relacionados con el medio ambiente en su contexto inmediato. 10% 1 2 TOTAL 100% 06 20 Tabla de especificaciones ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES (indicadores) TECNICAS INSTRUMENTOS -Es puntual en el horario de ingreso y presenta oportunamente sus tareas y/o cuadernos • Toma la iniciativa en las actividades. • Se esfuerza por conseguir el logro. • Organiza y lidera el equipo . • Participa en forma permanente. Observación Guía de Observación CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS COMUNICACIÓN MATEMATICA Interpreta datos disponibles en problemas propuestos sobre productos y cocientes notables. Observación Guía de Observación RESOLUCION DE PROBLEMAS Soluciona problemas aplicando productos y cocientes notables. Observación Guía de Observación
  • 3. - Muestra seguridad y perseverancia al resolver ejercicios y comunicar resultados matemáticos.. • Se respeta a sí mismo y a los demás. • Cumple oportunamente con sus trabajos • Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas relacionados con el medio ambiente en su contexto inmediato Observación ---------------------------------------------------- Mgs. Sheila Sierralta Pinedo AREA MATEMATICA AREA MATEMATICA ANEXOS: GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES TEMA: División de Polinomios GRADO:3° FECHA: N° CAPACIDADES E INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES COMUNICACIÓN MATEMATICA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Identifica, discrimina representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 4. INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES GRADO Y SECCION: 3° FECHA 09/04/2011 N° INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES Seesfuerzaporconseguirellogro Tomalainiciativaenlasactividades Participaenformapermanente Organizaylideraelequipo Serespetaasímismoyalosdemás. Serespetaasímismoyalosdemás. Serespetaasímismoyalosdemás. VALORACION (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 2) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30