2. 4.1 Introducción
Herramientas informáticas con las que hoy cuenta una empresa deben considerarse un bien, más
eficaces, manejables, seguras y dirigidas a reducir costes. Los sistemas y la evolución que han
sufrido estas herramientas en los últimos tiempos está cada vez más orientada competitiva, necesita
adaptarse a los cambios tecnológicos, actualizar y adaptar las herramientas que estén utilizando sin
costes es de vital importancia.
Deben ser herramientas informáticas con las que cuenta el tejido empresarial, se deben comunicar
entre sí ya no sólo dentro de la empresa, sino poder interoperar con clientes y administraciones.
Para que una empresa resulte, las aplicaciones y TIC que cada empresa necesita deben adaptarse a
sus necesidades y a cada momento evolutivo de la empresa.
Poner la fluidez y rapidez en el flujo de trabajo es otra de las premisas que los empresarios necesitan,
así como presentar un interfaz de usuario amigable.
La unión de todos estos factores favorece la interoperabilidad.
3. 4.1.1 Interoperabilidad
El Marco Iberoamericano de Interoperabilidad recoge para el ámbito de la administración electrónica
una de las definiciones más completas existentes actualmente en línea con la definición dada por la
Comisión Europea, definiendo interoperabilidad como la habilidad de organizaciones y sistemas
dispares y diversos para interaccionar con objetivos consensuados y comunes y con la finalidad de
obtener beneficios mutuos.
El ámbito de la administración electrónica ha dotado a la interoperabilidad de gran relevancia y ha
impulsado estudios científicos que actualmente destacan otras dimensiones por encima de la
dimensión técnica de la interoperabilidad.Es precisamente en este contexto donde se impone la
interoperabilidad actualmente como uno de los elementos clave para la administración electrónica,
reflejado en España a través del Esquema Nacional de Interoperabilidad.
Además de hablarse de la gobernanza de la interoperabilidad, se reconoce a la interoperabilidad
actualmente al menos, tres dimensiones bien diferenciadas:
● Dimensión técnica
● Dimensión semántica
● Dimensión organizacional
5. 4.1.2 Neutralidad tecnológica
La expresión neutralidad tecnológica se usa preferentemente a la hora de describir la actitud que se
espera por parte de la administración pública en relación con sus proveedores, sobre todo tratándose
de proveedores de bienes y servicios informáticos.
Otra acepción se refiere a la actitud que debe tomar la administración pública respecto de un
proveedor que en el transcurso del tiempo ha adquirido respecto de la administración pública, una
situación privilegiada y de cuyos productos no podría prescindir sin arrastrar grandes costes.
6. 4.2 Intercambio de archivos
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P, por
sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin
clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir,
actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes
P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores
interconectados.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás
usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en
las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una
cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos
compartidos para un servicio o aplicación.
7. 4.2.1 Desventajas de los formatos de
archivos “Estándar de facto” cerrados
Un formato propietario o cerrado es un formato de archivo protegido por una patente o derechos de
autor. Tales restricciones típicamente intentan prevenir la ingeniería inversa; si bien la ingeniería
inversa en los formatos de archivo con propósitos de interoperabilidad generalmente es legal, según
la creencia de quienes la practican. Las posiciones legales difieren conforme al país, entre otras
cosas, en lo que se refiere a las patentes de software.
8. 4.2.2 Formatos de archivos abiertos
Un formato abierto es una especificación para almacenar datos digitales, publicada y patrocinada,
habitualmente, por una organización de estándares abiertos, y libre de restricciones legales y
económicas de uso. Un formato abierto debe poder ser implementable libremente por programas
privativos o libres, usando las licencias típicas de cada uno. Por contraste, los formatos privativos son
controlados y definidos por intereses privados. Los formatos abiertos son un subconjunto de los
estándares abiertos.
9. 4.2.3 Formato de archivos estándares de ISO
ISO (Organización internacional de estándares) es el desarrollador más grande del mundo de
estándares. Los estándares de ISO hacen una diferencia positiva, no solamente a los ingenieros y a
los fabricantes para quienes solucionan problemas básicos en la producción y la distribución, pero a
la sociedad en su totalidad.
Cuando las cosas van bien, por ejemplo, cuando los sistemas, la maquinaria y los dispositivos
trabajan bien y con seguridad - es entonces porque ellos llegan a cumplir con los estándares y la
organización responsable de muchos millares de los estándares que benefician a sociedad alrededor
del mundo es ISO.
10. 4.3 Recursos remotos
Es algún dispositivo que no esta directamente conectado o a tu pc pero que si puedes tener acceso a
través de una red (esto permite ver y trabajar en un PC que físicamente pueda estar lejos de nuestra
área de trabajo), está conexión se realiza por medio de una red o Internet desde tu propio equipo.
Ejemplos los discos que pertenecen a otra pc pero que tu puedes tener acceso a él y guardar tu
información, Escritorio Remoto (escritorios de otro pc que tu puedes controlar), Impresoras remotas
(que pueden estar en otro lugar o país pero que puedes enviar a imprimir un archivo).
11. 4.3.1 Impresión
Reproducción de un texto o una ilustración en una imprenta. Proceso para la producción de textos e
imágenes, típicamente con tinta sobre papel usando una prensa. A menudo se realiza como un
proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros.
Los sistemas de impresión son muy variados así como sus resultados. Podemos distinguir dos
grandes grupos con necesidades, procesos y resultados muy diferentes, los artísticos, reducida tirada
y de gran valor plástico y los industriales, en gran tirada (diarios, revistas, libros, afiches, envases,
etiquetas y demás objetos en general de producción masiva)
12. 4.3.2 Escritorio remoto
Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a
través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar.
El primer entorno operativo de escritorio remoto es X-Window, originalmente desarrollado por el
Massachusetts Institute of Technology (MIT) con el nombre de proyecto Athena en 1984. El objetivo
inicial era lograr la compatibilidad en materia de terminales gráficos de los diversos fabricantes. Este
objetivo resultó ampliamente logrado con su aceptación por parte de dichos fabricantes.
13. 4.3.3 RPC
El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que
permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que
preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets
usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las
comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC.
Las RPC son muy utilizadas dentro del paradigma cliente-servidor. Siendo el cliente el que inicia el
proceso solicitando al servidor que ejecute cierto procedimiento o función y enviando éste de vuelta el
resultado de dicha operación al cliente.
14. 4.4 Acceso a sistemas de archivos
Los sistemas de archivos o ficheros (en inglés:filesystem), estructuran la información guardada en
una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será
representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los
sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.
Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar
tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces
adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).
15. 4.4.1 Acceso a formatos de disco
SISTEMA DE ARCHIVOS FAT16
El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft fue el sistema
FAT, que utiliza una tabla de asignación de archivos. La tabla de asignación de archivos es en
realidad un índice que crea una lista de contenidos del disco para grabar la ubicación de los archivos
que éste posee. Ya que los bloques que conforman un archivo no siempre se almacenan en el disco
en forma contigua (un fenómeno llamado fragmentación), la tabla de asignación permite que se
mantenga la estructura del sistema de archivos mediante la creación de vínculos a los bloques que
conforman el archivo. El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la identificación de
archivos por un nombre de hasta 8 caracteres y tres extensiones de caracteres. Es por esto que el
sistema se denomina FAT16.
16. SISTEMA DE ARCHIVOS FAT32
Este sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De
hecho, sólo se utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro.
Cuando surgió el sistema de archivos FAT32, el máximo número de clústers por partición aumentó de
65535 a 268.435.455 (228-1). Por lo tanto, FAT32 permite particiones mucho más grandes (hasta 8
terabytes). Aunque en teoría, el tamaño máximo de una partición FAT32 es de 8 TB, Microsoft lo
redujo, voluntariamente, a 32 GB en los sistemas 9x de Windows para promover NTFS . Ya que una
partición FAT32 puede contener muchos clústers más que una partición FAT16, es posible reducir
significativamente el tamaño de los clústers y, así, limitar también el espacio desperdiciado del disco.
Por ejemplo, con una partición de 2 GB, es posible usar clústers de 4KB con sistemas FAT32 (en
lugar de clústers de 32KB con sistemas FAT16), que reducen el espacio desperdiciado por un factor
de 8.
17. SISTEMA DE ARCHIVOS NTFS
NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT incluido en
las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008,
Windows Vista y Windows 7. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en
el sistema operativoOS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado
por Apple.
18. 4.4.2 Herramientas para el acceso a formatos de disco
Durante la operación de formateo de bajo nivel se establecen las pistas y los sectores de cada plato.
La estructura es la siguiente:
● Pistas, varios miles de círculos concéntricos por cada plato del disco duro que pueden
organizarse verticalmente en cilindros.
● Sector, varios cientos por pista. El tamaño individual suele ser de 512 bytes.
● Preámbulo, que contiene bits que indican el principio del sector y a continuación el número de
cilindro y sector.
● Datos.
● ECC, que contiene información de recuperación para errores de lectura.Este campo es variable
y dependerá del fabricante.
19. 4.5 Emulación del sistema operativo
En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar
programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un
duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a
máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están
limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden
escaparse de esta "computadora virtual".
Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su
grado de equivalencia a una verdadera máquina.
● Máquinas virtuales de sistema (en inglés System Virtual Machine)
● Máquinas virtuales de proceso (en inglés Process Virtual Machine)
20. 4.5.1 Ejecución de binarios de otros
sistemas operativos
Las máquinas virtuales también pueden actuar como emuladores de hardware, permitiendo que
aplicaciones y sistemas operativos concebidos para otras arquitecturas de procesador se puedan
ejecutar sobre un hardware que en teoría no soportan.
Algunas máquinas virtuales emulan hardware que sólo existe como una especificación.
Por ejemplo:
● La máquina virtual P-Code que permitía a los programadores de Pascal crear aplicaciones que
se ejecutan sobre cualquier computadora con esta máquina virtual correctamente instalada.
● La máquina virtual de Java.
● La máquina virtual del entorno .NET.
● Open Firmware
21. 4.5.2 Herramientas para la ejecución de binarios
Los productos de software siguientes son capaces de virtualizar el hardware de modo que varios sistemas operativos
puedan compartirlo.
● Adeos es una Capa de Abstracción de Hardware que puede ser cargado como un módulo del núcleo Linux.
Esto permite la carga de un núcleo en tiempo real como módulo, al mismo tiempo que se ejecuta Linux, pero
con una prioridad más alta.
● Denali utiliza la paravirtualización para proporcionar máquinas virtuales de alto rendimiento sobre procesadores
x86.
● OKL4 utiliza el software libre L4 (micronúcleo) como un hypervisor para proporcionar una solución de
virtualización de alto rendimiento para sistemas embebidos.
● OpenVZ para Linux
● Parallels
● QEMU puede emular una variedad de arquitecturas de CPU sobre muchas plataformas distintas.
● Virtual Iron
● Virtuozzo
● VMware
● Xen
● KVM
22. 4.6 Virtualización
En Informática, virtualización es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún
recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un
dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. En los ámbitos de habla inglesa, este término
se suele conocer por el numerónimo "v11n".
La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación
subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de
la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías
de virtualización ha hecho que en los últimos años se haya vuelto a prestar atención a este concepto.
23. 4.6.1 Emulación de hardware
La virtualización de hardware es una técnica utilizada desde la década del 60, pero recientemente ha
tomado nuevo impulso, en virtud de los últimos avances de los procesadores de Intel y AMD y
también de la evolución de varias herramientas de software, muchas de ellas libres.
El objetivo de la virtualización es la simulación de varias computadoras lógicas, a partir de una
computadora real. Para ello existen varias técnicas, que van desde la virtualización del hardware
(CPU, memoria y dispositivos) hasta la separación de los procesos utilizando un único kernel.
24. 4.6.2 Herramientas para la emulación de hardware
Virtualización asistida por Hardware son extensiones introducidas en la arquitectura de procesador
x86 para facilitar las tareas de virtualización al software ejecutándose sobre el sistema. Si cuatro son
los niveles de privilegio o "anillos" de ejecución en esta arquitectura, desde el cero o de mayor
privilegio, que se destina a las operaciones del kernel de SO, al tres, con privilegios menores que es
el utilizado por los procesos de usuario, en esta nueva arquitectura se introduce un anillo interior o
ring -1 que será el que un hypervisor o Virtual Machine Monitor usará para aislar todas las capas
superiores de software de las operaciones de virtualización.
● AMD-V (anteriormente llamado Pacifica)
● Boston Circuits gCore (grid-on-chip) con núcleos 16 ARC 750D y módulo de virtualización de
hardware Time-machine.
● Freescale PowerPC MPC8572 y MPC8641D
● IBM System/370, System/390 y mainframes ZSeries
● Intel VT (anteriormente llamado Vanderpool)