13_Francisco_quiros

Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
Observatorio de Cambio Global Sierra NevadaEnvironmental management à Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global Baeza, a 11 de Septiembre de 2008 Francisco Quirós Herruzo Conservador del Espacio Natural de Doñana [email_address]
Seguimientos a largo plazo para poder observar tendencias. Disponer de las herramientas adecuadas. Coordinación entre Administraciones. Definir indicadores.
 
 
 
HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA
CLIMA: MEDITERRÁNEO SUBHÚMEDO.
SUELOS Poco evolucionados, al desarrollarse de forma paralela al proceso de sedimentación. Tipología: arenosa y arcillosa-salina. ARENAS: Predominan los bosques de coníferas. Dominancia del pino piñonero, acompañado de matorral. Suelos pobres en materia orgánica, poco fértiles. ARCILLOSO SALINOS: marisma. Alto contenido en sales, vocación de pastizal.
HIDROLOGIA
ARROYO DEL PARTIDO CAÑO GUADIAMAR CAÑO TRAVIESO BRAZO DE LA TORRE DESAGÜE RIBETEHILOS ARROYO DE PILAS ROCINA CAÑADA MAYOR
ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA Manto eólico: (ARENAS: dunas móviles, semiestables y fitoestables). Marisma fluvio/marina: limos y arcillas, resultado del relleno del antiguo estuario del Guadalquivir Sistema costero: flecha de las marismillas y las playas antiguas y actuales. PLAYAS VIRGENES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-11 ESPECIES DE ANFIBIOS. -22 ESPECIES DE REPTILES. -MAS DE 300 ESPECIES DE AVES. -37 ESPECIES DE MAMIFEROS.
 
RESERVA DE LA BIOSFERA DOÑANA Declarada en 1980 Superficie: 77.260 Has. Zona núcleo: Parque Nacional Zona tampón: Sectores del Parque Natural y  zonas de protección. 32% de la RB es Parque Natural. 47% del Parque Natural es RB. Futuro: ¿Ampliar la RB a la totalidad del END?
Fecha declaración: -4 de mayo de 1982 Parque Nacional. -16 de diciembre de 2005 Parque Natural  y Parque Nacional con la ampliación. Superficie: 111.648 Has. Cumple 5 de los 8 criterios RAMSAR, para su inclusión basta con cumplir 1 de ellos. ZONA RAMSAR DOÑANA
CRITERIOS RAMSAR QUE CUMPLE DOÑANA Criterio 1: Ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural dentro de la región biogeográfica. Criterio 2: Sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas. Criterio 3: Sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada. Criterio 5: Sustenta de manera regular una población de 20.000 o más aves. Criterio 6: Sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población, especie o subespecie de aves acuáticas.
INVENTARIO ANDALUZ DE HUMEDALES Lagunas del Abalario Marismas de Doñana Plana de inundación del Partido Turberas de Ribetehilos La Rocina Corrales del sistema de dunas móviles. Navazos y llanos de las Marismillas. Lagunas del Arroyo Sajón Laguna de Tarelo Lagunas de Coto del Rey Lagunas periduranes Marismas de Bonanza Veta la Palma
TITULARIDAD DE LOS TERRENOS EN PARQUE NATURAL 50% PUBLICA 50% PRIVADA Marisma Gallega ABALARIO: -Dunas de Almonte. -Coto Bayo-Ibarra. -Coto Mazagón I, II, III y IV. -Coto La Matilla. -Grupo Bodegones-Cabezudos. Pinar de la Algaida El Acebuche El Pinto Propios y Paredejas Entremuros Huerta Tejada La Juncosilla Hato Ratón
FINCAS PRIVADAS EN PARQUE NATURAL El Álamo El Alamillo La Calera El Cortijillo Coto del Rey La Torera Hato Blanco Nuevo Hato Blanco Viejo Hato Ratón Veta la Palma Dehesa de Gato ¿?
TITULARIDAD DE LOS TERRENOS EN PARQUE NACIONAL Reserva Biológica del Guadiamar Adena. Cedida a CSIC. El Puntal Sectores costeros El Lobo
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
MEDIO FISICO CLIMA ATMOSFERA HIDROLOGIA SUPERFICIAL HIDROLOGIA SUBTERRANEA GEOMORFOLOGIA EROSION SEDIMENTACION
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO FISICO: CLIMA: -Meteorología: Datos de estaciones. ATMOSFERA: -Calidad del aire. -Concentración de contaminantes gaseosos y  partículas en suspensión. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL: -Dinámica de inundación. -Seguimiento cuantitativo de las aguas  superficiales y dinámica hidráulica del sistema  marismeño. -Seguimiento de charcas temporales. -Calidad del agua: -Calidad de las aguas superficiales y de los  sedimentos.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO FISICO: HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA: -Piezometría nivel freático. -Evolución de niveles freáticos. GEOMORFOLOGIA-EROSIÓN-SEDIMENTACIÓN: -Erosión-Sedimentación. -Seguimiento de la dinámica erosivo- sedimentaria de determinadas unidades  geomorfológicas: Sistema dunar, playa y línea  de costa, evolución de los conos de deyección  de arenas y de los procesos sedimentarios en  la marisma.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA SUBPROGRAMA 1 - EL MEDIO FÍSICO Uso de datos   EBD  = Estación Biológica de Doñana. CSIC PND  = Parque Nacional de Doñana Seguimiento Resultado (XLS) Periodo Protocolo (PDF) Responsable Informe (PDF) Web específica Meteorología Palacio Doñana Manual 1978-08   PND/EBD - Web Palacio Doñana Automática 1993-94   PND/EBD   Marilopez Automática 1991,1994   PND/EBD - Web Calidad del aire       PND 2001a  /  2001b   Aguas superficiales Charcas temporales 2004-08 EBD     Marisma 2000-03   PND 2004-2005  /  Anteriores   Línea de costa Dinámica Línea de Costa 1984-03 EBD     Sistema dunar Dinámica Sistema Dunar 1988-03 EBD     Sedimentación en marismas Sedimentación Marisma 1984-02 EBD    
MEDIO BIOLOGICO VEGETACION FAUNA Producción Comunidades Flora I. Terrestres I. Acuáticos Peces Reptiles Anfibios Mamíferos Aves
MEDIO BIOLÓGICO. VEGETACION: PRODUCCIÓN: Disponibilidad de biomasa de herbáceas. COMUNIDADES: Evolución de las formaciones de pinar-sabinar, matorral, marisma natural. Bosque de galería. Alcornocal. FLORA:-Vegetación acuática: Riqueza florística. Cobertura. -Especies catalogadas, raras, amenazadas o poco  representadas. -Inventario de árboles singulares o notables. -Flora exótica. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA Seguimiento Resultado (XLS) Periodo Responsable Informes (PDF) / Resultados anteriores Web Específica Formaciones vegetales Dinámica vegetación terrestre 1999-04 EBD 2004-05 - Estructura bosque galería 2005 EBD - - Estructura pinar/sabinar/enebral 2004-06 EBD - - Estructura alcornocal pajarera 1997-2006 EBD - - Dinámica vegetación de marisma 1990-2004 EBD - - Disponibilidad de biomasa de herbáceas 2005-07 EBD - -
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: AVES: -Situación de las especies catalogadas en peligro de  extinción y vulnerables. -Comunidad de paseriformes. -Estación de anillamiento de Manecorro. -Nidificación de aves. -Invernada de aves. Censo internacional de acuáticas  invernantes. -Acuáticas: censos terrestres y aéreos. -Seguimiento de mortandad de aves acuáticas. RED  DE  ALERTA TEMPRANA. -Acuáticas: censos específicos: focha moruna,  cerceta pardilla, porrón pardo y malvasía  cabeciblanca.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: AVES: -Aves clave: censos de perdiz roja y focha. -Seguimiento nidificación de rapaces. -Seguimiento colonización Búho real. -Seguimiento Águila imperial ibérica. Plan de medidas  urgentes. -Seguimiento nidificación Halcón peregrino. -Programa Andaluz de Espátulas. -Seguimiento Águila pescadora. -Seguimiento exóticas: Malvasía canela, Ibis sagrado.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: MAMIFEROS: -Mamíferos clave: Abundancias relativas de conejos y  liebres. -Abundancia relativa de ungulados silvestres: jabalí y  ciervo. -Distribución y abundancia de la rata de agua. -Abundancias relativas de carnívoros. -Muestreos de nutrias. -Lince ibérico. Life y programas de seguimiento:  Fototrampeo,Radiotracking, Censos de huellas y  rastros, Campañas de seguimiento, Seguimiento de la  mortalidad. -Control y seguimiento de varamientos de cetáceos y  quelonios marinos.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA RED DE ALERTA TEMPRANA
INDICADORES PORN PARQUE NATURAL DE DOÑANA CONSERVACION OBJETIVO INDICADOR Control de los niveles del acuífero Profundidad del nivel freático Restauración de la funcionalidad de la marisma % Marisma natural Niveles de Eutrofización Concentración de nitritos Concentración de nitratos Mejorar la conectividad para la fauna  Nº colisiones y electrocuciones / especie Minimizar, vigilar y controlar el riesgo de incendios forestales % Superficie quemada / año Disminución de la mortalidad de aves acuáticas / epizootias Nº de muertes Incremento de la población de conejo Densidad de conejos Control de métodos de caza prohibidos Nº denuncias
INDICADORES PORN PARQUE NATURAL DE DOÑANA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE OBJETIVO INDICADOR Favorecer y potenciar la aplicación de medidas agroambientales % Superficie acogida a ayudas agroambientales y similares % Superficie dedicada a agricultura ecológica / producción integrada Nº cabezas de ganado acogidas a ganadería  ecológica / producción integrada Minimizar impactos sobre los ecosistemas y especies producidos por la realización de actividades forestales % Superficie ordenada respecto al total Compatibilizar la carga ganadera con los objetivos de conservación del P. Natural, sobre todo en las zonas de alto valor ecológico Cabezas de ganado / superficie Implantar sistemas renovables de producción de energía Nº de autorizaciones de instalación de sistemas de energías renovables
GRANDES TRANSFORMACIONES Los aportes del río Guadalquivir están desligados de la marisma de Doñana desde hace dos siglos (corta Fernandina 1815).
1900
2000
En el Plan de Aguas de 1994 se establece el primer modelo de gestión de la marisma del PND y los primeros criterios de manejo y de seguimiento del sistema hidrológico de Doñana, que se mantiene con continuidad desde 1995 hasta hoy. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
Desde 1994 se realiza una nivelación de precisión de la marisma que describe con enorme exactitud y por primera vez, la geometría de la misma, a la vez que estudia y mide el proceso de colmatación con continuidad desde 1995 hasta hoy. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
Dentro del proyecto Doñana 2005 y como herramienta para la acertada restauración de la marisma, se desarrollan una serie de estudios básicos, en especial el  modelo matemático de funcionamiento de la marisma  basado en el primer modelo digital del terreno, generado por tecnología Lidar, que se apoya en la nivelación anterior. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
 
Gráficos de inundación generados por el modelo matemático desarrollado por el proyecto D-2005: escenario real, período DIC/1995 a AGO/1996. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
1900 BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES
2000 BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES 1 2 3 4 6 8 7 5
2012  BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES 1900
BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Seguimiento de los cambios en los patrones de inundación : Las actuaciones de restauración a llevar a cabo suponen una modificación en la dinámica de inundación de la marisma del Espacio Natural de Doñana. Los cambios afectan a la superficie de inundación, niveles de la columna de agua, fecha de secado e hidroperiodo; variables éstas imprescindibles para entender la dinámica de las comunidades biológicas de la marisma.
BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Seguimiento de la dinámica de las comunidades de vegetación : En las zonas bajo el régimen de inundación en la marisma aparecen las comunidades dominadas por el bayunco, la castañuela y los almajos. En función de la estacionalidad y duración del régimen de inundación, las zonas en las que se llevan a cabo determinadas actuaciones, como la creación de lucios y reapertura de caños, pueden desarrollar un tipo de comunidad u otra, caso de la Actuación nº 8 en la Finca de Caracoles.  Esta dinámica que se sigue a través de muestreos sobre el terreno para extraer parámetros característicos (recubrimiento, riqueza, composición) puede ser correlacionada con la variabilidad espectral observada en las imágenes de satélite y mediante radiometría de campo. Este mismo tipo de análisis se efectúa para el seguimiento de las comunidades de ribera y los macrófitos.
BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Dinámica de los conos de deyección de los arroyos tributarios a la Marisma de la Madre : La dinámica fluvial de los arroyos vertientes a la marisma ha sido alterada a lo largo de las últimas décadas debido en gran medida a las actuaciones en las cuencas de drenaje. Con el proyecto de regeneración hídrica y corrección de cauces esta dinámica se verá también presumiblemente modificada (notablemente mediante las actuaciones nº1 y nº3). El efecto más evidente de los cambios en la dinámica fluvial en la marisma es el aporte continuo de sedimentos y la formación de importantes conos de deyección en la marisma de El Rocío y la Dehesa de Matasgordas que al alterar la red de drenaje ocasionan pérdida de hábitats, reducción de la superficie de inundación y del hidroperiodo.
Instalación Científico Técnica Singular de la Reserva Biológica de DOÑANA. CSIC.
Instalación única   en su género, por sus características diferenciadas tanto en su diseño y construcción como en su uso y/o aplicaciones, para prestar servicios a la comunidad nacional de científicos y tecnólogos. Aunque su origen es como herramienta esencial para el desarrollo de una  investigación científica y tecnológica competitiva y de calidad , también ofrece unas amplísimas posibilidades para la propia gestión del Espacio Natural Protegido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDOS DEL PLAN DE AUTOMATIZACIÓN: Equipamientos Sensores de meteorología Sensores de suelos. Sensores de agua: Aguas continentales (profundas y superficiales) e intermareales. Sensores de actividad biológica de las plantas y suelos. Sensores atmosféricos: contaminantes. Seguimiento manual de procesos naturales mediante PDA´s. Almacenamiento, tratamiento y recuperación de datos. Disponibilidad y acceso.
Esquema de la red
 
Enlaces de la 1ª fase
Cobertura actual
Cobertura futura
Sistema de imágenes: Cámaras y video
Iluminadores de infrarrojos.
Iluminadores de infrarrojos.
Sistema de video.
Cámaras en funcionamiento (14).
Estaciones meteorológicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sensores atmosféricos-contaminación. Ozono troposférico. Insolación. N2 SO2 CO2 NO2 SH2 Particulas PM10 y Benceno.
Estaciones hidrología aguas superficiales. Red de monitorización de aguas superficiales : Sonda de conductividad y temperatura. Sonda de clorofila por fluorescencia y algas. Sensor de ph y redox. Sensor de oxígeno disuelto. Sensor de turbidez. Sensor de amonio. Sensor para medir cloruros. Sensor de nitratos. Niveles de lámina de agua. Evaporación.
Estaciones hidrología aguas profundas. Red de aguas profundas : Nivel (profundidad de la capa freática). Salinidad. Conductividad. Integración de la red de sondas del IGME, CHG, JA, Flumen (UPC) y otras.
Estaciones hidrología. Mareógrafos. Mareógrafo acústico SONAR. Caudalímetro ultrasónico perfilador de velocidades por efecto doppler. Correntímetros y perfiladores de corrientes ADCP, mareógrafos, medidores de oleaje direccional ecosondas batimétricas.
Fisiología/actividad de las plantas. Sensores de flujo de savia. Dendrómetros. Potencial hídrico. Radiación fotosintética activa (PAR). Temperatura de la hoja. Humedad de la hoja. Pluviometría. Más de 90 sensores.
Sensores de Suelos. Contenido volumétrico de agua. Respiración. Salinidad. Lisímetro (ICT). Tensiómetro (ICT).
EDDY Covariance. Una de las pocas torres de EDDY Covariance en España tomando datos a una frecuencia de 20 muestras por segundo de CO2, H2O, radiación, flujo de aire, etc
Sistema de seguimiento automático de fauna. Seguimiento de emisores (hasta 1000 canales). Precisión de 1 a 10 metros en celdas de 10 x 10 kms. Transmisores de 1 a 10 gr, dependiendo de la autonomía deseada y del tipo de animal. Permite ver en tiempo real el recorrido de los individuos y almacenamiento en una base de datos, para posterior estudio.
Sistema de radares costeros: mapa de corrientes superficiales. En una franja de hasta 30 km de anchura desde tierra.
Mapa situación cámaras
Mapa situación estaciones meteorológicas
Mapa situación sondas aguas superficiales
 
Portal de la ICTS. Acceso a toda la instalación.
Portal de la ICTS. Ejemplo de consulta: oxígeno disuelto.
Portal de la ICTS. Ejemplo de consulta: nivel freático.
GRACIAS POR SU ATENCION
Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global Baeza, a 11 de Septiembre de 2008 Francisco Quirós Herruzo Conservador del Espacio Natural de Doñana [email_address]
1 sur 89

Recommandé

L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir. par
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.cirili_web
795 vues37 diapositives
J justo. fonam par
J justo. fonamJ justo. fonam
J justo. fonamBsgr Planmin
1.5K vues35 diapositives
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca... par
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Diego Garib Pavez
990 vues29 diapositives
Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv... par
Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv...Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv...
Evaluacion de la Calidad del Agua en la Cienaga de la Virgen (Cartagena-Boliv...Jhon Albeiro Diaz Cuadro
3.4K vues12 diapositives
Aporte individual, esmeralda medina par
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaesmepa16
26 vues11 diapositives
Humedales grupo 3. par
Humedales grupo 3.Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.Pepe Gutierrez Franco
140 vues33 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Manejo y ordenacion de la micr par
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micrrosamargaritamariacamila
1K vues65 diapositives
09 rnf dg jalón fnca par
09 rnf dg jalón fnca09 rnf dg jalón fnca
09 rnf dg jalón fncaEcologistas en Accion
1.1K vues7 diapositives
Dorelys Gomez_GDT par
Dorelys Gomez_GDTDorelys Gomez_GDT
Dorelys Gomez_GDTAustin Mata García
320 vues8 diapositives
Informe tecnico-lagunas-costeras-clme-con-indice-21-8-14-cop par
Informe tecnico-lagunas-costeras-clme-con-indice-21-8-14-copInforme tecnico-lagunas-costeras-clme-con-indice-21-8-14-cop
Informe tecnico-lagunas-costeras-clme-con-indice-21-8-14-copCristianJimenezOrozc1
80 vues18 diapositives
La noticia de hoy 06 06 2013 par
La noticia de hoy  06 06 2013La noticia de hoy  06 06 2013
La noticia de hoy 06 06 2013megaradioexpress
229 vues7 diapositives
Plan de Cierre de Minas - Perú par
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPercy Montoya Vargas
9.1K vues28 diapositives

Tendances(20)

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV... par Universidad del Chocò
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON... par Universidad del Chocò
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ... par SimposiosAP
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
SimposiosAP3.5K vues
Estudio hidrologico racrap par Ing. Alberto
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
Ing. Alberto378 vues
Humedales de Huanchaco par ABEJARANOR
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
ABEJARANOR1.9K vues
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque par Mel Castillejo
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Mel Castillejo927 vues

Similaire à 13_Francisco_quiros

Doñana par
DoñanaDoñana
Doñanabioiesarcareal
1.7K vues21 diapositives
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama par
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola
1.6K vues22 diapositives
La protección de los espacios naturales par
La protección de los espacios naturalesLa protección de los espacios naturales
La protección de los espacios naturalesMaria Raga
2.4K vues37 diapositives
Espacios naturales y política medioambiental en España par
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en Españarutrodri
779 vues40 diapositives
Espacios naturales y política medioambiental en españa par
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españarutrodri
1.5K vues42 diapositives
La protección de los espacios naturales par
La protección de los espacios naturalesLa protección de los espacios naturales
La protección de los espacios naturalesMaria Raga
537 vues37 diapositives

Similaire à 13_Francisco_quiros(20)

Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama par Borja Sarasola
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola1.6K vues
La protección de los espacios naturales par Maria Raga
La protección de los espacios naturalesLa protección de los espacios naturales
La protección de los espacios naturales
Maria Raga2.4K vues
Espacios naturales y política medioambiental en España par rutrodri
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
rutrodri779 vues
Espacios naturales y política medioambiental en españa par rutrodri
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españa
rutrodri1.5K vues
La protección de los espacios naturales par Maria Raga
La protección de los espacios naturalesLa protección de los espacios naturales
La protección de los espacios naturales
Maria Raga537 vues
Espacios naturales protegidos de España par Alfredo García
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García2.4K vues
Lagos Y Humedales en España par mjargente
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
mjargente852 vues
Lagos Y Humedales en España par mjargente
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
mjargente10.6K vues
Areas protegidas Honduras par IOPDSJ
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ12.8K vues
Parque Nacional de Doñana par RicardoMalln
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana
RicardoMalln212 vues

Plus de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada

Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha par
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_truchaJor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_truchaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
523 vues7 diapositives
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo par
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafoJor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafoObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
472 vues5 diapositives
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia par
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_saviaJor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_saviaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
353 vues13 diapositives
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna par
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_faunaJor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_faunaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
281 vues30 diapositives
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora par
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_floraJor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_floraObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
249 vues21 diapositives
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria par
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloriaJor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloriaObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
387 vues45 diapositives

Plus de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada(20)

13_Francisco_quiros

  • 1. Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global Baeza, a 11 de Septiembre de 2008 Francisco Quirós Herruzo Conservador del Espacio Natural de Doñana [email_address]
  • 2. Seguimientos a largo plazo para poder observar tendencias. Disponer de las herramientas adecuadas. Coordinación entre Administraciones. Definir indicadores.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. SUELOS Poco evolucionados, al desarrollarse de forma paralela al proceso de sedimentación. Tipología: arenosa y arcillosa-salina. ARENAS: Predominan los bosques de coníferas. Dominancia del pino piñonero, acompañado de matorral. Suelos pobres en materia orgánica, poco fértiles. ARCILLOSO SALINOS: marisma. Alto contenido en sales, vocación de pastizal.
  • 14. ARROYO DEL PARTIDO CAÑO GUADIAMAR CAÑO TRAVIESO BRAZO DE LA TORRE DESAGÜE RIBETEHILOS ARROYO DE PILAS ROCINA CAÑADA MAYOR
  • 15. ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA Manto eólico: (ARENAS: dunas móviles, semiestables y fitoestables). Marisma fluvio/marina: limos y arcillas, resultado del relleno del antiguo estuario del Guadalquivir Sistema costero: flecha de las marismillas y las playas antiguas y actuales. PLAYAS VIRGENES
  • 16.
  • 17.  
  • 18. RESERVA DE LA BIOSFERA DOÑANA Declarada en 1980 Superficie: 77.260 Has. Zona núcleo: Parque Nacional Zona tampón: Sectores del Parque Natural y zonas de protección. 32% de la RB es Parque Natural. 47% del Parque Natural es RB. Futuro: ¿Ampliar la RB a la totalidad del END?
  • 19. Fecha declaración: -4 de mayo de 1982 Parque Nacional. -16 de diciembre de 2005 Parque Natural y Parque Nacional con la ampliación. Superficie: 111.648 Has. Cumple 5 de los 8 criterios RAMSAR, para su inclusión basta con cumplir 1 de ellos. ZONA RAMSAR DOÑANA
  • 20. CRITERIOS RAMSAR QUE CUMPLE DOÑANA Criterio 1: Ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural dentro de la región biogeográfica. Criterio 2: Sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas. Criterio 3: Sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada. Criterio 5: Sustenta de manera regular una población de 20.000 o más aves. Criterio 6: Sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población, especie o subespecie de aves acuáticas.
  • 21. INVENTARIO ANDALUZ DE HUMEDALES Lagunas del Abalario Marismas de Doñana Plana de inundación del Partido Turberas de Ribetehilos La Rocina Corrales del sistema de dunas móviles. Navazos y llanos de las Marismillas. Lagunas del Arroyo Sajón Laguna de Tarelo Lagunas de Coto del Rey Lagunas periduranes Marismas de Bonanza Veta la Palma
  • 22. TITULARIDAD DE LOS TERRENOS EN PARQUE NATURAL 50% PUBLICA 50% PRIVADA Marisma Gallega ABALARIO: -Dunas de Almonte. -Coto Bayo-Ibarra. -Coto Mazagón I, II, III y IV. -Coto La Matilla. -Grupo Bodegones-Cabezudos. Pinar de la Algaida El Acebuche El Pinto Propios y Paredejas Entremuros Huerta Tejada La Juncosilla Hato Ratón
  • 23. FINCAS PRIVADAS EN PARQUE NATURAL El Álamo El Alamillo La Calera El Cortijillo Coto del Rey La Torera Hato Blanco Nuevo Hato Blanco Viejo Hato Ratón Veta la Palma Dehesa de Gato ¿?
  • 24. TITULARIDAD DE LOS TERRENOS EN PARQUE NACIONAL Reserva Biológica del Guadiamar Adena. Cedida a CSIC. El Puntal Sectores costeros El Lobo
  • 25. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
  • 26. MEDIO FISICO CLIMA ATMOSFERA HIDROLOGIA SUPERFICIAL HIDROLOGIA SUBTERRANEA GEOMORFOLOGIA EROSION SEDIMENTACION
  • 27. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO FISICO: CLIMA: -Meteorología: Datos de estaciones. ATMOSFERA: -Calidad del aire. -Concentración de contaminantes gaseosos y partículas en suspensión. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL: -Dinámica de inundación. -Seguimiento cuantitativo de las aguas superficiales y dinámica hidráulica del sistema marismeño. -Seguimiento de charcas temporales. -Calidad del agua: -Calidad de las aguas superficiales y de los sedimentos.
  • 28. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO FISICO: HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA: -Piezometría nivel freático. -Evolución de niveles freáticos. GEOMORFOLOGIA-EROSIÓN-SEDIMENTACIÓN: -Erosión-Sedimentación. -Seguimiento de la dinámica erosivo- sedimentaria de determinadas unidades geomorfológicas: Sistema dunar, playa y línea de costa, evolución de los conos de deyección de arenas y de los procesos sedimentarios en la marisma.
  • 29. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA SUBPROGRAMA 1 - EL MEDIO FÍSICO Uso de datos   EBD = Estación Biológica de Doñana. CSIC PND = Parque Nacional de Doñana Seguimiento Resultado (XLS) Periodo Protocolo (PDF) Responsable Informe (PDF) Web específica Meteorología Palacio Doñana Manual 1978-08   PND/EBD - Web Palacio Doñana Automática 1993-94   PND/EBD   Marilopez Automática 1991,1994   PND/EBD - Web Calidad del aire       PND 2001a / 2001b   Aguas superficiales Charcas temporales 2004-08 EBD     Marisma 2000-03   PND 2004-2005 / Anteriores   Línea de costa Dinámica Línea de Costa 1984-03 EBD     Sistema dunar Dinámica Sistema Dunar 1988-03 EBD     Sedimentación en marismas Sedimentación Marisma 1984-02 EBD    
  • 30. MEDIO BIOLOGICO VEGETACION FAUNA Producción Comunidades Flora I. Terrestres I. Acuáticos Peces Reptiles Anfibios Mamíferos Aves
  • 31. MEDIO BIOLÓGICO. VEGETACION: PRODUCCIÓN: Disponibilidad de biomasa de herbáceas. COMUNIDADES: Evolución de las formaciones de pinar-sabinar, matorral, marisma natural. Bosque de galería. Alcornocal. FLORA:-Vegetación acuática: Riqueza florística. Cobertura. -Especies catalogadas, raras, amenazadas o poco representadas. -Inventario de árboles singulares o notables. -Flora exótica. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
  • 32. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA Seguimiento Resultado (XLS) Periodo Responsable Informes (PDF) / Resultados anteriores Web Específica Formaciones vegetales Dinámica vegetación terrestre 1999-04 EBD 2004-05 - Estructura bosque galería 2005 EBD - - Estructura pinar/sabinar/enebral 2004-06 EBD - - Estructura alcornocal pajarera 1997-2006 EBD - - Dinámica vegetación de marisma 1990-2004 EBD - - Disponibilidad de biomasa de herbáceas 2005-07 EBD - -
  • 33.
  • 34.
  • 35. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: AVES: -Situación de las especies catalogadas en peligro de extinción y vulnerables. -Comunidad de paseriformes. -Estación de anillamiento de Manecorro. -Nidificación de aves. -Invernada de aves. Censo internacional de acuáticas invernantes. -Acuáticas: censos terrestres y aéreos. -Seguimiento de mortandad de aves acuáticas. RED DE ALERTA TEMPRANA. -Acuáticas: censos específicos: focha moruna, cerceta pardilla, porrón pardo y malvasía cabeciblanca.
  • 36. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: AVES: -Aves clave: censos de perdiz roja y focha. -Seguimiento nidificación de rapaces. -Seguimiento colonización Búho real. -Seguimiento Águila imperial ibérica. Plan de medidas urgentes. -Seguimiento nidificación Halcón peregrino. -Programa Andaluz de Espátulas. -Seguimiento Águila pescadora. -Seguimiento exóticas: Malvasía canela, Ibis sagrado.
  • 37. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA -MEDIO BIOLOGICO. FAUNA: MAMIFEROS: -Mamíferos clave: Abundancias relativas de conejos y liebres. -Abundancia relativa de ungulados silvestres: jabalí y ciervo. -Distribución y abundancia de la rata de agua. -Abundancias relativas de carnívoros. -Muestreos de nutrias. -Lince ibérico. Life y programas de seguimiento: Fototrampeo,Radiotracking, Censos de huellas y rastros, Campañas de seguimiento, Seguimiento de la mortalidad. -Control y seguimiento de varamientos de cetáceos y quelonios marinos.
  • 38. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA RED DE ALERTA TEMPRANA
  • 39. INDICADORES PORN PARQUE NATURAL DE DOÑANA CONSERVACION OBJETIVO INDICADOR Control de los niveles del acuífero Profundidad del nivel freático Restauración de la funcionalidad de la marisma % Marisma natural Niveles de Eutrofización Concentración de nitritos Concentración de nitratos Mejorar la conectividad para la fauna Nº colisiones y electrocuciones / especie Minimizar, vigilar y controlar el riesgo de incendios forestales % Superficie quemada / año Disminución de la mortalidad de aves acuáticas / epizootias Nº de muertes Incremento de la población de conejo Densidad de conejos Control de métodos de caza prohibidos Nº denuncias
  • 40. INDICADORES PORN PARQUE NATURAL DE DOÑANA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE OBJETIVO INDICADOR Favorecer y potenciar la aplicación de medidas agroambientales % Superficie acogida a ayudas agroambientales y similares % Superficie dedicada a agricultura ecológica / producción integrada Nº cabezas de ganado acogidas a ganadería ecológica / producción integrada Minimizar impactos sobre los ecosistemas y especies producidos por la realización de actividades forestales % Superficie ordenada respecto al total Compatibilizar la carga ganadera con los objetivos de conservación del P. Natural, sobre todo en las zonas de alto valor ecológico Cabezas de ganado / superficie Implantar sistemas renovables de producción de energía Nº de autorizaciones de instalación de sistemas de energías renovables
  • 41. GRANDES TRANSFORMACIONES Los aportes del río Guadalquivir están desligados de la marisma de Doñana desde hace dos siglos (corta Fernandina 1815).
  • 42. 1900
  • 43. 2000
  • 44. En el Plan de Aguas de 1994 se establece el primer modelo de gestión de la marisma del PND y los primeros criterios de manejo y de seguimiento del sistema hidrológico de Doñana, que se mantiene con continuidad desde 1995 hasta hoy. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
  • 45. Desde 1994 se realiza una nivelación de precisión de la marisma que describe con enorme exactitud y por primera vez, la geometría de la misma, a la vez que estudia y mide el proceso de colmatación con continuidad desde 1995 hasta hoy. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
  • 46. Dentro del proyecto Doñana 2005 y como herramienta para la acertada restauración de la marisma, se desarrollan una serie de estudios básicos, en especial el modelo matemático de funcionamiento de la marisma basado en el primer modelo digital del terreno, generado por tecnología Lidar, que se apoya en la nivelación anterior. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
  • 47.  
  • 48. Gráficos de inundación generados por el modelo matemático desarrollado por el proyecto D-2005: escenario real, período DIC/1995 a AGO/1996. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANFORMACIONES
  • 49. 1900 BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES
  • 50. 2000 BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES 1 2 3 4 6 8 7 5
  • 51. 2012 BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES 1900
  • 52. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Seguimiento de los cambios en los patrones de inundación : Las actuaciones de restauración a llevar a cabo suponen una modificación en la dinámica de inundación de la marisma del Espacio Natural de Doñana. Los cambios afectan a la superficie de inundación, niveles de la columna de agua, fecha de secado e hidroperiodo; variables éstas imprescindibles para entender la dinámica de las comunidades biológicas de la marisma.
  • 53. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Seguimiento de la dinámica de las comunidades de vegetación : En las zonas bajo el régimen de inundación en la marisma aparecen las comunidades dominadas por el bayunco, la castañuela y los almajos. En función de la estacionalidad y duración del régimen de inundación, las zonas en las que se llevan a cabo determinadas actuaciones, como la creación de lucios y reapertura de caños, pueden desarrollar un tipo de comunidad u otra, caso de la Actuación nº 8 en la Finca de Caracoles. Esta dinámica que se sigue a través de muestreos sobre el terreno para extraer parámetros característicos (recubrimiento, riqueza, composición) puede ser correlacionada con la variabilidad espectral observada en las imágenes de satélite y mediante radiometría de campo. Este mismo tipo de análisis se efectúa para el seguimiento de las comunidades de ribera y los macrófitos.
  • 54. BUSCANDO SOLUCIONES A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES Dinámica de los conos de deyección de los arroyos tributarios a la Marisma de la Madre : La dinámica fluvial de los arroyos vertientes a la marisma ha sido alterada a lo largo de las últimas décadas debido en gran medida a las actuaciones en las cuencas de drenaje. Con el proyecto de regeneración hídrica y corrección de cauces esta dinámica se verá también presumiblemente modificada (notablemente mediante las actuaciones nº1 y nº3). El efecto más evidente de los cambios en la dinámica fluvial en la marisma es el aporte continuo de sedimentos y la formación de importantes conos de deyección en la marisma de El Rocío y la Dehesa de Matasgordas que al alterar la red de drenaje ocasionan pérdida de hábitats, reducción de la superficie de inundación y del hidroperiodo.
  • 55. Instalación Científico Técnica Singular de la Reserva Biológica de DOÑANA. CSIC.
  • 56. Instalación única en su género, por sus características diferenciadas tanto en su diseño y construcción como en su uso y/o aplicaciones, para prestar servicios a la comunidad nacional de científicos y tecnólogos. Aunque su origen es como herramienta esencial para el desarrollo de una investigación científica y tecnológica competitiva y de calidad , también ofrece unas amplísimas posibilidades para la propia gestión del Espacio Natural Protegido.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. CONTENIDOS DEL PLAN DE AUTOMATIZACIÓN: Equipamientos Sensores de meteorología Sensores de suelos. Sensores de agua: Aguas continentales (profundas y superficiales) e intermareales. Sensores de actividad biológica de las plantas y suelos. Sensores atmosféricos: contaminantes. Seguimiento manual de procesos naturales mediante PDA´s. Almacenamiento, tratamiento y recuperación de datos. Disponibilidad y acceso.
  • 62.  
  • 63. Enlaces de la 1ª fase
  • 66. Sistema de imágenes: Cámaras y video
  • 71.
  • 72. Sensores atmosféricos-contaminación. Ozono troposférico. Insolación. N2 SO2 CO2 NO2 SH2 Particulas PM10 y Benceno.
  • 73. Estaciones hidrología aguas superficiales. Red de monitorización de aguas superficiales : Sonda de conductividad y temperatura. Sonda de clorofila por fluorescencia y algas. Sensor de ph y redox. Sensor de oxígeno disuelto. Sensor de turbidez. Sensor de amonio. Sensor para medir cloruros. Sensor de nitratos. Niveles de lámina de agua. Evaporación.
  • 74. Estaciones hidrología aguas profundas. Red de aguas profundas : Nivel (profundidad de la capa freática). Salinidad. Conductividad. Integración de la red de sondas del IGME, CHG, JA, Flumen (UPC) y otras.
  • 75. Estaciones hidrología. Mareógrafos. Mareógrafo acústico SONAR. Caudalímetro ultrasónico perfilador de velocidades por efecto doppler. Correntímetros y perfiladores de corrientes ADCP, mareógrafos, medidores de oleaje direccional ecosondas batimétricas.
  • 76. Fisiología/actividad de las plantas. Sensores de flujo de savia. Dendrómetros. Potencial hídrico. Radiación fotosintética activa (PAR). Temperatura de la hoja. Humedad de la hoja. Pluviometría. Más de 90 sensores.
  • 77. Sensores de Suelos. Contenido volumétrico de agua. Respiración. Salinidad. Lisímetro (ICT). Tensiómetro (ICT).
  • 78. EDDY Covariance. Una de las pocas torres de EDDY Covariance en España tomando datos a una frecuencia de 20 muestras por segundo de CO2, H2O, radiación, flujo de aire, etc
  • 79. Sistema de seguimiento automático de fauna. Seguimiento de emisores (hasta 1000 canales). Precisión de 1 a 10 metros en celdas de 10 x 10 kms. Transmisores de 1 a 10 gr, dependiendo de la autonomía deseada y del tipo de animal. Permite ver en tiempo real el recorrido de los individuos y almacenamiento en una base de datos, para posterior estudio.
  • 80. Sistema de radares costeros: mapa de corrientes superficiales. En una franja de hasta 30 km de anchura desde tierra.
  • 82. Mapa situación estaciones meteorológicas
  • 83. Mapa situación sondas aguas superficiales
  • 84.  
  • 85. Portal de la ICTS. Acceso a toda la instalación.
  • 86. Portal de la ICTS. Ejemplo de consulta: oxígeno disuelto.
  • 87. Portal de la ICTS. Ejemplo de consulta: nivel freático.
  • 88. GRACIAS POR SU ATENCION
  • 89. Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global Baeza, a 11 de Septiembre de 2008 Francisco Quirós Herruzo Conservador del Espacio Natural de Doñana [email_address]