SlideShare une entreprise Scribd logo
Disciplinas filosóficas S. Imelda Domínguez Ayala-
Metafísica Incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempoy espacio. Se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en general.
Antes del surgimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el títulode filosofía natural.
La ontología  Es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.
Gnoseología  La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano.  Dentro de la gnoseología, algunos consideran una rama independiente de la filosofía, es la fenomenología: el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia, de aquello que se nos aparece en la experiencia.
La fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc. Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad, la conciencia y los qualia, conceptos que también son estudiados por la filosofía de la mente.
Lógica  La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, (un caso especial de inducción).
La validezo no de las induccioneses asunto de la lógica inductiva.  Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea.  Cuando un argumentoes deductivamente válido, se dice que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.
Otros temas que caen bajo el dominio de la lógica son las falaciasy las paradojas.
Se refiere a las contradicciones lógicas, que van contra el sentido común y causan confusión. Una paradoja puede ser lo contrario a "lo que uno considera cierto", pero no es exactamente una mentira. ¿Se entendió? ¿No? Estupendo, en eso consiste un paradoja. Paradojas, solo para reflexionar un poco. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Lo esencial es invisible a los ojos. Solo se ve con el corazón. Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien este ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo. El hombre busca respuestas y encuentra preguntas. Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos mucho de lo mucho que tenemos
Ética La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidady el buen vivir. Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir áreas o niveles:
La metaéticaestudia el origen y el significado de los conceptos éticos, si los valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos.  Algunosde sus problemas son el problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la existencia o no del libre albedrío.
La ética normativa estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro. Es  permisible caer,  pero  es indispensable  levantarse
La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos, más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer, y que cumplir con esos deberes es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar a nuestro hijos es un deber, y es moralmente incorrecto no hacerlo, aún cuando esto pueda resultar en grandes beneficios económicos.
La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en el aprendizaje de reglas para guiar la conducta, y más en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta, o virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir los vicios.
Finalmente, la ética aplicada estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controversiales. Por ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos. La ética ambiental, por otra parte, estudia cuestiones como los derechos de los animales, la experimentación con animales y el control de la contaminación. Otras cuestiones son la pena de muerte, la guerra nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.
Estética  El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, es una representación prototípica de lo sublime.
La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la estética es el estudio de la belleza. Sin embargo, algunos autores también generalizan esta definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios estéticos.
Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.
Filosofía política  Es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas.  Algunos de los temas centrales en la filosofía política son: la legitimidad de los gobiernos, la limitación de su poder, los fundamentos de la ley, y los derechos y deberes que corresponden a los individuos.
Filosofía de la historia  Es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia.  Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero?  La historia puede ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles o sólo l visión de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del historiador.”
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA Tiene por objeto averiguar cuáles son los verdaderos objetos y métodos del saber científico, cuáles son sus fines, cuál es la naturaleza del conocimiento científico, cuáles los principios o postulados en los cuales se apoya y qué valor poseen ellos, cuál es el valor de los conocimientos científicos, qué relaciones guarda la ciencia con el saber vulgar, con la filosofía, con la religión, etc.
http://filosofiacotidiana.wordpress.com/las-disciplinas-filosoficas/ Actividades de Juegos de Lógica

Contenu connexe

Tendances

Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
lindita05
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
KAtiRojChu
 

Tendances (20)

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Tipos de ciencia
Tipos de ciencia Tipos de ciencia
Tipos de ciencia
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Comte y el Positivismo
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el Positivismo
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
 

Similaire à Disciplinas filosóficas

Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
mireia4
 

Similaire à Disciplinas filosóficas (20)

La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Filosofia con diferentes caracteristicas
Filosofia con diferentes caracteristicasFilosofia con diferentes caracteristicas
Filosofia con diferentes caracteristicas
 
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredoTelebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
 
Filosofía etica y moral
Filosofía etica y moralFilosofía etica y moral
Filosofía etica y moral
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
 
Filosofía ana sol
Filosofía ana solFilosofía ana sol
Filosofía ana sol
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 

Plus de Zona S096, Secretaria de Educación, GEM

Plus de Zona S096, Secretaria de Educación, GEM (13)

Los sentidos del bachillerato en méxico cemys2014
Los sentidos del bachillerato en méxico cemys2014Los sentidos del bachillerato en méxico cemys2014
Los sentidos del bachillerato en méxico cemys2014
 
Poder y gestion empresarial en la escuela
Poder y gestion empresarial en la escuelaPoder y gestion empresarial en la escuela
Poder y gestion empresarial en la escuela
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
 
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachilleratoLaconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
 
Heidegger El ser y el tiempo cap 5
Heidegger  El ser y el tiempo cap 5Heidegger  El ser y el tiempo cap 5
Heidegger El ser y el tiempo cap 5
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
El futuro del bachillerato mexicano
El futuro del bachillerato mexicanoEl futuro del bachillerato mexicano
El futuro del bachillerato mexicano
 
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxiRetos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
 
Presentacion antropologia
Presentacion antropologiaPresentacion antropologia
Presentacion antropologia
 
Antropología del ciberespacio
Antropología del ciberespacioAntropología del ciberespacio
Antropología del ciberespacio
 
Indigenismo en México
Indigenismo en MéxicoIndigenismo en México
Indigenismo en México
 

Dernier

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Dernier (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Disciplinas filosóficas

  • 1. Disciplinas filosóficas S. Imelda Domínguez Ayala-
  • 2.
  • 3. Metafísica Incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempoy espacio. Se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en general.
  • 4. Antes del surgimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el títulode filosofía natural.
  • 5. La ontología Es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.
  • 6. Gnoseología La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Dentro de la gnoseología, algunos consideran una rama independiente de la filosofía, es la fenomenología: el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia, de aquello que se nos aparece en la experiencia.
  • 7. La fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc. Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad, la conciencia y los qualia, conceptos que también son estudiados por la filosofía de la mente.
  • 8. Lógica La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, (un caso especial de inducción).
  • 9.
  • 10. La validezo no de las induccioneses asunto de la lógica inductiva. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. Cuando un argumentoes deductivamente válido, se dice que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.
  • 11.
  • 12. Otros temas que caen bajo el dominio de la lógica son las falaciasy las paradojas.
  • 13. Se refiere a las contradicciones lógicas, que van contra el sentido común y causan confusión. Una paradoja puede ser lo contrario a "lo que uno considera cierto", pero no es exactamente una mentira. ¿Se entendió? ¿No? Estupendo, en eso consiste un paradoja. Paradojas, solo para reflexionar un poco. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Lo esencial es invisible a los ojos. Solo se ve con el corazón. Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien este ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo. El hombre busca respuestas y encuentra preguntas. Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos mucho de lo mucho que tenemos
  • 14. Ética La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidady el buen vivir. Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir áreas o niveles:
  • 15. La metaéticaestudia el origen y el significado de los conceptos éticos, si los valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos. Algunosde sus problemas son el problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la existencia o no del libre albedrío.
  • 16. La ética normativa estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro. Es permisible caer, pero es indispensable levantarse
  • 17. La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos, más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer, y que cumplir con esos deberes es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar a nuestro hijos es un deber, y es moralmente incorrecto no hacerlo, aún cuando esto pueda resultar en grandes beneficios económicos.
  • 18. La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en el aprendizaje de reglas para guiar la conducta, y más en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta, o virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir los vicios.
  • 19. Finalmente, la ética aplicada estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controversiales. Por ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos. La ética ambiental, por otra parte, estudia cuestiones como los derechos de los animales, la experimentación con animales y el control de la contaminación. Otras cuestiones son la pena de muerte, la guerra nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.
  • 20. Estética El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, es una representación prototípica de lo sublime.
  • 21. La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la estética es el estudio de la belleza. Sin embargo, algunos autores también generalizan esta definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios estéticos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Filosofía política Es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. Algunos de los temas centrales en la filosofía política son: la legitimidad de los gobiernos, la limitación de su poder, los fundamentos de la ley, y los derechos y deberes que corresponden a los individuos.
  • 36. Filosofía de la historia Es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia. Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? La historia puede ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles o sólo l visión de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del historiador.”
  • 37. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA Tiene por objeto averiguar cuáles son los verdaderos objetos y métodos del saber científico, cuáles son sus fines, cuál es la naturaleza del conocimiento científico, cuáles los principios o postulados en los cuales se apoya y qué valor poseen ellos, cuál es el valor de los conocimientos científicos, qué relaciones guarda la ciencia con el saber vulgar, con la filosofía, con la religión, etc.
  • 38.
  • 39.