Narrativa años 40

T
Teresa Pérez GiménezINs la PObla de segur! (:
INTRODUCCIÓN La narrativa de posguerra (1939-1975) se divide básicamente en cuatro periodos: los años cuarenta, los años cincuenta, los años sesenta y los años setenta. Junto a estos movimientos debe también hablarse de la narrativa escrita en el exilio durante los cuarenta años de dictadura franquista.
NARRATIVA DE LOS AÑOS CUARENTA  NOVELA EXISTENCIAL Los años cuarenta se consideran iniciados tras el fin de la Guerra Civil (1939). Esta etapa se cierra con la publicación, en 1951, de una novela fundamental como es  La colmena , de Camilo José Cela. La mayoría de novelas de estos años se basan en la guerra civil y sus consecuencias. Los principales  temas  son la  incertidumbre  de los destinos humanos y la ausencia o  dificultad de comunicación .  En cuanto a  técnicas narrativas , el  protagonista  suele ser un  individuo violento , oprimido o indeciso (desorientado) en una situación límite. El  espacio  y el  tiempo  se reducen a  interiores urbanos  (caóticos). Predomina el  narrador en primera persona  y expresa sus sentimientos y pensamientos mediante  monólogos . El  lenguaje  no es muy artístico y el registro es  coloquial .  Destacan  La familia de Pascual Duarte  (1942) de Camilo José Cela,  Nada  (1944) de Carmen Laforet, y  La sombra del ciprés es alargada  (1948) de Miguel Delibes.
1 sur 2

Recommandé

Literatura de los 60 par
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60pilarlahoz
9.2K vues12 diapositives
La literatura de la posguerra par
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerracarmalor
18.6K vues15 diapositives
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA par
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTAVicente Moreno Cullell
32.3K vues47 diapositives
La narrativa de los años 40 a nuestros días par
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
10.5K vues20 diapositives
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite par
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteGabriela Zayas De Lille
21.7K vues29 diapositives
El teatro español de posguerra par
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEdu Ares
22.6K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Generación del 27 par
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27 departlengua2
100.8K vues13 diapositives
Etapas del franquismo par
Etapas del franquismoEtapas del franquismo
Etapas del franquismoGustavo Palacios Martinez
4.9K vues18 diapositives
Generacion del 98 ppt par
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 pptrevistaes
16.4K vues20 diapositives
El romanticismo español par
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoledgrala
9.3K vues10 diapositives
Generación-70.pptx par
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptxCarmenEstelaVelsquez
415 vues9 diapositives
La novela en España después de la guerra civil par
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
6.6K vues19 diapositives

Tendances(20)

Generación del 27 par departlengua2
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2100.8K vues
Generacion del 98 ppt par revistaes
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
revistaes16.4K vues
El romanticismo español par edgrala
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
edgrala9.3K vues
La novela en España después de la guerra civil par Antonio G
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
Antonio G6.6K vues
Trabajo de lengua 4 b par Bibliojanda
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda2.7K vues
Narrativa años 40 a 60 par ieszurabaran
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60
ieszurabaran9.2K vues
Miguel de unamuno par turureta
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta9.1K vues
La colmena par Mariapin
La colmenaLa colmena
La colmena
Mariapin6.4K vues
La poesía española de posguerra par Edu Ares
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares34.7K vues

Similaire à Narrativa años 40

Novela39 70 par
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70martinana
656 vues4 diapositives
Literatura contemporánea.pptx par
Literatura contemporánea.pptxLiteratura contemporánea.pptx
Literatura contemporánea.pptxMariaFernanadaGuzman
2 vues8 diapositives
Nada de laforet par
Nada de laforetNada de laforet
Nada de laforetjc4
94.4K vues28 diapositives
La literatura de posguerra par
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraLucas Stratta
4.5K vues4 diapositives
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes. par
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
2.4K vues16 diapositives
La literatura de posguerra(1) carles par
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLucas Stratta
1.1K vues2 diapositives

Similaire à Narrativa años 40(20)

Nada de laforet par jc4
Nada de laforetNada de laforet
Nada de laforet
jc494.4K vues
La literatura de posguerra par Lucas Stratta
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
Lucas Stratta4.5K vues
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes. par Beatriz Lison
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
Beatriz Lison2.4K vues
La literatura de posguerra(1) carles par Lucas Stratta
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
Lucas Stratta1.1K vues
Power novela par guadams
Power novelaPower novela
Power novela
guadams223 vues
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50 par Rafa Moya
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya246 vues
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50 par Rafa Moya
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya1.7K vues
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50 par Rafa Moya
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya389 vues
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección par Yvonne Rojas Calle
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lecciónVanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Literatura Franquista par Fran Velez
Literatura FranquistaLiteratura Franquista
Literatura Franquista
Fran Velez333 vues
Literatura franquismo 40 y 50 par IreneGaarrido
Literatura franquismo 40 y 50Literatura franquismo 40 y 50
Literatura franquismo 40 y 50
IreneGaarrido281 vues

Plus de Teresa Pérez Giménez

Pouer kasteya par
Pouer kasteyaPouer kasteya
Pouer kasteyaTeresa Pérez Giménez
302 vues10 diapositives
Frasescelebres par
FrasescelebresFrasescelebres
FrasescelebresTeresa Pérez Giménez
663 vues16 diapositives
Frase tristes armas par
Frase tristes armasFrase tristes armas
Frase tristes armasTeresa Pérez Giménez
715 vues1 diapositive
Castellà vanessa i eva par
Castellà vanessa i evaCastellà vanessa i eva
Castellà vanessa i evaTeresa Pérez Giménez
197 vues1 diapositive
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiña par
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiñaSe despidieron sin saber que aquella noche carmiña
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiñaTeresa Pérez Giménez
222 vues1 diapositive
Tristes armas par
Tristes armasTristes armas
Tristes armasTeresa Pérez Giménez
417 vues5 diapositives

Plus de Teresa Pérez Giménez(20)

Narrativa años 40

  • 1. INTRODUCCIÓN La narrativa de posguerra (1939-1975) se divide básicamente en cuatro periodos: los años cuarenta, los años cincuenta, los años sesenta y los años setenta. Junto a estos movimientos debe también hablarse de la narrativa escrita en el exilio durante los cuarenta años de dictadura franquista.
  • 2. NARRATIVA DE LOS AÑOS CUARENTA NOVELA EXISTENCIAL Los años cuarenta se consideran iniciados tras el fin de la Guerra Civil (1939). Esta etapa se cierra con la publicación, en 1951, de una novela fundamental como es La colmena , de Camilo José Cela. La mayoría de novelas de estos años se basan en la guerra civil y sus consecuencias. Los principales temas son la incertidumbre de los destinos humanos y la ausencia o dificultad de comunicación . En cuanto a técnicas narrativas , el protagonista suele ser un individuo violento , oprimido o indeciso (desorientado) en una situación límite. El espacio y el tiempo se reducen a interiores urbanos (caóticos). Predomina el narrador en primera persona y expresa sus sentimientos y pensamientos mediante monólogos . El lenguaje no es muy artístico y el registro es coloquial . Destacan La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela, Nada (1944) de Carmen Laforet, y La sombra del ciprés es alargada (1948) de Miguel Delibes.