SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
Bolilla 6
Endocrinología y control neuroendocrino de la reproducción. El
hipotálamo y sus funciones.
Fase Luteal del Ciclo Estral.
Criterios para evaluar la fertilidad del macho y de la hembra en caninos y
felinos.
El semen y sus componentes. Morfología y metabolismo espermático.
Su impacto en el uso de diluyentes seminales.
Micro manipulación del embrión: ICSI, clonación.
Endocrinología
La endocrinología es el estudio de las glándulas endocrinas y de su producto de
excreción: las hormonas.
Las hormonas, según Starling, son productos químicos secretados por las glándulas
endocrinas y volcadas al torrente sanguíneo para ejercer su acción en órganos o tejidos
distantes, denominados blanco.
Hormonas liberadoras Hipotalámicas
•Hormona liberadora de las Gonadotropinas (GnRH): Liberación de LH y FSH
•Hormona liberadora de la Tirotropina (TRH): Liberación de TSH y prolactina
•Hormona liberadora de la Corticotropina (CRH): Liberación de ACTH
•Hormona liberadora de la Hormona de Crecimiento (GH-RH)
Hormonas hipotalámicas inhibidoras
 Hormona Inhibidora de la Prolactina(PR-IH) o Dopamina
 Hormona Inhibidora de la Hormona de Crecimiento(GH-IH) somatostatina
 Hormona Inhibidora de la Melano estimulante (MSH-IH)
Hormonas adenohipofisiarias
•Gonadotropinas:
•Hormona folículo Estimulante (FSH)
•Hormona Luteinizante (LH)
•Prolactina
Hormona de la GL pineal o epífisis
 Melatonina
 1. Secretada por la glándula pineal.
 2.Es un aminoácido modificado
 3. Funciona integrando los efectos de la luz sobre los procesos reproductivos.
Otras hormonas
Hormonas placentarias
1. Gonadotrofina coriónica equina (eCG): Formación de CL accesorios y mantenimiento
de la preñez
2. Gonadotrofina coriónica humana (HCG): Mantenimiento del CL primate y la preñez
3. Lactógeno Placentario (PL): Desarrollo de la glándula mamaria en la madre
4. Esteroides -Estrógeno y Progesterona
Hormonas gonadales
1. Relaxina: Secretada por el CL durante la preñez. Parto
2. Inhibina: Inhibe la liberación de FSH
3. Testosterona
4. Estrógenos
5. Progesterona
Funciones del hipotálamo
Comportamiento sexual
•Producción y secreción de hormonas liberadoras de gonadotropinas adenoshipofisiarias
Hipotálamo funcionalmente
CENTRO TONICO: activado en la pubertad
 Núcleo arcuato infundibular
 Núcleo ventromedial
CENTRO CICLICO: inactivado en la vida fetal
 Núcleo supraquiasmático
 Área preóptica medial anterior
•La ESTRUCTURA FUNCIONAL básica del hipotálamo es femenina. El hipotálamo se
programa tempranamente para funcionar como macho o hembra durante la vida fetal. La
alfa feto-proteína liga al E2 de los ovarios fetales no pudiendo traspasar la barrera
hemátoencefalica. La T2 no se liga a la alfa αfeto-proteína y por lo tanto pasa al cerebro y lo
desfeminiza.
El hipotálamo sintetiza y secreta la GnRH. Se secreta principalmente por neuronas del área
preóptica. La GnRH es transportada a la adenohipófisis por el sistema sanguíneo porta-
hipofisiario.
La secreción de GnRH es pulsátil y estimula la síntesis y secreción de LH y FSH desde la
adenohipófisis. Los estrógenos aumentan la cantidad de receptores de GnRH y los andrógenos
la reducen.
ESTIMULAN la secreción de GnRH
–Norepinefrina
–GABA
INHIBEN la secreción de GnRH
–Melatonina
–Serotonina
–Dopamina
–Péptidos opioides
La Hipófisis
La hipófisis es una formación neuroendocrina originada embriológicamente en
dos porciones distintas:
•el lóbulo anterior o adenohipófisis que deriva de la cavidad oral primitiva,
•el lóbulo posterior o neurohipófisis que se desarrolla como una prolongación
neural del piso del diencéfalo.
•Por lo tanto, el lóbulo anterior no está conectado directamente con el
hipotálamo, pero lo hace a través de un sistema de vasos porta.
•El lóbulo posterior o neurohipófisis sí está directamente conectado con el
hipotálamo; esta conexión se hace a través de los axones nerviosos que vienen desde
los núcleos supra óptico y paraventricular, y corren a lo largo del tallo hipofisiario.
Irrigación:
•Vena porta-hipofisiaria
•Arteria hipofisiaria superior
•Flujo retrógrado hipofiso-hipotalamico
Células gonadotrofas: Sintetizan y segregan gonadotropinas, activinas e inhibinas y se
localizan en la pars distalis. La LH y FSH son secretadas por las células basófilas.
Células lactotrofas: sintetizan y segregan PRL, se localizan en la pars distalis. La
prolactina es secretada por las células acidófilas.
Liberación de FSH
La recepción de este mensaje en la eminencia media produce la liberación de
hormonas liberadoras (en este caso GnRH), la cual llega al sistema de vasos portales
induciendo en la adenohipófisis liberación de FSH, la que entra al torrente circulatorio
y ejerce su acción sobre las gónadas.
La FSH promueve en la hembra el crecimiento y desarrollo de los folículos a un
estado muy cercano a la maduración completa. Promueve además síntesis proteica.
En el macho, produce desarrollo de los tubos seminíferos y es importante en
los primeros dias de la espermatogénesis
Liberación de LH
En la hembra, la LH completa la maduración del folículo ovárico y del tejido de
la teca, promoviendo por lo tanto la síntesis de estrógenos. Esta función se desarrolla
sobre la base de una secreción previa de FSH.
Además y mediante otra descarga de LH, que es súbita y abundante, produce la
rotura del folículo maduro y su desarrollo hasta un cuerpo amarillo, capaz de producir
progesterona. Esta descarga induce, por lo tanto la ovulación.
En el macho y de nuevo sobre la base de una secreción previa de FSH, la LH
completa la maduración del espermatozoide en el túbulo seminífero. Produce además
el desarrollo de las células intersticiales, o células de Leydig y es por lo tanto
responsable de la secreción de testosterona.
Bajada de la leche
 Estimulación de succión
 Vía aferente medula espinal
 Vía neuronal al hipotálamo
 Células del núcleo para-ventricular sintetizan oxitocina
 Vía axonal viaja a la neurohipófisis
 La oxitocina almacenada en las terminales nerviosas de la neurohipófisis es
liberada.
 Viaja vía sangre
 Estimula las células mioepiteliales para la bajada de leche
 El alveolo se encarga de la producción de la leche
Control Luteolítico de la pgf2a
Durante la preñez el embrión produce un control hormonal a través de la
producción de progesterona que inhibe la producción de PGF2a.
Cuando no hay preñez y el Cl decrece en producción de progesterona,
comienza la síntesis de PGF2a por parte del endometrio uterino, y se libera a la vena
uterina
Por contracorriente la PGF2a pasa de la vena uterina a la arteria ovárica y así
asciende al ovario y causa la luteólisis
Fases del ciclo estral
La fase folicular comienza debido a que la luteólisis causa la declinación de la
progesterona (P4). Por lo tanto las gonadotropinas (FSH - LH) comienzan a ser
producidas. La fase folicular está dominada por el estrógeno (E2), el cual es
Producido por los folículos ováricos. La fase folicular finaliza con la ovulación.
 El FOLÍCULO es la estructura ovárica dominante durante la FASE FOLICULAR.
 El ESTRÓGENO (producido por los folículos) es la hormona Dominante
La fase luteal comienza luego de la ovulación e incluye el desarrollo y máxima
función del cuerpo lúteo
Fase folicular = Proestro + Estro
Proestro = formación de los folículos ováricos + secreción de E2
Estro = Receptividad sexual + ovulación
Fase luteal = Metaestro + Diestro
Metaestro = formación del CL + comienzo de la secreción de P4
Diestro = secreción sostenida de P4
El Ciclo Estral: La fase luteal
La fase luteal consiste de:
a) Formación del cuerpo lúteo,
b) Producción de progesterona, y
c) Luteólisis
•El CUERPO LÚTEO se origina del folículo ovulatorio.
La fase luteal comienza inmediatamente después de la ovulación. Durante la
fase luteal temprana el cuerpo lúteo (CL) comienza a organizarse (Metaestro) y los
niveles de progesterona comienza a elevarse.
Durante la fase luteal media (diestro) el cuerpo lúteo es totalmente funcional y
la progesterona alcanza su plateau a niveles relativamente altos.
Durante los 2 o 3 últimos días de la fase luteal, tiene lugar la destrucción del
cuerpo lúteo (luteólisis), finalizando la fase luteal. A continuación de la luteólisis, una
nueva fase folicular es iniciada
Formación del cuerpo lúteo
El tejido luteal consiste de células luteales grandes y pequeñas:
Las células luteales grandes se originan de las células de la granulosa.
Las células luteales pequeñas se originan de la teca interna
Feed back negativo de la progesterona
El vigor del cuerpo lúteo probablemente dependa de:
El número de células luteales
El grado de vascularización del cuerpo lúteo.
La progesterona (P4) producida por el CL, ejerce un feed-back negativo sobre las
neuronas hipotalámicas productoras de GnRH.
Por lo tanto se suprime la secreción de GnRH, FSH y LH.
El estrógeno no puede ser producido. Se piensa también que la progesterona
deprime el número de receptores de GnRH de la adenohipófisis.
La progesterona ejerce una fuerte influencia sobre el endometrio uterino.
Bajo la influencia de la progesterona, las glándulas endometriales inician una
activa función secretoria.
La progesterona inhibe el miometrio (bloqueo progestacional de las
contracciones uterinas) reduciendo así su tono.
Además, la progesterona promueve el desarrollo alveolar en la glándula
mamaria.
La progesterona es un inhibidor porque ella:
• Reduce la amplitud y frecuencia basal de GnRH
• Previene el comportamiento estral
• Frena el pico preovulatorio de LH
Arribo de la luteolisina al ovario
El útero es indispensable para una luteólisis exitosa.
La oxitocina luteal estimula la síntesis de PGF2a endometrial. La PGF2a sintetizada en
el endometrio uterino, es liberada dentro de la vena uterina. Proceso de luteólisis por
PGF2a.
Cambio en la secreción de PGF2a durante los 6 últimos días del ciclo estral,
como reflejado por los metabolitos de la PGF2a (PGF-M).
Episodios de oxitocina luteal coinciden casi perfectamente con los episodios de
PGF-M.
Cuando ocurren alrededor de 5 pulsos de PGF2a en un periodo de 24 horas se
produce luteólisis la Pgf2a es sintetizada en grandes cantidades durante los días 13 al
17 del ciclo estral.
Luteólisis
Los pasos propuestos resultan en una pérdida de la producción de
progesterona por las células esteroidogenicas.
La luteólisis resulta en:
• Cesación de la producción de progesterona
• Regresión estructural para formar un cuerpo albicans
• Desarrollo folicular y entrada a una nueva fase folicular
Criterios de selección
Macho
El método más sencillo para el establecimiento de la fertilidad masculina es la
revisión de los antecedentes reproductivos del perro. En general se puede asumir que
todo perro que haya sido padre de una o varias camadas en los 1-4 meses precedentes
es fértil. No obstante, la fertilidad del macho deberá demostrarse mediante la
evaluación de su semen.
Un análisis de semen normal es el primer paso para confirmar que el macho no
es un problema, aunque cualquier macho puede tener algún análisis anormal de forma
aislada. Si los análisis seminales anormales se repiten en el tiempo, podemos estar
ante un perro infértil.
Debemos empezar por una buena anamnesis y un examen físico detallado, ya
que pueden revelar una anormalidad no relacionada inicialmente y que puede ser la
causa última de la infertilidad. A continuación emplearemos métodos de diagnósticos
por imagen (ecografía testicular y prostática, radiografías de próstata y aparato
urinario) y podremos completar el estudio del macho con análisis hormonales y
enfermedades infecciosas (Brucelosis) hasta llegar a un diagnóstico definitivo.
Hembra
La infertilidad o problemas de infertilidad en la perra son frecuentes, y abarca
una lista enorme que va desde problemas anatómicos, a fisiológicos, de
comportamiento e incluso de manejo por el propietario. Lo primero, como siempre es
obtener la información más detallada posible de la historia de la perra (anamnesis),
considerar su edad y la raza para ver si los intervalos interestruales son los normales, y
posteriormente hacer el examen físico.
Examinaremos la vulva, las secreciones vaginales, haremos una exploración
digital del vestíbulo y la vagina, palparemos las mamas y el abdomen, y finalizaremos
con un examen rectal en busca de fracturas previas. Al igual que en los machos
descartaremos la presencia de enfermedades venéreas, infecciosas, etc. y utilizaremos
los métodos de diagnóstico por imagen y los análisis hasta dar con la causa de la
infertilidad.
Descartados los problemas hormonales o anatómicos, e incluso previamente a
realizar todas las pruebas que nos van a llevar bastante tiempo y que van a ser
costosas, debemos estudiar los problemas de comportamiento y, sobre todo, el
manejo erróneo por parte del propietario, que suele ser la causa más frecuente de
infertilidad.
Semen definición
Desde el punto de vista biológico
El semen o esperma, podría definirse como un conjunto de células vivas,
vehiculizadas en un medio líquido, en el cual son capaces de desarrollar procesos
bioquímicos con intercambio de productos de naturaleza distinta, derivados de la
propia actividad metabólica de los espermatozoides
Desde el punto de vista fisiológico
La palabra esperma es sinónimo de eyaculado, que es el resultado de la mezcla
de la secreción testicular con las secreciones correspondientes a las glándulas anexas,
en el momento de la eyaculación y previa erección
Desde el punto de vista bioquímico
El semen debe entenderse como la suma de las secreciones testiculares y
paragenitales, encaminadas estas últimas a resolver la anabiosis espermática existente
antes de la eyaculación
Las causas de muerte espermática en el eyaculado pueden ser:
 Agotamiento energético (anabiosis de hambre).
 Intoxicación por productos residuales de su propio metabolismo
(autointoxicación)
 Ataque electrolítico.
Metabolismo espermático y motilidad
La energía directa para la motilidad espermática es extraída del filamento axial,
por ruptura del ATP contenido en el hélix mitocondrial.
El ATP en presencia de una fosfatasa se transforma en ADP liberando energía y
fosfato inorgánico.
El ADP puede degradarse a AMP cediendo más energía y fosfato.
Cuando la fuente de ATP o ADP se agota, la motilidad cesa; para que continúe
debe restablecerse el ATP y ADP. La fuente de energía necesaria para ello está
constituida por los sustratos orgánicos carbohidratados y grasas.
En un ambiente anaeróbico, la reconstrucción del ATP puede ocurrir por
glicólisis, mientras que en presencia de oxígeno ocurre por respiración y glicólisis.
Taza de glicolisis
Se utilizan dos métodos:
Determinación directa del consumo de fructosa o los productos finales.
Determinación indirecta midiendo el CO2.
Como se mide:
La TG en el toro es expresada en unidades de Ácido Láctico producido por un
Nº estándar de células en un tiempo dado.
El índice Z se refiere a la actividad glicolítica de 100 x 10⁶ espermatozoides en el
lapso de una hora (Zal = x ug AL) a 37ºC. Los valores normales oscilan alrededor de 200
mg.
El índice de fructólisis es la cantidad de fructosa utilizada a 37ºC por 10⁹
espermatozoides en 1 hora
Respiración
Los espermatozoides pueden utilizar oxígeno en los procesos metabólicos de la
respiración, oxidando sustratos para reponer los enlaces de alta energía P-P del ATP.
La oxidación es definida como la adición de O2, la pérdida de 2H o pérdida de
electrones de un compuesto.
La oxidación completa da H2O y CO2.
El semen tiene el complejo enzimático para captar el oxígeno del aire
(flavonoides y citocromos).
El sistema metabólico dependiente del O2 es el ciclo de Krebs y se cree que
este es el camino normal para la oxidación de sustratos
Tasa de la respiración
Para medir la tasa de respiración puede utilizarse el azul de metileno, que es un
aceptor de H, o bien un aparato de Warbur.
Sustrato para la respiración
El sustrato normal para la respiración son los productos finales de la glicólisis.
En ausencia de O2 se forma ácido láctico, pero en su presencia, el ácido láctico junto
con el ácido pirúvico forman Acetil CoA, la cual se condensa con el oxaloacetato para
formar citrato que continúa el ciclo. La formación de CO2 resulta de la decarboxilación
del sustrato.
Factores que influyen sobre el metabolismo
 Temperatura : aumenta con la temp
 pH : en rango optimo normal, desviaciones relentecen el metabolismo
 Presión osmótica
 Concentración de gases : altas concentraciones de CO2 reducen el metabolismo
 Concentración de iones
 Concentración celular
Alta concentración del ión K que es un regulador metabólico
Alto gradiente de CO2 alrededor de la célula
Morfología espermática
Cabeza: acrosoma, núcleo, centriolo
Pieza media o cuello: centriolo mitocondrias
Pieza principal o cola: flagelo y vaina de la cola
Región acrosomal:
 Membrana espermática
 Membrana acrosomal eterna
 Membrana acrosomal interna
 Acrosoma nucleó
Segmento ecuatorial
Región postacrosomal:
 Fosa de implantación
 Núcleo
 Dos membranas, espermática y acrosomal externa.
Capitulum
Hélix mitocondrial: producción de ATP, energía para el
movimiento de la cola.
9 fibras densas externas + 2 microtubulos
Pieza principal
 Pared de microtubulos internos
 Lazos radiales
 Brazo interno y brazo externo
 Puentes de nexina
 9x 2fibras externas densas
Diluyentes
CONDICIONES DE UN DILUYENTE SEMINAL
 Mantener isotonicidad respecto al semen.
 Tener capacidad buffer.
 Presentar sustancias coloidales protectoras del shock frío.
 Incluir sustancias bactericidas.
 Proteger contra daños funcionales y morfológicos durante el congelamiento y
descongelamiento.
Producción de embriones por ICSI
La Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es un procedimiento
de reproducción asistida que implica la transferencia mecánica de un único
espermatozoide al interior de un ovocito que se encuentra en estado de metafase II.
Para realizar una ICSI es necesario contar con un micromanipulador que
permite sujetar al ovocito maduro e inyectarle el espermatozoide. Actualmente es una
técnica eficiente en reproducción humana, logrando solucionar diversas patologías de
infertilidad. En animales de producción como el bovino, ICSI también puede utilizarse
como opción en sistemas de reproducción. Sin embargo, la técnica es ineficiente, lo
que condiciona su uso comercial. En equinos esta técnica tiene un gran potencial en
equinos, debido a que los ovocitos pueden ser colectados por aspiración transvaginal
guiados por ecografía en animales vivos. Hasta el día de hoy no se los puede fertilizar
eficientemente con las técnicas regulares de fertilización in vitro (FIV). La ICSI parece
solucionar este problema. Otras biotecnologías para la producción de embriones
Clonación por transferencia nuclear
La clonación de células somáticas por transferencia nuclear ha permitido la
propagación animales domésticos de élite y la generación de animales transgénicos
para fines agrícolas o biomédicos.
Brevemente, la transferencia nuclear (TN) implica la enucleación de un ovocito
receptor, seguido por la fusión o inyección con una célula donante (diploide). El
desarrollo es inducido artificialmente por la activación química o física. La producción
de animales clonados por transferencia nuclear de células somáticas se ha logrado con
éxito en ovejas, cabras, vacas y gatos entre otras especies.
Bolilla 6
Bolilla 6

Contenu connexe

Tendances

Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioIlliana Garcia
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJohn Molina
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOPABLO ATZO
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)AdrianaFlores169
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninokrla librera
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LHBB Pin
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovinoAndy Chávez
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualjenniefer
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinashoradrem
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovariolopezjuan55
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovariosafoelc
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónDani Alexander Zurita
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalJUANPABLOCASTILLOGAL
 

Tendances (20)

Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrual
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinas
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varón
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 

Similaire à Bolilla 6

fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninaRocioGarcia748617
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Carolina Patiño
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxDianaIsabelAguilar3
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxJessicaMicaelaRomnSe
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosEli Caballero
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISAllY0898
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos NathalyMedina12
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfJuanDiegoPonceHinojo
 

Similaire à Bolilla 6 (20)

endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 

Dernier

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Dernier (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Bolilla 6

  • 1. Bolilla 6 Endocrinología y control neuroendocrino de la reproducción. El hipotálamo y sus funciones. Fase Luteal del Ciclo Estral. Criterios para evaluar la fertilidad del macho y de la hembra en caninos y felinos. El semen y sus componentes. Morfología y metabolismo espermático. Su impacto en el uso de diluyentes seminales. Micro manipulación del embrión: ICSI, clonación. Endocrinología La endocrinología es el estudio de las glándulas endocrinas y de su producto de excreción: las hormonas. Las hormonas, según Starling, son productos químicos secretados por las glándulas endocrinas y volcadas al torrente sanguíneo para ejercer su acción en órganos o tejidos distantes, denominados blanco. Hormonas liberadoras Hipotalámicas •Hormona liberadora de las Gonadotropinas (GnRH): Liberación de LH y FSH •Hormona liberadora de la Tirotropina (TRH): Liberación de TSH y prolactina •Hormona liberadora de la Corticotropina (CRH): Liberación de ACTH •Hormona liberadora de la Hormona de Crecimiento (GH-RH) Hormonas hipotalámicas inhibidoras  Hormona Inhibidora de la Prolactina(PR-IH) o Dopamina  Hormona Inhibidora de la Hormona de Crecimiento(GH-IH) somatostatina  Hormona Inhibidora de la Melano estimulante (MSH-IH) Hormonas adenohipofisiarias •Gonadotropinas: •Hormona folículo Estimulante (FSH) •Hormona Luteinizante (LH) •Prolactina
  • 2. Hormona de la GL pineal o epífisis  Melatonina  1. Secretada por la glándula pineal.  2.Es un aminoácido modificado  3. Funciona integrando los efectos de la luz sobre los procesos reproductivos. Otras hormonas Hormonas placentarias 1. Gonadotrofina coriónica equina (eCG): Formación de CL accesorios y mantenimiento de la preñez 2. Gonadotrofina coriónica humana (HCG): Mantenimiento del CL primate y la preñez 3. Lactógeno Placentario (PL): Desarrollo de la glándula mamaria en la madre 4. Esteroides -Estrógeno y Progesterona Hormonas gonadales 1. Relaxina: Secretada por el CL durante la preñez. Parto 2. Inhibina: Inhibe la liberación de FSH 3. Testosterona 4. Estrógenos 5. Progesterona Funciones del hipotálamo Comportamiento sexual •Producción y secreción de hormonas liberadoras de gonadotropinas adenoshipofisiarias Hipotálamo funcionalmente CENTRO TONICO: activado en la pubertad  Núcleo arcuato infundibular  Núcleo ventromedial CENTRO CICLICO: inactivado en la vida fetal  Núcleo supraquiasmático  Área preóptica medial anterior •La ESTRUCTURA FUNCIONAL básica del hipotálamo es femenina. El hipotálamo se programa tempranamente para funcionar como macho o hembra durante la vida fetal. La alfa feto-proteína liga al E2 de los ovarios fetales no pudiendo traspasar la barrera hemátoencefalica. La T2 no se liga a la alfa αfeto-proteína y por lo tanto pasa al cerebro y lo desfeminiza.
  • 3. El hipotálamo sintetiza y secreta la GnRH. Se secreta principalmente por neuronas del área preóptica. La GnRH es transportada a la adenohipófisis por el sistema sanguíneo porta- hipofisiario. La secreción de GnRH es pulsátil y estimula la síntesis y secreción de LH y FSH desde la adenohipófisis. Los estrógenos aumentan la cantidad de receptores de GnRH y los andrógenos la reducen. ESTIMULAN la secreción de GnRH –Norepinefrina –GABA INHIBEN la secreción de GnRH –Melatonina –Serotonina –Dopamina –Péptidos opioides La Hipófisis La hipófisis es una formación neuroendocrina originada embriológicamente en dos porciones distintas: •el lóbulo anterior o adenohipófisis que deriva de la cavidad oral primitiva, •el lóbulo posterior o neurohipófisis que se desarrolla como una prolongación neural del piso del diencéfalo. •Por lo tanto, el lóbulo anterior no está conectado directamente con el hipotálamo, pero lo hace a través de un sistema de vasos porta. •El lóbulo posterior o neurohipófisis sí está directamente conectado con el hipotálamo; esta conexión se hace a través de los axones nerviosos que vienen desde los núcleos supra óptico y paraventricular, y corren a lo largo del tallo hipofisiario. Irrigación: •Vena porta-hipofisiaria •Arteria hipofisiaria superior •Flujo retrógrado hipofiso-hipotalamico Células gonadotrofas: Sintetizan y segregan gonadotropinas, activinas e inhibinas y se localizan en la pars distalis. La LH y FSH son secretadas por las células basófilas. Células lactotrofas: sintetizan y segregan PRL, se localizan en la pars distalis. La prolactina es secretada por las células acidófilas.
  • 4. Liberación de FSH La recepción de este mensaje en la eminencia media produce la liberación de hormonas liberadoras (en este caso GnRH), la cual llega al sistema de vasos portales induciendo en la adenohipófisis liberación de FSH, la que entra al torrente circulatorio y ejerce su acción sobre las gónadas. La FSH promueve en la hembra el crecimiento y desarrollo de los folículos a un estado muy cercano a la maduración completa. Promueve además síntesis proteica. En el macho, produce desarrollo de los tubos seminíferos y es importante en los primeros dias de la espermatogénesis Liberación de LH En la hembra, la LH completa la maduración del folículo ovárico y del tejido de la teca, promoviendo por lo tanto la síntesis de estrógenos. Esta función se desarrolla sobre la base de una secreción previa de FSH. Además y mediante otra descarga de LH, que es súbita y abundante, produce la rotura del folículo maduro y su desarrollo hasta un cuerpo amarillo, capaz de producir progesterona. Esta descarga induce, por lo tanto la ovulación. En el macho y de nuevo sobre la base de una secreción previa de FSH, la LH completa la maduración del espermatozoide en el túbulo seminífero. Produce además el desarrollo de las células intersticiales, o células de Leydig y es por lo tanto responsable de la secreción de testosterona. Bajada de la leche  Estimulación de succión  Vía aferente medula espinal  Vía neuronal al hipotálamo  Células del núcleo para-ventricular sintetizan oxitocina  Vía axonal viaja a la neurohipófisis  La oxitocina almacenada en las terminales nerviosas de la neurohipófisis es liberada.  Viaja vía sangre  Estimula las células mioepiteliales para la bajada de leche  El alveolo se encarga de la producción de la leche Control Luteolítico de la pgf2a Durante la preñez el embrión produce un control hormonal a través de la producción de progesterona que inhibe la producción de PGF2a. Cuando no hay preñez y el Cl decrece en producción de progesterona, comienza la síntesis de PGF2a por parte del endometrio uterino, y se libera a la vena uterina Por contracorriente la PGF2a pasa de la vena uterina a la arteria ovárica y así asciende al ovario y causa la luteólisis
  • 5. Fases del ciclo estral La fase folicular comienza debido a que la luteólisis causa la declinación de la progesterona (P4). Por lo tanto las gonadotropinas (FSH - LH) comienzan a ser producidas. La fase folicular está dominada por el estrógeno (E2), el cual es Producido por los folículos ováricos. La fase folicular finaliza con la ovulación.  El FOLÍCULO es la estructura ovárica dominante durante la FASE FOLICULAR.  El ESTRÓGENO (producido por los folículos) es la hormona Dominante La fase luteal comienza luego de la ovulación e incluye el desarrollo y máxima función del cuerpo lúteo Fase folicular = Proestro + Estro Proestro = formación de los folículos ováricos + secreción de E2 Estro = Receptividad sexual + ovulación Fase luteal = Metaestro + Diestro Metaestro = formación del CL + comienzo de la secreción de P4 Diestro = secreción sostenida de P4 El Ciclo Estral: La fase luteal La fase luteal consiste de: a) Formación del cuerpo lúteo, b) Producción de progesterona, y c) Luteólisis •El CUERPO LÚTEO se origina del folículo ovulatorio. La fase luteal comienza inmediatamente después de la ovulación. Durante la fase luteal temprana el cuerpo lúteo (CL) comienza a organizarse (Metaestro) y los niveles de progesterona comienza a elevarse. Durante la fase luteal media (diestro) el cuerpo lúteo es totalmente funcional y la progesterona alcanza su plateau a niveles relativamente altos. Durante los 2 o 3 últimos días de la fase luteal, tiene lugar la destrucción del cuerpo lúteo (luteólisis), finalizando la fase luteal. A continuación de la luteólisis, una nueva fase folicular es iniciada
  • 6. Formación del cuerpo lúteo El tejido luteal consiste de células luteales grandes y pequeñas: Las células luteales grandes se originan de las células de la granulosa. Las células luteales pequeñas se originan de la teca interna Feed back negativo de la progesterona El vigor del cuerpo lúteo probablemente dependa de: El número de células luteales El grado de vascularización del cuerpo lúteo. La progesterona (P4) producida por el CL, ejerce un feed-back negativo sobre las neuronas hipotalámicas productoras de GnRH. Por lo tanto se suprime la secreción de GnRH, FSH y LH. El estrógeno no puede ser producido. Se piensa también que la progesterona deprime el número de receptores de GnRH de la adenohipófisis. La progesterona ejerce una fuerte influencia sobre el endometrio uterino. Bajo la influencia de la progesterona, las glándulas endometriales inician una activa función secretoria. La progesterona inhibe el miometrio (bloqueo progestacional de las contracciones uterinas) reduciendo así su tono. Además, la progesterona promueve el desarrollo alveolar en la glándula mamaria. La progesterona es un inhibidor porque ella: • Reduce la amplitud y frecuencia basal de GnRH • Previene el comportamiento estral • Frena el pico preovulatorio de LH Arribo de la luteolisina al ovario El útero es indispensable para una luteólisis exitosa. La oxitocina luteal estimula la síntesis de PGF2a endometrial. La PGF2a sintetizada en el endometrio uterino, es liberada dentro de la vena uterina. Proceso de luteólisis por PGF2a.
  • 7. Cambio en la secreción de PGF2a durante los 6 últimos días del ciclo estral, como reflejado por los metabolitos de la PGF2a (PGF-M). Episodios de oxitocina luteal coinciden casi perfectamente con los episodios de PGF-M. Cuando ocurren alrededor de 5 pulsos de PGF2a en un periodo de 24 horas se produce luteólisis la Pgf2a es sintetizada en grandes cantidades durante los días 13 al 17 del ciclo estral. Luteólisis Los pasos propuestos resultan en una pérdida de la producción de progesterona por las células esteroidogenicas. La luteólisis resulta en: • Cesación de la producción de progesterona • Regresión estructural para formar un cuerpo albicans • Desarrollo folicular y entrada a una nueva fase folicular Criterios de selección Macho El método más sencillo para el establecimiento de la fertilidad masculina es la revisión de los antecedentes reproductivos del perro. En general se puede asumir que todo perro que haya sido padre de una o varias camadas en los 1-4 meses precedentes es fértil. No obstante, la fertilidad del macho deberá demostrarse mediante la evaluación de su semen. Un análisis de semen normal es el primer paso para confirmar que el macho no es un problema, aunque cualquier macho puede tener algún análisis anormal de forma aislada. Si los análisis seminales anormales se repiten en el tiempo, podemos estar ante un perro infértil. Debemos empezar por una buena anamnesis y un examen físico detallado, ya que pueden revelar una anormalidad no relacionada inicialmente y que puede ser la causa última de la infertilidad. A continuación emplearemos métodos de diagnósticos por imagen (ecografía testicular y prostática, radiografías de próstata y aparato urinario) y podremos completar el estudio del macho con análisis hormonales y enfermedades infecciosas (Brucelosis) hasta llegar a un diagnóstico definitivo. Hembra La infertilidad o problemas de infertilidad en la perra son frecuentes, y abarca una lista enorme que va desde problemas anatómicos, a fisiológicos, de comportamiento e incluso de manejo por el propietario. Lo primero, como siempre es obtener la información más detallada posible de la historia de la perra (anamnesis), considerar su edad y la raza para ver si los intervalos interestruales son los normales, y posteriormente hacer el examen físico.
  • 8. Examinaremos la vulva, las secreciones vaginales, haremos una exploración digital del vestíbulo y la vagina, palparemos las mamas y el abdomen, y finalizaremos con un examen rectal en busca de fracturas previas. Al igual que en los machos descartaremos la presencia de enfermedades venéreas, infecciosas, etc. y utilizaremos los métodos de diagnóstico por imagen y los análisis hasta dar con la causa de la infertilidad. Descartados los problemas hormonales o anatómicos, e incluso previamente a realizar todas las pruebas que nos van a llevar bastante tiempo y que van a ser costosas, debemos estudiar los problemas de comportamiento y, sobre todo, el manejo erróneo por parte del propietario, que suele ser la causa más frecuente de infertilidad. Semen definición Desde el punto de vista biológico El semen o esperma, podría definirse como un conjunto de células vivas, vehiculizadas en un medio líquido, en el cual son capaces de desarrollar procesos bioquímicos con intercambio de productos de naturaleza distinta, derivados de la propia actividad metabólica de los espermatozoides Desde el punto de vista fisiológico La palabra esperma es sinónimo de eyaculado, que es el resultado de la mezcla de la secreción testicular con las secreciones correspondientes a las glándulas anexas, en el momento de la eyaculación y previa erección Desde el punto de vista bioquímico El semen debe entenderse como la suma de las secreciones testiculares y paragenitales, encaminadas estas últimas a resolver la anabiosis espermática existente antes de la eyaculación Las causas de muerte espermática en el eyaculado pueden ser:  Agotamiento energético (anabiosis de hambre).  Intoxicación por productos residuales de su propio metabolismo (autointoxicación)  Ataque electrolítico.
  • 9. Metabolismo espermático y motilidad La energía directa para la motilidad espermática es extraída del filamento axial, por ruptura del ATP contenido en el hélix mitocondrial. El ATP en presencia de una fosfatasa se transforma en ADP liberando energía y fosfato inorgánico. El ADP puede degradarse a AMP cediendo más energía y fosfato. Cuando la fuente de ATP o ADP se agota, la motilidad cesa; para que continúe debe restablecerse el ATP y ADP. La fuente de energía necesaria para ello está constituida por los sustratos orgánicos carbohidratados y grasas. En un ambiente anaeróbico, la reconstrucción del ATP puede ocurrir por glicólisis, mientras que en presencia de oxígeno ocurre por respiración y glicólisis. Taza de glicolisis Se utilizan dos métodos: Determinación directa del consumo de fructosa o los productos finales. Determinación indirecta midiendo el CO2. Como se mide: La TG en el toro es expresada en unidades de Ácido Láctico producido por un Nº estándar de células en un tiempo dado. El índice Z se refiere a la actividad glicolítica de 100 x 10⁶ espermatozoides en el lapso de una hora (Zal = x ug AL) a 37ºC. Los valores normales oscilan alrededor de 200 mg. El índice de fructólisis es la cantidad de fructosa utilizada a 37ºC por 10⁹ espermatozoides en 1 hora Respiración Los espermatozoides pueden utilizar oxígeno en los procesos metabólicos de la respiración, oxidando sustratos para reponer los enlaces de alta energía P-P del ATP. La oxidación es definida como la adición de O2, la pérdida de 2H o pérdida de electrones de un compuesto. La oxidación completa da H2O y CO2. El semen tiene el complejo enzimático para captar el oxígeno del aire (flavonoides y citocromos). El sistema metabólico dependiente del O2 es el ciclo de Krebs y se cree que este es el camino normal para la oxidación de sustratos
  • 10. Tasa de la respiración Para medir la tasa de respiración puede utilizarse el azul de metileno, que es un aceptor de H, o bien un aparato de Warbur. Sustrato para la respiración El sustrato normal para la respiración son los productos finales de la glicólisis. En ausencia de O2 se forma ácido láctico, pero en su presencia, el ácido láctico junto con el ácido pirúvico forman Acetil CoA, la cual se condensa con el oxaloacetato para formar citrato que continúa el ciclo. La formación de CO2 resulta de la decarboxilación del sustrato. Factores que influyen sobre el metabolismo  Temperatura : aumenta con la temp  pH : en rango optimo normal, desviaciones relentecen el metabolismo  Presión osmótica  Concentración de gases : altas concentraciones de CO2 reducen el metabolismo  Concentración de iones  Concentración celular Alta concentración del ión K que es un regulador metabólico Alto gradiente de CO2 alrededor de la célula Morfología espermática Cabeza: acrosoma, núcleo, centriolo Pieza media o cuello: centriolo mitocondrias Pieza principal o cola: flagelo y vaina de la cola Región acrosomal:  Membrana espermática  Membrana acrosomal eterna  Membrana acrosomal interna  Acrosoma nucleó Segmento ecuatorial Región postacrosomal:  Fosa de implantación  Núcleo  Dos membranas, espermática y acrosomal externa.
  • 11. Capitulum Hélix mitocondrial: producción de ATP, energía para el movimiento de la cola. 9 fibras densas externas + 2 microtubulos Pieza principal  Pared de microtubulos internos  Lazos radiales  Brazo interno y brazo externo  Puentes de nexina  9x 2fibras externas densas
  • 12. Diluyentes CONDICIONES DE UN DILUYENTE SEMINAL  Mantener isotonicidad respecto al semen.  Tener capacidad buffer.  Presentar sustancias coloidales protectoras del shock frío.  Incluir sustancias bactericidas.  Proteger contra daños funcionales y morfológicos durante el congelamiento y descongelamiento. Producción de embriones por ICSI La Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es un procedimiento de reproducción asistida que implica la transferencia mecánica de un único espermatozoide al interior de un ovocito que se encuentra en estado de metafase II. Para realizar una ICSI es necesario contar con un micromanipulador que permite sujetar al ovocito maduro e inyectarle el espermatozoide. Actualmente es una técnica eficiente en reproducción humana, logrando solucionar diversas patologías de infertilidad. En animales de producción como el bovino, ICSI también puede utilizarse como opción en sistemas de reproducción. Sin embargo, la técnica es ineficiente, lo que condiciona su uso comercial. En equinos esta técnica tiene un gran potencial en equinos, debido a que los ovocitos pueden ser colectados por aspiración transvaginal guiados por ecografía en animales vivos. Hasta el día de hoy no se los puede fertilizar eficientemente con las técnicas regulares de fertilización in vitro (FIV). La ICSI parece solucionar este problema. Otras biotecnologías para la producción de embriones Clonación por transferencia nuclear La clonación de células somáticas por transferencia nuclear ha permitido la propagación animales domésticos de élite y la generación de animales transgénicos para fines agrícolas o biomédicos. Brevemente, la transferencia nuclear (TN) implica la enucleación de un ovocito receptor, seguido por la fusión o inyección con una célula donante (diploide). El desarrollo es inducido artificialmente por la activación química o física. La producción de animales clonados por transferencia nuclear de células somáticas se ha logrado con éxito en ovejas, cabras, vacas y gatos entre otras especies.