SlideShare une entreprise Scribd logo
“Ecosistema”
Objetivos:
- Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto porelementos vivos (animales,
plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.)
- Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y
descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.
Instrucciones:
- Lee cada información de manera detallada, posteriormente responde cada una de
las actividades según correspondan.
- Realiza con lápiz grafito las actividades, si necesario cortar, pegar o pintar, realízalo.
- Desarrolla parcialmente las actividades, es decir, no la hagas todo el mismo día,
distribuye tu hora de estudio.
- Si es necesario ver videos o imágenes de internet hazlo.
- Si es necesario hacer experimentos o actividades anexas también las puedes hacer.
- En el caso de no poder imprimir la guía, desarrolla cada actividad en el cuaderno,
especificando el enunciado y el número de la actividad.
- Dudas o consultas serán resultas vía correo electrónico
dpalma@colegiosoldechile.cl - dpalmaaa@gmail.com
- Enlace del libro digital
- https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-140084_recurso_1.pdf
Te recuerdo que las guías serán solicitadas a la reincorporación de clases, así que
cuida el material, no lo pierdas.
¡¡Atentos!!
Se subirán en la página de Facebook e Instagram distintos desafíos para los niños de cuarto básico estén
atentos y puedan responder, al responder deben colocar el nombre y curso, para ver los niveles de interacción.
(evaluaciones formativas de participación), en el caso de no tener redes sociales por favor avisar por correo
electrónico, para enviar los desafíos de manera particular. (el correo aparece escrito en las instrucciones)
Además, se subirán videos del contenido que estamos viendo.
Facebook: Daniela Palma Ahumada
Instagram: profe_daniela_palma
Anímate e interactúa
- Actividad: observa la siguiente imagen y completa en el cuadro posterior lo
que observas.
Escribe los elementos vivos Escribe los elementos no vivos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A través de la actividad anterior podemos ver que en la naturaleza existen distintos
elementos (vivos y no vivos) pero en esta guía veremos que se clasifican de distinta
manera, pero para comprenderlo, primero debemos ver qué es el ecosistema.
- Ecosistema: es un sistema natural auto-sustentable, capaz de mantener el equilibrio
natural (naturaleza).
- El ecosistema está conformado por los seres vivos y las interrelaciones que se dan
entre estos y los elementos del ambiente.
- Sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio
físico donde se relacionan. Comunidades independientes que comparten un mismo
hábitat
A partir de la imagen anterior se pueden diferenciar los componentes fundamentales
del ecosistema los cuales son:
En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su entorno, es
decir, puede que no interactúe con otro organismo, pero siempre lo hace con los
factores abióticos que lo rodean.
Los factores bióticos y abióticos interactúan entre sí permanentemente.
- Lee y desarrolla las páginas 74-75 del libro del estudiante.
Factor: Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado.
- Obverva y lee la siguiente informacion:
Imagen extraida https://anprale.com/wp-content/uploads/2019/10/FOLLETO-HUEMUL-2.png
A partir de lo aprendid o y la descripcion del afiche, responde:
1- ¿Con qué factores bióticos se interrelaciona el Huemul?
2- ¿Qué factores abióticos podríamos encontar en su habitat?
3- ¿De qué se trata el afiche?
4- Averigua en qué otros lugares de Chile habita el Huemul .
- A partir de las imágenes responde:
NOMBRE COMÚN Cisne de cuello
negro --- NOMBRE CIENTÍFICO Cygnus
melancoryphus
NOMBRE COMÚN Gato colocolo
NOMBRE CIENTÍFICO Leopardus colocolo
Atacama a Tierra del Fuego
HÁBITAT Lagunas, lagos y
desembocaduras de ríos
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Maule a Aysén
HÁBITAT Pastizales abiertos, bosques
húmedos y regiones montañosas
TIPO DE ALIMENTACIÓN Omnívoro TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívoro
NOMBRE COMÚN Vizcacha
NOMBRE CIENTÍFICO Lagidium viscacia
NOMBRE COMÚN Ranita de Darwin
NOMBRE CIENTÍFICO Rhinoderma darwinii
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Tarapacá a
Magallanes ----HÁBITAT Roqueríos
cordilleranos
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Maule a Aysén
HÁBITAT Bosques
TIPO DE ALIMENTACIÓN Herbívora TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívora
Como vemos en las imágenes
anteriores los distintos
animales nativos de Chile
habitan en lugares específicos
y tienen distintos tipos de
alimentación.
Al ser la Vizcacha un animal
herbívoro ¿de qué se
alimentará específicamente?,
o el Gato colo colo al ser un
animal carnívoro ¿Qué tipo de
alimento encuentra en su
hábitat?
Respóndelas a continuación:
Las imágenes fueron extraídas en el siguiente enlace revísalo http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-
321217.htmlhttp://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-321217.html
Actividad:
- A partir de la lectura de las páginas 80 – 81 83- 86 desarrolla la siguiente actividad
escribiendo al costado de las imágenes a qué tipo de adaptación corresponde
(adaptación conductual o adaptación estructural)
Organismos Adaptación conductual o
estructural
Distintos tipos de picos
Animal hibernando
Espinal del cactus
Migracion de las aves
Lee y desarrolla las preguntas de las páginas 78 -79, a parte de las páginas del libro se subirá a internet un ppt
explicativo de la unidad.
Interraciones alimentarias de los organismos.
- Lee las páginas 92 – 93, desarrolla la actividad de la página 93, las respuestas de las
preguntas del libro desarróllala en el cuaderno de ciencias.
Como acabamos de ver en la página anterior de la guía los animales se alimentan de
distintas maneras. Tenemos animales herbívoros, omnívoros, carnívoros, ¿pero solo los
animales se alimentan? ¿Qué sucede con los demás organismos cómo las plantas?, ¿de
qué se alimentarán ellas? A continuación, identificaremos las interacciones
alimentarias de los organismos en los ecosistemas.
- En la naturaleza los organismos cumplen determinados roles que permiten el
funcionamiento de los ecosistemas.
- La función de cada organismo se relaciona con la manera en que obtiene sus alimentos
(nutrientes) y la energía que necesita cada especie.
Patas de aves
Se distinguen 3 tipos, observa la siguiente imagen:
A partir de la imagen anterior responde las siguientes preguntas
1- ¿De qué se alimenta el puma?
2- ¿Qué tipo de alimentación tiene el pudú?
3- ¿Qué función cumplirán los hogos dentro de la imagen?
4- ¿Cómo las plantas crearan su propio alimento?
5- ¿Tendrá una interrelación los animales de la imagen con su ecosistema?
- Distingo acciones que dañan y protegen los ecosistemas
¿De dónde provienen las cosas que usamos a diario? La madera, la carne, los vegetales
o los minerales son ejemplos de recursos que el ser humano obtiene de diferentes
ecosistemas para satisfacer sus necesidades. Estos recursos le permiten producir y
fabricar diferentes cosas para facilitar su vida cotidiana.
Sin embargo, muchas veces el ser humano no ha tomado las precauciones necesarias
para proteger la naturaleza cuando extrae sus recursos y ha provocado grandes daños
en muchos ecosistemas, lo que incluso ha causado la desaparición de especies
vegetales, animales y hasta de ecosistemas completos.
Actividad la siguiente actividad de investigación científica:
- Observación
Observa la siguiente imagen y luego responde:
A. ¿Qué factor o factores afectaron a este ecosistema? Responde
Lee las páginas 94- 96 -97 del libro y desarrolla las actividades propuestas.
Complementa la información con las lecturas de las páginas 98-99-100-101, desarrolla las actividades
del libro
b. ante este factor, ¿Cómo se modificó la biodiversidad? Explica
Responde:
- Problema de investigación.
¿Qué consecuencias puede producir los fenómenos naturales sobre la biodiversidad?
- Hipótesis
Si un ecosistema es alterado por un fenómeno natural, entonces su biodiversidad
disminuirá
- Predicciones
a- ¿Las costas de nuestro país presenta alta biodiversidad? ¿Por qué?
Responde:
b- ¿Cómo afectarían a la biodiversidad los fenómenos naturales? Explica
Responde:
Ahora evaluemos la guía marca con una X que te parecido (puedes marcar más de 1)
¿Qué fue lo que más te costó?
¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Cómo te sentiste al hacerla? comenta
Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el
planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que
forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los
ecosistemas

Contenu connexe

Similaire à 4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx

Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
planeación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivosplaneación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivos
lilibethmen26
 
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Actividad virtual 4   ciencias -cuartoActividad virtual 4   ciencias -cuarto
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Paulita HR
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Marisol Rodriiguez
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3
Fabiola García
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Fabiola García
 
Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas
Daniela Adarene Palma Machuca
 
Ficha: Nos informamos I
Ficha: Nos informamos IFicha: Nos informamos I
Ficha: Nos informamos I
Zayda Lázaro Palomino
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
MJVasquez8
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Nuria Moreno
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
Javiera Guzmán
 

Similaire à 4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx (20)

Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
planeación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivosplaneación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivos
 
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Actividad virtual 4   ciencias -cuartoActividad virtual 4   ciencias -cuarto
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas
 
Ficha: Nos informamos I
Ficha: Nos informamos IFicha: Nos informamos I
Ficha: Nos informamos I
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
 

Plus de Carolina Oyarce

historia y geografia bailes tipicos.docx
historia y geografia bailes tipicos.docxhistoria y geografia bailes tipicos.docx
historia y geografia bailes tipicos.docx
Carolina Oyarce
 
Los meses del año. guia dibujar 1ero docx
Los meses del año. guia  dibujar 1ero docxLos meses del año. guia  dibujar 1ero docx
Los meses del año. guia dibujar 1ero docx
Carolina Oyarce
 
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
lecturas  cortas para 2do basico cuaderno viajero. docxlecturas  cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
Carolina Oyarce
 
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Evaluacion animales vertebrados  documento word.Evaluacion animales vertebrados  documento word.
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Carolina Oyarce
 
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
Carolina Oyarce
 
Guía de lenguaje 2.docx
Guía de lenguaje 2.docxGuía de lenguaje 2.docx
Guía de lenguaje 2.docx
Carolina Oyarce
 
Evaluación de lenguaje r rr.docx
Evaluación de lenguaje r rr.docxEvaluación de lenguaje r rr.docx
Evaluación de lenguaje r rr.docx
Carolina Oyarce
 
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docxEvaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Carolina Oyarce
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Carolina Oyarce
 
Prueba de matematica monedass 2
Prueba de matematica monedass 2Prueba de matematica monedass 2
Prueba de matematica monedass 2
Carolina Oyarce
 
La cabra matilda con preguntas
La cabra matilda con preguntasLa cabra matilda con preguntas
La cabra matilda con preguntas
Carolina Oyarce
 

Plus de Carolina Oyarce (11)

historia y geografia bailes tipicos.docx
historia y geografia bailes tipicos.docxhistoria y geografia bailes tipicos.docx
historia y geografia bailes tipicos.docx
 
Los meses del año. guia dibujar 1ero docx
Los meses del año. guia  dibujar 1ero docxLos meses del año. guia  dibujar 1ero docx
Los meses del año. guia dibujar 1ero docx
 
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
lecturas  cortas para 2do basico cuaderno viajero. docxlecturas  cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
 
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Evaluacion animales vertebrados  documento word.Evaluacion animales vertebrados  documento word.
Evaluacion animales vertebrados documento word.
 
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
476917653-Caligrafix-Primero-Basico-I-Semestre-Horizontal-pdf.pdf
 
Guía de lenguaje 2.docx
Guía de lenguaje 2.docxGuía de lenguaje 2.docx
Guía de lenguaje 2.docx
 
Evaluación de lenguaje r rr.docx
Evaluación de lenguaje r rr.docxEvaluación de lenguaje r rr.docx
Evaluación de lenguaje r rr.docx
 
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docxEvaluación  de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
Evaluación de Lenguaje partes variables de la oracion.docx
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
 
Prueba de matematica monedass 2
Prueba de matematica monedass 2Prueba de matematica monedass 2
Prueba de matematica monedass 2
 
La cabra matilda con preguntas
La cabra matilda con preguntasLa cabra matilda con preguntas
La cabra matilda con preguntas
 

Dernier

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Dernier (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx

  • 1. “Ecosistema” Objetivos: - Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto porelementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) - Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile. Instrucciones: - Lee cada información de manera detallada, posteriormente responde cada una de las actividades según correspondan. - Realiza con lápiz grafito las actividades, si necesario cortar, pegar o pintar, realízalo. - Desarrolla parcialmente las actividades, es decir, no la hagas todo el mismo día, distribuye tu hora de estudio. - Si es necesario ver videos o imágenes de internet hazlo. - Si es necesario hacer experimentos o actividades anexas también las puedes hacer. - En el caso de no poder imprimir la guía, desarrolla cada actividad en el cuaderno, especificando el enunciado y el número de la actividad. - Dudas o consultas serán resultas vía correo electrónico dpalma@colegiosoldechile.cl - dpalmaaa@gmail.com - Enlace del libro digital - https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-140084_recurso_1.pdf Te recuerdo que las guías serán solicitadas a la reincorporación de clases, así que cuida el material, no lo pierdas. ¡¡Atentos!! Se subirán en la página de Facebook e Instagram distintos desafíos para los niños de cuarto básico estén atentos y puedan responder, al responder deben colocar el nombre y curso, para ver los niveles de interacción. (evaluaciones formativas de participación), en el caso de no tener redes sociales por favor avisar por correo electrónico, para enviar los desafíos de manera particular. (el correo aparece escrito en las instrucciones) Además, se subirán videos del contenido que estamos viendo. Facebook: Daniela Palma Ahumada Instagram: profe_daniela_palma Anímate e interactúa
  • 2. - Actividad: observa la siguiente imagen y completa en el cuadro posterior lo que observas. Escribe los elementos vivos Escribe los elementos no vivos - - - - - - - - - - - - -
  • 3. A través de la actividad anterior podemos ver que en la naturaleza existen distintos elementos (vivos y no vivos) pero en esta guía veremos que se clasifican de distinta manera, pero para comprenderlo, primero debemos ver qué es el ecosistema. - Ecosistema: es un sistema natural auto-sustentable, capaz de mantener el equilibrio natural (naturaleza). - El ecosistema está conformado por los seres vivos y las interrelaciones que se dan entre estos y los elementos del ambiente. - Sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Comunidades independientes que comparten un mismo hábitat A partir de la imagen anterior se pueden diferenciar los componentes fundamentales del ecosistema los cuales son: En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su entorno, es decir, puede que no interactúe con otro organismo, pero siempre lo hace con los factores abióticos que lo rodean. Los factores bióticos y abióticos interactúan entre sí permanentemente. - Lee y desarrolla las páginas 74-75 del libro del estudiante. Factor: Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado.
  • 4. - Obverva y lee la siguiente informacion: Imagen extraida https://anprale.com/wp-content/uploads/2019/10/FOLLETO-HUEMUL-2.png A partir de lo aprendid o y la descripcion del afiche, responde: 1- ¿Con qué factores bióticos se interrelaciona el Huemul? 2- ¿Qué factores abióticos podríamos encontar en su habitat? 3- ¿De qué se trata el afiche? 4- Averigua en qué otros lugares de Chile habita el Huemul .
  • 5. - A partir de las imágenes responde: NOMBRE COMÚN Cisne de cuello negro --- NOMBRE CIENTÍFICO Cygnus melancoryphus NOMBRE COMÚN Gato colocolo NOMBRE CIENTÍFICO Leopardus colocolo Atacama a Tierra del Fuego HÁBITAT Lagunas, lagos y desembocaduras de ríos DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Maule a Aysén HÁBITAT Pastizales abiertos, bosques húmedos y regiones montañosas TIPO DE ALIMENTACIÓN Omnívoro TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívoro NOMBRE COMÚN Vizcacha NOMBRE CIENTÍFICO Lagidium viscacia NOMBRE COMÚN Ranita de Darwin NOMBRE CIENTÍFICO Rhinoderma darwinii DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Tarapacá a Magallanes ----HÁBITAT Roqueríos cordilleranos DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Maule a Aysén HÁBITAT Bosques TIPO DE ALIMENTACIÓN Herbívora TIPO DE ALIMENTACIÓN Carnívora Como vemos en las imágenes anteriores los distintos animales nativos de Chile habitan en lugares específicos y tienen distintos tipos de alimentación. Al ser la Vizcacha un animal herbívoro ¿de qué se alimentará específicamente?, o el Gato colo colo al ser un animal carnívoro ¿Qué tipo de alimento encuentra en su hábitat? Respóndelas a continuación: Las imágenes fueron extraídas en el siguiente enlace revísalo http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article- 321217.htmlhttp://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-321217.html
  • 6. Actividad: - A partir de la lectura de las páginas 80 – 81 83- 86 desarrolla la siguiente actividad escribiendo al costado de las imágenes a qué tipo de adaptación corresponde (adaptación conductual o adaptación estructural) Organismos Adaptación conductual o estructural Distintos tipos de picos Animal hibernando Espinal del cactus Migracion de las aves Lee y desarrolla las preguntas de las páginas 78 -79, a parte de las páginas del libro se subirá a internet un ppt explicativo de la unidad.
  • 7. Interraciones alimentarias de los organismos. - Lee las páginas 92 – 93, desarrolla la actividad de la página 93, las respuestas de las preguntas del libro desarróllala en el cuaderno de ciencias. Como acabamos de ver en la página anterior de la guía los animales se alimentan de distintas maneras. Tenemos animales herbívoros, omnívoros, carnívoros, ¿pero solo los animales se alimentan? ¿Qué sucede con los demás organismos cómo las plantas?, ¿de qué se alimentarán ellas? A continuación, identificaremos las interacciones alimentarias de los organismos en los ecosistemas. - En la naturaleza los organismos cumplen determinados roles que permiten el funcionamiento de los ecosistemas. - La función de cada organismo se relaciona con la manera en que obtiene sus alimentos (nutrientes) y la energía que necesita cada especie. Patas de aves Se distinguen 3 tipos, observa la siguiente imagen:
  • 8. A partir de la imagen anterior responde las siguientes preguntas 1- ¿De qué se alimenta el puma? 2- ¿Qué tipo de alimentación tiene el pudú? 3- ¿Qué función cumplirán los hogos dentro de la imagen? 4- ¿Cómo las plantas crearan su propio alimento? 5- ¿Tendrá una interrelación los animales de la imagen con su ecosistema?
  • 9. - Distingo acciones que dañan y protegen los ecosistemas ¿De dónde provienen las cosas que usamos a diario? La madera, la carne, los vegetales o los minerales son ejemplos de recursos que el ser humano obtiene de diferentes ecosistemas para satisfacer sus necesidades. Estos recursos le permiten producir y fabricar diferentes cosas para facilitar su vida cotidiana. Sin embargo, muchas veces el ser humano no ha tomado las precauciones necesarias para proteger la naturaleza cuando extrae sus recursos y ha provocado grandes daños en muchos ecosistemas, lo que incluso ha causado la desaparición de especies vegetales, animales y hasta de ecosistemas completos. Actividad la siguiente actividad de investigación científica: - Observación Observa la siguiente imagen y luego responde: A. ¿Qué factor o factores afectaron a este ecosistema? Responde Lee las páginas 94- 96 -97 del libro y desarrolla las actividades propuestas. Complementa la información con las lecturas de las páginas 98-99-100-101, desarrolla las actividades del libro
  • 10. b. ante este factor, ¿Cómo se modificó la biodiversidad? Explica Responde: - Problema de investigación. ¿Qué consecuencias puede producir los fenómenos naturales sobre la biodiversidad? - Hipótesis Si un ecosistema es alterado por un fenómeno natural, entonces su biodiversidad disminuirá - Predicciones a- ¿Las costas de nuestro país presenta alta biodiversidad? ¿Por qué? Responde: b- ¿Cómo afectarían a la biodiversidad los fenómenos naturales? Explica Responde: Ahora evaluemos la guía marca con una X que te parecido (puedes marcar más de 1) ¿Qué fue lo que más te costó? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Cómo te sentiste al hacerla? comenta Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas