SlideShare une entreprise Scribd logo
Gestión de la producción II
Planeación agregada de ventas
y operaciones
Planeación agregada de operaciones y
ventas
El propósito del manejo de la demanda es coordinar
y controlar todas las fuentes de la demanda, con el
fin de poder usar con eficiencia el sistema
productivo y entregar el producto a tiempo
La planeación de ventas y operaciones es un proceso
que ayuda a ofrecer un mejor servicio al cliente,
manejar un inventario más bajo, ofrecer al cliente
tiempos de entrega más breves, estabilizar los índices
de producción y facilitar a la gerencia el manejo del
negocio.
Desarrollo de
productos
Operaciones Ventas
Finanzas
Oferta
Demanda
Planeación de operaciones y ventas
Suministros
Productos
Inventarios
Requerimientos
Necesidades
Proveedores Empresa
Distribuidor(3)
Distribuidor(2)
Distribuidor(1)
Distribuidor(4)
Buffer(1)
Buffer(1)
Plan de operaciones ventas
Planeación de operaciones y ventas
• “El proceso de planeación de la producción
implica correlacionar el medio externo de la
empresa con el medio interno de la misma
para buscar un estado de balance dinámico
en el tiempo”
PROCESO PARA LA PLANIFICACION
DE LA PRODUCCION
Objetivos
Pronostico
Capacidad
Operativa
Plan Global
de Producción
2
PROCESO PARA LA PLANIFICACION
DE LA PRODUCCION
Necesidad
de Nuevos
recursos
Plan TOTAL o
AGREGADO
de Producción
Políticas
Estrategias
Procedimientos
3
Varios
Productos
1
PROCESO PARA LA PLANIFICACION
DE LA PRODUCCION
Plan maestro
de Producción
MPS
Evaluación
Calculo de
recursos
Necesarios
3
1
Plan MRP
PROCESO PARA EL PLAN AGREGADO
OBJETIVOS PARA LA
PLANIFICACION DE LA
PRODUCCION
OBJETIVOS
Maximizar
Utilidades
Minimizar
costos
Mejorar el
servicio al
cliente
Reducir
Inventarios
Ampliar el
mercado
Estabilizar el
empleo
Utilizar mejor
las
Instalaciones
Ser mas
Competitivos
El Producto es
de la mejor calidad
Se cumple con
los plazos
“Es un instrumento de
planeacion que facilita la toma
de decisiones en el horizonte
de largo plazo, a partir de los
estudios de mercado, a los
pronosticos de ventas y a la
capacidad operativa “
PLANEACION AGREGADA
O TOTAL DE LA
PRODUCCCION
PLAN AGREGADO O TOTAL DE LA
PRODUCCION
Concepto: “La planeación total” implica traducir los
planes empresariales anuales y trimestrales a unos
planes amplios de trabajo de producción, a mediano
plazo (cuando se habla de mediano plazo , entendemos
de 6 y 18 meses) su objetivo es minimizar el costo de
los recursos requeridos, para satisfacer la demanda
durante ese periodo.
El siguiente cuadro ubica la planeación total con respecto a las demas
actividades de la planeación de las operaciones
PLANEACION AGREGADA O
TOTAL
Proceso para la Planificación de la
producción vs Plan agregado
La relación entre la panificación de la capacidad, plan
agregado, programación maestra y programación a
corto plazo
Planificación de la Capacidad
1. Tamaño de la instalación
2. Adquisición del equipo
Planificación Agregada
1. Utilización de la instalación
2. Necesidades de Personal
3. Subcontratacion
Programa Maestro
1. MRP
2. Desagregaciones del Plan Maestro
Programación a Corto Plazo
1. Crga del Centro de Trabajo
2. Secuenciación de Trabajos
Largo Plazo
Mediano Plazo
Corto Plazo
Mediano Plazo
Plan agregado de operaciones
OBJETIVOS P.A
1. El objetivo de la planeación total es
minimizar los COSTOS TOTALES
relacionados con la producción sobre el
horizonte de planeación , determinando
la combinación optima de los niveles
de fuerza laboral y de los niveles de
inventario.
2. Satisfacer la demanda.
3. Utilizar la Capacidad de Forma
Eficaz.
4. Satisfacer los Programs de
Inventario.
5. Minimizar los costos
1. Mano de Obra
2. Inventario.
3. Planta y Equipo.
4. Subcontratación.
Plan agregado de operaciones
OBJETIVO DE LA LANEACIÓN:
El objetivo de la planeación total es minimizar los COSTOS TOTALES
relacionados con la producción sobre el horizonte de planeación , determinando la
combinación optima de los niveles de fuerza laboral y de los niveles de
inventario. HORIZONTE DE PLANEACION:
1) La planeación a largo plazo:
Este tipo de planeación se hace por lo general anualmente,
enfocándose por lo general en un horizonte superior a un año.
2) La planeación a mediano plazo: La planeación a mediano
plazo cubre usualmente un periodo de de 6 a 18 meses , con
incrementos de tiempos mensuales o trimestrales.
3) La planeación a corto plazo: Este tipo de planeación cubre
periodos de 1 día a seis meses , con incrementos de tiempo semanal o
mensual
Plan agregado de operaciones
Hoy 3 meses 1 año 5 años
Planes a corto Plazo
Asignación de trabajos
Pedidos
Programación de trabajos
Envíos Planes a Mediano Plazo
Plazo
Planificación de ventas
Planif, Produccion y
Presupuesto.
Fijacion de Empleo.
Inventario,subcontratac.
Analisis planes de Prod
Planes a largo plazo(I+D)
Planes productos nuevos
Gasto de Capital
Expancón delas
instalaciones
Reponsabilidad de
Directores de Operaciones
Supervisores
Capataces
Responsabilidad de
Directores de Operaciones
Responsabilidad de
Altos ejecutivos
Plan agregado de operaciones
El propósito principal del plan agregado es especificar
la combinación óptima de índice de producción, el
nivel de la fuerza de trabajo e inventario a la mano.
Plan
Agregado
Requerimientos
del cliente
Limitaciones
de capacidad
Plan agregado de operaciones
Índice de trabajo: Número de unidades terminadas por unidad de tiempo.
Nivel de la fuerza de trabajo: Número de trabajadores necesarios para la
producción .
Inventario a la mano: Es el inventario no utilizado que quedó del periodo
anterior.
El propósito principal del plan agregado es especificar
la combinación óptima de índice de producción, el
nivel de la fuerza de trabajo e inventario a la mano.
Plan agregado de operaciones
Generalidades
• Es la planeación a mediano plazo. Se
conoce también como planeación agregada.
• Determina la cantidad de producción y su
programación para un futuro próximo.(# a
18 meses)
• Ajusta los ritmos de producción,
necesidades de mano de obra, niveles de
inventario y otras variables controlables
Plan agregado de operaciones
• Determina los niveles de fuerza laboral , el
ritmo dela producción, el tiempo extra , el
inventario los niveles de subcontratación
con el objetivo de satisfacer l demanda y
minimizar los costos
• Con los datos anteriores es posible estimar
el presupuesto de operaciones.
Requisitos de la planificación
Agregada
Unidad Global para
Ventas y Producción
Pronosticar la
Demanda, para el
periodo de
planificación
Método para calcular
los Costos
Método que combine
Pronosticos y
costos/Toma de
Decisiones
Requisitos de la planificación
agregada
Determinar los objetivos: Ejemplo
Satisfacer la demanda dentro de los
limites de recursos disponibles
Establecer los pasos para lograr los
objetivos Ejemplo Contratar mas mano
de obra
Definir as fechas de inicio y
finalización. Ejemplo Iniciar a contratar
en Enero terminar en Abril
Asignar las responsabilidades
Estrategias de la Planificación Agregada
A. Cambiar los niveles de
Inventario.
 Aumentar inventarios en
periodos de demanda baja
B. Variar el volumen de la fuerza
de trabajo , contratando
o despidiendo temporalmente
C. Variar las tasas de producción
mediante las horas extras
o inactivas
D. Sub Contratar
E. Contratar trabajadores
a tiempo parcial
Opciones de
Capacidad
(Variar la Capacidad)
Estrategias de la Planificación Agregada
A. Influir en la demanda
 Publicidad
 Promociones
 Descuentos
 Mas vendedores
B. Retrasar entregas
de pedidos durante los
periodos de alta
demanda(Backordering)
C. Mezclar productos con ciclos
de demanda complementarios
(Demanda varia en forma
opuesta en distintas épocas del año)
Opciones de
Demanda
(Variar la Demanda)
Estrategias de la Planificación Agregada
Opciones de
Demanda
(Variar la
Demanda
Influir en la demanda
Publicidad
Promociones
Descuentos
Mas vendedores
Retrasar entregas
de pedidos durante los
periodos de alta
demanda(Backordering)
C. Mezclar productos con
ciclos
de demanda
complementarios
(Demanda varia en forma
opuesta en distintas épocas
del año)
Estrategias de la Planificación Agregada
A. Producir la misma
cantidad todos los días
Programación Nivelada
B. Mantener la fuerza
de trabajo constante
C. Suele tener costos
de producción mas bajos
Estrategias de la Planificación Agregada
A. Combina dos o mas opciones de
planificación agregada
Estrategia Mixta o
Combinada
RESUMEN
ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN
1)ESTRATEGIA DE CHASE:Inventario
“0 “fuerza de trabajo variable.
2)FUERZA DE TRABAJO ESTABLE :
Variar la producción variando el numero
horas trabajadas.(Utilizando horas extras)
3)ESTRATEGIA NIVELADA:Fabrica
una tasa de producción constante, y una
fuerza de trabajo estable.
4)ESTRATEGIA MIXTA.
Cuando se habla de utilizar alguna de las estrategias se habla de “Estra-
tegia pura”,cuando se combinan dos o tres se habla de “Estrategia Mixta”
Las mas aplicables en la industria son las “Estrategias Mixtas”.
ESTRATEGIAS
Planeación agregada de operaciones y
ventas
Planeación Total
Programación semanal de la
Fuerza laboral
Programa Maestro
Planeación de los
Requerimientos de Mat.
Programa de Pedidos
Programación diaria
de la Fuerza laboral
PLANEACION AGREGADA
DE OPERACIONES Y VENTAS
Dado el pronóstico de la demanda
Ft para cada periodo t en el
horizonte de la planeación que
abarca T periodos, determine el
nivel de producción Pt, el nivel de
inventario It y el nivel de la fuerza
de trabajo Wt para los periodos
t = 1,2,…,T. que minimicen los
costos relevantes en el horizonte
de planeación.
Planteamiento del problema
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCION
El propósito del plan total es especificar la combinación
optima de :
1)La tasa de producción :El cual se refiere al numero de
unidades terminadas por unidad de tiempo(Horas o dia)
Ej. 4 sillas /hora
1500 ton/dia
120 Unidades/día
PLANEACIÓN TOTAL
Tasa de Producción Nivel fuerza laboral Inventario disponible
PLANEACION AGREGADA
2)El nivel de la fuerza laboral: Es igual al numero de
trabajadores necesarios para la producción.
Ej: 500 H-H/día
3)El inventario disponible:Es el saldo del inventario no
utilizado traído desde el periodo anterior.
VARIABLES UTILIZADAS
La forma del problema para la planeación total es:
Ft =Proyección de la demanda para cada periodo (t) del
horizonte de planeación que se extiende durante (T)
periodos.
Pt =Nivel de producción .
It =Nivel del inventario.
PLANEACION AGREGADA
PLANEACION AGREGADA
Wt = Nivel de la fuerza laboral para los periodos
desde t=1,2,3……..T que minimice los costos
correspndientes al horizonte de planeación.
Obs:La forma total del plan varia de Cia a cia en algunas
firmas es un informe formalizado , que contiene los
objetivos de la planeación .
En otras Cias las mas pequeñas el propietario puede hacer
un simple calculo de la necesidad de la fuerza laboral que
refleje una estrategia general de la dotación de personal.
PLANEACION AGREGADA
FACTORES QUE INTERVIENEN PARA LA PLANEACION
DE LA PRODUCCIÓN.
Los factores mas importantes que intervienen para la planeación
de la producción son:
FACTORES:
A)Internos:se encuentran dentro del control
de los planeadores.
B)Externos: Estos factores están por fuera
del control directo de los planeadores de la
producción
PLANEACION AGREGADA
Planeación
de la
Producción
Comportamiento
competidores
Disponibilidad
de M.P
Demanda del
mercado
Niveles de
inventario
Condiciones
Económicas
Capacidad física
actual
Capacidad Externa
(Contratistas)
Fuerza laboral
actual
Actividades req.
para producción
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
PLANEACION AGREGADA
ENFOQUE INTERNO PARA EL MANEJO DE
LA PLANEACIÓN
RESPUESTA EXACTA:
Este enfoque implica una medición refinada de los patrones de la
demanda histórica combinada con el criterio de un experto, para
indicar o determinar el momento en que se debe iniciar la
producción de determinados artículos .
El elemento clave del enfoque es identificar con claridad
aquellos productos , para los cuales la demanda es relativamente
“PREDECIBLE”, con relación a aquellos en la cual la demanda
es relativamente “IMPREDECIBLE”.
PLANEACION AGREGADA
ASPECTOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCIÓN
Existen muchas formas de desarrollar un plan de producción:
Veamos en esta parte tres estrategias de planeación de la
producción , estas estrategias implican transacciones entre los
siguientes aspectos:
1)TAMAÑO DE LA FUERZA LABORAL:Tiene que
ver con los trabajadores contratados por la empresa.(No
de trabajadores.
2)HORAS DE TRABAJO:Capacidad de la planta expre-
sada en días u horas laborables por periodo.
3)EL INVENTARIO:Tiene que ver con las políticas de
la empresa , en cuanto a compra de materia prima , I.P.P
I.PT,
4)EL VOLUMEN DE TRABAJO ATRASADO:Política
de ventas y cumplimiento de las ordenes de producción
ASPECTOS
PLANEACION AGREGADA
COSTOS ASOCIADOS PARA LA PLANEACIÓN TOTAL
Existen cuatro(4) costos pertinentes a la planeación total de la
producción:
Costos básicos
de producción
Costos de
mantenimiento del
inventario
Costos de los pedidos
pendientes de
cumplimiento
Costos de
planeación Total
Costos asociados con
los cambios en la tasa
de producción
M.O Directa.
M.O Indirecta
Horas extras
Contratación
Capacitación.
Despido personal
El almacenaje
El seguro
Los Impuestos
Los desperdicios
La obsolescencia
Los costos de Expedición
La perdida de G.W
Perdida de Ingresos
por ventas
Pedidos pendientes de
cumplimiento.
PLANEACION AGREGADA
METODOS DE PLANEACIÒN AGREGADA
Para desarrollar los planes totales , las empresas utilizan
representaciones de tipo “EMPRICOS O GRAFICOS” y
métodos “SOFISTICADOS”.
METODOS
1)EMPIRICAS: El enfoque de tipo empírico, implica
calcular el costo de las diferentes alternativas de
planeación, estas se pueden representar en hojas de
calculo.
a) Graficas
b) tablas
2)ENFOQUE SOFISTICADOS: Utilizan técnicas de
Programación -Lineal, y técnicas de simulación:
a) Metodo de Transporte
b) Programación Lineal.
c) Simulación
PLANEACIÒN AGREGADA
CARACTERISTICAS: Inventario cero,
fuerza de trabajo variable.
OPERACIÒN: En esta operación se iguala la
tasa de producción con la tasa de pedidos,
mediante la contratación y el despido de
empleados, según varíe la tasa de producción.(El
éxito de esta estrategia depende de tener
aspirantes capacitados y rotarlos o emplearlos en
la medida en que la demanda presente variaciones.
.
DESVENTAJA: Cuando el volumen de
trabajo es poco, los empleados pueden verse
obligados a disminuir el ritmo, por temor a ser
despedidos, tan pronto como se terminen con los
pedidos pendientes.
Estrategia de
Chase
PLANEACIÒN TOTAL
CARACTERISTICAS: Variar la producción,
variando el numero de horas trabajadas.
OPERACIÒN: Consiste en variar la producción
a través de programas flexibles o de tiempo extra
,mediante la variación del numero de horas extras de
trabajo, es posible igualar las cantidades de
producción con los pedidos.
DESVENTAJA: Como la fuerza de trabajo es
constante y provee continuidad, los costos por M.O
son mayores que en la estrategia de Chase.
Pero evita los costos de contratar y despedir.
M.O Estable
PLANEACIÒN TOTAL
CARACTERISTICAS: Fabrica una tasa de
producción constante y fuerza de trabajo estable
OPERACIÒN: (O forma de operar ) La
producción a través de los periodos es constante, los
faltantes y excedentes son absorbidos por unos
niveles de inventarios fluctuantes, retrasos en los
pedidos y ventas perdidas.
DESVENTAJA: Mayores costos en los
inventarios cuando los niveles de inventario se
acumulan al producir en forma constante con
respecto a la demanda del producto.
Otra preocupación es que los productos se vuelven
obsoletos.
Estrategia
Nivelada
Planeación Agregada
Problema_1
Precisión Transfer, Inc. hace más de 300 productos diferentes,
todos engranes de precisión.
Las operaciones para hacerlos son similares, pero el tiempo y los
materiales requeridos son distintos. Como todos los engranes
hechos por Precisión son similares, la unidad para agregar es un
engrane. Un engrane agregado se define a partir de estándares
para los engranes que deben hacerse en los próximos seis meses.
Los pronósticos de la demanda agregada se dan en la siguiente
tabla.
El horizonte de planeación es seis periodos, asi T = 6.
Los costos de producción para fabricar una unidad en el periodo t
no varían con el tiempo(Cp), y es posible no incluirlos en el
modelo.
Planeación Agregada
Problema_1
Se debe calcular el numero de unidades mensuales que puede
fabricar un trabajador. Los parámetros, variables y ecuaciones
para este problema se muestran en la siguiente tabla:
Parámetros
T = longitud del horizonte de planeación, en periodos
t = índice de periodos, t = 1,2,... ,T
Dt = pronóstico del número de unidades demandadas en el
periodo t
Et=número de unidades que puede hacer un trabajador en el
periodo t
Cp = costo de producir una unidad en el periodo t
Cf = costo de un trabajador en el periodo t
Cc = costo de contratar un trabajador en el periodo t
Planeación Agregada
Problema_1
Cd = costo de despedir un trabajador en el periodo t
Ck = costo del faltante de una unidad durante el periodo t
Ci = costo de mantener una unidad en inventario durante el
periodo t
Ep Engranes producidos año anterior
Dk Días trabajados año anterior
Ta Trabajadores promedio año anterior.
Planeación Agregada
Problema_1
Variables
P(t) Numero de unidades producidas en el periodo t
W(t) Numero de trabajadores disponibles en el periodo t
H(t) Numero de trabajadores contratados en el periodo t
L(t) Numero de trabajadores despedidos en el periodo t
I(t) Numero de unidades en inventario al final del periodo t
B(t) Numero de unidades faltantes al final del periodo t
Z Cantidad a minimizar;
Planeación Agregada
Problema_1
Datos
Periodos en meses T=6 meses
Hd =8 Horas por día de trabajo
Cp=$120 Costos de Produccion por unidad por periodo
Cf =$15 Costo por hora de un de trabajador
Cc =$450 Costo de contratar un trabajador en el periodo
Cd =$600 Costo de despedir un trabajador en el periodo
Ck =0 Costo de faltante
Ci=$5 Costo de mantener una unidad en inventario durante
el periodo
Ep =41.833 Engranes producidos año anterior t-1
Dk =260 Días trabajados año anterior t-1
Ta= 35 Trabajadores promedio año anterior t-1
Planeación Agregada
Problema_1
Datos
Demanda
Mes 1= 2760
Mes 2= 3320
Mes 3= 3970
Mes 4= 3550
Mes 5= 3180
Mes 6= 2900
Planeación Agregada
Problema_1
Datos
Días Mes
Mes_1 = 21 Días
Mes_2 = 20 Días
Mes_3 = 23 Días
Mes_4 = 21 Días
Mes_5 = 22 Días
Mes_6 = 22 Días
PLANEACIÒN TOTAL
DATOS GENERALES
1)Los costos de producción excluyendo la MANO DE OBRA
NO CAMBIA en el horizonte de planeación.
Una unidad producida pero no vendida en el mes se cuenta
como inventario durante todo el mes.
2)El costo de mantener el inventario de fin de mes es de $5
por buje-mes
3)Al principio de cada mes se pueden contratar nuevos
trabajadores , a un costo de de $450/Trabajador.
4)Los trabajadores actuales se pueden despedir a un costo de
$600 /Trabajador .
5) Los salarios por trabajador son de $15/hora, pero a todos se
les paga 8 horas.
6)Actualmente se tienen 35 TRABAJADORES.
PLANEACIÒN AGREGADA
ESTRATEGIA DE CHASE
A)PLAN DE INVENTARIO CERO :Cada mes se produce
justo la cantidad demandada y no se almacenan productos, los
trabajadores se aumentan cuando crece la demanda y se despide
cuando decrece:
Hoja de Excel
PLANEACION
MAESTRO DE PRODUCCION(MPS)
QUE HACE EL MPS
• Plan detallado que establece
cuantos productos finales se
tienen que producir y en que
periodo de tiempo.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÒN
1)CONCEPTOS:
El plan maestro de producción se genera ya sea partir del plan
agregado si se dispone de el, o directamente de las
estimaciones de la demanda de los productos finales
individuales.
Se recuerda que el plan agregado representa la medida global
de producción.
2)CONSIDERACIONES DEL MPS:
1)Si el MPS se obtiene de un plan agregado de producción ,
este deberá desglosarse en los productos individuales o
detallarse en las cantidades individuales de cada producto.
2)Al desarrollar un MPS, deben tomarse en cuenta la
naturaleza del producto y el mercado.
3)En el MPS se tienen (3) tipos de entorno producto-mercado
relacionados con el MPS.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
A) PPI Producción para inventario
Produce en lotes y mantiene inventarios para la mayor
parte de sus productos finales.
Ventaja: Los lead time se reducen, a costa de mantener
inventarios
b)PPP Producción por pedidos.
 No se tiene inventario de producto terminado, y las
ordenes se surten atrasadas, se negocia con el cliente una
fecha de entrega para cada producto.
 La producción no comienza hasta que no se tiene el pedido
C)EPP Ensamble por pedidos.
 Se encuentra en los dos extremos. Se ensambla un gran
numero de artículos finales, a partir de un conjunto
relativamente pequeño de sub-ensambles , estándar o
módulos
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
4) El MPS maneja productos finales.
3)PLANEACION DEL MPS.
Para la planeación y mantenimiento del MPS, se usan
cantidades de productos, que se registran en espacios de
tiempo que se llaman “Baldes de tiempo” por lo general los
baldes de tiempo comprenden un mes o una semana.
4)HERRAMIENTAS BASICAS PARA EL MPS.
El MPS es un pronostico ajustado para el inventario, e
incluyen los siguientes elementos:
a)Pronostico: Proyección de la demanda, con tiempo de
entrega para el producto final (Pt).
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
b)Ordenes de los clientes: Se establecen las cantidades para
las que se tienen ordenes de los clientes y una fecha
prometida. (Ot)
c)Inventario de fin de pedido: Inventario disponible al final
del balde de tiempo (It).
d)MPS : Cantidad de artículos finales cuya cantidad debe
completarse en cierto balde de tiempo
e)Inventario actual: Inventario disponible al inicio de primer
periodo I(t-1).r
f)Cantidad a producir: Cantidad fabricada que debe
completarse en la semana (Qt).
g)Ecuación de balance: It = I(t-1) +Qt - Max. Pt , Ot
MPS vs MRP
• En general, el programa maestro se ocupa
de piezas finales y es un insumo importante
del proceso de MRP.
• El MRP, genera los requerimientos de
componentes y materia prima por etapas. El
MPS, es el insumo principal del MRP.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
5)OBTENCION DEL PLAN.
El plan se lleva en forma de tabla :
a)Las Columnas representan los baldes de tiempo .
B)Los renglones incluyen elementos .
EJEMPLO DE MPS:
Una fabrica de confecciones fabrica ropa industrial, las cuales
difieren en el diseño y otras características de acuerdo al
cliente.
Se eligen 5 modelos de confecciones (Uniformes), a,b,c,d,e
para fabricación con una fuerza de trabajo estable(De acuerdo
al planeación total)
La siguiente tabla resume las cantidades por semana
(Pasar al archivo de Excel)

Contenu connexe

Similaire à 5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams

06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregadaHéctor Luna
 
Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]chavez09
 
Presentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiPresentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiadmonapuntes
 
Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)Bianca Xol
 
Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)Bianca Xol
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3betty9026
 
Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaPatricia Murillo
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcpMarvin Hdz
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónconny1991
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaCarlos Mendieta
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptxEmilyValentinaPuerto
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Cesar Vele
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccionalesuarez2
 

Similaire à 5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams (20)

Producción tema 2
Producción tema 2Producción tema 2
Producción tema 2
 
Laboratorio 1 2020
Laboratorio 1 2020Laboratorio 1 2020
Laboratorio 1 2020
 
Planes de Produccion
Planes de ProduccionPlanes de Produccion
Planes de Produccion
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]
 
Presentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiPresentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iii
 
Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)
 
Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3
 
expo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptxexpo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptx
 
Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación Agregada
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
22222222weduvar_Planeación Agregada.pptx
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
 
Expo unidad 3
Expo unidad 3Expo unidad 3
Expo unidad 3
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
 

Dernier

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 

Dernier (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams

  • 1. Gestión de la producción II Planeación agregada de ventas y operaciones
  • 2. Planeación agregada de operaciones y ventas El propósito del manejo de la demanda es coordinar y controlar todas las fuentes de la demanda, con el fin de poder usar con eficiencia el sistema productivo y entregar el producto a tiempo
  • 3. La planeación de ventas y operaciones es un proceso que ayuda a ofrecer un mejor servicio al cliente, manejar un inventario más bajo, ofrecer al cliente tiempos de entrega más breves, estabilizar los índices de producción y facilitar a la gerencia el manejo del negocio. Desarrollo de productos Operaciones Ventas Finanzas Oferta Demanda Planeación de operaciones y ventas
  • 5. Planeación de operaciones y ventas • “El proceso de planeación de la producción implica correlacionar el medio externo de la empresa con el medio interno de la misma para buscar un estado de balance dinámico en el tiempo”
  • 6. PROCESO PARA LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Objetivos Pronostico Capacidad Operativa Plan Global de Producción 2
  • 7. PROCESO PARA LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Necesidad de Nuevos recursos Plan TOTAL o AGREGADO de Producción Políticas Estrategias Procedimientos 3 Varios Productos 1
  • 8. PROCESO PARA LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Plan maestro de Producción MPS Evaluación Calculo de recursos Necesarios 3 1 Plan MRP
  • 9. PROCESO PARA EL PLAN AGREGADO
  • 10. OBJETIVOS PARA LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION OBJETIVOS Maximizar Utilidades Minimizar costos Mejorar el servicio al cliente Reducir Inventarios Ampliar el mercado Estabilizar el empleo Utilizar mejor las Instalaciones Ser mas Competitivos El Producto es de la mejor calidad Se cumple con los plazos
  • 11. “Es un instrumento de planeacion que facilita la toma de decisiones en el horizonte de largo plazo, a partir de los estudios de mercado, a los pronosticos de ventas y a la capacidad operativa “ PLANEACION AGREGADA O TOTAL DE LA PRODUCCCION PLAN AGREGADO O TOTAL DE LA PRODUCCION
  • 12. Concepto: “La planeación total” implica traducir los planes empresariales anuales y trimestrales a unos planes amplios de trabajo de producción, a mediano plazo (cuando se habla de mediano plazo , entendemos de 6 y 18 meses) su objetivo es minimizar el costo de los recursos requeridos, para satisfacer la demanda durante ese periodo. El siguiente cuadro ubica la planeación total con respecto a las demas actividades de la planeación de las operaciones PLANEACION AGREGADA O TOTAL
  • 13. Proceso para la Planificación de la producción vs Plan agregado
  • 14. La relación entre la panificación de la capacidad, plan agregado, programación maestra y programación a corto plazo Planificación de la Capacidad 1. Tamaño de la instalación 2. Adquisición del equipo Planificación Agregada 1. Utilización de la instalación 2. Necesidades de Personal 3. Subcontratacion Programa Maestro 1. MRP 2. Desagregaciones del Plan Maestro Programación a Corto Plazo 1. Crga del Centro de Trabajo 2. Secuenciación de Trabajos Largo Plazo Mediano Plazo Corto Plazo Mediano Plazo
  • 15. Plan agregado de operaciones OBJETIVOS P.A 1. El objetivo de la planeación total es minimizar los COSTOS TOTALES relacionados con la producción sobre el horizonte de planeación , determinando la combinación optima de los niveles de fuerza laboral y de los niveles de inventario. 2. Satisfacer la demanda. 3. Utilizar la Capacidad de Forma Eficaz. 4. Satisfacer los Programs de Inventario. 5. Minimizar los costos 1. Mano de Obra 2. Inventario. 3. Planta y Equipo. 4. Subcontratación.
  • 16. Plan agregado de operaciones OBJETIVO DE LA LANEACIÓN: El objetivo de la planeación total es minimizar los COSTOS TOTALES relacionados con la producción sobre el horizonte de planeación , determinando la combinación optima de los niveles de fuerza laboral y de los niveles de inventario. HORIZONTE DE PLANEACION: 1) La planeación a largo plazo: Este tipo de planeación se hace por lo general anualmente, enfocándose por lo general en un horizonte superior a un año. 2) La planeación a mediano plazo: La planeación a mediano plazo cubre usualmente un periodo de de 6 a 18 meses , con incrementos de tiempos mensuales o trimestrales. 3) La planeación a corto plazo: Este tipo de planeación cubre periodos de 1 día a seis meses , con incrementos de tiempo semanal o mensual
  • 17. Plan agregado de operaciones Hoy 3 meses 1 año 5 años Planes a corto Plazo Asignación de trabajos Pedidos Programación de trabajos Envíos Planes a Mediano Plazo Plazo Planificación de ventas Planif, Produccion y Presupuesto. Fijacion de Empleo. Inventario,subcontratac. Analisis planes de Prod Planes a largo plazo(I+D) Planes productos nuevos Gasto de Capital Expancón delas instalaciones Reponsabilidad de Directores de Operaciones Supervisores Capataces Responsabilidad de Directores de Operaciones Responsabilidad de Altos ejecutivos
  • 18. Plan agregado de operaciones El propósito principal del plan agregado es especificar la combinación óptima de índice de producción, el nivel de la fuerza de trabajo e inventario a la mano. Plan Agregado Requerimientos del cliente Limitaciones de capacidad
  • 19. Plan agregado de operaciones Índice de trabajo: Número de unidades terminadas por unidad de tiempo. Nivel de la fuerza de trabajo: Número de trabajadores necesarios para la producción . Inventario a la mano: Es el inventario no utilizado que quedó del periodo anterior. El propósito principal del plan agregado es especificar la combinación óptima de índice de producción, el nivel de la fuerza de trabajo e inventario a la mano.
  • 20. Plan agregado de operaciones Generalidades • Es la planeación a mediano plazo. Se conoce también como planeación agregada. • Determina la cantidad de producción y su programación para un futuro próximo.(# a 18 meses) • Ajusta los ritmos de producción, necesidades de mano de obra, niveles de inventario y otras variables controlables
  • 21. Plan agregado de operaciones • Determina los niveles de fuerza laboral , el ritmo dela producción, el tiempo extra , el inventario los niveles de subcontratación con el objetivo de satisfacer l demanda y minimizar los costos • Con los datos anteriores es posible estimar el presupuesto de operaciones.
  • 22. Requisitos de la planificación Agregada Unidad Global para Ventas y Producción Pronosticar la Demanda, para el periodo de planificación Método para calcular los Costos Método que combine Pronosticos y costos/Toma de Decisiones
  • 23. Requisitos de la planificación agregada Determinar los objetivos: Ejemplo Satisfacer la demanda dentro de los limites de recursos disponibles Establecer los pasos para lograr los objetivos Ejemplo Contratar mas mano de obra Definir as fechas de inicio y finalización. Ejemplo Iniciar a contratar en Enero terminar en Abril Asignar las responsabilidades
  • 24. Estrategias de la Planificación Agregada A. Cambiar los niveles de Inventario.  Aumentar inventarios en periodos de demanda baja B. Variar el volumen de la fuerza de trabajo , contratando o despidiendo temporalmente C. Variar las tasas de producción mediante las horas extras o inactivas D. Sub Contratar E. Contratar trabajadores a tiempo parcial Opciones de Capacidad (Variar la Capacidad)
  • 25. Estrategias de la Planificación Agregada A. Influir en la demanda  Publicidad  Promociones  Descuentos  Mas vendedores B. Retrasar entregas de pedidos durante los periodos de alta demanda(Backordering) C. Mezclar productos con ciclos de demanda complementarios (Demanda varia en forma opuesta en distintas épocas del año) Opciones de Demanda (Variar la Demanda)
  • 26. Estrategias de la Planificación Agregada Opciones de Demanda (Variar la Demanda Influir en la demanda Publicidad Promociones Descuentos Mas vendedores Retrasar entregas de pedidos durante los periodos de alta demanda(Backordering) C. Mezclar productos con ciclos de demanda complementarios (Demanda varia en forma opuesta en distintas épocas del año)
  • 27. Estrategias de la Planificación Agregada A. Producir la misma cantidad todos los días Programación Nivelada B. Mantener la fuerza de trabajo constante C. Suele tener costos de producción mas bajos
  • 28. Estrategias de la Planificación Agregada A. Combina dos o mas opciones de planificación agregada Estrategia Mixta o Combinada
  • 29. RESUMEN ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN 1)ESTRATEGIA DE CHASE:Inventario “0 “fuerza de trabajo variable. 2)FUERZA DE TRABAJO ESTABLE : Variar la producción variando el numero horas trabajadas.(Utilizando horas extras) 3)ESTRATEGIA NIVELADA:Fabrica una tasa de producción constante, y una fuerza de trabajo estable. 4)ESTRATEGIA MIXTA. Cuando se habla de utilizar alguna de las estrategias se habla de “Estra- tegia pura”,cuando se combinan dos o tres se habla de “Estrategia Mixta” Las mas aplicables en la industria son las “Estrategias Mixtas”. ESTRATEGIAS
  • 30. Planeación agregada de operaciones y ventas Planeación Total Programación semanal de la Fuerza laboral Programa Maestro Planeación de los Requerimientos de Mat. Programa de Pedidos Programación diaria de la Fuerza laboral PLANEACION AGREGADA DE OPERACIONES Y VENTAS
  • 31. Dado el pronóstico de la demanda Ft para cada periodo t en el horizonte de la planeación que abarca T periodos, determine el nivel de producción Pt, el nivel de inventario It y el nivel de la fuerza de trabajo Wt para los periodos t = 1,2,…,T. que minimicen los costos relevantes en el horizonte de planeación. Planteamiento del problema
  • 32. PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCION El propósito del plan total es especificar la combinación optima de : 1)La tasa de producción :El cual se refiere al numero de unidades terminadas por unidad de tiempo(Horas o dia) Ej. 4 sillas /hora 1500 ton/dia 120 Unidades/día PLANEACIÓN TOTAL Tasa de Producción Nivel fuerza laboral Inventario disponible PLANEACION AGREGADA
  • 33. 2)El nivel de la fuerza laboral: Es igual al numero de trabajadores necesarios para la producción. Ej: 500 H-H/día 3)El inventario disponible:Es el saldo del inventario no utilizado traído desde el periodo anterior. VARIABLES UTILIZADAS La forma del problema para la planeación total es: Ft =Proyección de la demanda para cada periodo (t) del horizonte de planeación que se extiende durante (T) periodos. Pt =Nivel de producción . It =Nivel del inventario. PLANEACION AGREGADA
  • 34. PLANEACION AGREGADA Wt = Nivel de la fuerza laboral para los periodos desde t=1,2,3……..T que minimice los costos correspndientes al horizonte de planeación. Obs:La forma total del plan varia de Cia a cia en algunas firmas es un informe formalizado , que contiene los objetivos de la planeación . En otras Cias las mas pequeñas el propietario puede hacer un simple calculo de la necesidad de la fuerza laboral que refleje una estrategia general de la dotación de personal.
  • 35. PLANEACION AGREGADA FACTORES QUE INTERVIENEN PARA LA PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN. Los factores mas importantes que intervienen para la planeación de la producción son: FACTORES: A)Internos:se encuentran dentro del control de los planeadores. B)Externos: Estos factores están por fuera del control directo de los planeadores de la producción
  • 36. PLANEACION AGREGADA Planeación de la Producción Comportamiento competidores Disponibilidad de M.P Demanda del mercado Niveles de inventario Condiciones Económicas Capacidad física actual Capacidad Externa (Contratistas) Fuerza laboral actual Actividades req. para producción FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
  • 37. PLANEACION AGREGADA ENFOQUE INTERNO PARA EL MANEJO DE LA PLANEACIÓN RESPUESTA EXACTA: Este enfoque implica una medición refinada de los patrones de la demanda histórica combinada con el criterio de un experto, para indicar o determinar el momento en que se debe iniciar la producción de determinados artículos . El elemento clave del enfoque es identificar con claridad aquellos productos , para los cuales la demanda es relativamente “PREDECIBLE”, con relación a aquellos en la cual la demanda es relativamente “IMPREDECIBLE”.
  • 38. PLANEACION AGREGADA ASPECTOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCIÓN Existen muchas formas de desarrollar un plan de producción: Veamos en esta parte tres estrategias de planeación de la producción , estas estrategias implican transacciones entre los siguientes aspectos: 1)TAMAÑO DE LA FUERZA LABORAL:Tiene que ver con los trabajadores contratados por la empresa.(No de trabajadores. 2)HORAS DE TRABAJO:Capacidad de la planta expre- sada en días u horas laborables por periodo. 3)EL INVENTARIO:Tiene que ver con las políticas de la empresa , en cuanto a compra de materia prima , I.P.P I.PT, 4)EL VOLUMEN DE TRABAJO ATRASADO:Política de ventas y cumplimiento de las ordenes de producción ASPECTOS
  • 39. PLANEACION AGREGADA COSTOS ASOCIADOS PARA LA PLANEACIÓN TOTAL Existen cuatro(4) costos pertinentes a la planeación total de la producción: Costos básicos de producción Costos de mantenimiento del inventario Costos de los pedidos pendientes de cumplimiento Costos de planeación Total Costos asociados con los cambios en la tasa de producción M.O Directa. M.O Indirecta Horas extras Contratación Capacitación. Despido personal El almacenaje El seguro Los Impuestos Los desperdicios La obsolescencia Los costos de Expedición La perdida de G.W Perdida de Ingresos por ventas Pedidos pendientes de cumplimiento.
  • 40. PLANEACION AGREGADA METODOS DE PLANEACIÒN AGREGADA Para desarrollar los planes totales , las empresas utilizan representaciones de tipo “EMPRICOS O GRAFICOS” y métodos “SOFISTICADOS”. METODOS 1)EMPIRICAS: El enfoque de tipo empírico, implica calcular el costo de las diferentes alternativas de planeación, estas se pueden representar en hojas de calculo. a) Graficas b) tablas 2)ENFOQUE SOFISTICADOS: Utilizan técnicas de Programación -Lineal, y técnicas de simulación: a) Metodo de Transporte b) Programación Lineal. c) Simulación
  • 41. PLANEACIÒN AGREGADA CARACTERISTICAS: Inventario cero, fuerza de trabajo variable. OPERACIÒN: En esta operación se iguala la tasa de producción con la tasa de pedidos, mediante la contratación y el despido de empleados, según varíe la tasa de producción.(El éxito de esta estrategia depende de tener aspirantes capacitados y rotarlos o emplearlos en la medida en que la demanda presente variaciones. . DESVENTAJA: Cuando el volumen de trabajo es poco, los empleados pueden verse obligados a disminuir el ritmo, por temor a ser despedidos, tan pronto como se terminen con los pedidos pendientes. Estrategia de Chase
  • 42. PLANEACIÒN TOTAL CARACTERISTICAS: Variar la producción, variando el numero de horas trabajadas. OPERACIÒN: Consiste en variar la producción a través de programas flexibles o de tiempo extra ,mediante la variación del numero de horas extras de trabajo, es posible igualar las cantidades de producción con los pedidos. DESVENTAJA: Como la fuerza de trabajo es constante y provee continuidad, los costos por M.O son mayores que en la estrategia de Chase. Pero evita los costos de contratar y despedir. M.O Estable
  • 43. PLANEACIÒN TOTAL CARACTERISTICAS: Fabrica una tasa de producción constante y fuerza de trabajo estable OPERACIÒN: (O forma de operar ) La producción a través de los periodos es constante, los faltantes y excedentes son absorbidos por unos niveles de inventarios fluctuantes, retrasos en los pedidos y ventas perdidas. DESVENTAJA: Mayores costos en los inventarios cuando los niveles de inventario se acumulan al producir en forma constante con respecto a la demanda del producto. Otra preocupación es que los productos se vuelven obsoletos. Estrategia Nivelada
  • 44. Planeación Agregada Problema_1 Precisión Transfer, Inc. hace más de 300 productos diferentes, todos engranes de precisión. Las operaciones para hacerlos son similares, pero el tiempo y los materiales requeridos son distintos. Como todos los engranes hechos por Precisión son similares, la unidad para agregar es un engrane. Un engrane agregado se define a partir de estándares para los engranes que deben hacerse en los próximos seis meses. Los pronósticos de la demanda agregada se dan en la siguiente tabla. El horizonte de planeación es seis periodos, asi T = 6. Los costos de producción para fabricar una unidad en el periodo t no varían con el tiempo(Cp), y es posible no incluirlos en el modelo.
  • 45. Planeación Agregada Problema_1 Se debe calcular el numero de unidades mensuales que puede fabricar un trabajador. Los parámetros, variables y ecuaciones para este problema se muestran en la siguiente tabla: Parámetros T = longitud del horizonte de planeación, en periodos t = índice de periodos, t = 1,2,... ,T Dt = pronóstico del número de unidades demandadas en el periodo t Et=número de unidades que puede hacer un trabajador en el periodo t Cp = costo de producir una unidad en el periodo t Cf = costo de un trabajador en el periodo t Cc = costo de contratar un trabajador en el periodo t
  • 46. Planeación Agregada Problema_1 Cd = costo de despedir un trabajador en el periodo t Ck = costo del faltante de una unidad durante el periodo t Ci = costo de mantener una unidad en inventario durante el periodo t Ep Engranes producidos año anterior Dk Días trabajados año anterior Ta Trabajadores promedio año anterior.
  • 47. Planeación Agregada Problema_1 Variables P(t) Numero de unidades producidas en el periodo t W(t) Numero de trabajadores disponibles en el periodo t H(t) Numero de trabajadores contratados en el periodo t L(t) Numero de trabajadores despedidos en el periodo t I(t) Numero de unidades en inventario al final del periodo t B(t) Numero de unidades faltantes al final del periodo t Z Cantidad a minimizar;
  • 48. Planeación Agregada Problema_1 Datos Periodos en meses T=6 meses Hd =8 Horas por día de trabajo Cp=$120 Costos de Produccion por unidad por periodo Cf =$15 Costo por hora de un de trabajador Cc =$450 Costo de contratar un trabajador en el periodo Cd =$600 Costo de despedir un trabajador en el periodo Ck =0 Costo de faltante Ci=$5 Costo de mantener una unidad en inventario durante el periodo Ep =41.833 Engranes producidos año anterior t-1 Dk =260 Días trabajados año anterior t-1 Ta= 35 Trabajadores promedio año anterior t-1
  • 49. Planeación Agregada Problema_1 Datos Demanda Mes 1= 2760 Mes 2= 3320 Mes 3= 3970 Mes 4= 3550 Mes 5= 3180 Mes 6= 2900
  • 50. Planeación Agregada Problema_1 Datos Días Mes Mes_1 = 21 Días Mes_2 = 20 Días Mes_3 = 23 Días Mes_4 = 21 Días Mes_5 = 22 Días Mes_6 = 22 Días
  • 51. PLANEACIÒN TOTAL DATOS GENERALES 1)Los costos de producción excluyendo la MANO DE OBRA NO CAMBIA en el horizonte de planeación. Una unidad producida pero no vendida en el mes se cuenta como inventario durante todo el mes. 2)El costo de mantener el inventario de fin de mes es de $5 por buje-mes 3)Al principio de cada mes se pueden contratar nuevos trabajadores , a un costo de de $450/Trabajador. 4)Los trabajadores actuales se pueden despedir a un costo de $600 /Trabajador . 5) Los salarios por trabajador son de $15/hora, pero a todos se les paga 8 horas. 6)Actualmente se tienen 35 TRABAJADORES.
  • 52. PLANEACIÒN AGREGADA ESTRATEGIA DE CHASE A)PLAN DE INVENTARIO CERO :Cada mes se produce justo la cantidad demandada y no se almacenan productos, los trabajadores se aumentan cuando crece la demanda y se despide cuando decrece: Hoja de Excel
  • 53. PLANEACION MAESTRO DE PRODUCCION(MPS) QUE HACE EL MPS • Plan detallado que establece cuantos productos finales se tienen que producir y en que periodo de tiempo.
  • 54. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÒN 1)CONCEPTOS: El plan maestro de producción se genera ya sea partir del plan agregado si se dispone de el, o directamente de las estimaciones de la demanda de los productos finales individuales. Se recuerda que el plan agregado representa la medida global de producción. 2)CONSIDERACIONES DEL MPS: 1)Si el MPS se obtiene de un plan agregado de producción , este deberá desglosarse en los productos individuales o detallarse en las cantidades individuales de cada producto. 2)Al desarrollar un MPS, deben tomarse en cuenta la naturaleza del producto y el mercado. 3)En el MPS se tienen (3) tipos de entorno producto-mercado relacionados con el MPS.
  • 55. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION A) PPI Producción para inventario Produce en lotes y mantiene inventarios para la mayor parte de sus productos finales. Ventaja: Los lead time se reducen, a costa de mantener inventarios b)PPP Producción por pedidos.  No se tiene inventario de producto terminado, y las ordenes se surten atrasadas, se negocia con el cliente una fecha de entrega para cada producto.  La producción no comienza hasta que no se tiene el pedido C)EPP Ensamble por pedidos.  Se encuentra en los dos extremos. Se ensambla un gran numero de artículos finales, a partir de un conjunto relativamente pequeño de sub-ensambles , estándar o módulos
  • 56. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION 4) El MPS maneja productos finales. 3)PLANEACION DEL MPS. Para la planeación y mantenimiento del MPS, se usan cantidades de productos, que se registran en espacios de tiempo que se llaman “Baldes de tiempo” por lo general los baldes de tiempo comprenden un mes o una semana. 4)HERRAMIENTAS BASICAS PARA EL MPS. El MPS es un pronostico ajustado para el inventario, e incluyen los siguientes elementos: a)Pronostico: Proyección de la demanda, con tiempo de entrega para el producto final (Pt).
  • 57. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION b)Ordenes de los clientes: Se establecen las cantidades para las que se tienen ordenes de los clientes y una fecha prometida. (Ot) c)Inventario de fin de pedido: Inventario disponible al final del balde de tiempo (It). d)MPS : Cantidad de artículos finales cuya cantidad debe completarse en cierto balde de tiempo e)Inventario actual: Inventario disponible al inicio de primer periodo I(t-1).r f)Cantidad a producir: Cantidad fabricada que debe completarse en la semana (Qt). g)Ecuación de balance: It = I(t-1) +Qt - Max. Pt , Ot
  • 58. MPS vs MRP • En general, el programa maestro se ocupa de piezas finales y es un insumo importante del proceso de MRP. • El MRP, genera los requerimientos de componentes y materia prima por etapas. El MPS, es el insumo principal del MRP.
  • 59. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION 5)OBTENCION DEL PLAN. El plan se lleva en forma de tabla : a)Las Columnas representan los baldes de tiempo . B)Los renglones incluyen elementos . EJEMPLO DE MPS: Una fabrica de confecciones fabrica ropa industrial, las cuales difieren en el diseño y otras características de acuerdo al cliente. Se eligen 5 modelos de confecciones (Uniformes), a,b,c,d,e para fabricación con una fuerza de trabajo estable(De acuerdo al planeación total) La siguiente tabla resume las cantidades por semana (Pasar al archivo de Excel)